SlideShare una empresa de Scribd logo
El ABP en proyectos de Aula con AHD 
HACIA UNA LECTURA SIGNIFICATIVA A TRAVÉS DE LAS TIC 
Diseño Gráfico: Fabián Lucas 
Diseño Instruccional: Viviana Garcés y Catalina Ayala 
Linares 
¡Comenzar!
Contenido 
Presentación AHD 
Tabla de Contenido 
Evaluación Inicial 
Diseño Temático: Actividades 
Sistema de Recomendación 
Recursos 
Presentación del Problema 
Sistema de Evaluación 
Estrategias Comunicativas 
Sistema de Ayuda 
Criterios de Complementariedad y 
Transformación 
Sistema de Navegación
Presentación AHD 
Esta Ayuda Hipermedial Dinámica que acompaña el Diseño Tecno-Pedagógico 
en el Aprendizaje Basado en Problemas, está constituida por 1 protocolo donde se 
desarrollaran las actividades previstas por los docentes desde su proyecto de aula, a partir de 
la propuesta pedagógica de la Universidad Tecnológica de Pereira. 
Para efectos del desarrollo de este proceso de formación, el diseño Tecno- Pedagógico 
determina la interactividad entre estudiante, docente y contenido, a fin de construir 
conocimiento de manera conjunta y significados compartidos en el aula de clase con ayuda de 
herramientas informáticas y telemáticas.
N3 Sistema de Navegación 
Esta Ayuda Hipermedial Dinámica cuenta con tres tipos de hipervínculos para su 
navegabilidad: 
Hipertexto 
Barra de navegación 
Desplaza a la página principal, la 
página anterior y siguiente dando 
acceso secuencial. 
Los botones 
Dan acceso a los 
recursos 
Los hipertextos 
Direccionan la página 
correspondiente dando 
acceso aleatorio.
Contexto del Problema 
Problema (Ejemplo) describa su problema según sus dificultades de aula de acuerdo a la 
temática abordada 
Los estudiantes de nuestra institución presentan grandes problemas en la comprensión de lectura, 
derivados entre otros; a que su lectura solo se encuentra en un nivel básico de decodificación, a un 
vocabulario limitado, problemas relativos a la inexistencia de una imagen de padres y maestros 
lectores, preferencia por el juego y la televisión, y una de las mas importante es que como docentes 
nos han faltado propuestas creativas para incentivar en los estudiantes el amor por la lectura, la cual 
les abrirá las puertas a un mundo maravilloso. 
Por consiguiente esta falta de interpretación y comprensión de textos derivan dificultades en todas las 
áreas. Además es de anotar que es una de las principales causas del bajo desempeño de las pruebas 
reto al saber.
Tabla de Contenido 
Protocolo 1 
Protocolo 2 
Protocolo 1 
Protocolo 3 
Protocolo 4
Desarrollo Temático 
FASE PROBLÉMICA 
FASE INVESTIGATIVA 
FASE FORMATIVA 
FASE SOLUCIÓNICA 
FASE PRODUCTIVA 
Navegue por los botones para ir a cada actividad
Evaluación Inicial 
Esta evaluación es un sistema de seguimiento y control del aprendizaje 
autónomo, donde cada estudiante va incorporando de manera escrita los 
saberes que adquiere a través del proceso de formación. Con esta 
información se consolida el conocimiento que en grupo se construye 
mediante el aprendizaje colaborativo. Se sugiere utilizar este instrumento 
de manera transversal a las actividades 
Documento
Sistema de Recomendación 
Este sistema ofrece un conjunto de diagramas de proceso donde se sugieren 
acciones para el desarrollo de cada uno de los protocolos. 
Diagrama 
de Proceso 
1
N2 
Desarrollo de la Actividad: 
Problematización en torno al Proyecto de Aula 
ACT 1 con TIC 
Descripción de 
la Actividad 
1. Se dio a conocer a los estudiantes el trabajo a desarrollar y su propósito, presentando una historieta realizada en la 
herramienta pixton para conocer sus presaberes sobre los elementos del cuento. 
2. se les presentó el video sin sonido (El caporal y el espanto) donde los estudiantes desarrollan la historia de acuerdo a lo 
observado. 
3. Se conformaron grupos de 4 estudiantes para analizar el cuento, luego lo construyeron y por ultimo lo narraron, con el 
fin de evaluar su interpretación. 
4. Socializaron los cuentos elaborados por grupos según las imágenes vistas, y se finalizó colocando el video con sonido 
para confrontar sus composiciones con el cuento original y cuales fueron las diferencias o similitudes del análisis. 
Recursos 1. http://www.pixton.com/es/ 
http://www.pixton.com/es/my-comics/not-posted 
2. http://www.youtube.com/watch?v=_mVsAGaSBi4 
Volver a actividades
N2 
Desarrollo de la Actividad: 
Investigación Proyecto de Aula con TIC 
ACT 2 
Descripción de 
la Actividad 
1. Se invita a jugar a los estudiantes ingresando a la página de educaplay y buscaron en grupos “grado quinto 
