SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO”
ESCUELA DE INGENIERÍA DE MANTENIMIENTO MECÁNICO
ASIGNATURA: AIRE ACONDICIONADO
PROFESOR: JESÚS M MÁRQUEZ L
. EVALUATIVO 2do CORTE 10%
1.- Considere que está pasando unas vacaciones en un lugar donde las temperaturas son cercanas a los cero grados
centígrados. En el interior de la habitación con calefacción tenemos 21° C y un 50% de humedad relativa. La habitación
está provista de grandes ventanales de vidrio los cuales tienen en la superficie del interior una temperatura de 6°C, ¿Se
producirá condensación del vapor de agua del aire dentro de la habitación sobre el vidrio de la ventana? Explique. 4 pts.
R.- Datos:
𝑻𝒊 = 𝟐𝟏°𝑪
𝒉 𝒓 = 𝟓𝟎%
𝑻𝒊𝒗 = 𝟔°𝑪
Por la carta psicométrica
ℎ𝑖𝑣 = 14,5
𝐾𝐽
𝐾𝑔⁄ ℎ𝑖 = 41
𝐾𝐽
𝐾𝑔⁄ 𝑊 = 0,0078 − 0,0028 = 0,005
𝐾𝑔𝑎𝑔𝑢𝑎
𝐾𝑔𝑠𝑒𝑐𝑜⁄
𝑃 𝑇 = 101325(1 − 2,255692 ∗ 10−5
∗ 𝑧)5,2561
Se asume z = 1 m
𝑃 𝑇 = 101325(1 − 2,255692 ∗ 10−5)5,2561
= 101312,9873
𝑃𝑣 =
𝑃 𝑇 𝑊
0,6218 + 𝑊
=
101312,9873 ∗ (0,005)
0,6218 − 0,005
= 821,28 𝑃𝑎
𝑇𝑟 =
35,859 log(821,28) − 2148,496
log(821,28) − 10,2858
= 277,27°𝐾
Por lo tanto, la temperatura de rocío en °C
𝑇𝑟 = 277,27 − 273 = 4,27°𝐶
No se podría condensar el vapor de agua del aire dentro de la habitación sobre el vidrio de la ventana ya que la
temperatura de rocío es 4,27°C y la temperatura del vidrio es de 6°C.
2.- Debe tratarse aire a 20°C y con una humedad absoluta de 4,5grw/Kga de forma que llegue a los 35°C, con un proceso
tal que el factor de calor sensible (FCS) sea 0,7. Determine la humedad final del aire. …………………………. 2 pts.
R.- Datos
𝑇1 = 20°𝐶
𝑊1 = 4,5
𝑔𝑟𝑤
𝐾𝑔𝑎⁄ = 0,0045𝐾𝑔/𝐾𝑔
𝑇2 = 35°𝐶
𝐹𝐶𝑆 = 0,7
𝑊𝑓 =?
𝑄𝑠 = 𝑚̇ ( 𝑇𝑠2 − 𝑇𝑠1)(1,006 + 1,86𝑊1)
𝑄𝑙 = 𝑚̇ ( 𝑊2 − 𝑊1)(2501 + 1,86𝑇𝑠2)
𝑄𝑡 = 𝑄𝑠 + 𝑄𝑙
𝐹𝐶𝑆 =
𝐶𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑠𝑒𝑛𝑠𝑖𝑏𝑙𝑒 𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑓𝑒𝑟𝑖𝑑𝑜 𝑎𝑙 𝑎𝑖𝑟𝑒
𝐶𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑓𝑒𝑟𝑖𝑑𝑜
=
𝑄𝑠
𝑄𝑡
=
𝑚̇ (𝑇𝑠2−𝑇𝑠1)(1,006+1,86𝑊1)
𝑚̇ (𝑇𝑠2−𝑇𝑠1)(1,006+1,86𝑊1)+𝑚̇ (𝑊2−𝑊1)(2501+1,86𝑇𝑠2)
=
(𝑇𝑠2−𝑇𝑠1)(1,006+1,86𝑊1)
(𝑇𝑠2−𝑇𝑠1)(1,006+1,86𝑊1)+(𝑊2−𝑊1)(2501+1,86𝑇𝑠2)
=
15(1,006+1,86(0,0045))
15(1,006+1,86(0,0045))+[(𝑊2−0,0045)(2501+1,86(35))]
=
15,21555
15,21555+(𝑊2−0,0045)(2.566,1)
=
15,21555
15,21555+[(2566,1 𝑊2−11,54745)]
= 0,7 ⟹ 15,21555 = 0,7(2566,1 𝑊2 + 3,6681) =
15,21555
0,7
− 3,6681 = 2566,1 𝑊2 ⟹
21,7365−3,6681
2566,1
= 𝑊2 = 0,007
𝐾𝑔𝑎𝑔𝑢𝑎
𝐾𝑔𝑚𝑒𝑧𝑐𝑙𝑎⁄
3.- En una cámara de tratamiento entra aire a 30°C y un 50% de humedad relativa, saliendo a 20°C y un 60% de humedad
relativa. Determine:
a.- ¿Cuál es el factor de calor sensible de este proceso?
b.- Si el calor sensible extraído al aire es de 2,5 KW, ¿Cuál es el calor latente? …… 3 pts.
R.-
Datos
𝑇1 = 30°𝐶
ℎ 𝑟1 = 50%
𝑇2 = 20°𝐶
ℎ 𝑟2 = 60%
𝐹𝐶𝑆 =?
𝑄𝑠 = 2,5𝐾𝑊
𝑄𝑙 =?
𝑄𝑠 = 𝑚̇ ( 𝑇𝑠2 − 𝑇𝑠1)(1,006 + 1,86𝑊1)
𝑄𝑙 = 𝑚̇ ( 𝑊2 − 𝑊1)(2501 + 1,86𝑇𝑠2)
𝑄𝑡 = 𝑄𝑠 + 𝑄𝑙
𝐹𝐶𝑆 =
𝑄𝑠
𝑄𝑡
= 1 −
(𝑊2−𝑊1)(2501+1,86𝑇𝑠1)
ℎ2−ℎ1
con ayuda de la carta psicométrica se tiene:
𝑊1 = 0,0132𝑘𝑔/𝑘𝑔
