SlideShare una empresa de Scribd logo
AGUA MINERAL
Son aquellas microbiológicamente sanas que tengan su origen en un estrato o
yacimiento subterráneo y que broten de un manantial o puedan ser captadas
artificialmente mediante sondeo, pozo, zanja o galería.
El agua mineral natural es un agua de origen subterráneo, protegida contra los
riesgos de contaminación, bacteriológicamente sana y con una composición
constante en minerales y otros componentes, lo que le confiere propiedades
favorables para la salud.
El agua mineral es un producto creado por la Naturaleza. Es el resultado de un
proceso natural que comienza cuando el agua de lluvia o de nieve se va filtrando
lentamente en las rocas de una montaña. Aquí empieza un largo viaje subterráneo
en el que el agua va adquiriendo los minerales, que le aportarán su singularidad y
carácter único, para llegar finalmente a un manantial situado en la profundidad de
la tierra.
Una vez en el subsuelo, esta agua
pura y enriquecida con sus
minerales característicos quedará
protegida
de
cualquier
contaminación. Su composición
química es el resultado de un lento
equilibrio entre el agua de lluvia
infiltrada y los minerales que
conforman las rocas. Por tanto, la
temperatura,
el
tiempo
de
permanencia y la profundidad del
manantial
completarán
la
personalidad inimitable de las
aguas minerales naturales.
El gran valor del agua mineral
natural es que al ser envasada
mantiene intactas sus propiedades
saludables. Por eso no necesita
ningún tratamiento de desinfección
ni filtrado doméstico para su
consumo. Es un agua inimitable y
pura en estado natural, que
mantiene además una composición
constante en minerales y otros
componentes que le otorgan propiedades beneficiosas para la salud. Es por ello
que no hay dos aguas subterráneas iguales.
SUS BENEFICIOS
El agua mineral natural es una bebida
natural con efectos saludables, ya que
aporta minerales esenciales para el buen
funcionamiento de nuestro organismo.
Es un agua pura en origen que se envasa
con las mismas propiedades que tiene al
ser captada en su punto de emergencia,
por lo que llega al consumidor con
idénticas características a las que
presenta en la naturaleza.
Es, además, un componente esencial de la dieta. No aporta calorías y su
contribución en minerales beneficiosos para la salud como calcio, magnesio y
flúor, es muy importante.
Actúa como hidratante y transportador de nutrientes y otras sustancias en el
organismo, a la vez que proporciona soporte para toda la actividad celular. Es
vehículo para excretar sustancias de desecho, favorece la digestión, previene el
estreñimiento y mantiene el buen funcionamiento de los riñones. Además, regula
la temperatura corporal y elimina toxinas a través de la sudoración.

AGUAS MINERALES

COMPOSICION MINERAL/ LITRO

Bicarbonatadas o alcalinas

Más de 600 mg/L de bicarbonatos

Cálcicas

Más de 150 mg/L de calcio

Magnésicas

Más de 50 mg/L de magnesio

Hiposódicas

H: menos de 20 mg/L de sodio
Carbónicas o con gas

Más de 250 mg/L de anhídrido
carbónico natural o añadido

Aguas de mineralización débil
(hasta 500 mg/L de residuo seco)
o de mineralización muy débil
(hasta 50 mg/L de residuo seco)

