SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Nacional Federico Villareal

               Facultad de Oceanografía, Pesquería y Ciencias
                                Alimentarias

          Escuela Profesional de Ingeniería Alimentaria




Asignatura Biología y Ecología (Práctica)




TemaDeterminación de proteínas (Gluten)




AlumnaHuamán Lázaro , William




DocenteBlgo. José Santamaría Ballena




Año          Primero




Sección      “A”




Grupo        2 (10-12 am)
Fecha8 de agosto del 2011




I.-Objetivos

  1. Determinar la calidad de diferentes marcas de harinas panaderas
     en función de la cantidad de gluten que contiene y la influencia de
     ello en el precio.
  2. Descubrir la gran importancia del contenido del gluten en los
     alimentos que digerimos a diario.
  3. Determinar las características físicas del gluten y aprender las
     cualidades con los que favorece a la industria panadera.


II.- Fundamento

   o En la ingeniería alimentaria la industria panadera juega un papel
      muy importante y el gluten es una sustancia indispensable en
      esta industria. Además de ello, es indispensable el uso y la
      aplicación de los conocimientos necesarios de las ciencias
      alimentarias en el control de calidad de la producción panadera;
      ya que, la cantidad de proteína que aportaran dichos productos a
      sus consumidores es un factor vital en aspectos de control de
      calidad.


III.-Marco Teórico

   3.1.- Proteínas


        Las proteínas, como los carbohidratos y las grasas, contienen
        carbono, hidrógeno y oxígeno, pero también contienen
        nitrógeno y a menudo azufre. Son muy importantes como
sustancias nitrogenadas necesarias para el crecimiento y la
reparación de los tejidos corporales. Las proteínas son el
principal componente estructural de las células y los tejidos, y
constituyen la mayor porción de sustancia de los músculos y
órganos (aparte del agua). Las proteínas no son exactamente
iguales en los diferentes tejidos corporales. Las proteínas en el
hígado, en la sangre y en ciertas hormonas específicas, por
ejemplo, son todas distintas.

Las proteínas son necesarias:

  Para el crecimiento y el desarrollo corporal;
  Para el mantenimiento y la reparación del cuerpo, y para el
reemplazo de tejidos desgastados o dañados;
  Para producir enzimas metabólicas y digestivas;
  Como constituyente esencial de ciertas hormonas, por
ejemplo, tiroxina e insulina.

Aunque las proteínas liberan energía, su importancia principal
radica más bien en que son un constituyente esencial de todas
las células. Todas las células pueden necesitar reemplazarse
de tiempo en tiempo, y para este reemplazo es indispensable
el aporte de proteínas.

Cualquier proteína que se consuma en exceso de la cantidad
requerida para el crecimiento, reposición celular y de líquidos,
y varias otras funciones metabólicas, se utiliza como fuente de
energía, lo que se logra mediante la transformación de
proteína en carbohidrato. Si los carbohidratos y la grasa en la
dieta no suministran una cantidad de energía adecuada,
entonces se utiliza la proteína para suministrar energía; como
resultado hay menos proteína disponible para el crecimiento,
reposición celular y otras necesidades metabólicas. Este punto
es esencialmente importante para los niños, que necesitan
proteínas adicionales para el crecimiento. Si reciben muy poca
cantidad de alimento para sus necesidades energéticas, la
proteína se utiliza para las necesidades diarias de energía y no
para el crecimiento.
3.2.- Gluten


        El gluten es un grupo de proteínas presentes en algunos
        cereales,    especialmente    en    el   trigo.   Este   último   está
        relacionado con otros cereales de grano, como el centeno, la
        cebada y la avena, debido a que estos granos también poseen
        algo de gluten en su composición.

        Cuando la harina de uno de estos cereales se mezcla con
        agua, dos proteínas del grano pertenecientes al grupo de las
        prolaminas, las gliadinas y las glutaminas, se unen para
        formar una red proteica llamada gluten. En el proceso de
        panificación, las proteínas del gluten son las responsables de
        la elasticidad y extensibilidad de la masa, siendo cruciales
        para la obtención de un buen pan. Sin ellas, el pan no poseería
        la estructura adecuada y tampoco elevaría (no leudaría).

        La mayoría de las personas digieren el gluten fácilmente. Sin
        embargo, una pequeña parte de la población es intolerante al
        gluten,     lo   que   es   más    comúnmente       conocido      como
        enfermedad celiaca.

        La gliadina parece ser la proteína que presenta el mayor
        problema en la enfermedad celiaca o intolerancia al gluten; los
        anticuerpos contra la gliadina son comúnmente encontrados
        en los complejos inmunes asociados con esta enfermedad.

