SlideShare una empresa de Scribd logo
MOTORESMOTORES
Nicolás ColadoNicolás Colado
Instituto Jovellanos. MadridInstituto Jovellanos. Madrid
SISTEMA DE REFRIGERACIÓNSISTEMA DE REFRIGERACIÓN
10/02/17 Nicolás Colado 2
1. Función de la refrigeración.
2. Refrigeración por aire.
3. Refrigeración por agua.
4. Circuito de refrigeración
presurizado.
índice
10/02/17 Nicolás Colado 3
•El funcionamiento del motor genera calor.•El funcionamiento del motor genera calor.
•El sistema de refrigeración se encarga de
extraer la cantidad justa de calor para que el
motor mantenga su temperatura óptima de
funcionamiento.
•El sistema de refrigeración se encarga de
extraer la cantidad justa de calor para que el
motor mantenga su temperatura óptima de
funcionamiento.
•Para disipar el calor
sobrante se utiliza aire,
líquido refrigerante y
aceite lubricante.
•Para disipar el calor
sobrante se utiliza aire,
líquido refrigerante y
aceite lubricante.
1. Función de la refrigeración.
10/02/17 Nicolás Colado 4
Durante la combustión se superan los 2.000º C en algunos
puntos de la cámara de combustión.
Durante la combustión se superan los 2.000º C en algunos
puntos de la cámara de combustión.
Si no extraemos parte de ese calor, las piezas se gripan.Si no extraemos parte de ese calor, las piezas se gripan.
El dibujo representa las pérdidas
de energía del motor térmico.
El dibujo representa las pérdidas
de energía del motor térmico.
1. Función de la refrigeración.
10/02/17 Nicolás Colado
5
La función de la refrigeración es mantener el motor dentro de lo que
llamamos temperatura de régimen
La función de la refrigeración es mantener el motor dentro de lo que
llamamos temperatura de régimen
A esta temperatura el motor da su rendimiento optimo.A esta temperatura el motor da su rendimiento optimo.
Por debajo de ella el combustible no se gasifica
correctamente y la lubricación es deficiente
porque el aceite está demasiado viscoso.
Por debajo de ella el combustible no se gasifica
correctamente y la lubricación es deficiente
porque el aceite está demasiado viscoso.
Por encima de ella empeora la carga de
los cilindros (el aire está demasiado
caliente), hay riesgo de autoencendido, el
lubricante se degrada más rápido y
llevado al extremo puede griparse el
motor.
Por encima de ella empeora la carga de
los cilindros (el aire está demasiado
caliente), hay riesgo de autoencendido, el
lubricante se degrada más rápido y
llevado al extremo puede griparse el
motor.
La refrigeración puede ser por aire o por líquido refrigerante.La refrigeración puede ser por aire o por líquido refrigerante.
1. Función de la refrigeración.
10/02/17 Nicolás Colado 6
El calor se cede directamente al aire a través de las paredes del motorEl calor se cede directamente al aire a través de las paredes del motor
Para mejorar la disipación los cilindros son independientes y tienen aletas
que aumentan la superficie de contacto con el aire.
Para mejorar la disipación los cilindros son independientes y tienen aletas
que aumentan la superficie de contacto con el aire.
Estas aletas permiten trazar un “mapa térmico” del motor.Estas aletas permiten trazar un “mapa térmico” del motor.
2. Refrigeración por aire.
10/02/17 Nicolás Colado 7
Tipos de refrigeración por aire:
•Aire de la marcha.
•Aire forzado.
Tipos de refrigeración por aire:
•Aire de la marcha.
•Aire forzado.
Ventajas de la refrigeración por aire:
•Sencillez.
•Ligereza.
•Costes.
Ventajas de la refrigeración por aire:
•Sencillez.
•Ligereza.
•Costes.
Inconvenientes de la refrigeración por aire:
• Menor capacidad de reacción frente a los cambios de
la circulación.
• Son más ruidosas ya que las aletas amplifican el ruido
del motor.
Inconvenientes de la refrigeración por aire:
• Menor capacidad de reacción frente a los cambios de
la circulación.
• Son más ruidosas ya que las aletas amplifican el ruido
del motor.
2. Refrigeración por aire.
10/02/17 Nicolás Colado 8
2. Refrigeración por aire.
10/02/17 Nicolás Colado 9
2. Refrigeración por aire.
10/02/17 Nicolás Colado 10
2. Refrigeración por aire.
10/02/17 Nicolás Colado 11
El exceso de calor generado por el motor se extrae mediante un líquido que lo lleva al
radiador, donde es cedido al aire.
El exceso de calor generado por el motor se extrae mediante un líquido que lo lleva al
radiador, donde es cedido al aire.
Frente a la refrigeración por
aire, la refrigeración por
líquido es mas eficaz y
uniforme, manteniendo la
temperatura del motor más
estable.
Frente a la refrigeración por
aire, la refrigeración por
líquido es mas eficaz y
uniforme, manteniendo la
temperatura del motor más
estable.
3. Refrigeración por líquido.
10/02/17 Nicolás Colado 12
El líquido, impulsado por una bomba, se mueve por un circuito cerrado entre el
motor (donde roba calor) y el radiador (donde lo cede al aire exterior).
El líquido, impulsado por una bomba, se mueve por un circuito cerrado entre el
motor (donde roba calor) y el radiador (donde lo cede al aire exterior).
3. Refrigeración por líquido.
10/02/17 Nicolás Colado 13
El líquido refrigerante puede usarse
para otros fines
El líquido refrigerante puede usarse
para otros fines
Para la calefacción del habitáculo.
Para refrigerar el aceite del cambio
automático.
Para refrigerar el aceite del cambio
automático.
Para refrigerar el aceite del
sistema de lubricación.
Para refrigerar el aceite del
sistema de lubricación.
Para calentar el colector de
admisión.
3. Refrigeración por líquido.
10/02/17 Nicolás Colado 14
VentiladorVentilador
3. Refrigeración por líquido.
