SlideShare una empresa de Scribd logo
AGREGANDO COMPORTAMIENTO AL
OBJETO – ESTRUCTURA SECUENCIAL
Apoyo POO
PARA DISEÑAR UN ALGORITMO OO:
 Se diseña el diagrama de clases
 Se diseña la lógica de cada una de las clases
usando seudocódigo
2
Mtl.LourdesCahuich
ALGORITMO
 Definir el problema
 Analizar el problema
 Diseñar el programa
 Para diseñar el programa se elabora el algoritmo que
soluciona el problema en 2 pasos
 Diseñar el diagrama de clase
 Diseñar la lógica de cada clase
3
Mtl.LourdesCahuich
EJERCICIO DE EJEMPLO
 Elaborar un algoritmo para calcular el promedio de
calificaciones de un estudiante.
 Los datos disponibles o requeridos son: nombre,
calificación1, calificación 2, calificación 3 y
calificación 4 de cada uno de los 4 exámenes
presentados.
4
Mtl.LourdesCahuich
EJERCICIO DE EJEMPLO
 La información que se debe imprimir es el Nombre
y el promedio de las calificaciones. El promedio se
obtiene sumando las cuatro calificaciones y
dividiendo la suma entre 4.
5
Mtl.LourdesCahuich
1) DEFINIR EL PROBLEMA
 Calcular el promedio de calificaciones de un
estudiante
6
Mtl.LourdesCahuich
2) ANALIZAR EL PROBLEMA
 Datos: nombre, calif1, calif2, calif3 y calif 4.
 Métodos: calcular promedio, setters/getters de
cada propiedad
 Calcular promedio: sumar todas las calificaciones y
dividir entre el número de calificaciones.
7
Mtl.LourdesCahuich
3) DISEÑAR EL PROGRAMA
 Diagrama de clase
Estudiante
-nomEst : string
-calif1 : float
-calif2 : float
-calif43:float
-calif4 : float
-promedio : float
+getNomEst() : string
+setNomEst(nom:string)
+setCalif1(c:float)
…
+calculaPromedio() : float
+obtienePromedio()
+Estudiante()
frmMain
Main
crear objeto
leer datos para objetos
Calcular promedio
Mostrar resultado
8
Mtl.LourdesCahuich
3) DISEÑAR EL PROGRAMA
 Diseño de la lógica de la clase: a continuación se
muestra el código en C#
9
Mtl.LourdesCahuich
class Estudiante
{
//propiedades
private string nomEst;
private float calif1;
private float calif2;
private float calif3;
private float calif4;
private float promedio;
//métodos
public string getNomEst(){return this.nomEst;}
public void setNomEst(string nom){this.nomEst = nom;}
public void setCalif1(float c){this.calif1 = c;}
public void setCalif2(float c){this.calif2 = c;}
public void setCalif3(float c){this.calif3 = c;}
public void setCalif4(float c){this.calif4 = c;}
public void calculaPromedio()
{this.promedio=(this.calif1+this.calif2+this.calif3+this.calif4)/4;}
public float getPromedio(){return this.promedio;}
//constructor/destructor
public Estudiante()
{
this.nomEst = "";
this.calif1 = 0;
this.calif2 = 0;
this.calif3 = 0;
this.calif4 = 0;
this.promedio = 0;
}
}//fin clase Estudiante 10
Mtl.LourdesCahuich
11
Mtl.LourdesCahuich
private void btnGuardaDatos_Click(object sender, EventArgs e)
{
estudiante.setNomEst(txtNomEst.Text);
if (txtCalif1.Text != "")//Validación para asegurar que se asigne un número
estudiante.setCalif1(float.Parse(txtCalif1.Text));
else
estudiante.setCalif1(0);
if (txtCalif2.Text != "")//Validación para asegurar que se asigne un número
estudiante.setCalif2(float.Parse(txtCalif2.Text));
else
estudiante.setCalif2(0);
if (txtCalif3.Text != "")//Validación para asegurar que se asigne un número
estudiante.setCalif3(float.Parse(txtCalif3.Text));
else
estudiante.setCalif3(0);
if (txtCalif4.Text != "")//Validación para asegurar que se asigne un número
estudiante.setCalif4(float.Parse(txtCalif4.Text));
else
estudiante.setCalif4(0);
}
private void btnCalculaPromedio_Click(object sender, EventArgs e)
{
estudiante.calculaPromedio();
txtPromedio.Text = estudiante.getPromedio().ToString();
} 12
Mtl.LourdesCahuich