𝑊2 = 0,0088𝑘𝑔/𝑘𝑔
ℎ1 = 64
𝐾𝐽
𝐾𝑔⁄
ℎ2 = 43,5
𝐾𝐽
𝐾𝑔⁄
Entonces
𝐹𝐶𝑆 = 1 −
(𝑊2−𝑊1)(2501+1,86𝑇𝑠1)
ℎ2−ℎ1
= 1 −
(0,0088−0,0132)(2501+186(20))
43,5−64
=
(−0,0044)(6.221)
−20,5
=
−27,3724
−20.5
=1,33
𝐹𝐶𝑆 =
𝑄𝑠
𝑄𝑡
⟹ 𝑄𝑙 =
𝑄𝑠
𝐹𝐶𝑆
=
2,5
1,33
= 1,88𝐾𝑊
4.- Considere aire húmedo a 25°C y con un 60% de humedad relativa. Determine la humedad absoluta mediante el uso de
las ecuaciones correspondientes y por medio de la carta psicométrica. Exprese porcentualmente la diferencia que habría
entre los dos resultados …………………………………………………………………………………………………………………… 4 pts.
R.-
Datos
𝑇1 = 25°𝐶
ℎ 𝑟1 = 60%
ℎ 𝑎𝑏𝑠 =?
La humedad absoluta ó específica(𝑤). Es la masa del vapor de vapor de agua presente en una masa unitaria de aire seco,
conocida también como relación de humedad.
𝑤 𝑎𝑏𝑠 =
𝑚 𝑣
𝑚 𝑎
= 0,622
𝑃𝑣
𝑃 − 𝑃𝑣
Se asume una altura z= nivel del mar
𝑃𝑣 =
𝑃 𝑇 𝑊
0,62198+𝑊
y 𝑃 𝑇 = 101325(1 − 2,255692 ∗ 10−5
∗ 𝑧)5,2561
𝑃 𝑇 = 101325(1 − 2,255692 ∗ 10−5
∗ 0)5,2561
= 101325
Asumiendo
𝑊 = 0,012
𝑃𝑣 =
𝑃 𝑇 𝑊
0,62198 + 𝑊
=
101325 ∗ 0,012
0,62198 + 0,012
=
1.215,9
0,63398
= 1.917,88
𝑤 𝑎𝑏𝑠 = 0,622
𝑃𝑣
𝑃 − 𝑃𝑣
= 0,622
1917,88
101.325 − 1917,88
= 0,622
1.917,88
99.407,12
= 0,0120
5.- Se desea calentar 13450 m3
/hr de aire a 25°C y un 60% de humedad relativa hasta 40°C. Determine el calor necesario
utilizando la densidad estándar del aire. …………………………………………………………………………………………………….. 2 pts.
R.-
Datos
𝑉 = 13.450 𝑚3
ℎ⁄
𝑇1 = 25°𝐶
ℎ 𝑟 = 60%
𝑇2 = 40°𝐶
𝜈 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑐𝑖𝑓𝑖𝑐𝑜 = 0,833 𝑚3
𝐾𝑔⁄
𝜌 𝑎𝑖𝑟𝑒 = 1,2
𝐾𝑔
𝑚3⁄
Debido a que no se agrega ni se quita humedad durante el proceso, la trayectoria del proceso estará a lo largo de una
línea de temperatura de punto de rocío constante y relación de humedad constante, a medida que se incrementa el
valor de la temperatura del bulbo seco. En este proceso el cambio de valor sensible es igual al cambio en el calor total.
𝜌 𝑎𝑖𝑟𝑒 =
𝑚
𝑉
⟹ 𝑚 = 𝑉 ∗ 𝜌 𝑎𝑖𝑟𝑒 = 13.450 𝑚3
ℎ⁄ ∗ 1,2
𝐾𝑔
𝑚3⁄ = 16.140
𝐾𝑔
ℎ⁄
𝑄𝑠 = 𝑚( 𝑇2 − 𝑇1)(1,006 + 1,86𝑊1) = 16.140(40 − 24)(1.006 + 186(0,0098)) = 730.509,312𝐾𝑊
6.- En una cámara de mezcla llegan dos flujos de aire, uno a 30°C y un 80% de humedad relativa y otro a 24°C y un 60%
de humedad relativa. El primero con un caudal de 1200 m3
/hr y el segundo con un caudal de 700 m3
/hr. Hallar la
temperatura, la humedad absoluta y la humedad relativa del aire mezclado que sale de la cámara. ………… 5 pts.
R.-
Datos
𝑇1 = 30°𝐶
ℎ 𝑟1 = 80%
𝑇2 = 24°𝐶
ℎ 𝑟2 = 60%
𝑉1 = 1.200 𝑚3
ℎ⁄
𝑉2 = 700 𝑚3
ℎ⁄
𝑇3 =?
𝑤 𝑎𝑏𝑠 =?
ℎ 𝑟3 =?
𝜌 𝑎𝑖𝑟𝑒 = 1,2
𝐾𝑔
𝑚3⁄
𝜌 𝑎𝑖𝑟𝑒 =
𝑚
𝑉
⟹ 𝑚 = 𝑉 ∗ 𝜌 𝑎𝑖𝑟𝑒 = 700 𝑚3
ℎ⁄ ∗ 1,2
𝐾𝑔
𝑚3⁄ = 840
𝐾𝑔
ℎ
⁄
𝑚 = 𝑉 ∗ 𝜌 𝑎𝑖𝑟𝑒 = 1200 𝑚3
ℎ⁄ ∗ 1,2
𝐾𝑔
𝑚3⁄ = 1.440
𝐾𝑔
ℎ
⁄
𝑚1 = 1.440
𝐾𝑔
ℎ⁄
𝑚2 = 840
𝐾𝑔
ℎ⁄
𝑚3 = 𝑚1 + 𝑚2 = 1.440 + 840 = 2.280𝐾𝑔/ℎ
𝑚3 = 2.280𝐾𝑔/ℎ
𝑇3 =
𝑚1 𝑇1 + 𝑚2 𝑇2
𝑚3
=
(1.440 ∗ 30) + (840 ∗ 24)
2.280
=
63.360
2.280
= 27,79°𝐶
𝑇3 = 27,79°𝐶
ℎ1 = 85,5
𝐾𝐽
𝐾𝑔⁄
ℎ2 = 52,5
𝐾𝐽
𝐾𝑔⁄
ℎ3 =
𝑚1ℎ1 + 𝑚2ℎ2
𝑚3
=
(1.440 ∗ 85,5) + (840 ∗ 52,5)
2.280
= 73,34
𝐾𝐽
𝐾𝑔⁄
ℎ3 = 73,34
𝐾𝐽
𝐾𝑔⁄