10/02/17 Nicolás Colado 15
Elementos del sistema de
refrigeración.
Elementos del sistema de
refrigeración.
•La bomba de agua.•La bomba de agua.
•Los manguitos.•Los manguitos.
•El líquido refrigerante.•El líquido refrigerante.
•El ventilador.
•El termostato.•El termostato.
•El radiador.•El radiador.
VentiladorVentilador
3. Refrigeración por líquido.
10/02/17 Nicolás Colado 16
El líquido refrigeranteEl líquido refrigerante
¿Por qué es una mezcla de agua con etilenglicol?
•Baja el punto de congelación en función de las
proporciones.
•Sube el punto de ebullición.
•Es anticorrosivo y antiespumante
¿Por qué es una mezcla de agua con etilenglicol?
•Baja el punto de congelación en función de las
proporciones.
•Sube el punto de ebullición.
•Es anticorrosivo y antiespumante
Una mezcla al 33% consigue protección hasta los -18º C y
una al 50% hasta los -36º C.
Una mezcla al 33% consigue protección hasta los -18º C y
una al 50% hasta los -36º C.
3. Refrigeración por líquido.
10/02/17
Nicolás Colado 17
La bomba de aguaLa bomba de agua
Es de tipo centrífugo y está impulsada por el cigüeñal a través de la correa de
la distribución o una correa de accesorios.
Es de tipo centrífugo y está impulsada por el cigüeñal a través de la correa de
la distribución o una correa de accesorios.
Según aumenta el régimen del motor aumenta el calor generado,
pero también lo hace el flujo de refrigerante.
Según aumenta el régimen del motor aumenta el calor generado,
pero también lo hace el flujo de refrigerante.
La correa de accesorios puede ser
trapezoidal o poli-V.
La correa de accesorios puede ser
trapezoidal o poli-V.
3. Refrigeración por líquido.
10/02/17 Nicolás Colado 18
•La correa trapezoidal se ajusta a la
garganta de la polea.
•Es importante dejar un espacio libre
al fondo.
•La correa trapezoidal se ajusta a la
garganta de la polea.
•Es importante dejar un espacio libre
al fondo.
•La correa poli-V puede accionar
elementos por sus dos caras.
•Bomba de agua, compresor de
AC, alternador, bomba de la
dirección asistida.
•La correa poli-V puede accionar
elementos por sus dos caras.
•Bomba de agua, compresor de
AC, alternador, bomba de la
dirección asistida.
3. Refrigeración por líquido.
10/02/17 Nicolás Colado 19
El radiador:El radiador:
Es un intercambiador de calor aire-
líquido.
Consta de dos depósitos unidos por
conductos laminares.
Consta de dos depósitos unidos por
conductos laminares.
Las aletas aumentan la superficie de
contacto con el aire.
Las aletas aumentan la superficie de
contacto con el aire.
Situado en el frente para airearse
mejor y con un ventilador.
Situado en el frente para airearse
mejor y con un ventilador.
En el radiador, la temperatura del
refrigerante baja de 5 a 7º C.
En el radiador, la temperatura del
refrigerante baja de 5 a 7º C.
3. Refrigeración por líquido.
10/02/17 Nicolás Colado 20
Flujo vertical.Flujo vertical.
Flujo horizontal.Flujo horizontal.
Depósito de
plástico
Junta
Placa de
ensamblado
Cuerpo de latón o
aluminio.
3. Refrigeración por líquido.
10/02/17 Nicolás Colado 21
El termostato:El termostato:
Durante el funcionamiento con el motor frio es cuando más
desgastes se producen y cuando mayor es el consumo de
combustible.
Durante el funcionamiento con el motor frio es cuando más
desgastes se producen y cuando mayor es el consumo de
combustible.
Por este motivo hay que llegar a la temperatura de
servicio lo más rápidamente posible.
Por este motivo hay que llegar a la temperatura de
servicio lo más rápidamente posible.
El termostato es un mecanismo que,
mientras el motor está frío, anula el sistema
de refrigeración.
El termostato es un mecanismo que,
mientras el motor está frío, anula el sistema
de refrigeración.
Técnicamente, es una válvula termostática que corta el paso de líquido
entre el motor y el radiador si el liquido esta por debajo de una cierta
temperatura (aproximadamente 85º C, dependiendo del motor).
Técnicamente, es una válvula termostática que corta el paso de líquido
entre el motor y el radiador si el liquido esta por debajo de una cierta
temperatura (aproximadamente 85º C, dependiendo del motor).
3. Refrigeración por líquido.
10/02/17 Nicolás Colado 22
Motor frío.Motor frío. Motor a temp. de servicio.Motor a temp. de servicio.
Termostato cerrado Termostato abierto
3. Refrigeración por líquido.
10/02/17 Nicolás Colado 23
Su funcionamiento se basa en la dilatación de una cápsula de cera por
efecto de la temperatura del líquido refrigerante.
Su funcionamiento se basa en la dilatación de una cápsula de cera por
efecto de la temperatura del líquido refrigerante.
3. Refrigeración por líquido.
10/02/17 Nicolás Colado 24
En la caja en la que se coloca el termostato podemos encontrar otros dos elementos:
•La termorresistencia: resistencia variable con la temperatura.
•El termocontacto: si se supera una cierta temperatura permite el encendido de
una luz en el salpicadero.
En la caja en la que se coloca el termostato podemos encontrar otros dos elementos:
•La termorresistencia: resistencia variable con la temperatura.
•El termocontacto: si se supera una cierta temperatura permite el encendido de
una luz en el salpicadero.
3. Refrigeración por líquido.
10/02/17 Nicolás Colado 25
El ventilador:El ventilador:
En función de la temperatura que alcanza el
líquido refrigerante, proporciona un caudal
extra de aire que pasa por el radiador,
aumentando así la disipación de calor.
En función de la temperatura que alcanza el
líquido refrigerante, proporciona un caudal
extra de aire que pasa por el radiador,