IV.- Procedimiento

    4.1.- Materiales

          Harina panadera
          Agua

    4.2.- Equipos

          Balanza
          Vasos de precipitado
 Pizeta
          Bagueta
          Espátula

    4.3.- Metodología

         a. Pesar 300 g de harina panadera
         b. Agregar medio litro de agua potable
         c. Agitar para disolver la harina
         d. Manualmente hacer un lavado del residuo de la harina
           (gluten)
         e. Cuidadosamente     se   extrae   el   residuo   (gluten)   para
           determinar su peso en relación al peso de la harina

V.- Parte experimental y resultados

   5.1.- Resultados obtenidos en la mesa de trabajo

        Cantidad de harina utilizada: 300g

        Marca de harina: Nicolini

        Peso del biker vacío y secó: 28.9g

        Peso de biker con gluten obtenido: 40g

        Peso de gluten: 40 – 28.9= 11.1g

        En un kg de harina habrá: 37g

   5.1.- Resultados obtenidos en otras mesas de trabajo


          A. Cantidad de harina utilizada: 300g
             Marca de harina: La favorita
             Peso del biker vacío y secó: 28g
             Peso de biker con gluten obtenido: 40.5g
             Peso de gluten: 40.5 – 28= 12.5g
             En un kg de harina habrá: 41.7g


          B. Cantidad de harina utilizada: 300g
             Marca de harina: Molitalia
Peso del biker vacío y secó: 28g
               Peso de biker con gluten obtenido: 34.5g
               Peso de gluten: 34.5 – 28= 6.5g
               En un kg de harina habrá: 21.7g


VI.- Conclusiones

    De los diferentes resultados obtenidos se puede apreciar que la
      marca de harina con mayor contenido de gluten es La favorita. A
      mayor cantidad de gluten, mayor será el precio por kilogramo de
      la harina.
    Se determinó la calidad de diferentes marcas de harinas
      panaderas en función de la cantidad de gluten que contiene y la
      influencia de ello en el precio.
    Se descubrió la gran importancia del contenido del gluten en los
      alimentos que digerimos a diario.
    Se determinó las características físicas del gluten y aprender las
      cualidades con los que favorece a la industria panadera.



VII.- Cuestionario

    1. ¿Qué tipos de proteínas se encuentran en el gluten?


       Gluten es una mezcla de proteínas que se encuentra en algunos
       cereales, especialmente en el trigo, la cebada y el centeno. Los
       dos tipos de proteína que conforman el gluten se llaman:
       glutenina y gliadina.


       Glutenina: Denominada también como gluteína.Es una glutelina
       derivada del trigo (Triticum). Es conocida como una de las
       proteínas que contiene el trigo, junto con la gliadina para formar
       el gluten. Debido a su estructura polimérica la glutenina es
       extremadamente elástica y proporcionan además una baja
       extensibilidad siendo las proteínas que dan fuerza al gluten
durante el amasado. Junto con la gliadina esta proteína tiene
  como función en el pan de retener el dióxido de carbono durante
  la fermentación y poder hacer crecer la masa de pan.


  Gliadina: es una glucoproteína presente en trigo y otros cereales
  dentro del género Triticum. Las gliadinas son prolaminas y se
  distinguen en base a su motilidad electroforética y su enfoque
  isoeléctrico. Sus tipos son los siguientes:
   α-/β-gliadinas - Solubles en alcoholes de bajo porcentaje.
   γ-gliadinas - Forma ancestral de la gliadina rica en cistina con
   solo puentes disulfurosintercatenarios.
   ω-gliadins - Soluble en acetonitrilos de alto porcentajes (30-
   50% acídicos).
  Están asociadas a una de las más importantes patologías
  alimenticias, como la enfermedad celíaca en individuos sensibles
  a las gliadinasα, β y γ


2. Importancia del gluten en la industria panadera


  El gluten es importante en la industria panadera; ya que,
  corresponden al conjunto de proteínas insolubles en agua
  procedentes de los cereales molidos, son las responsables de
  proporcionar a la masa un aspecto compacto similar al del chicle.
  El gluten es también el responsable de atrapar el dióxido de
  carbono    liberado   durante   la   fermentación   y   provocar   el
  'hinchamiento' de la masa. Cuando estas proteínas se encuentran
  en un medio seco son inertes, pero en medios acuosos las
  cadenas de aminoácidos empiezan a alinearse formando redes
  de proteínas que son las que dan la textura final a la masa. El
  gluten se compone principalmente de glutenina (proporciona
  resistencia y fortaleza) y la gliadina (es la que proporciona la
  cualidad pegajosa a la masa). Aunque El gluten por sí mismo no
  aporta aroma al pan. El contenido de gluten en una harina, por sí
solo, no es definidor de la cualidad de una harina, dos harinas
  con el mismo contenido de gluten se comportan de formas muy
  diferentes.


