SlideShare una empresa de Scribd logo
PAISAJES AGRARIOS
Paisajes agrariosPaisajes agrarios
Características que
presenta el espacio
rural
son
Combinación de:
Medio natural
Actividad agraria
Combinación de:
Medio natural
Actividad agraria
por
PAISAJE NATURAL ACTIVIDADES PRIMARIAS
PAISAJE
AGRARIO
Distingue:
•Paisaje rural
•Paisaje agrícola
•Paisaje agrario
ELEMENTOS DEL PAISAJE
AGRARIOS
TIPOS DE CULTIVO
ELEMENTOS DEL PAISAJE AGRARIO
 PARCELAS → divisiones mínimas de la superficie agraria
 Tipos
 Forma
 Regulares: producen paisajes agrarios organizados. Suelen tener formas
geométricas. Ej. Las township de Estados Unidos
 Irregulares: paisajes más variados, suelen proceder de un relieve
accidentado. Ej. El policultivo mediterráneo
 Por su tamaño: pueden ser grandes, medianas o pequeñas.
 Según sus límites:
 Abiertas: cuando están separadas unas de otras por simples surcos.
 Cerradas: cuando están cercadas por setos, árboles, vallas,…
Compara…
Compara…
ELEMENTOS DEL PAISAJE AGRARIO
 TIPOS DE CULTIVO
 Anuales o herbáceos
 Cereales (trigo, maiz, cebada, etc.)
 Perennes o leñosos
 Plantas con varios años de vida: frutales, viñas, olivos, etc.
Compara…
Cultivo herbáceo:
cultivo de arroz en Albufera de Valencia
Cultivo leñoso:
paisaje con naranjos y otros frutales
GANADERÍA
Hábitat
concentrado
Hábitat
disperso
Hábitat
intercalar
POBLAMIENTO RURAL
Tipologías
ELEMENTOS DEL PAISAJE
AGRARIO
POBLAMIENTO RURAL
Tipologías
POBLAMIENTO RURAL DISPERSO ABSOLUTO
POBLAMIENTO RURAL
Tipologías
POBLAMIENTO RURAL DISPERSO INTERCALAR
POBLAMIENTO RURAL
Tipologías
POBLAMIENTO RURAL CONCENTRADO
Las viviendas se disponen unas junto a otras independientemente de la
localización de las respectivas tierras de cultivo, pasto o bosque. Se extiende
prácticamente por todo el territorio español, predominando los núcleos pequeños
al norte y los grandes al sur.
LINEAL APIÑADO
Fuente: elaboración propia.
POBLAMIENTO RURAL
Tipologías
POBLAMIENTO RURAL CONCENTRADO LINEAL
Fuente: Google map y elaboración propia.
POBLAMIENTO RURAL
Tipologías
POBLAMIENTO RURAL CONCENTRADO APIÑADO
Fuente: Google map y elaboración propia.
Cantabria
Poblamiento disperso
Poblamiento concentrado: lineal y apiñado
- Los espacios rurales -
El poblamiento ruralEl poblamiento rural
Comentario de un paisaje agrario:
elementos
 Elementos físicos del
paisaje:
 Relieve
 Hidrografía
 Vegetación Natural
 Análisis de la parcela
 Tamaño
 Forma
 Límites
 Tipos de Cultivo
 Aprovechamiento
 Uso del Agua
 Nº de Cultivos
 Nivel Tecnológico
 Tipo de Hábitat
Comentario de un paisaje agrario
POLICULTIVO
PAISAJES AGRARIOS
PAISAJES AGRARIOS TRADICIONALES
 ITINERANTE O DE ROZAS
 EXTENSIVA DE SECANO
 IRRIGADA MONZÓNICA
PAISAJES AGRARIOS EVOLUCIONADOS
 DE PLANTACIÓN
 DE PAÍSES NUEVOS
 MEDITERRÁNEA TECNIFICADA
PAISAJES AGRARIOS TRADICIONALES
 Objetivo fundamental: asegurar la subsistencia del
agricultor y su familia
 Policultivo.
 Poca inversión económica: pocos medios técnicos,
poca capacidad de aplicar avances científicos.
 Técnicas de cultivo primitivas.
