SlideShare una empresa de Scribd logo
Agro-ecología
Gran Chaco
La eco-región del Gran Chaco Americano

• Segunda superficie boscosa de
  América Latina después del
  Amazonas.

• Entre las zonas con mayor
  biodiversidad en el mundo.

• Importante centro de dispersiónde
  especies arbóreas como el
  algarrobo y el quebracho

• Gran diversidad de ambientes:
  selvas, bosques, sabanas y
  pastizales

• Alto potencial productivo.
Aspectos geográfico –
  ambientales


• Llanura

• Gradientes climáticos similares

• Similitud fisonómica en el pai-
  saje y sus componentes

• Relevancia de la diversidad
  biológica

• Ríos y acuíferos subterráneos
  compartidos
Aspectos socio - económicos
• Reducido desarrollo económico-
  social en términos relativos

• Gran porcentaje de la población
  con niveles de pobreza (60% con
  NBI).

• Diversidad cultural y étnica:
  aborígenes y colonos

• Pérdida progresiva de la capacidad
  productiva de los suelos

• Expansión y concentración de
  tierras para agricultura
Chaco
               El Chaco Argentino

                             Límites
     Chaco divisiones


               300mm         500mm          750mm
PP
           N

                  70%               80%         90%

                 DEF            N D E FM     SONDEFM

O                                                         E

       árido            semiárido          subhúmedo

 S
                                                    Ing. Rubén Coirini
Pueblos originarios
Campesino
        s
Productor Familiar
Productor familiar
Empresarios rurales
Desertificación y pérdida de biodiversidad
                                                       Tala indiscriminada de bosques y
                                                       avance de la frontera agropecuaria




              Pérdida de productividad




                                              Fragmentación de microclimas y cambios hidrológicos




Pérdida de las bases de sustento y
migración de la población
Productos Forestales No Madereros


                                         a   d
                                   i lid
                           u rab
                       d
                Alta
               Bien conservables

               Po
                 co
                       co
                            ns
                                 erv
                                     ab
                                        les
Eco turismo
Y aquí el rol de
cada uno de
nosotros…
La agroecología se diferencia del agronegocio en
cuatro aspectos esenciales:


En sus fundamentos
En su soporte tecnológico
En su perspectiva económica
En los valores que sustenta
Fundamentos
   Agroecología          Agronegocio
• Recuperar y favorecer la    • Aumentar la estructura física
  vida del suelo.               del suelo.
• Biodiversidad               • Monocultivo.
• Conservar la Energía.       • Energía auxiliar
• Conservar los nutrientes.   • Fertilización auxiliar
• Conservar el agua.          • Agua auxiliar. Riego.
• Selección genética.         • Transgénicos.
• Sin contaminantes.          • Uso de contaminantes.
• Producción de alimentos.    • Producción de commodities
• Escala familiar             • Gran escala
Soporte tecnológico
 Agroecología            Agronegocio

• La naturaleza           • La biotecnología.

• Diversidad biológica.   • Homogeneidad

• Energía endosomática    • Energía exosomática.

• Nutrientes y agua del   • Subsidio de agua y
  sistema natural           nutrientes

• Autosustentable         • Insumo dependiente
Perspectiva económica
    Agroecología           Agronegocio
• Contabiliza externalidades
                                 • No contabiliza
                                   externalidades
• P= Trab · RRNN ·Tec. ·
  Cap.                           • P= Trab · RRNN · Tec ·
                                   Cap
• Evalúa el patrimonio natural
  y social                       • No evalúa el patrimonio
                                   natural y social
Conservación del agua
Conservación de la
fecundidad del suelo
Conservación de la
biodiversidad
Conservación de la
semilla
y la diversidad genética
en mano de los
agricultores
Producción vegetal
     diversificada
Producción animal
  diversa
Tecnología
apropiada para el
agregado de valor
a los productos
agrícolas
Comercialización
local y regional
Agregación de valor y                    …en mano de las
                                          comunidades locales
control final del
producto…



            Control del proceso productivo en
            mano de los agricultores. Hay
            diversidad productiva de alimentos,
            bienes y servicios ambientales




        Conservación de recursos naturales y fuentes
        de vida
La agricultura sustentable basa

  su matriz tecnológica en la

        agroecología
AGRONEGO
AGROECOLO   CIO
GÍA
Saber nos permite elegir…
   cuáles procesos voy a
 respaldar… cuáles voy a
       cuestionar….