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Termodinamica problemas resueltos08
Termodinamica problemas resueltos08Termodinamica problemas resueltos08
Termodinamica problemas resueltos08
Norman Rivera
 
Actividad Integradora. Ley General de los Gases. Módulo 12
Actividad Integradora. Ley General de los Gases. Módulo 12Actividad Integradora. Ley General de los Gases. Módulo 12
Actividad Integradora. Ley General de los Gases. Módulo 12
María Guadalupe Serrano Briseño
 
Primera ley de la termodinámica (continuación)
Primera ley de la termodinámica (continuación)Primera ley de la termodinámica (continuación)
Primera ley de la termodinámica (continuación)
Maxwell Altamirano
 
Guía 6 b balance de masa juan sandoval herrera
Guía 6 b balance de masa juan sandoval herreraGuía 6 b balance de masa juan sandoval herrera
Guía 6 b balance de masa juan sandoval herrera
Fundación Universidad de América
 
Una ley de los gases
Una ley de los gasesUna ley de los gases
Una ley de los gases
Daniel Morales
 
Lab1electro3
Lab1electro3Lab1electro3
Lab1electro3
Pablo Guerrero
 
Comportamiento de los gases
Comportamiento de los gasesComportamiento de los gases
Comportamiento de los gases
jolopezpla
 
Ejercicios de termodinamica
Ejercicios de termodinamicaEjercicios de termodinamica
Ejercicios de termodinamica
Hector Hernandez
 
PRACTICA LABORATORIO INTEGRAL 3
PRACTICA LABORATORIO INTEGRAL 3PRACTICA LABORATORIO INTEGRAL 3
PRACTICA LABORATORIO INTEGRAL 3
DanielArguellesMuril
 
