SlideShare una empresa de Scribd logo
El ABP en proyectos de Aula con AHD
Diseño Gráfico: Fabián Lucas
Titulo del Proyecto
MOVIMIENTO CORPORAL Y
LECTOESCRITURA
¡Comenzar!
Contenido
Presentación AHD
Tabla de Contenido
Evaluación Inicial
Diseño temático de actividades
Sistema de Recomendación
Recursos
Presentación del Problema
Estrategias Comunicativas
Sistema de evaluación
Sistema de Ayuda
Criterios de Complementariedad y
Transformación
Sistema de Navegación
Presentación AHD
Esta Ayuda Hipermedial Dinámica que acompaña el Diseño Tecno-Pedagógico
en el Aprendizaje Basado en Problemas, está constituida por 1 protocolo donde se
desarrollaran las actividades previstas por los docentes desde su proyecto de aula, a partir de
la propuesta pedagógica de la Universidad Tecnológica de Pereira.
Para efectos del desarrollo de este proceso de formación, el diseño Tecno- Pedagógico
determina la interactividad entre estudiante, docente y contenido, a fin de construir
conocimiento de manera conjunta y significados compartidos en el aula de clase con ayuda de
herramientas informáticas y telemáticas.
Sistema de Navegación
Esta Ayuda Hipermedial Dinámica cuenta con tres tipos de hipervínculos para su
navegabilidad:
Hipertexto
Barra de navegación
Desplaza a la página principal, la
página anterior y siguiente dando
acceso secuencial.
Los botones
Dan acceso a los
recursos
Los hipertextos
Direccionan la página
correspondiente dando
acceso aleatorio.
Contexto del Problema
Problema
Debido a las falencias presentadas por los estudiantes en lecto-escritura y movimientos corporales en el aula de clase,
es importante el desarrollo y aplicabilidad de este proyecto; porque. busca el mejoramiento y el bienestar de los
estudiantes para su desarrollo integral tanto cognitivo como corporal. Mejorará su desempeño escolar y en su vida
cotidiana.
Tabla de Contenido
Protocolo 1
Protocolo 2
Protocolo 3
Protocolo 4
Protocolo 1
Desarrollo Temático
Fase Problémica
Investigativa y Formativa
Soluciónica
Productiva
Navegue por los botones para ir a cada actividad
Evaluación Inicial
Esta evaluación es un sistema de seguimiento y control del aprendizaje
autónomo, donde cada estudiante va incorporando de manera escrita los
saberes que adquiere a través del proceso de formación. Con esta
información se consolida el conocimiento que en grupo se construye
mediante el aprendizaje colaborativo. Se sugiere utilizar este instrumento
de manera transversal a las actividades
Documento
Sistema de Recomendación
Este sistema ofrece un conjunto de diagramas de proceso donde se sugieren
acciones para el desarrollo de cada uno de los protocolos.
Diagrama
de Proceso
1
N2
Desarrollo de la Actividad:
Problematización en torno al Proyecto de Aula
con TIC
ACT 1Descripción de
la Actividad
 En esta actividad realizaremos una pequeña evaluación por medio de un formulario que deberás responder.
. ¿Es diestro / zurdo / ambidiestro?
Señale lo que proceda.
- ¿Con qué mano coge los cubiertos?......................................
- Enséñame tu mano derecha: Bien •Mal •
- Enséñame tu pierna izquierda: Bien •Mal •
- Enséñame tu oreja derecha: Bien •Mal •
- Señálame mi mano izquierda: Bien •Mal •
Se presenta a los niños un comic con situaciones que se presentan en el día a día, con los temas sobre el esquema corporal y algunos
factores de lectoescritura, invitamos a los niños a realizar un comic con algunas experiencias personales del grupo de trabajo , en los
siguientes links encontraran los ejemplos
Vamos a la sala de informática y observamos el Comic, lo comentamos y luego salimos al patio para realizar los ejercicios planteados y a partir
de ellos sus diferentes variantes.
Recursos
https://docs.google.com/forms/d/1yT57HYlkDqEAv6hv0E0PgkuGjGgK8TlvDF5e-_Jq_2c/viewform
http://Pixton.com/es/:80906qj7
http://Pixton.com/es/:59e3icdf
Volver aDiapositiva 6
actividades
N2
Desarrollo de la Actividad:
Investigación Proyecto de Aula con TIC
ACT 2
Descripción de
la Actividad
En esta fase compartimos material que amplía la información acerca de los conceptos que trabajamos en nuestra propuesta, contiene videos
con sus respectivos link:
Videos de Lateralidad y Psicomotricidad:
Observamos junto a los niños el video,hay 6 actividades , un niño será el monitor para cada actividad, saldremos al patio y cada monitor
realizará el ejercicio con todo el grupo.
cuando finalicemos las actividades se hablarà sobre la importancia de cada ejercicio y en que fortalece al esquema corporal.
