SlideShare una empresa de Scribd logo
El ABP en proyectos de Aula con AHD
Diseño Gráfico: Fabián Lucas
Diseño Instruccional: Viviana Garcés y Catalina Ayala
Linares
Titulo del Proyecto
Las TIC potenciadoras del aprendizaje del ingles
¡Comenzar!
Contenido
Presentación AHD
Tabla de Contenido
Evaluación Inicial
Diseño temático de actividades
Sistema de Recomendación
Recursos
Presentación del Problema
Estrategias Comunicativas
Sistema de evaluación
Sistema de Ayuda
Criterios de Complementariedad y
Transformación
Sistema de Navegación
Presentación AHD
Esta Ayuda Hipermedial Dinámica que acompaña el Diseño Tecno-Pedagógico
en el Aprendizaje Basado en Problemas, está constituida por 1 protocolo donde se
desarrollaran las actividades previstas por los docentes desde su proyecto de aula, a partir de
la propuesta pedagógica de la Universidad Tecnológica de Pereira.
Para efectos del desarrollo de este proceso de formación, el diseño Tecno- Pedagógico
determina la interactividad entre estudiante, docente y contenido, a fin de construir
conocimiento de manera conjunta y significados compartidos en el aula de clase con ayuda de
herramientas informáticas y telemáticas.
Sistema de Navegación
Esta Ayuda Hipermedial Dinámica cuenta con tres tipos de hipervínculos para su
navegabilidad:
Hipertexto
Barra de navegación
Desplaza a la página principal, la
página anterior y siguiente dando
acceso secuencial.
Los botones
Dan acceso a los
recursos
Los hipertextos
Direccionan la página
correspondiente dando
acceso aleatorio.
Contexto del Problema
Problema
Dificultad de los niños de 2 a 5 en abordar la lecto escritura en una segunda lengua esto se ve reflejado en su bajo
desempeño
En la institución Educativa Colombia sede Valles y Santo Domingo surge la necesidad de incursionar a los
estudiantes de los grados, 4º y 5º en el proceso de adquisición de una segunda lengua, en donde no solo se
eduque teniendo en cuenta los estilos de aprendizaje, sino también los elementos propios y reales del contexto, la
cultura, la tecnología y la sociedad en la que está inmerso, los cuales pueden facilitar y potenciar más los procesos
de formación tanto educativa como humana.
.
Tabla de Contenido
Protocolo 1
Protocolo 2
Protocolo 3
Protocolo 4
Protocolo 1
Desarrollo Temático
Fase Problémica
Investigativa y Formativa
Soluciónica
Productiva
Navegue por los botones para ir a cada actividad
Evaluación Inicial
Esta evaluación es un sistema de seguimiento y control del aprendizaje
autónomo, donde cada estudiante va incorporando de manera escrita los
saberes que adquiere a través del proceso de formación. Con esta
información se consolida el conocimiento que en grupo se construye
mediante el aprendizaje colaborativo. Se sugiere utilizar este instrumento
de manera transversal a las actividades
Documento
Sistema de Recomendación
Este sistema ofrece un conjunto de diagramas de proceso donde se sugieren
acciones para el desarrollo de cada uno de los protocolos.
Diagrama
de Proceso
1
N2
Desarrollo de la Actividad:
Problematización en torno al Proyecto de Aula
con TIC
ACT 1
Descripción de
la Actividad
 En esta actividad realizaremos una pequeña evaluación por medio de un formulario que deberás responder.
se indagará los conceptos previos de los estudiantes sobre las emociones y sentimientos para contextualizar al estudiante en la clase de
ingles.
How are you today?
Are you happy today?
How do you feel?
seguidamente el profesor mostrará un video, donde los estudiantes encontrarán.
imágenes alusivas a los sentimientos, para que los estudiantes las reconozcan, las relacionen y practiquen la pronunciación en inglés
Tämbien visualizarán un comic en pixton
Recursos https://docs.google.com/forms/d/103n1Ahziqz5AZRjv-Y0a86Sqc-KXuJRtDeIXilJ_19k/viewform?c=0&w=1&usp=mail_form_link
http://www.youtube.com/watch?v=dNP5BzrBiOg
http://www.pixton.com/mx/comic/vp80cnhr
Volver aDiapositiva 6
actividades
N2
Desarrollo de la Actividad:
Investigación Proyecto de Aula con TIC
ACT 2
Descripción de
la Actividad
se entregará a los niños un worksheet que hace referencia a diferentes temas: figuras geométricas, útiles escolares,
sentimientos,frutas, animales, que se descargara de uno de los links utilizados en el punto 5, para que los estudiantes
busquen el significado de algunas palabras en inglés.