3. ¿Qué cereales contiene gluten?

  Cereales:pan, bollería, galletas, cereales, pastas alimenticias y
  por supuesto todos los productos de pastelería, panadería o
  confitería y repostería así como todos los alimentos que
  contengan galleta, o similares.

  Legumbres en conserva: estas legumbres llevan harina como
  antiapelmazante por lo tanto contienen gluten.

  Patatas: puré de patata comercial: puede contener harina (con
  gluten), patatas fritas comerciales: pueden contener harina (con
  gluten).

  Carne: carnes enlatadas, como por ejemplo el fiambre de carne
  de cerdo, la mortadela, fiambre de jamón, salchichas y patés en
  sus distintas variedades.

  Embutidos en general.

  Pescado: pescado precocinado, pescado congelado: puede
  contener harina por lo tanto gluten.

  Productos congelados: todos los rebozados y empanados.

  Salsas y sopas: las que se desconozcan sus ingredientes de
  sobre o en cubitos.

  Sopas preparadas y enlatadas.

  Lácteos: leche en polvo: puede contener harina (con gluten).
  Leche chocolateada Yogur puede contener harina (con gluten).
  Flan comercial: puede contener harina (con gluten). Postres que
  contengan chocolate. Postres preparados en sobre.
Fruta: en almíbar: puede contener harina (con gluten).
       Mermeladas: pueden contener harina (con gluten).Turrón y
       similares: Turrones o similares. Verduras en conserva: por
       ejemplo, espárragos. Alimentosgrasos: aceitunas en conserva.

       Frutos secos y pelados : contienen sal, antifúngico, harina de
       trigo(por lo tanto gluten).

       Agua de cebada: malta o espumoso.

       Pastelería comercial: levadura comercial.

       Cacao en polvo: azucarado o no.

       Chocolate o sucedáneo de chocolate: chocolate a la taza,
       chocolate de máquinas automáticas y de cafeterías.

       Café en grano o liofilizado: pueden utilizar harina (con gluten) en
       el proceso de torrefacción.

       Malta: cerveza con y sin alcohol.

       Licores de chocolate o de dulce de leche: pueden contener
       gluten.

       Zumos de fruta espesos: puede contener harina (con gluten).

       Colorantes alimentarios: colorantes en sobre artificiales o
       sucedáneos del azafrán

VIII. Fuentes

    http://www.fao.org/docrep/006/W0073S/w0073s0d.htm

    http://www.food-info.net/es/qa/qa-wi4.htm

    http://www.ncagr.gov/fooddrug/espanol/documents/IntoleranciaalGlute
    n.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe determinación de grasa en la leche
Informe   determinación de grasa en la lecheInforme   determinación de grasa en la leche
Informe determinación de grasa en la leche
Esperanza Gabriel
 
clase de Cereales de bromatologia
clase de Cereales de bromatologia clase de Cereales de bromatologia
clase de Cereales de bromatologia
gabriela garcia
 
determinacion de humedad y cenizas en cereales
determinacion de humedad y cenizas en cerealesdeterminacion de humedad y cenizas en cereales
determinacion de humedad y cenizas en cerealesRuddy Aburto Rodríguez
 
Informes de practica
Informes de practicaInformes de practica
Informes de practica
jose alex mendoza miranda
 
Ficha tecnica mantequilla sin sal
Ficha tecnica mantequilla sin salFicha tecnica mantequilla sin sal
Ficha tecnica mantequilla sin salFreddy Mojica Cacua
 
Determinación de analisis proximal de productos alimenticios
Determinación  de analisis proximal de productos alimenticiosDeterminación  de analisis proximal de productos alimenticios
Determinación de analisis proximal de productos alimenticiosJhonás A. Vega
 
Mantequilla
MantequillaMantequilla
Mantequilla
Raul Porras
 
Aditivos Prohibidos
Aditivos ProhibidosAditivos Prohibidos
Aditivos Prohibidos
ToxiColaOrg
 
Cereales y-derivados
Cereales y-derivadosCereales y-derivados
Cereales y-derivados
Carolina Mier
 