Para esta actividad observamos en los computadores este video. Dividimos el grupo en 3 equipos y cada equipo observara cada juego , lo ensayaran en el patio y luego lo compartiran con sus compañeros. cada
grupo realizara unas preguntas relacionadas con el desempeño corporal ej: ¿el circulo en la ronda era grande o pequeño?
¿en cual oido le dijo usted el secreto a su compañero?
Recursos www.youtube.com/watch?v=6KjDnsjyggg: www.youtube.co
http://www.youtube.com/watch?v=DrzzlDPgL5Q
Volver a actividades
N2
Desarrollo de la Actividad:
Investigativa y formativa Proyecto de Aula con TIC
ACT 3
Descripción de
la Actividad
AQUI SE RETOMA EL PROBLEMA INICIAL BRINDANDO SOLUCION DESDE LOS ESTUDAINTES E IDENTIFICANDO QUE EL APORTE
DE LOS ESTUDIANTES ES SUMAMENTE IMPORTANTE
DESPUES DEL VIDEO SE REALIZAN CHARLAS ENTRE GRUPOS O PONENCIAS PARA IDENTIFICAR MULTIPLES SOLUCIONES.
en esta fase presentamos un comic donde relacionas elementos de esquema corporal y situaciones de lectoescritura, también los niños
resolverán un crucigrama y sopa de letras.
los niños utilizando el computador crearan con los nuevos aprendizajes un crucigrama y un pequeño texto escrito de una fabula o cuento el
cual luego compartirán con sus compañeros
los link recomendados son:
se entregara a los niños una lista de palabras que correspondan al esquema corporal y los niños crearan un comic con ellas , creando sus
respectivos personajes
Recursos http://Pixton.com/es/:v6fn37xg
http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/1507934/esquema_corporal.htm
Volver aDiapositiva 6
actividades
N2
Desarrollo de la Actividad:
Solucionica Proyecto de Aula con TIC
ACT 4
Descripción de
la Actividad
 Autoevauacion
 Coevaluacion
Recursos https://docs.google.com/forms/d/1dGqCrIhVhntCnVgrSaZc4L6RcYRZem_P8iogvx86wCw/viewform?c=0&w=1&usp=mail_form_link
https://docs.google.com/forms/d/1tyS_boZsxEYYm1LAt4gE13hCizTpEzFdCGDZIG85HqI/viewform?c=0&w=1
Volver a actividades
Recursos
Esta Ayuda Hipermedial Dinámica cuenta con recursos que posibilitan la comprensión Y
realización de las actividades a desarrollar en cada uno de los protocolos.
Los recursos que acompañan las actividades y subactividades propuestas dentro del
diseño temático de la AHD tales como diagramas de proceso, presentaciones, programas,
videos, documentos, formatos y talleres se encuentran accediendo al hipervínculo
correspondiente.
Diagrama de
procesos
Documentos
por protocolo
Evaluaciones Árbol
Sistema de Evaluación
Autoevaluaciones Coevaluaciones
Protocolo 1 Protocolo 1
Las autoevaluaciones son realizadas por
cada uno de los Estudiantes al finalizar las
actividades propuestas para cada protocolo.
Las coevaluaciones son realizadas entre
pares Estudiante a Estudiante) y serán un
insumo para consolidar los nuevos
aprendizajes en el formato de saberes
previos.
Estrategias Comunicativas
El docente presenta a los estudiantes la AHD, y en ella estará vinculado el problema
a resolver.
Los estudiantes se organizan por grupos y se nombra un Moderador que es el
encargado de consolidar los aprendizajes adquiridos en grupo, es decir, aquellos
que son resultado del diálogo y la reflexión entre pares.
De otro lado, cada estudiante lleva su propio seguimiento para determinar sus
aprendizajes individuales desde la consulta y saberes previos con el propósito de
participar en las discusiones. Entre tanto, el docente estará atento a cualquier
inquietud para apoyar la comprensión de los temas para que cada grupo cree una
solución al problema propuesto.
Al finalizar, los estudiantes exponen sus saberes aprendidos en el proceso de
solución del problema.
Sistema de Ayuda
Esta AHD soporta su ayuda en los recursos que utiliza. Adicionalmente, el docente cuenta
con recursos y estrategias que complementan el aprendizaje de los temas a desarrollar con
apoyo del protocolo.
Criterios de Complementariedad y
Transformación
Esta Ayuda Hipermedial Dinámica está construida con el presentador de diapositivas,
de manera que todos sus vínculos y contenidos son susceptibles de variación por
adición, sustracción o complemento.
Los recursos que acompañan esta AHD son también editables, con el fin de garantizar
que este instrumento se consolide como un apoyo educativo a través de la reflexión,
la contrastación y la actualización.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ahd 668-1
Ahd 668-1Ahd 668-1
Ahd 668-1
diplomadocpe
 