 Productividad muy baja.
 Dependencia grande de los factores físicos (calidad
de la tierra, factores metereológicos)
AGRICULTURA DE SUBSISTENCIA
Agricultura
de
subsistencia
Agricultura
itinerante o de rozas
AGRICULTURA ITINERANTE O CULTIVO DE
ROZAS
 Agricultura de tala y roza
(ver esquema)
 En zonas de clima
ecuatorial y tropical (selva
o bosque denso)
 Policultivo (mijo, maíz,
judías, mandioca...)
 África ecuatorial, cuenca
del Amazonas y algunas
zonas de Asia
AGRICULTURA ITINERANTE
 En zonas de clima tropical seco (sabana)
 Habitat concentrado (con cultivos alrededor)
 Policultivo: cereal, cultivos complementarios
(cacahuetes, judías, tubérculos...) y pequeña
huerta regada
 Rotación de cultivos. Uso del barbecho
 Africa subsahariana y algunos puntos de América
y Asia.
AGRICULTURA EXTENSIVA DE SECANO
AGRICULTURA EXTENSIVA DE SECANO
 Se da en zonas con clima
monzónico (tropical húmedo).
 Inundación de campos (monzón):
cultivo de arroz
 Zonas con gran densidad de
población: abancalamiento
(aprovechar todo el espacio y
obtener el máximo rendimiento)
 Parcelas muy pequeñas
 Mucha mano de obra
 Baja productividad
AGRICULTURA IRRIGADA
MONZÓNICA
AGRICULTURA IRRIGADA MONZÓNICA
 Objetivo fundamental: vender los productos en el
mercado interior o exterior.
 Monocultivo y especialización.
 Gran inversión económica: se invierte en maquinaria,
investigación, ampliación de regadíos, tratamientos
fitosanitarios...
 Técnicas de cultivo muy modernas.
 Productividad muy alta.
 Mayor independencia frente a los factores físicos
(calidad de la tierra, factores metereológicos...)
PAISAJES AGRARIOS DESARROLLADOS
AGRICULTURA DE MERCADO
AGRICULTURA EXTENSIVA (GRAN
PRODUCTIVIDAD)
 Agricultura extensiva de alta productividad
 Grandes parcelas de forma regular
 Escasa densidad de población
 Muy mecanizada y tecnificada.
 Alto grado de especialización regional
(monocultivo: belts).
 Cultivos destinados al mercado.
AGRICULTURA DE LOS PAÍSES NUEVOS
AGRICULTURA MEDITERRÁNEA
TECNIFICADA
 Fuerte inversión
(mecanización e
innovaciones)
 Reducida
participación en
el conjunto de la
economía
 PAISAJES
MEDITERRÁNEOS:
-Agricultura de secano (trigo,
vid y olivar)
-Agricultura de regadío
(hortalizas y frutas)
AGRICULTURA MEDITERRÁNEA DE SECANO
AGRICULTURA MEDITERRÁNEA
AGRICULTURA MEDITERRÁNEA
POLICULTIVO
 Se da en zonas tropicales costeras de países
subdesarrollados (América Central, Sudamérica, África y la
India).
 Las propietarias son grandes empresas multinacionales
 Productos más habituales: café, té, caña de azúcar, tabaco,
algodón, caucho...
 Gran inversión de capital: búsqueda del máximo rendimiento.
 Predominio de grandes propiedades y del monocultivo
 Uso de mano de obra abundante y barata.
 Cultivos destinados al mercado.
 Provoca graves problemas ecológicos, pérdida de cultivos
tradicionales y los beneficios se quedan en los países ricos.
AGRICULTURA DE PLANTACIÓN
AGRICULTURA DE PLANTACIÓN
AGRICULTURA DE PLANTACIÓN
Caña de Azúcar
Café
Te
Agricultura de plantación: cacao
AGRICULTURA DE PLANTACIÓN
Tabaco
Algodón

