SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Nacional Experimental  de los Llanos Centrales “Rómulo Gallegos” Área de Cs. De la Salud Programa de Medicina “Dr. José Francisco Torrealba” Clínica Médica II Uso de Vasopresores. Br. María  Ysabel Blanca
CATECOLAMINAS Y FARMACOSSIMPATICOMIMETICOS Catecolamina: Grupo de sustancias que incluyen la ADRENALINA la NORADRENALINA y la DOPAMINA, estas actúan como neurotransmisores en el SNC y como hormonas en el torrente sanguíneo. Sintetizadas a partir del aminoácido TIROSINA. CATECOL AMINO
Glándulas  Suprarrenales  Terminaciones Nerviosas  El precursor de todos ellos es la  Tirosina  Se consideran  NEUROTRANSMISORES
FARMACOS SIMPATICOMIMETICOS Fármacos que imitan la acción de la adrenalina y noradrenalina inducen respuestas similares a las producidas por la estimulación de las fibras postganglionaressimpáticas. De acción  directa Acción indirecta Acción Mixta
BASES FISIOLOGICAS DE LA FUNCION DEL RECEPTOR ADRENERGICO       Un factor importante en la reacción de cualquier célula y órgano a las aminas simpaticomiméticas constituyen una densidad y la proporción de receptores adrenérgico alfa y beta.       ADRENALINA : Muestra una habilidad relativamente pequeña para incrementar el flujo de aire bronquial.       En contraste : El isoproterenol y la adrenalina son broncodilatadores potentes.  Los vasos sanguíneo cutáneo expresan receptores alfa casi de manera exclusiva.     NORADRENALINA Y ADRENALINA : producen constricción de estos vasos, en tanto que el isoproterenol tiene poco efecto en ellos . El músculo liso de los vasos sanguíneo que riegan al músculo estriado tiene receptores tanto beta 2 como alfa , la activación de los receptores beta 2 producen vasodilatación y la estimulación de los receptores alfa, constricción de los vasos.
Receptores α1 Receptor adrenérgico alfa 1 la contracción del músculo liso. Causa vasoconstricción de muchos vasos sanguíneos incluyendo los de la piel, el riñón (arteria renal) y el cerebro. Otras regiones donde se afecta la contracción del músculo liso son: coronarias  uréter  vasos deferentes músculo liso  útero(embarazo)  esfínter uretral  bronquiolos (aunque no tan fuerte como el efecto del receptor β2en los bronquiolos)  Otros efectos adicionales incluyen la glucógenolisisy la gluconeogénesis del tejido adiposo y el hígado, así como la secreción de glándulas salivales y la reabsorción de sodio en los riñones.  Receptores α2 Receptor adrenérgico alfa 2 Existen tres subtipos homólogos de los receptores α2: α2A, α2Β, y α2C. Las acciones específicas de los receptores α2 incluyen: inhibición de la liberación de insulinadel páncreas;  inducción de la liberación de glucagón del páncreas;  contracción de los esfínteresdel tracto gastrointestinal: Agregación plaquetaria;  inhibición de la descarga de noradrenalinay acetilcolina Vasoconstricción.
FARMACOS SIMPATICOMIMETICOS DE ACCION INDIRECTA Cocaína Antidepresivos triciclicos La tiramina  La efedrina Cocaína: inhibe la recaptación de la noradrenalina. La noradrenalina se sigue liberando, no vuelve a la célula y se queda permanentemente activando los receptores, por lo que aumentan la actividad simpática. Antidepresivos triciclicos: tienen la misma acción de la cocaína. Tiramina: estimula la liberación sináptica de la noradrenalina. La acción es la misma que la cocaína y no se usa como medicamento ya que conlleva a problemas de tipo cardiovascular. Efedrina : tiene la misma función que la tiramina, pero además es un anticongestivo y un broncodilatador.
CATACOLAMINAS ENDOGENAS Es producida por su propio organismo. ADRENALINA: También llamada epinefrina es un sustitutivo sintético, es una hormona vasoactiva secretada en situaciones de alerta por las glándulas suprarrenales. Es una monoaminacatecolamina, simpaticomimética derivada de los aminoácidos fenilalanina y tirosina. EFECTO: la adrenalina es una hormona de acción, secretada por las glándulas adrenales en respuesta a una situación de peligro. Su acción está mediada por receptores adrenérgicos, tanto de tipo α como β. Entre los efectos fisiológicos que produce están :
Aumentar la tensión arterial: esto se debe al efecto Dale, donde en concentraciones elevadas de adrenalina, los efectos alfa1 enmascaran los efectos beta2 aumentando la presión; pero en concentraciones bajas, la adrenalina produce descenso de la presión arterial en respuesta a los efectos beta2 ya que tiene mayor afinidad por estos que por los alfa1  Aumentar el ritmo cardíaco  Dilata la pupila proporcionando una mejor visión  Aumenta la respiración, por lo que se ha usado como medicamento contra el asma  Puede estimular al cerebro para que produzca dopamina, hormona responsable de la sensación de bienestar, pudiendo crear adicción
NORADRENALINA Llamada también Norepinefrina, es un neurotransmisor sintetizado en la medula adrenal. medicamento  simpaticomimético o droga adrenérgica, porque  remeda o imita las funciones  del sistema nervioso simpático. ,[object Object]
 Efectos Cardiovasculares
Otros Efectos,[object Object]
[object Object],EV, Evitar sc, IM se absorbe escasamente. Evitar adm por periodos prolongados, si es así, cambiar el sitio de aplicación. Atraviesa la placenta pero no la barrera hematoencefalica. ,[object Object]
Excreción: renal.
Inicio de acción: rápido y dura 1 -2 minutos
Dosis: 8 a 12 mcg por minuto. Mantenimiento: 2 a 4 mcg por min.
Presentación: Drenalib, inyectable IV/ noradrenalina, norepinefrina, sol. Inyectable.Preparación de la mezcla: diluir una ampolla en 100 cc de Dextrosa al 5% (Glucosa protege de la oxidación) NORADRENALINA ,[object Object]
Contraindicaciones: Hipersensibilidad, hipertiroidismo, trombosismesentérica o periférica. Precaución en hipovolemicos, isquémicos. ,[object Object],oxitocina,, hormonas tiroideas, atropina (aumenta vasoconstricción). ,[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dexmedetomidina
DexmedetomidinaDexmedetomidina
Dexmedetomidina
Ald Diaz
 