SUS USOS
Tradicionalmente el agua mineral era usada o consumida en su fuente, lo que
comúnmente se conocía como tomar agua, y dichos sitios eran referidos
como spas, baños opozos.
En tiempos modernos, es mucho más común que las aguas minerales
sean embotelladas en la fuente y distribuidas para su consumo.El agua mineral
natural en la actualidad está siendo utilizada como un producto de lujo ya que,
además de los diferentes orígenes y formas de extracción, la industria está
aprovechando para darle un toque de exclusividad a través de sus botellas de
diseño.
AGUAS DE MANANTIALES
Un manantial es un flujo natural de agua que
surge del interior de la tierra desde un solo
punto o por un área pequeña. Pueden
aparecer en tierra firme o ir a dar a cursos de
agua, lagunas o lagos. Los manantiales
pueden ser permanentes o intermitentes, y
tener su origen en el agua de lluvia que se
filtra o tener un origen ígneo, dando lugar a
manantiales de agua caliente.
En términos generales, puede decirse que
son nacimientos o brotes naturales de aguas
subterráneas. Más precisamente, se trata de
puntos o zonas de un terreno en los que una
cantidad apreciable de agua fluye a la
superficie de modo natural, procedente de un acuífero o depósito subterráneo. O
sea que son vertedores o desagües por los que emerge la recarga recibida por el
acuífero
que
se
encuentra
bajo
ellos.
La composición del agua de los manantiales varía según la naturaleza del suelo o
la roca de su lecho. El caudal de los manantiales depende de la estación del año y
del volumen de las precipitaciones. Los manantiales de filtración se secan a
menudo en periodos secos o de escasas precipitaciones; sin embargo, otros
tienen un caudal copioso y constante que proporciona un importante suministro de
agua local.
Su origen puede ser atmosférico (caso
del agua de lluvia que se filtra en la
tierra y surge en otro lugar de menor
altitud) o ígneo (por lo cual nacen
manantiales de agua caliente y
géiseres).
Los manantiales se pueden clasificar
de acuerdo con varios criterios:
Según el tipo de surgimiento de las aguas: a) rocosos, o sea los que brotan entre
rocas basales; b) de vertedero o "vertientes", cuando el lugar de la salida original
de las aguas queda obturado por rocas de desprendimiento que la obligan a brotar
en la superficie por un conducto situado generalmente en la parte inferior de la
ladera.
USOS
Un manantial es un cuerpo de agua que fluye desde debajo de la superficie
terrestre. Los manantiales normalmente fluyen o se filtran fuera del suelo o en una
ladera y pueden ser utilizados como una fuente de agua.
Riego de terrenos agrícolas.
Para el consumo de animales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Practica1.parametros de calidad
Practica1.parametros de calidadPractica1.parametros de calidad
Practica1.parametros de calidad
postcosecha
 
Diapositivas de maquina de marmita
Diapositivas de maquina de marmitaDiapositivas de maquina de marmita
Diapositivas de maquina de marmita
Maximo Chirinos
 
Maquinarias y Equipos
Maquinarias y EquiposMaquinarias y Equipos
Maquinarias y Equipos
jessicasagnay
 
3 almibar
3 almibar3 almibar
3 almibar
postcosecha
 
Refrigeracion y congelacion
Refrigeracion y congelacionRefrigeracion y congelacion
Refrigeracion y congelacion
jose uriarte
 
Conservación alimentos mínimamente procesados
Conservación alimentos mínimamente procesadosConservación alimentos mínimamente procesados
Conservación alimentos mínimamente procesados
Monica Gonzalez
 
FICHA TECNICA BOCADILLO DE GUAYABA
FICHA TECNICA BOCADILLO DE GUAYABAFICHA TECNICA BOCADILLO DE GUAYABA
FICHA TECNICA BOCADILLO DE GUAYABA
GITA
 
Alteraciones de los alimentos
Alteraciones de los alimentosAlteraciones de los alimentos
Alteraciones de los alimentos
AIC CONSULTORES SAC
 
Libro de carnes
Libro de carnesLibro de carnes
Libro de carnes
persolato
 
Eportafolio tecnología de cárnicos
Eportafolio tecnología de cárnicosEportafolio tecnología de cárnicos
Eportafolio tecnología de cárnicos
Alejandra Castañeda de León
 
Frutas y hortalizas
Frutas y hortalizasFrutas y hortalizas
Frutas y hortalizas
Israel Rodriguez
 
