SlideShare una empresa de Scribd logo
CONCEPTO DEL TENIS DE MESA
El tenis de mesa, también conocido como ping-pong, es un deporte que se
juega con una pelota pequeña y paletas. Los partidos pueden ser individuales o
de dobles. Se practica sobre una mesa rectangular dividida en su mitad por una
red. Se juega entre dos. El objetivo del juego es conseguir que el contrario no
devuelva el golpe después del primer bote de la pelota sobre su lado de la
mesa..
Una jugada es el período durante el cual está en juego la pelota.
La pelota está en juego desde el último momento en que permanece inmóvil en
la palma de la mano libre antes de ser puesta en servicio intencionadamente
hasta que la jugada se decide como tanto o anulación.
Una anulación es una jugada cuyo resultado no es anotado.
Un tanto es una jugada cuyo resultado es anotado.
La mano de la raqueta es la mano que empuña la raqueta.
La mano libre es la mano que no empuña la raqueta.
Un jugador golpea la pelota si, estando en juego, la toca con su raqueta
empuñada con la mano, o con la misma mano por debajo de la muñeca.
Un jugador obstruye la pelota si él, o cualquier cosa que vista o lleve, la toca en
juego cuando está por encima de la superficie de juego o se está dirigiendo
hacia ésta y no ha sobrepasado su línea de fondo, no habiendo tocado su
campo desde la última vez que fue golpeada por su oponente.
El servidor es el jugador que ha de golpear en primer lugar la pelota en una
jugada.
El receptor es el jugador que ha de golpear en segundo lugar la pelota en una
jugada.
El árbitro es la persona designada para dirigir un partido o encuentro.
El árbitro asistente es la persona designada para asistir al árbitro en ciertas
decisiones.
Lo que un jugador viste o lleva incluye todo lo que vestía o llevaba al comienzo
de la jugada, excluida la pelota.
Se considera que la pelota pasa por encima o alrededor del conjunto de la red
si pasa por cualquier lugar que no sea entre la red y los soportes de ésta, o
entre la red y la superficie de juego.
Se considera que la línea de fondo se prolonga indefinidamente en ambos
sentidos.
CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL JUEGO
La actividad competitiva de los deportes tiene aspectos muy parecidos en todas
sus modalidades, sin embargo cada disciplina presenta diferencias
substanciales en relación a la actividad motora a realizar. Un indicativo común
de todos los deportes es el alto grado de tensión psíquica, que se manifiesta de
manera dramática en los momentos culminantes.
A este respecto el Tenis de Mesa no es una excepción, sino que presenta sus
características propias.
Durante el desarrollo del juego no se presenta un alto grado de intensidad en el
aspecto físico como ocurre en otros deportes, sino que se requiere la
realización con gran destreza y calidad en su ejecución.
La mesa
Las medidas reglamentarias de la mesa son:
 Longitud: 2,74 m
 Ancho: 152,5 cm
 Altura: 0,76 m
 Altura de la red: 15,25 cm
 Grosor de la mesa: 22 mm (como mínimo para competiciones oficiales de la
ITTF)
 puede ser cualquier tipo de madera preferiblemente MDF (Medium Density
Fiberboard)
La superficie de juego será de color oscuro (generalmente azul), uniforme y
mate, con una línea de 2 cm de anchura que circunda todo el borde de la
mesa. La línea central o divisoria mide 3 mm de ancho.
La pelota
Pelotas de 38 mm y de 40 mm.
La pelota es esférica y tiene un diámetro de 40 mm, y un peso de 2,7 g. Será
de celuloide o de un material plástico similar, blanca, amarilla o naranja. Hasta