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacionfinal
PresentacionfinalPresentacionfinal
Presentacionfinal
hugosapien
 
Act. 2 reconocimiento del curso
Act. 2 reconocimiento del cursoAct. 2 reconocimiento del curso
Act. 2 reconocimiento del curso
hrlopezp
 
Rc alexandra mendoza
Rc alexandra mendozaRc alexandra mendoza
Rc alexandra mendoza
lexarod1988
 

La actualidad más candente (16)

Pseudocodigo y diagrama de flujo
Pseudocodigo y diagrama de flujoPseudocodigo y diagrama de flujo
Pseudocodigo y diagrama de flujo
 
Presentacionfinal
PresentacionfinalPresentacionfinal
Presentacionfinal
 
Aplicación Multimedia #3 álgebra lineal. CALCULADORA DE MATRICES. Actividad d...
Aplicación Multimedia #3 álgebra lineal. CALCULADORA DE MATRICES. Actividad d...Aplicación Multimedia #3 álgebra lineal. CALCULADORA DE MATRICES. Actividad d...
Aplicación Multimedia #3 álgebra lineal. CALCULADORA DE MATRICES. Actividad d...
 
El orden de las operaciones
El orden de las operacionesEl orden de las operaciones
El orden de las operaciones
 
Rc marco hernandez.ppt
Rc marco hernandez.pptRc marco hernandez.ppt
Rc marco hernandez.ppt
 
Act. 2 reconocimiento del curso
Act. 2 reconocimiento del cursoAct. 2 reconocimiento del curso
Act. 2 reconocimiento del curso
 
Rc alexandra mendoza
Rc alexandra mendozaRc alexandra mendoza
Rc alexandra mendoza
 
Sesion 01 -
Sesion 01 -Sesion 01 -
Sesion 01 -
 
Progra reportes blog
Progra reportes blogProgra reportes blog
Progra reportes blog
 
Temario
TemarioTemario
Temario
 
Estadistica noveno
Estadistica novenoEstadistica noveno
Estadistica noveno
 
Razonamiento 1
Razonamiento 1Razonamiento 1
Razonamiento 1
 
UI-AI
UI-AIUI-AI
UI-AI
 
Programa Tangram
Programa TangramPrograma Tangram
Programa Tangram
 
Convocatoria Ing. sistemas DUAL TELCONET
Convocatoria Ing. sistemas DUAL TELCONETConvocatoria Ing. sistemas DUAL TELCONET
Convocatoria Ing. sistemas DUAL TELCONET
 
Rc_Carlos_Herrera
Rc_Carlos_HerreraRc_Carlos_Herrera
Rc_Carlos_Herrera
 

Destacado (8)

Arboles
ArbolesArboles
Arboles
 
Búsqueda secuencial en tabla ordenada
Búsqueda secuencial  en tabla ordenadaBúsqueda secuencial  en tabla ordenada
Búsqueda secuencial en tabla ordenada
 
áRbol avl
áRbol avláRbol avl
áRbol avl
 
Arboles AVL Rotaciones
Arboles AVL RotacionesArboles AVL Rotaciones
Arboles AVL Rotaciones
 
Heap sort
Heap sortHeap sort
Heap sort
 
METODOS DE ORDENACION ORDENAMIENTO Y BUSQUEDA (ALGORITMOS)
METODOS DE ORDENACION ORDENAMIENTO Y BUSQUEDA (ALGORITMOS)METODOS DE ORDENACION ORDENAMIENTO Y BUSQUEDA (ALGORITMOS)
METODOS DE ORDENACION ORDENAMIENTO Y BUSQUEDA (ALGORITMOS)
 