Elaboracion del queso tilsit
Elaboracion del queso tilsitElaboracion del queso tilsit
Elaboracion del queso tilsit
rosmery utrilla principe
 
manual-de-poes
manual-de-poesmanual-de-poes
manual-de-poes
Natalia Ruiz
 
apuntes-de-congelacion-de-alimentos
apuntes-de-congelacion-de-alimentosapuntes-de-congelacion-de-alimentos
apuntes-de-congelacion-de-alimentos
Alan Robles
 
Informes de practica
Informes de practicaInformes de practica
Informes de practica
jose alex mendoza miranda
 
Informes de granulometría y gluten
Informes de granulometría y glutenInformes de granulometría y gluten
Informes de granulometría y gluten
Juan Almeida
 
Helados
HeladosHelados
Helados
anatatiana
 
2 deshidratados
2 deshidratados2 deshidratados
2 deshidratados
postcosecha
 
384619393 ntp-211-009-2012-bebidas-alcoholicas
384619393 ntp-211-009-2012-bebidas-alcoholicas384619393 ntp-211-009-2012-bebidas-alcoholicas
384619393 ntp-211-009-2012-bebidas-alcoholicas
henry jimeso
 
Presentacion del secado
Presentacion del secadoPresentacion del secado
Presentacion del secado
Jaime Muñoz
 

La actualidad más candente (20)

Practica1.parametros de calidad
Practica1.parametros de calidadPractica1.parametros de calidad
Practica1.parametros de calidad
 
Diapositivas de maquina de marmita
Diapositivas de maquina de marmitaDiapositivas de maquina de marmita
Diapositivas de maquina de marmita
 
Maquinarias y Equipos
Maquinarias y EquiposMaquinarias y Equipos
Maquinarias y Equipos
 
3 almibar
3 almibar3 almibar
3 almibar
 
Refrigeracion y congelacion
Refrigeracion y congelacionRefrigeracion y congelacion
Refrigeracion y congelacion
 
Conservación alimentos mínimamente procesados
Conservación alimentos mínimamente procesadosConservación alimentos mínimamente procesados
Conservación alimentos mínimamente procesados
 
FICHA TECNICA BOCADILLO DE GUAYABA
FICHA TECNICA BOCADILLO DE GUAYABAFICHA TECNICA BOCADILLO DE GUAYABA
FICHA TECNICA BOCADILLO DE GUAYABA
 
Alteraciones de los alimentos
Alteraciones de los alimentosAlteraciones de los alimentos
Alteraciones de los alimentos
 
Libro de carnes
Libro de carnesLibro de carnes
Libro de carnes
 
Eportafolio tecnología de cárnicos
Eportafolio tecnología de cárnicosEportafolio tecnología de cárnicos
Eportafolio tecnología de cárnicos
 
Frutas y hortalizas
Frutas y hortalizasFrutas y hortalizas
Frutas y hortalizas
 
Elaboracion del queso tilsit
Elaboracion del queso tilsitElaboracion del queso tilsit
Elaboracion del queso tilsit
 
manual-de-poes
manual-de-poesmanual-de-poes
manual-de-poes
 
apuntes-de-congelacion-de-alimentos
apuntes-de-congelacion-de-alimentosapuntes-de-congelacion-de-alimentos
apuntes-de-congelacion-de-alimentos
 
Informes de practica
Informes de practicaInformes de practica
Informes de practica
 
Informes de granulometría y gluten
Informes de granulometría y glutenInformes de granulometría y gluten
Informes de granulometría y gluten
 
Helados
HeladosHelados
Helados
 
2 deshidratados
2 deshidratados2 deshidratados
2 deshidratados
 
384619393 ntp-211-009-2012-bebidas-alcoholicas
384619393 ntp-211-009-2012-bebidas-alcoholicas384619393 ntp-211-009-2012-bebidas-alcoholicas
384619393 ntp-211-009-2012-bebidas-alcoholicas
 
Presentacion del secado
Presentacion del secadoPresentacion del secado
Presentacion del secado
 

