SlideShare una empresa de Scribd logo
AHOGAMIENTO POR INMERSION


     Los accidentes por inmersión constituyen una causa frecuente de muerte accidental en
individuos. En todo el mundo las cifras de muerte, al año, por ahogamiento se estiman en
140.000-150.000. Las victimas más frecuentes son, sobre todo, niños y adultos jóvenes, por lo
general sanos y casi un 80% son varones. La incidencia máxima se produce durante los meses
cálidos.
     En Andalucía se han contabilizado cerca de 2000 muertes en los últimos diez años. Así mismo,
se da con mayor frecuencia en aguas no vigiladas que en las vigiladas.
     La literatura internacional reconoce el accidente por inmersión como una entidad de gran
importancia epidemiológica. La distribución por edad muestra el alto compromiso de las edades
pediátricas al reportar que el 22.9% de las defunciones ocurrieron en menores de 5 años.
     Igualmente, el casi-ahogamiento es reseñado universalmente como causa significativa de
morbilidad y de asistencia hospitalaria a pesar de que no se comunican todos los episodios por dicha
causa.


     AHOGAMIENTO: persona que fallece por asfixia por inmersión en agua.
     CASI AHOGAMIENTO: persona que sobrevive, al menos temporalmente, después de un
accidente por inmersión. También puede denominarse semi-ahogamiento o ahogamiento no
consumado. Éste a su vez podría subdividirse en:
         -Ahogamiento seco: se produce un espasmo de la glotis por laringoespasmo, por lo que el
agua no llega al interior del árbol bronquial, perdiendo la conciencia debido a la hipoxia, secundaria a
la apnea. También se conoce por ahogamiento blanco (aspecto pálido de la victima)
         -Ahogamiento húmedo: hay aspiración de líquido a los pulmones tras la fase inicial de
laringoespasmo, por estímulos de la hipoxia y la hipercapnia en el centro respiratorio de la
inspiración. Se denomina ahogamiento azul y representa el auténtico cuadro de asfixia por inmersión.

     Por otro lado, según el medio en que se produzca, la inmersión puede ser por:
          -agua de mar: es hipertónica, llegando a la muerte por asfixia, hipoxia, acidosis,
hipovolemia con hemoconcentración y edema pulmonar.
          -agua dulce: es hipotónica e hiposmótica y provoca hemodilución por hipervolemia, con
hiponatremia y posible hemólisis, responsable de hiperpotasemia, con el consiguiente riesgo de
fibrilación ventricular, hipoxia y edema pulmonar.
          -ahogamiento en piscinas: igual que en agua dulce pero con el agravante del cloro que
produce una acción tóxica alveolar.
          -ahogamiento en agua contaminada, que presenta dos problemas añadidos: la contaminación
bacteriana y la química.

     A continuación se citan otras situaciones con diferente denominación que podemos encontrarnos:
         -preahogado húmedos con riesgo diferido de infección respiratoria
         -síndrome de inmersión: aquel que provoca la muerte de una manera súbita por parada
cardiaca por la inmersión en agua fría.
         -síndrome de hiperventilación-inmersión, es poco frecuente y suele ocurrir en buceadores.
         -ahogamiento secundario o retardado: aquel episodio de semi-ahogamiento recuperado
inicialmente y seguido a las 6-24 horas de insufiencia respiratoria aguda grave.

Más contenido relacionado

Similar a Ahogamiento por inmersion

Ahogamiento y semiahogamiento
Ahogamiento y semiahogamientoAhogamiento y semiahogamiento
Ahogamiento y semiahogamiento
Jonathan José Refunjol
 
Respiracion
RespiracionRespiracion
Respiracion
lauritamsp
 
Ahogamiento
AhogamientoAhogamiento
Ahogamiento
David Reina Botello
 
Rcp 5 - fisiopatologia del ahogado
Rcp   5 - fisiopatologia del ahogadoRcp   5 - fisiopatologia del ahogado
Rcp 5 - fisiopatologia del ahogado
claudiogonzalezg
 
Salvamento acuático
Salvamento acuáticoSalvamento acuático
11 ahogamiento y_ca
11 ahogamiento y_ca11 ahogamiento y_ca
11 ahogamiento y_ca
fatima_silva091213
 
Ahogamiento Pediatría
Ahogamiento PediatríaAhogamiento Pediatría
Ahogamiento Pediatría
Abisai Arellano
 
Muerte por sumersion
Muerte por sumersionMuerte por sumersion
Muerte por sumersion
Elsa Sánchez
 
Ahogamiento y casi ahogamiento
Ahogamiento y casi ahogamientoAhogamiento y casi ahogamiento
Ahogamiento y casi ahogamiento
Mi Pediatra Favorito
 
Inhalacion de gases toxicos ahogamiento
Inhalacion de gases toxicos ahogamientoInhalacion de gases toxicos ahogamiento
Inhalacion de gases toxicos ahogamiento
Jose Escandòn Cordero
 