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Huerto escolar
Huerto escolarHuerto escolar
Huerto escolar
yaneth2210
 
Proyecto final de_diseno_de_proyectos
Proyecto final de_diseno_de_proyectosProyecto final de_diseno_de_proyectos
Proyecto final de_diseno_de_proyectos
Gustavohenaov
 
feria de ciencias ppt 2015
 feria de ciencias ppt 2015 feria de ciencias ppt 2015
feria de ciencias ppt 2015
Josefina Delia
 
Andenes y desarrollo sostenible
Andenes y desarrollo sostenibleAndenes y desarrollo sostenible
Andenes y desarrollo sostenible
home
 
Plan Trifinio y la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza ...
Plan Trifinio y la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza ...Plan Trifinio y la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza ...
Plan Trifinio y la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza ...
Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN)
 
Pagina del ganadero 2014 10_26
Pagina del ganadero 2014 10_26Pagina del ganadero 2014 10_26
Pagina del ganadero 2014 10_26
lgaona
 
Manejo Integrado de aguas y suelos en los Andenes y Terrazas Andinas
Manejo Integrado de aguas y suelos en los Andenes y Terrazas Andinas Manejo Integrado de aguas y suelos en los Andenes y Terrazas Andinas
Manejo Integrado de aguas y suelos en los Andenes y Terrazas Andinas
José Jump
 
Tema 2. espacio agrario. factores que lo condicionan
Tema 2. espacio agrario. factores que lo condicionanTema 2. espacio agrario. factores que lo condicionan
Tema 2. espacio agrario. factores que lo condicionan
josemariaherrera
 
El huerto ecologico_bi
El huerto ecologico_biEl huerto ecologico_bi
El huerto ecologico_bi
Bulgaroctonos
 
20190404.5 bernardi saf_y_politicas_ambientales_mvotma
20190404.5 bernardi saf_y_politicas_ambientales_mvotma20190404.5 bernardi saf_y_politicas_ambientales_mvotma
20190404.5 bernardi saf_y_politicas_ambientales_mvotma
Centro Uruguayo de Tecnologías Apropiadas
 
Situación, prioridades y necesidades para el manejo sostenible de los suelos ...
Situación, prioridades y necesidades para el manejo sostenible de los suelos ...Situación, prioridades y necesidades para el manejo sostenible de los suelos ...
Situación, prioridades y necesidades para el manejo sostenible de los suelos ...
FAO
 
Paisajes Agrarios
Paisajes Agrarios Paisajes Agrarios
Paisajes Agrarios
Emilydavison
 
T3 Agrarian activities / Las actividades agrarias.
T3 Agrarian activities / Las actividades agrarias. T3 Agrarian activities / Las actividades agrarias.
T3 Agrarian activities / Las actividades agrarias.
Miguel Ángel de la Fuente
 
Manejo De Recursos
Manejo De RecursosManejo De Recursos
Manejo De Recursos
guest0d00de
 
tarea de moodleSeguridad alimentaria
tarea de moodleSeguridad alimentariatarea de moodleSeguridad alimentaria
tarea de moodleSeguridad alimentaria
giocondagarcia
 
Generación de bioturismo conservación 20170618
Generación de bioturismo   conservación 20170618Generación de bioturismo   conservación 20170618
Generación de bioturismo conservación 20170618
MARCO ANTONIO RAMIREZ ALTAMIRANO
 