Recursos http://www.youtube.com/watch?v=dNP5BzrBiOg
Volver a actividades
N2
Desarrollo de la Actividad:
Investigativa y formativa Proyecto de Aula con TIC
ACT 3
Descripción de
la Actividad
AQUI SE RETOMA EL PROBLEMA INICIAL BRINDANDO SOLUCION DESDE LOS ESTUDAINTES E IDENTIFICANDO QUE EL APORTE
DE LOS ESTUDIANTES ES SUMAMENTE IMPORTANTE
DESPUES DE LAS ACTIVIDADES SE REALIZAN CHARLAS ENTRE GRUPOS O PONENCIAS PARA IDENTIFICAR MULTIPLES
SOLUCIONES
con la actividad anterior resuelta se organizarán en grupos para elaborar un glosario con las palabras encontradas y las compartirán con los
demás grupos
seguidamente se entregará impresa a cada niño una sopa de letras realizada en educaplay para que ellos la resuelvan.
cada estudiante se le proporcionará un crucigrama con vocabulario acerca de los útiles escolares, para que ellos lo resuelvan.
Recursos http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/1485276/feelings_.htm
http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/1485292/figuras_geometricas_en_ingles_.htm
http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/1485327/school_supplies.htm.
Volver aDiapositiva 6
actividades
N2
Desarrollo de la Actividad:
Solucionica Proyecto de Aula con TIC
ACT 4
Descripción de
la Actividad
 Autoevaluación
 Coevaluacion
Recursos https://docs.google.com/forms/d/1PyWET5DRrX1SmgcMzqLilvkPa-oEp0OhuK10h1JeRRo/viewform?c=0&w=1&usp=mail_form_link
https://docs.google.com/forms/d/1pyZR4exH6fNGy9GOkUrlyQbGXnsCQhZjfVZEWgAFWcg/viewform?c=0&w=1&usp=mail_form_link
Volver a actividades
Recursos
Esta Ayuda Hipermedial Dinámica cuenta con recursos que posibilitan la comprensión Y
realización de las actividades a desarrollar en cada uno de los protocolos.
Los recursos que acompañan las actividades y subactividades propuestas dentro del
diseño temático de la AHD tales como diagramas de proceso, presentaciones, programas,
videos, documentos, formatos y talleres se encuentran accediendo al hipervínculo
correspondiente.
Diagrama de
procesos
Documentos
por protocolo
Evaluaciones Árbol
Sistema de Evaluación
Autoevaluaciones Coevaluaciones
Protocolo 1 Protocolo 1
Las autoevaluaciones son realizadas por
cada uno de los Estudiantes al finalizar las
actividades propuestas para cada protocolo.
Las coevaluaciones son realizadas entre
pares Estudiante a Estudiante) y serán un
insumo para consolidar los nuevos
aprendizajes en el formato de saberes
previos.
Estrategias Comunicativas
El docente presenta a los estudiantes la AHD, y en ella estará vinculado el problema
a resolver.
Los estudiantes se organizan por grupos y se nombra un Moderador que es el
encargado de consolidar los aprendizajes adquiridos en grupo, es decir, aquellos
que son resultado del diálogo y la reflexión entre pares.
De otro lado, cada estudiante lleva su propio seguimiento para determinar sus
aprendizajes individuales desde la consulta y saberes previos con el propósito de
participar en las discusiones. Entre tanto, el docente estará atento a cualquier
inquietud para apoyar la comprensión de los temas para que cada grupo cree una
solución al problema propuesto.
Al finalizar, los estudiantes exponen sus saberes aprendidos en el proceso de
solución del problema.
Sistema de Ayuda
Esta AHD soporta su ayuda en los recursos que utiliza. Adicionalmente, el docente cuenta
con recursos y estrategias que complementan el aprendizaje de los temas a desarrollar con
apoyo del protocolo.
Criterios de Complementariedad y
Transformación
Esta Ayuda Hipermedial Dinámica está construida con el presentador de diapositivas,
de manera que todos sus vínculos y contenidos son susceptibles de variación por
adición, sustracción o complemento.
Los recursos que acompañan esta AHD son también editables, con el fin de garantizar
que este instrumento se consolide como un apoyo educativo a través de la reflexión,
la contrastación y la actualización.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Decálogo de un proyecto innovador: guía práctica en formato de rúbricas; de F...
Decálogo de un proyecto innovador: guía práctica en formato de rúbricas; de F...Decálogo de un proyecto innovador: guía práctica en formato de rúbricas; de F...
Decálogo de un proyecto innovador: guía práctica en formato de rúbricas; de F...
Antoni de la Torre
 
