SlideShare una empresa de Scribd logo
Postgrado de Anestesiología
AINEs: Una guía práctica para su uso
seguro y efectivo.
Instituto Venezolano de los Seguros Sociales
Hospital Central “Dr. Luis Ortega”
Estado Nueva Esparta
Porlamar, Mayo 2024
Dolor Agudo
¿Que es el Dolor?
“dolor de inicio reciente, con probable
duración limitada en el tiempo, que
suele poseer una relación temporal
con una causa identificable”.
“una experiencia sensorial
emocional desagradable, asociada
a daño tisular real o potencial, o
bien descrita en términos de tal
daño”.
Dolor Agudo
Definición
International Association of the Study of Pain
Guías prácticas para el manejo del dolor agudo. Sociedad de Anestesiología de Chile, IASP.
Dolor Agudo Postoperatorio
• Según la a American Society of
Anesthesiologists (ASA) el dolor
postoperatorio es «el dolor que está presente
en el paciente quirúrgico debido a la
enfermedad, el procedimiento quirúrgico y sus
complicaciones o una combinación de ambos».
Analgesia postoperatoria. Arance García M Servicio de Anestesiología y Reanimación. Unidad de Gestión Clínica Bloque Quirúrgico. Hospital Universitario Virgen
del Rocío, Sevilla. Monográfico Cirugía Mayor Ambulatoria2018
somático
Nociceptivo Neuropático
Dolor
Visceral
En el ámbito de lo agudo, el dolor que más predomina con
diferencia es el nociceptivo
Guías prácticas para el manejo del dolor agudo. Sociedad de Anestesiología de Chile, IASP.
Dolor nociceptivo
Current understanding of the mixed pain concept: a brief narrative review. Freynhagen R, Parada HA, Calderon-Ospina CA, Chen J, Rakhmawati Emril D, Fernández-Villacorta FJ,
Franco H, Ho KY, Lara-Solares A, Li CC, Mimenza Alvarado A, Nimmaanrat S, Dolma Santos M, Ciampi de Andrade D. en Curr Med Res Opin. Vol. Jun;35(6) , pág 1011-1018 , 2019.
Escala del dolor
Acute pain management. En: Barash PG, Cullen BF, Stoelting RK, et al., eds. Clinical Anesthesia. 7th ed. Philadelphia: Lippincott Williams &
Wilkins; 2018:1611-1642,
Ascensor analgésico
Las prostaglandinas sensibilizan a las
terminales nerviosas periféricas a los
efectos de los mediadores químicos
endógenos liberados al lesionarse los
tejidos. Los NSAID inhiben la producción
de prostaglandinas por su bien conocido
efecto de inhibición de la ciclooxigenasa
(COX), de modo que la aplicación de
dichos fármacos directamente en el SNP
parecería tener sentido como para reducir
el dolor por un mecanismo periférico.
El ketorolaco se ha infiltrado con
éxito en dosis de 30 a 60 mg luego
de reparación de hernia y se ha
generado un efecto similar a la
infiltración con bupivacaina, pero se
encontró que la infiltración local no
es mas eficaz que la administración
sistémica.
Hadzic A., Tratado de anestesia regional y manejo del dolor agudo. McGrawHill. Mexico. 133- 140
Controversia de uso de AINES en DAPO
Efecto de los AINE sobre la función renal
Efecto de los AINES en probabilidad de sangrado
• Los ciclos cortos de AINE para el tratamiento del dolor posoperatorio no parecen aumentar el
riesgo de insuficiencia renal en pacientes sanos, sin embargo no esta claro en individuos con
enfermedad renal preexistente.
• Con la excepción de la aspirina (debido a su inhibición plaquetaria irreversible), estos riesgos
teóricos de hemorragia no han sido fundamentados en la literatura publicada.
Chang RW, Tompkins DM, Cohn SM. Are NSAIDs Safe? Assessing the Risk-Benefit Profile of Nonsteroidal Anti-inflammatory Drug Use in Postoperative
Pain Management. The American SurgeonTM. 2021;87(6):872-879.
Controversia de uso de AINES en DAPO
Efecto de los AINE sobre los eventos cardíacos
Efecto de los AINE sobre el sistema gastrointestinal
No parece haber pruebas concluyentes de que el uso de AINE no selectivos. En CABG puede aumenta
el riesgo posoperatorio de eventos cardiovasculares, Los AINE como el naproxeno en CABG parecen ser
seguros.
• Las complicaciones gastrointestinales debidas a los AINE, específicamente al ibuprofeno, no
aumentan si se limita a menos de 7 días de tratamiento
Chang RW, Tompkins DM, Cohn SM. Are NSAIDs Safe? Assessing the Risk-Benefit Profile of Nonsteroidal Anti-inflammatory Drug Use in Postoperative
Pain Management. The American SurgeonTM. 2021;87(6):872-879.
Controversia de uso de AINES en DAPO
Efecto de los AINE sobre la cicatrización de tejidos y unión ósea después de fracturas
• Probabilidades de sufrir pseudoartrosis, consolidación defectuosa o infección Se deben realizar
ensayos controlados aleatorios para tomar una decisión adecuada por falta de evidencia solida y
contraindicación de entre los estudios.
Chang RW, Tompkins DM, Cohn SM. Are NSAIDs Safe? Assessing the Risk-Benefit Profile of Nonsteroidal Anti-inflammatory Drug Use in Postoperative
Pain Management. The American SurgeonTM. 2021;87(6):872-879.
Analgesia EV NO OPIOIDE
• Ketorolaco 30 mg cada 6-8 horas IV O Ketoprofeno 100 mg cada 8 horas IV.
• Metamizol 1-2 g cada 6-8 horas IV.
Se trata de paciente masculino de 38 anos de edad, en postoperatorio inmediato por fx de
clavícula izquierda, se realizan las siguientes indicaciones:
Valorar pasar a la vía oral después de 48 a 72 horas según intensidad del dolor con:
Ketoprofeno 100 mg cada 8 horas
Analgesia EV
• Ketorolaco 90-120 mg para 24 horas IV.
• Ketoprofeno hasta 300 mg para 24 horas IV.
• Metamizol 4-6 g para 24 horas IV
Se pueden asociar a:
• Tramadol 300 mg para 24 horas IV.
• Ondasetron 16 mg para 24 horas
Guías prácticas para el manejo del dolor agudo. Sociedad de Anestesiología de Chile, IASP.
Se trata de paciente masculino de 45 anos de edad, en postoperatorio inmediato por fx de
clavícula izquierda, se realizan las siguientes indicaciones de infusión continua para 24 horas
Analgesia EV
• Ketorolaco 30 mg cada 8 horas IV O Ketoprofeno 100 mg cada 12 horas IV.
• Metamizol 1g cada 8 horas IV. * disminuir 30% de la dosis en este grupo etario*.
• Omeprazol 40 mg OD IV
Se trata de paciente masculino de 77 anos de edad, en postoperatorio inmediato por fx de
fémur derecho , se realizan las siguientes indicaciones:
Pasar a la vía oral después de 48 a 72 horas según intensidad del dolor con: Ibuprofeno 400
mg cada 8 horas