hace unos años (aproximadamente año 2001), el diámetro de la pelota era 38
mm, pero fue aumentado a 40 mm con la finalidad de conseguir puntos más
largos y una mayor visibilidad en las retransmisiones por televisión.
Tipos
Las pelotas de tenis de mesa se clasifican de acuerdo con su calidad. Las hay
de cuatro tipos; cuantas más estrellas tiene la clasificación, mayor es la calidad
de la pelota:
 Simple: sin estrellas y sencillas.
 Una estrella: de calidad inferior.
 Dos estrellas: de calidad intermedia.
 Tres estrellas: de alta calidad, para uso profesional.
Colores y autorización oficial
La ITTF autoriza únicamente pelotas de color naranja o blanco.3
Los estampados de las marcas pueden variar ampliamente, dependiendo del
fabricante. Para el año 2013, la ITTF aprobó 50 marcas de pelotas para su
utilización en competiciones.3
La raqueta
Una raqueta de tenis de mesa.
Para golpear la pelota se emplea una raqueta, que puede ser de cualquier
tamaño, forma o peso, compuesta por una madera y dos gomas. Cada lado de
la raqueta (paleta) debe ser cubierto por un color diferente (roja y negra).
Ninguna de estas debe tener defectos que puedan impedir el desarrollo normal
de un partido.
Maneras de agarrar la raqueta
Presa europea
Presa europea vista desde la otra cara de la raqueta.
Presa asiática openholder
La raqueta puede ser agarrada principalmente de dos formas:
 Presa europea (también llamada clásica) que permite utilizar las dos caras
de la raqueta, dando lugar a los golpes clásicos de derecha, y de revés. La
mayoría de los jugadores practican este estilo.
 Presa asiática o penholder (lapicero), que da origen a las variaciones;
japonesa (sólo se utiliza la parte delantera, o derecho, para golpear, y se
colocan los dedos en el revés para dar mayor apoyo), un buen ejemplo de
este estilo japonés es Ryu Seung Min; o el lapicero chino mariposa
(utilizando la parte delantera, o derecho, y el revés, del madero para
golpear), por ejemplo Wang Hao o Ma lin practican este estilo.
El partido
Los partidos pueden ser individuales o dobles. Cada jugador o pareja sacará
dos veces, pasando a continuación el saque al jugador o pareja contraria. En el
caso de que la pelota, dé en el campo del jugador que saca, golpee en la red o
sus soportes y entre en el campo contrario, se tendrá que repetir el saque
tantas veces como sea necesario.
Si cualquiera de los dos jugadores toca la mesa con cualquier parte de su
cuerpo excepto la raqueta, será punto para el contrario.
En los partidos de dobles los jugadores de la pareja tendrán que golpear
alternativamente a la pelota (uno primero y otro después). En dobles el saque
se realizará cruzado siempre desde el lado derecho del jugador que saca hacia
el lado derecho del jugador del equipo contrario incluyéndose el rebote en la
línea central como válido.
Duración del juego
El juego o set acaba cuando uno de los dos jugadores llegue a 11 o 7 puntos
ganando por diferencia de uno o de dos puntos de diferencia. En caso de que
queden empatados a 10, se seguirán jugando puntos sucesivos en los que
cada jugador hará un saque por turno hasta que uno de los dos gane por
diferencia de dos. Los partidos son disputados a 3, 5 ó 7 sets dependiendo de
la competición.
El servicio
El jugador alemán Christian Süßejecutando un servicio en partido
de dobles.
De acuerdo con el Reglamento Técnico de Juego de la Federación Española
de Tenis de Mesa, redactado de acuerdo con las disposiciones de la ITTF:4