Presentación actividad integradora 007
Presentación actividad integradora 007Presentación actividad integradora 007
Presentación actividad integradora 007cieloazulsac
 
M3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades mejorada
M3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades mejoradaM3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades mejorada
M3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades mejorada
Gladys Lopez Chavez
 
aula virtual: picasso
aula virtual:  picassoaula virtual:  picasso
aula virtual: picasso
lfaucar
 
Estructura modulo proyecto de aula semana 3
Estructura modulo proyecto de aula semana 3Estructura modulo proyecto de aula semana 3
Estructura modulo proyecto de aula semana 3clavalce
 
TIM
TIMTIM
Taller educador digital-octavio
Taller educador digital-octavioTaller educador digital-octavio
Taller educador digital-octavio
octavio briceño
 
Cuadro Sinóptico Andragogía
Cuadro Sinóptico AndragogíaCuadro Sinóptico Andragogía
Cuadro Sinóptico Andragogía
Yadira Salas
 
Rúbrica para mi proyecto viable02
Rúbrica para mi proyecto viable02Rúbrica para mi proyecto viable02
Rúbrica para mi proyecto viable02
Juan Manuel
 
Producto semana tres junio 20
Producto semana tres junio 20Producto semana tres junio 20
Producto semana tres junio 20
Adalberto Palacios
 
Actividad 9
Actividad 9Actividad 9
Actividad 9
Stephanie Serna
 
Documento evaluacion secundaria 21 10-11
Documento evaluacion secundaria 21 10-11Documento evaluacion secundaria 21 10-11
Documento evaluacion secundaria 21 10-11
MARISA MICHELOUD
 
Documento Evaluacion secundaria 21 10-11
Documento Evaluacion secundaria 21 10-11Documento Evaluacion secundaria 21 10-11
Documento Evaluacion secundaria 21 10-11
Juan Brandan
 
Recursos-Materiales y Medios Didácticos
Recursos-Materiales y Medios DidácticosRecursos-Materiales y Medios Didácticos
Recursos-Materiales y Medios Didácticos
Roberto Burgos
 

La actualidad más candente (17)

Decálogo de un proyecto innovador: guía práctica en formato de rúbricas; de F...
Decálogo de un proyecto innovador: guía práctica en formato de rúbricas; de F...Decálogo de un proyecto innovador: guía práctica en formato de rúbricas; de F...
Decálogo de un proyecto innovador: guía práctica en formato de rúbricas; de F...
 