Manejo sostenibel de_suelos_attra (1)
Manejo sostenibel de_suelos_attra (1)Manejo sostenibel de_suelos_attra (1)
Manejo sostenibel de_suelos_attra (1)
Boris Sereño
 
El Manejo Sostenible de Suelos
El Manejo Sostenible de SuelosEl Manejo Sostenible de Suelos
El Manejo Sostenible de Suelos
ElisaMendelsohn
 
Causas humanas que originan impactos en el medio
Causas humanas que originan impactos en el medioCausas humanas que originan impactos en el medio
Causas humanas que originan impactos en el medio
Shandyni Bejar Alegria
 

La actualidad más candente (19)

Huerto escolar
Huerto escolarHuerto escolar
Huerto escolar
 
Proyecto final de_diseno_de_proyectos
Proyecto final de_diseno_de_proyectosProyecto final de_diseno_de_proyectos
Proyecto final de_diseno_de_proyectos
 
feria de ciencias ppt 2015
 feria de ciencias ppt 2015 feria de ciencias ppt 2015
feria de ciencias ppt 2015
 
Andenes y desarrollo sostenible
Andenes y desarrollo sostenibleAndenes y desarrollo sostenible
Andenes y desarrollo sostenible
 
Plan Trifinio y la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza ...
Plan Trifinio y la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza ...Plan Trifinio y la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza ...
Plan Trifinio y la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza ...
 
Pagina del ganadero 2014 10_26
Pagina del ganadero 2014 10_26Pagina del ganadero 2014 10_26
Pagina del ganadero 2014 10_26
 
Manejo Integrado de aguas y suelos en los Andenes y Terrazas Andinas
Manejo Integrado de aguas y suelos en los Andenes y Terrazas Andinas Manejo Integrado de aguas y suelos en los Andenes y Terrazas Andinas
Manejo Integrado de aguas y suelos en los Andenes y Terrazas Andinas
 
Tema 2. espacio agrario. factores que lo condicionan
Tema 2. espacio agrario. factores que lo condicionanTema 2. espacio agrario. factores que lo condicionan
Tema 2. espacio agrario. factores que lo condicionan
 
El huerto ecologico_bi
El huerto ecologico_biEl huerto ecologico_bi
El huerto ecologico_bi
 
20190404.5 bernardi saf_y_politicas_ambientales_mvotma
20190404.5 bernardi saf_y_politicas_ambientales_mvotma20190404.5 bernardi saf_y_politicas_ambientales_mvotma
20190404.5 bernardi saf_y_politicas_ambientales_mvotma
 
Situación, prioridades y necesidades para el manejo sostenible de los suelos ...
Situación, prioridades y necesidades para el manejo sostenible de los suelos ...Situación, prioridades y necesidades para el manejo sostenible de los suelos ...
Situación, prioridades y necesidades para el manejo sostenible de los suelos ...
 
Paisajes Agrarios
Paisajes Agrarios Paisajes Agrarios
Paisajes Agrarios
 
T3 Agrarian activities / Las actividades agrarias.
T3 Agrarian activities / Las actividades agrarias. T3 Agrarian activities / Las actividades agrarias.
T3 Agrarian activities / Las actividades agrarias.
 
Manejo De Recursos
Manejo De RecursosManejo De Recursos
Manejo De Recursos
 
tarea de moodleSeguridad alimentaria
tarea de moodleSeguridad alimentariatarea de moodleSeguridad alimentaria
tarea de moodleSeguridad alimentaria
 
Generación de bioturismo conservación 20170618
Generación de bioturismo   conservación 20170618Generación de bioturismo   conservación 20170618
Generación de bioturismo conservación 20170618
 
Manejo sostenibel de_suelos_attra (1)
Manejo sostenibel de_suelos_attra (1)Manejo sostenibel de_suelos_attra (1)
Manejo sostenibel de_suelos_attra (1)
 