diplomado” y realizaron la sopa de letras relacionadas con los elementos del cuento de manera individual calculando 
el tiempo 
2. Investigaron los conceptos de las palabras encontradas por medio de los enlaces asignados. 
Recursos 1. http://www.educaplay.com/ 
2. http://es.slideshare.net/vetoruvetoru/el-cuento-y-sus-partes 
http://es.slideshare.net/DoriCaste/elementos-del-cuento-1-1 
Volver a actividades
N2 
Desarrollo de la Actividad: 
Investigativa y formativa Proyecto de Aula con TIC 
ACT 2 
Descripción de 
la Actividad 
1. Presentaron el trabajo en Word y realizaron la socialización del mismo. De manera individual efectuaron el trabajo 
realizado con la actividad de lectura comprensiva interactiva del” príncipe sapo”. Y por último se socializó el trabajo. 
Recursos 1. http://www.slideshare.net/analasllamas/elementos- 
Volver a actividades
N2 
Desarrollo de la Actividad: 
Solucionica Proyecto de Aula con TIC 
ACT 3 
Descripción de 
la Actividad 
1. Ingresaron al link asignado y leyeron el cuento “La perla y el dragón” e hicieron las siguientes actividades: 
2. Completar un mapa conceptual con la información del cuento 
3. Escribir un final diferente para el cuento. 
4.Compartir con el grupo el final que le dieron al cuento. 
Recursos 1. http://www.cuentosinfantiles.net/cuentos-la-perla-del-dragon.html 
Volver a actividades
N2 
Desarrollo de la Actividad: 
Productiva Proyecto de Aula con TIC 
ACT 4 
Descripción de 
la Actividad 
1. Realizaron una construcción colectiva de un cuento en grupos de 6 estudiantes. A cada grupo se le entregó 1 carta, y 
de acuerdo a la imagen inventaron un cuento con sus partes. 
2. Presentación de su trabajo con la elaboración de un friso. 
Recursos 
Volver a actividades
Recursos 
Esta Ayuda Hipermedial Dinámica cuenta con recursos que posibilitan la comprensión Y 
realización de las actividades a desarrollar en cada uno de los protocolos. 
Los recursos que acompañan las actividades y subactividades propuestas dentro del 
diseño temático de la AHD tales como diagramas de proceso, presentaciones, programas, 
videos, documentos, formatos y talleres se encuentran accediendo al hipervínculo 
correspondiente. 
Diagrama de 
proceso 
Documentos 
por protocolo 
Evaluaciones Protocolos
Sistema de Evaluación 
Autoevaluaciones Coevaluaciones 
Protocolo 1 Protocolo 1 
Las autoevaluaciones son realizadas por 
cada uno de los Estudiantes al finalizar las 
actividades propuestas para cada protocolo. 
Las coevaluaciones son realizadas entre 
pares Estudiante a Estudiante) y serán un 
insumo para consolidar los nuevos 
aprendizajes en el formato de saberes 
previos.
Estrategias Comunicativas 
El docente presenta a los estudiantes la AHD, y en ella estará vinculado el problema 
a resolver. 
Los estudiantes se organizan por grupos y se nombra un Moderador que es el 
encargado de consolidar los aprendizajes adquiridos en grupo, es decir, aquellos 
que son resultado del diálogo y la reflexión entre pares. 
De otro lado, cada estudiante lleva su propio seguimiento para determinar sus 
aprendizajes individuales desde la consulta y saberes previos con el propósito de 
participar en las discusiones. Entre tanto, el docente estará atento a cualquier 
inquietud para apoyar la comprensión de los temas para que cada grupo cree una 
solución al problema propuesto. 
Al finalizar, los estudiantes exponen sus saberes aprendidos en el proceso de 
solución del problema.
Sistema de Ayuda 
Esta AHD soporta su ayuda en los recursos que utiliza. Adicionalmente, el docente cuenta 
con recursos y estrategias que complementan el aprendizaje de los temas a desarrollar con 
apoyo de los protocolos. 
Por último, la Universidad Tecnológica de Pereira cuenta con la Mesa de Apoyo 
Pedagógico (MAP) desde donde se dará respaldo, vía telefónica a través de la línea 
018000512533, en la solución de problemas en procura de la comprensión de los 
contenidos y del desarrollo de las competencias a desarrollar en el diplomado.
Criterios de Complementariedad y 
Transformación 
Esta Ayuda Hipermedial Dinámica está construida con el presentador de diapositivas, 
de manera que todos sus vínculos y contenidos son susceptibles de variación por 
adición, sustracción o complemento. 
Los recursos que acompañan esta AHD son también editables, con el fin de garantizar 
que este instrumento se consolide como un apoyo educativo a través de la reflexión, 
la contrastación y la actualización.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ahd en construccion
Ahd en construccionAhd en construccion
Ahd en construccion
Maria Londoño
 