Presentación actividad integradora 007
Presentación actividad integradora 007Presentación actividad integradora 007
Presentación actividad integradora 007
 
M3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades mejorada
M3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades mejoradaM3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades mejorada
M3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades mejorada
 
aula virtual: picasso
aula virtual:  picassoaula virtual:  picasso
aula virtual: picasso
 
Estructura modulo proyecto de aula semana 3
Estructura modulo proyecto de aula semana 3Estructura modulo proyecto de aula semana 3
Estructura modulo proyecto de aula semana 3
 
Refuerzos matematicos
Refuerzos matematicosRefuerzos matematicos
Refuerzos matematicos
 
TIM
TIMTIM
TIM
 
Taller educador digital-octavio
Taller educador digital-octavioTaller educador digital-octavio
Taller educador digital-octavio
 
Cuadro Sinóptico Andragogía
Cuadro Sinóptico AndragogíaCuadro Sinóptico Andragogía
Cuadro Sinóptico Andragogía
 
Rúbrica para mi proyecto viable02
Rúbrica para mi proyecto viable02Rúbrica para mi proyecto viable02
Rúbrica para mi proyecto viable02
 
Recursos instruccionales
Recursos instruccionalesRecursos instruccionales
Recursos instruccionales
 
Producto semana tres junio 20
Producto semana tres junio 20Producto semana tres junio 20
Producto semana tres junio 20
 
Actividad 9
Actividad 9Actividad 9
Actividad 9
 
Est. taller
Est. tallerEst. taller
Est. taller
 
Documento evaluacion secundaria 21 10-11
Documento evaluacion secundaria 21 10-11Documento evaluacion secundaria 21 10-11
Documento evaluacion secundaria 21 10-11
 
Documento Evaluacion secundaria 21 10-11
Documento Evaluacion secundaria 21 10-11Documento Evaluacion secundaria 21 10-11
Documento Evaluacion secundaria 21 10-11
 
Recursos-Materiales y Medios Didácticos
Recursos-Materiales y Medios DidácticosRecursos-Materiales y Medios Didácticos
Recursos-Materiales y Medios Didácticos
 

Destacado

Ahd
AhdAhd
Ahd
AhdAhd
Ahd
AhdAhd
Ahd en construccion
Ahd en construccionAhd en construccion
Ahd en construccion
Maria Londoño
 
Ahd
AhdAhd
Espanol slideshare
Espanol slideshareEspanol slideshare
Espanol slideshare
Victor GR
 

Destacado (6)

Ahd
AhdAhd
Ahd
 
Ahd
AhdAhd
Ahd
 
Ahd
AhdAhd
Ahd
 
Ahd en construccion
Ahd en construccionAhd en construccion
Ahd en construccion
 
Ahd
AhdAhd
Ahd
 
Espanol slideshare
Espanol slideshareEspanol slideshare
Espanol slideshare
 

Similar a Ahd

Ahd
AhdAhd
Ahd
AhdAhd
Ahd en construccion
Ahd en construccionAhd en construccion
Ahd en construccion
Maria Londoño
 
Ahd
AhdAhd
Ahd
AhdAhd
Ahd
AhdAhd
AHD GRUPO 167 4
AHD GRUPO 167 4AHD GRUPO 167 4
AHD GRUPO 167 4
Maria Londoño
 
AHD GRUPO 167 3
AHD GRUPO 167 3AHD GRUPO 167 3
AHD GRUPO 167 3
Maria Londoño
 
AHD 167 5
AHD 167 5AHD 167 5
AHD 167 5
Maria Londoño
 
Ahd
AhdAhd
Ahd
AhdAhd
Ahd
AhdAhd
Ahd
AhdAhd
AHD_grupo05
AHD_grupo05AHD_grupo05
AHD_grupo05
diplomadocpe
 
Ahd
AhdAhd
Ahd
AhdAhd
Ahd en construccion
Ahd en construccionAhd en construccion
Ahd en construccion
Maria Londoño
 
Ahd
AhdAhd
Ahd
AhdAhd
Ahd
AhdAhd

Similar a Ahd (20)

