SlideShare una empresa de Scribd logo
+
AHOGAMIENTO
Laura Palacio Guzmán
Pediatría
U. Icesi
+ Temas a tratar
 Definiciones
 Epidemiología
 Factores de Riesgo
 Fisiopatología
 Manejo del Paciente
 Recomendaciones para la
prevención
+ Definiciones
AHOGAMIENTO
Proceso que ocurre como resultado de una falla respiratoria
secundaria a una inmersión o sumersión en un medio líquido
SUMERSIÓN: acción en la cual la vía aérea se introduce
totalmente debajo de la superficie del agua
INMERSIÓN: acción en la cual se le introduce agua
parcialmente a la vía aérea (splash)
+ Definiciones
AHOGAMIENTO NO FATAL
Proceso en el cual el individuo es rescatado en algún momento a lo
largo del ahogamiento
(interrupción del ahogamiento)
AHOGAMIENTO FATAL
Muerte secundaria al ahogamiento
+
 OMS: 0.7% de todas las muertes mundiales
y 7% de las muertes relacionadas con
trauma
 + de 400.000 muertes/año
 NO incluyen ahogamientos por
inundaciones, tsunamis, accidentes
marítimos
 Causa de muerte ppal entre los 5-15
años
 Comparativamente: x200 más alto
que muerte por accidentes de
tránsito
 Índices de muerte por ahogamiento:
regiones del Pacífico Occidental y
Asia Sudoriental
Epidemiología
+ Epidemiología
+
 Menores de 15 años
 ñ < 4 años
 Sexo masculino
 Hora del día
 Enfermedades preexistentes
 Epilepsia aumenta el riesgo 15-
19 veces
 Clima soleado y caluroso
 Alcohol y drogas
 Estrato socio-económico bajo
 Mala educación: medidas de
seguridad, adecuado
entrenamiento, etc.
 Falta de supervisión
 Déficit de medidas de seguridad
en la periferia
Factores de Riesgo
+
Vía aérea de la
víctima yace
debajo de algún
líquido (sumersión-
inmersión)
Cese de la
respiración
voluntaria
Laringo espasmo
involuntario
(líquido en
orofaringe)
Se tragan amplias
cantidades de
agua y los
movimientos
respiratorios se
hacen más activos
Impide respiración
=
depleción del O2 y acumulación del CO2
= HIPERCAPNIA, HIPOXEMIA, ACIDOSIS
Fisiopatología
No hay
intercambio
gaseoso por la
obstrucción
laríngea
+
Cae la TA, el
laringoespasmo cede =
Respiración activa del
líquido
Pérdida de la conciencia
y apnea
Ritmo cardiaco
=
Taquicardia, bradicardia,
actividad eléctrica sin
pulso, asistolia
Fisiopatología
+ Fisiopatología: Rescatado vivo
PANORAMA
CLÍNICO SE VE
DETERMINADO
POR…
Estado de
salud previo
al evento
Cantidad y
tipo de agua
aspirada
Efectos
sistémicos
secundarios
Temperatura
del agua
+
• Rápida hipotermia que disminuye requerimientos
de O2
• Aumenta ventana de sumersión/inmersión con
buena recuperación completa
• Alteraciones en la conducción miocárdica;
arritmias y paro cardiaco
• Tasa de consumo de O2 del cerebro: reducido
un 5% por c/1º disminuido
Agua helada
• Hipertonicidad causa extravasación
• Hipovolemia
• Hipotonicidad (efecto contrario)
• Hipervolemia
• EDEMA PULMONAR (- intercambio entre O2 y
CO2)
Agua del mar
Agua dulce
• Mayor permeabilidad en la membrana alvéolo-
capilar (- ventilación y perfusión; atelectasias y
broncoespasmo; pérdida del surfactante)
Afección pulmonar
Fisiopatología: Rescatado vivo
+
MANEJO DEL PACIENTE
+
 Mayoría de personas que se ahogan
 Se ayudan por sí mismos
 Rescatados por profesionales o
aquellos cercanos
 < 6% necesitan atención médica
 0.5% necesitan RCP
 Técnicas seguras
 Tirar una toalla, palo, flotador
 SIEMPRE llamar atención médica y
tomar medidas INMEDIATAS de RCP
 Consciente
1. Llevado a tierra/lugar firme
2. RCP
 Inconsciente
1. Resucitación en agua
1. Resultados más favorables (30%)
2. SOLO por personal altamente
entrenado
 Llevar en posición vertical
 Solo ventilación (responden rápido)
 Demora al responder = RCP al llegar a
tierra
Rescate y resucitación en agua
+
1. Posicionar a la víctima…
 Conciente y respirando: en posición
supina (cuerpo y cabeza al mismo
nivel)
 Inconciente pero respirando:
decúbito lateral
 Sin respiración: ventilación de
rescate
2. Masaje-ventilación y ABC de
acuerdo a las recomendaciones del
soporte vital básico (BSL)
3. Alertar a los equipos de soporte vital
avanzado
Resucitación inicial en tierra
META: Estabilizar al paciente (ventilación, circulación e
intercambio gaseoso)
+ Cuidados prehosp. avanzados
+ Cuidados en urgencias
+ Cuidados en urgencias
 Se recomienda ingresar todos los pacientes
(sin importar el estado en el que estén)
 Pacientes con…
 Oxigenación arterial adecuada sin
coadyuvantes y sin comorbilidades:
salida!
 Presentación grado 2-6 en la escala de
cuidados avanzados: Hx!
 Presentación grado en 2 en la escala de
cuidados avanzados: oxígeno por cánula
nasal 6-8 horas, salida!
 Si el paciente no responde sin
causa obvia
 Considerar TAC cerebral y
valoración toxicológica
 Poco recomendado: hemograma,
creatinina, electrolitos, etc.
 Si el paciente no responde y
continua deteriorándose
 Cuidados intermedios o UCI
 UCI: si el paciente tiene grado
3-6, necesita intubación o
ventilación mecánica
+ Tratamiento en la UCI
+ Tratamiento en la UCI
 Similar al tratamiento Sd. de dificultad
respiratoria aguda
 Terapia ventilatoria, aumentar FiO2 y PEEP
 Menos secuelas y recuperación más rápida
 Poco recomendado quitar ventilación
mecánica antes de las primeras 24 h aún
cuando hay una mejoría en Sxs
 Broncodilatadores y corticoesteroides
 Dx errado: neumonía (por Rx inicial)
 Seguir en el tiempo sintomatología
 Confirmado: por aspiración de agua
contaminada
+ Tratamiento en la UCI
 Complicaciones inusuales
 SIRS
 Sepsis y coagulación
intravascular diseminada (72
h)
 IRA o falla
+ Recomendaciones para prevención
Pediatría: Ahogamiento