Vinagre
VinagreVinagre
Análisis organoléptico y fisicoquímico de la leche
Análisis organoléptico y fisicoquímico de la lecheAnálisis organoléptico y fisicoquímico de la leche
Análisis organoléptico y fisicoquímico de la leche
Juan Morón Corrales
 
Diagrama elaboracion de harina
Diagrama elaboracion de harinaDiagrama elaboracion de harina
Diagrama elaboracion de harina
ROBIN ALEXIS AZA ALPALA
 
Actividad de-agua-alimentos
Actividad de-agua-alimentosActividad de-agua-alimentos
Actividad de-agua-alimentos
kakaw11
 
Practica nº 05 solidos de la leche
Practica nº 05 solidos de la lechePractica nº 05 solidos de la leche
Practica nº 05 solidos de la leche
NilzaCiriaco
 
Practica nº 03 determinación acidez de la leche
Practica nº 03 determinación acidez de la lechePractica nº 03 determinación acidez de la leche
Practica nº 03 determinación acidez de la leche
NilzaCiriaco
 
Informe original de lacteos
Informe original de lacteosInforme original de lacteos
Informe original de lacteos
Shintia Jhasmy Luque Fernandez
 

La actualidad más candente (20)

Informe determinación de grasa en la leche
Informe   determinación de grasa en la lecheInforme   determinación de grasa en la leche
Informe determinación de grasa en la leche
 
clase de Cereales de bromatologia
clase de Cereales de bromatologia clase de Cereales de bromatologia
clase de Cereales de bromatologia
 
determinacion de humedad y cenizas en cereales
determinacion de humedad y cenizas en cerealesdeterminacion de humedad y cenizas en cereales
determinacion de humedad y cenizas en cereales
 
análisis de granos
análisis de granosanálisis de granos
análisis de granos
 
Informes de practica
Informes de practicaInformes de practica
Informes de practica
 
Ficha tecnica mantequilla sin sal
Ficha tecnica mantequilla sin salFicha tecnica mantequilla sin sal
Ficha tecnica mantequilla sin sal
 
Determinación de analisis proximal de productos alimenticios
Determinación  de analisis proximal de productos alimenticiosDeterminación  de analisis proximal de productos alimenticios
Determinación de analisis proximal de productos alimenticios
 
Mantequilla
MantequillaMantequilla
Mantequilla
 
Aditivos Prohibidos
Aditivos ProhibidosAditivos Prohibidos
Aditivos Prohibidos
 
Cereales y-derivados
Cereales y-derivadosCereales y-derivados
Cereales y-derivados
 
Vinagre
VinagreVinagre
Vinagre
 
Análisis organoléptico y fisicoquímico de la leche
Análisis organoléptico y fisicoquímico de la lecheAnálisis organoléptico y fisicoquímico de la leche
Análisis organoléptico y fisicoquímico de la leche
 
Diagrama elaboracion de harina
Diagrama elaboracion de harinaDiagrama elaboracion de harina
Diagrama elaboracion de harina
 
Actividad de-agua-alimentos
Actividad de-agua-alimentosActividad de-agua-alimentos
Actividad de-agua-alimentos
 
Practica nº 05 solidos de la leche
Practica nº 05 solidos de la lechePractica nº 05 solidos de la leche
Practica nº 05 solidos de la leche
 
Practica nº 03 determinación acidez de la leche
Practica nº 03 determinación acidez de la lechePractica nº 03 determinación acidez de la leche
Practica nº 03 determinación acidez de la leche
 
Presentación legumbres d.o
Presentación legumbres d.oPresentación legumbres d.o
Presentación legumbres d.o
 
Informe original de lacteos
Informe original de lacteosInforme original de lacteos
Informe original de lacteos
 
Taller clase 1
Taller clase 1Taller clase 1
Taller clase 1
 
deterninacion del ph de la leche
deterninacion del ph de la leche deterninacion del ph de la leche
deterninacion del ph de la leche
 

Similar a Determinaci+¦n de gluten

Primerdiainfodelima 131110101548-phpapp02
Primerdiainfodelima 131110101548-phpapp02Primerdiainfodelima 131110101548-phpapp02
Primerdiainfodelima 131110101548-phpapp02
DanyMorate
 
Informes de granulometría y gluten
Informes de granulometría y glutenInformes de granulometría y gluten
Informes de granulometría y glutenJuan Almeida
 
Espanol proteinas de_trigo
Espanol proteinas de_trigoEspanol proteinas de_trigo
Espanol proteinas de_trigomary1234-2013
 
Espanol proteinas de_trigo
Espanol proteinas de_trigoEspanol proteinas de_trigo
Espanol proteinas de_trigomary1234-2013
 