Ahd
AhdAhd
Ahd
 
Ahd
AhdAhd
Ahd
 
Ahd en construccion
Ahd en construccionAhd en construccion
Ahd en construccion
 
Ahd
AhdAhd
Ahd
 
Ahd
AhdAhd
Ahd
 
Ahd
AhdAhd
Ahd
 
AHD GRUPO 167 4
AHD GRUPO 167 4AHD GRUPO 167 4
AHD GRUPO 167 4
 
AHD GRUPO 167 3
AHD GRUPO 167 3AHD GRUPO 167 3
AHD GRUPO 167 3
 
AHD 167 5
AHD 167 5AHD 167 5
AHD 167 5
 
Ahd
AhdAhd
Ahd
 
Ahd
AhdAhd
Ahd
 
Ahd
AhdAhd
Ahd
 
Ahd
AhdAhd
Ahd
 
AHD_grupo05
AHD_grupo05AHD_grupo05
AHD_grupo05
 
Ahd
AhdAhd
Ahd
 
Ahd
AhdAhd
Ahd
 
Ahd en construccion
Ahd en construccionAhd en construccion
Ahd en construccion
 
Ahd
AhdAhd
Ahd
 
Ahd
AhdAhd
Ahd
 
Ahd
AhdAhd
Ahd
 

Más de Maria Londoño

Dtp 169 grup 1 janeth
Dtp 169 grup 1 janethDtp 169 grup 1 janeth
Dtp 169 grup 1 janeth
Maria Londoño
 
Dtp 169 grupo 6
Dtp 169  grupo 6Dtp 169  grupo 6
Dtp 169 grupo 6
Maria Londoño
 
Dtp 169 grupo 2
Dtp 169 grupo 2Dtp 169 grupo 2
Dtp 169 grupo 2
Maria Londoño
 
Dtp 170 sub 7
Dtp 170 sub 7Dtp 170 sub 7
Dtp 170 sub 7
Maria Londoño
 
Dtp 170 sub 6
Dtp 170 sub 6Dtp 170 sub 6
Dtp 170 sub 6
Maria Londoño
 
Dtp 170 grupo 5
Dtp 170  grupo 5Dtp 170  grupo 5
Dtp 170 grupo 5
Maria Londoño
 
Dtp grupo 170 sub 4
Dtp grupo 170 sub 4Dtp grupo 170 sub 4
Dtp grupo 170 sub 4
Maria Londoño
 
Dtp 170 sub grupo 3
Dtp 170 sub grupo 3Dtp 170 sub grupo 3
Dtp 170 sub grupo 3
Maria Londoño
 
Formato dtp 170 grupo 2 manizales
Formato dtp 170 grupo  2 manizalesFormato dtp 170 grupo  2 manizales
Formato dtp 170 grupo 2 manizales
Maria Londoño
 
Dtp 170 sub grupo 1
Dtp 170 sub grupo 1Dtp 170 sub grupo 1
Dtp 170 sub grupo 1
Maria Londoño
 
Dtp 169 grupo 5
Dtp 169 grupo 5Dtp 169 grupo 5
Dtp 169 grupo 5
Maria Londoño
 
Dtp 169 grupo 4
Dtp 169  grupo 4Dtp 169  grupo 4
Dtp 169 grupo 4
Maria Londoño
 
Dtp 169 grupo 3
Dtp 169 grupo 3Dtp 169 grupo 3
Dtp 169 grupo 3
Maria Londoño
 
Dtp 168 grupo 5
Dtp 168 grupo  5Dtp 168 grupo  5
Dtp 168 grupo 5
Maria Londoño
 
Dtp 168 sub 4
Dtp 168 sub 4Dtp 168 sub 4
Dtp 168 sub 4
Maria Londoño
 
Dtp 168 grupo 3
Dtp 168 grupo 3Dtp 168 grupo 3
Dtp 168 grupo 3
Maria Londoño
 
Dtp 168 grupo 2
Dtp 168  grupo 2Dtp 168  grupo 2
Dtp 168 grupo 2
Maria Londoño
 
Dtp 168 sub 1
Dtp 168 sub 1Dtp 168 sub 1
Dtp 168 sub 1
Maria Londoño
 
Dtp 167 grpo 9
Dtp 167 grpo 9Dtp 167 grpo 9
Dtp 167 grpo 9
Maria Londoño
 

Más de Maria Londoño (20)