El Manejo Sostenible de Suelos
El Manejo Sostenible de SuelosEl Manejo Sostenible de Suelos
El Manejo Sostenible de Suelos
 
Causas humanas que originan impactos en el medio
Causas humanas que originan impactos en el medioCausas humanas que originan impactos en el medio
Causas humanas que originan impactos en el medio
 

Destacado

A09v13n13
A09v13n13A09v13n13
A09v13n13
VictoriaBoop
 
Métodos
MétodosMétodos
Busqueda significativa
Busqueda significativaBusqueda significativa
Busqueda significativa
kike-1994
 
Autoevaluacion 3
Autoevaluacion 3Autoevaluacion 3
Autoevaluacion 3
silvisugo
 
6o diagnostico 2013
6o diagnostico 20136o diagnostico 2013
6o diagnostico 2013
carmen gloria ortiz figueroa
 
Convocatoria supervisor hs
Convocatoria supervisor hsConvocatoria supervisor hs
Convocatoria supervisor hs
Fundación Natura Colombia
 
11-agua-ley 0373-060697
 11-agua-ley 0373-060697 11-agua-ley 0373-060697
11-agua-ley 0373-060697
Bibian Katherine Arguello Bernal
 
Taller 3 edo 2014
Taller 3 edo 2014Taller 3 edo 2014
Taller 3 edo 2014
Jorge Castro
 
SEGURIDAD EN INTERNET Alumnos de la Gurruchaga
SEGURIDAD EN INTERNET  Alumnos de la GurruchagaSEGURIDAD EN INTERNET  Alumnos de la Gurruchaga
SEGURIDAD EN INTERNET Alumnos de la Gurruchaga
marubr1352
 
DANZAS
DANZASDANZAS
Ponencia medicina3
Ponencia medicina3Ponencia medicina3
Ponencia medicina3
Franklinmayan17
 
Volumenes de importación de vinos desde argentina
Volumenes de importación de vinos desde argentinaVolumenes de importación de vinos desde argentina
Volumenes de importación de vinos desde argentina
daniela20101
 
Gama2008
Gama2008Gama2008
Gama2008
i3television
 
159experiencia significativa
159experiencia significativa159experiencia significativa
159experiencia significativa
Portal Educativo Colombia Aprende
 
Reforma a la ley de alimentación
Reforma a la ley de alimentaciónReforma a la ley de alimentación
Reforma a la ley de alimentación
servicompu
 
Fuga y No-Permanencia - SummerMontacute VCS
Fuga y No-Permanencia - SummerMontacute VCSFuga y No-Permanencia - SummerMontacute VCS
Fuga y No-Permanencia - SummerMontacute VCS
Fundación Natura Colombia
 
Presentacion semillero
Presentacion semilleroPresentacion semillero
Presentacion semillero
victor727
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Hector Rpr
 
Metodo investigacion-accion
Metodo investigacion-accionMetodo investigacion-accion
Metodo investigacion-accion
alfa_4
 
LegislacióN Recursos GenéTicos
LegislacióN Recursos GenéTicosLegislacióN Recursos GenéTicos
LegislacióN Recursos GenéTicos
siamas18
 

Destacado (20)

A09v13n13
A09v13n13A09v13n13
A09v13n13
 
Métodos
MétodosMétodos
Métodos
 
Busqueda significativa
Busqueda significativaBusqueda significativa
Busqueda significativa
 
Autoevaluacion 3
Autoevaluacion 3Autoevaluacion 3
Autoevaluacion 3
 
6o diagnostico 2013
6o diagnostico 20136o diagnostico 2013
6o diagnostico 2013
 
Convocatoria supervisor hs
Convocatoria supervisor hsConvocatoria supervisor hs
Convocatoria supervisor hs
 
11-agua-ley 0373-060697
 11-agua-ley 0373-060697 11-agua-ley 0373-060697
11-agua-ley 0373-060697
 