aumentando así la disipación de calor.
El accionamiento del ventilador
puede ser de dos tipos:
•Electroventilador..
•Ventilador de acoplamiento
viscoso.
El accionamiento del ventilador
puede ser de dos tipos:
•Electroventilador..
•Ventilador de acoplamiento
viscoso.
3. Refrigeración por líquido.
10/02/17 Nicolás Colado 26
•El electroventilador es accionado por un motor eléctrico.
•Su potencia va desde los 80-150 W hasta los 300-400 W si el vehículo esta
equipado con AC.
•El electroventilador es accionado por un motor eléctrico.
•Su potencia va desde los 80-150 W hasta los 300-400 W si el vehículo esta
equipado con AC.
3. Refrigeración por líquido.
10/02/17 Nicolás Colado 27
El electroventilador se conecta-desconecta automáticamente en función
de la temperatura del liquido refrigerante.
El electroventilador se conecta-desconecta automáticamente en función
de la temperatura del liquido refrigerante.
El interruptor es un
termocontacto que, según el
modelo, está tarado a:
•Conexión: 90-98º C.
•Desconexión: 82-90º C.
3. Refrigeración por líquido.
10/02/17 Nicolás Colado 28
Esquema eléctrico de un electroventilador de dos velocidades.Esquema eléctrico de un electroventilador de dos velocidades.
3. Refrigeración por líquido.
10/02/17 Nicolás Colado 29
Esquema eléctrico para electroventilador dobleEsquema eléctrico para electroventilador doble
3. Refrigeración por líquido.
10/02/17 Nicolás Colado 30
El ventilador puede colocarse tanto delante como detrás del radiador.El ventilador puede colocarse tanto delante como detrás del radiador.
3. Refrigeración por líquido.
10/02/17 Nicolás Colado 31
El ventilador de acoplamiento viscoso no tiene un motor eléctrico que lo arrastre.
Mediante este sistema tenemos una velocidad de giro variable en función de la
temperatura que llega al acoplamiento desde el radiador.
El ventilador de acoplamiento viscoso no tiene un motor eléctrico que lo arrastre.
Mediante este sistema tenemos una velocidad de giro variable en función de la
temperatura que llega al acoplamiento desde el radiador.
3. Refrigeración por líquido.
10/02/17 Nicolás Colado 32
El sistema consta de:
•Un rotor interior que gira impulsado por la polea del cigüeñal a
través de una correa (en color azul).
•Un ventilador unido a una carcasa que gira libre sobre un
rodamiento (rayado en el dibujo)
•Un resorte bimetálico que obtura, o no, unos orificios.
El sistema consta de:
•Un rotor interior que gira impulsado por la polea del cigüeñal a
través de una correa (en color azul).
•Un ventilador unido a una carcasa que gira libre sobre un
rodamiento (rayado en el dibujo)
•Un resorte bimetálico que obtura, o no, unos orificios.
3. Refrigeración por líquido.
10/02/17 Nicolás Colado 33
Si el aire que viene del radiador está frío,
la lámina tapa el conducto y la fuerza
centrífuga expulsa la silicona:
desembrague
Si el aire que viene del radiador está frío,
la lámina tapa el conducto y la fuerza
centrífuga expulsa la silicona:
desembrague
Si el aire que viene del radiador está
caliente, la lámina abre el conducto y la
silicona transmite el giro: embrague
Si el aire que viene del radiador está
caliente, la lámina abre el conducto y la
silicona transmite el giro: embrague
3. Refrigeración por líquido.
10/02/17 Nicolás Colado 34
El acoplamiento
viscoso permite que la
velocidad del
ventilador dependa
tanto de las rpm del
motor, como de la
temperatura de este.
El acoplamiento
viscoso permite que la
velocidad del
ventilador dependa
tanto de las rpm del
motor, como de la
temperatura de este.
3. Refrigeración por líquido.
10/02/17 Nicolás Colado 35
Los manguitos:Los manguitos:
Son los conductos, generalmente de material sintético, que llevan el líquido
refrigerante de unos elementos a otros del sistema.
Son los conductos, generalmente de material sintético, que llevan el líquido
refrigerante de unos elementos a otros del sistema.
3. Refrigeración por líquido.
10/02/17 Nicolás Colado 36
•Hoy en día, el circuito de refrigeración es estanco y presurizado.
•Esta sobrepresión, que varia entre los 1 y 1´6 bar, permite elevar la temperatura
de ebullición del refrigerante.
•El aumento de volumen del líquido cuando está caliente lo asume el vaso o botella
de expansión.
4. Circuito de refrigeración presurizado.
10/02/17 Nicolás Colado 37
•El radiador y el depósito de expansión están unidos mediante las válvulas que hay
en el tapón del radiador . El vaso está a presión atmosférica.
•Con este sistema el líquido refrigerante no hierve hasta los 110-120º C.
•El retorno de líquido al radiador se permite con depresiones de 0,1 bar.
•El radiador y el depósito de expansión están unidos mediante las válvulas que hay
en el tapón del radiador . El vaso está a presión atmosférica.
•Con este sistema el líquido refrigerante no hierve hasta los 110-120º C.
•El retorno de líquido al radiador se permite con depresiones de 0,1 bar.
Del radiador,
sobrepresión
de 1´6 bar
Del vaso,
depresión
de 0´1 bar.
4. Circuito de refrigeración presurizado.
10/02/17 Nicolás Colado 38
•En algunos casos las
válvulas están en el tapón
del depósito de expansión.
•Si es así, la botella también
está presurizada.
•En algunos casos las
válvulas están en el tapón
del depósito de expansión.
•Si es así, la botella también
está presurizada.
•En C el líquido está caliente,
con lo que el aumento de
volumen expulsa aire al
exterior.
•Al enfriarse, D, el aire es
succionado.
4. Circuito de refrigeración presurizado.
Fin del temaFin del tema
El sistema de refrigeraciónEl sistema de refrigeración