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desequilibrio hidroelectrolitico en pediatria
Desequilibrio hidroelectrolitico en pediatriaDesequilibrio hidroelectrolitico en pediatria
Desequilibrio hidroelectrolitico en pediatria
Soldado Jhonn Peña
 
Iv.6. shock hipovolemico
Iv.6. shock hipovolemicoIv.6. shock hipovolemico
Iv.6. shock hipovolemico
BioCritic
 
Sindrome de Ahogamiento y Casi Ahogamiento
Sindrome de Ahogamiento y Casi AhogamientoSindrome de Ahogamiento y Casi Ahogamiento
Sindrome de Ahogamiento y Casi Ahogamiento
sophiaromero
 
El niño politraumatizado
El niño politraumatizadoEl niño politraumatizado
El niño politraumatizado
Omar Salazar
 
Sindrome de aspiracion meconial
Sindrome de aspiracion meconialSindrome de aspiracion meconial
Sindrome de aspiracion meconial
Margie Rodas
 
Asfixia por inmersión
Asfixia por inmersiónAsfixia por inmersión
Asfixia por inmersión
Rodrigo Sanchez Hernandez
 
Trauma pediatrico
Trauma pediatricoTrauma pediatrico
Shock Séptico en Pedriatría
Shock Séptico en PedriatríaShock Séptico en Pedriatría
Shock Séptico en Pedriatría
Jhonatan Andres Rodriguez Torres
 
Shock hipovolemico y choque septico
Shock hipovolemico y choque septicoShock hipovolemico y choque septico
Shock hipovolemico y choque septicoMarce Patricia
 
(2021 06-08) traumatismo craneoencefalico (ppt)
(2021 06-08) traumatismo craneoencefalico (ppt)(2021 06-08) traumatismo craneoencefalico (ppt)
(2021 06-08) traumatismo craneoencefalico (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Ahogamiento por agua dulce y salada
Ahogamiento por agua dulce y saladaAhogamiento por agua dulce y salada
Ahogamiento por agua dulce y salada
Dr. Rafael Pérez González
 