Destacado

Agua mineral natural una bebida esencial en nuestra hidratación
Agua mineral natural una bebida esencial en nuestra hidrataciónAgua mineral natural una bebida esencial en nuestra hidratación
Agua mineral natural una bebida esencial en nuestra hidratación
Aguas Minerales
 
Agua Mineral LaRioja
Agua Mineral LaRiojaAgua Mineral LaRioja
Agua Mineral LaRioja
Álvaro
 
Cómo evitar la insolación - Aurum Bienestar - Infografía
Cómo evitar la insolación - Aurum Bienestar - InfografíaCómo evitar la insolación - Aurum Bienestar - Infografía
Cómo evitar la insolación - Aurum Bienestar - Infografía
Aurum Bienestar
 
El Agua Embotellada
El Agua EmbotelladaEl Agua Embotellada
El Agua Embotellada
johny837
 
7 consejos para empezar a hacer running - Aurum Bienestar - Infografía
7 consejos para empezar a hacer running - Aurum Bienestar - Infografía7 consejos para empezar a hacer running - Aurum Bienestar - Infografía
7 consejos para empezar a hacer running - Aurum Bienestar - Infografía
Aurum Bienestar
 
Agua mineral natural en la infancia
Agua mineral natural en la infanciaAgua mineral natural en la infancia
Agua mineral natural en la infancia
Aguas Minerales
 
Infographic san benedetto_fp-es
Infographic san benedetto_fp-esInfographic san benedetto_fp-es
Infographic san benedetto_fp-es
Esker Ibérica
 
Agua mineral
Agua mineralAgua mineral
Agua mineral
queleescomenius
 
Guía de la Alimentación, Nutrición e Hidratación en el Deporte
Guía de la Alimentación, Nutrición e Hidratación en el DeporteGuía de la Alimentación, Nutrición e Hidratación en el Deporte
Guía de la Alimentación, Nutrición e Hidratación en el Deporte
Serafín Cabañas de Miguel
 
Taller hidratacion
Taller hidratacionTaller hidratacion
Taller hidratacion
Pharmed Solutions Institute
 
Eternyon presentation Spain Official
Eternyon presentation Spain Official Eternyon presentation Spain Official
Eternyon presentation Spain Official
Juliano Queiróz
 
Instituto de Bebidas para la Salud y el Bienesta- La hidratacion correcta
Instituto de Bebidas para la Salud y el Bienesta- La hidratacion correctaInstituto de Bebidas para la Salud y el Bienesta- La hidratacion correcta
Instituto de Bebidas para la Salud y el Bienesta- La hidratacion correcta
Coca-Cola de México
 
utilidades del agua
utilidades del aguautilidades del agua
utilidades del agua
pacoestudiante
 
Infografía Hidratación
Infografía HidrataciónInfografía Hidratación
Infografía Hidratación
Coca-Cola de México
 
Planes hidratacion
Planes hidratacionPlanes hidratacion
Planes hidratacion
Josefina Arellano
 
Analisis In-situ del agua embotellada
Analisis In-situ del agua embotelladaAnalisis In-situ del agua embotellada
Analisis In-situ del agua embotellada
George Diamandis
 
Hidratacion despues del ejercicio fisico
Hidratacion despues del ejercicio fisicoHidratacion despues del ejercicio fisico
Hidratacion despues del ejercicio fisico
MERY SIMA
 
Sindrome diarreico y planes de hidratacion 4020
Sindrome diarreico y planes de hidratacion 4020Sindrome diarreico y planes de hidratacion 4020
Sindrome diarreico y planes de hidratacion 4020
anthony yusimacks
 
Hidratacion pdf
Hidratacion pdfHidratacion pdf
Hidratacion pdf
Rolando Rodríguez
 
Deporte e hidratacion
Deporte e hidratacionDeporte e hidratacion
Deporte e hidratacion
danielaaguirrebenitez
 

Destacado (20)

Agua mineral natural una bebida esencial en nuestra hidratación
Agua mineral natural una bebida esencial en nuestra hidrataciónAgua mineral natural una bebida esencial en nuestra hidratación
Agua mineral natural una bebida esencial en nuestra hidratación
 