Más contenido relacionado

Similar a aines seminario para el dia jueves zeinab.pptx

Toma decisiones artrosis-sanblas
Toma decisiones artrosis-sanblasToma decisiones artrosis-sanblas
Toma decisiones artrosis-sanblas
Javier Blanquer
 
Dolor Postoperatorio
Dolor PostoperatorioDolor Postoperatorio
Dolor Postoperatorio
Metalixir
 
Notaclinica1
Notaclinica1Notaclinica1
Notaclinica1
Enrique Mariscal
 
DOLOR PELVICO CRONICO,DPC
DOLOR PELVICO CRONICO,DPCDOLOR PELVICO CRONICO,DPC
DOLOR PELVICO CRONICO,DPC
samuel gelvez tellez
 
AINEs y analgésicos en urgencias
AINEs y analgésicos en urgenciasAINEs y analgésicos en urgencias
AINEs y analgésicos en urgencias
Alejandro Melo-Florián M.D., F.A.C.P.
 
Dolor posquirurgico
Dolor posquirurgicoDolor posquirurgico
Dolor posquirurgico
Alberto Espinoza
 
Jornadareumaseguridad2013
Jornadareumaseguridad2013Jornadareumaseguridad2013
Jornadareumaseguridad2013
Alberto Pedro Salazar
 
O3 para fibromialgia
O3 para fibromialgiaO3 para fibromialgia
O3 para fibromialgia
pablosepulveda38
 
Manejo del dolor postoperatorio en el trasplante renal
Manejo del dolor postoperatorio en el trasplante renalManejo del dolor postoperatorio en el trasplante renal
Manejo del dolor postoperatorio en el trasplante renal
Universidad de Sevilla
 