PPT GRUPAL SEITAN PROYECTO BIOLOGIA EXPONER (1).pptx
PPT GRUPAL SEITAN PROYECTO BIOLOGIA EXPONER (1).pptxPPT GRUPAL SEITAN PROYECTO BIOLOGIA EXPONER (1).pptx
PPT GRUPAL SEITAN PROYECTO BIOLOGIA EXPONER (1).pptx
ANTHONYEUGENIOQUINTA
 
Presentación interactiva etiquetas. fernando serrano carrasco
Presentación interactiva etiquetas. fernando serrano carrascoPresentación interactiva etiquetas. fernando serrano carrasco
Presentación interactiva etiquetas. fernando serrano carrasco
Fernando Serrano Carrasco
 
Tp grupo 2 - alimentos infantiles
Tp   grupo 2 - alimentos infantilesTp   grupo 2 - alimentos infantiles
Tp grupo 2 - alimentos infantilesMariaSol Colombo
 
Proyecto de bioquímica harina de arroz
Proyecto de bioquímica harina de arrozProyecto de bioquímica harina de arroz
Proyecto de bioquímica harina de arroz
Jonathan Basantes
 
Carbohidratos en los Alimentos
Carbohidratos en los AlimentosCarbohidratos en los Alimentos
Carbohidratos en los Alimentos
Angel David Segura de Jesus
 
TECNIB PAN LIBRE DE GLUTEN PARA PERSONAS QUE.pptx
TECNIB PAN LIBRE DE GLUTEN PARA PERSONAS QUE.pptxTECNIB PAN LIBRE DE GLUTEN PARA PERSONAS QUE.pptx
TECNIB PAN LIBRE DE GLUTEN PARA PERSONAS QUE.pptx
EddyArc2
 
Composición, Análisis de los Alimentos, Metabolismo.ppt
Composición, Análisis de los Alimentos, Metabolismo.pptComposición, Análisis de los Alimentos, Metabolismo.ppt
Composición, Análisis de los Alimentos, Metabolismo.ppt
Adirmo Hernandez
 
Uso delas enzimas
Uso delas enzimasUso delas enzimas
Uso delas enzimasraher31
 
Alimentación y nutrición en cuyes WWW.PERU-CUY.COM
Alimentación y nutrición en cuyes   WWW.PERU-CUY.COMAlimentación y nutrición en cuyes   WWW.PERU-CUY.COM
Alimentación y nutrición en cuyes WWW.PERU-CUY.COM
PERU CUY
 
Requerimientos diarios de carbohidratos
Requerimientos diarios de carbohidratosRequerimientos diarios de carbohidratos
Requerimientos diarios de carbohidratosMichael Valarezo
 
Harinas 56d
Harinas 56dHarinas 56d
Harinas 56dcriscl19
 
96721946 cereales-extruidos
96721946 cereales-extruidos96721946 cereales-extruidos
96721946 cereales-extruidos
Ricardo Cueva Rodriguez
 
Lactancia Materna
Lactancia MaternaLactancia Materna
Lactancia Maternagiulixitas
 

Similar a Determinaci+¦n de gluten (20)

Primerdiainfodelima 131110101548-phpapp02
Primerdiainfodelima 131110101548-phpapp02Primerdiainfodelima 131110101548-phpapp02
Primerdiainfodelima 131110101548-phpapp02
 
Informes de granulometría y gluten
Informes de granulometría y glutenInformes de granulometría y gluten
Informes de granulometría y gluten
 
Espanol proteinas de_trigo
Espanol proteinas de_trigoEspanol proteinas de_trigo
Espanol proteinas de_trigo
 
Espanol proteinas de_trigo
Espanol proteinas de_trigoEspanol proteinas de_trigo
Espanol proteinas de_trigo
 
PPT GRUPAL SEITAN PROYECTO BIOLOGIA EXPONER (1).pptx
PPT GRUPAL SEITAN PROYECTO BIOLOGIA EXPONER (1).pptxPPT GRUPAL SEITAN PROYECTO BIOLOGIA EXPONER (1).pptx
PPT GRUPAL SEITAN PROYECTO BIOLOGIA EXPONER (1).pptx
 
Presentación interactiva etiquetas. fernando serrano carrasco
Presentación interactiva etiquetas. fernando serrano carrascoPresentación interactiva etiquetas. fernando serrano carrasco
Presentación interactiva etiquetas. fernando serrano carrasco
 
Tp grupo 2 - alimentos infantiles
Tp   grupo 2 - alimentos infantilesTp   grupo 2 - alimentos infantiles
Tp grupo 2 - alimentos infantiles
 
