SlideShare una empresa de Scribd logo
CONSTRUYENDO LOS NUEVOS
ESCENARIOS DE LA EDUCACIÓN
EN LÍNEA: RETOS Y ESTRATEGIAS
Silvia Farías Gaytán
Objetivo
En los últimos meses se han estado analizando las nuevas demandas de los alumnos de la Universidad
Virtual, sobre todo en lo concerniente al modelo de diseño de cursos. Esto ha sido posible a través del
análisis de solicitudes directas al equipo de diseño por parte de los responsables de programas y también a
través de la aplicación de entrevistas y Focus groups, para obtener de forma directa el sentir de los alumnos.
Los resultados alertan sobre la necesidad de hacer cambios en el modelo de diseño, acercándolo a la forma
en la que los alumnos dicen aprovechar mejor sus procesos de aprendizaje. Asimismo, los resultados llevan
a revisar y asegurar la aplicación de estrategias que permitan al alumno ver de forma tangible la relación de
su proceso de aprendizaje con sus necesidades de aplicación en el mundo laboral.
Contribución
A la revisión del modelo para actualizar el modelo de diseño de cursos considerando la opinión de los
alumnos, las nuevas tecnologías, y un modelo didáctico que considere la aplicación de los nuevos
conocimientos y habilidades al ámbito laboral y/o de desempeño del alumno.
Mtra. Silvia C. Farías Gaytán, Mtra. Karla L. Álvarez Contreras, Mtra. Myriam Villarreal Rodríguez, Mtra.
Norma A. Lara Uribe, Mtro. Arturo Cole Escutia y Mtra. Olinda Cantú
Dirección de Tecnología Educativa.
Construyendo los nuevos escenarios de la educación en línea: Retos y estrategias
Alumno
y Cliente
Nuevas necesidades
de aprendizaje
Evolución de su perfil.
Nuevas tecnologías
disponibles.
Ambiente laboral
dinámico y cambiante.
tienen
Debido a
Solicitan
¿Qué estamos haciendo
para atender las nuevas
necesidades de los
alumnos?
Que propone
• Experiencias
educativas más
enfocadas a la
realidad laboral.
• Mayor actividad
individual que
colaborativa.
• Asegurar la
relevancia y
pertinencia de las
actividades de
aprendizaje.
Indican que
Estudios
Entrevistas,
Focus groups
MODELO EDUCATIVO
Para generar
Recursos educativos y Estrategia didáctica
Análisis
Perfil | Objetivos | Modelo educativo | Tecnología | Costo-tiempo
Que propone
Profesor
Programa
Organización
Comunicación
Intercambio
contenidos
Diseño
ambientes
aprendizaje
INNOVACIÓN DE RECURSOS
EN TECNOLOGÍA EDUCATIVA
Arturo Cole Escutia
Recursos educativos
› Las TIC's permiten el desarrollo de nuevos
materiales didácticos de carácter electrónico que
utilizan diferentes soportes.
› Los nuevos soportes de información más allá de
peculiaridades técnicas, generan una gran
innovación comunicativa, aportando un lenguaje
propio, unos códigos específicos orientados a
generar modalidades de comunicación alternativas
y nuevos entornos de aprendizaje.
Recursos educativos
› eBooks
› Modelos y simulaciones en 3D
› Realidad aumentada
› Interactividad con captura de movimiento
› Masificación del uso del Multimedia Express
› Redes sociales
a
b
c
d
e
f
Nov. 2010 – Oct. 2011:
a. eBooks
› El eBook o libro electrónico es un recurso
educativo que concentra de forma estructurada e
interactiva el contenido requerido por el alumno
para su proceso de aprendizaje.
› Al ser un eBook enriquecido se combinan varios
recursos didácticos y multimedia para fortalecer
los diferentes estilos de aprendizaje, utilizando
una navegación no lineal y ofreciendo flexibilidad
de acceso.
› El eBook de la Editorial Digital del Tecnológico de
Monterrey se beneficia de las bondades de la tecnología,
ya que los contenidos se enriquecen combinando
recursos audiovisuales y multimedia, acorde al perfil
actual de nuestros estudiantes.
› Las características antes descritas proporcionan al
profesor del Tec un nuevo reto, sin embargo, al contar
con los recursos necesarios, le será fácil potenciar su
creatividad.
10
a. eBooks
Prototipos eBook
Opción 1
Prototipos eBook
Opción 2
Prototipos eBook
Opción 3
22
a. eBooks – Ejemplo final:
23
a. eBooks – Colección 1era. etapa:
24
a. eBooks – Feria del libro:
b. Modelos y simulaciones en 3D
› Se han adquirido las tecnologías para desarrollar
modelos en 3D para simuladores, personajes y
materiales para cursos.
› Varios equipos de la Universidad Virtual se está
capacitando para utilizar el software Maya 2012
para la creación de modelos y realizar texturas.
› Actualmente se está trabajando en un proyecto
para Gas Natural España utilizando el software y
creando entornos virtuales en 3D.
b. Modelos y simulaciones en 3D
c. Realidad Aumentada
› La Realidad Aumentada (AR) es la combinación de
el mundo real con objetos digitales (virtuales) por
medio de algún dispositivo con una cámara
(computadora, smartphone, etc.). Se logra
mediante la generación de imágenes en 3D que
aparecen junto a objetos físicos reales.
c. Realidad Aumentada
› La Realidad Aumentada es una
tecnología que complementa la
percepción e interacción con el
mundo real y permite al usuario estar
en un entorno real aumentado con
información adicional generada por el
ordenador.
c. Realidad Aumentada
d. Interactividad con captura de
movimiento
› Aplicar el movimiento para incrementar la
potencialidad del aprendizaje y los recursos y
talentos personales.
› Apoyar a personas con capacidades diferentes
para la realización de actividades interactivas.
› El desarrollo técnico se divide en tres partes
diferenciadas: localización de las extremidades del
usuario (cabeza, brazos, piernas), análisis del
movimiento de las extremidades y análisis de los
gestos faciales.
d. Interactividad con captura de
movimiento
e. Masificación del uso del
Multimedia Express
› Objetivo: Desarrollar actividades lúdicas o de
reforzamiento de una manera automatizada
› Automatización de la producción de actividades
interactivas
› Implementación de plantillas para las actividades
› Manejo de contenidos y del diseño gráfico de
manera independiente
› Reutilización de
actividades de una
manera efectiva
› Propuesta y justificación:
• Reducción de tiempo de producción y cambios
en las actividades de reforzamiento.
• Reducción de
errores de
programación
y funcionamiento
por parte de los
DG’s de la
división.
e. Masificación del uso del
Multimedia Express
e. Masificación del uso del
Multimedia Express
e. Masificación del uso del
Multimedia Express
e. Masificación del uso del
Multimedia Express
¿Has usado la aplicación
Multimedia Express al
menos una vez?
e. Masificación del uso del
Multimedia Express
Sí
59%
No
41%
¿Has usado la aplicación
Multimedia Express al
menos una vez?
e. Masificación del uso del
Multimedia Express
Sí
59%
No
41%
¿Has usado la aplicación
Multimedia Express al
menos una vez?
¿Cuánto tiempo te llevaría
desarrollar este tipo de
recursos SIN el uso de
Multimedia Express?
e. Masificación del uso del
Multimedia Express
Sí
59%
No
41%
¿Has usado la aplicación
Multimedia Express al
menos una vez? 47%
15% 15%
8%
15%
¿Cuánto tiempo te llevaría
desarrollar este tipo de
recursos SIN el uso de
Multimedia Express?
e. Masificación del uso del
Multimedia Express
¿Usar Multimedia Express te
ha ayudado a reducir el
tiempo de producción en
este tipo de recursos?
e. Masificación del uso del
Multimedia Express
Sí
85%
No
15%
¿Usar Multimedia Express te
ha ayudado a reducir el
tiempo de producción en
este tipo de recursos?
e. Masificación del uso del
Multimedia Express
Sí
85%
No
15%
¿Usar Multimedia Express te
ha ayudado a reducir el
tiempo de producción en
este tipo de recursos?
¿Usar Multimedia Express
ha incrementado la calidad
de tus desarrollos de este
tipo de actividades?
e. Masificación del uso del
Multimedia Express
Sí
85%
No
15%
¿Usar Multimedia Express te
ha ayudado a reducir el
tiempo de producción en
este tipo de recursos?
Sí
77%
No
23%
¿Usar Multimedia Express
ha incrementado la calidad
de tus desarrollos de este
tipo de actividades?
e. Masificación del uso del
Multimedia Express
¿Cuánto tiempo te tarda
realizar una actividad
interactiva a través del
Multimedia Express?
e. Masificación del uso del
Multimedia Express
20 min.
34%
30 - 40
min.
33%
1 hora
8%
1.5
horas
25%
¿Cuánto tiempo te tarda
realizar una actividad
interactiva a través del
Multimedia Express?
e. Masificación del uso del
Multimedia Express
¿Te gustaría que se
desarrollaran más opciones
de actividades con este
sistema?
20 min.
34%
30 - 40
min.
33%
1 hora
8%
1.5
horas
25%
¿Cuánto tiempo te tarda
realizar una actividad
interactiva a través del
Multimedia Express?
e. Masificación del uso del
Multimedia Express
Sí
93%
No
7%
¿Te gustaría que se
desarrollaran más opciones
de actividades con este
sistema?
20 min.
34%
30 - 40
min.
33%
1 hora
8%
1.5
horas
25%
¿Cuánto tiempo te tarda
realizar una actividad
interactiva a través del
Multimedia Express?
e. Masificación del uso del
Multimedia Express
Sí
93%
No
7%
¿Te gustaría que se
desarrollaran más opciones
de actividades con este
sistema?
› “Si no tuviéramos Multimedia Express
nos tendrían que capacitar en
ActionScript a todos los diseñadores y
es muy difícil su comprensión”.
› “Creo que cualquier programa que nos
ayude a adelantar el trabajo o que nos
de la facilidad de desarrollar algo es
bienvenido”.
› “Esta herramienta me ayuda a dedicarle
más tiempo al diseño del resto del curso
y a restarle énfasis en la programación