Relajantes Musculares.
Relajantes Musculares.Relajantes Musculares.
Relajantes Musculares.
Oswaldo A. Garibay
 
Simpaticomimeticos
SimpaticomimeticosSimpaticomimeticos
Simpaticomimeticos
evidenciaterapeutica
 
Agentes inotropicos
Agentes inotropicosAgentes inotropicos
Agentes inotropicos
evidenciaterapeutica
 
Vasoactivos ed
Vasoactivos edVasoactivos ed
Vasoactivos ed
Fabián Ahumada
 
Inotropicos
InotropicosInotropicos
Farmacos vasodilatadores
Farmacos vasodilatadoresFarmacos vasodilatadores
Farmacos vasodilatadores
Andres Rojas
 
RNM GABY anestesia anestesiologia
RNM GABY anestesia anestesiologia RNM GABY anestesia anestesiologia
RNM GABY anestesia anestesiologia
MARIA BERMUDEZ
 
Relajantes neuromusculares
Relajantes neuromuscularesRelajantes neuromusculares
Relajantes neuromusculares
agc_2000
 
Vasodilatadores endovenosos.
Vasodilatadores endovenosos.Vasodilatadores endovenosos.
Vasodilatadores endovenosos.
Filippo Vilaró
 
Antiarritmicos..
Antiarritmicos..Antiarritmicos..
2. FISIOLOGIA PULMONAR Y ANESTESIA
2. FISIOLOGIA PULMONAR Y ANESTESIA2. FISIOLOGIA PULMONAR Y ANESTESIA
2. FISIOLOGIA PULMONAR Y ANESTESIA
Juan Camilo Castro Aldana
 