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema de arranque
Sistema de arranqueSistema de arranque
Sistema de arranque
edgardo1234
 
Sistema de refrigeración 1
Sistema de refrigeración 1Sistema de refrigeración 1
Sistema de refrigeración 1
efrain1-9
 
Sincronización o puesta a punto de los motores. antonio horacio stiuso
Sincronización o puesta a punto de los motores. antonio horacio stiusoSincronización o puesta a punto de los motores. antonio horacio stiuso
Sincronización o puesta a punto de los motores. antonio horacio stiuso
AntonioCabrala
 
Diagnostico de fallas en el sistema hidraulico
Diagnostico de fallas en el sistema hidraulicoDiagnostico de fallas en el sistema hidraulico
Diagnostico de fallas en el sistema hidraulico
Alberto Perez Rodriguez
 
Medicion De La Compresion
Medicion De La CompresionMedicion De La Compresion
Medicion De La Compresion
marcos vini
 
Explicativo bombas de alimentacion diesel}
Explicativo  bombas de alimentacion diesel}Explicativo  bombas de alimentacion diesel}
Explicativo bombas de alimentacion diesel}
Carlos Erazo
 
Climatizadores en-el-vehiculo
Climatizadores en-el-vehiculoClimatizadores en-el-vehiculo
Climatizadores en-el-vehiculo
Diego Algaba
 

La actualidad más candente (20)

Sistema de distribucion
Sistema de distribucionSistema de distribucion
Sistema de distribucion
 
Sistema de arranque
Sistema de arranqueSistema de arranque
Sistema de arranque
 
Sistema de refrigeración 1
Sistema de refrigeración 1Sistema de refrigeración 1
Sistema de refrigeración 1
 
2. curvas-caracteristicas-de-motores-y-vehiculos-recomprimidos.
2. curvas-caracteristicas-de-motores-y-vehiculos-recomprimidos.2. curvas-caracteristicas-de-motores-y-vehiculos-recomprimidos.
2. curvas-caracteristicas-de-motores-y-vehiculos-recomprimidos.
 
Arramque1
Arramque1Arramque1
Arramque1
 
Lubricacion en motores diesel
Lubricacion en motores dieselLubricacion en motores diesel
Lubricacion en motores diesel
 
Disposición de los cilindros
Disposición de los cilindrosDisposición de los cilindros
Disposición de los cilindros
 
Sincronización o puesta a punto de los motores. antonio horacio stiuso
Sincronización o puesta a punto de los motores. antonio horacio stiusoSincronización o puesta a punto de los motores. antonio horacio stiuso
Sincronización o puesta a punto de los motores. antonio horacio stiuso
 
Funciones ODB2
Funciones ODB2Funciones ODB2
Funciones ODB2
 
Sistema de admision,escape y distribucion
Sistema de admision,escape y distribucionSistema de admision,escape y distribucion
Sistema de admision,escape y distribucion
 
Diagnostico de fallas en el sistema hidraulico
Diagnostico de fallas en el sistema hidraulicoDiagnostico de fallas en el sistema hidraulico
Diagnostico de fallas en el sistema hidraulico
 
Medicion De La Compresion
Medicion De La CompresionMedicion De La Compresion
Medicion De La Compresion
 
Explicativo bombas de alimentacion diesel}
Explicativo  bombas de alimentacion diesel}Explicativo  bombas de alimentacion diesel}
Explicativo bombas de alimentacion diesel}
 
Climatizadores en-el-vehiculo
Climatizadores en-el-vehiculoClimatizadores en-el-vehiculo
Climatizadores en-el-vehiculo
 
Turbos de geometría variable (vtg)
Turbos de geometría variable (vtg)Turbos de geometría variable (vtg)
Turbos de geometría variable (vtg)
 
Prueba de inyectores
Prueba de inyectoresPrueba de inyectores
Prueba de inyectores
 
Elementos distribución
Elementos distribuciónElementos distribución
Elementos distribución
 
Puesta A Punto Del Encendido
Puesta A Punto Del EncendidoPuesta A Punto Del Encendido
Puesta A Punto Del Encendido
 
06la culata
06la culata06la culata
06la culata
 
Culatas
CulatasCulatas
Culatas
 

Similar a 16refrigeracion

Sistema de refrigeracion 2012
Sistema de refrigeracion 2012Sistema de refrigeracion 2012
Sistema de refrigeracion 2012
Tito Livano
 
SISTEMA DE REFRIGERACION DEL MOTOR.ppt
SISTEMA DE REFRIGERACION DEL MOTOR.pptSISTEMA DE REFRIGERACION DEL MOTOR.ppt
SISTEMA DE REFRIGERACION DEL MOTOR.ppt
RobertDeLaVegaCaytui
 
4 sistemas de enfriamiento
4 sistemas de enfriamiento4 sistemas de enfriamiento
4 sistemas de enfriamiento
joseitoaguilar
 
Coolant
CoolantCoolant
Coolant
SENATI
 
Sistema de enfriamiento
Sistema de enfriamientoSistema de enfriamiento
Sistema de enfriamiento
theonesi
 
Sistema de enfriamiento
Sistema de enfriamientoSistema de enfriamiento
Sistema de enfriamiento
theonesi
 

Similar a 16refrigeracion (20)

REFRIGERACION de motores de vehículos a combustión
REFRIGERACION de motores de vehículos a combustiónREFRIGERACION de motores de vehículos a combustión
REFRIGERACION de motores de vehículos a combustión
 
Sistema de refrigeracion 2012
Sistema de refrigeracion 2012Sistema de refrigeracion 2012
Sistema de refrigeracion 2012
 
SISTEMA DE REFRIGERACION DEL MOTOR.ppt
SISTEMA DE REFRIGERACION DEL MOTOR.pptSISTEMA DE REFRIGERACION DEL MOTOR.ppt
SISTEMA DE REFRIGERACION DEL MOTOR.ppt
 
sem1-sem4-sist-refr.ppt
sem1-sem4-sist-refr.pptsem1-sem4-sist-refr.ppt
sem1-sem4-sist-refr.ppt
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Manual recalentamiento-excavadoras-hidraulicas-komatsu-causas-inspeccion-solu...
Manual recalentamiento-excavadoras-hidraulicas-komatsu-causas-inspeccion-solu...Manual recalentamiento-excavadoras-hidraulicas-komatsu-causas-inspeccion-solu...
Manual recalentamiento-excavadoras-hidraulicas-komatsu-causas-inspeccion-solu...
 