Taller 3 edo 2014
Taller 3 edo 2014Taller 3 edo 2014
Taller 3 edo 2014
 
SEGURIDAD EN INTERNET Alumnos de la Gurruchaga
SEGURIDAD EN INTERNET  Alumnos de la GurruchagaSEGURIDAD EN INTERNET  Alumnos de la Gurruchaga
SEGURIDAD EN INTERNET Alumnos de la Gurruchaga
 
DANZAS
DANZASDANZAS
DANZAS
 
Ponencia medicina3
Ponencia medicina3Ponencia medicina3
Ponencia medicina3
 
Volumenes de importación de vinos desde argentina
Volumenes de importación de vinos desde argentinaVolumenes de importación de vinos desde argentina
Volumenes de importación de vinos desde argentina
 
Gama2008
Gama2008Gama2008
Gama2008
 
159experiencia significativa
159experiencia significativa159experiencia significativa
159experiencia significativa
 
Reforma a la ley de alimentación
Reforma a la ley de alimentaciónReforma a la ley de alimentación
Reforma a la ley de alimentación
 
Fuga y No-Permanencia - SummerMontacute VCS
Fuga y No-Permanencia - SummerMontacute VCSFuga y No-Permanencia - SummerMontacute VCS
Fuga y No-Permanencia - SummerMontacute VCS
 
Presentacion semillero
Presentacion semilleroPresentacion semillero
Presentacion semillero
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Metodo investigacion-accion
Metodo investigacion-accionMetodo investigacion-accion
Metodo investigacion-accion
 
LegislacióN Recursos GenéTicos
LegislacióN Recursos GenéTicosLegislacióN Recursos GenéTicos
LegislacióN Recursos GenéTicos
 

Similar a Agroecología

oferta ambiental e impacto ambiental
oferta ambiental e impacto ambientaloferta ambiental e impacto ambiental
oferta ambiental e impacto ambiental
Jhair Aguirre
 
Area protegida lagarpampa
Area protegida lagarpampaArea protegida lagarpampa
Area protegida lagarpampa
Marco Cardona
 
8.Apicultura_trashumante.pdf
8.Apicultura_trashumante.pdf8.Apicultura_trashumante.pdf
8.Apicultura_trashumante.pdf
JaimeCoba1
 
Tarea 1 biodiversidad
Tarea 1 biodiversidadTarea 1 biodiversidad
Tarea 1 biodiversidad
cesartcastro
 
Tarea 1 biodiversidad
Tarea 1 biodiversidadTarea 1 biodiversidad
Tarea 1 biodiversidad
cesartcastro
 
PPT - MINAM.pptx
PPT - MINAM.pptxPPT - MINAM.pptx
PPT - MINAM.pptx
DomingoSaavedradeSou1
 
Recursos de la biosfera
Recursos de la biosferaRecursos de la biosfera
Recursos de la biosfera
Luis Fernández Díaz
 
Iyb cbd-factsheet-agriculture-es
Iyb cbd-factsheet-agriculture-esIyb cbd-factsheet-agriculture-es
Iyb cbd-factsheet-agriculture-es
Fundación Biodiversidad
 
El valor de los recursos
El valor de los recursosEl valor de los recursos
El valor de los recursos
Natalí Gette
 
Recursos de la biosfera
Recursos de la biosferaRecursos de la biosfera
Recursos de la biosfera
Luis Fernández Díaz
 
j.slusser_ganaderia_sostenible.pdf
j.slusser_ganaderia_sostenible.pdfj.slusser_ganaderia_sostenible.pdf
j.slusser_ganaderia_sostenible.pdf
beatriz716954
 
Efectos de la Agricultura industrial Vs Agroecología
Efectos de la Agricultura industrial Vs AgroecologíaEfectos de la Agricultura industrial Vs Agroecología
Efectos de la Agricultura industrial Vs Agroecología
adriecologia
 