Cetoacidosis Diabetica
Cetoacidosis DiabeticaCetoacidosis Diabetica
Cetoacidosis Diabetica
Pediatra Carlos Andres Vera Aparicio
 
Hiperkalemia
Hiperkalemia Hiperkalemia
Hiperkalemia
UACH, Valdivia
 
Shock hipovolemico
Shock hipovolemicoShock hipovolemico
Shock hipovolemico
bmosquerap10
 
Viii.5. traumatismo craneoencefalico
Viii.5. traumatismo craneoencefalicoViii.5. traumatismo craneoencefalico
Viii.5. traumatismo craneoencefalico
BioCritic
 
Estado de choque (pediatria)
Estado de choque (pediatria)Estado de choque (pediatria)
Estado de choque (pediatria)
Universidad Juarez Autonoma de Tabasco
 
Advanced life support/ RCP avanzado
Advanced life support/ RCP avanzadoAdvanced life support/ RCP avanzado
Advanced life support/ RCP avanzadoMari An
 
Hipertensión Pulmonar Persistente en Recién Nacidos
Hipertensión Pulmonar Persistente  en Recién NacidosHipertensión Pulmonar Persistente  en Recién Nacidos
Hipertensión Pulmonar Persistente en Recién NacidosMaria Fernanda Ochoa Ariza
 

La actualidad más candente (20)

Desequilibrio hidroelectrolitico en pediatria
Desequilibrio hidroelectrolitico en pediatriaDesequilibrio hidroelectrolitico en pediatria
Desequilibrio hidroelectrolitico en pediatria
 
Iv.6. shock hipovolemico
Iv.6. shock hipovolemicoIv.6. shock hipovolemico
Iv.6. shock hipovolemico
 
Sindrome de Ahogamiento y Casi Ahogamiento
Sindrome de Ahogamiento y Casi AhogamientoSindrome de Ahogamiento y Casi Ahogamiento
Sindrome de Ahogamiento y Casi Ahogamiento
 
El niño politraumatizado
El niño politraumatizadoEl niño politraumatizado
El niño politraumatizado
 
Sindrome de aspiracion meconial
Sindrome de aspiracion meconialSindrome de aspiracion meconial
Sindrome de aspiracion meconial
 
Asfixia por inmersión
Asfixia por inmersiónAsfixia por inmersión
Asfixia por inmersión
 
Trauma pediatrico
Trauma pediatricoTrauma pediatrico
Trauma pediatrico
 
Shock Séptico en Pedriatría
Shock Séptico en PedriatríaShock Séptico en Pedriatría
Shock Séptico en Pedriatría
 
Shock hipovolemico y choque septico
Shock hipovolemico y choque septicoShock hipovolemico y choque septico
Shock hipovolemico y choque septico
 
(2021 06-08) traumatismo craneoencefalico (ppt)
(2021 06-08) traumatismo craneoencefalico (ppt)(2021 06-08) traumatismo craneoencefalico (ppt)
(2021 06-08) traumatismo craneoencefalico (ppt)
 
Ahogamiento por agua dulce y salada
Ahogamiento por agua dulce y saladaAhogamiento por agua dulce y salada
Ahogamiento por agua dulce y salada
 
Cetoacidosis Diabetica
Cetoacidosis DiabeticaCetoacidosis Diabetica
Cetoacidosis Diabetica
 
Hiperkalemia
Hiperkalemia Hiperkalemia
Hiperkalemia
 
Shock hipovolemico
Shock hipovolemicoShock hipovolemico
Shock hipovolemico
 
Viii.5. traumatismo craneoencefalico
Viii.5. traumatismo craneoencefalicoViii.5. traumatismo craneoencefalico
Viii.5. traumatismo craneoencefalico
 
Estado de choque (pediatria)
Estado de choque (pediatria)Estado de choque (pediatria)
Estado de choque (pediatria)
 
Politrauma
PolitraumaPolitrauma
Politrauma
 
Advanced life support/ RCP avanzado
Advanced life support/ RCP avanzadoAdvanced life support/ RCP avanzado
Advanced life support/ RCP avanzado
 