Dtp 169 grup 1 janeth
Dtp 169 grup 1 janethDtp 169 grup 1 janeth
Dtp 169 grup 1 janeth
 
Dtp 169 grupo 6
Dtp 169  grupo 6Dtp 169  grupo 6
Dtp 169 grupo 6
 
Dtp 169 grupo 2
Dtp 169 grupo 2Dtp 169 grupo 2
Dtp 169 grupo 2
 
Dtp 170 sub 7
Dtp 170 sub 7Dtp 170 sub 7
Dtp 170 sub 7
 
Dtp 170 sub 6
Dtp 170 sub 6Dtp 170 sub 6
Dtp 170 sub 6
 
Dtp 170 grupo 5
Dtp 170  grupo 5Dtp 170  grupo 5
Dtp 170 grupo 5
 
Dtp grupo 170 sub 4
Dtp grupo 170 sub 4Dtp grupo 170 sub 4
Dtp grupo 170 sub 4
 
Dtp 170 sub grupo 3
Dtp 170 sub grupo 3Dtp 170 sub grupo 3
Dtp 170 sub grupo 3
 
Formato dtp 170 grupo 2 manizales
Formato dtp 170 grupo  2 manizalesFormato dtp 170 grupo  2 manizales
Formato dtp 170 grupo 2 manizales
 
Dtp 170 sub grupo 1
Dtp 170 sub grupo 1Dtp 170 sub grupo 1
Dtp 170 sub grupo 1
 
Dtp 170 sub grupo 1
Dtp 170 sub grupo 1Dtp 170 sub grupo 1
Dtp 170 sub grupo 1
 
Dtp 169 grupo 5
Dtp 169 grupo 5Dtp 169 grupo 5
Dtp 169 grupo 5
 
Dtp 169 grupo 4
Dtp 169  grupo 4Dtp 169  grupo 4
Dtp 169 grupo 4
 
Dtp 169 grupo 3
Dtp 169 grupo 3Dtp 169 grupo 3
Dtp 169 grupo 3
 
Dtp 168 grupo 5
Dtp 168 grupo  5Dtp 168 grupo  5
Dtp 168 grupo 5
 
Dtp 168 sub 4
Dtp 168 sub 4Dtp 168 sub 4
Dtp 168 sub 4
 
Dtp 168 grupo 3
Dtp 168 grupo 3Dtp 168 grupo 3
Dtp 168 grupo 3
 
Dtp 168 grupo 2
Dtp 168  grupo 2Dtp 168  grupo 2
Dtp 168 grupo 2
 
Dtp 168 sub 1
Dtp 168 sub 1Dtp 168 sub 1
Dtp 168 sub 1
 
Dtp 167 grpo 9
Dtp 167 grpo 9Dtp 167 grpo 9
Dtp 167 grpo 9
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Ahd