Bloqueantes neuromusculares
Bloqueantes neuromuscularesBloqueantes neuromusculares
Bloqueantes neuromusculares
Silvestre Degreéf
 
Antihipertensivos en anestesia
Antihipertensivos en anestesiaAntihipertensivos en anestesia
Antihipertensivos en anestesia
anestesiahsb
 
Bloqueadores neuromusculares
Bloqueadores neuromuscularesBloqueadores neuromusculares
Bloqueadores neuromusculares
Diego Cid
 
Corticoesteroides en anestesiologia
Corticoesteroides en anestesiologiaCorticoesteroides en anestesiologia
Corticoesteroides en anestesiologia
Julian Camilo España Saavedra
 
Bloqueo neuromuscular (Relajantes musculares)
Bloqueo neuromuscular (Relajantes musculares)Bloqueo neuromuscular (Relajantes musculares)
Bloqueo neuromuscular (Relajantes musculares)
Patricia Rosario Reyes
 
Simpaticomiméticos farmacologia clinica
Simpaticomiméticos farmacologia clinicaSimpaticomiméticos farmacologia clinica
Simpaticomiméticos farmacologia clinica
evidenciaterapeutica.com
 
Farmacos relajantes musculares
Farmacos relajantes muscularesFarmacos relajantes musculares
Farmacos relajantes musculares
Brenda Carvajal Juarez
 
Monitoreo de la relajacion muscular.
Monitoreo de la relajacion muscular.Monitoreo de la relajacion muscular.
Monitoreo de la relajacion muscular.
Filippo Vilaró
 

La actualidad más candente (20)

Dexmedetomidina
DexmedetomidinaDexmedetomidina
Dexmedetomidina
 
Relajantes Musculares.
Relajantes Musculares.Relajantes Musculares.
Relajantes Musculares.
 
Simpaticomimeticos
SimpaticomimeticosSimpaticomimeticos
Simpaticomimeticos
 
Agentes inotropicos
Agentes inotropicosAgentes inotropicos
Agentes inotropicos
 
Vasoactivos ed
Vasoactivos edVasoactivos ed
Vasoactivos ed
 
Inotropicos
InotropicosInotropicos
Inotropicos
 
Farmacos vasodilatadores
Farmacos vasodilatadoresFarmacos vasodilatadores
Farmacos vasodilatadores
 
RNM GABY anestesia anestesiologia
RNM GABY anestesia anestesiologia RNM GABY anestesia anestesiologia
RNM GABY anestesia anestesiologia
 
Relajantes neuromusculares
Relajantes neuromuscularesRelajantes neuromusculares
Relajantes neuromusculares
 
Vasodilatadores endovenosos.
Vasodilatadores endovenosos.Vasodilatadores endovenosos.
Vasodilatadores endovenosos.
 
Antiarritmicos..
Antiarritmicos..Antiarritmicos..
Antiarritmicos..
 
2. FISIOLOGIA PULMONAR Y ANESTESIA
2. FISIOLOGIA PULMONAR Y ANESTESIA2. FISIOLOGIA PULMONAR Y ANESTESIA
2. FISIOLOGIA PULMONAR Y ANESTESIA
 
Bloqueantes neuromusculares
Bloqueantes neuromuscularesBloqueantes neuromusculares
Bloqueantes neuromusculares
 
Antihipertensivos en anestesia
Antihipertensivos en anestesiaAntihipertensivos en anestesia
Antihipertensivos en anestesia
 
Bloqueadores neuromusculares
Bloqueadores neuromuscularesBloqueadores neuromusculares
Bloqueadores neuromusculares
 
Corticoesteroides en anestesiologia
Corticoesteroides en anestesiologiaCorticoesteroides en anestesiologia
Corticoesteroides en anestesiologia
 
Bloqueo neuromuscular (Relajantes musculares)
Bloqueo neuromuscular (Relajantes musculares)Bloqueo neuromuscular (Relajantes musculares)
Bloqueo neuromuscular (Relajantes musculares)
 
Simpaticomiméticos farmacologia clinica
Simpaticomiméticos farmacologia clinicaSimpaticomiméticos farmacologia clinica
Simpaticomiméticos farmacologia clinica
 
Farmacos relajantes musculares
Farmacos relajantes muscularesFarmacos relajantes musculares
Farmacos relajantes musculares
 
Monitoreo de la relajacion muscular.
Monitoreo de la relajacion muscular.Monitoreo de la relajacion muscular.
Monitoreo de la relajacion muscular.
 