de un solo gráfico 
Estoy muy contenta con el MX”.
f. Redes sociales
› En los últimos años, la forma
de comunicarse y de interac-
tuar de los usuarios de Inter-
net se ha visto influenciada
por las redes sociales.
› En esencia, se trata de páginas
web que agrupan a usuarios unidos por intereses comunes.
› Son una herramienta fundamental para mantener el contacto
con amigos, familiares y compañeros en el entorno personal.
› También permiten conectar a personas con intereses
profesionales similares, establecer relaciones laborales y
compartir conocimiento e información.
f. Redes sociales
› Reclutamiento y capital humano
› Aprovechando la
cercanía con los
usuarios y la rapidez
en la comunicación
de las redes sociales,
en especial
Facebook, Recursos
humanos de la
Universidad Virtual
decidió abrir su
página para
encontrar candidatos
a vacantes.
f. Redes sociales
› Reclutamiento y capital humano
› Se realizó una imagen para el
perfil y “welcome” de la
cuenta de Facebook para
tener una imagen profesional
y seriedad a la página.
f. Redes sociales
› Las vacantes se publican por escrito y en imagen para que los usuarios que conocen personas que
pueden cubrir la vacante los etiqueten (tagging), además que así se quedan en el álbum y están
disponibles siempre que estén vigentes.
› El equipo de Recursos humanos van quitándolas o volviendo a colocar las vacantes como se requiere.
f. Redes sociales
› ¿Con quién?
• Las redes sociales permiten visualizar intereses,
• contactar con iguales
• estén donde estén,
• establecer vínculos, participar en
• comunidades con objetivos comunes.
› Diferentes usos de redes sociales:
• Privado personal
• Público profesional
• Creación de grupos y comunidades (uso educativo con alumnos)
Curso Maestría Programa Red social Estrategia
Teorías sobre el
desarrollo de los
estudiantes
MAD EGE La actividad consiste en
reflexionar sobre las
proposiciones relacionadas en
las teorías vistas en la semana y
la participación en Twitter debe
ser activa.
Cada alumno hace un usuario
con su matrícula desde un inicio
y se inscribe a la materia. La
aportación es individual y
requisito para seguir
participando.
Principios de
administración de la
tecnología
MTI PGIT Tiene como objetivo realizar una
presentación de tu experiencia
profesional ante el equipo
docente y compañeros del curso.
Tecnología, innovación
y conocimiento
MATI PGIT Realizan una investigación en la
que comparan, a través de un
reporte, las herramientas de
Facebook vs Linkedin.
Curso Maestría Programa Red social Estrategia
Introducción al
comercio
electrónico
MCE PGA Tiene como objetivo realizar una
presentación de tu experiencia
profesional ante el equipo docente y
compañeros del curso.
Tecnologías de
información en la
estrategia de
negocios
MCE PGA Tiene como objetivo realizar una
presentación de tu experiencia
profesional ante el equipo docente y
compañeros del curso.
El régimen jurídico
de la función
pública local
MGP PGA El profesor comparte a los alumnos
artículos de actualidad y notas
relacionadas al tema a través de ligas de
sitios noticiosos o académicos.
Aspectos
económicos y
financieros de la
educación superior
MAD EGE Lo usan para presentación de los
alumnos e intercambio de ideas. La
actividad se encuentra incluida en la
primera semana dentro del calendario.
Estrategias
colaborativas para
el desarrollo del
personal académico
MAD EGE Es usado como medio para compartir
información relacionada a los temas del
curso. No se encuentra en calendario es
un medio complementario.
¿CÓMO APOYAMOS LA
ESTRATEGIA DIDÁCTICA
CON LAS INNOVACIONES?
Myriam Villarreal Rodríguez
Gas Natural
› Los resultados del análisis de necesidades fueron:
• Es un producto que va dirigido a operarios de diferentes
países en donde opera Gas Natural.
• El objetivo es evaluar que el operario cuenta con las
habilidades necesarias para su puesto.
• Su capacidad tecnológica es limitada.
• Requieren algo vivencial, que simule la realidad.
• Solicitan que sea evaluable y que los resultados sean
registrados en la plataforma tecnológica de la empresa.
Juego de roles o
simulación
Gas Natural
Diseño de un escenario real en 3D y movimiento 360°en el
que el operario “actúe” como si estuviera resolviendo una
incidencia. Se le presentará una serie de situaciones que
deberá analizar e interpretar para tomar la mejor decisión.
Cada decisión lo llevará a realizar acciones:
• Incorrectas
• Correctas
• Triviales
• Extemporáneas
• Omitidas (obligatorias, recomendables)
Durante esta interacción se le puede presentar información
adicional para que tome mejores decisiones.
Se está considerando
el uso de
realidad aumentada
Juego de roles o
simulación
Gas Natural
.
Juego de roles o
simulación
BBVA
.
Situaciones
o casos (escenarios)
› Los resultados del análisis de necesidades fueron:
• Recibimos por parte del cliente un contenido conceptual
que requiere la adaptación a la realidad laboral.
• Su capacidad tecnológica es limitada.
• Requieren una solución para todos los países.
• Imagen / Personajes / Redacción / Pesos
• Solicitan el uso de movimientos, audios, ilustración,
fotografía, interactivos, etc.
BBVA
Diseño de un curso donde el contenido se entrelaza con un
caso (historia), incluye ejercicios interactivos y evaluación.
Para el diseño y producción se utiliza:
› Ilustración de personajes sin rosto, para abarcar a todo el
público y no estereotipar.
› Diferentes escenarios (calle, oficina, lobby, restaurant…).
› Escenarios que combinan fotografías e ilustración, así
como audio y movimientos sencillos que le dan “vida”.
› Recursos de Multimedia Express para ejercicios.
Situaciones
o casos (escenarios)
BBVA
.
Situaciones
o casos (escenarios)
RRHH – Sistema Tec
.
Presentación a través
de un expositor virtual
› Los resultados del análisis de necesidades fueron:
• Se requería un producto didáctico, atractivo y dinámico
porque iba para un público con poco tiempo para
capacitación.
• Solicitan el uso de movimientos, audios, ilustración,
fotografía, interactivos, ejercicios, etc.
• Para la evaluación se aprovecharía la plataforma
tecnológica de Sumtotal, misma que trabajamos en UV para
Programas de Extensión.
Diseño de un curso donde un expositor virtual presenta los
contenidos, en este caso: procesos, conceptos, ejemplos...
Para el diseño y producción se utiliza:
› Recursos de multimedia express para ejercicios.
RRHH – Sistema Tec
.
Presentación a través
de un expositor virtual
› Ilustración de un personaje experto que
presenta el contenido.
› Escenarios que combinan fotografías e
ilustración, así como audio y
movimientos sencillos que le dan “vida”.
Con la integración
de estos elementos
se elaborarán
“movies” por
escena/pantalla.
RRHH – Sistema Tec
.
Presentación a través
de un expositor virtual
› Business Families Foundation hizo una alianza con
el Tecnológico de Monterrey para el diseño de
cursos en línea, en ese momento se generó la
necesidad de realizar por parte de ellos un material
promocional que les permitiera dar a conocer en
Internet la importancia de los negocios familiares.
› De esta petición surge un video animado con un
corte artístico ya que buscaban algo totalmente
creativo y diferente a lo que había en el mercado.
Video animado
BFF
› El video se realizó con diferentes aplicaciones y tuvo muchos
retos, desde la concepción de la idea, la visión cultural ya que se
quería que fuera internacional, el diseño del guión junto con el
cliente, el diseño de ilustraciones como escenarios para montar
el video, hasta la ejecución en las aplicaciones finales.
› El SW utilizado fue:
• Creación y diseño de escenarios: Photoshop CS5
• Edición de video: Vegas 10
• Animación, Armado de escenarios y Postproducción: After
Effects CS5, Plugin: Videogogh
• Diseño 3D: 3d Studio Max
Video animado
BFF
BFF
Detrás del mito: crea conciencia de la importancia de los
negocios familiares a través de este cortometraje animado.
Video animado
Alumno
y Cliente
Nuevas necesidades
de aprendizaje
Evolución de su perfil.
Nuevas tecnologías
disponibles.
Ambiente laboral
dinámico y cambiante.
tienen
Debido a
Solicitan
Innovar
en el modelo
de diseño
Que propone
• Experiencias
educativas más
enfocadas a la
realidad laboral.
• Mayor actividad
individual que
colaborativa.
• Asegurar la
relevancia y
pertinencia de las
actividades de
aprendizaje.
• Mayor contacto
con el profesor.
Indican que
Estudios
Entrevistas,
Focus groups
MODELO EDUCATIVO
¿Qué estamos haciendo para
atender las nuevas necesidades
de los alumnos?
¡Muchas gracias !
Tecnología Educativa
Producción y transmisión
a cargo de la
Universidad Virtual
del Tecnológico de Monterrey.
D. R. © Instituto Tecnológico
y de Estudios Superiores de Monterrey
Eugenio Garza Sada 2501,
Col. Tecnológico,
Monterrey, N.L., C.P. 64849
• México 2010 •
“Se prohíbe la reproducción total o parcial de
este documento por cualquier medio sin el previo
y expreso consentimiento por escrito del ITESM”.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ahd
AhdAhd
Entrega5
Entrega5Entrega5
Manual estudiante-mi tallerdigital-programacion
Manual estudiante-mi tallerdigital-programacionManual estudiante-mi tallerdigital-programacion
Manual estudiante-mi tallerdigital-programacion
Andreas Deris
 