Manejo del dolor cronico uso adecuado de analgesicos opioides
Manejo del dolor cronico uso adecuado de analgesicos opioidesManejo del dolor cronico uso adecuado de analgesicos opioides
Manejo del dolor cronico uso adecuado de analgesicos opioides
Nicolas Benedetti
 
dolor postoperatorio dolor postoperatorio
dolor postoperatorio dolor postoperatoriodolor postoperatorio dolor postoperatorio
dolor postoperatorio dolor postoperatorio
JenniferNatalyRomero
 
Tto dolor 2016
Tto dolor 2016Tto dolor 2016
Tto dolor 2016
Marcela Agostini
 
Farmacología en odontologia
Farmacología en odontologiaFarmacología en odontologia
Farmacología en odontologia
Yomi S Mtz
 
manejo del dolor agudo posoperatorio.pptx
manejo del dolor agudo posoperatorio.pptxmanejo del dolor agudo posoperatorio.pptx
manejo del dolor agudo posoperatorio.pptx
CarlosDanielNievesCr
 
Manejo del paciente en etapa terminal
Manejo del paciente en etapa terminalManejo del paciente en etapa terminal
Manejo del paciente en etapa terminal
Jesus Emanuel Arriaga Caballero
 
Exposicion manejo del dolor .
Exposicion manejo del dolor .Exposicion manejo del dolor .
Exposicion manejo del dolor .
ROMMEL JUAREZ
 
Ileo postoperatorio
Ileo postoperatorioIleo postoperatorio
Ileo postoperatorio
Micaela Romero
 
Taller opioides dolor crónico no oncológico
Taller opioides dolor crónico no oncológicoTaller opioides dolor crónico no oncológico
Taller opioides dolor crónico no oncológico
Las Sesiones de San Blas
 
Revisión de artículo manejo endometriosis
Revisión de artículo manejo endometriosisRevisión de artículo manejo endometriosis
Revisión de artículo manejo endometriosis
Albert Morales
 
15.-Lumbalgias (2).pptx
15.-Lumbalgias (2).pptx15.-Lumbalgias (2).pptx
15.-Lumbalgias (2).pptx
DianaAguilar516248
 

Similar a aines seminario para el dia jueves zeinab.pptx (20)

Toma decisiones artrosis-sanblas
Toma decisiones artrosis-sanblasToma decisiones artrosis-sanblas
Toma decisiones artrosis-sanblas
 
Dolor Postoperatorio
Dolor PostoperatorioDolor Postoperatorio
Dolor Postoperatorio
 
Notaclinica1
Notaclinica1Notaclinica1
Notaclinica1
 
DOLOR PELVICO CRONICO,DPC
DOLOR PELVICO CRONICO,DPCDOLOR PELVICO CRONICO,DPC
DOLOR PELVICO CRONICO,DPC
 
AINEs y analgésicos en urgencias
AINEs y analgésicos en urgenciasAINEs y analgésicos en urgencias
AINEs y analgésicos en urgencias
 
Dolor posquirurgico
Dolor posquirurgicoDolor posquirurgico
Dolor posquirurgico
 
Jornadareumaseguridad2013
Jornadareumaseguridad2013Jornadareumaseguridad2013
Jornadareumaseguridad2013
 
O3 para fibromialgia
O3 para fibromialgiaO3 para fibromialgia
O3 para fibromialgia
 
Manejo del dolor postoperatorio en el trasplante renal
Manejo del dolor postoperatorio en el trasplante renalManejo del dolor postoperatorio en el trasplante renal
Manejo del dolor postoperatorio en el trasplante renal
 
Manejo del dolor cronico uso adecuado de analgesicos opioides
Manejo del dolor cronico uso adecuado de analgesicos opioidesManejo del dolor cronico uso adecuado de analgesicos opioides
Manejo del dolor cronico uso adecuado de analgesicos opioides
 
dolor postoperatorio dolor postoperatorio
dolor postoperatorio dolor postoperatoriodolor postoperatorio dolor postoperatorio
dolor postoperatorio dolor postoperatorio
 
Tto dolor 2016
Tto dolor 2016Tto dolor 2016
Tto dolor 2016
 
Farmacología en odontologia
Farmacología en odontologiaFarmacología en odontologia
Farmacología en odontologia
 
manejo del dolor agudo posoperatorio.pptx
manejo del dolor agudo posoperatorio.pptxmanejo del dolor agudo posoperatorio.pptx
manejo del dolor agudo posoperatorio.pptx
 
Manejo del paciente en etapa terminal
Manejo del paciente en etapa terminalManejo del paciente en etapa terminal
Manejo del paciente en etapa terminal
 
Exposicion manejo del dolor .
Exposicion manejo del dolor .Exposicion manejo del dolor .
Exposicion manejo del dolor .
 