Ahd
AhdAhd
Ahd
AhdAhd
Estrategias de integración de dispositivos móviles
Estrategias de integración de dispositivos móvilesEstrategias de integración de dispositivos móviles
Estrategias de integración de dispositivos móviles
Paz Gonzalo
 
Propuesta concreta del uso de estrategia de gamification en su ámbito laboral...
Propuesta concreta del uso de estrategia de gamification en su ámbito laboral...Propuesta concreta del uso de estrategia de gamification en su ámbito laboral...
Propuesta concreta del uso de estrategia de gamification en su ámbito laboral...
Guillermo García Letona
 
Formato 7 matriz_tpack (2)
Formato 7 matriz_tpack (2)Formato 7 matriz_tpack (2)
Formato 7 matriz_tpack (2)
dizoja
 
Matriz tpack actividades del proyecto Con la vara que mides serás medido
Matriz tpack actividades del proyecto Con la vara que mides serás medidoMatriz tpack actividades del proyecto Con la vara que mides serás medido
Matriz tpack actividades del proyecto Con la vara que mides serás medido
ECOBUITRERA
 
Grupo zafiro aula 923 - eat-4c-2014-actividad clase3-tpack 1
Grupo zafiro   aula 923 -  eat-4c-2014-actividad clase3-tpack 1Grupo zafiro   aula 923 -  eat-4c-2014-actividad clase3-tpack 1
Grupo zafiro aula 923 - eat-4c-2014-actividad clase3-tpack 1
Hector Ayala
 
Grupo zafiro aula 923 - eat-4c-2014-actividad clase3-tpack (1)
Grupo zafiro   aula 923 -  eat-4c-2014-actividad clase3-tpack (1)Grupo zafiro   aula 923 -  eat-4c-2014-actividad clase3-tpack (1)
Grupo zafiro aula 923 - eat-4c-2014-actividad clase3-tpack (1)
Hector Ayala
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
Tecnologia_Ciencia
 
Planeamiento Nivel Cuarto Grado
Planeamiento Nivel Cuarto GradoPlaneamiento Nivel Cuarto Grado
Planeamiento Nivel Cuarto Gradoanaruth-66
 
¿Hasta dónde quieres llegar?
¿Hasta dónde quieres llegar?¿Hasta dónde quieres llegar?
¿Hasta dónde quieres llegar?
Hugo Martínez Alvarado
 
Proyectos Innovadores1
Proyectos Innovadores1Proyectos Innovadores1
Proyectos Innovadores1lucenac
 
Analicemos el hemograma en 3 pasos
Analicemos el hemograma en 3 pasosAnalicemos el hemograma en 3 pasos
Analicemos el hemograma en 3 pasos
IvonneNataliaCampoPo
 
Programa aprendizaje social y emocional
Programa aprendizaje social y emocionalPrograma aprendizaje social y emocional
Programa aprendizaje social y emocional
Paz Gonzalo
 
Tareas integradas y AbP. El Proyecto EDIA
Tareas integradas y AbP. El Proyecto EDIATareas integradas y AbP. El Proyecto EDIA
Tareas integradas y AbP. El Proyecto EDIA
Víctor Marín Navarro
 

La actualidad más candente (18)

Ahd 668-1
Ahd 668-1Ahd 668-1
Ahd 668-1
 
Ahd
AhdAhd
Ahd
 
Ahd
AhdAhd
Ahd
 
Estrategias de integración de dispositivos móviles
Estrategias de integración de dispositivos móvilesEstrategias de integración de dispositivos móviles
Estrategias de integración de dispositivos móviles
 
Propuesta concreta del uso de estrategia de gamification en su ámbito laboral...
Propuesta concreta del uso de estrategia de gamification en su ámbito laboral...Propuesta concreta del uso de estrategia de gamification en su ámbito laboral...
Propuesta concreta del uso de estrategia de gamification en su ámbito laboral...
 
Formato 7 matriz_tpack (2)
Formato 7 matriz_tpack (2)Formato 7 matriz_tpack (2)
Formato 7 matriz_tpack (2)
 
Matriz tpack actividades del proyecto Con la vara que mides serás medido
Matriz tpack actividades del proyecto Con la vara que mides serás medidoMatriz tpack actividades del proyecto Con la vara que mides serás medido
Matriz tpack actividades del proyecto Con la vara que mides serás medido
 
Grupo zafiro aula 923 - eat-4c-2014-actividad clase3-tpack 1
Grupo zafiro   aula 923 -  eat-4c-2014-actividad clase3-tpack 1Grupo zafiro   aula 923 -  eat-4c-2014-actividad clase3-tpack 1
Grupo zafiro aula 923 - eat-4c-2014-actividad clase3-tpack 1
 