Entornos virtuales en el aprendizaje digital
Entornos virtuales en el aprendizaje digitalEntornos virtuales en el aprendizaje digital
Entornos virtuales en el aprendizaje digital
Juan Carlos Guerra
 
PowerPoint de presentacción de Blogger "Los TIC modernos" + PED
PowerPoint de presentacción de Blogger "Los TIC modernos" + PEDPowerPoint de presentacción de Blogger "Los TIC modernos" + PED
PowerPoint de presentacción de Blogger "Los TIC modernos" + PED
Luke Nelson
 
Ahd
AhdAhd
Diseñar experiencias de aprendizaje movil
Diseñar experiencias de aprendizaje movilDiseñar experiencias de aprendizaje movil
Diseñar experiencias de aprendizaje movil
Paz Gonzalo
 
Programa aprendizaje social y emocional
Programa aprendizaje social y emocionalPrograma aprendizaje social y emocional
Programa aprendizaje social y emocional
Paz Gonzalo
 
Presentacion Caramés sinergia 2016.pptx
Presentacion Caramés sinergia 2016.pptxPresentacion Caramés sinergia 2016.pptx
Presentacion Caramés sinergia 2016.pptx
Iris Carames
 
Propuesta concreta del uso de estrategia de gamification en su ámbito laboral...
Propuesta concreta del uso de estrategia de gamification en su ámbito laboral...Propuesta concreta del uso de estrategia de gamification en su ámbito laboral...
Propuesta concreta del uso de estrategia de gamification en su ámbito laboral...
Guillermo García Letona
 
Ahd
AhdAhd
Propuesta gamificacion juan_carlos_giron
Propuesta gamificacion juan_carlos_gironPropuesta gamificacion juan_carlos_giron
Propuesta gamificacion juan_carlos_giron
Juan Giron
 
Descripción de como trabajar con Powerpoint
Descripción de como trabajar con PowerpointDescripción de como trabajar con Powerpoint
Descripción de como trabajar con Powerpoint
eumeliaruiz
 
Ahd
AhdAhd
Brochure abriendo futuro
Brochure abriendo futuroBrochure abriendo futuro
Brochure abriendo futuroMaria Tobon
 
Cona iisi 14-presentaciónfinal
Cona iisi 14-presentaciónfinalCona iisi 14-presentaciónfinal
Cona iisi 14-presentaciónfinal
Sil LanzaCastell
 