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

T.5 El sector primario
T.5 El sector primarioT.5 El sector primario
T.5 El sector primario
Luis Lecina
 
Los paisajes agrarios españoles
Los paisajes agrarios españolesLos paisajes agrarios españoles
Los paisajes agrarios españoles
Miguel Salinas Romo
 
Tema 3 - Diversidad edafica
Tema 3 - Diversidad edaficaTema 3 - Diversidad edafica
Tema 3 - Diversidad edafica
etorija82
 
Tema 5: sector primario
Tema 5: sector primarioTema 5: sector primario
Tema 5: sector primario
Blanca Román
 
EL SECTORI PRIMARIO .Tema 5 3º ESO GEOGRAFÍA
EL SECTORI PRIMARIO .Tema 5 3º ESO GEOGRAFÍAEL SECTORI PRIMARIO .Tema 5 3º ESO GEOGRAFÍA
EL SECTORI PRIMARIO .Tema 5 3º ESO GEOGRAFÍA
Teresa Pérez
 
Las actividades agrarias en españa
Las actividades agrarias en españaLas actividades agrarias en españa
Las actividades agrarias en españa
Ricardo Chao Prieto
 
Sectores económicos
Sectores económicosSectores económicos
Sectores económicos
piraarnedo
 
Ud5. espacios del sector primario
Ud5. espacios del sector primarioUd5. espacios del sector primario
Ud5. espacios del sector primario
Rocío Bautista
 
La actividad agraria. El paisaje rural
La actividad agraria. El paisaje ruralLa actividad agraria. El paisaje rural
La actividad agraria. El paisaje rural
Miguel Salinas Romo
 
Las regiones biogeográficas de España Tema 7 de Geografia de 2º Bach. Curso 2...
Las regiones biogeográficas de España Tema 7 de Geografia de 2º Bach. Curso 2...Las regiones biogeográficas de España Tema 7 de Geografia de 2º Bach. Curso 2...
Las regiones biogeográficas de España Tema 7 de Geografia de 2º Bach. Curso 2...
José Miguel Castanys
 
Las actividades del sector primario 3ºESO
Las actividades del sector primario 3ºESO Las actividades del sector primario 3ºESO
Las actividades del sector primario 3ºESO
Fueradeclase Vdp
 
Espacio agrario
Espacio agrarioEspacio agrario
Espacio agrario
gsanfer
 
LOS PAISAJES AGRARIOS EN ESPAÑA
LOS PAISAJES AGRARIOS EN ESPAÑALOS PAISAJES AGRARIOS EN ESPAÑA
LOS PAISAJES AGRARIOS EN ESPAÑA
E. La Banda
 
Paisajes agrarios
Paisajes agrariosPaisajes agrarios
Paisajes agrarios
Emilydavison
 
Sector primario españa
Sector primario españaSector primario españa
Sector primario españa
Inés Abella
 
Comentario de un paisaje agrario
Comentario de un paisaje agrarioComentario de un paisaje agrario
Comentario de un paisaje agrario
piraarnedo
 
T5b. poblamiento rural
T5b. poblamiento ruralT5b. poblamiento rural
T5b. poblamiento rural
pedrobernal
 
La Industria en España
La Industria en EspañaLa Industria en España
La Industria en España
Manolo Ibáñez
 
Las explotaciones agrarias españolas. Las parcelas
Las explotaciones agrarias españolas. Las parcelasLas explotaciones agrarias españolas. Las parcelas
Las explotaciones agrarias españolas. Las parcelas
Alfredo García
 