Shock en pediatria
Shock en pediatriaShock en pediatria
Shock en pediatria
 
Hipertensión Pulmonar Persistente en Recién Nacidos
Hipertensión Pulmonar Persistente  en Recién NacidosHipertensión Pulmonar Persistente  en Recién Nacidos
Hipertensión Pulmonar Persistente en Recién Nacidos
 

Destacado

Bronquiolitis, diagnóstico, tratamiento en urgencias pediátricas.
Bronquiolitis, diagnóstico, tratamiento en urgencias pediátricas. Bronquiolitis, diagnóstico, tratamiento en urgencias pediátricas.
Bronquiolitis, diagnóstico, tratamiento en urgencias pediátricas.
David Barreto
 
Manejo de la crisis asmática
Manejo de la crisis asmáticaManejo de la crisis asmática
Manejo de la crisis asmática
Sara Leal
 
Crisis asmatica
Crisis asmaticaCrisis asmatica
Crisis asmatica
eddynoy velasquez
 
CapíTulo 35 Ahogamiento Y Casi Ahogamiento
CapíTulo 35   Ahogamiento Y Casi AhogamientoCapíTulo 35   Ahogamiento Y Casi Ahogamiento
CapíTulo 35 Ahogamiento Y Casi AhogamientoAlan Lopez
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
mrosadochi
 
Crisis asmatica en pediatria 2013
Crisis asmatica en pediatria 2013Crisis asmatica en pediatria 2013
Crisis asmatica en pediatria 2013
james yaleison arias Cordoba
 
Bronquiolitis Pediatría
Bronquiolitis PediatríaBronquiolitis Pediatría
Bronquiolitis Pediatría
Andrés Fernando Fuentes Romero
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
amo_cf
 
Asma y bronquiolitis PEDIATRIA
Asma y  bronquiolitis PEDIATRIAAsma y  bronquiolitis PEDIATRIA
Asma y bronquiolitis PEDIATRIA
Anarbelys Azuaje Gonzalez
 
Crisis asmática 2012
Crisis asmática 2012Crisis asmática 2012
Crisis asmática 2012Jairo
 
Crisis asmática
Crisis asmáticaCrisis asmática
Crisis asmática
sergio pedraza
 
Crisis asmática y su manejo en urgencias
Crisis asmática y su manejo en urgenciasCrisis asmática y su manejo en urgencias
Bronquiolitis pediatria
Bronquiolitis  pediatriaBronquiolitis  pediatria
Bronquiolitis pediatriavanessaev
 
Crisis Asmatica
Crisis AsmaticaCrisis Asmatica
Crisis Asmatica
drmelgar
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
BronquiolitisCFUK 22
 

Destacado (18)

Bronquiolitis, diagnóstico, tratamiento en urgencias pediátricas.
Bronquiolitis, diagnóstico, tratamiento en urgencias pediátricas. Bronquiolitis, diagnóstico, tratamiento en urgencias pediátricas.
Bronquiolitis, diagnóstico, tratamiento en urgencias pediátricas.
 
Manejo de la crisis asmática
Manejo de la crisis asmáticaManejo de la crisis asmática
Manejo de la crisis asmática
 
Crisis asmatica
Crisis asmaticaCrisis asmatica
Crisis asmatica
 
CapíTulo 35 Ahogamiento Y Casi Ahogamiento
CapíTulo 35   Ahogamiento Y Casi AhogamientoCapíTulo 35   Ahogamiento Y Casi Ahogamiento
CapíTulo 35 Ahogamiento Y Casi Ahogamiento
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
 
Bronquiolitis 2015
Bronquiolitis 2015Bronquiolitis 2015
Bronquiolitis 2015
 
Crisis asmatica en pediatria 2013
Crisis asmatica en pediatria 2013Crisis asmatica en pediatria 2013
Crisis asmatica en pediatria 2013
 
Bronquiolitis Pediatría
Bronquiolitis PediatríaBronquiolitis Pediatría
Bronquiolitis Pediatría
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
 
Asma y bronquiolitis PEDIATRIA
Asma y  bronquiolitis PEDIATRIAAsma y  bronquiolitis PEDIATRIA
Asma y bronquiolitis PEDIATRIA
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
 
Crisis asmática 2012
Crisis asmática 2012Crisis asmática 2012
Crisis asmática 2012
 