Agua Mineral LaRioja
Agua Mineral LaRiojaAgua Mineral LaRioja
Agua Mineral LaRioja
 
Cómo evitar la insolación - Aurum Bienestar - Infografía
Cómo evitar la insolación - Aurum Bienestar - InfografíaCómo evitar la insolación - Aurum Bienestar - Infografía
Cómo evitar la insolación - Aurum Bienestar - Infografía
 
El Agua Embotellada
El Agua EmbotelladaEl Agua Embotellada
El Agua Embotellada
 
7 consejos para empezar a hacer running - Aurum Bienestar - Infografía
7 consejos para empezar a hacer running - Aurum Bienestar - Infografía7 consejos para empezar a hacer running - Aurum Bienestar - Infografía
7 consejos para empezar a hacer running - Aurum Bienestar - Infografía
 
Agua mineral natural en la infancia
Agua mineral natural en la infanciaAgua mineral natural en la infancia
Agua mineral natural en la infancia
 
Infographic san benedetto_fp-es
Infographic san benedetto_fp-esInfographic san benedetto_fp-es
Infographic san benedetto_fp-es
 
Agua mineral
Agua mineralAgua mineral
Agua mineral
 
Guía de la Alimentación, Nutrición e Hidratación en el Deporte
Guía de la Alimentación, Nutrición e Hidratación en el DeporteGuía de la Alimentación, Nutrición e Hidratación en el Deporte
Guía de la Alimentación, Nutrición e Hidratación en el Deporte
 
Taller hidratacion
Taller hidratacionTaller hidratacion
Taller hidratacion
 
Eternyon presentation Spain Official
Eternyon presentation Spain Official Eternyon presentation Spain Official
Eternyon presentation Spain Official
 
Instituto de Bebidas para la Salud y el Bienesta- La hidratacion correcta
Instituto de Bebidas para la Salud y el Bienesta- La hidratacion correctaInstituto de Bebidas para la Salud y el Bienesta- La hidratacion correcta
Instituto de Bebidas para la Salud y el Bienesta- La hidratacion correcta
 
utilidades del agua
utilidades del aguautilidades del agua
utilidades del agua
 
Infografía Hidratación
Infografía HidrataciónInfografía Hidratación
Infografía Hidratación
 
Planes hidratacion
Planes hidratacionPlanes hidratacion
Planes hidratacion
 
Analisis In-situ del agua embotellada
Analisis In-situ del agua embotelladaAnalisis In-situ del agua embotellada
Analisis In-situ del agua embotellada
 
Hidratacion despues del ejercicio fisico
Hidratacion despues del ejercicio fisicoHidratacion despues del ejercicio fisico
Hidratacion despues del ejercicio fisico
 
Sindrome diarreico y planes de hidratacion 4020
Sindrome diarreico y planes de hidratacion 4020Sindrome diarreico y planes de hidratacion 4020
Sindrome diarreico y planes de hidratacion 4020
 
Hidratacion pdf
Hidratacion pdfHidratacion pdf
Hidratacion pdf
 
Deporte e hidratacion
Deporte e hidratacionDeporte e hidratacion
Deporte e hidratacion
 

Similar a Agua mineral

DIAPOSITIVAS DE LOS INFORMES DE SUELOS 1.pdf
DIAPOSITIVAS DE LOS INFORMES DE SUELOS 1.pdfDIAPOSITIVAS DE LOS INFORMES DE SUELOS 1.pdf
DIAPOSITIVAS DE LOS INFORMES DE SUELOS 1.pdf
karlacruz465055
 
Manantial
ManantialManantial
Manantial
Ramon Lara
 
Importancia " EL AGUA"
Importancia " EL AGUA"Importancia " EL AGUA"
Importancia " EL AGUA"
Maleny Yaritza Caiminagua
 