Grupo zafiro aula 923 - eat-4c-2014-actividad clase3-tpack (1)
Grupo zafiro   aula 923 -  eat-4c-2014-actividad clase3-tpack (1)Grupo zafiro   aula 923 -  eat-4c-2014-actividad clase3-tpack (1)
Grupo zafiro aula 923 - eat-4c-2014-actividad clase3-tpack (1)
 
Revista digital grupo 6 f2
Revista digital grupo 6 f2Revista digital grupo 6 f2
Revista digital grupo 6 f2
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
1
11
1
 
Planeamiento Nivel Cuarto Grado
Planeamiento Nivel Cuarto GradoPlaneamiento Nivel Cuarto Grado
Planeamiento Nivel Cuarto Grado
 
¿Hasta dónde quieres llegar?
¿Hasta dónde quieres llegar?¿Hasta dónde quieres llegar?
¿Hasta dónde quieres llegar?
 
Proyectos Innovadores1
Proyectos Innovadores1Proyectos Innovadores1
Proyectos Innovadores1
 
Analicemos el hemograma en 3 pasos
Analicemos el hemograma en 3 pasosAnalicemos el hemograma en 3 pasos
Analicemos el hemograma en 3 pasos
 
Programa aprendizaje social y emocional
Programa aprendizaje social y emocionalPrograma aprendizaje social y emocional
Programa aprendizaje social y emocional
 
Tareas integradas y AbP. El Proyecto EDIA
Tareas integradas y AbP. El Proyecto EDIATareas integradas y AbP. El Proyecto EDIA
Tareas integradas y AbP. El Proyecto EDIA
 

Destacado

Experimental (FT-IR, UV-visible, NMR) spectroscopy and molecular structure, g...
Experimental (FT-IR, UV-visible, NMR) spectroscopy and molecular structure, g...Experimental (FT-IR, UV-visible, NMR) spectroscopy and molecular structure, g...
Experimental (FT-IR, UV-visible, NMR) spectroscopy and molecular structure, g...
iosrjce
 
MolecularSpectroscopyPortfolio
MolecularSpectroscopyPortfolioMolecularSpectroscopyPortfolio
MolecularSpectroscopyPortfolioKeegan McHose
 
Instruments & Application
Instruments & ApplicationInstruments & Application
Instruments & ApplicationFirasMfarrej
 
Applicationofu v-spectroscopy-120416145659-phpapp02
Applicationofu v-spectroscopy-120416145659-phpapp02Applicationofu v-spectroscopy-120416145659-phpapp02
Applicationofu v-spectroscopy-120416145659-phpapp02
Kirsha K S
 
Visible and ultraviolet spectroscopy
Visible and ultraviolet spectroscopyVisible and ultraviolet spectroscopy
Visible and ultraviolet spectroscopy
Rawat DA Greatt
 
Molecular basis of mutations
Molecular basis of mutationsMolecular basis of mutations
Molecular basis of mutations
Shalini Saini
 
UV LED - Technology, Manufacturing and Application Trends 2015 Report by Yole...
UV LED - Technology, Manufacturing and Application Trends 2015 Report by Yole...UV LED - Technology, Manufacturing and Application Trends 2015 Report by Yole...
UV LED - Technology, Manufacturing and Application Trends 2015 Report by Yole...
Yole Developpement
 
uv -visible spectroscopy
 uv -visible spectroscopy uv -visible spectroscopy
uv -visible spectroscopy
keshav pai
 
Mass spectrometry
Mass spectrometryMass spectrometry
Mass spectrometry
Mussarat Abid
 
Endocrine system & disorders, gland by gland
Endocrine system & disorders, gland by glandEndocrine system & disorders, gland by gland
Endocrine system & disorders, gland by glandjugafoce
 
UV visible spectroscopy
UV visible spectroscopyUV visible spectroscopy
UV visible spectroscopy
Santosh Damkondwar
 

Destacado (11)

Experimental (FT-IR, UV-visible, NMR) spectroscopy and molecular structure, g...
Experimental (FT-IR, UV-visible, NMR) spectroscopy and molecular structure, g...Experimental (FT-IR, UV-visible, NMR) spectroscopy and molecular structure, g...
Experimental (FT-IR, UV-visible, NMR) spectroscopy and molecular structure, g...
 