 El servicio comenzará con la pelota descansando libremente sobre la
palma abierta e inmóvil de la mano libre del servidor.
 Después, el servidor lanzará la pelota hacia arriba lo más verticalmente
posible, sin imprimirle efecto, de manera que se eleve al menos 16 cm
tras salir de la palma de la mano libre y luego caiga sin tocar nada antes
de ser golpeada.
 Cuando la pelota está descendiendo, el servidor la golpeará de forma
que toque primero su campo y después de pasar por encima o alrededor
del conjunto de la red, toque directamente el campo del receptor; en
dobles, la pelota tocará sucesivamente el medio campo derecho del
servidor y del receptor.
 Desde el comienzo del servicio hasta que es golpeada, la pelota estará
por encima de la superficie de juego y por detrás de la línea de fondo del
servidor, y no será escondida al receptor por el servidor o su compañero
de dobles ni por nada de lo que ellos vistan o lleven.
 Después de cada 2 tantos anotados, el receptor o pareja receptora
pasará a ser el servidor o pareja servidora, y así hasta el final del juego,
a menos que ambos jugadores o parejas hayan anotado 10 tantos. En
este caso, el orden del servicio y de la recepción será el mismo, pero
cada jugador servirá tan sólo un tanto alternativamente.
VESTIMENTA
La vestimenta normal de juego consiste en un polo de manga corta
(usualmente rojo, negro, azul o blanco), un pantalón lo más corto posible o una
falda (para facilitar el movimiento del jugador), calcetines y zapatillas de
deporte; durante el juego no podrán usarse otras prendas, a no ser que el juez
árbitro lo permita. No está permitido utilizar prendas del mismo color de la
pelota de juego.
Condiciones de juego
 El área de juego para cada mesa deberá medir, como mínimo, 14 m de
largo, 7 m de ancho y 5 m de alto. Para competiciones en silla de ruedas se
permite un espacio más reducido, pero en todo caso no menos de 8 m de
largo y 6 m de ancho.5
 El área de juego deberá estar delimitada por vallas de aproximadamente
75 cm de altura, todas del mismo color de fondo oscuro, que la separen de
las áreas contiguas y de los espectadores.
 En competiciones por el título mundial u olímpico la intensidad luminosa,
medida a la altura de la superficie de juego, deberá ser, como mínimo, de
1000 lux, uniformemente distribuida sobre el total de la superficie de juego,
y, como mínimo, de 500 lux en el resto del área de juego; en otras
competiciones, la intensidad será, como mínimo, de 600 lux, uniformemente
distribuida sobre la superficie de juego, y, como mínimo, de 400 lux en el
resto del área de juego.
 Cuando se juegue en varias mesas a la vez, el nivel de iluminación deberá
ser el mismo para todas ellas, y el del fondo de la sala de juego no deberá
ser mayor que el mínimo en el área de juego.
 La fuente de iluminación deberá estar, como mínimo, a 5 m por encima del
suelo.
 El fondo deberá ser, en general, oscuro y no podrá contener fuentes de luz
brillante ni dejar pasar claridad a través de ventanas sin cubrir u otras
aberturas.
 El suelo no podrá ser de color claro, ni con brillo reflectante ni resbaladizo, y
su superficie no podrá ser de ladrillo, cerámica, cemento o piedra; en
competiciones por el título Mundial u Olímpico, el suelo deberá ser de
madera o de otro material sintético enrollable, de una marca y tipo
autorizados por la ITTF.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lanzamiento handball
Lanzamiento handballLanzamiento handball
Lanzamiento handball
ProfesEF
 