Ahd
AhdAhd
Unidad didáctica .docx
Unidad didáctica .docxUnidad didáctica .docx
Unidad didáctica .docx
alcaldia villavicencio
 
Ahd
AhdAhd
Ahd
AhdAhd
Ahd
AhdAhd
Planeamiento Nivel V año
Planeamiento Nivel V añoPlaneamiento Nivel V año
Planeamiento Nivel V añoanaruth-66
 
Ahd
AhdAhd
Planeamiento Nivel Cuarto Grado
Planeamiento Nivel Cuarto GradoPlaneamiento Nivel Cuarto Grado
Planeamiento Nivel Cuarto Gradoanaruth-66
 
Encuesta a usuarios de abp
Encuesta a usuarios de abpEncuesta a usuarios de abp
Encuesta a usuarios de abp
Bizente Luquin Ayerdi
 
Ahd
AhdAhd
Ahd
AhdAhd
Clase 0 1a1 prácticas del lenguaje
Clase 0 1a1 prácticas del lenguajeClase 0 1a1 prácticas del lenguaje
Clase 0 1a1 prácticas del lenguaje
Karzayas
 
Diseño instruccional curso fae
Diseño instruccional curso faeDiseño instruccional curso fae
Diseño instruccional curso fae
Nestor Pedraza
 
APRENDAMOS ACERCA DE LOS RIESGOS DIGITALES Y RIESGOS INFORMATICOS POR MEDIO D...
APRENDAMOS ACERCA DE LOS RIESGOS DIGITALES Y RIESGOS INFORMATICOS POR MEDIO D...APRENDAMOS ACERCA DE LOS RIESGOS DIGITALES Y RIESGOS INFORMATICOS POR MEDIO D...
APRENDAMOS ACERCA DE LOS RIESGOS DIGITALES Y RIESGOS INFORMATICOS POR MEDIO D...
DayanaGruesoLopez
 
Diseño instruccional curso fae
Diseño instruccional curso faeDiseño instruccional curso fae
Diseño instruccional curso fae
Nestor Pedraza
 
