SlideShare una empresa de Scribd logo
BACHILLERATO EMILIANO ZAPATA
C.C.T. 21EDH0076O
ALTEPEXI , PUEBLA|
PROFESORA: MARÍAYANELCRUZ MARTÍNEZ
ALUMNA: YESICA CONCEPCIÓN FLORES REGINO
MATERIA: APLICACIONES INFORMÁTICAS
GRADO : 2° GRUPO: “F”
AJALPAN
COSTUMBRES
TRADICIONES
TRAJE TIPICO
GASTRONOMIA
AJALPAN
Proviene de las raíces nahuas "atl", agua; "xalli", arena y pan,
que indica sobre o en; así es que el nombre primitivo de
Axalpan, convertido en Ajalpan, significa "sobre la arena del
agua o en el arenal del río".
COSTUMBRES
Baños de temazcal
Un temazcal del náhuatl temazcalli, que significa ‘casa donde se suda’, es un baño de
vapor empleado en la medicina tradicional de los pueblos principalmente del centro de
México. Por ello, Puebla es una de los estados donde esta costumbre sigue vigente, tal es
el caso de comunidad de Temextla, perteneciente al municipio de Cuyoaco, donde Felipa
Merced de Jesús de 75 años, cuenta sobre sus propiedades.
“El baño de temazcal es considerado un poderoso agente terapéutico, ya que el calor y la
humedad intensifican la sudoración, descongestionan las vías respiratorias, facilitan
la relajación muscular y estimulan la circulación sanguínea” indica.
La importancia terapéutica de este baño se remonta a la época prehispánica, en que era
utilizado para tratar a personas convalecientes y así sanaran más rápido; igualmente era
recomendado para aliviar nervios encogidos.
Sin duda, el baño de temazcal constituye un legado innegable que afortunadamente sigue
vigente en la actualidad, su presencia en la vida de nuestros mayores significó prevención o
cura a sus enfermedades en más de una ocasión y ahora para las generaciones presentes
y futuras no será la excepción.
MOTOLINES
Ajalpan, existe una creencia-
costumbre ligada a concepciones
tradicionales: los motolines, antojo
o deseo irresistible ya sea de un
juguete, de ropa o de una fiesta, lo
cual se presenta principalmente en
niños y si no es satisfecho causa
tristeza, falta de apetito,
enfermedad -sin motivo aparente-
e incluso la muerte.
TRADICIONES
FERIA DE COCULCO
La fiesta principal se celebra el 3 de mayo que se festeja con una
duración de diez días, n la que hay danzas, juegos mecánicos,
eventos deportivos y charrería y grupos musicales dados por los
mayordomos.
CARNAVAL
En febrero se celebra el carnaval con comparsas y eventos de
música así como un desfile por la principales calles de la ciudad
con carros alegóricos y personas de las distintas comparsas
participantes.
Trueque
El trueque es una tradición que no se
ha perdido, con el paso de los años y
que aún es un sistema genuino que
habitantes y comerciantes de diversos
municipios de la Sierra Negra utilizan
para intercambiar diversos productos,
sobre todo durante la Plaza Grande que
se celebra en Ajalpan desde hace más
de 100 años, el martes y miércoles
previo al 2 de noviembre, día en que se
celebra a los Fieles difuntos,
En las fechas en el mercado convergen
pobladores de diversas comunidades
de la región y Sierra Negra para
comprar todo lo que necesitan y
utilizarán para sus ofrendas.
TRAJE TIPICO
TRAJE TÍPICO
MUJER: Se utiliza un camisón tejido por los
mismos artesanos, en la parte del pecho
lleva un decorativo al igual que en sisa.
Es una falda color azul marino, que en la
cintura lleva colgando listones, de los cuales
los colores son: blanco, rojo, verde, azul
cielo, azul marino y naranja. en la parte de
abajo lleva un listón morado, que cubre
todo el circulo de la falda, utilizan
guaraches y trenzas las cuales las adornan
con un listón rojo.
En la cintura llevan una cinta de palma,
decorada de varios colores.
TRAJE TIPCO
• HOMBRE; Para ellos, es un
traje completo de manta, en
pantalón es blanco al igual
que la camisa, en algunas
ocasiones utilizan la camisa
de manta en algunos otros
colores, llevan guaraches y
sombrero de palma.
GASTRONOMIA
MOLE
La Comida Mas Común En
Ajalpan Es El Mole De
Guajolote
este platillo se sirve no
solo en festividades
importantes si no que
también lo sirve en
reuniones familiares.
La gente originaria de
este lugar es quien mas
lo realiza ya que tienen el
sazón original.
DULCES TIPICOS
CONSERVA DE DURAZNO
• El dulce de durazno es uno de los mí ricos, el cual acostumbra
a prepararse en Ajalpan
GRACIAS POR SU ATENCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (17)