Proyecto de bioquímica harina de arroz
Proyecto de bioquímica harina de arrozProyecto de bioquímica harina de arroz
Proyecto de bioquímica harina de arroz
 
Carbohidratos en los Alimentos
Carbohidratos en los AlimentosCarbohidratos en los Alimentos
Carbohidratos en los Alimentos
 
TECNIB PAN LIBRE DE GLUTEN PARA PERSONAS QUE.pptx
TECNIB PAN LIBRE DE GLUTEN PARA PERSONAS QUE.pptxTECNIB PAN LIBRE DE GLUTEN PARA PERSONAS QUE.pptx
TECNIB PAN LIBRE DE GLUTEN PARA PERSONAS QUE.pptx
 
Composición, Análisis de los Alimentos, Metabolismo.ppt
Composición, Análisis de los Alimentos, Metabolismo.pptComposición, Análisis de los Alimentos, Metabolismo.ppt
Composición, Análisis de los Alimentos, Metabolismo.ppt
 
Uso delas enzimas
Uso delas enzimasUso delas enzimas
Uso delas enzimas
 
Alimentación y nutrición en cuyes WWW.PERU-CUY.COM
Alimentación y nutrición en cuyes   WWW.PERU-CUY.COMAlimentación y nutrición en cuyes   WWW.PERU-CUY.COM
Alimentación y nutrición en cuyes WWW.PERU-CUY.COM
 
Requerimientos diarios de carbohidratos
Requerimientos diarios de carbohidratosRequerimientos diarios de carbohidratos
Requerimientos diarios de carbohidratos
 
Harinas 56d
Harinas 56dHarinas 56d
Harinas 56d
 
Proyecto micro
Proyecto microProyecto micro
Proyecto micro
 
Proyecto micro
Proyecto microProyecto micro
Proyecto micro
 
Alimentación del cerdo
Alimentación del cerdoAlimentación del cerdo
Alimentación del cerdo
 
96721946 cereales-extruidos
96721946 cereales-extruidos96721946 cereales-extruidos
96721946 cereales-extruidos
 
Lactancia Materna
Lactancia MaternaLactancia Materna
Lactancia Materna
 

Último

Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Luis Martínez
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
LIZBETHVALENCIA12
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
CamilaIsabelaRodrigu
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
ClaudiaCastro129845
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
AColman97
 

Último (20)

Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
 

Determinaci+¦n de gluten

  • 1. Universidad Nacional Federico Villareal Facultad de Oceanografía, Pesquería y Ciencias Alimentarias Escuela Profesional de Ingeniería Alimentaria Asignatura Biología y Ecología (Práctica) TemaDeterminación de proteínas (Gluten) AlumnaHuamán Lázaro , William DocenteBlgo. José Santamaría Ballena Año Primero Sección “A” Grupo 2 (10-12 am)
  • 2. Fecha8 de agosto del 2011 I.-Objetivos 1. Determinar la calidad de diferentes marcas de harinas panaderas en función de la cantidad de gluten que contiene y la influencia de ello en el precio. 2. Descubrir la gran importancia del contenido del gluten en los alimentos que digerimos a diario. 3. Determinar las características físicas del gluten y aprender las cualidades con los que favorece a la industria panadera. II.- Fundamento o En la ingeniería alimentaria la industria panadera juega un papel muy importante y el gluten es una sustancia indispensable en esta industria. Además de ello, es indispensable el uso y la aplicación de los conocimientos necesarios de las ciencias alimentarias en el control de calidad de la producción panadera; ya que, la cantidad de proteína que aportaran dichos productos a sus consumidores es un factor vital en aspectos de control de calidad. III.-Marco Teórico 3.1.- Proteínas Las proteínas, como los carbohidratos y las grasas, contienen carbono, hidrógeno y oxígeno, pero también contienen nitrógeno y a menudo azufre. Son muy importantes como
  • 3. sustancias nitrogenadas necesarias para el crecimiento y la reparación de los tejidos corporales. Las proteínas son el principal componente estructural de las células y los tejidos, y constituyen la mayor porción de sustancia de los músculos y órganos (aparte del agua). Las proteínas no son exactamente iguales en los diferentes tejidos corporales. Las proteínas en el hígado, en la sangre y en ciertas hormonas específicas, por ejemplo, son todas distintas. Las proteínas son necesarias: Para el crecimiento y el desarrollo corporal; Para el mantenimiento y la reparación del cuerpo, y para el reemplazo de tejidos desgastados o dañados; Para producir enzimas metabólicas y digestivas; Como constituyente esencial de ciertas hormonas, por ejemplo, tiroxina e insulina. Aunque las proteínas liberan energía, su importancia principal radica más bien en que son un constituyente esencial de todas las células. Todas las células pueden necesitar reemplazarse de tiempo en tiempo, y para este reemplazo es indispensable el aporte de proteínas. Cualquier proteína que se consuma en exceso de la cantidad requerida para el crecimiento, reposición celular y de líquidos, y varias otras funciones metabólicas, se utiliza como fuente de energía, lo que se logra mediante la transformación de proteína en carbohidrato. Si los carbohidratos y la grasa en la dieta no suministran una cantidad de energía adecuada, entonces se utiliza la proteína para suministrar energía; como resultado hay menos proteína disponible para el crecimiento, reposición celular y otras necesidades metabólicas. Este punto es esencialmente importante para los niños, que necesitan proteínas adicionales para el crecimiento. Si reciben muy poca cantidad de alimento para sus necesidades energéticas, la proteína se utiliza para las necesidades diarias de energía y no para el crecimiento.
  • 4. 3.2.- Gluten El gluten es un grupo de proteínas presentes en algunos cereales, especialmente en el trigo. Este último está relacionado con otros cereales de grano, como el centeno, la cebada y la avena, debido a que estos granos también poseen algo de gluten en su composición. Cuando la harina de uno de estos cereales se mezcla con agua, dos proteínas del grano pertenecientes al grupo de las prolaminas, las gliadinas y las glutaminas, se unen para formar una red proteica llamada gluten. En el proceso de panificación, las proteínas del gluten son las responsables de la elasticidad y extensibilidad de la masa, siendo cruciales para la obtención de un buen pan. Sin ellas, el pan no poseería la estructura adecuada y tampoco elevaría (no leudaría). La mayoría de las personas digieren el gluten fácilmente. Sin embargo, una pequeña parte de la población es intolerante al gluten, lo que es más comúnmente conocido como enfermedad celiaca. La gliadina parece ser la proteína que presenta el mayor problema en la enfermedad celiaca o intolerancia al gluten; los anticuerpos contra la gliadina son comúnmente encontrados en los complejos inmunes asociados con esta enfermedad. IV.- Procedimiento 4.1.- Materiales  Harina panadera  Agua 4.2.- Equipos  Balanza  Vasos de precipitado
  • 5.  Pizeta  Bagueta  Espátula 4.3.- Metodología a. Pesar 300 g de harina panadera b. Agregar medio litro de agua potable c. Agitar para disolver la harina d. Manualmente hacer un lavado del residuo de la harina (gluten) e. Cuidadosamente se extrae el residuo (gluten) para determinar su peso en relación al peso de la harina V.- Parte experimental y resultados 5.1.- Resultados obtenidos en la mesa de trabajo Cantidad de harina utilizada: 300g Marca de harina: Nicolini Peso del biker vacío y secó: 28.9g Peso de biker con gluten obtenido: 40g Peso de gluten: 40 – 28.9= 11.1g En un kg de harina habrá: 37g 5.1.- Resultados obtenidos en otras mesas de trabajo A. Cantidad de harina utilizada: 300g Marca de harina: La favorita Peso del biker vacío y secó: 28g Peso de biker con gluten obtenido: 40.5g Peso de gluten: 40.5 – 28= 12.5g En un kg de harina habrá: 41.7g B. Cantidad de harina utilizada: 300g Marca de harina: Molitalia