Primera ley de la termodinámica
Primera ley de la termodinámicaPrimera ley de la termodinámica
Primera ley de la termodinámica
Maxwell Altamirano
 
5)2019-1_Duarte Bojorquez_Fernanda
5)2019-1_Duarte Bojorquez_Fernanda5)2019-1_Duarte Bojorquez_Fernanda
5)2019-1_Duarte Bojorquez_Fernanda
marconuneze
 
-exergia TERMODINAMICA
-exergia TERMODINAMICA-exergia TERMODINAMICA
-exergia TERMODINAMICA
Sergio Daniel
 
Labos de fico
Labos de ficoLabos de fico
Labos de fico
bryan sotomollo puclla
 
00003
0000300003
Guía 8 de balance de masa y energía
Guía 8 de balance de masa y energíaGuía 8 de balance de masa y energía
Guía 8 de balance de masa y energía
Fundación Universidad de América
 
Practica #7
Practica #7Practica #7
Practica #7
miriamrmirez
 
Termodinámica - Problemas resueltos
Termodinámica - Problemas resueltosTermodinámica - Problemas resueltos
Termodinámica - Problemas resueltos
Martín de la Rosa Díaz
 
ejercicios de entropia-termodinamica
ejercicios de entropia-termodinamicaejercicios de entropia-termodinamica
ejercicios de entropia-termodinamica
universidad jose antonio paez
 
Segunda ley de la termodinámica
Segunda ley de la termodinámicaSegunda ley de la termodinámica
Segunda ley de la termodinámica
Maxwell Altamirano
 
Analisis de Vigas
Analisis de Vigas Analisis de Vigas
Analisis de Vigas
BrunoApazaApaza1
 

La actualidad más candente (20)

Termodinamica problemas resueltos08
Termodinamica problemas resueltos08Termodinamica problemas resueltos08
Termodinamica problemas resueltos08
 
Actividad Integradora. Ley General de los Gases. Módulo 12
Actividad Integradora. Ley General de los Gases. Módulo 12Actividad Integradora. Ley General de los Gases. Módulo 12
Actividad Integradora. Ley General de los Gases. Módulo 12
 
Primera ley de la termodinámica (continuación)
Primera ley de la termodinámica (continuación)Primera ley de la termodinámica (continuación)
Primera ley de la termodinámica (continuación)
 
Guía 6 b balance de masa juan sandoval herrera
Guía 6 b balance de masa juan sandoval herreraGuía 6 b balance de masa juan sandoval herrera
Guía 6 b balance de masa juan sandoval herrera
 
Una ley de los gases
Una ley de los gasesUna ley de los gases
Una ley de los gases
 
Lab1electro3
Lab1electro3Lab1electro3
Lab1electro3
 
Comportamiento de los gases
Comportamiento de los gasesComportamiento de los gases
Comportamiento de los gases
 
Ejercicios de termodinamica
Ejercicios de termodinamicaEjercicios de termodinamica
Ejercicios de termodinamica
 
PRACTICA LABORATORIO INTEGRAL 3
PRACTICA LABORATORIO INTEGRAL 3PRACTICA LABORATORIO INTEGRAL 3
PRACTICA LABORATORIO INTEGRAL 3
 
Primera ley de la termodinámica
Primera ley de la termodinámicaPrimera ley de la termodinámica
Primera ley de la termodinámica
 
5)2019-1_Duarte Bojorquez_Fernanda
5)2019-1_Duarte Bojorquez_Fernanda5)2019-1_Duarte Bojorquez_Fernanda
5)2019-1_Duarte Bojorquez_Fernanda
 
-exergia TERMODINAMICA
-exergia TERMODINAMICA-exergia TERMODINAMICA
-exergia TERMODINAMICA
 
Labos de fico
Labos de ficoLabos de fico
Labos de fico
 
00003
0000300003
00003
 
Guía 8 de balance de masa y energía
Guía 8 de balance de masa y energíaGuía 8 de balance de masa y energía
Guía 8 de balance de masa y energía
 
Practica #7
Practica #7Practica #7
Practica #7
 
Termodinámica - Problemas resueltos
Termodinámica - Problemas resueltosTermodinámica - Problemas resueltos
Termodinámica - Problemas resueltos
 
ejercicios de entropia-termodinamica
ejercicios de entropia-termodinamicaejercicios de entropia-termodinamica
ejercicios de entropia-termodinamica
 
Segunda ley de la termodinámica
Segunda ley de la termodinámicaSegunda ley de la termodinámica
Segunda ley de la termodinámica
 
Analisis de Vigas
Analisis de Vigas Analisis de Vigas
Analisis de Vigas
 

Similar a Aire 10

3-tarea-1-trans-masa.pdf
3-tarea-1-trans-masa.pdf3-tarea-1-trans-masa.pdf
3-tarea-1-trans-masa.pdf
AdrianaEstefaniaToma
 