TALLER PRACTICO ANALISIS
TALLER PRACTICO ANALISISTALLER PRACTICO ANALISIS
TALLER PRACTICO ANALISIS
DANIELA ARISTIZABAL CASTAÑEDA
 
Posibilidades de integración de TIC - Modelo TIM.
Posibilidades de integración de TIC - Modelo TIM.Posibilidades de integración de TIC - Modelo TIM.
Posibilidades de integración de TIC - Modelo TIM.
NinaOrtizBravo
 
Matriz TPACK para el diseño de actividades
Matriz TPACK para el diseño de actividadesMatriz TPACK para el diseño de actividades
Matriz TPACK para el diseño de actividades
fannyquinonez
 

La actualidad más candente (20)

Ahd en construccion
Ahd en construccionAhd en construccion
Ahd en construccion
 
Ahd
AhdAhd
Ahd
 
Unidad didáctica .docx
Unidad didáctica .docxUnidad didáctica .docx
Unidad didáctica .docx
 
Ahd
AhdAhd
Ahd
 
Ahd
AhdAhd
Ahd
 
Ahd
AhdAhd
Ahd
 
Planeamiento Nivel V año
Planeamiento Nivel V añoPlaneamiento Nivel V año
Planeamiento Nivel V año
 
Ahd
AhdAhd
Ahd
 
Planeamiento Nivel Cuarto Grado
Planeamiento Nivel Cuarto GradoPlaneamiento Nivel Cuarto Grado
Planeamiento Nivel Cuarto Grado
 
Encuesta a usuarios de abp
Encuesta a usuarios de abpEncuesta a usuarios de abp
Encuesta a usuarios de abp
 
Ahd
AhdAhd
Ahd
 
Marco competencia digital_cas
Marco competencia digital_casMarco competencia digital_cas
Marco competencia digital_cas
 
Ahd
AhdAhd
Ahd
 
Clase 0 1a1 prácticas del lenguaje
Clase 0 1a1 prácticas del lenguajeClase 0 1a1 prácticas del lenguaje
Clase 0 1a1 prácticas del lenguaje
 
Diseño instruccional curso fae
Diseño instruccional curso faeDiseño instruccional curso fae
Diseño instruccional curso fae
 
APRENDAMOS ACERCA DE LOS RIESGOS DIGITALES Y RIESGOS INFORMATICOS POR MEDIO D...
APRENDAMOS ACERCA DE LOS RIESGOS DIGITALES Y RIESGOS INFORMATICOS POR MEDIO D...APRENDAMOS ACERCA DE LOS RIESGOS DIGITALES Y RIESGOS INFORMATICOS POR MEDIO D...
APRENDAMOS ACERCA DE LOS RIESGOS DIGITALES Y RIESGOS INFORMATICOS POR MEDIO D...
 
Diseño instruccional curso fae
Diseño instruccional curso faeDiseño instruccional curso fae
Diseño instruccional curso fae
 
TALLER PRACTICO ANALISIS
TALLER PRACTICO ANALISISTALLER PRACTICO ANALISIS
TALLER PRACTICO ANALISIS
 
Posibilidades de integración de TIC - Modelo TIM.
Posibilidades de integración de TIC - Modelo TIM.Posibilidades de integración de TIC - Modelo TIM.
Posibilidades de integración de TIC - Modelo TIM.
 
Matriz TPACK para el diseño de actividades
Matriz TPACK para el diseño de actividadesMatriz TPACK para el diseño de actividades
Matriz TPACK para el diseño de actividades
 

Similar a AHD_grupo05

Ahd
AhdAhd
Ahd
AhdAhd
Ahd
AhdAhd
Ahd
AhdAhd
Ahd en construccion
Ahd en construccionAhd en construccion
Ahd en construccion
Maria Londoño
 
Ahd
AhdAhd
Ahd en construccion
Ahd en construccionAhd en construccion
Ahd en construccion
Maria Londoño
 