Empresas Chacel
Empresas ChacelEmpresas Chacel
Empresas Chacel
Felipe Perucho
 
Modulo1
Modulo1Modulo1
Formato para la_sistematizacion
Formato para la_sistematizacionFormato para la_sistematizacion
Formato para la_sistematizacionAna Alvarez
 

La actualidad más candente (19)

Ahd
AhdAhd
Ahd
 
Entrega5
Entrega5Entrega5
Entrega5
 
Manual estudiante-mi tallerdigital-programacion
Manual estudiante-mi tallerdigital-programacionManual estudiante-mi tallerdigital-programacion
Manual estudiante-mi tallerdigital-programacion
 
Entornos virtuales en el aprendizaje digital
Entornos virtuales en el aprendizaje digitalEntornos virtuales en el aprendizaje digital
Entornos virtuales en el aprendizaje digital
 
PowerPoint de presentacción de Blogger "Los TIC modernos" + PED
PowerPoint de presentacción de Blogger "Los TIC modernos" + PEDPowerPoint de presentacción de Blogger "Los TIC modernos" + PED
PowerPoint de presentacción de Blogger "Los TIC modernos" + PED
 
Ahd
AhdAhd
Ahd
 
Diseñar experiencias de aprendizaje movil
Diseñar experiencias de aprendizaje movilDiseñar experiencias de aprendizaje movil
Diseñar experiencias de aprendizaje movil
 
Programa aprendizaje social y emocional
Programa aprendizaje social y emocionalPrograma aprendizaje social y emocional
Programa aprendizaje social y emocional
 
Presentacion Caramés sinergia 2016.pptx
Presentacion Caramés sinergia 2016.pptxPresentacion Caramés sinergia 2016.pptx
Presentacion Caramés sinergia 2016.pptx
 
Propuesta concreta del uso de estrategia de gamification en su ámbito laboral...
Propuesta concreta del uso de estrategia de gamification en su ámbito laboral...Propuesta concreta del uso de estrategia de gamification en su ámbito laboral...
Propuesta concreta del uso de estrategia de gamification en su ámbito laboral...
 
Ahd
AhdAhd
Ahd
 
Propuesta gamificacion juan_carlos_giron
Propuesta gamificacion juan_carlos_gironPropuesta gamificacion juan_carlos_giron
Propuesta gamificacion juan_carlos_giron
 
Descripción de como trabajar con Powerpoint
Descripción de como trabajar con PowerpointDescripción de como trabajar con Powerpoint
Descripción de como trabajar con Powerpoint
 
Ahd
AhdAhd
Ahd
 
Brochure abriendo futuro
Brochure abriendo futuroBrochure abriendo futuro
Brochure abriendo futuro
 
Cona iisi 14-presentaciónfinal
Cona iisi 14-presentaciónfinalCona iisi 14-presentaciónfinal
Cona iisi 14-presentaciónfinal
 
Empresas Chacel
Empresas ChacelEmpresas Chacel
Empresas Chacel
 
Modulo1
Modulo1Modulo1
Modulo1
 
Formato para la_sistematizacion
Formato para la_sistematizacionFormato para la_sistematizacion
Formato para la_sistematizacion
 

Destacado

ScanService Kronberg - Ihr preiswerter Scandienst
ScanService Kronberg - Ihr preiswerter Scandienst ScanService Kronberg - Ihr preiswerter Scandienst
ScanService Kronberg - Ihr preiswerter Scandienst
fastNOTE SchreibService
 
Schrumpfung Raumplanung
Schrumpfung RaumplanungSchrumpfung Raumplanung
Schrumpfung Raumplanung
lebenmitzukunft
 
See How Virtualization is a key Technology to help Datacenters Move: Whitepaper
See How Virtualization is a key Technology to help Datacenters Move: WhitepaperSee How Virtualization is a key Technology to help Datacenters Move: Whitepaper
See How Virtualization is a key Technology to help Datacenters Move: Whitepaper
Microsoft Private Cloud
 
Unidad v tema 10 crm y el comercio electrónico (e-crm) - cad
Unidad v   tema 10  crm y el comercio electrónico (e-crm) - cadUnidad v   tema 10  crm y el comercio electrónico (e-crm) - cad
Unidad v tema 10 crm y el comercio electrónico (e-crm) - cad
UDO Monagas
 
Jordania
JordaniaJordania
M&CSAATCHI.GAD Snack Planning Vol.7
M&CSAATCHI.GAD Snack Planning Vol.7M&CSAATCHI.GAD Snack Planning Vol.7
M&CSAATCHI.GAD Snack Planning Vol.7Benoît Pellevoizin
 
Formación sobre la importancia de las Notas de Prensa para nuestras empresas
Formación sobre la importancia de las Notas de Prensa para nuestras empresasFormación sobre la importancia de las Notas de Prensa para nuestras empresas
Formación sobre la importancia de las Notas de Prensa para nuestras empresas
Sinergia León
 
Turnuva Basvuru Formu
Turnuva Basvuru FormuTurnuva Basvuru Formu
Turnuva Basvuru Formu
iytespor
 
TpM2015: Digitales Zielgruppenmarketing am Beispiel der Tourismusmarke Tirol.
TpM2015: Digitales Zielgruppenmarketing am Beispiel der Tourismusmarke Tirol.TpM2015: Digitales Zielgruppenmarketing am Beispiel der Tourismusmarke Tirol.
TpM2015: Digitales Zielgruppenmarketing am Beispiel der Tourismusmarke Tirol.
Tourism professional Meeting TpM @ HES-SO Valais
 
Profiles of 50 major appliance manufacturers worldwide
Profiles of 50 major appliance manufacturers worldwideProfiles of 50 major appliance manufacturers worldwide
Profiles of 50 major appliance manufacturers worldwide
CSIL Kitchen
 
Propuestas estructurales
Propuestas estructuralesPropuestas estructurales
Propuestas estructurales
Franck Nuñez Tolentino
 
DIA, ¿una inversion de valor? (II) - DIA, se consolida en el mercado
DIA, ¿una inversion de valor? (II) - DIA, se consolida en el mercadoDIA, ¿una inversion de valor? (II) - DIA, se consolida en el mercado
DIA, ¿una inversion de valor? (II) - DIA, se consolida en el mercado
Francisco Fernández Reguero
 
Digital Brand Manager - Präsentation Infoabend
Digital Brand Manager - Präsentation InfoabendDigital Brand Manager - Präsentation Infoabend
Digital Brand Manager - Präsentation Infoabend
DIE1NS - Agentur für Wirtschaftskommunikation
 
PEC CEPA 2013
PEC CEPA 2013PEC CEPA 2013
PEC CEPA 2013
Pedrogilcruz
 
Aprender a escuchar
Aprender a escucharAprender a escuchar
Aprender a escuchar
wendy-rodriguez-m
 
Servets bilingualprogramme 2013
Servets bilingualprogramme 2013Servets bilingualprogramme 2013
Servets bilingualprogramme 2013
José Antonio Romero Tena
 
Gregorio Fernández-Henarejos Martínez
Gregorio Fernández-Henarejos MartínezGregorio Fernández-Henarejos Martínez
Gregorio Fernández-Henarejos Martínez
carm
 

Destacado (20)

ScanService Kronberg - Ihr preiswerter Scandienst
ScanService Kronberg - Ihr preiswerter Scandienst ScanService Kronberg - Ihr preiswerter Scandienst
ScanService Kronberg - Ihr preiswerter Scandienst
 