T.3 La población
T.3 La poblaciónT.3 La población
T.3 La población
Luis Lecina
 

La actualidad más candente (20)

T.5 El sector primario
T.5 El sector primarioT.5 El sector primario
T.5 El sector primario
 
Los paisajes agrarios españoles
Los paisajes agrarios españolesLos paisajes agrarios españoles
Los paisajes agrarios españoles
 
Tema 3 - Diversidad edafica
Tema 3 - Diversidad edaficaTema 3 - Diversidad edafica
Tema 3 - Diversidad edafica
 
Tema 5: sector primario
Tema 5: sector primarioTema 5: sector primario
Tema 5: sector primario
 
EL SECTORI PRIMARIO .Tema 5 3º ESO GEOGRAFÍA
EL SECTORI PRIMARIO .Tema 5 3º ESO GEOGRAFÍAEL SECTORI PRIMARIO .Tema 5 3º ESO GEOGRAFÍA
EL SECTORI PRIMARIO .Tema 5 3º ESO GEOGRAFÍA
 
Las actividades agrarias en españa
Las actividades agrarias en españaLas actividades agrarias en españa
Las actividades agrarias en españa
 
Sectores económicos
Sectores económicosSectores económicos
Sectores económicos
 
Ud5. espacios del sector primario
Ud5. espacios del sector primarioUd5. espacios del sector primario
Ud5. espacios del sector primario
 
La actividad agraria. El paisaje rural
La actividad agraria. El paisaje ruralLa actividad agraria. El paisaje rural
La actividad agraria. El paisaje rural
 
Las regiones biogeográficas de España Tema 7 de Geografia de 2º Bach. Curso 2...
Las regiones biogeográficas de España Tema 7 de Geografia de 2º Bach. Curso 2...Las regiones biogeográficas de España Tema 7 de Geografia de 2º Bach. Curso 2...
Las regiones biogeográficas de España Tema 7 de Geografia de 2º Bach. Curso 2...
 
Las actividades del sector primario 3ºESO
Las actividades del sector primario 3ºESO Las actividades del sector primario 3ºESO
Las actividades del sector primario 3ºESO
 
Espacio agrario
Espacio agrarioEspacio agrario
Espacio agrario
 
LOS PAISAJES AGRARIOS EN ESPAÑA
LOS PAISAJES AGRARIOS EN ESPAÑALOS PAISAJES AGRARIOS EN ESPAÑA
LOS PAISAJES AGRARIOS EN ESPAÑA
 
Paisajes agrarios
Paisajes agrariosPaisajes agrarios
Paisajes agrarios
 
Sector primario españa
Sector primario españaSector primario españa
Sector primario españa
 
Comentario de un paisaje agrario
Comentario de un paisaje agrarioComentario de un paisaje agrario
Comentario de un paisaje agrario
 
T5b. poblamiento rural
T5b. poblamiento ruralT5b. poblamiento rural
T5b. poblamiento rural
 
La Industria en España
La Industria en EspañaLa Industria en España
La Industria en España
 
Las explotaciones agrarias españolas. Las parcelas
Las explotaciones agrarias españolas. Las parcelasLas explotaciones agrarias españolas. Las parcelas
Las explotaciones agrarias españolas. Las parcelas
 
T.3 La población
T.3 La poblaciónT.3 La población
T.3 La población
 

Similar a Paisajes Agrarios

Paisajes Agrarios
Paisajes Agrarios Paisajes Agrarios
Paisajes Agrarios
Emilydavison
 
El Sector Primario
El Sector PrimarioEl Sector Primario
El Sector Primario
smerino
 
Tema 5 1 El Espacio Rural
Tema 5   1 El Espacio RuralTema 5   1 El Espacio Rural
Tema 5 1 El Espacio Rural
Mario Vicedo pellin
 
Tema 5 El sector primario
Tema 5 El sector primarioTema 5 El sector primario
Tema 5 El sector primario
Vasallo1
 