AHD GRUPO 167 4
AHD GRUPO 167 4AHD GRUPO 167 4
AHD GRUPO 167 4
Maria Londoño
 
AHD GRUPO 167 3
AHD GRUPO 167 3AHD GRUPO 167 3
AHD GRUPO 167 3
Maria Londoño
 
AHD 167 5
AHD 167 5AHD 167 5
AHD 167 5
Maria Londoño
 
Ahd
AhdAhd
Ahd
AhdAhd
Ahd
AhdAhd
Ahd
AhdAhd
Ahd en construccion
Ahd en construccionAhd en construccion
Ahd en construccion
Maria Londoño
 
Ahd
AhdAhd
Ahd
AhdAhd
Ahd en construccion
Ahd en construccionAhd en construccion
Ahd en construccion
Maria Londoño
 
Ahd en construccion
Ahd en construccionAhd en construccion
Ahd en construccion
Maria Londoño
 

Similar a AHD_grupo05 (20)

Ahd
AhdAhd
Ahd
 
Ahd
AhdAhd
Ahd
 
Ahd
AhdAhd
Ahd
 
Ahd
AhdAhd
Ahd
 
Ahd en construccion
Ahd en construccionAhd en construccion
Ahd en construccion
 
Ahd
AhdAhd
Ahd
 
Ahd en construccion
Ahd en construccionAhd en construccion
Ahd en construccion
 
AHD GRUPO 167 4
AHD GRUPO 167 4AHD GRUPO 167 4
AHD GRUPO 167 4
 
AHD GRUPO 167 3
AHD GRUPO 167 3AHD GRUPO 167 3
AHD GRUPO 167 3
 
AHD 167 5
AHD 167 5AHD 167 5
AHD 167 5
 
Ahd
AhdAhd
Ahd
 
Ahd
AhdAhd
Ahd
 
Ahd
AhdAhd
Ahd
 
Ahd
AhdAhd
Ahd
 
Ahd en construccion
Ahd en construccionAhd en construccion
Ahd en construccion
 
Ahd
AhdAhd
Ahd
 
Ahd
AhdAhd
Ahd
 
Ahd en construccion
Ahd en construccionAhd en construccion
Ahd en construccion
 
Ahd
AhdAhd
Ahd
 
Ahd en construccion
Ahd en construccionAhd en construccion
Ahd en construccion
 

Más de diplomadocpe

Portafolio 828-8
Portafolio 828-8Portafolio 828-8
Portafolio 828-8
diplomadocpe
 
Portafolio 828-7
Portafolio 828-7Portafolio 828-7
Portafolio 828-7
diplomadocpe
 
Portafolio 828-6
Portafolio 828-6Portafolio 828-6
Portafolio 828-6
diplomadocpe
 
Portafolio 828-5
Portafolio 828-5Portafolio 828-5
Portafolio 828-5
diplomadocpe
 
Portafolio 828-4
Portafolio 828-4Portafolio 828-4
Portafolio 828-4
diplomadocpe
 
Portafolio 828-3
Portafolio 828-3Portafolio 828-3
Portafolio 828-3
diplomadocpe
 
Portafolio 828-2
Portafolio 828-2Portafolio 828-2
Portafolio 828-2
diplomadocpe
 
Portafolio 828-1
Portafolio 828-1Portafolio 828-1
Portafolio 828-1
diplomadocpe
 
Portafolio 743-8
Portafolio 743-8Portafolio 743-8
Portafolio 743-8
diplomadocpe
 
Portafolio 743-7
Portafolio 743-7Portafolio 743-7
Portafolio 743-7
diplomadocpe
 
Portafolio 743-6