Ileo postoperatorio
Ileo postoperatorioIleo postoperatorio
Ileo postoperatorio
 
Taller opioides dolor crónico no oncológico
Taller opioides dolor crónico no oncológicoTaller opioides dolor crónico no oncológico
Taller opioides dolor crónico no oncológico
 
Revisión de artículo manejo endometriosis
Revisión de artículo manejo endometriosisRevisión de artículo manejo endometriosis
Revisión de artículo manejo endometriosis
 
15.-Lumbalgias (2).pptx
15.-Lumbalgias (2).pptx15.-Lumbalgias (2).pptx
15.-Lumbalgias (2).pptx
 

Más de susux

anestesiOLOGIA cardiOVASCULAR en adulto.pptx
anestesiOLOGIA cardiOVASCULAR  en adulto.pptxanestesiOLOGIA cardiOVASCULAR  en adulto.pptx
anestesiOLOGIA cardiOVASCULAR en adulto.pptx
susux
 
ficha anestesiaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa.pptx
ficha anestesiaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa.pptxficha anestesiaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa.pptx
ficha anestesiaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa.pptx
susux
 
Embarazo y Covid_08263656543232 (1).pptx
Embarazo y Covid_08263656543232 (1).pptxEmbarazo y Covid_08263656543232 (1).pptx
Embarazo y Covid_08263656543232 (1).pptx
susux
 
farmacocinetica FARMACOS ANESTESIA .pptx
farmacocinetica FARMACOS ANESTESIA .pptxfarmacocinetica FARMACOS ANESTESIA .pptx
farmacocinetica FARMACOS ANESTESIA .pptx
susux
 
Liquidos anestesia mantenimiento ya .ppt
Liquidos anestesia mantenimiento ya .pptLiquidos anestesia mantenimiento ya .ppt
Liquidos anestesia mantenimiento ya .ppt
susux
 
caso clinico anemia drepanocitica_074104.pptx
caso clinico anemia drepanocitica_074104.pptxcaso clinico anemia drepanocitica_074104.pptx
caso clinico anemia drepanocitica_074104.pptx
susux
 
Ultraestructura Cardiaca fisiologia (1).pptx
Ultraestructura Cardiaca fisiologia (1).pptxUltraestructura Cardiaca fisiologia (1).pptx
Ultraestructura Cardiaca fisiologia (1).pptx
susux
 
Metabolismo de los fármacos zeinabb.pptx
Metabolismo de los fármacos zeinabb.pptxMetabolismo de los fármacos zeinabb.pptx
Metabolismo de los fármacos zeinabb.pptx
susux
 
ketamina anestesia ev (Luis y Marli).pptx
ketamina anestesia ev  (Luis y Marli).pptxketamina anestesia ev  (Luis y Marli).pptx
ketamina anestesia ev (Luis y Marli).pptx
susux
 
ficha anestesia ronger solution ze.pptx
ficha anestesia ronger solution  ze.pptxficha anestesia ronger solution  ze.pptx
ficha anestesia ronger solution ze.pptx
susux
 
caso clinico posicion anestesia 123.pptx
caso clinico posicion anestesia 123.pptxcaso clinico posicion anestesia 123.pptx
caso clinico posicion anestesia 123.pptx
susux
 
ficha anestesia neonatal oms_095716.pptx
ficha anestesia neonatal oms_095716.pptxficha anestesia neonatal oms_095716.pptx
ficha anestesia neonatal oms_095716.pptx
susux
 

Más de susux (12)

anestesiOLOGIA cardiOVASCULAR en adulto.pptx
anestesiOLOGIA cardiOVASCULAR  en adulto.pptxanestesiOLOGIA cardiOVASCULAR  en adulto.pptx
anestesiOLOGIA cardiOVASCULAR en adulto.pptx
 
ficha anestesiaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa.pptx
ficha anestesiaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa.pptxficha anestesiaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa.pptx
ficha anestesiaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa.pptx
 
Embarazo y Covid_08263656543232 (1).pptx
Embarazo y Covid_08263656543232 (1).pptxEmbarazo y Covid_08263656543232 (1).pptx
Embarazo y Covid_08263656543232 (1).pptx
 
farmacocinetica FARMACOS ANESTESIA .pptx
farmacocinetica FARMACOS ANESTESIA .pptxfarmacocinetica FARMACOS ANESTESIA .pptx
farmacocinetica FARMACOS ANESTESIA .pptx
 