Secto primario
Secto primarioSecto primario
Sector primario
Sector primarioSector primario
Sector primario
Jose Angel Garcia Andrino
 
Agricultura
AgriculturaAgricultura
Agricultura
Luis Lecina
 
El sector primario
El sector primarioEl sector primario
El sector primario
Ignacio Sobrón García
 
Agricultura. Ganadería. Pesca
Agricultura. Ganadería. PescaAgricultura. Ganadería. Pesca
Agricultura. Ganadería. Pesca
MUZUNKU
 
PresentacióN Sector Primario
PresentacióN Sector PrimarioPresentacióN Sector Primario
PresentacióN Sector Primario
estribor
 
Tema 8 sector primario mart a
Tema 8 sector primario mart aTema 8 sector primario mart a
Tema 8 sector primario mart a
Marta López
 
Ge 09-paisajes agrarios-1-intro
Ge 09-paisajes agrarios-1-introGe 09-paisajes agrarios-1-intro
Ge 09-paisajes agrarios-1-intro
teresart
 
Tema 9 caracterísiticas y problemas agrarios
Tema 9   caracterísiticas y problemas agrariosTema 9   caracterísiticas y problemas agrarios
Tema 9 caracterísiticas y problemas agrarios
Oscar González García - Profesor
 
1.- AGRICULTURA SECTOR PRIMARIO.ppt
1.- AGRICULTURA SECTOR PRIMARIO.ppt1.- AGRICULTURA SECTOR PRIMARIO.ppt
1.- AGRICULTURA SECTOR PRIMARIO.ppt
LuisGuevaraAcevedo
 
El sector primario
El sector primarioEl sector primario
El sector primario
Noelia Fernandez
 
Tipos de agricultura
Tipos  de  agriculturaTipos  de  agricultura
Tipos de agricultura
JAIMECASTS
 
Tema 3 agricultura ganadería y pesca
Tema 3 agricultura ganadería y pescaTema 3 agricultura ganadería y pesca
Tema 3 agricultura ganadería y pesca
Geografía e Historia IES Alkala Nahar
 
Presentacion paisajes agr
Presentacion paisajes agrPresentacion paisajes agr
Presentacion paisajes agr
alawia
 
Sector primario.3º ESO
Sector primario.3º ESOSector primario.3º ESO
Sector primario.3º ESO
jarbenti
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
stchistarte
 

Similar a Paisajes Agrarios (20)

Paisajes Agrarios
Paisajes Agrarios Paisajes Agrarios
Paisajes Agrarios
 
El Sector Primario
El Sector PrimarioEl Sector Primario
El Sector Primario
 
Tema 5 1 El Espacio Rural
Tema 5   1 El Espacio RuralTema 5   1 El Espacio Rural
Tema 5 1 El Espacio Rural
 
Tema 5 El sector primario
Tema 5 El sector primarioTema 5 El sector primario
Tema 5 El sector primario
 
Secto primario
Secto primarioSecto primario
Secto primario
 
Sector primario
Sector primarioSector primario
Sector primario
 
Agricultura
AgriculturaAgricultura
Agricultura
 
El sector primario
El sector primarioEl sector primario
El sector primario
 
Agricultura. Ganadería. Pesca
Agricultura. Ganadería. PescaAgricultura. Ganadería. Pesca
Agricultura. Ganadería. Pesca
 
PresentacióN Sector Primario
PresentacióN Sector PrimarioPresentacióN Sector Primario
PresentacióN Sector Primario
 
Tema 8 sector primario mart a
Tema 8 sector primario mart aTema 8 sector primario mart a
Tema 8 sector primario mart a
 
Ge 09-paisajes agrarios-1-intro
Ge 09-paisajes agrarios-1-introGe 09-paisajes agrarios-1-intro
Ge 09-paisajes agrarios-1-intro
 