Portafolio 743-6Portafolio 743-6
Portafolio 743-6
diplomadocpe
 
Portafolio 743-5
Portafolio 743-5Portafolio 743-5
Portafolio 743-5
diplomadocpe
 
Portafolio 743-4
Portafolio 743-4Portafolio 743-4
Portafolio 743-4
diplomadocpe
 
Portafolio 743-3
Portafolio 743-3Portafolio 743-3
Portafolio 743-3
diplomadocpe
 
Portafolio 743-2
Portafolio 743-2Portafolio 743-2
Portafolio 743-2
diplomadocpe
 
Portafolio 743-1
Portafolio 743-1Portafolio 743-1
Portafolio 743-1
diplomadocpe
 
Portafolio 690-7
Portafolio 690-7Portafolio 690-7
Portafolio 690-7
diplomadocpe
 
Portafolio 690-8
Portafolio 690-8Portafolio 690-8
Portafolio 690-8
diplomadocpe
 
Portafolio 690-5
Portafolio 690-5Portafolio 690-5
Portafolio 690-5
diplomadocpe
 
Portafolio 690-4
Portafolio 690-4Portafolio 690-4
Portafolio 690-4
diplomadocpe
 

Más de diplomadocpe (20)

Portafolio 828-8
Portafolio 828-8Portafolio 828-8
Portafolio 828-8
 
Portafolio 828-7
Portafolio 828-7Portafolio 828-7
Portafolio 828-7
 
Portafolio 828-6
Portafolio 828-6Portafolio 828-6
Portafolio 828-6
 
Portafolio 828-5
Portafolio 828-5Portafolio 828-5
Portafolio 828-5
 
Portafolio 828-4
Portafolio 828-4Portafolio 828-4
Portafolio 828-4
 
Portafolio 828-3
Portafolio 828-3Portafolio 828-3
Portafolio 828-3
 
Portafolio 828-2
Portafolio 828-2Portafolio 828-2
Portafolio 828-2
 
Portafolio 828-1
Portafolio 828-1Portafolio 828-1
Portafolio 828-1
 
Portafolio 743-8
Portafolio 743-8Portafolio 743-8
Portafolio 743-8
 
Portafolio 743-7
Portafolio 743-7Portafolio 743-7
Portafolio 743-7
 
Portafolio 743-6
Portafolio 743-6Portafolio 743-6
Portafolio 743-6
 
Portafolio 743-5
Portafolio 743-5Portafolio 743-5
Portafolio 743-5
 
Portafolio 743-4
Portafolio 743-4Portafolio 743-4
Portafolio 743-4
 
Portafolio 743-3
Portafolio 743-3Portafolio 743-3
Portafolio 743-3
 
Portafolio 743-2
Portafolio 743-2Portafolio 743-2
Portafolio 743-2
 
Portafolio 743-1
Portafolio 743-1Portafolio 743-1
Portafolio 743-1
 
Portafolio 690-7
Portafolio 690-7Portafolio 690-7
Portafolio 690-7
 
Portafolio 690-8
Portafolio 690-8Portafolio 690-8
Portafolio 690-8
 
Portafolio 690-5
Portafolio 690-5Portafolio 690-5
Portafolio 690-5
 
Portafolio 690-4
Portafolio 690-4Portafolio 690-4
Portafolio 690-4
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