UNIDAD 13. LA BIOSFERA
UNIDAD 13. LA BIOSFERAUNIDAD 13. LA BIOSFERA
UNIDAD 13. LA BIOSFERA
josemanuel7160
 
ESP-Part-1-Session-2_Contribución-de-ELSA-a-las-prioridades-estratégicas-en-P...
ESP-Part-1-Session-2_Contribución-de-ELSA-a-las-prioridades-estratégicas-en-P...ESP-Part-1-Session-2_Contribución-de-ELSA-a-las-prioridades-estratégicas-en-P...
ESP-Part-1-Session-2_Contribución-de-ELSA-a-las-prioridades-estratégicas-en-P...
ezuasnabar
 
Recursos fitogenéticos y cultivos tradicionales en la adaptación de la agricu...
Recursos fitogenéticos y cultivos tradicionales en la adaptación de la agricu...Recursos fitogenéticos y cultivos tradicionales en la adaptación de la agricu...
Recursos fitogenéticos y cultivos tradicionales en la adaptación de la agricu...
FAO
 
Presentación gestión ambiental 1
Presentación gestión ambiental 1Presentación gestión ambiental 1
Presentación gestión ambiental 1
diplomaturacomahue
 
Los recursos naturales
Los recursos naturalesLos recursos naturales
Los recursos naturales
IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras
 
Estado actual de la biodiversidad de Guerrero
Estado actual de la biodiversidad de GuerreroEstado actual de la biodiversidad de Guerrero
Estado actual de la biodiversidad de Guerrero
Daniela Fernández y Fernández
 
20190404.15 rivas palmar_butia_saf_udela_r
20190404.15 rivas palmar_butia_saf_udela_r20190404.15 rivas palmar_butia_saf_udela_r
20190404.15 rivas palmar_butia_saf_udela_r
Centro Uruguayo de Tecnologías Apropiadas
 
Biodiversidad pptx
Biodiversidad pptxBiodiversidad pptx
Biodiversidad pptx
Marìa Noris Chinchay Córdova
 

Similar a Agroecología (20)

oferta ambiental e impacto ambiental
oferta ambiental e impacto ambientaloferta ambiental e impacto ambiental
oferta ambiental e impacto ambiental
 
Area protegida lagarpampa
Area protegida lagarpampaArea protegida lagarpampa
Area protegida lagarpampa
 
8.Apicultura_trashumante.pdf
8.Apicultura_trashumante.pdf8.Apicultura_trashumante.pdf
8.Apicultura_trashumante.pdf
 
Tarea 1 biodiversidad
Tarea 1 biodiversidadTarea 1 biodiversidad
Tarea 1 biodiversidad
 
Tarea 1 biodiversidad
Tarea 1 biodiversidadTarea 1 biodiversidad
Tarea 1 biodiversidad
 
PPT - MINAM.pptx
PPT - MINAM.pptxPPT - MINAM.pptx
PPT - MINAM.pptx
 
Recursos de la biosfera
Recursos de la biosferaRecursos de la biosfera
Recursos de la biosfera
 
Iyb cbd-factsheet-agriculture-es
Iyb cbd-factsheet-agriculture-esIyb cbd-factsheet-agriculture-es
Iyb cbd-factsheet-agriculture-es
 
El valor de los recursos
El valor de los recursosEl valor de los recursos
El valor de los recursos
 
Recursos de la biosfera
Recursos de la biosferaRecursos de la biosfera
Recursos de la biosfera
 
j.slusser_ganaderia_sostenible.pdf
j.slusser_ganaderia_sostenible.pdfj.slusser_ganaderia_sostenible.pdf
j.slusser_ganaderia_sostenible.pdf
 
Efectos de la Agricultura industrial Vs Agroecología
Efectos de la Agricultura industrial Vs AgroecologíaEfectos de la Agricultura industrial Vs Agroecología
Efectos de la Agricultura industrial Vs Agroecología
 
UNIDAD 13. LA BIOSFERA
UNIDAD 13. LA BIOSFERAUNIDAD 13. LA BIOSFERA
UNIDAD 13. LA BIOSFERA
 
ESP-Part-1-Session-2_Contribución-de-ELSA-a-las-prioridades-estratégicas-en-P...
ESP-Part-1-Session-2_Contribución-de-ELSA-a-las-prioridades-estratégicas-en-P...ESP-Part-1-Session-2_Contribución-de-ELSA-a-las-prioridades-estratégicas-en-P...
ESP-Part-1-Session-2_Contribución-de-ELSA-a-las-prioridades-estratégicas-en-P...
 