Liquidos anestesia mantenimiento ya .ppt
Liquidos anestesia mantenimiento ya .pptLiquidos anestesia mantenimiento ya .ppt
Liquidos anestesia mantenimiento ya .ppt
 
caso clinico anemia drepanocitica_074104.pptx
caso clinico anemia drepanocitica_074104.pptxcaso clinico anemia drepanocitica_074104.pptx
caso clinico anemia drepanocitica_074104.pptx
 
Ultraestructura Cardiaca fisiologia (1).pptx
Ultraestructura Cardiaca fisiologia (1).pptxUltraestructura Cardiaca fisiologia (1).pptx
Ultraestructura Cardiaca fisiologia (1).pptx
 
Metabolismo de los fármacos zeinabb.pptx
Metabolismo de los fármacos zeinabb.pptxMetabolismo de los fármacos zeinabb.pptx
Metabolismo de los fármacos zeinabb.pptx
 
ketamina anestesia ev (Luis y Marli).pptx
ketamina anestesia ev  (Luis y Marli).pptxketamina anestesia ev  (Luis y Marli).pptx
ketamina anestesia ev (Luis y Marli).pptx
 
ficha anestesia ronger solution ze.pptx
ficha anestesia ronger solution  ze.pptxficha anestesia ronger solution  ze.pptx
ficha anestesia ronger solution ze.pptx
 
caso clinico posicion anestesia 123.pptx
caso clinico posicion anestesia 123.pptxcaso clinico posicion anestesia 123.pptx
caso clinico posicion anestesia 123.pptx
 
ficha anestesia neonatal oms_095716.pptx
ficha anestesia neonatal oms_095716.pptxficha anestesia neonatal oms_095716.pptx
ficha anestesia neonatal oms_095716.pptx
 