AHD_grupo05

  • 1. El ABP en proyectos de Aula con AHD HACIA UNA LECTURA SIGNIFICATIVA A TRAVÉS DE LAS TIC Diseño Gráfico: Fabián Lucas Diseño Instruccional: Viviana Garcés y Catalina Ayala Linares ¡Comenzar!
  • 2. Contenido Presentación AHD Tabla de Contenido Evaluación Inicial Diseño Temático: Actividades Sistema de Recomendación Recursos Presentación del Problema Sistema de Evaluación Estrategias Comunicativas Sistema de Ayuda Criterios de Complementariedad y Transformación Sistema de Navegación
  • 3. Presentación AHD Esta Ayuda Hipermedial Dinámica que acompaña el Diseño Tecno-Pedagógico en el Aprendizaje Basado en Problemas, está constituida por 1 protocolo donde se desarrollaran las actividades previstas por los docentes desde su proyecto de aula, a partir de la propuesta pedagógica de la Universidad Tecnológica de Pereira. Para efectos del desarrollo de este proceso de formación, el diseño Tecno- Pedagógico determina la interactividad entre estudiante, docente y contenido, a fin de construir conocimiento de manera conjunta y significados compartidos en el aula de clase con ayuda de herramientas informáticas y telemáticas.
  • 4. N3 Sistema de Navegación Esta Ayuda Hipermedial Dinámica cuenta con tres tipos de hipervínculos para su navegabilidad: Hipertexto Barra de navegación Desplaza a la página principal, la página anterior y siguiente dando acceso secuencial. Los botones Dan acceso a los recursos Los hipertextos Direccionan la página correspondiente dando acceso aleatorio.
  • 5. Contexto del Problema Problema (Ejemplo) describa su problema según sus dificultades de aula de acuerdo a la temática abordada Los estudiantes de nuestra institución presentan grandes problemas en la comprensión de lectura, derivados entre otros; a que su lectura solo se encuentra en un nivel básico de decodificación, a un vocabulario limitado, problemas relativos a la inexistencia de una imagen de padres y maestros lectores, preferencia por el juego y la televisión, y una de las mas importante es que como docentes nos han faltado propuestas creativas para incentivar en los estudiantes el amor por la lectura, la cual les abrirá las puertas a un mundo maravilloso. Por consiguiente esta falta de interpretación y comprensión de textos derivan dificultades en todas las áreas. Además es de anotar que es una de las principales causas del bajo desempeño de las pruebas reto al saber.
  • 6. Tabla de Contenido Protocolo 1 Protocolo 2 Protocolo 1 Protocolo 3 Protocolo 4
  • 7. Desarrollo Temático FASE PROBLÉMICA FASE INVESTIGATIVA FASE FORMATIVA FASE SOLUCIÓNICA FASE PRODUCTIVA Navegue por los botones para ir a cada actividad
  • 8. Evaluación Inicial Esta evaluación es un sistema de seguimiento y control del aprendizaje autónomo, donde cada estudiante va incorporando de manera escrita los saberes que adquiere a través del proceso de formación. Con esta información se consolida el conocimiento que en grupo se construye mediante el aprendizaje colaborativo. Se sugiere utilizar este instrumento de manera transversal a las actividades Documento
  • 9. Sistema de Recomendación Este sistema ofrece un conjunto de diagramas de proceso donde se sugieren acciones para el desarrollo de cada uno de los protocolos. Diagrama de Proceso 1
  • 10. N2 Desarrollo de la Actividad: Problematización en torno al Proyecto de Aula ACT 1 con TIC Descripción de la Actividad 1. Se dio a conocer a los estudiantes el trabajo a desarrollar y su propósito, presentando una historieta realizada en la herramienta pixton para conocer sus presaberes sobre los elementos del cuento. 2. se les presentó el video sin sonido (El caporal y el espanto) donde los estudiantes desarrollan la historia de acuerdo a lo observado. 3. Se conformaron grupos de 4 estudiantes para analizar el cuento, luego lo construyeron y por ultimo lo narraron, con el fin de evaluar su interpretación. 4. Socializaron los cuentos elaborados por grupos según las imágenes vistas, y se finalizó colocando el video con sonido para confrontar sus composiciones con el cuento original y cuales fueron las diferencias o similitudes del análisis. Recursos 1. http://www.pixton.com/es/ http://www.pixton.com/es/my-comics/not-posted 2. http://www.youtube.com/watch?v=_mVsAGaSBi4 Volver a actividades