Similar a Uso de vasopresores

5 farmacologasimpaticomimeticosysimpaticolticos
5 farmacologasimpaticomimeticosysimpaticolticos5 farmacologasimpaticomimeticosysimpaticolticos
5 farmacologasimpaticomimeticosysimpaticolticos
Solev Cabrejos
 
farmacologia adrenergicos medicamentsjulissa.pptx
farmacologia adrenergicos medicamentsjulissa.pptxfarmacologia adrenergicos medicamentsjulissa.pptx
farmacologia adrenergicos medicamentsjulissa.pptx
JulissaCastillo25
 
Adrenergicos Papa
Adrenergicos PapaAdrenergicos Papa
Adrenergicos Papa
CEMA
 
Farmacos simpaticomimeticos o adrenergicos
Farmacos simpaticomimeticos o adrenergicosFarmacos simpaticomimeticos o adrenergicos
Farmacos simpaticomimeticos o adrenergicos
Villa Lulu
 
2 1.simpaticomimeticos
2 1.simpaticomimeticos2 1.simpaticomimeticos
2 1.simpaticomimeticos
Jiménez Edgar
 
Agonistas Adrenergicos
Agonistas AdrenergicosAgonistas Adrenergicos
Agonistas Adrenergicos
Reychel Franco
 
Sem 9 fármaco diapo.pptx
Sem 9 fármaco diapo.pptxSem 9 fármaco diapo.pptx
Sem 9 fármaco diapo.pptx
MadelingRivasChavez
 
Bloqueo de receptores adrenérgicos
Bloqueo de receptores adrenérgicosBloqueo de receptores adrenérgicos
Bloqueo de receptores adrenérgicos
Pámela Fierro Peña
 
Agonistas De Receptores Adrenergicos
Agonistas De Receptores AdrenergicosAgonistas De Receptores Adrenergicos
Agonistas De Receptores Adrenergicos
ichel
 
4a11e0cc186b39dopamina-100819201858-phpapp011-160307160353.pptx
4a11e0cc186b39dopamina-100819201858-phpapp011-160307160353.pptx4a11e0cc186b39dopamina-100819201858-phpapp011-160307160353.pptx
4a11e0cc186b39dopamina-100819201858-phpapp011-160307160353.pptx
MrhebertsJ
 
Aminas vasoactivas
Aminas vasoactivasAminas vasoactivas
Aminas vasoactivas
karen medina lopez
 
Isoproterenol
IsoproterenolIsoproterenol
Isoproterenol
zikiryta Scesive
 
Agonistas alfa 2.pptx
Agonistas alfa 2.pptxAgonistas alfa 2.pptx
Agonistas alfa 2.pptx
PmelaFierro
 
FáRmacos SimpaticomiméTicos
FáRmacos SimpaticomiméTicosFáRmacos SimpaticomiméTicos
FáRmacos SimpaticomiméTicos
Rebeca Guevara
 
Adrenergicos
AdrenergicosAdrenergicos
Adrenergicos
Marie phara Ambroise
 
Farmacos agonistas adrenergicos
Farmacos agonistas adrenergicosFarmacos agonistas adrenergicos
Farmacos agonistas adrenergicos
Brenda Carvajal Juarez
 
Farmacología clase 6.pptx
Farmacología clase 6.pptxFarmacología clase 6.pptx
Farmacología clase 6.pptx
MVernicaMColmnIbarro
 
Agonistas y antagonistas adrenergicos
Agonistas y antagonistas adrenergicosAgonistas y antagonistas adrenergicos
Agonistas y antagonistas adrenergicos
Stephanie Garcia
 