Tema 9 caracterísiticas y problemas agrarios
Tema 9   caracterísiticas y problemas agrariosTema 9   caracterísiticas y problemas agrarios
Tema 9 caracterísiticas y problemas agrarios
 
1.- AGRICULTURA SECTOR PRIMARIO.ppt
1.- AGRICULTURA SECTOR PRIMARIO.ppt1.- AGRICULTURA SECTOR PRIMARIO.ppt
1.- AGRICULTURA SECTOR PRIMARIO.ppt
 
El sector primario
El sector primarioEl sector primario
El sector primario
 
Tipos de agricultura
Tipos  de  agriculturaTipos  de  agricultura
Tipos de agricultura
 
Tema 3 agricultura ganadería y pesca
Tema 3 agricultura ganadería y pescaTema 3 agricultura ganadería y pesca
Tema 3 agricultura ganadería y pesca
 
Presentacion paisajes agr
Presentacion paisajes agrPresentacion paisajes agr
Presentacion paisajes agr
 
Sector primario.3º ESO
Sector primario.3º ESOSector primario.3º ESO
Sector primario.3º ESO
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 

Último

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 

Último (20)

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 

Paisajes Agrarios

  • 2. Paisajes agrariosPaisajes agrarios Características que presenta el espacio rural son Combinación de: Medio natural Actividad agraria Combinación de: Medio natural Actividad agraria por PAISAJE NATURAL ACTIVIDADES PRIMARIAS PAISAJE AGRARIO Distingue: •Paisaje rural •Paisaje agrícola •Paisaje agrario
  • 4. ELEMENTOS DEL PAISAJE AGRARIO  PARCELAS → divisiones mínimas de la superficie agraria  Tipos  Forma  Regulares: producen paisajes agrarios organizados. Suelen tener formas geométricas. Ej. Las township de Estados Unidos  Irregulares: paisajes más variados, suelen proceder de un relieve accidentado. Ej. El policultivo mediterráneo  Por su tamaño: pueden ser grandes, medianas o pequeñas.  Según sus límites:  Abiertas: cuando están separadas unas de otras por simples surcos.  Cerradas: cuando están cercadas por setos, árboles, vallas,…
  • 7.
  • 8. ELEMENTOS DEL PAISAJE AGRARIO  TIPOS DE CULTIVO  Anuales o herbáceos  Cereales (trigo, maiz, cebada, etc.)  Perennes o leñosos  Plantas con varios años de vida: frutales, viñas, olivos, etc.
  • 9. Compara… Cultivo herbáceo: cultivo de arroz en Albufera de Valencia Cultivo leñoso: paisaje con naranjos y otros frutales
  • 14. POBLAMIENTO RURAL Tipologías POBLAMIENTO RURAL CONCENTRADO Las viviendas se disponen unas junto a otras independientemente de la localización de las respectivas tierras de cultivo, pasto o bosque. Se extiende prácticamente por todo el territorio español, predominando los núcleos pequeños al norte y los grandes al sur. LINEAL APIÑADO Fuente: elaboración propia.
  • 15. POBLAMIENTO RURAL Tipologías POBLAMIENTO RURAL CONCENTRADO LINEAL Fuente: Google map y elaboración propia.
  • 16. POBLAMIENTO RURAL Tipologías POBLAMIENTO RURAL CONCENTRADO APIÑADO Fuente: Google map y elaboración propia.
  • 18. Poblamiento concentrado: lineal y apiñado - Los espacios rurales - El poblamiento ruralEl poblamiento rural
  • 19. Comentario de un paisaje agrario: elementos  Elementos físicos del paisaje:  Relieve  Hidrografía  Vegetación Natural  Análisis de la parcela  Tamaño  Forma  Límites  Tipos de Cultivo  Aprovechamiento  Uso del Agua  Nº de Cultivos  Nivel Tecnológico  Tipo de Hábitat
  • 20. Comentario de un paisaje agrario