  • 11. N2 Desarrollo de la Actividad: Investigación Proyecto de Aula con TIC ACT 2 Descripción de la Actividad 1. Se invita a jugar a los estudiantes ingresando a la página de educaplay y buscaron en grupos “grado quinto diplomado” y realizaron la sopa de letras relacionadas con los elementos del cuento de manera individual calculando el tiempo 2. Investigaron los conceptos de las palabras encontradas por medio de los enlaces asignados. Recursos 1. http://www.educaplay.com/ 2. http://es.slideshare.net/vetoruvetoru/el-cuento-y-sus-partes http://es.slideshare.net/DoriCaste/elementos-del-cuento-1-1 Volver a actividades
  • 12. N2 Desarrollo de la Actividad: Investigativa y formativa Proyecto de Aula con TIC ACT 2 Descripción de la Actividad 1. Presentaron el trabajo en Word y realizaron la socialización del mismo. De manera individual efectuaron el trabajo realizado con la actividad de lectura comprensiva interactiva del” príncipe sapo”. Y por último se socializó el trabajo. Recursos 1. http://www.slideshare.net/analasllamas/elementos- Volver a actividades
  • 13. N2 Desarrollo de la Actividad: Solucionica Proyecto de Aula con TIC ACT 3 Descripción de la Actividad 1. Ingresaron al link asignado y leyeron el cuento “La perla y el dragón” e hicieron las siguientes actividades: 2. Completar un mapa conceptual con la información del cuento 3. Escribir un final diferente para el cuento. 4.Compartir con el grupo el final que le dieron al cuento. Recursos 1. http://www.cuentosinfantiles.net/cuentos-la-perla-del-dragon.html Volver a actividades
  • 14. N2 Desarrollo de la Actividad: Productiva Proyecto de Aula con TIC ACT 4 Descripción de la Actividad 1. Realizaron una construcción colectiva de un cuento en grupos de 6 estudiantes. A cada grupo se le entregó 1 carta, y de acuerdo a la imagen inventaron un cuento con sus partes. 2. Presentación de su trabajo con la elaboración de un friso. Recursos Volver a actividades
  • 15. Recursos Esta Ayuda Hipermedial Dinámica cuenta con recursos que posibilitan la comprensión Y realización de las actividades a desarrollar en cada uno de los protocolos. Los recursos que acompañan las actividades y subactividades propuestas dentro del diseño temático de la AHD tales como diagramas de proceso, presentaciones, programas, videos, documentos, formatos y talleres se encuentran accediendo al hipervínculo correspondiente. Diagrama de proceso Documentos por protocolo Evaluaciones Protocolos
  • 16. Sistema de Evaluación Autoevaluaciones Coevaluaciones Protocolo 1 Protocolo 1 Las autoevaluaciones son realizadas por cada uno de los Estudiantes al finalizar las actividades propuestas para cada protocolo. Las coevaluaciones son realizadas entre pares Estudiante a Estudiante) y serán un insumo para consolidar los nuevos aprendizajes en el formato de saberes previos.
  • 17. Estrategias Comunicativas El docente presenta a los estudiantes la AHD, y en ella estará vinculado el problema a resolver. Los estudiantes se organizan por grupos y se nombra un Moderador que es el encargado de consolidar los aprendizajes adquiridos en grupo, es decir, aquellos que son resultado del diálogo y la reflexión entre pares. De otro lado, cada estudiante lleva su propio seguimiento para determinar sus aprendizajes individuales desde la consulta y saberes previos con el propósito de participar en las discusiones. Entre tanto, el docente estará atento a cualquier inquietud para apoyar la comprensión de los temas para que cada grupo cree una solución al problema propuesto. Al finalizar, los estudiantes exponen sus saberes aprendidos en el proceso de solución del problema.
  • 18. Sistema de Ayuda Esta AHD soporta su ayuda en los recursos que utiliza. Adicionalmente, el docente cuenta con recursos y estrategias que complementan el aprendizaje de los temas a desarrollar con apoyo de los protocolos. Por último, la Universidad Tecnológica de Pereira cuenta con la Mesa de Apoyo Pedagógico (MAP) desde donde se dará respaldo, vía telefónica a través de la línea 018000512533, en la solución de problemas en procura de la comprensión de los contenidos y del desarrollo de las competencias a desarrollar en el diplomado.
  • 19. Criterios de Complementariedad y Transformación Esta Ayuda Hipermedial Dinámica está construida con el presentador de diapositivas, de manera que todos sus vínculos y contenidos son susceptibles de variación por adición, sustracción o complemento. Los recursos que acompañan esta AHD son también editables, con el fin de garantizar que este instrumento se consolide como un apoyo educativo a través de la reflexión, la contrastación y la actualización.