Farmacología del Sistema Nervioso Autónomo
Farmacología del Sistema Nervioso AutónomoFarmacología del Sistema Nervioso Autónomo
Farmacología del Sistema Nervioso Autónomo
MZ_ ANV11L
 
Estimulantes y-depresores-del-sistema-nervioso
Estimulantes y-depresores-del-sistema-nerviosoEstimulantes y-depresores-del-sistema-nervioso
Estimulantes y-depresores-del-sistema-nervioso
LilianaDiaz121
 

Similar a Uso de vasopresores (20)

5 farmacologasimpaticomimeticosysimpaticolticos
5 farmacologasimpaticomimeticosysimpaticolticos5 farmacologasimpaticomimeticosysimpaticolticos
5 farmacologasimpaticomimeticosysimpaticolticos
 
farmacologia adrenergicos medicamentsjulissa.pptx
farmacologia adrenergicos medicamentsjulissa.pptxfarmacologia adrenergicos medicamentsjulissa.pptx
farmacologia adrenergicos medicamentsjulissa.pptx
 
Adrenergicos Papa
Adrenergicos PapaAdrenergicos Papa
Adrenergicos Papa
 
Farmacos simpaticomimeticos o adrenergicos
Farmacos simpaticomimeticos o adrenergicosFarmacos simpaticomimeticos o adrenergicos
Farmacos simpaticomimeticos o adrenergicos
 
2 1.simpaticomimeticos
2 1.simpaticomimeticos2 1.simpaticomimeticos
2 1.simpaticomimeticos
 
Agonistas Adrenergicos
Agonistas AdrenergicosAgonistas Adrenergicos
Agonistas Adrenergicos
 
Sem 9 fármaco diapo.pptx
Sem 9 fármaco diapo.pptxSem 9 fármaco diapo.pptx
Sem 9 fármaco diapo.pptx
 
Bloqueo de receptores adrenérgicos
Bloqueo de receptores adrenérgicosBloqueo de receptores adrenérgicos
Bloqueo de receptores adrenérgicos
 
Agonistas De Receptores Adrenergicos
Agonistas De Receptores AdrenergicosAgonistas De Receptores Adrenergicos
Agonistas De Receptores Adrenergicos
 
4a11e0cc186b39dopamina-100819201858-phpapp011-160307160353.pptx
4a11e0cc186b39dopamina-100819201858-phpapp011-160307160353.pptx4a11e0cc186b39dopamina-100819201858-phpapp011-160307160353.pptx
4a11e0cc186b39dopamina-100819201858-phpapp011-160307160353.pptx
 
Aminas vasoactivas
Aminas vasoactivasAminas vasoactivas
Aminas vasoactivas
 
Isoproterenol
IsoproterenolIsoproterenol
Isoproterenol
 
Agonistas alfa 2.pptx
Agonistas alfa 2.pptxAgonistas alfa 2.pptx
Agonistas alfa 2.pptx
 
FáRmacos SimpaticomiméTicos
FáRmacos SimpaticomiméTicosFáRmacos SimpaticomiméTicos
FáRmacos SimpaticomiméTicos
 
Adrenergicos
AdrenergicosAdrenergicos
Adrenergicos
 
Farmacos agonistas adrenergicos
Farmacos agonistas adrenergicosFarmacos agonistas adrenergicos
Farmacos agonistas adrenergicos
 
Farmacología clase 6.pptx
Farmacología clase 6.pptxFarmacología clase 6.pptx
Farmacología clase 6.pptx
 
Agonistas y antagonistas adrenergicos
Agonistas y antagonistas adrenergicosAgonistas y antagonistas adrenergicos
Agonistas y antagonistas adrenergicos
 
Farmacología del Sistema Nervioso Autónomo
Farmacología del Sistema Nervioso AutónomoFarmacología del Sistema Nervioso Autónomo
Farmacología del Sistema Nervioso Autónomo
 