2ª - Aula - História da Igreja
2ª - Aula - História da Igreja2ª - Aula - História da Igreja
2ª - Aula - História da Igreja
 
Schrumpfung Raumplanung
Schrumpfung RaumplanungSchrumpfung Raumplanung
Schrumpfung Raumplanung
 
See How Virtualization is a key Technology to help Datacenters Move: Whitepaper
See How Virtualization is a key Technology to help Datacenters Move: WhitepaperSee How Virtualization is a key Technology to help Datacenters Move: Whitepaper
See How Virtualization is a key Technology to help Datacenters Move: Whitepaper
 
Unidad v tema 10 crm y el comercio electrónico (e-crm) - cad
Unidad v   tema 10  crm y el comercio electrónico (e-crm) - cadUnidad v   tema 10  crm y el comercio electrónico (e-crm) - cad
Unidad v tema 10 crm y el comercio electrónico (e-crm) - cad
 
Jordania
JordaniaJordania
Jordania
 
M&CSAATCHI.GAD Snack Planning Vol.7
M&CSAATCHI.GAD Snack Planning Vol.7M&CSAATCHI.GAD Snack Planning Vol.7
M&CSAATCHI.GAD Snack Planning Vol.7
 
Formación sobre la importancia de las Notas de Prensa para nuestras empresas
Formación sobre la importancia de las Notas de Prensa para nuestras empresasFormación sobre la importancia de las Notas de Prensa para nuestras empresas
Formación sobre la importancia de las Notas de Prensa para nuestras empresas
 
Turnuva Basvuru Formu
Turnuva Basvuru FormuTurnuva Basvuru Formu
Turnuva Basvuru Formu
 
TpM2015: Digitales Zielgruppenmarketing am Beispiel der Tourismusmarke Tirol.
TpM2015: Digitales Zielgruppenmarketing am Beispiel der Tourismusmarke Tirol.TpM2015: Digitales Zielgruppenmarketing am Beispiel der Tourismusmarke Tirol.
TpM2015: Digitales Zielgruppenmarketing am Beispiel der Tourismusmarke Tirol.
 
Profiles of 50 major appliance manufacturers worldwide
Profiles of 50 major appliance manufacturers worldwideProfiles of 50 major appliance manufacturers worldwide
Profiles of 50 major appliance manufacturers worldwide
 
Propuestas estructurales
Propuestas estructuralesPropuestas estructurales
Propuestas estructurales
 
DIA, ¿una inversion de valor? (II) - DIA, se consolida en el mercado
DIA, ¿una inversion de valor? (II) - DIA, se consolida en el mercadoDIA, ¿una inversion de valor? (II) - DIA, se consolida en el mercado
DIA, ¿una inversion de valor? (II) - DIA, se consolida en el mercado
 
Visitas seeiuc14 madrid jmvelasco
Visitas seeiuc14 madrid jmvelascoVisitas seeiuc14 madrid jmvelasco
Visitas seeiuc14 madrid jmvelasco
 
Digital Brand Manager - Präsentation Infoabend
Digital Brand Manager - Präsentation InfoabendDigital Brand Manager - Präsentation Infoabend
Digital Brand Manager - Präsentation Infoabend
 
PEC CEPA 2013
PEC CEPA 2013PEC CEPA 2013
PEC CEPA 2013
 
Aprender a escuchar
Aprender a escucharAprender a escuchar
Aprender a escuchar
 
Servets bilingualprogramme 2013
Servets bilingualprogramme 2013Servets bilingualprogramme 2013
Servets bilingualprogramme 2013
 
Gregorio Fernández-Henarejos Martínez
Gregorio Fernández-Henarejos MartínezGregorio Fernández-Henarejos Martínez
Gregorio Fernández-Henarejos Martínez
 
AGBATA VALERIAN OSITA C.V
AGBATA VALERIAN OSITA C.VAGBATA VALERIAN OSITA C.V
AGBATA VALERIAN OSITA C.V
 

Similar a 1

Fase de planificacion grupo k
Fase de planificacion grupo kFase de planificacion grupo k
Fase de planificacion grupo k
Berkeley Nieto
 
PlanificacióN
PlanificacióNPlanificacióN
PlanificacióN
CJAO
 
Competencia digital docente
Competencia digital docenteCompetencia digital docente
Competencia digital docente
Eleuterio J. Saura
 
Proyecto docentes 2.0
Proyecto docentes 2.0Proyecto docentes 2.0
Proyecto docentes 2.0
Andrés de la Fuente Gámiz
 
Software educativo y plataformas virtuales educativas
Software educativo y plataformas virtuales educativasSoftware educativo y plataformas virtuales educativas
Software educativo y plataformas virtuales educativas
Jhoanny Castillo
 
Di minitaller tut_mar2011
Di minitaller tut_mar2011Di minitaller tut_mar2011
Di minitaller tut_mar2011
Lola Rincon
 
Tecnotutores planificaciónv3
Tecnotutores planificaciónv3Tecnotutores planificaciónv3
Tecnotutores planificaciónv3Dalila Martínez
 
Taller estrategias digitales 2017 lea sulmont
Taller estrategias digitales 2017 lea sulmontTaller estrategias digitales 2017 lea sulmont
Taller estrategias digitales 2017 lea sulmont
Lea Sulmont
 
"Propuesta de incorporación de las herramientas web 2.0 en una situación de a...
"Propuesta de incorporación de las herramientas web 2.0 en una situación de a..."Propuesta de incorporación de las herramientas web 2.0 en una situación de a...
"Propuesta de incorporación de las herramientas web 2.0 en una situación de a...
pedro frias diaz
 
Aplicaciones on line
Aplicaciones on lineAplicaciones on line
Aplicaciones on lineRiveiro
 
Tecnotutores fase de planificación
Tecnotutores fase de planificaciónTecnotutores fase de planificación
Tecnotutores fase de planificación
Francis_Rivas
 
Fase de PlanificacIón FATLA
Fase de PlanificacIón FATLAFase de PlanificacIón FATLA
Fase de PlanificacIón FATLAYusdelis Lopez
 
Elaboración grupal de un Proyecto de Educación Digital en un centro educativo...
Elaboración grupal de un Proyecto de Educación Digital en un centro educativo...Elaboración grupal de un Proyecto de Educación Digital en un centro educativo...
Elaboración grupal de un Proyecto de Educación Digital en un centro educativo...
Luke Nelson
 
Proyecto Unandes TI
Proyecto Unandes TIProyecto Unandes TI
Proyecto Unandes TICJAO
 
Experiencia de aprendizaje mediada por TIC
Experiencia de aprendizaje mediada por TICExperiencia de aprendizaje mediada por TIC
Experiencia de aprendizaje mediada por TIC
María Alejandra Flórez Madrigal
 
Programa Oriént@te, el mundo a un clic!
Programa Oriént@te, el mundo a un clic!Programa Oriént@te, el mundo a un clic!
Programa Oriént@te, el mundo a un clic!frankuz
 
Taller formulacion proyectos_aula-_blogs-paginas_web_
Taller formulacion proyectos_aula-_blogs-paginas_web_Taller formulacion proyectos_aula-_blogs-paginas_web_
Taller formulacion proyectos_aula-_blogs-paginas_web_Rafael augusto salas de oro
 
La ensenanza de artes en el modelo 1 a 1 encuentro nro 1
La ensenanza de artes en el modelo 1 a 1 encuentro nro 1La ensenanza de artes en el modelo 1 a 1 encuentro nro 1
La ensenanza de artes en el modelo 1 a 1 encuentro nro 1facilitaciion
 