Crisis asmática
Crisis asmáticaCrisis asmática
Crisis asmática
 
Crisis asmática y su manejo en urgencias
Crisis asmática y su manejo en urgenciasCrisis asmática y su manejo en urgencias
Crisis asmática y su manejo en urgencias
 
Bronquiolitis pediatria
Bronquiolitis  pediatriaBronquiolitis  pediatria
Bronquiolitis pediatria
 
Crisis Asmatica
Crisis AsmaticaCrisis Asmatica
Crisis Asmatica
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
 

Similar a Pediatría: Ahogamiento

Reanimacion CardioPulmonar Ahogamiento
Reanimacion CardioPulmonar AhogamientoReanimacion CardioPulmonar Ahogamiento
Reanimacion CardioPulmonar AhogamientoAsis Nasseri
 
ahogamiento final
ahogamiento finalahogamiento final
ahogamiento final
Rene Ricardo Acebey Gomez
 
Insuficiencia Respiratoria
Insuficiencia RespiratoriaInsuficiencia Respiratoria
Insuficiencia Respiratoria
Juank Daneri
 
Clase de ahogamiento
Clase de ahogamientoClase de ahogamiento
Clase de ahogamiento
Sergio Butman
 
Ahogamiento
AhogamientoAhogamiento
Ahogamiento
David Reina Botello
 
Reanimacion Pediatrica, reconociemiento del paro cardiaco.
Reanimacion Pediatrica, reconociemiento del paro cardiaco. Reanimacion Pediatrica, reconociemiento del paro cardiaco.
Reanimacion Pediatrica, reconociemiento del paro cardiaco.
MD. Rosmel Delgado
 
URGENCIAS MEDIO AMBIENTALES
URGENCIAS MEDIO AMBIENTALESURGENCIAS MEDIO AMBIENTALES
URGENCIAS MEDIO AMBIENTALESjose luis bauset
 
Rcp 5 - fisiopatologia del ahogado
Rcp   5 - fisiopatologia del ahogadoRcp   5 - fisiopatologia del ahogado
Rcp 5 - fisiopatologia del ahogado
claudiogonzalezg
 
Ahogamiento y semiahogamiento
Ahogamiento y semiahogamientoAhogamiento y semiahogamiento
Ahogamiento y semiahogamiento
Jonathan José Refunjol
 
EXPO CIRUGIA .pptx
EXPO CIRUGIA .pptxEXPO CIRUGIA .pptx
EXPO CIRUGIA .pptx
DanielAldaz4
 
estado de choque
estado de choqueestado de choque
estado de choque
Juanjo Fonseca
 
GUARDAVIDAS - AHOGAMIENTO
GUARDAVIDAS - AHOGAMIENTOGUARDAVIDAS - AHOGAMIENTO
GUARDAVIDAS - AHOGAMIENTO
Cristian Bottari
 
(2021-04-08) INTOXICACIONES (PTT)
(2021-04-08) INTOXICACIONES (PTT)(2021-04-08) INTOXICACIONES (PTT)
(2021-04-08) INTOXICACIONES (PTT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Paro cardiorespiratorio
Paro cardiorespiratorioParo cardiorespiratorio
Paro cardiorespiratorio
25290959
 
Manejo Del Neonato Critico
Manejo Del Neonato CriticoManejo Del Neonato Critico
Manejo Del Neonato Criticoxelaleph
 
sdpost-paro-lizarraga.pptxiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii
sdpost-paro-lizarraga.pptxiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiisdpost-paro-lizarraga.pptxiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii
sdpost-paro-lizarraga.pptxiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii
joselopez870560
 
6.INSUFICIENCIA CARDIACA.pptx
6.INSUFICIENCIA CARDIACA.pptx6.INSUFICIENCIA CARDIACA.pptx
6.INSUFICIENCIA CARDIACA.pptx
DulVilla
 

Similar a Pediatría: Ahogamiento (20)

Reanimacion CardioPulmonar Ahogamiento
Reanimacion CardioPulmonar AhogamientoReanimacion CardioPulmonar Ahogamiento
Reanimacion CardioPulmonar Ahogamiento
 
ahogamiento final
ahogamiento finalahogamiento final
ahogamiento final
 
Insuficiencia Respiratoria
Insuficiencia RespiratoriaInsuficiencia Respiratoria
Insuficiencia Respiratoria
 
Clase de ahogamiento
Clase de ahogamientoClase de ahogamiento
Clase de ahogamiento
 
Ahogamiento
AhogamientoAhogamiento
Ahogamiento
 
Reanimacion Pediatrica, reconociemiento del paro cardiaco.
Reanimacion Pediatrica, reconociemiento del paro cardiaco. Reanimacion Pediatrica, reconociemiento del paro cardiaco.
Reanimacion Pediatrica, reconociemiento del paro cardiaco.
 