La Ruta de las Flores El salvador
La Ruta de las Flores El salvadorLa Ruta de las Flores El salvador
La Ruta de las Flores El salvador
 
Corregimiento de palmas de vino
Corregimiento de palmas de vinoCorregimiento de palmas de vino
Corregimiento de palmas de vino
 
El+Halloween
El+HalloweenEl+Halloween
El+Halloween
 
Cuapiaxtla tlax
Cuapiaxtla tlaxCuapiaxtla tlax
Cuapiaxtla tlax
 
Arequipa
ArequipaArequipa
Arequipa
 
Patapo de presentacion
Patapo de presentacionPatapo de presentacion
Patapo de presentacion
 
AJALPAN.
AJALPAN. AJALPAN.
AJALPAN.
 
Fiestas tradicionales
Fiestas tradicionalesFiestas tradicionales
Fiestas tradicionales
 
Sta
StaSta
Sta
 
San sebastian zinacatepec
San sebastian zinacatepecSan sebastian zinacatepec
San sebastian zinacatepec
 
Danza san isidro labrador
Danza san isidro labradorDanza san isidro labrador
Danza san isidro labrador
 
Etnias del ecuador
Etnias del ecuadorEtnias del ecuador
Etnias del ecuador
 
Iglesia de San Francisco
Iglesia de San FranciscoIglesia de San Francisco
Iglesia de San Francisco
 
Pátapo tierra de Miel
Pátapo tierra de MielPátapo tierra de Miel
Pátapo tierra de Miel
 
La fiesta de enero o la fiesta grande de chiapa es una celebración religiosa
La fiesta de enero o la fiesta grande de chiapa es una celebración religiosaLa fiesta de enero o la fiesta grande de chiapa es una celebración religiosa
La fiesta de enero o la fiesta grande de chiapa es una celebración religiosa
 
Presentación cultura tz'utujil.
Presentación  cultura tz'utujil.Presentación  cultura tz'utujil.
Presentación cultura tz'utujil.
 
canton cuenca
canton cuencacanton cuenca
canton cuenca
 

Similar a Ajalpan

Ajalpan, Puebla
Ajalpan, PueblaAjalpan, Puebla
Ajalpan, Pueblairan9876
 
proyecto final ajalpan
proyecto  final ajalpan proyecto  final ajalpan
proyecto final ajalpan LiizbethCruz
 
Bachillerato oficial
Bachillerato oficialBachillerato oficial
Bachillerato oficialaBSniper
 
Bachillerato general oficial emiliano zapata
Bachillerato general oficial emiliano zapataBachillerato general oficial emiliano zapata
Bachillerato general oficial emiliano zapataOmar Tlaquiz
 
trabajo final
trabajo finaltrabajo final
trabajo finalaBSniper
 
Bachillerato general oficial.pptx trabajo final
Bachillerato general oficial.pptx trabajo finalBachillerato general oficial.pptx trabajo final
Bachillerato general oficial.pptx trabajo finalyessicanazareth
 