Recursos fitogenéticos y cultivos tradicionales en la adaptación de la agricu...
Recursos fitogenéticos y cultivos tradicionales en la adaptación de la agricu...Recursos fitogenéticos y cultivos tradicionales en la adaptación de la agricu...
Recursos fitogenéticos y cultivos tradicionales en la adaptación de la agricu...
 
Presentación gestión ambiental 1
Presentación gestión ambiental 1Presentación gestión ambiental 1
Presentación gestión ambiental 1
 
Los recursos naturales
Los recursos naturalesLos recursos naturales
Los recursos naturales
 
Estado actual de la biodiversidad de Guerrero
Estado actual de la biodiversidad de GuerreroEstado actual de la biodiversidad de Guerrero
Estado actual de la biodiversidad de Guerrero
 
20190404.15 rivas palmar_butia_saf_udela_r
20190404.15 rivas palmar_butia_saf_udela_r20190404.15 rivas palmar_butia_saf_udela_r
20190404.15 rivas palmar_butia_saf_udela_r
 
Biodiversidad pptx
Biodiversidad pptxBiodiversidad pptx
Biodiversidad pptx
 

Más de Miguel Alfonso

Agroecología
AgroecologíaAgroecología
Agroecología
Miguel Alfonso
 
Final redes sociales
Final redes socialesFinal redes sociales
Final redes sociales
Miguel Alfonso
 
Final redes sociales
Final redes socialesFinal redes sociales
Final redes sociales
Miguel Alfonso
 
Presentación de trabajo final proyecto agroecología
Presentación de trabajo final proyecto agroecologíaPresentación de trabajo final proyecto agroecología
Presentación de trabajo final proyecto agroecología
Miguel Alfonso
 
Presentación de trabajo final proyecto agroecología
Presentación de trabajo final proyecto agroecologíaPresentación de trabajo final proyecto agroecología
Presentación de trabajo final proyecto agroecología
Miguel Alfonso
 
Presentación de trabajo final proyecto agroecología
Presentación de trabajo final proyecto agroecologíaPresentación de trabajo final proyecto agroecología
Presentación de trabajo final proyecto agroecología
Miguel Alfonso
 

Más de Miguel Alfonso (6)

Agroecología
AgroecologíaAgroecología
Agroecología
 
Final redes sociales
Final redes socialesFinal redes sociales
Final redes sociales
 
Final redes sociales
Final redes socialesFinal redes sociales
Final redes sociales
 
Presentación de trabajo final proyecto agroecología
Presentación de trabajo final proyecto agroecologíaPresentación de trabajo final proyecto agroecología
Presentación de trabajo final proyecto agroecología
 
Presentación de trabajo final proyecto agroecología
Presentación de trabajo final proyecto agroecologíaPresentación de trabajo final proyecto agroecología
Presentación de trabajo final proyecto agroecología
 
Presentación de trabajo final proyecto agroecología
Presentación de trabajo final proyecto agroecologíaPresentación de trabajo final proyecto agroecología
Presentación de trabajo final proyecto agroecología
 

Último

Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
explorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesisexplorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesis
CristianRodrguez692429
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
Alfaresbilingual
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Shirley Vásquez Esparza
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
ElizabethLpez634570
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
PaolaAlejandraCarmon1
 
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptxc3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
Martín Ramírez
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Aracely Natalia Lopez Talavera
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptxlos Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
EmersonJimenez13
 