Capitulo 21.pptx
Capitulo 21.pptxCapitulo 21.pptx
Capitulo 21.pptx
CinthyaAcurio
 
Dilatacion volumetrica
Dilatacion volumetricaDilatacion volumetrica
Dilatacion volumetrica
Darwin Mendoza
 
Practica torre de enfriamiento
Practica torre de enfriamientoPractica torre de enfriamiento
Practica torre de enfriamiento
fercanove
 
211611_2_Fase_4.docx
211611_2_Fase_4.docx211611_2_Fase_4.docx
211611_2_Fase_4.docx
YulyPaolaGongoraGarc1
 
Act 10 tc vicky cárdenas colorado introduccion y conclusiones
Act 10 tc vicky cárdenas colorado introduccion  y  conclusionesAct 10 tc vicky cárdenas colorado introduccion  y  conclusiones
Act 10 tc vicky cárdenas colorado introduccion y conclusiones
Alfredo Pedroza
 
Análisis de la respuesta transitoria. daniela tenia
Análisis de la respuesta transitoria. daniela teniaAnálisis de la respuesta transitoria. daniela tenia
Análisis de la respuesta transitoria. daniela tenia
Daniela Tenia
 
Actividad n°7
Actividad n°7Actividad n°7
Actividad n°7
ras95
 
Fase 2
Fase 2Fase 2
Fase 2
Fase 2Fase 2
Practica1 refrigeracion
Practica1 refrigeracionPractica1 refrigeracion
Practica1 refrigeracion
fercanove
 
Auxiliar_3_PAUTA.pptx
Auxiliar_3_PAUTA.pptxAuxiliar_3_PAUTA.pptx
Auxiliar_3_PAUTA.pptx
JavierMarqusHenrique
 
EJERCICIOS_ALTURA_DE_CARGA_.pdf
EJERCICIOS_ALTURA_DE_CARGA_.pdfEJERCICIOS_ALTURA_DE_CARGA_.pdf
EJERCICIOS_ALTURA_DE_CARGA_.pdf
Angel Barrutia Cardenas
 
1.docx
1.docx1.docx
Ejercicios de Termodinámica.
Ejercicios de Termodinámica.Ejercicios de Termodinámica.
Ejercicios de Termodinámica.
6r6i6db
 
Memoria de cálculo de un canal (Es 10 mts.)
Memoria de cálculo de un canal (Es 10 mts.)Memoria de cálculo de un canal (Es 10 mts.)
Memoria de cálculo de un canal (Es 10 mts.)
MARÍA ELENA AGULAR ESPEJO
 
237536051 informe-de-fisicoquimica-2
237536051 informe-de-fisicoquimica-2237536051 informe-de-fisicoquimica-2
237536051 informe-de-fisicoquimica-2
Brus Rodriguez
 
Ejercicios de EDO.pdf
Ejercicios de EDO.pdfEjercicios de EDO.pdf
Ejercicios de EDO.pdf
NeritPaucarcajaBuitr
 
Ciclo termodinamico
Ciclo termodinamicoCiclo termodinamico
Ciclo termodinamico
Gennaro Bojorquez
 
Trabajo Escrito
Trabajo EscritoTrabajo Escrito
Trabajo Escrito
Ernesto Mendoza
 

Similar a Aire 10 (20)

3-tarea-1-trans-masa.pdf
3-tarea-1-trans-masa.pdf3-tarea-1-trans-masa.pdf
3-tarea-1-trans-masa.pdf
 
Capitulo 21.pptx
Capitulo 21.pptxCapitulo 21.pptx
Capitulo 21.pptx
 
Dilatacion volumetrica
Dilatacion volumetricaDilatacion volumetrica
Dilatacion volumetrica
 
Practica torre de enfriamiento
Practica torre de enfriamientoPractica torre de enfriamiento
Practica torre de enfriamiento
 
211611_2_Fase_4.docx
211611_2_Fase_4.docx211611_2_Fase_4.docx
211611_2_Fase_4.docx
 
Act 10 tc vicky cárdenas colorado introduccion y conclusiones
Act 10 tc vicky cárdenas colorado introduccion  y  conclusionesAct 10 tc vicky cárdenas colorado introduccion  y  conclusiones
Act 10 tc vicky cárdenas colorado introduccion y conclusiones
 
Análisis de la respuesta transitoria. daniela tenia
Análisis de la respuesta transitoria. daniela teniaAnálisis de la respuesta transitoria. daniela tenia
Análisis de la respuesta transitoria. daniela tenia
 
Actividad n°7
Actividad n°7Actividad n°7
Actividad n°7
 
Fase 2
Fase 2Fase 2
Fase 2
 
Fase 2
Fase 2Fase 2
Fase 2
 
Practica1 refrigeracion
Practica1 refrigeracionPractica1 refrigeracion
Practica1 refrigeracion
 
Auxiliar_3_PAUTA.pptx
Auxiliar_3_PAUTA.pptxAuxiliar_3_PAUTA.pptx
Auxiliar_3_PAUTA.pptx
 
EJERCICIOS_ALTURA_DE_CARGA_.pdf
EJERCICIOS_ALTURA_DE_CARGA_.pdfEJERCICIOS_ALTURA_DE_CARGA_.pdf
EJERCICIOS_ALTURA_DE_CARGA_.pdf
 
1.docx
1.docx1.docx
1.docx
 
Ejercicios de Termodinámica.
Ejercicios de Termodinámica.Ejercicios de Termodinámica.
Ejercicios de Termodinámica.
 