MolecularSpectroscopyPortfolio
MolecularSpectroscopyPortfolioMolecularSpectroscopyPortfolio
MolecularSpectroscopyPortfolio
 
Instruments & Application
Instruments & ApplicationInstruments & Application
Instruments & Application
 
Applicationofu v-spectroscopy-120416145659-phpapp02
Applicationofu v-spectroscopy-120416145659-phpapp02Applicationofu v-spectroscopy-120416145659-phpapp02
Applicationofu v-spectroscopy-120416145659-phpapp02
 
Visible and ultraviolet spectroscopy
Visible and ultraviolet spectroscopyVisible and ultraviolet spectroscopy
Visible and ultraviolet spectroscopy
 
Molecular basis of mutations
Molecular basis of mutationsMolecular basis of mutations
Molecular basis of mutations
 
UV LED - Technology, Manufacturing and Application Trends 2015 Report by Yole...
UV LED - Technology, Manufacturing and Application Trends 2015 Report by Yole...UV LED - Technology, Manufacturing and Application Trends 2015 Report by Yole...
UV LED - Technology, Manufacturing and Application Trends 2015 Report by Yole...
 
uv -visible spectroscopy
 uv -visible spectroscopy uv -visible spectroscopy
uv -visible spectroscopy
 
Mass spectrometry
Mass spectrometryMass spectrometry
Mass spectrometry
 
Endocrine system & disorders, gland by gland
Endocrine system & disorders, gland by glandEndocrine system & disorders, gland by gland
Endocrine system & disorders, gland by gland
 
UV visible spectroscopy
UV visible spectroscopyUV visible spectroscopy
UV visible spectroscopy
 

Similar a Ahd

Ahd
AhdAhd
AHD GRUPO 167 4
AHD GRUPO 167 4AHD GRUPO 167 4
AHD GRUPO 167 4
Maria Londoño
 
AHD 167 5
AHD 167 5AHD 167 5
AHD 167 5
Maria Londoño
 
Ahd en construccion
Ahd en construccionAhd en construccion
Ahd en construccion
Maria Londoño
 
Ahd
AhdAhd
Ahd
AhdAhd
Ahd
AhdAhd
Ahd
AhdAhd
Ahd
AhdAhd
Ahd
AhdAhd
Ahd en construccion
Ahd en construccionAhd en construccion
Ahd en construccion
Maria Londoño
 
Ahd
AhdAhd
Ahd
AhdAhd
Ahd
AhdAhd
Ahd en construccion
Ahd en construccionAhd en construccion
Ahd en construccion
Maria Londoño
 
Ahd en construccion
Ahd en construccionAhd en construccion
Ahd en construccion
Maria Londoño
 
Ahd
AhdAhd
Ahd
AhdAhd
AHD_grupo05
AHD_grupo05AHD_grupo05
AHD_grupo05
diplomadocpe
 
Ahd
AhdAhd

Similar a Ahd (20)

Ahd
AhdAhd
Ahd
 
AHD GRUPO 167 4
AHD GRUPO 167 4AHD GRUPO 167 4
AHD GRUPO 167 4
 
AHD 167 5
AHD 167 5AHD 167 5
AHD 167 5
 
Ahd en construccion
Ahd en construccionAhd en construccion
Ahd en construccion
 
Ahd
AhdAhd
Ahd
 
Ahd
AhdAhd
Ahd
 
Ahd
AhdAhd
Ahd
 
Ahd
AhdAhd
Ahd
 
Ahd
AhdAhd
Ahd
 
Ahd
AhdAhd
Ahd
 
Ahd en construccion
Ahd en construccionAhd en construccion
Ahd en construccion
 
Ahd
AhdAhd
Ahd
 
Ahd
AhdAhd
Ahd
 
Ahd
AhdAhd
Ahd
 
Ahd en construccion
Ahd en construccionAhd en construccion
Ahd en construccion
 
Ahd en construccion
Ahd en construccionAhd en construccion
Ahd en construccion
 
Ahd
AhdAhd
Ahd
 
Ahd
AhdAhd
Ahd
 
AHD_grupo05
AHD_grupo05AHD_grupo05
AHD_grupo05
 
Ahd
AhdAhd
Ahd
 

Más de Maria Londoño

Dtp 169 grup 1 janeth
Dtp 169 grup 1 janethDtp 169 grup 1 janeth
Dtp 169 grup 1 janeth
Maria Londoño
 
Dtp 169 grupo 6
Dtp 169  grupo 6Dtp 169  grupo 6
Dtp 169 grupo 6
Maria Londoño
 
Dtp 169 grupo 2
Dtp 169 grupo 2Dtp 169 grupo 2
Dtp 169 grupo 2
Maria Londoño
 
Dtp 170 sub 7
Dtp 170 sub 7Dtp 170 sub 7
Dtp 170 sub 7
Maria Londoño
 
Dtp 170 sub 6
Dtp 170 sub 6Dtp 170 sub 6
Dtp 170 sub 6
Maria Londoño
 
Dtp 170 grupo 5
Dtp 170  grupo 5Dtp 170  grupo 5
Dtp 170 grupo 5
Maria Londoño
 
Dtp grupo 170 sub 4
Dtp grupo 170 sub 4Dtp grupo 170 sub 4
Dtp grupo 170 sub 4
Maria Londoño
 