Último (20)

Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
explorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesisexplorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesis
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
 
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptxc3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptxlos Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
 

Agroecología

  • 2.
  • 3.
  • 4. La eco-región del Gran Chaco Americano • Segunda superficie boscosa de América Latina después del Amazonas. • Entre las zonas con mayor biodiversidad en el mundo. • Importante centro de dispersiónde especies arbóreas como el algarrobo y el quebracho • Gran diversidad de ambientes: selvas, bosques, sabanas y pastizales • Alto potencial productivo.
  • 5. Aspectos geográfico – ambientales • Llanura • Gradientes climáticos similares • Similitud fisonómica en el pai- saje y sus componentes • Relevancia de la diversidad biológica • Ríos y acuíferos subterráneos compartidos
  • 6. Aspectos socio - económicos • Reducido desarrollo económico- social en términos relativos • Gran porcentaje de la población con niveles de pobreza (60% con NBI). • Diversidad cultural y étnica: aborígenes y colonos • Pérdida progresiva de la capacidad productiva de los suelos • Expansión y concentración de tierras para agricultura
  • 7.
  • 8. Chaco El Chaco Argentino Límites Chaco divisiones 300mm 500mm 750mm PP N 70% 80% 90% DEF N D E FM SONDEFM O E árido semiárido subhúmedo S Ing. Rubén Coirini
  • 9.
  • 11.
  • 12.
  • 14.
  • 15.
  • 18.
  • 19.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29. Desertificación y pérdida de biodiversidad Tala indiscriminada de bosques y avance de la frontera agropecuaria Pérdida de productividad Fragmentación de microclimas y cambios hidrológicos Pérdida de las bases de sustento y migración de la población
  • 30.
  • 31.
  • 32. Productos Forestales No Madereros a d i lid u rab d Alta Bien conservables Po co co ns erv ab les
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 37. Y aquí el rol de cada uno de nosotros…
  • 38. La agroecología se diferencia del agronegocio en cuatro aspectos esenciales: En sus fundamentos En su soporte tecnológico En su perspectiva económica En los valores que sustenta
  • 39. Fundamentos Agroecología Agronegocio • Recuperar y favorecer la • Aumentar la estructura física vida del suelo. del suelo. • Biodiversidad • Monocultivo. • Conservar la Energía. • Energía auxiliar • Conservar los nutrientes. • Fertilización auxiliar • Conservar el agua. • Agua auxiliar. Riego. • Selección genética. • Transgénicos. • Sin contaminantes. • Uso de contaminantes. • Producción de alimentos. • Producción de commodities • Escala familiar • Gran escala
  • 40. Soporte tecnológico Agroecología Agronegocio • La naturaleza • La biotecnología. • Diversidad biológica. • Homogeneidad • Energía endosomática • Energía exosomática. • Nutrientes y agua del • Subsidio de agua y sistema natural nutrientes • Autosustentable • Insumo dependiente
  • 41. Perspectiva económica Agroecología Agronegocio • Contabiliza externalidades • No contabiliza externalidades • P= Trab · RRNN ·Tec. · Cap. • P= Trab · RRNN · Tec · Cap • Evalúa el patrimonio natural y social • No evalúa el patrimonio natural y social
  • 45. Conservación de la semilla y la diversidad genética en mano de los agricultores
  • 46. Producción vegetal diversificada
  • 48. Tecnología apropiada para el agregado de valor a los productos agrícolas
  • 50. Agregación de valor y …en mano de las comunidades locales control final del producto… Control del proceso productivo en mano de los agricultores. Hay diversidad productiva de alimentos, bienes y servicios ambientales Conservación de recursos naturales y fuentes de vida
  • 51. La agricultura sustentable basa su matriz tecnológica en la agroecología
  • 52. AGRONEGO AGROECOLO CIO GÍA
  • 53. Saber nos permite elegir… cuáles procesos voy a respaldar… cuáles voy a cuestionar….