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28. PAISAJES AGRARIOS PAISAJES AGRARIOS TRADICIONALES  ITINERANTE O DE ROZAS  EXTENSIVA DE SECANO  IRRIGADA MONZÓNICA PAISAJES AGRARIOS EVOLUCIONADOS  DE PLANTACIÓN  DE PAÍSES NUEVOS  MEDITERRÁNEA TECNIFICADA
  • 29. PAISAJES AGRARIOS TRADICIONALES  Objetivo fundamental: asegurar la subsistencia del agricultor y su familia  Policultivo.  Poca inversión económica: pocos medios técnicos, poca capacidad de aplicar avances científicos.  Técnicas de cultivo primitivas.  Productividad muy baja.  Dependencia grande de los factores físicos (calidad de la tierra, factores metereológicos) AGRICULTURA DE SUBSISTENCIA
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 35. AGRICULTURA ITINERANTE O CULTIVO DE ROZAS  Agricultura de tala y roza (ver esquema)  En zonas de clima ecuatorial y tropical (selva o bosque denso)  Policultivo (mijo, maíz, judías, mandioca...)  África ecuatorial, cuenca del Amazonas y algunas zonas de Asia
  • 37.  En zonas de clima tropical seco (sabana)  Habitat concentrado (con cultivos alrededor)  Policultivo: cereal, cultivos complementarios (cacahuetes, judías, tubérculos...) y pequeña huerta regada  Rotación de cultivos. Uso del barbecho  Africa subsahariana y algunos puntos de América y Asia. AGRICULTURA EXTENSIVA DE SECANO
  • 39.  Se da en zonas con clima monzónico (tropical húmedo).  Inundación de campos (monzón): cultivo de arroz  Zonas con gran densidad de población: abancalamiento (aprovechar todo el espacio y obtener el máximo rendimiento)  Parcelas muy pequeñas  Mucha mano de obra  Baja productividad AGRICULTURA IRRIGADA MONZÓNICA
  • 41.  Objetivo fundamental: vender los productos en el mercado interior o exterior.  Monocultivo y especialización.  Gran inversión económica: se invierte en maquinaria, investigación, ampliación de regadíos, tratamientos fitosanitarios...  Técnicas de cultivo muy modernas.  Productividad muy alta.  Mayor independencia frente a los factores físicos (calidad de la tierra, factores metereológicos...) PAISAJES AGRARIOS DESARROLLADOS AGRICULTURA DE MERCADO
  • 42. AGRICULTURA EXTENSIVA (GRAN PRODUCTIVIDAD)  Agricultura extensiva de alta productividad  Grandes parcelas de forma regular  Escasa densidad de población  Muy mecanizada y tecnificada.  Alto grado de especialización regional (monocultivo: belts).  Cultivos destinados al mercado.
  • 43. AGRICULTURA DE LOS PAÍSES NUEVOS
  • 44. AGRICULTURA MEDITERRÁNEA TECNIFICADA  Fuerte inversión (mecanización e innovaciones)  Reducida participación en el conjunto de la economía  PAISAJES MEDITERRÁNEOS: -Agricultura de secano (trigo, vid y olivar) -Agricultura de regadío (hortalizas y frutas)
  • 49.
  • 50.  Se da en zonas tropicales costeras de países subdesarrollados (América Central, Sudamérica, África y la India).  Las propietarias son grandes empresas multinacionales  Productos más habituales: café, té, caña de azúcar, tabaco, algodón, caucho...  Gran inversión de capital: búsqueda del máximo rendimiento.  Predominio de grandes propiedades y del monocultivo  Uso de mano de obra abundante y barata.  Cultivos destinados al mercado.  Provoca graves problemas ecológicos, pérdida de cultivos tradicionales y los beneficios se quedan en los países ricos. AGRICULTURA DE PLANTACIÓN
  • 52. AGRICULTURA DE PLANTACIÓN Caña de Azúcar Café Te