Dtp 170 sub grupo 3
Dtp 170 sub grupo 3Dtp 170 sub grupo 3
Dtp 170 sub grupo 3
Maria Londoño
 
Formato dtp 170 grupo 2 manizales
Formato dtp 170 grupo  2 manizalesFormato dtp 170 grupo  2 manizales
Formato dtp 170 grupo 2 manizales
Maria Londoño
 
Dtp 170 sub grupo 1
Dtp 170 sub grupo 1Dtp 170 sub grupo 1
Dtp 170 sub grupo 1
Maria Londoño
 
Dtp 169 grupo 5
Dtp 169 grupo 5Dtp 169 grupo 5
Dtp 169 grupo 5
Maria Londoño
 
Dtp 169 grupo 4
Dtp 169  grupo 4Dtp 169  grupo 4
Dtp 169 grupo 4
Maria Londoño
 
Dtp 169 grupo 3
Dtp 169 grupo 3Dtp 169 grupo 3
Dtp 169 grupo 3
Maria Londoño
 
Dtp 168 grupo 5
Dtp 168 grupo  5Dtp 168 grupo  5
Dtp 168 grupo 5
Maria Londoño
 
Dtp 168 sub 4
Dtp 168 sub 4Dtp 168 sub 4
Dtp 168 sub 4
Maria Londoño
 
Dtp 168 grupo 3
Dtp 168 grupo 3Dtp 168 grupo 3
Dtp 168 grupo 3
Maria Londoño
 
Dtp 168 grupo 2
Dtp 168  grupo 2Dtp 168  grupo 2
Dtp 168 grupo 2
Maria Londoño
 
Dtp 168 sub 1
Dtp 168 sub 1Dtp 168 sub 1
Dtp 168 sub 1
Maria Londoño
 
Dtp 167 grpo 9
Dtp 167 grpo 9Dtp 167 grpo 9
Dtp 167 grpo 9
Maria Londoño
 

Más de Maria Londoño (20)

Dtp 169 grup 1 janeth
Dtp 169 grup 1 janethDtp 169 grup 1 janeth
Dtp 169 grup 1 janeth
 
Dtp 169 grupo 6
Dtp 169  grupo 6Dtp 169  grupo 6
Dtp 169 grupo 6
 
Dtp 169 grupo 2
Dtp 169 grupo 2Dtp 169 grupo 2
Dtp 169 grupo 2
 
Dtp 170 sub 7
Dtp 170 sub 7Dtp 170 sub 7
Dtp 170 sub 7
 
Dtp 170 sub 6
Dtp 170 sub 6Dtp 170 sub 6
Dtp 170 sub 6
 
Dtp 170 grupo 5
Dtp 170  grupo 5Dtp 170  grupo 5
Dtp 170 grupo 5
 
Dtp grupo 170 sub 4
Dtp grupo 170 sub 4Dtp grupo 170 sub 4
Dtp grupo 170 sub 4
 
Dtp 170 sub grupo 3
Dtp 170 sub grupo 3Dtp 170 sub grupo 3
Dtp 170 sub grupo 3
 
Formato dtp 170 grupo 2 manizales
Formato dtp 170 grupo  2 manizalesFormato dtp 170 grupo  2 manizales
Formato dtp 170 grupo 2 manizales
 
Dtp 170 sub grupo 1
Dtp 170 sub grupo 1Dtp 170 sub grupo 1
Dtp 170 sub grupo 1
 
Dtp 170 sub grupo 1
Dtp 170 sub grupo 1Dtp 170 sub grupo 1
Dtp 170 sub grupo 1
 
Dtp 169 grupo 5
Dtp 169 grupo 5Dtp 169 grupo 5
Dtp 169 grupo 5
 
Dtp 169 grupo 4
Dtp 169  grupo 4Dtp 169  grupo 4
Dtp 169 grupo 4
 
Dtp 169 grupo 3
Dtp 169 grupo 3Dtp 169 grupo 3
Dtp 169 grupo 3
 
Dtp 168 grupo 5
Dtp 168 grupo  5Dtp 168 grupo  5
Dtp 168 grupo 5
 
Dtp 168 sub 4
Dtp 168 sub 4Dtp 168 sub 4
Dtp 168 sub 4
 
Dtp 168 grupo 3
Dtp 168 grupo 3Dtp 168 grupo 3
Dtp 168 grupo 3
 
Dtp 168 grupo 2
Dtp 168  grupo 2Dtp 168  grupo 2
Dtp 168 grupo 2
 
Dtp 168 sub 1
Dtp 168 sub 1Dtp 168 sub 1
Dtp 168 sub 1
 
Dtp 167 grpo 9
Dtp 167 grpo 9Dtp 167 grpo 9
Dtp 167 grpo 9
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