Diapositivas Del agua .. INVESTIGACION R.P.
Diapositivas Del agua .. INVESTIGACION R.P.Diapositivas Del agua .. INVESTIGACION R.P.
Diapositivas Del agua .. INVESTIGACION R.P.
Ricardo Palma
 
El Agua (Diapositivas) Colegio "RICARDO PALMA"
El Agua (Diapositivas)  Colegio "RICARDO PALMA"El Agua (Diapositivas)  Colegio "RICARDO PALMA"
El Agua (Diapositivas) Colegio "RICARDO PALMA"
GianfrancoChavezFlores
 
Pozos Y Manantiales
Pozos Y ManantialesPozos Y Manantiales
Pozos Y Manantiales
MANUELA FERNÁNDEZ
 
P L A N T A D E D E P U R A C IÒ N D E A G U A
P L A N T A  D E  D E P U R A C IÒ N  D E  A G U AP L A N T A  D E  D E P U R A C IÒ N  D E  A G U A
P L A N T A D E D E P U R A C IÒ N D E A G U A
guest805527
 
Sesion 1 relacion suelo agua planta ciclo hidrologico del agua
Sesion 1 relacion suelo agua planta ciclo hidrologico del aguaSesion 1 relacion suelo agua planta ciclo hidrologico del agua
Sesion 1 relacion suelo agua planta ciclo hidrologico del agua
jesussalcedoforonda
 
La importancia del agua
La importancia del aguaLa importancia del agua
La importancia del agua
yarozlav
 
Clases de agua
Clases de aguaClases de agua
Clases de agua
Janssen Gomez
 
Hidrosfera ciclo del agua- 5ºA
Hidrosfera ciclo del agua- 5ºAHidrosfera ciclo del agua- 5ºA
Hidrosfera ciclo del agua- 5ºA
Diego Alonso
 
Hidrosfera ciclo del agua 5° a
Hidrosfera ciclo del agua 5° aHidrosfera ciclo del agua 5° a
Hidrosfera ciclo del agua 5° a
Diego Alonso
 
Hidrosfera ciclo del agua 5° a
Hidrosfera ciclo del agua  5° aHidrosfera ciclo del agua  5° a
Hidrosfera ciclo del agua 5° a
Diego Alonso
 
Atahualpa Fernández - Agua potable, ¿de dónde proviene?, Parte I
Atahualpa Fernández - Agua potable, ¿de dónde proviene?, Parte IAtahualpa Fernández - Agua potable, ¿de dónde proviene?, Parte I
Atahualpa Fernández - Agua potable, ¿de dónde proviene?, Parte I
Atahualpa Fernández
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
educacion56
 
El agua
El aguaEl agua
Hidrosfera
HidrosferaHidrosfera
Hidrosfera
Diego Alonso
 
Agua superficial.pptx
Agua superficial.pptxAgua superficial.pptx
Agua superficial.pptx
arquitectofrankbusta
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
Jenny Melo
 
Proceso de potabilización
Proceso de potabilizaciónProceso de potabilización
Proceso de potabilización
GENESIS HERNANDEZ
 

Similar a Agua mineral (20)

DIAPOSITIVAS DE LOS INFORMES DE SUELOS 1.pdf
DIAPOSITIVAS DE LOS INFORMES DE SUELOS 1.pdfDIAPOSITIVAS DE LOS INFORMES DE SUELOS 1.pdf
DIAPOSITIVAS DE LOS INFORMES DE SUELOS 1.pdf
 
Manantial
ManantialManantial
Manantial
 
Importancia " EL AGUA"
Importancia " EL AGUA"Importancia " EL AGUA"
Importancia " EL AGUA"
 
Diapositivas Del agua .. INVESTIGACION R.P.
Diapositivas Del agua .. INVESTIGACION R.P.Diapositivas Del agua .. INVESTIGACION R.P.
Diapositivas Del agua .. INVESTIGACION R.P.
 