Bachillerato general oficial.pptx trabajo final
Bachillerato general oficial.pptx trabajo finalBachillerato general oficial.pptx trabajo final
Bachillerato general oficial.pptx trabajo finalyessicanazareth
 
Bachillerato general oficial.pptx trabajo final
Bachillerato general oficial.pptx trabajo finalBachillerato general oficial.pptx trabajo final
Bachillerato general oficial.pptx trabajo finalyessicanazareth
 
Folklore de el salvador
Folklore de el salvadorFolklore de el salvador
Folklore de el salvador207016
 
Folklore de el salvador
Folklore de el salvadorFolklore de el salvador
Folklore de el salvador207016
 
Folklore de el salvador
Folklore de el salvadorFolklore de el salvador
Folklore de el salvador207016
 
Altepexi,pebla(proyecto final)
Altepexi,pebla(proyecto final)Altepexi,pebla(proyecto final)
Altepexi,pebla(proyecto final)oi234590
 

Similar a Ajalpan (20)

Ajalpan, Puebla
Ajalpan, PueblaAjalpan, Puebla
Ajalpan, Puebla
 
proyecto final ajalpan
proyecto  final ajalpan proyecto  final ajalpan
proyecto final ajalpan
 
Ajalpan practica 1....
Ajalpan practica 1....Ajalpan practica 1....
Ajalpan practica 1....
 
Bachillerato oficial
Bachillerato oficialBachillerato oficial
Bachillerato oficial
 
Bachillerato general oficial emiliano zapata
Bachillerato general oficial emiliano zapataBachillerato general oficial emiliano zapata
Bachillerato general oficial emiliano zapata
 
Ajalpan
AjalpanAjalpan
Ajalpan
 
trabajo final
trabajo finaltrabajo final
trabajo final
 
Ajalpan, puebla.
Ajalpan, puebla.Ajalpan, puebla.
Ajalpan, puebla.
 
Bachillerato general oficial.pptx trabajo final
Bachillerato general oficial.pptx trabajo finalBachillerato general oficial.pptx trabajo final
Bachillerato general oficial.pptx trabajo final
 
Bachillerato general oficial.pptx trabajo final
Bachillerato general oficial.pptx trabajo finalBachillerato general oficial.pptx trabajo final
Bachillerato general oficial.pptx trabajo final
 
Bachillerato general oficial.pptx trabajo final
Bachillerato general oficial.pptx trabajo finalBachillerato general oficial.pptx trabajo final
Bachillerato general oficial.pptx trabajo final
 
Puebla ajalpan
Puebla ajalpanPuebla ajalpan
Puebla ajalpan
 
Bachillerato general oficial2
Bachillerato general oficial2Bachillerato general oficial2
Bachillerato general oficial2
 
Ajalpan
AjalpanAjalpan
Ajalpan
 
Folklore de el salvador
Folklore de el salvadorFolklore de el salvador
Folklore de el salvador
 
Geografia turistica
Geografia turisticaGeografia turistica
Geografia turistica
 
Folklore de el salvador
Folklore de el salvadorFolklore de el salvador
Folklore de el salvador
 
Folklore de el salvador
Folklore de el salvadorFolklore de el salvador
Folklore de el salvador
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Altepexi,pebla(proyecto final)
Altepexi,pebla(proyecto final)Altepexi,pebla(proyecto final)
Altepexi,pebla(proyecto final)
 

Último

Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 

Último (20)

Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 

Ajalpan

  • 1. BACHILLERATO EMILIANO ZAPATA C.C.T. 21EDH0076O ALTEPEXI , PUEBLA| PROFESORA: MARÍAYANELCRUZ MARTÍNEZ ALUMNA: YESICA CONCEPCIÓN FLORES REGINO MATERIA: APLICACIONES INFORMÁTICAS GRADO : 2° GRUPO: “F”
  • 3. AJALPAN Proviene de las raíces nahuas "atl", agua; "xalli", arena y pan, que indica sobre o en; así es que el nombre primitivo de Axalpan, convertido en Ajalpan, significa "sobre la arena del agua o en el arenal del río".
  • 5. Baños de temazcal Un temazcal del náhuatl temazcalli, que significa ‘casa donde se suda’, es un baño de vapor empleado en la medicina tradicional de los pueblos principalmente del centro de México. Por ello, Puebla es una de los estados donde esta costumbre sigue vigente, tal es el caso de comunidad de Temextla, perteneciente al municipio de Cuyoaco, donde Felipa Merced de Jesús de 75 años, cuenta sobre sus propiedades. “El baño de temazcal es considerado un poderoso agente terapéutico, ya que el calor y la humedad intensifican la sudoración, descongestionan las vías respiratorias, facilitan la relajación muscular y estimulan la circulación sanguínea” indica. La importancia terapéutica de este baño se remonta a la época prehispánica, en que era utilizado para tratar a personas convalecientes y así sanaran más rápido; igualmente era recomendado para aliviar nervios encogidos. Sin duda, el baño de temazcal constituye un legado innegable que afortunadamente sigue vigente en la actualidad, su presencia en la vida de nuestros mayores significó prevención o cura a sus enfermedades en más de una ocasión y ahora para las generaciones presentes y futuras no será la excepción.
  • 6. MOTOLINES Ajalpan, existe una creencia- costumbre ligada a concepciones tradicionales: los motolines, antojo o deseo irresistible ya sea de un juguete, de ropa o de una fiesta, lo cual se presenta principalmente en niños y si no es satisfecho causa tristeza, falta de apetito, enfermedad -sin motivo aparente- e incluso la muerte.
  • 8. FERIA DE COCULCO La fiesta principal se celebra el 3 de mayo que se festeja con una duración de diez días, n la que hay danzas, juegos mecánicos, eventos deportivos y charrería y grupos musicales dados por los mayordomos.
  • 9. CARNAVAL En febrero se celebra el carnaval con comparsas y eventos de música así como un desfile por la principales calles de la ciudad con carros alegóricos y personas de las distintas comparsas participantes.
  • 10. Trueque El trueque es una tradición que no se ha perdido, con el paso de los años y que aún es un sistema genuino que habitantes y comerciantes de diversos municipios de la Sierra Negra utilizan para intercambiar diversos productos, sobre todo durante la Plaza Grande que se celebra en Ajalpan desde hace más de 100 años, el martes y miércoles previo al 2 de noviembre, día en que se celebra a los Fieles difuntos, En las fechas en el mercado convergen pobladores de diversas comunidades de la región y Sierra Negra para comprar todo lo que necesitan y utilizarán para sus ofrendas.
  • 12. TRAJE TÍPICO MUJER: Se utiliza un camisón tejido por los mismos artesanos, en la parte del pecho lleva un decorativo al igual que en sisa. Es una falda color azul marino, que en la cintura lleva colgando listones, de los cuales los colores son: blanco, rojo, verde, azul cielo, azul marino y naranja. en la parte de abajo lleva un listón morado, que cubre todo el circulo de la falda, utilizan guaraches y trenzas las cuales las adornan con un listón rojo. En la cintura llevan una cinta de palma, decorada de varios colores.
  • 13. TRAJE TIPCO • HOMBRE; Para ellos, es un traje completo de manta, en pantalón es blanco al igual que la camisa, en algunas ocasiones utilizan la camisa de manta en algunos otros colores, llevan guaraches y sombrero de palma.
  • 15. MOLE La Comida Mas Común En Ajalpan Es El Mole De Guajolote este platillo se sirve no solo en festividades importantes si no que también lo sirve en reuniones familiares. La gente originaria de este lugar es quien mas lo realiza ya que tienen el sazón original.
  • 17. CONSERVA DE DURAZNO • El dulce de durazno es uno de los mí ricos, el cual acostumbra a prepararse en Ajalpan
  • 18. GRACIAS POR SU ATENCIÓN