Roy antonio poma
Roy antonio pomaRoy antonio poma
Roy antonio poma
 
Sistema de-refrigeración
Sistema de-refrigeraciónSistema de-refrigeración
Sistema de-refrigeración
 
Sistema de refrigeración II
Sistema de refrigeración IISistema de refrigeración II
Sistema de refrigeración II
 
sistemaderefrigeracinii-131003101611-phpapp02 (1).pdf
sistemaderefrigeracinii-131003101611-phpapp02 (1).pdfsistemaderefrigeracinii-131003101611-phpapp02 (1).pdf
sistemaderefrigeracinii-131003101611-phpapp02 (1).pdf
 
4 sistemas de enfriamiento
4 sistemas de enfriamiento4 sistemas de enfriamiento
4 sistemas de enfriamiento
 
4 sistemas de enfriamiento
4 sistemas de enfriamiento4 sistemas de enfriamiento
4 sistemas de enfriamiento
 
Coolant
CoolantCoolant
Coolant
 
Expo de quintana
Expo de quintanaExpo de quintana
Expo de quintana
 
Sist. de refrigeración
Sist. de refrigeraciónSist. de refrigeración
Sist. de refrigeración
 
Sistema de enfriamiento
Sistema de enfriamientoSistema de enfriamiento
Sistema de enfriamiento
 
Sistema de enfriamiento
Sistema de enfriamientoSistema de enfriamiento
Sistema de enfriamiento
 
Sistema de refrigeración_fischmann_diesel_expo_final_quinto_2016
Sistema de refrigeración_fischmann_diesel_expo_final_quinto_2016Sistema de refrigeración_fischmann_diesel_expo_final_quinto_2016
Sistema de refrigeración_fischmann_diesel_expo_final_quinto_2016
 

Más de Nicolás Colado

Más de Nicolás Colado (20)

Tema 5- Soldadura oxiacetilénica elemental.pptx
Tema 5- Soldadura oxiacetilénica elemental.pptxTema 5- Soldadura oxiacetilénica elemental.pptx
Tema 5- Soldadura oxiacetilénica elemental.pptx
 
Tema 7. Soldadura MIG-MAG.pptx
Tema 7. Soldadura MIG-MAG.pptxTema 7. Soldadura MIG-MAG.pptx
Tema 7. Soldadura MIG-MAG.pptx
 
Tema 5.-La metrología en el mecanizado.pptx
Tema 5.-La metrología en el mecanizado.pptxTema 5.-La metrología en el mecanizado.pptx
Tema 5.-La metrología en el mecanizado.pptx
 
Tema 1.-El puesto de trabajo.Herramientas.pptx
Tema 1.-El puesto de trabajo.Herramientas.pptxTema 1.-El puesto de trabajo.Herramientas.pptx
Tema 1.-El puesto de trabajo.Herramientas.pptx
 
Tema 3. Uniones fijas en la carrocería.pptx
Tema 3. Uniones fijas en la carrocería.pptxTema 3. Uniones fijas en la carrocería.pptx
Tema 3. Uniones fijas en la carrocería.pptx
 
TEMA 2.-MATERIALES METÁLICOS EN LAS CARROCERIAS.pptx
TEMA 2.-MATERIALES METÁLICOS EN LAS CARROCERIAS.pptxTEMA 2.-MATERIALES METÁLICOS EN LAS CARROCERIAS.pptx
TEMA 2.-MATERIALES METÁLICOS EN LAS CARROCERIAS.pptx
 
Tema 1. Seguridad en la reparación de elementos fijos.pptx
Tema 1. Seguridad en la reparación de elementos fijos.pptxTema 1. Seguridad en la reparación de elementos fijos.pptx
Tema 1. Seguridad en la reparación de elementos fijos.pptx
 
Equipos de sonido y multimedia
Equipos de sonido y multimediaEquipos de sonido y multimedia
Equipos de sonido y multimedia
 
06 suspension con regulacion de altura
06 suspension con regulacion de altura06 suspension con regulacion de altura
06 suspension con regulacion de altura
 
10 la direccion asistida
10 la direccion asistida10 la direccion asistida
10 la direccion asistida
 
08 la rueda
08 la rueda08 la rueda
08 la rueda
 
09 la direccion
09 la direccion09 la direccion
09 la direccion
 
02 fundamentos de maquinas
02 fundamentos de maquinas02 fundamentos de maquinas
02 fundamentos de maquinas
 
05 suspension mecanica
05 suspension mecanica05 suspension mecanica
05 suspension mecanica
 
04 elementos y circuitos de neumatica e hidraulica
04 elementos y circuitos de neumatica e hidraulica04 elementos y circuitos de neumatica e hidraulica
04 elementos y circuitos de neumatica e hidraulica
 
03 leyes de hidraulica y neumatica
03 leyes de hidraulica y neumatica03 leyes de hidraulica y neumatica
03 leyes de hidraulica y neumatica
 
10comprobacion de la_distribucion
10comprobacion de la_distribucion10comprobacion de la_distribucion
10comprobacion de la_distribucion
 
08 la distribucion
08 la distribucion08 la distribucion
08 la distribucion
 
08 inyeccion diesel_rotativa
08 inyeccion diesel_rotativa08 inyeccion diesel_rotativa
08 inyeccion diesel_rotativa
 