Busqueda
BusquedaBusqueda
Busqueda
 
Algoritmo, Ordenacion y Búsqueda
Algoritmo, Ordenacion y BúsquedaAlgoritmo, Ordenacion y Búsqueda
Algoritmo, Ordenacion y Búsqueda
 

Similar a Agregando comportamiento al objeto – estructura secuencial

Introducción a los algoritmos y programación 1
Introducción a los algoritmos y programación   1Introducción a los algoritmos y programación   1
Introducción a los algoritmos y programación 1
Jeckson Loza
 
CONJUNTO DE NÚMEROS ENTEROS
CONJUNTO DE NÚMEROS ENTEROSCONJUNTO DE NÚMEROS ENTEROS
CONJUNTO DE NÚMEROS ENTEROS
ribert
 

Similar a Agregando comportamiento al objeto – estructura secuencial (20)

Agregando comportamiento al objeto – estructuras de decision
Agregando comportamiento al objeto – estructuras de decisionAgregando comportamiento al objeto – estructuras de decision
Agregando comportamiento al objeto – estructuras de decision
 
Diana010
Diana010Diana010
Diana010
 
Php Lab02
Php Lab02Php Lab02
Php Lab02
 
Exposicion Capitulo 10,11,12
Exposicion Capitulo 10,11,12Exposicion Capitulo 10,11,12
Exposicion Capitulo 10,11,12
 
Rc carlos herrera
Rc carlos herreraRc carlos herrera
Rc carlos herrera
 
Rc carlos herrera
Rc carlos herreraRc carlos herrera
Rc carlos herrera
 
Rc carlos herrera
Rc carlos herreraRc carlos herrera
Rc carlos herrera
 
Aplicación Multimedia #5 álgebra linea. REGLA DE CRAMER PARA RESOLVER SISTEMA...
Aplicación Multimedia #5 álgebra linea. REGLA DE CRAMER PARA RESOLVER SISTEMA...Aplicación Multimedia #5 álgebra linea. REGLA DE CRAMER PARA RESOLVER SISTEMA...
Aplicación Multimedia #5 álgebra linea. REGLA DE CRAMER PARA RESOLVER SISTEMA...
 
Aplicación Multimedia #8 Álgebra Lineal. SOLUCIÓN DE SISTEMAS DE ECUACIONES L...
Aplicación Multimedia #8 Álgebra Lineal. SOLUCIÓN DE SISTEMAS DE ECUACIONES L...Aplicación Multimedia #8 Álgebra Lineal. SOLUCIÓN DE SISTEMAS DE ECUACIONES L...
Aplicación Multimedia #8 Álgebra Lineal. SOLUCIÓN DE SISTEMAS DE ECUACIONES L...
 
Introducción a los algoritmos y programación 1
Introducción a los algoritmos y programación   1Introducción a los algoritmos y programación   1
Introducción a los algoritmos y programación 1
 
SOLUCIONAR PROBLEMAS POR MEDIO DE ALGORITMOS
SOLUCIONAR PROBLEMAS POR MEDIO DE ALGORITMOSSOLUCIONAR PROBLEMAS POR MEDIO DE ALGORITMOS
SOLUCIONAR PROBLEMAS POR MEDIO DE ALGORITMOS
 
SOLUCIONAR PROBLEMAS POR MEDIO DE AGORITMOS
SOLUCIONAR PROBLEMAS POR MEDIO DE AGORITMOSSOLUCIONAR PROBLEMAS POR MEDIO DE AGORITMOS
SOLUCIONAR PROBLEMAS POR MEDIO DE AGORITMOS
 
Computación 2 java
Computación 2 javaComputación 2 java
Computación 2 java
 
Solucionar problemas por medio de algoritmos
Solucionar problemas por medio de algoritmosSolucionar problemas por medio de algoritmos
Solucionar problemas por medio de algoritmos
 