Memoria de cálculo de un canal (Es 10 mts.)
Memoria de cálculo de un canal (Es 10 mts.)Memoria de cálculo de un canal (Es 10 mts.)
Memoria de cálculo de un canal (Es 10 mts.)
 
237536051 informe-de-fisicoquimica-2
237536051 informe-de-fisicoquimica-2237536051 informe-de-fisicoquimica-2
237536051 informe-de-fisicoquimica-2
 
Ejercicios de EDO.pdf
Ejercicios de EDO.pdfEjercicios de EDO.pdf
Ejercicios de EDO.pdf
 
Ciclo termodinamico
Ciclo termodinamicoCiclo termodinamico
Ciclo termodinamico
 
Trabajo Escrito
Trabajo EscritoTrabajo Escrito
Trabajo Escrito
 

Último

Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
ArmandoSarco
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
GerardoBracho3
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
alexanderlara1198
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
taniarivera1015tvr
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
leonidasbajalquepuch
 

Último (20)

Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
 

Aire 10

  • 1. INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” ESCUELA DE INGENIERÍA DE MANTENIMIENTO MECÁNICO ASIGNATURA: AIRE ACONDICIONADO PROFESOR: JESÚS M MÁRQUEZ L . EVALUATIVO 2do CORTE 10% 1.- Considere que está pasando unas vacaciones en un lugar donde las temperaturas son cercanas a los cero grados centígrados. En el interior de la habitación con calefacción tenemos 21° C y un 50% de humedad relativa. La habitación está provista de grandes ventanales de vidrio los cuales tienen en la superficie del interior una temperatura de 6°C, ¿Se producirá condensación del vapor de agua del aire dentro de la habitación sobre el vidrio de la ventana? Explique. 4 pts. R.- Datos: 𝑻𝒊 = 𝟐𝟏°𝑪 𝒉 𝒓 = 𝟓𝟎% 𝑻𝒊𝒗 = 𝟔°𝑪 Por la carta psicométrica ℎ𝑖𝑣 = 14,5 𝐾𝐽 𝐾𝑔⁄ ℎ𝑖 = 41 𝐾𝐽 𝐾𝑔⁄ 𝑊 = 0,0078 − 0,0028 = 0,005 𝐾𝑔𝑎𝑔𝑢𝑎 𝐾𝑔𝑠𝑒𝑐𝑜⁄ 𝑃 𝑇 = 101325(1 − 2,255692 ∗ 10−5 ∗ 𝑧)5,2561 Se asume z = 1 m 𝑃 𝑇 = 101325(1 − 2,255692 ∗ 10−5)5,2561 = 101312,9873 𝑃𝑣 = 𝑃 𝑇 𝑊 0,6218 + 𝑊 = 101312,9873 ∗ (0,005) 0,6218 − 0,005 = 821,28 𝑃𝑎 𝑇𝑟 = 35,859 log(821,28) − 2148,496 log(821,28) − 10,2858 = 277,27°𝐾 Por lo tanto, la temperatura de rocío en °C 𝑇𝑟 = 277,27 − 273 = 4,27°𝐶 No se podría condensar el vapor de agua del aire dentro de la habitación sobre el vidrio de la ventana ya que la temperatura de rocío es 4,27°C y la temperatura del vidrio es de 6°C.