Motores de dos tiempos
Motores de dos tiemposMotores de dos tiempos
Motores de dos tiempos
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 

16refrigeracion

  • 1. MOTORESMOTORES Nicolás ColadoNicolás Colado Instituto Jovellanos. MadridInstituto Jovellanos. Madrid SISTEMA DE REFRIGERACIÓNSISTEMA DE REFRIGERACIÓN
  • 2. 10/02/17 Nicolás Colado 2 1. Función de la refrigeración. 2. Refrigeración por aire. 3. Refrigeración por agua. 4. Circuito de refrigeración presurizado. índice
  • 3. 10/02/17 Nicolás Colado 3 •El funcionamiento del motor genera calor.•El funcionamiento del motor genera calor. •El sistema de refrigeración se encarga de extraer la cantidad justa de calor para que el motor mantenga su temperatura óptima de funcionamiento. •El sistema de refrigeración se encarga de extraer la cantidad justa de calor para que el motor mantenga su temperatura óptima de funcionamiento. •Para disipar el calor sobrante se utiliza aire, líquido refrigerante y aceite lubricante. •Para disipar el calor sobrante se utiliza aire, líquido refrigerante y aceite lubricante. 1. Función de la refrigeración.
  • 4. 10/02/17 Nicolás Colado 4 Durante la combustión se superan los 2.000º C en algunos puntos de la cámara de combustión. Durante la combustión se superan los 2.000º C en algunos puntos de la cámara de combustión. Si no extraemos parte de ese calor, las piezas se gripan.Si no extraemos parte de ese calor, las piezas se gripan. El dibujo representa las pérdidas de energía del motor térmico. El dibujo representa las pérdidas de energía del motor térmico. 1. Función de la refrigeración.
  • 5. 10/02/17 Nicolás Colado 5 La función de la refrigeración es mantener el motor dentro de lo que llamamos temperatura de régimen La función de la refrigeración es mantener el motor dentro de lo que llamamos temperatura de régimen A esta temperatura el motor da su rendimiento optimo.A esta temperatura el motor da su rendimiento optimo. Por debajo de ella el combustible no se gasifica correctamente y la lubricación es deficiente porque el aceite está demasiado viscoso. Por debajo de ella el combustible no se gasifica correctamente y la lubricación es deficiente porque el aceite está demasiado viscoso. Por encima de ella empeora la carga de los cilindros (el aire está demasiado caliente), hay riesgo de autoencendido, el lubricante se degrada más rápido y llevado al extremo puede griparse el motor. Por encima de ella empeora la carga de los cilindros (el aire está demasiado caliente), hay riesgo de autoencendido, el lubricante se degrada más rápido y llevado al extremo puede griparse el motor. La refrigeración puede ser por aire o por líquido refrigerante.La refrigeración puede ser por aire o por líquido refrigerante. 1. Función de la refrigeración.
  • 6. 10/02/17 Nicolás Colado 6 El calor se cede directamente al aire a través de las paredes del motorEl calor se cede directamente al aire a través de las paredes del motor Para mejorar la disipación los cilindros son independientes y tienen aletas que aumentan la superficie de contacto con el aire. Para mejorar la disipación los cilindros son independientes y tienen aletas que aumentan la superficie de contacto con el aire. Estas aletas permiten trazar un “mapa térmico” del motor.Estas aletas permiten trazar un “mapa térmico” del motor. 2. Refrigeración por aire.
  • 7. 10/02/17 Nicolás Colado 7 Tipos de refrigeración por aire: •Aire de la marcha. •Aire forzado. Tipos de refrigeración por aire: •Aire de la marcha. •Aire forzado. Ventajas de la refrigeración por aire: •Sencillez. •Ligereza. •Costes. Ventajas de la refrigeración por aire: •Sencillez. •Ligereza. •Costes. Inconvenientes de la refrigeración por aire: • Menor capacidad de reacción frente a los cambios de la circulación. • Son más ruidosas ya que las aletas amplifican el ruido del motor. Inconvenientes de la refrigeración por aire: • Menor capacidad de reacción frente a los cambios de la circulación. • Son más ruidosas ya que las aletas amplifican el ruido del motor. 2. Refrigeración por aire.
  • 8. 10/02/17 Nicolás Colado 8 2. Refrigeración por aire.
  • 9. 10/02/17 Nicolás Colado 9 2. Refrigeración por aire.
  • 10. 10/02/17 Nicolás Colado 10 2. Refrigeración por aire.
  • 11. 10/02/17 Nicolás Colado 11 El exceso de calor generado por el motor se extrae mediante un líquido que lo lleva al radiador, donde es cedido al aire. El exceso de calor generado por el motor se extrae mediante un líquido que lo lleva al radiador, donde es cedido al aire. Frente a la refrigeración por aire, la refrigeración por líquido es mas eficaz y uniforme, manteniendo la temperatura del motor más estable. Frente a la refrigeración por aire, la refrigeración por líquido es mas eficaz y uniforme, manteniendo la temperatura del motor más estable. 3. Refrigeración por líquido.
  • 12. 10/02/17 Nicolás Colado 12 El líquido, impulsado por una bomba, se mueve por un circuito cerrado entre el motor (donde roba calor) y el radiador (donde lo cede al aire exterior). El líquido, impulsado por una bomba, se mueve por un circuito cerrado entre el motor (donde roba calor) y el radiador (donde lo cede al aire exterior). 3. Refrigeración por líquido.
  • 13. 10/02/17 Nicolás Colado 13 El líquido refrigerante puede usarse para otros fines El líquido refrigerante puede usarse para otros fines Para la calefacción del habitáculo. Para refrigerar el aceite del cambio automático. Para refrigerar el aceite del cambio automático. Para refrigerar el aceite del sistema de lubricación. Para refrigerar el aceite del sistema de lubricación. Para calentar el colector de admisión. 3. Refrigeración por líquido.