Similar a 1 (20)

Fase de planificacion grupo k
Fase de planificacion grupo kFase de planificacion grupo k
Fase de planificacion grupo k
 
TecnoEduca - Propuesta Official
TecnoEduca - Propuesta OfficialTecnoEduca - Propuesta Official
TecnoEduca - Propuesta Official
 
PlanificacióN
PlanificacióNPlanificacióN
PlanificacióN
 
Competencia digital docente
Competencia digital docenteCompetencia digital docente
Competencia digital docente
 
Proyecto docentes 2.0
Proyecto docentes 2.0Proyecto docentes 2.0
Proyecto docentes 2.0
 
Software educativo y plataformas virtuales educativas
Software educativo y plataformas virtuales educativasSoftware educativo y plataformas virtuales educativas
Software educativo y plataformas virtuales educativas
 
Di minitaller tut_mar2011
Di minitaller tut_mar2011Di minitaller tut_mar2011
Di minitaller tut_mar2011
 
Tecnotutores planificaciónv3
Tecnotutores planificaciónv3Tecnotutores planificaciónv3
Tecnotutores planificaciónv3
 
Recursos digitales
Recursos digitales Recursos digitales
Recursos digitales
 
Taller estrategias digitales 2017 lea sulmont
Taller estrategias digitales 2017 lea sulmontTaller estrategias digitales 2017 lea sulmont
Taller estrategias digitales 2017 lea sulmont
 
"Propuesta de incorporación de las herramientas web 2.0 en una situación de a...
"Propuesta de incorporación de las herramientas web 2.0 en una situación de a..."Propuesta de incorporación de las herramientas web 2.0 en una situación de a...
"Propuesta de incorporación de las herramientas web 2.0 en una situación de a...
 
Aplicaciones on line
Aplicaciones on lineAplicaciones on line
Aplicaciones on line
 
Tecnotutores fase de planificación
Tecnotutores fase de planificaciónTecnotutores fase de planificación
Tecnotutores fase de planificación
 
Fase de PlanificacIón FATLA
Fase de PlanificacIón FATLAFase de PlanificacIón FATLA
Fase de PlanificacIón FATLA
 
Elaboración grupal de un Proyecto de Educación Digital en un centro educativo...
Elaboración grupal de un Proyecto de Educación Digital en un centro educativo...Elaboración grupal de un Proyecto de Educación Digital en un centro educativo...
Elaboración grupal de un Proyecto de Educación Digital en un centro educativo...
 
Proyecto Unandes TI
Proyecto Unandes TIProyecto Unandes TI
Proyecto Unandes TI
 
Experiencia de aprendizaje mediada por TIC
Experiencia de aprendizaje mediada por TICExperiencia de aprendizaje mediada por TIC
Experiencia de aprendizaje mediada por TIC
 
Programa Oriént@te, el mundo a un clic!
Programa Oriént@te, el mundo a un clic!Programa Oriént@te, el mundo a un clic!
Programa Oriént@te, el mundo a un clic!
 
Taller formulacion proyectos_aula-_blogs-paginas_web_
Taller formulacion proyectos_aula-_blogs-paginas_web_Taller formulacion proyectos_aula-_blogs-paginas_web_
Taller formulacion proyectos_aula-_blogs-paginas_web_
 
La ensenanza de artes en el modelo 1 a 1 encuentro nro 1
La ensenanza de artes en el modelo 1 a 1 encuentro nro 1La ensenanza de artes en el modelo 1 a 1 encuentro nro 1
La ensenanza de artes en el modelo 1 a 1 encuentro nro 1
 