URGENCIAS MEDIO AMBIENTALES
URGENCIAS MEDIO AMBIENTALESURGENCIAS MEDIO AMBIENTALES
URGENCIAS MEDIO AMBIENTALES
 
Rcp 5 - fisiopatologia del ahogado
Rcp   5 - fisiopatologia del ahogadoRcp   5 - fisiopatologia del ahogado
Rcp 5 - fisiopatologia del ahogado
 
Ahogamiento y semiahogamiento
Ahogamiento y semiahogamientoAhogamiento y semiahogamiento
Ahogamiento y semiahogamiento
 
EXPO CIRUGIA .pptx
EXPO CIRUGIA .pptxEXPO CIRUGIA .pptx
EXPO CIRUGIA .pptx
 
estado de choque
estado de choqueestado de choque
estado de choque
 
GUARDAVIDAS - AHOGAMIENTO
GUARDAVIDAS - AHOGAMIENTOGUARDAVIDAS - AHOGAMIENTO
GUARDAVIDAS - AHOGAMIENTO
 
Mal de altura_grave
Mal de altura_graveMal de altura_grave
Mal de altura_grave
 
Mal de altura_grave
Mal de altura_graveMal de altura_grave
Mal de altura_grave
 
Mal de altura_grave
Mal de altura_graveMal de altura_grave
Mal de altura_grave
 
(2021-04-08) INTOXICACIONES (PTT)
(2021-04-08) INTOXICACIONES (PTT)(2021-04-08) INTOXICACIONES (PTT)
(2021-04-08) INTOXICACIONES (PTT)
 
Paro cardiorespiratorio
Paro cardiorespiratorioParo cardiorespiratorio
Paro cardiorespiratorio
 
Manejo Del Neonato Critico
Manejo Del Neonato CriticoManejo Del Neonato Critico
Manejo Del Neonato Critico
 
sdpost-paro-lizarraga.pptxiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii
sdpost-paro-lizarraga.pptxiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiisdpost-paro-lizarraga.pptxiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii
sdpost-paro-lizarraga.pptxiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii
 
6.INSUFICIENCIA CARDIACA.pptx
6.INSUFICIENCIA CARDIACA.pptx6.INSUFICIENCIA CARDIACA.pptx
6.INSUFICIENCIA CARDIACA.pptx
 

Más de Laura Palacio

Enfoque del Dolor Abdominal Crónico
Enfoque del Dolor Abdominal CrónicoEnfoque del Dolor Abdominal Crónico
Enfoque del Dolor Abdominal Crónico
Laura Palacio
 
Diverticulitis Aguda
Diverticulitis AgudaDiverticulitis Aguda
Diverticulitis Aguda
Laura Palacio
 
Ceguera por Cataratas
Ceguera por CataratasCeguera por Cataratas
Ceguera por Cataratas
Laura Palacio
 
Rinitis Alérgica
Rinitis AlérgicaRinitis Alérgica
Rinitis Alérgica
Laura Palacio
 
Hematuria
Hematuria Hematuria
Hematuria
Laura Palacio
 
Puerperio
Puerperio Puerperio
Puerperio
Laura Palacio
 
Virus del Papiloma Humano
Virus del Papiloma HumanoVirus del Papiloma Humano
Virus del Papiloma Humano
Laura Palacio
 
Prolapso Genital
Prolapso GenitalProlapso Genital
Prolapso Genital
Laura Palacio
 
Instrumental Quirúrgico
Instrumental QuirúrgicoInstrumental Quirúrgico
Instrumental Quirúrgico
Laura Palacio
 
CA/Tumores de Cabeza y Cuello
CA/Tumores de Cabeza y CuelloCA/Tumores de Cabeza y Cuello
CA/Tumores de Cabeza y Cuello
Laura Palacio
 