El Agua (Diapositivas) Colegio "RICARDO PALMA"
El Agua (Diapositivas)  Colegio "RICARDO PALMA"El Agua (Diapositivas)  Colegio "RICARDO PALMA"
El Agua (Diapositivas) Colegio "RICARDO PALMA"
 
Pozos Y Manantiales
Pozos Y ManantialesPozos Y Manantiales
Pozos Y Manantiales
 
P L A N T A D E D E P U R A C IÒ N D E A G U A
P L A N T A  D E  D E P U R A C IÒ N  D E  A G U AP L A N T A  D E  D E P U R A C IÒ N  D E  A G U A
P L A N T A D E D E P U R A C IÒ N D E A G U A
 
Sesion 1 relacion suelo agua planta ciclo hidrologico del agua
Sesion 1 relacion suelo agua planta ciclo hidrologico del aguaSesion 1 relacion suelo agua planta ciclo hidrologico del agua
Sesion 1 relacion suelo agua planta ciclo hidrologico del agua
 
La importancia del agua
La importancia del aguaLa importancia del agua
La importancia del agua
 
Clases de agua
Clases de aguaClases de agua
Clases de agua
 
Hidrosfera ciclo del agua- 5ºA
Hidrosfera ciclo del agua- 5ºAHidrosfera ciclo del agua- 5ºA
Hidrosfera ciclo del agua- 5ºA
 
Hidrosfera ciclo del agua 5° a
Hidrosfera ciclo del agua 5° aHidrosfera ciclo del agua 5° a
Hidrosfera ciclo del agua 5° a
 
Hidrosfera ciclo del agua 5° a
Hidrosfera ciclo del agua  5° aHidrosfera ciclo del agua  5° a
Hidrosfera ciclo del agua 5° a
 
Atahualpa Fernández - Agua potable, ¿de dónde proviene?, Parte I
Atahualpa Fernández - Agua potable, ¿de dónde proviene?, Parte IAtahualpa Fernández - Agua potable, ¿de dónde proviene?, Parte I
Atahualpa Fernández - Agua potable, ¿de dónde proviene?, Parte I
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
Hidrosfera
HidrosferaHidrosfera
Hidrosfera
 
Agua superficial.pptx
Agua superficial.pptxAgua superficial.pptx
Agua superficial.pptx
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
Proceso de potabilización
Proceso de potabilizaciónProceso de potabilización
Proceso de potabilización
 