Estimulantes y-depresores-del-sistema-nervioso
Estimulantes y-depresores-del-sistema-nerviosoEstimulantes y-depresores-del-sistema-nervioso
Estimulantes y-depresores-del-sistema-nervioso
 

Más de María Blanca

Patologias mamarias benignas MYBP
Patologias mamarias benignas MYBPPatologias mamarias benignas MYBP
Patologias mamarias benignas MYBP
María Blanca
 
Síndrome Emético MYBP
Síndrome Emético MYBPSíndrome Emético MYBP
Síndrome Emético MYBP
María Blanca
 
Urgencias Toxicológicas MYBP
Urgencias Toxicológicas MYBPUrgencias Toxicológicas MYBP
Urgencias Toxicológicas MYBP
María Blanca
 
DPP MYBP
DPP MYBPDPP MYBP
DPP MYBP
María Blanca
 
HTA embarazo mybp
HTA embarazo mybpHTA embarazo mybp
HTA embarazo mybp
María Blanca
 
Sx. febril mybp
Sx. febril mybpSx. febril mybp
Sx. febril mybp
María Blanca
 
Paludismo mybp
Paludismo mybpPaludismo mybp
Paludismo mybp
María Blanca
 
Envenenamiento ofidico mybp
Envenenamiento ofidico mybpEnvenenamiento ofidico mybp
Envenenamiento ofidico mybp
María Blanca
 
Antibioticoterapia ii mybp
Antibioticoterapia ii mybpAntibioticoterapia ii mybp
Antibioticoterapia ii mybp
María Blanca
 
Reumatismo de Partes Blandas MYBP
Reumatismo de Partes Blandas MYBPReumatismo de Partes Blandas MYBP
Reumatismo de Partes Blandas MYBP
María Blanca
 
Seminario addison
Seminario addisonSeminario addison
Seminario addison
María Blanca
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
María Blanca
 
Dengue Mybp
Dengue MybpDengue Mybp
Dengue Mybp
María Blanca
 
Infarto Al Miocardio Mybp
Infarto Al Miocardio MybpInfarto Al Miocardio Mybp
Infarto Al Miocardio Mybp
María Blanca
 
Neoplasias Pulmonares Mybp
Neoplasias Pulmonares MybpNeoplasias Pulmonares Mybp
Neoplasias Pulmonares Mybp
María Blanca
 

Más de María Blanca (15)

Patologias mamarias benignas MYBP
Patologias mamarias benignas MYBPPatologias mamarias benignas MYBP
Patologias mamarias benignas MYBP
 
Síndrome Emético MYBP
Síndrome Emético MYBPSíndrome Emético MYBP
Síndrome Emético MYBP
 
Urgencias Toxicológicas MYBP
Urgencias Toxicológicas MYBPUrgencias Toxicológicas MYBP
Urgencias Toxicológicas MYBP
 
DPP MYBP
DPP MYBPDPP MYBP
DPP MYBP
 
HTA embarazo mybp
HTA embarazo mybpHTA embarazo mybp
HTA embarazo mybp
 
Sx. febril mybp
Sx. febril mybpSx. febril mybp
Sx. febril mybp
 
Paludismo mybp
Paludismo mybpPaludismo mybp
Paludismo mybp
 
Envenenamiento ofidico mybp
Envenenamiento ofidico mybpEnvenenamiento ofidico mybp
Envenenamiento ofidico mybp
 
Antibioticoterapia ii mybp
Antibioticoterapia ii mybpAntibioticoterapia ii mybp
Antibioticoterapia ii mybp
 
Reumatismo de Partes Blandas MYBP
Reumatismo de Partes Blandas MYBPReumatismo de Partes Blandas MYBP
Reumatismo de Partes Blandas MYBP
 
Seminario addison
Seminario addisonSeminario addison
Seminario addison
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
 
Dengue Mybp
Dengue MybpDengue Mybp
Dengue Mybp
 
Infarto Al Miocardio Mybp
Infarto Al Miocardio MybpInfarto Al Miocardio Mybp
Infarto Al Miocardio Mybp
 