CONJUNTO DE NÚMEROS ENTEROS
CONJUNTO DE NÚMEROS ENTEROSCONJUNTO DE NÚMEROS ENTEROS
CONJUNTO DE NÚMEROS ENTEROS
 
Prog est 1
Prog est 1Prog est 1
Prog est 1
 
algoritmos en R Studio
algoritmos en R Studioalgoritmos en R Studio
algoritmos en R Studio
 
Metodos numericos ss13
Metodos numericos ss13Metodos numericos ss13
Metodos numericos ss13
 
Metodos numericos ss13
Metodos numericos ss13Metodos numericos ss13
Metodos numericos ss13
 
Rc galia blanco
Rc galia blancoRc galia blanco
Rc galia blanco
 

Más de UVM

Más de UVM (20)

Tiempo compartido en programación
Tiempo compartido en programaciónTiempo compartido en programación
Tiempo compartido en programación
 
Portafolio de evidencias del curso Programación Avanzada
Portafolio de evidencias del curso Programación AvanzadaPortafolio de evidencias del curso Programación Avanzada
Portafolio de evidencias del curso Programación Avanzada
 
Eficiencia en uso tiempo
Eficiencia en uso  tiempoEficiencia en uso  tiempo
Eficiencia en uso tiempo
 
Administración de memoria arreglos dinamicos
Administración de memoria arreglos dinamicosAdministración de memoria arreglos dinamicos
Administración de memoria arreglos dinamicos
 
Practica de arreglos
Practica de arreglosPractica de arreglos
Practica de arreglos
 
Otra introducción a apuntadores
Otra introducción a apuntadoresOtra introducción a apuntadores
Otra introducción a apuntadores
 
Ejemplo de solución de práctica funciones stl
Ejemplo de solución de práctica funciones stlEjemplo de solución de práctica funciones stl
Ejemplo de solución de práctica funciones stl
 
Breve repaso de apuntadores
Breve repaso de apuntadoresBreve repaso de apuntadores
Breve repaso de apuntadores
 
Arreglos conceptos básicos
Arreglos conceptos básicosArreglos conceptos básicos
Arreglos conceptos básicos
 
Resolución práctica de tipos de datos
Resolución práctica de tipos de datosResolución práctica de tipos de datos
Resolución práctica de tipos de datos
 
Resumen de funciones
Resumen de funcionesResumen de funciones
Resumen de funciones
 
Biblioteca estándar de funciones
Biblioteca estándar de funcionesBiblioteca estándar de funciones
Biblioteca estándar de funciones
 
Manejo de bits
Manejo de bitsManejo de bits
Manejo de bits
 
Aclaración de dudas 4 de septiembre
Aclaración de dudas 4 de septiembreAclaración de dudas 4 de septiembre
Aclaración de dudas 4 de septiembre
 
Aclaraciones varias a códigos entregados en sesión 3
Aclaraciones varias a códigos entregados en sesión 3Aclaraciones varias a códigos entregados en sesión 3
Aclaraciones varias a códigos entregados en sesión 3
 
Funciones definidas por el usuario
Funciones definidas por el usuarioFunciones definidas por el usuario
Funciones definidas por el usuario
 
Función main()
Función main()Función main()
Función main()
 
Depuración de un programa en c++
Depuración de un programa en c++Depuración de un programa en c++
Depuración de un programa en c++
 
Algunas dudas de la sesión 28 agosto
Algunas dudas de la sesión 28 agostoAlgunas dudas de la sesión 28 agosto
Algunas dudas de la sesión 28 agosto
 
Estructura programa c++
Estructura programa c++Estructura programa c++
Estructura programa c++
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Agregando comportamiento al objeto – estructura secuencial