Último

Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 

aines seminario para el dia jueves zeinab.pptx

  • 1. Postgrado de Anestesiología AINEs: Una guía práctica para su uso seguro y efectivo. Instituto Venezolano de los Seguros Sociales Hospital Central “Dr. Luis Ortega” Estado Nueva Esparta Porlamar, Mayo 2024
  • 3. ¿Que es el Dolor? “dolor de inicio reciente, con probable duración limitada en el tiempo, que suele poseer una relación temporal con una causa identificable”. “una experiencia sensorial emocional desagradable, asociada a daño tisular real o potencial, o bien descrita en términos de tal daño”. Dolor Agudo Definición International Association of the Study of Pain Guías prácticas para el manejo del dolor agudo. Sociedad de Anestesiología de Chile, IASP.
  • 4. Dolor Agudo Postoperatorio • Según la a American Society of Anesthesiologists (ASA) el dolor postoperatorio es «el dolor que está presente en el paciente quirúrgico debido a la enfermedad, el procedimiento quirúrgico y sus complicaciones o una combinación de ambos». Analgesia postoperatoria. Arance García M Servicio de Anestesiología y Reanimación. Unidad de Gestión Clínica Bloque Quirúrgico. Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla. Monográfico Cirugía Mayor Ambulatoria2018
  • 5. somático Nociceptivo Neuropático Dolor Visceral En el ámbito de lo agudo, el dolor que más predomina con diferencia es el nociceptivo Guías prácticas para el manejo del dolor agudo. Sociedad de Anestesiología de Chile, IASP.
  • 6. Dolor nociceptivo Current understanding of the mixed pain concept: a brief narrative review. Freynhagen R, Parada HA, Calderon-Ospina CA, Chen J, Rakhmawati Emril D, Fernández-Villacorta FJ, Franco H, Ho KY, Lara-Solares A, Li CC, Mimenza Alvarado A, Nimmaanrat S, Dolma Santos M, Ciampi de Andrade D. en Curr Med Res Opin. Vol. Jun;35(6) , pág 1011-1018 , 2019.
  • 7. Escala del dolor Acute pain management. En: Barash PG, Cullen BF, Stoelting RK, et al., eds. Clinical Anesthesia. 7th ed. Philadelphia: Lippincott Williams & Wilkins; 2018:1611-1642,
  • 9. Las prostaglandinas sensibilizan a las terminales nerviosas periféricas a los efectos de los mediadores químicos endógenos liberados al lesionarse los tejidos. Los NSAID inhiben la producción de prostaglandinas por su bien conocido efecto de inhibición de la ciclooxigenasa (COX), de modo que la aplicación de dichos fármacos directamente en el SNP parecería tener sentido como para reducir el dolor por un mecanismo periférico. El ketorolaco se ha infiltrado con éxito en dosis de 30 a 60 mg luego de reparación de hernia y se ha generado un efecto similar a la infiltración con bupivacaina, pero se encontró que la infiltración local no es mas eficaz que la administración sistémica. Hadzic A., Tratado de anestesia regional y manejo del dolor agudo. McGrawHill. Mexico. 133- 140
  • 10. Controversia de uso de AINES en DAPO Efecto de los AINE sobre la función renal Efecto de los AINES en probabilidad de sangrado • Los ciclos cortos de AINE para el tratamiento del dolor posoperatorio no parecen aumentar el riesgo de insuficiencia renal en pacientes sanos, sin embargo no esta claro en individuos con enfermedad renal preexistente. • Con la excepción de la aspirina (debido a su inhibición plaquetaria irreversible), estos riesgos teóricos de hemorragia no han sido fundamentados en la literatura publicada. Chang RW, Tompkins DM, Cohn SM. Are NSAIDs Safe? Assessing the Risk-Benefit Profile of Nonsteroidal Anti-inflammatory Drug Use in Postoperative Pain Management. The American SurgeonTM. 2021;87(6):872-879.
  • 11. Controversia de uso de AINES en DAPO Efecto de los AINE sobre los eventos cardíacos Efecto de los AINE sobre el sistema gastrointestinal No parece haber pruebas concluyentes de que el uso de AINE no selectivos. En CABG puede aumenta el riesgo posoperatorio de eventos cardiovasculares, Los AINE como el naproxeno en CABG parecen ser seguros. • Las complicaciones gastrointestinales debidas a los AINE, específicamente al ibuprofeno, no aumentan si se limita a menos de 7 días de tratamiento Chang RW, Tompkins DM, Cohn SM. Are NSAIDs Safe? Assessing the Risk-Benefit Profile of Nonsteroidal Anti-inflammatory Drug Use in Postoperative Pain Management. The American SurgeonTM. 2021;87(6):872-879.
  • 12. Controversia de uso de AINES en DAPO Efecto de los AINE sobre la cicatrización de tejidos y unión ósea después de fracturas • Probabilidades de sufrir pseudoartrosis, consolidación defectuosa o infección Se deben realizar ensayos controlados aleatorios para tomar una decisión adecuada por falta de evidencia solida y contraindicación de entre los estudios. Chang RW, Tompkins DM, Cohn SM. Are NSAIDs Safe? Assessing the Risk-Benefit Profile of Nonsteroidal Anti-inflammatory Drug Use in Postoperative Pain Management. The American SurgeonTM. 2021;87(6):872-879.
  • 13. Analgesia EV NO OPIOIDE • Ketorolaco 30 mg cada 6-8 horas IV O Ketoprofeno 100 mg cada 8 horas IV. • Metamizol 1-2 g cada 6-8 horas IV. Se trata de paciente masculino de 38 anos de edad, en postoperatorio inmediato por fx de clavícula izquierda, se realizan las siguientes indicaciones: Valorar pasar a la vía oral después de 48 a 72 horas según intensidad del dolor con: Ketoprofeno 100 mg cada 8 horas
  • 14. Analgesia EV • Ketorolaco 90-120 mg para 24 horas IV. • Ketoprofeno hasta 300 mg para 24 horas IV. • Metamizol 4-6 g para 24 horas IV Se pueden asociar a: • Tramadol 300 mg para 24 horas IV. • Ondasetron 16 mg para 24 horas Guías prácticas para el manejo del dolor agudo. Sociedad de Anestesiología de Chile, IASP. Se trata de paciente masculino de 45 anos de edad, en postoperatorio inmediato por fx de clavícula izquierda, se realizan las siguientes indicaciones de infusión continua para 24 horas
  • 15. Analgesia EV • Ketorolaco 30 mg cada 8 horas IV O Ketoprofeno 100 mg cada 12 horas IV. • Metamizol 1g cada 8 horas IV. * disminuir 30% de la dosis en este grupo etario*. • Omeprazol 40 mg OD IV Se trata de paciente masculino de 77 anos de edad, en postoperatorio inmediato por fx de fémur derecho , se realizan las siguientes indicaciones: Pasar a la vía oral después de 48 a 72 horas según intensidad del dolor con: Ibuprofeno 400 mg cada 8 horas