1

  • 1.
  • 2. CONSTRUYENDO LOS NUEVOS ESCENARIOS DE LA EDUCACIÓN EN LÍNEA: RETOS Y ESTRATEGIAS Silvia Farías Gaytán
  • 3. Objetivo En los últimos meses se han estado analizando las nuevas demandas de los alumnos de la Universidad Virtual, sobre todo en lo concerniente al modelo de diseño de cursos. Esto ha sido posible a través del análisis de solicitudes directas al equipo de diseño por parte de los responsables de programas y también a través de la aplicación de entrevistas y Focus groups, para obtener de forma directa el sentir de los alumnos. Los resultados alertan sobre la necesidad de hacer cambios en el modelo de diseño, acercándolo a la forma en la que los alumnos dicen aprovechar mejor sus procesos de aprendizaje. Asimismo, los resultados llevan a revisar y asegurar la aplicación de estrategias que permitan al alumno ver de forma tangible la relación de su proceso de aprendizaje con sus necesidades de aplicación en el mundo laboral. Contribución A la revisión del modelo para actualizar el modelo de diseño de cursos considerando la opinión de los alumnos, las nuevas tecnologías, y un modelo didáctico que considere la aplicación de los nuevos conocimientos y habilidades al ámbito laboral y/o de desempeño del alumno. Mtra. Silvia C. Farías Gaytán, Mtra. Karla L. Álvarez Contreras, Mtra. Myriam Villarreal Rodríguez, Mtra. Norma A. Lara Uribe, Mtro. Arturo Cole Escutia y Mtra. Olinda Cantú Dirección de Tecnología Educativa. Construyendo los nuevos escenarios de la educación en línea: Retos y estrategias
  • 4. Alumno y Cliente Nuevas necesidades de aprendizaje Evolución de su perfil. Nuevas tecnologías disponibles. Ambiente laboral dinámico y cambiante. tienen Debido a Solicitan ¿Qué estamos haciendo para atender las nuevas necesidades de los alumnos? Que propone • Experiencias educativas más enfocadas a la realidad laboral. • Mayor actividad individual que colaborativa. • Asegurar la relevancia y pertinencia de las actividades de aprendizaje. Indican que Estudios Entrevistas, Focus groups MODELO EDUCATIVO
  • 5. Para generar Recursos educativos y Estrategia didáctica Análisis Perfil | Objetivos | Modelo educativo | Tecnología | Costo-tiempo Que propone Profesor Programa Organización Comunicación Intercambio contenidos Diseño ambientes aprendizaje
  • 6. INNOVACIÓN DE RECURSOS EN TECNOLOGÍA EDUCATIVA Arturo Cole Escutia
  • 7. Recursos educativos › Las TIC's permiten el desarrollo de nuevos materiales didácticos de carácter electrónico que utilizan diferentes soportes. › Los nuevos soportes de información más allá de peculiaridades técnicas, generan una gran innovación comunicativa, aportando un lenguaje propio, unos códigos específicos orientados a generar modalidades de comunicación alternativas y nuevos entornos de aprendizaje.
  • 8. Recursos educativos › eBooks › Modelos y simulaciones en 3D › Realidad aumentada › Interactividad con captura de movimiento › Masificación del uso del Multimedia Express › Redes sociales a b c d e f Nov. 2010 – Oct. 2011:
  • 9. a. eBooks › El eBook o libro electrónico es un recurso educativo que concentra de forma estructurada e interactiva el contenido requerido por el alumno para su proceso de aprendizaje. › Al ser un eBook enriquecido se combinan varios recursos didácticos y multimedia para fortalecer los diferentes estilos de aprendizaje, utilizando una navegación no lineal y ofreciendo flexibilidad de acceso.
  • 10. › El eBook de la Editorial Digital del Tecnológico de Monterrey se beneficia de las bondades de la tecnología, ya que los contenidos se enriquecen combinando recursos audiovisuales y multimedia, acorde al perfil actual de nuestros estudiantes. › Las características antes descritas proporcionan al profesor del Tec un nuevo reto, sin embargo, al contar con los recursos necesarios, le será fácil potenciar su creatividad. 10 a. eBooks
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 17.
  • 18.
  • 20.
  • 21.
  • 22. 22 a. eBooks – Ejemplo final:
  • 23. 23 a. eBooks – Colección 1era. etapa:
  • 24. 24 a. eBooks – Feria del libro:
  • 25. b. Modelos y simulaciones en 3D › Se han adquirido las tecnologías para desarrollar modelos en 3D para simuladores, personajes y materiales para cursos. › Varios equipos de la Universidad Virtual se está capacitando para utilizar el software Maya 2012 para la creación de modelos y realizar texturas. › Actualmente se está trabajando en un proyecto para Gas Natural España utilizando el software y creando entornos virtuales en 3D.
  • 26. b. Modelos y simulaciones en 3D
  • 27. c. Realidad Aumentada › La Realidad Aumentada (AR) es la combinación de el mundo real con objetos digitales (virtuales) por medio de algún dispositivo con una cámara (computadora, smartphone, etc.). Se logra mediante la generación de imágenes en 3D que aparecen junto a objetos físicos reales.
  • 28. c. Realidad Aumentada › La Realidad Aumentada es una tecnología que complementa la percepción e interacción con el mundo real y permite al usuario estar en un entorno real aumentado con información adicional generada por el ordenador.
  • 30. d. Interactividad con captura de movimiento › Aplicar el movimiento para incrementar la potencialidad del aprendizaje y los recursos y talentos personales. › Apoyar a personas con capacidades diferentes para la realización de actividades interactivas. › El desarrollo técnico se divide en tres partes diferenciadas: localización de las extremidades del usuario (cabeza, brazos, piernas), análisis del movimiento de las extremidades y análisis de los gestos faciales.
  • 31. d. Interactividad con captura de movimiento
  • 32. e. Masificación del uso del Multimedia Express › Objetivo: Desarrollar actividades lúdicas o de reforzamiento de una manera automatizada › Automatización de la producción de actividades interactivas › Implementación de plantillas para las actividades › Manejo de contenidos y del diseño gráfico de manera independiente › Reutilización de actividades de una manera efectiva
  • 33. › Propuesta y justificación: • Reducción de tiempo de producción y cambios en las actividades de reforzamiento. • Reducción de errores de programación y funcionamiento por parte de los DG’s de la división. e. Masificación del uso del Multimedia Express
  • 34. e. Masificación del uso del Multimedia Express
  • 35. e. Masificación del uso del Multimedia Express
  • 36. e. Masificación del uso del Multimedia Express ¿Has usado la aplicación Multimedia Express al menos una vez?
  • 37. e. Masificación del uso del Multimedia Express Sí 59% No 41% ¿Has usado la aplicación Multimedia Express al menos una vez?
  • 38. e. Masificación del uso del Multimedia Express Sí 59% No 41% ¿Has usado la aplicación Multimedia Express al menos una vez? ¿Cuánto tiempo te llevaría desarrollar este tipo de recursos SIN el uso de Multimedia Express?
  • 39. e. Masificación del uso del Multimedia Express Sí 59% No 41% ¿Has usado la aplicación Multimedia Express al menos una vez? 47% 15% 15% 8% 15% ¿Cuánto tiempo te llevaría desarrollar este tipo de recursos SIN el uso de Multimedia Express?
  • 40. e. Masificación del uso del Multimedia Express ¿Usar Multimedia Express te ha ayudado a reducir el tiempo de producción en este tipo de recursos?
  • 41. e. Masificación del uso del Multimedia Express Sí 85% No 15% ¿Usar Multimedia Express te ha ayudado a reducir el tiempo de producción en este tipo de recursos?
  • 42. e. Masificación del uso del Multimedia Express Sí 85% No 15% ¿Usar Multimedia Express te ha ayudado a reducir el tiempo de producción en este tipo de recursos? ¿Usar Multimedia Express ha incrementado la calidad de tus desarrollos de este tipo de actividades?
  • 43. e. Masificación del uso del Multimedia Express Sí 85% No 15% ¿Usar Multimedia Express te ha ayudado a reducir el tiempo de producción en este tipo de recursos? Sí 77% No 23% ¿Usar Multimedia Express ha incrementado la calidad de tus desarrollos de este tipo de actividades?
  • 44. e. Masificación del uso del Multimedia Express ¿Cuánto tiempo te tarda realizar una actividad interactiva a través del Multimedia Express?
  • 45. e. Masificación del uso del Multimedia Express 20 min. 34% 30 - 40 min. 33% 1 hora 8% 1.5 horas 25% ¿Cuánto tiempo te tarda realizar una actividad interactiva a través del Multimedia Express?
  • 46. e. Masificación del uso del Multimedia Express ¿Te gustaría que se desarrollaran más opciones de actividades con este sistema? 20 min. 34% 30 - 40 min. 33% 1 hora 8% 1.5 horas 25% ¿Cuánto tiempo te tarda realizar una actividad interactiva a través del Multimedia Express?
  • 47. e. Masificación del uso del Multimedia Express Sí 93% No 7% ¿Te gustaría que se desarrollaran más opciones de actividades con este sistema? 20 min. 34% 30 - 40 min. 33% 1 hora 8% 1.5 horas 25% ¿Cuánto tiempo te tarda realizar una actividad interactiva a través del Multimedia Express?
  • 48. e. Masificación del uso del Multimedia Express Sí 93% No 7% ¿Te gustaría que se desarrollaran más opciones de actividades con este sistema? › “Si no tuviéramos Multimedia Express nos tendrían que capacitar en ActionScript a todos los diseñadores y es muy difícil su comprensión”. › “Creo que cualquier programa que nos ayude a adelantar el trabajo o que nos de la facilidad de desarrollar algo es bienvenido”. › “Esta herramienta me ayuda a dedicarle más tiempo al diseño del resto del curso y a restarle énfasis en la programación de un solo gráfico  Estoy muy contenta con el MX”.