Clase de ahogamiento
Clase de ahogamientoClase de ahogamiento
Clase de ahogamiento
Sergio Butman
 
011 interna shock
011 interna shock011 interna shock
Asfixiologia
AsfixiologiaAsfixiologia
Asfixiologia
Maria Marchan
 
Asfixia
Asfixia Asfixia
Asfixia
Luciana Ahumada
 
Neumologia
NeumologiaNeumologia
Neumologia
SICK Ariel
 
Asfixias Agudas
Asfixias AgudasAsfixias Agudas
Asfixias Agudas
Powerosa Haku
 
Asfixias mecánicas
Asfixias mecánicasAsfixias mecánicas
Asfixias mecánicas
Jessica Andrea Caraguay Condoy
 
ASFIXIA.pptx
ASFIXIA.pptxASFIXIA.pptx
ASFIXIA.pptx
ErnestoCarrasco17
 
Asfixias
AsfixiasAsfixias
Asfixias
feliperoasenda
 
Pediatría: Ahogamiento
Pediatría: AhogamientoPediatría: Ahogamiento
Pediatría: Ahogamiento
Laura Palacio
 

Similar a Ahogamiento por inmersion (20)

Ahogamiento y semiahogamiento
Ahogamiento y semiahogamientoAhogamiento y semiahogamiento
Ahogamiento y semiahogamiento
 
Respiracion
RespiracionRespiracion
Respiracion
 
Ahogamiento
AhogamientoAhogamiento
Ahogamiento
 
Rcp 5 - fisiopatologia del ahogado
Rcp   5 - fisiopatologia del ahogadoRcp   5 - fisiopatologia del ahogado
Rcp 5 - fisiopatologia del ahogado
 
Salvamento acuático
Salvamento acuáticoSalvamento acuático
Salvamento acuático
 
11 ahogamiento y_ca
11 ahogamiento y_ca11 ahogamiento y_ca
11 ahogamiento y_ca
 
Ahogamiento Pediatría
Ahogamiento PediatríaAhogamiento Pediatría
Ahogamiento Pediatría
 
Muerte por sumersion
Muerte por sumersionMuerte por sumersion
Muerte por sumersion
 
Ahogamiento y casi ahogamiento
Ahogamiento y casi ahogamientoAhogamiento y casi ahogamiento
Ahogamiento y casi ahogamiento
 
Inhalacion de gases toxicos ahogamiento
Inhalacion de gases toxicos ahogamientoInhalacion de gases toxicos ahogamiento
Inhalacion de gases toxicos ahogamiento
 
Clase de ahogamiento
Clase de ahogamientoClase de ahogamiento
Clase de ahogamiento
 
011 interna shock
011 interna shock011 interna shock
011 interna shock
 
Asfixiologia
AsfixiologiaAsfixiologia
Asfixiologia
 
Asfixia
Asfixia Asfixia
Asfixia
 
Neumologia
NeumologiaNeumologia
Neumologia
 
Asfixias Agudas
Asfixias AgudasAsfixias Agudas
Asfixias Agudas
 
Asfixias mecánicas
Asfixias mecánicasAsfixias mecánicas
Asfixias mecánicas
 
ASFIXIA.pptx
ASFIXIA.pptxASFIXIA.pptx
ASFIXIA.pptx
 
Asfixias
AsfixiasAsfixias
Asfixias
 
Pediatría: Ahogamiento
Pediatría: AhogamientoPediatría: Ahogamiento
Pediatría: Ahogamiento
 

Más de Pepe Casilla Bravo

Ahogamiento por inmersion
Ahogamiento por inmersionAhogamiento por inmersion
Ahogamiento por inmersion
Pepe Casilla Bravo
 
Tarea 8
Tarea 8Tarea 8
Evaluacio de la ciencia
Evaluacio de la cienciaEvaluacio de la ciencia
Evaluacio de la ciencia
Pepe Casilla Bravo
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Pepe Casilla Bravo
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Pepe Casilla Bravo
 
Base de datos ime cinahl
Base de datos ime cinahlBase de datos ime cinahl
Base de datos ime cinahl
Pepe Casilla Bravo
 
Ulcera
UlceraUlcera
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Pepe Casilla Bravo
 
Presentacion medicina
Presentacion medicinaPresentacion medicina
Presentacion medicina
Pepe Casilla Bravo
 
Nena daconte es un grupo que se encuentra formado por mai meneses
Nena daconte es un grupo que se encuentra formado por mai menesesNena daconte es un grupo que se encuentra formado por mai meneses
Nena daconte es un grupo que se encuentra formado por mai meneses
Pepe Casilla Bravo
 
Manual arritmias cardiacas_1de5
Manual arritmias cardiacas_1de5Manual arritmias cardiacas_1de5
Manual arritmias cardiacas_1de5Pepe Casilla Bravo
 