  • 6. Peso del biker vacío y secó: 28g Peso de biker con gluten obtenido: 34.5g Peso de gluten: 34.5 – 28= 6.5g En un kg de harina habrá: 21.7g VI.- Conclusiones  De los diferentes resultados obtenidos se puede apreciar que la marca de harina con mayor contenido de gluten es La favorita. A mayor cantidad de gluten, mayor será el precio por kilogramo de la harina.  Se determinó la calidad de diferentes marcas de harinas panaderas en función de la cantidad de gluten que contiene y la influencia de ello en el precio.  Se descubrió la gran importancia del contenido del gluten en los alimentos que digerimos a diario.  Se determinó las características físicas del gluten y aprender las cualidades con los que favorece a la industria panadera. VII.- Cuestionario 1. ¿Qué tipos de proteínas se encuentran en el gluten? Gluten es una mezcla de proteínas que se encuentra en algunos cereales, especialmente en el trigo, la cebada y el centeno. Los dos tipos de proteína que conforman el gluten se llaman: glutenina y gliadina. Glutenina: Denominada también como gluteína.Es una glutelina derivada del trigo (Triticum). Es conocida como una de las proteínas que contiene el trigo, junto con la gliadina para formar el gluten. Debido a su estructura polimérica la glutenina es extremadamente elástica y proporcionan además una baja extensibilidad siendo las proteínas que dan fuerza al gluten
  • 7. durante el amasado. Junto con la gliadina esta proteína tiene como función en el pan de retener el dióxido de carbono durante la fermentación y poder hacer crecer la masa de pan. Gliadina: es una glucoproteína presente en trigo y otros cereales dentro del género Triticum. Las gliadinas son prolaminas y se distinguen en base a su motilidad electroforética y su enfoque isoeléctrico. Sus tipos son los siguientes: α-/β-gliadinas - Solubles en alcoholes de bajo porcentaje. γ-gliadinas - Forma ancestral de la gliadina rica en cistina con solo puentes disulfurosintercatenarios. ω-gliadins - Soluble en acetonitrilos de alto porcentajes (30- 50% acídicos). Están asociadas a una de las más importantes patologías alimenticias, como la enfermedad celíaca en individuos sensibles a las gliadinasα, β y γ 2. Importancia del gluten en la industria panadera El gluten es importante en la industria panadera; ya que, corresponden al conjunto de proteínas insolubles en agua procedentes de los cereales molidos, son las responsables de proporcionar a la masa un aspecto compacto similar al del chicle. El gluten es también el responsable de atrapar el dióxido de carbono liberado durante la fermentación y provocar el 'hinchamiento' de la masa. Cuando estas proteínas se encuentran en un medio seco son inertes, pero en medios acuosos las cadenas de aminoácidos empiezan a alinearse formando redes de proteínas que son las que dan la textura final a la masa. El gluten se compone principalmente de glutenina (proporciona resistencia y fortaleza) y la gliadina (es la que proporciona la cualidad pegajosa a la masa). Aunque El gluten por sí mismo no aporta aroma al pan. El contenido de gluten en una harina, por sí
  • 8. solo, no es definidor de la cualidad de una harina, dos harinas con el mismo contenido de gluten se comportan de formas muy diferentes. 3. ¿Qué cereales contiene gluten? Cereales:pan, bollería, galletas, cereales, pastas alimenticias y por supuesto todos los productos de pastelería, panadería o confitería y repostería así como todos los alimentos que contengan galleta, o similares. Legumbres en conserva: estas legumbres llevan harina como antiapelmazante por lo tanto contienen gluten. Patatas: puré de patata comercial: puede contener harina (con gluten), patatas fritas comerciales: pueden contener harina (con gluten). Carne: carnes enlatadas, como por ejemplo el fiambre de carne de cerdo, la mortadela, fiambre de jamón, salchichas y patés en sus distintas variedades. Embutidos en general. Pescado: pescado precocinado, pescado congelado: puede contener harina por lo tanto gluten. Productos congelados: todos los rebozados y empanados. Salsas y sopas: las que se desconozcan sus ingredientes de sobre o en cubitos. Sopas preparadas y enlatadas. Lácteos: leche en polvo: puede contener harina (con gluten). Leche chocolateada Yogur puede contener harina (con gluten). Flan comercial: puede contener harina (con gluten). Postres que contengan chocolate. Postres preparados en sobre.
  • 9. Fruta: en almíbar: puede contener harina (con gluten). Mermeladas: pueden contener harina (con gluten).Turrón y similares: Turrones o similares. Verduras en conserva: por ejemplo, espárragos. Alimentosgrasos: aceitunas en conserva. Frutos secos y pelados : contienen sal, antifúngico, harina de trigo(por lo tanto gluten). Agua de cebada: malta o espumoso. Pastelería comercial: levadura comercial. Cacao en polvo: azucarado o no. Chocolate o sucedáneo de chocolate: chocolate a la taza, chocolate de máquinas automáticas y de cafeterías. Café en grano o liofilizado: pueden utilizar harina (con gluten) en el proceso de torrefacción. Malta: cerveza con y sin alcohol. Licores de chocolate o de dulce de leche: pueden contener gluten. Zumos de fruta espesos: puede contener harina (con gluten). Colorantes alimentarios: colorantes en sobre artificiales o sucedáneos del azafrán VIII. Fuentes http://www.fao.org/docrep/006/W0073S/w0073s0d.htm http://www.food-info.net/es/qa/qa-wi4.htm http://www.ncagr.gov/fooddrug/espanol/documents/IntoleranciaalGlute n.pdf