  • 1. El ABP en proyectos de Aula con AHD Diseño Gráfico: Fabián Lucas Diseño Instruccional: Viviana Garcés y Catalina Ayala Linares Titulo del Proyecto Las TIC potenciadoras del aprendizaje del ingles ¡Comenzar!
  • 2. Contenido Presentación AHD Tabla de Contenido Evaluación Inicial Diseño temático de actividades Sistema de Recomendación Recursos Presentación del Problema Estrategias Comunicativas Sistema de evaluación Sistema de Ayuda Criterios de Complementariedad y Transformación Sistema de Navegación
  • 3. Presentación AHD Esta Ayuda Hipermedial Dinámica que acompaña el Diseño Tecno-Pedagógico en el Aprendizaje Basado en Problemas, está constituida por 1 protocolo donde se desarrollaran las actividades previstas por los docentes desde su proyecto de aula, a partir de la propuesta pedagógica de la Universidad Tecnológica de Pereira. Para efectos del desarrollo de este proceso de formación, el diseño Tecno- Pedagógico determina la interactividad entre estudiante, docente y contenido, a fin de construir conocimiento de manera conjunta y significados compartidos en el aula de clase con ayuda de herramientas informáticas y telemáticas.
  • 4. Sistema de Navegación Esta Ayuda Hipermedial Dinámica cuenta con tres tipos de hipervínculos para su navegabilidad: Hipertexto Barra de navegación Desplaza a la página principal, la página anterior y siguiente dando acceso secuencial. Los botones Dan acceso a los recursos Los hipertextos Direccionan la página correspondiente dando acceso aleatorio.
  • 5. Contexto del Problema Problema Dificultad de los niños de 2 a 5 en abordar la lecto escritura en una segunda lengua esto se ve reflejado en su bajo desempeño En la institución Educativa Colombia sede Valles y Santo Domingo surge la necesidad de incursionar a los estudiantes de los grados, 4º y 5º en el proceso de adquisición de una segunda lengua, en donde no solo se eduque teniendo en cuenta los estilos de aprendizaje, sino también los elementos propios y reales del contexto, la cultura, la tecnología y la sociedad en la que está inmerso, los cuales pueden facilitar y potenciar más los procesos de formación tanto educativa como humana. .
  • 6. Tabla de Contenido Protocolo 1 Protocolo 2 Protocolo 3 Protocolo 4 Protocolo 1
  • 7. Desarrollo Temático Fase Problémica Investigativa y Formativa Soluciónica Productiva Navegue por los botones para ir a cada actividad
  • 8. Evaluación Inicial Esta evaluación es un sistema de seguimiento y control del aprendizaje autónomo, donde cada estudiante va incorporando de manera escrita los saberes que adquiere a través del proceso de formación. Con esta información se consolida el conocimiento que en grupo se construye mediante el aprendizaje colaborativo. Se sugiere utilizar este instrumento de manera transversal a las actividades Documento
  • 9. Sistema de Recomendación Este sistema ofrece un conjunto de diagramas de proceso donde se sugieren acciones para el desarrollo de cada uno de los protocolos. Diagrama de Proceso 1
  • 10. N2 Desarrollo de la Actividad: Problematización en torno al Proyecto de Aula con TIC ACT 1 Descripción de la Actividad  En esta actividad realizaremos una pequeña evaluación por medio de un formulario que deberás responder. se indagará los conceptos previos de los estudiantes sobre las emociones y sentimientos para contextualizar al estudiante en la clase de ingles. How are you today? Are you happy today? How do you feel? seguidamente el profesor mostrará un video, donde los estudiantes encontrarán. imágenes alusivas a los sentimientos, para que los estudiantes las reconozcan, las relacionen y practiquen la pronunciación en inglés Tämbien visualizarán un comic en pixton Recursos https://docs.google.com/forms/d/103n1Ahziqz5AZRjv-Y0a86Sqc-KXuJRtDeIXilJ_19k/viewform?c=0&w=1&usp=mail_form_link http://www.youtube.com/watch?v=dNP5BzrBiOg http://www.pixton.com/mx/comic/vp80cnhr Volver aDiapositiva 6 actividades