Ahd

  • 1. El ABP en proyectos de Aula con AHD Diseño Gráfico: Fabián Lucas Titulo del Proyecto MOVIMIENTO CORPORAL Y LECTOESCRITURA ¡Comenzar!
  • 2. Contenido Presentación AHD Tabla de Contenido Evaluación Inicial Diseño temático de actividades Sistema de Recomendación Recursos Presentación del Problema Estrategias Comunicativas Sistema de evaluación Sistema de Ayuda Criterios de Complementariedad y Transformación Sistema de Navegación
  • 3. Presentación AHD Esta Ayuda Hipermedial Dinámica que acompaña el Diseño Tecno-Pedagógico en el Aprendizaje Basado en Problemas, está constituida por 1 protocolo donde se desarrollaran las actividades previstas por los docentes desde su proyecto de aula, a partir de la propuesta pedagógica de la Universidad Tecnológica de Pereira. Para efectos del desarrollo de este proceso de formación, el diseño Tecno- Pedagógico determina la interactividad entre estudiante, docente y contenido, a fin de construir conocimiento de manera conjunta y significados compartidos en el aula de clase con ayuda de herramientas informáticas y telemáticas.
  • 4. Sistema de Navegación Esta Ayuda Hipermedial Dinámica cuenta con tres tipos de hipervínculos para su navegabilidad: Hipertexto Barra de navegación Desplaza a la página principal, la página anterior y siguiente dando acceso secuencial. Los botones Dan acceso a los recursos Los hipertextos Direccionan la página correspondiente dando acceso aleatorio.
  • 5. Contexto del Problema Problema Debido a las falencias presentadas por los estudiantes en lecto-escritura y movimientos corporales en el aula de clase, es importante el desarrollo y aplicabilidad de este proyecto; porque. busca el mejoramiento y el bienestar de los estudiantes para su desarrollo integral tanto cognitivo como corporal. Mejorará su desempeño escolar y en su vida cotidiana.
  • 6. Tabla de Contenido Protocolo 1 Protocolo 2 Protocolo 3 Protocolo 4 Protocolo 1
  • 7. Desarrollo Temático Fase Problémica Investigativa y Formativa Soluciónica Productiva Navegue por los botones para ir a cada actividad
  • 8. Evaluación Inicial Esta evaluación es un sistema de seguimiento y control del aprendizaje autónomo, donde cada estudiante va incorporando de manera escrita los saberes que adquiere a través del proceso de formación. Con esta información se consolida el conocimiento que en grupo se construye mediante el aprendizaje colaborativo. Se sugiere utilizar este instrumento de manera transversal a las actividades Documento
  • 9. Sistema de Recomendación Este sistema ofrece un conjunto de diagramas de proceso donde se sugieren acciones para el desarrollo de cada uno de los protocolos. Diagrama de Proceso 1
  • 10. N2 Desarrollo de la Actividad: Problematización en torno al Proyecto de Aula con TIC ACT 1Descripción de la Actividad  En esta actividad realizaremos una pequeña evaluación por medio de un formulario que deberás responder. . ¿Es diestro / zurdo / ambidiestro? Señale lo que proceda. - ¿Con qué mano coge los cubiertos?...................................... - Enséñame tu mano derecha: Bien •Mal • - Enséñame tu pierna izquierda: Bien •Mal • - Enséñame tu oreja derecha: Bien •Mal • - Señálame mi mano izquierda: Bien •Mal • Se presenta a los niños un comic con situaciones que se presentan en el día a día, con los temas sobre el esquema corporal y algunos factores de lectoescritura, invitamos a los niños a realizar un comic con algunas experiencias personales del grupo de trabajo , en los siguientes links encontraran los ejemplos Vamos a la sala de informática y observamos el Comic, lo comentamos y luego salimos al patio para realizar los ejercicios planteados y a partir de ellos sus diferentes variantes. Recursos https://docs.google.com/forms/d/1yT57HYlkDqEAv6hv0E0PgkuGjGgK8TlvDF5e-_Jq_2c/viewform http://Pixton.com/es/:80906qj7 http://Pixton.com/es/:59e3icdf Volver aDiapositiva 6 actividades