  • 2. 2.- Debe tratarse aire a 20°C y con una humedad absoluta de 4,5grw/Kga de forma que llegue a los 35°C, con un proceso tal que el factor de calor sensible (FCS) sea 0,7. Determine la humedad final del aire. …………………………. 2 pts. R.- Datos 𝑇1 = 20°𝐶 𝑊1 = 4,5 𝑔𝑟𝑤 𝐾𝑔𝑎⁄ = 0,0045𝐾𝑔/𝐾𝑔 𝑇2 = 35°𝐶 𝐹𝐶𝑆 = 0,7 𝑊𝑓 =? 𝑄𝑠 = 𝑚̇ ( 𝑇𝑠2 − 𝑇𝑠1)(1,006 + 1,86𝑊1) 𝑄𝑙 = 𝑚̇ ( 𝑊2 − 𝑊1)(2501 + 1,86𝑇𝑠2) 𝑄𝑡 = 𝑄𝑠 + 𝑄𝑙 𝐹𝐶𝑆 = 𝐶𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑠𝑒𝑛𝑠𝑖𝑏𝑙𝑒 𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑓𝑒𝑟𝑖𝑑𝑜 𝑎𝑙 𝑎𝑖𝑟𝑒 𝐶𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑓𝑒𝑟𝑖𝑑𝑜 = 𝑄𝑠 𝑄𝑡 = 𝑚̇ (𝑇𝑠2−𝑇𝑠1)(1,006+1,86𝑊1) 𝑚̇ (𝑇𝑠2−𝑇𝑠1)(1,006+1,86𝑊1)+𝑚̇ (𝑊2−𝑊1)(2501+1,86𝑇𝑠2) = (𝑇𝑠2−𝑇𝑠1)(1,006+1,86𝑊1) (𝑇𝑠2−𝑇𝑠1)(1,006+1,86𝑊1)+(𝑊2−𝑊1)(2501+1,86𝑇𝑠2) = 15(1,006+1,86(0,0045)) 15(1,006+1,86(0,0045))+[(𝑊2−0,0045)(2501+1,86(35))] = 15,21555 15,21555+(𝑊2−0,0045)(2.566,1) = 15,21555 15,21555+[(2566,1 𝑊2−11,54745)] = 0,7 ⟹ 15,21555 = 0,7(2566,1 𝑊2 + 3,6681) = 15,21555 0,7 − 3,6681 = 2566,1 𝑊2 ⟹ 21,7365−3,6681 2566,1 = 𝑊2 = 0,007 𝐾𝑔𝑎𝑔𝑢𝑎 𝐾𝑔𝑚𝑒𝑧𝑐𝑙𝑎⁄
  • 3. 3.- En una cámara de tratamiento entra aire a 30°C y un 50% de humedad relativa, saliendo a 20°C y un 60% de humedad relativa. Determine: a.- ¿Cuál es el factor de calor sensible de este proceso? b.- Si el calor sensible extraído al aire es de 2,5 KW, ¿Cuál es el calor latente? …… 3 pts. R.- Datos 𝑇1 = 30°𝐶 ℎ 𝑟1 = 50% 𝑇2 = 20°𝐶 ℎ 𝑟2 = 60% 𝐹𝐶𝑆 =? 𝑄𝑠 = 2,5𝐾𝑊 𝑄𝑙 =? 𝑄𝑠 = 𝑚̇ ( 𝑇𝑠2 − 𝑇𝑠1)(1,006 + 1,86𝑊1) 𝑄𝑙 = 𝑚̇ ( 𝑊2 − 𝑊1)(2501 + 1,86𝑇𝑠2) 𝑄𝑡 = 𝑄𝑠 + 𝑄𝑙 𝐹𝐶𝑆 = 𝑄𝑠 𝑄𝑡 = 1 − (𝑊2−𝑊1)(2501+1,86𝑇𝑠1) ℎ2−ℎ1 con ayuda de la carta psicométrica se tiene: 𝑊1 = 0,0132𝑘𝑔/𝑘𝑔 𝑊2 = 0,0088𝑘𝑔/𝑘𝑔
  • 4. ℎ1 = 64 𝐾𝐽 𝐾𝑔⁄ ℎ2 = 43,5 𝐾𝐽 𝐾𝑔⁄ Entonces 𝐹𝐶𝑆 = 1 − (𝑊2−𝑊1)(2501+1,86𝑇𝑠1) ℎ2−ℎ1 = 1 − (0,0088−0,0132)(2501+186(20)) 43,5−64 = (−0,0044)(6.221) −20,5 = −27,3724 −20.5 =1,33 𝐹𝐶𝑆 = 𝑄𝑠 𝑄𝑡 ⟹ 𝑄𝑙 = 𝑄𝑠 𝐹𝐶𝑆 = 2,5 1,33 = 1,88𝐾𝑊 4.- Considere aire húmedo a 25°C y con un 60% de humedad relativa. Determine la humedad absoluta mediante el uso de las ecuaciones correspondientes y por medio de la carta psicométrica. Exprese porcentualmente la diferencia que habría entre los dos resultados …………………………………………………………………………………………………………………… 4 pts. R.- Datos 𝑇1 = 25°𝐶 ℎ 𝑟1 = 60% ℎ 𝑎𝑏𝑠 =? La humedad absoluta ó específica(𝑤). Es la masa del vapor de vapor de agua presente en una masa unitaria de aire seco, conocida también como relación de humedad.