  • 49. f. Redes sociales › En los últimos años, la forma de comunicarse y de interac- tuar de los usuarios de Inter- net se ha visto influenciada por las redes sociales. › En esencia, se trata de páginas web que agrupan a usuarios unidos por intereses comunes. › Son una herramienta fundamental para mantener el contacto con amigos, familiares y compañeros en el entorno personal. › También permiten conectar a personas con intereses profesionales similares, establecer relaciones laborales y compartir conocimiento e información.
  • 50. f. Redes sociales › Reclutamiento y capital humano › Aprovechando la cercanía con los usuarios y la rapidez en la comunicación de las redes sociales, en especial Facebook, Recursos humanos de la Universidad Virtual decidió abrir su página para encontrar candidatos a vacantes.
  • 51. f. Redes sociales › Reclutamiento y capital humano › Se realizó una imagen para el perfil y “welcome” de la cuenta de Facebook para tener una imagen profesional y seriedad a la página.
  • 52. f. Redes sociales › Las vacantes se publican por escrito y en imagen para que los usuarios que conocen personas que pueden cubrir la vacante los etiqueten (tagging), además que así se quedan en el álbum y están disponibles siempre que estén vigentes. › El equipo de Recursos humanos van quitándolas o volviendo a colocar las vacantes como se requiere.
  • 53. f. Redes sociales › ¿Con quién? • Las redes sociales permiten visualizar intereses, • contactar con iguales • estén donde estén, • establecer vínculos, participar en • comunidades con objetivos comunes. › Diferentes usos de redes sociales: • Privado personal • Público profesional • Creación de grupos y comunidades (uso educativo con alumnos)
  • 54. Curso Maestría Programa Red social Estrategia Teorías sobre el desarrollo de los estudiantes MAD EGE La actividad consiste en reflexionar sobre las proposiciones relacionadas en las teorías vistas en la semana y la participación en Twitter debe ser activa. Cada alumno hace un usuario con su matrícula desde un inicio y se inscribe a la materia. La aportación es individual y requisito para seguir participando. Principios de administración de la tecnología MTI PGIT Tiene como objetivo realizar una presentación de tu experiencia profesional ante el equipo docente y compañeros del curso. Tecnología, innovación y conocimiento MATI PGIT Realizan una investigación en la que comparan, a través de un reporte, las herramientas de Facebook vs Linkedin.
  • 55. Curso Maestría Programa Red social Estrategia Introducción al comercio electrónico MCE PGA Tiene como objetivo realizar una presentación de tu experiencia profesional ante el equipo docente y compañeros del curso. Tecnologías de información en la estrategia de negocios MCE PGA Tiene como objetivo realizar una presentación de tu experiencia profesional ante el equipo docente y compañeros del curso. El régimen jurídico de la función pública local MGP PGA El profesor comparte a los alumnos artículos de actualidad y notas relacionadas al tema a través de ligas de sitios noticiosos o académicos. Aspectos económicos y financieros de la educación superior MAD EGE Lo usan para presentación de los alumnos e intercambio de ideas. La actividad se encuentra incluida en la primera semana dentro del calendario. Estrategias colaborativas para el desarrollo del personal académico MAD EGE Es usado como medio para compartir información relacionada a los temas del curso. No se encuentra en calendario es un medio complementario.
  • 56. ¿CÓMO APOYAMOS LA ESTRATEGIA DIDÁCTICA CON LAS INNOVACIONES? Myriam Villarreal Rodríguez
  • 57. Gas Natural › Los resultados del análisis de necesidades fueron: • Es un producto que va dirigido a operarios de diferentes países en donde opera Gas Natural. • El objetivo es evaluar que el operario cuenta con las habilidades necesarias para su puesto. • Su capacidad tecnológica es limitada. • Requieren algo vivencial, que simule la realidad. • Solicitan que sea evaluable y que los resultados sean registrados en la plataforma tecnológica de la empresa. Juego de roles o simulación
  • 58. Gas Natural Diseño de un escenario real en 3D y movimiento 360°en el que el operario “actúe” como si estuviera resolviendo una incidencia. Se le presentará una serie de situaciones que deberá analizar e interpretar para tomar la mejor decisión. Cada decisión lo llevará a realizar acciones: • Incorrectas • Correctas • Triviales • Extemporáneas • Omitidas (obligatorias, recomendables) Durante esta interacción se le puede presentar información adicional para que tome mejores decisiones. Se está considerando el uso de realidad aumentada Juego de roles o simulación
  • 59. Gas Natural . Juego de roles o simulación
  • 60. BBVA . Situaciones o casos (escenarios) › Los resultados del análisis de necesidades fueron: • Recibimos por parte del cliente un contenido conceptual que requiere la adaptación a la realidad laboral. • Su capacidad tecnológica es limitada. • Requieren una solución para todos los países. • Imagen / Personajes / Redacción / Pesos • Solicitan el uso de movimientos, audios, ilustración, fotografía, interactivos, etc.
  • 61. BBVA Diseño de un curso donde el contenido se entrelaza con un caso (historia), incluye ejercicios interactivos y evaluación. Para el diseño y producción se utiliza: › Ilustración de personajes sin rosto, para abarcar a todo el público y no estereotipar. › Diferentes escenarios (calle, oficina, lobby, restaurant…). › Escenarios que combinan fotografías e ilustración, así como audio y movimientos sencillos que le dan “vida”. › Recursos de Multimedia Express para ejercicios. Situaciones o casos (escenarios)
  • 63. RRHH – Sistema Tec . Presentación a través de un expositor virtual › Los resultados del análisis de necesidades fueron: • Se requería un producto didáctico, atractivo y dinámico porque iba para un público con poco tiempo para capacitación. • Solicitan el uso de movimientos, audios, ilustración, fotografía, interactivos, ejercicios, etc. • Para la evaluación se aprovecharía la plataforma tecnológica de Sumtotal, misma que trabajamos en UV para Programas de Extensión.
  • 64. Diseño de un curso donde un expositor virtual presenta los contenidos, en este caso: procesos, conceptos, ejemplos... Para el diseño y producción se utiliza: › Recursos de multimedia express para ejercicios. RRHH – Sistema Tec . Presentación a través de un expositor virtual › Ilustración de un personaje experto que presenta el contenido. › Escenarios que combinan fotografías e ilustración, así como audio y movimientos sencillos que le dan “vida”. Con la integración de estos elementos se elaborarán “movies” por escena/pantalla.
  • 65. RRHH – Sistema Tec . Presentación a través de un expositor virtual
  • 66. › Business Families Foundation hizo una alianza con el Tecnológico de Monterrey para el diseño de cursos en línea, en ese momento se generó la necesidad de realizar por parte de ellos un material promocional que les permitiera dar a conocer en Internet la importancia de los negocios familiares. › De esta petición surge un video animado con un corte artístico ya que buscaban algo totalmente creativo y diferente a lo que había en el mercado. Video animado BFF
  • 67. › El video se realizó con diferentes aplicaciones y tuvo muchos retos, desde la concepción de la idea, la visión cultural ya que se quería que fuera internacional, el diseño del guión junto con el cliente, el diseño de ilustraciones como escenarios para montar el video, hasta la ejecución en las aplicaciones finales. › El SW utilizado fue: • Creación y diseño de escenarios: Photoshop CS5 • Edición de video: Vegas 10 • Animación, Armado de escenarios y Postproducción: After Effects CS5, Plugin: Videogogh • Diseño 3D: 3d Studio Max Video animado BFF
  • 68. BFF Detrás del mito: crea conciencia de la importancia de los negocios familiares a través de este cortometraje animado. Video animado
  • 69. Alumno y Cliente Nuevas necesidades de aprendizaje Evolución de su perfil. Nuevas tecnologías disponibles. Ambiente laboral dinámico y cambiante. tienen Debido a Solicitan Innovar en el modelo de diseño Que propone • Experiencias educativas más enfocadas a la realidad laboral. • Mayor actividad individual que colaborativa. • Asegurar la relevancia y pertinencia de las actividades de aprendizaje. • Mayor contacto con el profesor. Indican que Estudios Entrevistas, Focus groups MODELO EDUCATIVO
  • 70. ¿Qué estamos haciendo para atender las nuevas necesidades de los alumnos? ¡Muchas gracias ! Tecnología Educativa
  • 71. Producción y transmisión a cargo de la Universidad Virtual del Tecnológico de Monterrey.
  • 72. D. R. © Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey Eugenio Garza Sada 2501, Col. Tecnológico, Monterrey, N.L., C.P. 64849 • México 2010 • “Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio sin el previo y expreso consentimiento por escrito del ITESM”.