  • 11. N2 Desarrollo de la Actividad: Investigación Proyecto de Aula con TIC ACT 2 Descripción de la Actividad En esta fase compartimos material que amplía la información acerca de los conceptos que trabajamos en nuestra propuesta, contiene videos con sus respectivos link: Videos de Lateralidad y Psicomotricidad: Observamos junto a los niños el video,hay 6 actividades , un niño será el monitor para cada actividad, saldremos al patio y cada monitor realizará el ejercicio con todo el grupo. cuando finalicemos las actividades se hablarà sobre la importancia de cada ejercicio y en que fortalece al esquema corporal. Para esta actividad observamos en los computadores este video. Dividimos el grupo en 3 equipos y cada equipo observara cada juego , lo ensayaran en el patio y luego lo compartiran con sus compañeros. cada grupo realizara unas preguntas relacionadas con el desempeño corporal ej: ¿el circulo en la ronda era grande o pequeño? ¿en cual oido le dijo usted el secreto a su compañero? Recursos www.youtube.com/watch?v=6KjDnsjyggg: www.youtube.co http://www.youtube.com/watch?v=DrzzlDPgL5Q Volver a actividades
  • 12. N2 Desarrollo de la Actividad: Investigativa y formativa Proyecto de Aula con TIC ACT 3 Descripción de la Actividad AQUI SE RETOMA EL PROBLEMA INICIAL BRINDANDO SOLUCION DESDE LOS ESTUDAINTES E IDENTIFICANDO QUE EL APORTE DE LOS ESTUDIANTES ES SUMAMENTE IMPORTANTE DESPUES DEL VIDEO SE REALIZAN CHARLAS ENTRE GRUPOS O PONENCIAS PARA IDENTIFICAR MULTIPLES SOLUCIONES. en esta fase presentamos un comic donde relacionas elementos de esquema corporal y situaciones de lectoescritura, también los niños resolverán un crucigrama y sopa de letras. los niños utilizando el computador crearan con los nuevos aprendizajes un crucigrama y un pequeño texto escrito de una fabula o cuento el cual luego compartirán con sus compañeros los link recomendados son: se entregara a los niños una lista de palabras que correspondan al esquema corporal y los niños crearan un comic con ellas , creando sus respectivos personajes Recursos http://Pixton.com/es/:v6fn37xg http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/1507934/esquema_corporal.htm Volver aDiapositiva 6 actividades
  • 13. N2 Desarrollo de la Actividad: Solucionica Proyecto de Aula con TIC ACT 4 Descripción de la Actividad  Autoevauacion  Coevaluacion Recursos https://docs.google.com/forms/d/1dGqCrIhVhntCnVgrSaZc4L6RcYRZem_P8iogvx86wCw/viewform?c=0&w=1&usp=mail_form_link https://docs.google.com/forms/d/1tyS_boZsxEYYm1LAt4gE13hCizTpEzFdCGDZIG85HqI/viewform?c=0&w=1 Volver a actividades
  • 14. Recursos Esta Ayuda Hipermedial Dinámica cuenta con recursos que posibilitan la comprensión Y realización de las actividades a desarrollar en cada uno de los protocolos. Los recursos que acompañan las actividades y subactividades propuestas dentro del diseño temático de la AHD tales como diagramas de proceso, presentaciones, programas, videos, documentos, formatos y talleres se encuentran accediendo al hipervínculo correspondiente. Diagrama de procesos Documentos por protocolo Evaluaciones Árbol
  • 15. Sistema de Evaluación Autoevaluaciones Coevaluaciones Protocolo 1 Protocolo 1 Las autoevaluaciones son realizadas por cada uno de los Estudiantes al finalizar las actividades propuestas para cada protocolo. Las coevaluaciones son realizadas entre pares Estudiante a Estudiante) y serán un insumo para consolidar los nuevos aprendizajes en el formato de saberes previos.
  • 16. Estrategias Comunicativas El docente presenta a los estudiantes la AHD, y en ella estará vinculado el problema a resolver. Los estudiantes se organizan por grupos y se nombra un Moderador que es el encargado de consolidar los aprendizajes adquiridos en grupo, es decir, aquellos que son resultado del diálogo y la reflexión entre pares. De otro lado, cada estudiante lleva su propio seguimiento para determinar sus aprendizajes individuales desde la consulta y saberes previos con el propósito de participar en las discusiones. Entre tanto, el docente estará atento a cualquier inquietud para apoyar la comprensión de los temas para que cada grupo cree una solución al problema propuesto. Al finalizar, los estudiantes exponen sus saberes aprendidos en el proceso de solución del problema.
  • 17. Sistema de Ayuda Esta AHD soporta su ayuda en los recursos que utiliza. Adicionalmente, el docente cuenta con recursos y estrategias que complementan el aprendizaje de los temas a desarrollar con apoyo del protocolo.
  • 18. Criterios de Complementariedad y Transformación Esta Ayuda Hipermedial Dinámica está construida con el presentador de diapositivas, de manera que todos sus vínculos y contenidos son susceptibles de variación por adición, sustracción o complemento. Los recursos que acompañan esta AHD son también editables, con el fin de garantizar que este instrumento se consolide como un apoyo educativo a través de la reflexión, la contrastación y la actualización.