  • 11. N2 Desarrollo de la Actividad: Investigación Proyecto de Aula con TIC ACT 2 Descripción de la Actividad se entregará a los niños un worksheet que hace referencia a diferentes temas: figuras geométricas, útiles escolares, sentimientos,frutas, animales, que se descargara de uno de los links utilizados en el punto 5, para que los estudiantes busquen el significado de algunas palabras en inglés. Recursos http://www.youtube.com/watch?v=dNP5BzrBiOg Volver a actividades
  • 12. N2 Desarrollo de la Actividad: Investigativa y formativa Proyecto de Aula con TIC ACT 3 Descripción de la Actividad AQUI SE RETOMA EL PROBLEMA INICIAL BRINDANDO SOLUCION DESDE LOS ESTUDAINTES E IDENTIFICANDO QUE EL APORTE DE LOS ESTUDIANTES ES SUMAMENTE IMPORTANTE DESPUES DE LAS ACTIVIDADES SE REALIZAN CHARLAS ENTRE GRUPOS O PONENCIAS PARA IDENTIFICAR MULTIPLES SOLUCIONES con la actividad anterior resuelta se organizarán en grupos para elaborar un glosario con las palabras encontradas y las compartirán con los demás grupos seguidamente se entregará impresa a cada niño una sopa de letras realizada en educaplay para que ellos la resuelvan. cada estudiante se le proporcionará un crucigrama con vocabulario acerca de los útiles escolares, para que ellos lo resuelvan. Recursos http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/1485276/feelings_.htm http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/1485292/figuras_geometricas_en_ingles_.htm http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/1485327/school_supplies.htm. Volver aDiapositiva 6 actividades
  • 13. N2 Desarrollo de la Actividad: Solucionica Proyecto de Aula con TIC ACT 4 Descripción de la Actividad  Autoevaluación  Coevaluacion Recursos https://docs.google.com/forms/d/1PyWET5DRrX1SmgcMzqLilvkPa-oEp0OhuK10h1JeRRo/viewform?c=0&w=1&usp=mail_form_link https://docs.google.com/forms/d/1pyZR4exH6fNGy9GOkUrlyQbGXnsCQhZjfVZEWgAFWcg/viewform?c=0&w=1&usp=mail_form_link Volver a actividades
  • 14. Recursos Esta Ayuda Hipermedial Dinámica cuenta con recursos que posibilitan la comprensión Y realización de las actividades a desarrollar en cada uno de los protocolos. Los recursos que acompañan las actividades y subactividades propuestas dentro del diseño temático de la AHD tales como diagramas de proceso, presentaciones, programas, videos, documentos, formatos y talleres se encuentran accediendo al hipervínculo correspondiente. Diagrama de procesos Documentos por protocolo Evaluaciones Árbol
  • 15. Sistema de Evaluación Autoevaluaciones Coevaluaciones Protocolo 1 Protocolo 1 Las autoevaluaciones son realizadas por cada uno de los Estudiantes al finalizar las actividades propuestas para cada protocolo. Las coevaluaciones son realizadas entre pares Estudiante a Estudiante) y serán un insumo para consolidar los nuevos aprendizajes en el formato de saberes previos.
  • 16. Estrategias Comunicativas El docente presenta a los estudiantes la AHD, y en ella estará vinculado el problema a resolver. Los estudiantes se organizan por grupos y se nombra un Moderador que es el encargado de consolidar los aprendizajes adquiridos en grupo, es decir, aquellos que son resultado del diálogo y la reflexión entre pares. De otro lado, cada estudiante lleva su propio seguimiento para determinar sus aprendizajes individuales desde la consulta y saberes previos con el propósito de participar en las discusiones. Entre tanto, el docente estará atento a cualquier inquietud para apoyar la comprensión de los temas para que cada grupo cree una solución al problema propuesto. Al finalizar, los estudiantes exponen sus saberes aprendidos en el proceso de solución del problema.
  • 17. Sistema de Ayuda Esta AHD soporta su ayuda en los recursos que utiliza. Adicionalmente, el docente cuenta con recursos y estrategias que complementan el aprendizaje de los temas a desarrollar con apoyo del protocolo.
  • 18. Criterios de Complementariedad y Transformación Esta Ayuda Hipermedial Dinámica está construida con el presentador de diapositivas, de manera que todos sus vínculos y contenidos son susceptibles de variación por adición, sustracción o complemento. Los recursos que acompañan esta AHD son también editables, con el fin de garantizar que este instrumento se consolide como un apoyo educativo a través de la reflexión, la contrastación y la actualización.