Curvas, Crecimiento y Desarrollo - Colombia
Curvas, Crecimiento y Desarrollo - ColombiaCurvas, Crecimiento y Desarrollo - Colombia
Curvas, Crecimiento y Desarrollo - Colombia
Laura Palacio
 
Medicina Interna: Obesidad
Medicina Interna: Obesidad  Medicina Interna: Obesidad
Medicina Interna: Obesidad
Laura Palacio
 
Pólipos Ginecológicos
Pólipos GinecológicosPólipos Ginecológicos
Pólipos Ginecológicos
Laura Palacio
 

Más de Laura Palacio (13)

Enfoque del Dolor Abdominal Crónico
Enfoque del Dolor Abdominal CrónicoEnfoque del Dolor Abdominal Crónico
Enfoque del Dolor Abdominal Crónico
 
Diverticulitis Aguda
Diverticulitis AgudaDiverticulitis Aguda
Diverticulitis Aguda
 
Ceguera por Cataratas
Ceguera por CataratasCeguera por Cataratas
Ceguera por Cataratas
 
Rinitis Alérgica
Rinitis AlérgicaRinitis Alérgica
Rinitis Alérgica
 
Hematuria
Hematuria Hematuria
Hematuria
 
Puerperio
Puerperio Puerperio
Puerperio
 
Virus del Papiloma Humano
Virus del Papiloma HumanoVirus del Papiloma Humano
Virus del Papiloma Humano
 
Prolapso Genital
Prolapso GenitalProlapso Genital
Prolapso Genital
 
Instrumental Quirúrgico
Instrumental QuirúrgicoInstrumental Quirúrgico
Instrumental Quirúrgico
 
CA/Tumores de Cabeza y Cuello
CA/Tumores de Cabeza y CuelloCA/Tumores de Cabeza y Cuello
CA/Tumores de Cabeza y Cuello
 
Curvas, Crecimiento y Desarrollo - Colombia
Curvas, Crecimiento y Desarrollo - ColombiaCurvas, Crecimiento y Desarrollo - Colombia
Curvas, Crecimiento y Desarrollo - Colombia
 
Medicina Interna: Obesidad
Medicina Interna: Obesidad  Medicina Interna: Obesidad
Medicina Interna: Obesidad
 
Pólipos Ginecológicos
Pólipos GinecológicosPólipos Ginecológicos
Pólipos Ginecológicos
 

Último

ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 

Último (20)

ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 

Pediatría: Ahogamiento

  • 2.
  • 3. + Temas a tratar  Definiciones  Epidemiología  Factores de Riesgo  Fisiopatología  Manejo del Paciente  Recomendaciones para la prevención
  • 4. + Definiciones AHOGAMIENTO Proceso que ocurre como resultado de una falla respiratoria secundaria a una inmersión o sumersión en un medio líquido SUMERSIÓN: acción en la cual la vía aérea se introduce totalmente debajo de la superficie del agua INMERSIÓN: acción en la cual se le introduce agua parcialmente a la vía aérea (splash)
  • 5. + Definiciones AHOGAMIENTO NO FATAL Proceso en el cual el individuo es rescatado en algún momento a lo largo del ahogamiento (interrupción del ahogamiento) AHOGAMIENTO FATAL Muerte secundaria al ahogamiento
  • 6. +  OMS: 0.7% de todas las muertes mundiales y 7% de las muertes relacionadas con trauma  + de 400.000 muertes/año  NO incluyen ahogamientos por inundaciones, tsunamis, accidentes marítimos  Causa de muerte ppal entre los 5-15 años  Comparativamente: x200 más alto que muerte por accidentes de tránsito  Índices de muerte por ahogamiento: regiones del Pacífico Occidental y Asia Sudoriental Epidemiología
  • 8. +  Menores de 15 años  ñ < 4 años  Sexo masculino  Hora del día  Enfermedades preexistentes  Epilepsia aumenta el riesgo 15- 19 veces  Clima soleado y caluroso  Alcohol y drogas  Estrato socio-económico bajo  Mala educación: medidas de seguridad, adecuado entrenamiento, etc.  Falta de supervisión  Déficit de medidas de seguridad en la periferia Factores de Riesgo
  • 9. + Vía aérea de la víctima yace debajo de algún líquido (sumersión- inmersión) Cese de la respiración voluntaria Laringo espasmo involuntario (líquido en orofaringe) Se tragan amplias cantidades de agua y los movimientos respiratorios se hacen más activos Impide respiración = depleción del O2 y acumulación del CO2 = HIPERCAPNIA, HIPOXEMIA, ACIDOSIS Fisiopatología No hay intercambio gaseoso por la obstrucción laríngea
  • 10. + Cae la TA, el laringoespasmo cede = Respiración activa del líquido Pérdida de la conciencia y apnea Ritmo cardiaco = Taquicardia, bradicardia, actividad eléctrica sin pulso, asistolia Fisiopatología
  • 11. + Fisiopatología: Rescatado vivo PANORAMA CLÍNICO SE VE DETERMINADO POR… Estado de salud previo al evento Cantidad y tipo de agua aspirada Efectos sistémicos secundarios Temperatura del agua
  • 12. + • Rápida hipotermia que disminuye requerimientos de O2 • Aumenta ventana de sumersión/inmersión con buena recuperación completa • Alteraciones en la conducción miocárdica; arritmias y paro cardiaco • Tasa de consumo de O2 del cerebro: reducido un 5% por c/1º disminuido Agua helada • Hipertonicidad causa extravasación • Hipovolemia • Hipotonicidad (efecto contrario) • Hipervolemia • EDEMA PULMONAR (- intercambio entre O2 y CO2) Agua del mar Agua dulce • Mayor permeabilidad en la membrana alvéolo- capilar (- ventilación y perfusión; atelectasias y broncoespasmo; pérdida del surfactante) Afección pulmonar Fisiopatología: Rescatado vivo
  • 14. +  Mayoría de personas que se ahogan  Se ayudan por sí mismos  Rescatados por profesionales o aquellos cercanos  < 6% necesitan atención médica  0.5% necesitan RCP  Técnicas seguras  Tirar una toalla, palo, flotador  SIEMPRE llamar atención médica y tomar medidas INMEDIATAS de RCP  Consciente 1. Llevado a tierra/lugar firme 2. RCP  Inconsciente 1. Resucitación en agua 1. Resultados más favorables (30%) 2. SOLO por personal altamente entrenado  Llevar en posición vertical  Solo ventilación (responden rápido)  Demora al responder = RCP al llegar a tierra Rescate y resucitación en agua
  • 15. + 1. Posicionar a la víctima…  Conciente y respirando: en posición supina (cuerpo y cabeza al mismo nivel)  Inconciente pero respirando: decúbito lateral  Sin respiración: ventilación de rescate 2. Masaje-ventilación y ABC de acuerdo a las recomendaciones del soporte vital básico (BSL) 3. Alertar a los equipos de soporte vital avanzado Resucitación inicial en tierra META: Estabilizar al paciente (ventilación, circulación e intercambio gaseoso)
  • 16. + Cuidados prehosp. avanzados
  • 17. + Cuidados en urgencias
  • 18. + Cuidados en urgencias  Se recomienda ingresar todos los pacientes (sin importar el estado en el que estén)  Pacientes con…  Oxigenación arterial adecuada sin coadyuvantes y sin comorbilidades: salida!  Presentación grado 2-6 en la escala de cuidados avanzados: Hx!  Presentación grado en 2 en la escala de cuidados avanzados: oxígeno por cánula nasal 6-8 horas, salida!  Si el paciente no responde sin causa obvia  Considerar TAC cerebral y valoración toxicológica  Poco recomendado: hemograma, creatinina, electrolitos, etc.  Si el paciente no responde y continua deteriorándose  Cuidados intermedios o UCI  UCI: si el paciente tiene grado 3-6, necesita intubación o ventilación mecánica
  • 20. + Tratamiento en la UCI  Similar al tratamiento Sd. de dificultad respiratoria aguda  Terapia ventilatoria, aumentar FiO2 y PEEP  Menos secuelas y recuperación más rápida  Poco recomendado quitar ventilación mecánica antes de las primeras 24 h aún cuando hay una mejoría en Sxs  Broncodilatadores y corticoesteroides  Dx errado: neumonía (por Rx inicial)  Seguir en el tiempo sintomatología  Confirmado: por aspiración de agua contaminada
  • 21. + Tratamiento en la UCI  Complicaciones inusuales  SIRS  Sepsis y coagulación intravascular diseminada (72 h)  IRA o falla
  • 22. + Recomendaciones para prevención