Agua mineral

  • 1. AGUA MINERAL Son aquellas microbiológicamente sanas que tengan su origen en un estrato o yacimiento subterráneo y que broten de un manantial o puedan ser captadas artificialmente mediante sondeo, pozo, zanja o galería. El agua mineral natural es un agua de origen subterráneo, protegida contra los riesgos de contaminación, bacteriológicamente sana y con una composición constante en minerales y otros componentes, lo que le confiere propiedades favorables para la salud. El agua mineral es un producto creado por la Naturaleza. Es el resultado de un proceso natural que comienza cuando el agua de lluvia o de nieve se va filtrando lentamente en las rocas de una montaña. Aquí empieza un largo viaje subterráneo en el que el agua va adquiriendo los minerales, que le aportarán su singularidad y carácter único, para llegar finalmente a un manantial situado en la profundidad de la tierra. Una vez en el subsuelo, esta agua pura y enriquecida con sus minerales característicos quedará protegida de cualquier contaminación. Su composición química es el resultado de un lento equilibrio entre el agua de lluvia infiltrada y los minerales que conforman las rocas. Por tanto, la temperatura, el tiempo de permanencia y la profundidad del manantial completarán la personalidad inimitable de las aguas minerales naturales. El gran valor del agua mineral natural es que al ser envasada mantiene intactas sus propiedades saludables. Por eso no necesita ningún tratamiento de desinfección ni filtrado doméstico para su consumo. Es un agua inimitable y pura en estado natural, que mantiene además una composición constante en minerales y otros componentes que le otorgan propiedades beneficiosas para la salud. Es por ello que no hay dos aguas subterráneas iguales.
  • 2. SUS BENEFICIOS El agua mineral natural es una bebida natural con efectos saludables, ya que aporta minerales esenciales para el buen funcionamiento de nuestro organismo. Es un agua pura en origen que se envasa con las mismas propiedades que tiene al ser captada en su punto de emergencia, por lo que llega al consumidor con idénticas características a las que presenta en la naturaleza. Es, además, un componente esencial de la dieta. No aporta calorías y su contribución en minerales beneficiosos para la salud como calcio, magnesio y flúor, es muy importante. Actúa como hidratante y transportador de nutrientes y otras sustancias en el organismo, a la vez que proporciona soporte para toda la actividad celular. Es vehículo para excretar sustancias de desecho, favorece la digestión, previene el estreñimiento y mantiene el buen funcionamiento de los riñones. Además, regula la temperatura corporal y elimina toxinas a través de la sudoración. AGUAS MINERALES COMPOSICION MINERAL/ LITRO Bicarbonatadas o alcalinas Más de 600 mg/L de bicarbonatos Cálcicas Más de 150 mg/L de calcio Magnésicas Más de 50 mg/L de magnesio Hiposódicas H: menos de 20 mg/L de sodio
  • 3. Carbónicas o con gas Más de 250 mg/L de anhídrido carbónico natural o añadido Aguas de mineralización débil (hasta 500 mg/L de residuo seco) o de mineralización muy débil (hasta 50 mg/L de residuo seco) SUS USOS Tradicionalmente el agua mineral era usada o consumida en su fuente, lo que comúnmente se conocía como tomar agua, y dichos sitios eran referidos como spas, baños opozos. En tiempos modernos, es mucho más común que las aguas minerales sean embotelladas en la fuente y distribuidas para su consumo.El agua mineral natural en la actualidad está siendo utilizada como un producto de lujo ya que, además de los diferentes orígenes y formas de extracción, la industria está aprovechando para darle un toque de exclusividad a través de sus botellas de diseño.
  • 4. AGUAS DE MANANTIALES Un manantial es un flujo natural de agua que surge del interior de la tierra desde un solo punto o por un área pequeña. Pueden aparecer en tierra firme o ir a dar a cursos de agua, lagunas o lagos. Los manantiales pueden ser permanentes o intermitentes, y tener su origen en el agua de lluvia que se filtra o tener un origen ígneo, dando lugar a manantiales de agua caliente. En términos generales, puede decirse que son nacimientos o brotes naturales de aguas subterráneas. Más precisamente, se trata de puntos o zonas de un terreno en los que una cantidad apreciable de agua fluye a la superficie de modo natural, procedente de un acuífero o depósito subterráneo. O sea que son vertedores o desagües por los que emerge la recarga recibida por el acuífero que se encuentra bajo ellos. La composición del agua de los manantiales varía según la naturaleza del suelo o la roca de su lecho. El caudal de los manantiales depende de la estación del año y del volumen de las precipitaciones. Los manantiales de filtración se secan a menudo en periodos secos o de escasas precipitaciones; sin embargo, otros tienen un caudal copioso y constante que proporciona un importante suministro de agua local. Su origen puede ser atmosférico (caso del agua de lluvia que se filtra en la tierra y surge en otro lugar de menor altitud) o ígneo (por lo cual nacen manantiales de agua caliente y géiseres). Los manantiales se pueden clasificar de acuerdo con varios criterios: Según el tipo de surgimiento de las aguas: a) rocosos, o sea los que brotan entre rocas basales; b) de vertedero o "vertientes", cuando el lugar de la salida original de las aguas queda obturado por rocas de desprendimiento que la obligan a brotar en la superficie por un conducto situado generalmente en la parte inferior de la ladera.
  • 5. USOS Un manantial es un cuerpo de agua que fluye desde debajo de la superficie terrestre. Los manantiales normalmente fluyen o se filtran fuera del suelo o en una ladera y pueden ser utilizados como una fuente de agua. Riego de terrenos agrícolas. Para el consumo de animales.