  • 14. 10/02/17 Nicolás Colado 14 VentiladorVentilador 3. Refrigeración por líquido.
  • 15. 10/02/17 Nicolás Colado 15 Elementos del sistema de refrigeración. Elementos del sistema de refrigeración. •La bomba de agua.•La bomba de agua. •Los manguitos.•Los manguitos. •El líquido refrigerante.•El líquido refrigerante. •El ventilador. •El termostato.•El termostato. •El radiador.•El radiador. VentiladorVentilador 3. Refrigeración por líquido.
  • 16. 10/02/17 Nicolás Colado 16 El líquido refrigeranteEl líquido refrigerante ¿Por qué es una mezcla de agua con etilenglicol? •Baja el punto de congelación en función de las proporciones. •Sube el punto de ebullición. •Es anticorrosivo y antiespumante ¿Por qué es una mezcla de agua con etilenglicol? •Baja el punto de congelación en función de las proporciones. •Sube el punto de ebullición. •Es anticorrosivo y antiespumante Una mezcla al 33% consigue protección hasta los -18º C y una al 50% hasta los -36º C. Una mezcla al 33% consigue protección hasta los -18º C y una al 50% hasta los -36º C. 3. Refrigeración por líquido.
  • 17. 10/02/17 Nicolás Colado 17 La bomba de aguaLa bomba de agua Es de tipo centrífugo y está impulsada por el cigüeñal a través de la correa de la distribución o una correa de accesorios. Es de tipo centrífugo y está impulsada por el cigüeñal a través de la correa de la distribución o una correa de accesorios. Según aumenta el régimen del motor aumenta el calor generado, pero también lo hace el flujo de refrigerante. Según aumenta el régimen del motor aumenta el calor generado, pero también lo hace el flujo de refrigerante. La correa de accesorios puede ser trapezoidal o poli-V. La correa de accesorios puede ser trapezoidal o poli-V. 3. Refrigeración por líquido.
  • 18. 10/02/17 Nicolás Colado 18 •La correa trapezoidal se ajusta a la garganta de la polea. •Es importante dejar un espacio libre al fondo. •La correa trapezoidal se ajusta a la garganta de la polea. •Es importante dejar un espacio libre al fondo. •La correa poli-V puede accionar elementos por sus dos caras. •Bomba de agua, compresor de AC, alternador, bomba de la dirección asistida. •La correa poli-V puede accionar elementos por sus dos caras. •Bomba de agua, compresor de AC, alternador, bomba de la dirección asistida. 3. Refrigeración por líquido.
  • 19. 10/02/17 Nicolás Colado 19 El radiador:El radiador: Es un intercambiador de calor aire- líquido. Consta de dos depósitos unidos por conductos laminares. Consta de dos depósitos unidos por conductos laminares. Las aletas aumentan la superficie de contacto con el aire. Las aletas aumentan la superficie de contacto con el aire. Situado en el frente para airearse mejor y con un ventilador. Situado en el frente para airearse mejor y con un ventilador. En el radiador, la temperatura del refrigerante baja de 5 a 7º C. En el radiador, la temperatura del refrigerante baja de 5 a 7º C. 3. Refrigeración por líquido.
  • 20. 10/02/17 Nicolás Colado 20 Flujo vertical.Flujo vertical. Flujo horizontal.Flujo horizontal. Depósito de plástico Junta Placa de ensamblado Cuerpo de latón o aluminio. 3. Refrigeración por líquido.
  • 21. 10/02/17 Nicolás Colado 21 El termostato:El termostato: Durante el funcionamiento con el motor frio es cuando más desgastes se producen y cuando mayor es el consumo de combustible. Durante el funcionamiento con el motor frio es cuando más desgastes se producen y cuando mayor es el consumo de combustible. Por este motivo hay que llegar a la temperatura de servicio lo más rápidamente posible. Por este motivo hay que llegar a la temperatura de servicio lo más rápidamente posible. El termostato es un mecanismo que, mientras el motor está frío, anula el sistema de refrigeración. El termostato es un mecanismo que, mientras el motor está frío, anula el sistema de refrigeración. Técnicamente, es una válvula termostática que corta el paso de líquido entre el motor y el radiador si el liquido esta por debajo de una cierta temperatura (aproximadamente 85º C, dependiendo del motor). Técnicamente, es una válvula termostática que corta el paso de líquido entre el motor y el radiador si el liquido esta por debajo de una cierta temperatura (aproximadamente 85º C, dependiendo del motor). 3. Refrigeración por líquido.
  • 22. 10/02/17 Nicolás Colado 22 Motor frío.Motor frío. Motor a temp. de servicio.Motor a temp. de servicio. Termostato cerrado Termostato abierto 3. Refrigeración por líquido.
  • 23. 10/02/17 Nicolás Colado 23 Su funcionamiento se basa en la dilatación de una cápsula de cera por efecto de la temperatura del líquido refrigerante. Su funcionamiento se basa en la dilatación de una cápsula de cera por efecto de la temperatura del líquido refrigerante. 3. Refrigeración por líquido.
  • 24. 10/02/17 Nicolás Colado 24 En la caja en la que se coloca el termostato podemos encontrar otros dos elementos: •La termorresistencia: resistencia variable con la temperatura. •El termocontacto: si se supera una cierta temperatura permite el encendido de una luz en el salpicadero. En la caja en la que se coloca el termostato podemos encontrar otros dos elementos: •La termorresistencia: resistencia variable con la temperatura. •El termocontacto: si se supera una cierta temperatura permite el encendido de una luz en el salpicadero. 3. Refrigeración por líquido.