  • 5. 𝑤 𝑎𝑏𝑠 = 𝑚 𝑣 𝑚 𝑎 = 0,622 𝑃𝑣 𝑃 − 𝑃𝑣 Se asume una altura z= nivel del mar 𝑃𝑣 = 𝑃 𝑇 𝑊 0,62198+𝑊 y 𝑃 𝑇 = 101325(1 − 2,255692 ∗ 10−5 ∗ 𝑧)5,2561 𝑃 𝑇 = 101325(1 − 2,255692 ∗ 10−5 ∗ 0)5,2561 = 101325 Asumiendo 𝑊 = 0,012 𝑃𝑣 = 𝑃 𝑇 𝑊 0,62198 + 𝑊 = 101325 ∗ 0,012 0,62198 + 0,012 = 1.215,9 0,63398 = 1.917,88 𝑤 𝑎𝑏𝑠 = 0,622 𝑃𝑣 𝑃 − 𝑃𝑣 = 0,622 1917,88 101.325 − 1917,88 = 0,622 1.917,88 99.407,12 = 0,0120 5.- Se desea calentar 13450 m3 /hr de aire a 25°C y un 60% de humedad relativa hasta 40°C. Determine el calor necesario utilizando la densidad estándar del aire. …………………………………………………………………………………………………….. 2 pts. R.- Datos 𝑉 = 13.450 𝑚3 ℎ⁄ 𝑇1 = 25°𝐶
  • 6. ℎ 𝑟 = 60% 𝑇2 = 40°𝐶 𝜈 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑐𝑖𝑓𝑖𝑐𝑜 = 0,833 𝑚3 𝐾𝑔⁄ 𝜌 𝑎𝑖𝑟𝑒 = 1,2 𝐾𝑔 𝑚3⁄ Debido a que no se agrega ni se quita humedad durante el proceso, la trayectoria del proceso estará a lo largo de una línea de temperatura de punto de rocío constante y relación de humedad constante, a medida que se incrementa el valor de la temperatura del bulbo seco. En este proceso el cambio de valor sensible es igual al cambio en el calor total. 𝜌 𝑎𝑖𝑟𝑒 = 𝑚 𝑉 ⟹ 𝑚 = 𝑉 ∗ 𝜌 𝑎𝑖𝑟𝑒 = 13.450 𝑚3 ℎ⁄ ∗ 1,2 𝐾𝑔 𝑚3⁄ = 16.140 𝐾𝑔 ℎ⁄ 𝑄𝑠 = 𝑚( 𝑇2 − 𝑇1)(1,006 + 1,86𝑊1) = 16.140(40 − 24)(1.006 + 186(0,0098)) = 730.509,312𝐾𝑊 6.- En una cámara de mezcla llegan dos flujos de aire, uno a 30°C y un 80% de humedad relativa y otro a 24°C y un 60% de humedad relativa. El primero con un caudal de 1200 m3 /hr y el segundo con un caudal de 700 m3 /hr. Hallar la temperatura, la humedad absoluta y la humedad relativa del aire mezclado que sale de la cámara. ………… 5 pts. R.- Datos 𝑇1 = 30°𝐶 ℎ 𝑟1 = 80% 𝑇2 = 24°𝐶 ℎ 𝑟2 = 60% 𝑉1 = 1.200 𝑚3 ℎ⁄ 𝑉2 = 700 𝑚3 ℎ⁄ 𝑇3 =? 𝑤 𝑎𝑏𝑠 =? ℎ 𝑟3 =? 𝜌 𝑎𝑖𝑟𝑒 = 1,2 𝐾𝑔 𝑚3⁄ 𝜌 𝑎𝑖𝑟𝑒 = 𝑚 𝑉 ⟹ 𝑚 = 𝑉 ∗ 𝜌 𝑎𝑖𝑟𝑒 = 700 𝑚3 ℎ⁄ ∗ 1,2 𝐾𝑔 𝑚3⁄ = 840 𝐾𝑔 ℎ ⁄ 𝑚 = 𝑉 ∗ 𝜌 𝑎𝑖𝑟𝑒 = 1200 𝑚3 ℎ⁄ ∗ 1,2 𝐾𝑔 𝑚3⁄ = 1.440 𝐾𝑔 ℎ ⁄ 𝑚1 = 1.440 𝐾𝑔 ℎ⁄ 𝑚2 = 840 𝐾𝑔 ℎ⁄ 𝑚3 = 𝑚1 + 𝑚2 = 1.440 + 840 = 2.280𝐾𝑔/ℎ 𝑚3 = 2.280𝐾𝑔/ℎ 𝑇3 = 𝑚1 𝑇1 + 𝑚2 𝑇2 𝑚3 = (1.440 ∗ 30) + (840 ∗ 24) 2.280 = 63.360 2.280 = 27,79°𝐶 𝑇3 = 27,79°𝐶 ℎ1 = 85,5 𝐾𝐽 𝐾𝑔⁄ ℎ2 = 52,5 𝐾𝐽 𝐾𝑔⁄
  • 7. ℎ3 = 𝑚1ℎ1 + 𝑚2ℎ2 𝑚3 = (1.440 ∗ 85,5) + (840 ∗ 52,5) 2.280 = 73,34 𝐾𝐽 𝐾𝑔⁄ ℎ3 = 73,34 𝐾𝐽 𝐾𝑔⁄