  • 1. AGREGANDO COMPORTAMIENTO AL OBJETO – ESTRUCTURA SECUENCIAL Apoyo POO
  • 2. PARA DISEÑAR UN ALGORITMO OO:  Se diseña el diagrama de clases  Se diseña la lógica de cada una de las clases usando seudocódigo 2 Mtl.LourdesCahuich
  • 3. ALGORITMO  Definir el problema  Analizar el problema  Diseñar el programa  Para diseñar el programa se elabora el algoritmo que soluciona el problema en 2 pasos  Diseñar el diagrama de clase  Diseñar la lógica de cada clase 3 Mtl.LourdesCahuich
  • 4. EJERCICIO DE EJEMPLO  Elaborar un algoritmo para calcular el promedio de calificaciones de un estudiante.  Los datos disponibles o requeridos son: nombre, calificación1, calificación 2, calificación 3 y calificación 4 de cada uno de los 4 exámenes presentados. 4 Mtl.LourdesCahuich
  • 5. EJERCICIO DE EJEMPLO  La información que se debe imprimir es el Nombre y el promedio de las calificaciones. El promedio se obtiene sumando las cuatro calificaciones y dividiendo la suma entre 4. 5 Mtl.LourdesCahuich
  • 6. 1) DEFINIR EL PROBLEMA  Calcular el promedio de calificaciones de un estudiante 6 Mtl.LourdesCahuich
  • 7. 2) ANALIZAR EL PROBLEMA  Datos: nombre, calif1, calif2, calif3 y calif 4.  Métodos: calcular promedio, setters/getters de cada propiedad  Calcular promedio: sumar todas las calificaciones y dividir entre el número de calificaciones. 7 Mtl.LourdesCahuich
  • 8. 3) DISEÑAR EL PROGRAMA  Diagrama de clase Estudiante -nomEst : string -calif1 : float -calif2 : float -calif43:float -calif4 : float -promedio : float +getNomEst() : string +setNomEst(nom:string) +setCalif1(c:float) … +calculaPromedio() : float +obtienePromedio() +Estudiante() frmMain Main crear objeto leer datos para objetos Calcular promedio Mostrar resultado 8 Mtl.LourdesCahuich
  • 9. 3) DISEÑAR EL PROGRAMA  Diseño de la lógica de la clase: a continuación se muestra el código en C# 9 Mtl.LourdesCahuich
  • 10. class Estudiante { //propiedades private string nomEst; private float calif1; private float calif2; private float calif3; private float calif4; private float promedio; //métodos public string getNomEst(){return this.nomEst;} public void setNomEst(string nom){this.nomEst = nom;} public void setCalif1(float c){this.calif1 = c;} public void setCalif2(float c){this.calif2 = c;} public void setCalif3(float c){this.calif3 = c;} public void setCalif4(float c){this.calif4 = c;} public void calculaPromedio() {this.promedio=(this.calif1+this.calif2+this.calif3+this.calif4)/4;} public float getPromedio(){return this.promedio;} //constructor/destructor public Estudiante() { this.nomEst = ""; this.calif1 = 0; this.calif2 = 0; this.calif3 = 0; this.calif4 = 0; this.promedio = 0; } }//fin clase Estudiante 10 Mtl.LourdesCahuich
  • 12. private void btnGuardaDatos_Click(object sender, EventArgs e) { estudiante.setNomEst(txtNomEst.Text); if (txtCalif1.Text != "")//Validación para asegurar que se asigne un número estudiante.setCalif1(float.Parse(txtCalif1.Text)); else estudiante.setCalif1(0); if (txtCalif2.Text != "")//Validación para asegurar que se asigne un número estudiante.setCalif2(float.Parse(txtCalif2.Text)); else estudiante.setCalif2(0); if (txtCalif3.Text != "")//Validación para asegurar que se asigne un número estudiante.setCalif3(float.Parse(txtCalif3.Text)); else estudiante.setCalif3(0); if (txtCalif4.Text != "")//Validación para asegurar que se asigne un número estudiante.setCalif4(float.Parse(txtCalif4.Text)); else estudiante.setCalif4(0); } private void btnCalculaPromedio_Click(object sender, EventArgs e) { estudiante.calculaPromedio(); txtPromedio.Text = estudiante.getPromedio().ToString(); } 12 Mtl.LourdesCahuich