  • 25. 10/02/17 Nicolás Colado 25 El ventilador:El ventilador: En función de la temperatura que alcanza el líquido refrigerante, proporciona un caudal extra de aire que pasa por el radiador, aumentando así la disipación de calor. En función de la temperatura que alcanza el líquido refrigerante, proporciona un caudal extra de aire que pasa por el radiador, aumentando así la disipación de calor. El accionamiento del ventilador puede ser de dos tipos: •Electroventilador.. •Ventilador de acoplamiento viscoso. El accionamiento del ventilador puede ser de dos tipos: •Electroventilador.. •Ventilador de acoplamiento viscoso. 3. Refrigeración por líquido.
  • 26. 10/02/17 Nicolás Colado 26 •El electroventilador es accionado por un motor eléctrico. •Su potencia va desde los 80-150 W hasta los 300-400 W si el vehículo esta equipado con AC. •El electroventilador es accionado por un motor eléctrico. •Su potencia va desde los 80-150 W hasta los 300-400 W si el vehículo esta equipado con AC. 3. Refrigeración por líquido.
  • 27. 10/02/17 Nicolás Colado 27 El electroventilador se conecta-desconecta automáticamente en función de la temperatura del liquido refrigerante. El electroventilador se conecta-desconecta automáticamente en función de la temperatura del liquido refrigerante. El interruptor es un termocontacto que, según el modelo, está tarado a: •Conexión: 90-98º C. •Desconexión: 82-90º C. 3. Refrigeración por líquido.
  • 28. 10/02/17 Nicolás Colado 28 Esquema eléctrico de un electroventilador de dos velocidades.Esquema eléctrico de un electroventilador de dos velocidades. 3. Refrigeración por líquido.
  • 29. 10/02/17 Nicolás Colado 29 Esquema eléctrico para electroventilador dobleEsquema eléctrico para electroventilador doble 3. Refrigeración por líquido.
  • 30. 10/02/17 Nicolás Colado 30 El ventilador puede colocarse tanto delante como detrás del radiador.El ventilador puede colocarse tanto delante como detrás del radiador. 3. Refrigeración por líquido.
  • 31. 10/02/17 Nicolás Colado 31 El ventilador de acoplamiento viscoso no tiene un motor eléctrico que lo arrastre. Mediante este sistema tenemos una velocidad de giro variable en función de la temperatura que llega al acoplamiento desde el radiador. El ventilador de acoplamiento viscoso no tiene un motor eléctrico que lo arrastre. Mediante este sistema tenemos una velocidad de giro variable en función de la temperatura que llega al acoplamiento desde el radiador. 3. Refrigeración por líquido.
  • 32. 10/02/17 Nicolás Colado 32 El sistema consta de: •Un rotor interior que gira impulsado por la polea del cigüeñal a través de una correa (en color azul). •Un ventilador unido a una carcasa que gira libre sobre un rodamiento (rayado en el dibujo) •Un resorte bimetálico que obtura, o no, unos orificios. El sistema consta de: •Un rotor interior que gira impulsado por la polea del cigüeñal a través de una correa (en color azul). •Un ventilador unido a una carcasa que gira libre sobre un rodamiento (rayado en el dibujo) •Un resorte bimetálico que obtura, o no, unos orificios. 3. Refrigeración por líquido.
  • 33. 10/02/17 Nicolás Colado 33 Si el aire que viene del radiador está frío, la lámina tapa el conducto y la fuerza centrífuga expulsa la silicona: desembrague Si el aire que viene del radiador está frío, la lámina tapa el conducto y la fuerza centrífuga expulsa la silicona: desembrague Si el aire que viene del radiador está caliente, la lámina abre el conducto y la silicona transmite el giro: embrague Si el aire que viene del radiador está caliente, la lámina abre el conducto y la silicona transmite el giro: embrague 3. Refrigeración por líquido.
  • 34. 10/02/17 Nicolás Colado 34 El acoplamiento viscoso permite que la velocidad del ventilador dependa tanto de las rpm del motor, como de la temperatura de este. El acoplamiento viscoso permite que la velocidad del ventilador dependa tanto de las rpm del motor, como de la temperatura de este. 3. Refrigeración por líquido.
  • 35. 10/02/17 Nicolás Colado 35 Los manguitos:Los manguitos: Son los conductos, generalmente de material sintético, que llevan el líquido refrigerante de unos elementos a otros del sistema. Son los conductos, generalmente de material sintético, que llevan el líquido refrigerante de unos elementos a otros del sistema. 3. Refrigeración por líquido.
  • 36. 10/02/17 Nicolás Colado 36 •Hoy en día, el circuito de refrigeración es estanco y presurizado. •Esta sobrepresión, que varia entre los 1 y 1´6 bar, permite elevar la temperatura de ebullición del refrigerante. •El aumento de volumen del líquido cuando está caliente lo asume el vaso o botella de expansión. 4. Circuito de refrigeración presurizado.
  • 37. 10/02/17 Nicolás Colado 37 •El radiador y el depósito de expansión están unidos mediante las válvulas que hay en el tapón del radiador . El vaso está a presión atmosférica. •Con este sistema el líquido refrigerante no hierve hasta los 110-120º C. •El retorno de líquido al radiador se permite con depresiones de 0,1 bar. •El radiador y el depósito de expansión están unidos mediante las válvulas que hay en el tapón del radiador . El vaso está a presión atmosférica. •Con este sistema el líquido refrigerante no hierve hasta los 110-120º C. •El retorno de líquido al radiador se permite con depresiones de 0,1 bar. Del radiador, sobrepresión de 1´6 bar Del vaso, depresión de 0´1 bar. 4. Circuito de refrigeración presurizado.
  • 38. 10/02/17 Nicolás Colado 38 •En algunos casos las válvulas están en el tapón del depósito de expansión. •Si es así, la botella también está presurizada. •En algunos casos las válvulas están en el tapón del depósito de expansión. •Si es así, la botella también está presurizada. •En C el líquido está caliente, con lo que el aumento de volumen expulsa aire al exterior. •Al enfriarse, D, el aire es succionado. 4. Circuito de refrigeración presurizado.
  • 39. Fin del temaFin del tema El sistema de refrigeraciónEl sistema de refrigeración