Neoplasias Pulmonares Mybp
Neoplasias Pulmonares MybpNeoplasias Pulmonares Mybp
Neoplasias Pulmonares Mybp
 

Último

la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 

Último (20)

la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 

Uso de vasopresores

  • 1. Universidad Nacional Experimental de los Llanos Centrales “Rómulo Gallegos” Área de Cs. De la Salud Programa de Medicina “Dr. José Francisco Torrealba” Clínica Médica II Uso de Vasopresores. Br. María Ysabel Blanca
  • 2. CATECOLAMINAS Y FARMACOSSIMPATICOMIMETICOS Catecolamina: Grupo de sustancias que incluyen la ADRENALINA la NORADRENALINA y la DOPAMINA, estas actúan como neurotransmisores en el SNC y como hormonas en el torrente sanguíneo. Sintetizadas a partir del aminoácido TIROSINA. CATECOL AMINO
  • 3. Glándulas Suprarrenales Terminaciones Nerviosas El precursor de todos ellos es la Tirosina Se consideran NEUROTRANSMISORES
  • 4. FARMACOS SIMPATICOMIMETICOS Fármacos que imitan la acción de la adrenalina y noradrenalina inducen respuestas similares a las producidas por la estimulación de las fibras postganglionaressimpáticas. De acción directa Acción indirecta Acción Mixta
  • 5. BASES FISIOLOGICAS DE LA FUNCION DEL RECEPTOR ADRENERGICO Un factor importante en la reacción de cualquier célula y órgano a las aminas simpaticomiméticas constituyen una densidad y la proporción de receptores adrenérgico alfa y beta. ADRENALINA : Muestra una habilidad relativamente pequeña para incrementar el flujo de aire bronquial. En contraste : El isoproterenol y la adrenalina son broncodilatadores potentes. Los vasos sanguíneo cutáneo expresan receptores alfa casi de manera exclusiva. NORADRENALINA Y ADRENALINA : producen constricción de estos vasos, en tanto que el isoproterenol tiene poco efecto en ellos . El músculo liso de los vasos sanguíneo que riegan al músculo estriado tiene receptores tanto beta 2 como alfa , la activación de los receptores beta 2 producen vasodilatación y la estimulación de los receptores alfa, constricción de los vasos.
  • 6.
  • 7. Receptores α1 Receptor adrenérgico alfa 1 la contracción del músculo liso. Causa vasoconstricción de muchos vasos sanguíneos incluyendo los de la piel, el riñón (arteria renal) y el cerebro. Otras regiones donde se afecta la contracción del músculo liso son: coronarias uréter vasos deferentes músculo liso útero(embarazo) esfínter uretral bronquiolos (aunque no tan fuerte como el efecto del receptor β2en los bronquiolos) Otros efectos adicionales incluyen la glucógenolisisy la gluconeogénesis del tejido adiposo y el hígado, así como la secreción de glándulas salivales y la reabsorción de sodio en los riñones. Receptores α2 Receptor adrenérgico alfa 2 Existen tres subtipos homólogos de los receptores α2: α2A, α2Β, y α2C. Las acciones específicas de los receptores α2 incluyen: inhibición de la liberación de insulinadel páncreas; inducción de la liberación de glucagón del páncreas; contracción de los esfínteresdel tracto gastrointestinal: Agregación plaquetaria; inhibición de la descarga de noradrenalinay acetilcolina Vasoconstricción.
  • 8. FARMACOS SIMPATICOMIMETICOS DE ACCION INDIRECTA Cocaína Antidepresivos triciclicos La tiramina La efedrina Cocaína: inhibe la recaptación de la noradrenalina. La noradrenalina se sigue liberando, no vuelve a la célula y se queda permanentemente activando los receptores, por lo que aumentan la actividad simpática. Antidepresivos triciclicos: tienen la misma acción de la cocaína. Tiramina: estimula la liberación sináptica de la noradrenalina. La acción es la misma que la cocaína y no se usa como medicamento ya que conlleva a problemas de tipo cardiovascular. Efedrina : tiene la misma función que la tiramina, pero además es un anticongestivo y un broncodilatador.