Ulcera
UlceraUlcera
Protocolos quirurgicos en cirugía menor
Protocolos quirurgicos en cirugía menorProtocolos quirurgicos en cirugía menor
Protocolos quirurgicos en cirugía menor
Pepe Casilla Bravo
 

Más de Pepe Casilla Bravo (16)

Ahogamiento por inmersion
Ahogamiento por inmersionAhogamiento por inmersion
Ahogamiento por inmersion
 
Tarea 8
Tarea 8Tarea 8
Tarea 8
 
Evaluacio de la ciencia
Evaluacio de la cienciaEvaluacio de la ciencia
Evaluacio de la ciencia
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Base de datos ime cinahl
Base de datos ime cinahlBase de datos ime cinahl
Base de datos ime cinahl
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
 
Ulcera
UlceraUlcera
Ulcera
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentacion medicina
Presentacion medicinaPresentacion medicina
Presentacion medicina
 
Nena daconte es un grupo que se encuentra formado por mai meneses
Nena daconte es un grupo que se encuentra formado por mai menesesNena daconte es un grupo que se encuentra formado por mai meneses
Nena daconte es un grupo que se encuentra formado por mai meneses
 
Manual arritmias cardiacas_1de5
Manual arritmias cardiacas_1de5Manual arritmias cardiacas_1de5
Manual arritmias cardiacas_1de5
 
Ulcera
UlceraUlcera
Ulcera
 
Protocolos quirurgicos en cirugía menor
Protocolos quirurgicos en cirugía menorProtocolos quirurgicos en cirugía menor
Protocolos quirurgicos en cirugía menor
 

Último

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 

Ahogamiento por inmersion

  • 1. AHOGAMIENTO POR INMERSION Los accidentes por inmersión constituyen una causa frecuente de muerte accidental en individuos. En todo el mundo las cifras de muerte, al año, por ahogamiento se estiman en 140.000-150.000. Las victimas más frecuentes son, sobre todo, niños y adultos jóvenes, por lo general sanos y casi un 80% son varones. La incidencia máxima se produce durante los meses cálidos. En Andalucía se han contabilizado cerca de 2000 muertes en los últimos diez años. Así mismo, se da con mayor frecuencia en aguas no vigiladas que en las vigiladas. La literatura internacional reconoce el accidente por inmersión como una entidad de gran importancia epidemiológica. La distribución por edad muestra el alto compromiso de las edades pediátricas al reportar que el 22.9% de las defunciones ocurrieron en menores de 5 años. Igualmente, el casi-ahogamiento es reseñado universalmente como causa significativa de morbilidad y de asistencia hospitalaria a pesar de que no se comunican todos los episodios por dicha causa. AHOGAMIENTO: persona que fallece por asfixia por inmersión en agua. CASI AHOGAMIENTO: persona que sobrevive, al menos temporalmente, después de un accidente por inmersión. También puede denominarse semi-ahogamiento o ahogamiento no consumado. Éste a su vez podría subdividirse en: -Ahogamiento seco: se produce un espasmo de la glotis por laringoespasmo, por lo que el agua no llega al interior del árbol bronquial, perdiendo la conciencia debido a la hipoxia, secundaria a la apnea. También se conoce por ahogamiento blanco (aspecto pálido de la victima) -Ahogamiento húmedo: hay aspiración de líquido a los pulmones tras la fase inicial de laringoespasmo, por estímulos de la hipoxia y la hipercapnia en el centro respiratorio de la inspiración. Se denomina ahogamiento azul y representa el auténtico cuadro de asfixia por inmersión. Por otro lado, según el medio en que se produzca, la inmersión puede ser por: -agua de mar: es hipertónica, llegando a la muerte por asfixia, hipoxia, acidosis, hipovolemia con hemoconcentración y edema pulmonar. -agua dulce: es hipotónica e hiposmótica y provoca hemodilución por hipervolemia, con hiponatremia y posible hemólisis, responsable de hiperpotasemia, con el consiguiente riesgo de fibrilación ventricular, hipoxia y edema pulmonar. -ahogamiento en piscinas: igual que en agua dulce pero con el agravante del cloro que produce una acción tóxica alveolar. -ahogamiento en agua contaminada, que presenta dos problemas añadidos: la contaminación bacteriana y la química. A continuación se citan otras situaciones con diferente denominación que podemos encontrarnos: -preahogado húmedos con riesgo diferido de infección respiratoria -síndrome de inmersión: aquel que provoca la muerte de una manera súbita por parada cardiaca por la inmersión en agua fría. -síndrome de hiperventilación-inmersión, es poco frecuente y suele ocurrir en buceadores. -ahogamiento secundario o retardado: aquel episodio de semi-ahogamiento recuperado inicialmente y seguido a las 6-24 horas de insufiencia respiratoria aguda grave.