  • 9. CATACOLAMINAS ENDOGENAS Es producida por su propio organismo. ADRENALINA: También llamada epinefrina es un sustitutivo sintético, es una hormona vasoactiva secretada en situaciones de alerta por las glándulas suprarrenales. Es una monoaminacatecolamina, simpaticomimética derivada de los aminoácidos fenilalanina y tirosina. EFECTO: la adrenalina es una hormona de acción, secretada por las glándulas adrenales en respuesta a una situación de peligro. Su acción está mediada por receptores adrenérgicos, tanto de tipo α como β. Entre los efectos fisiológicos que produce están :
  • 10. Aumentar la tensión arterial: esto se debe al efecto Dale, donde en concentraciones elevadas de adrenalina, los efectos alfa1 enmascaran los efectos beta2 aumentando la presión; pero en concentraciones bajas, la adrenalina produce descenso de la presión arterial en respuesta a los efectos beta2 ya que tiene mayor afinidad por estos que por los alfa1 Aumentar el ritmo cardíaco Dilata la pupila proporcionando una mejor visión Aumenta la respiración, por lo que se ha usado como medicamento contra el asma Puede estimular al cerebro para que produzca dopamina, hormona responsable de la sensación de bienestar, pudiendo crear adicción
  • 11.
  • 13.
  • 14.
  • 16. Inicio de acción: rápido y dura 1 -2 minutos
  • 17. Dosis: 8 a 12 mcg por minuto. Mantenimiento: 2 a 4 mcg por min.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22. Náuseas, vómitos, taquicardia, arritmias, Dolor anginoso, cefalea, HTA.
  • 23.
  • 24. Dopaminergica : 0.5 - 3 mcg/Kg/min, origina vasodilatación renal y mesentérica.
  • 25. Inotropo positivo: 3 a 10 mcg/kg/min estimula receptores beta adrenérgicos, aumentando el GC y disminuyendo RVS.
  • 26. Vasoconstricción: Mas de 10 mcg/Kg/min estimula receptores alfa, aumenta la RVP, la PA, la FC y el consumo de oxigeno.
  • 27. La dopamina también ↑ la presión capilar pulmonar, por aumento del retorno venoso.
  • 31. Mayor riesgo de arritmias al usar con agentes inhalatorios.
  • 32. Adm. en grandes venas, y de preferencia por vía central.
  • 34.
  • 35. Dextrosa al 5% o clorurode Na al 0.9% + 200mg de Dopamina.
  • 36.
  • 38. A diferencia de la dopaminamejora el IC y el GC sin producir vasoconstricción y taquicardia: no aumenta demanda de O2.
  • 39.
  • 40. La solución debe usarse por 24 horas el resto eliminar.
  • 41. La coloración ligeramente amarilla indica ligera oxidación pero no altera su acción.
  • 43. .Con antidepresivos potencia el efecto vasopresor.
  • 44. No administrarse con sustancias alcalinas, ni con inhaladores : halotano.
  • 45. La utilización con dopamina se asocia con un mayor aumento del GC y de la perfusión renal que con la dobutamina sola.
  • 47. Dosis 2.5 mcg/Kg/min estimula receptores beta 1 y alfa 1; mejora contractilidad, aumenta volumen de eyección y GC, aumenta la excreción de Na+.
  • 48. Dosis 5 -10 mcg/Kg/min estimula receptores beta 2; vasodilatación periférica, coronaria, disminución de la RVS, disminuye PVC y PCP.
  • 49. En casos resistentes hasta 40 mcg/Kg/min
  • 50.
  • 51. Reacciones adversas: arritmias, taquicardia, cefalea,ansiedad, temblor, hipotensión, nauseas, vómitos, anginas, dolor torácico no especifico y palpitaciones. Puede acelerar la conducción auriculo ventricular (cuidado en pacientes con FA), hipokalemia, calambres, flebitis y ocasionalmente necrosis tisular. Dosis elevadas aumenta la FC, PAS, disnea, intranquilidad, Arritmia ventricular.