UD BALONMANO.pdf
UD BALONMANO.pdfUD BALONMANO.pdf
UD BALONMANO.pdf
Patricia Rodas
 
Lanzamiento de bala y disco UCE
Lanzamiento de bala y disco UCELanzamiento de bala y disco UCE
Lanzamiento de bala y disco UCE
Amanda Aguirre
 
Voleibol
VoleibolVoleibol
El voleibol
El voleibolEl voleibol
Trabajo investigación voleibol
Trabajo investigación voleibolTrabajo investigación voleibol
Trabajo investigación voleibol
pacxotrabuco
 
Ppt presentacion voleibol (1)
Ppt presentacion voleibol (1)Ppt presentacion voleibol (1)
Ppt presentacion voleibol (1)
Yoany Yasmin Jaller Rivera
 
Lanzamiento de jabalina
Lanzamiento de jabalinaLanzamiento de jabalina
Lanzamiento de jabalina
edfisicaspinola2012
 
Baloncesto fundamentos tecnicos
Baloncesto fundamentos tecnicosBaloncesto fundamentos tecnicos
Baloncesto fundamentos tecnicos
Argenis Rodriguez
 
Lanzamiento De Disco, Jabalina, Martillo, Lanzamiento De Peso
Lanzamiento De Disco, Jabalina, Martillo, Lanzamiento De PesoLanzamiento De Disco, Jabalina, Martillo, Lanzamiento De Peso
Lanzamiento De Disco, Jabalina, Martillo, Lanzamiento De Peso
Jesús
 
Gimnasia artística
Gimnasia artísticaGimnasia artística
Gimnasia artística
Madalina Iovanescu
 
Presentacion gimnasia ritmica
Presentacion gimnasia ritmicaPresentacion gimnasia ritmica
Presentacion gimnasia ritmica
Elenahidalgohernandez
 
Apuntes atletismo los saltos
Apuntes atletismo los saltosApuntes atletismo los saltos
Apuntes atletismo los saltos
Monse Estévez Reinosa
 
Ajedrez diapositivas
Ajedrez diapositivasAjedrez diapositivas
Ajedrez diapositivas
joimmy
 
El futsal presentación
El futsal presentaciónEl futsal presentación
El futsal presentación
oscar larosafeijoo
 
Futbol sala
Futbol salaFutbol sala
Futbol sala
malvarez13
 
Trabajo de e.f badminton
Trabajo de e.f badmintonTrabajo de e.f badminton
Trabajo de e.f badminton
Andres Toro
 
Técnica del toque de dedos en voleibol
Técnica del toque de dedos en voleibolTécnica del toque de dedos en voleibol
Técnica del toque de dedos en voleibol
Leonardo Favio Oñate Martinez
 
Rubrica atletismo
Rubrica atletismoRubrica atletismo
Rubrica atletismo
Claudia Zepelini
 
Fichas de actividades prácticas
Fichas de actividades prácticasFichas de actividades prácticas
Fichas de actividades prácticas
CEDEC
 

La actualidad más candente (20)

Lanzamiento handball
Lanzamiento handballLanzamiento handball
Lanzamiento handball
 
UD BALONMANO.pdf
UD BALONMANO.pdfUD BALONMANO.pdf
UD BALONMANO.pdf
 
Lanzamiento de bala y disco UCE
Lanzamiento de bala y disco UCELanzamiento de bala y disco UCE
Lanzamiento de bala y disco UCE
 
Voleibol
VoleibolVoleibol
Voleibol
 
El voleibol
El voleibolEl voleibol
El voleibol
 
Trabajo investigación voleibol
Trabajo investigación voleibolTrabajo investigación voleibol
Trabajo investigación voleibol
 
Ppt presentacion voleibol (1)
Ppt presentacion voleibol (1)Ppt presentacion voleibol (1)
Ppt presentacion voleibol (1)
 
Lanzamiento de jabalina
Lanzamiento de jabalinaLanzamiento de jabalina
Lanzamiento de jabalina
 
Baloncesto fundamentos tecnicos
Baloncesto fundamentos tecnicosBaloncesto fundamentos tecnicos
Baloncesto fundamentos tecnicos
 
Lanzamiento De Disco, Jabalina, Martillo, Lanzamiento De Peso
Lanzamiento De Disco, Jabalina, Martillo, Lanzamiento De PesoLanzamiento De Disco, Jabalina, Martillo, Lanzamiento De Peso
Lanzamiento De Disco, Jabalina, Martillo, Lanzamiento De Peso
 
Gimnasia artística
Gimnasia artísticaGimnasia artística
Gimnasia artística
 
Presentacion gimnasia ritmica
Presentacion gimnasia ritmicaPresentacion gimnasia ritmica
Presentacion gimnasia ritmica
 
Apuntes atletismo los saltos
Apuntes atletismo los saltosApuntes atletismo los saltos
Apuntes atletismo los saltos
 
Ajedrez diapositivas
Ajedrez diapositivasAjedrez diapositivas
Ajedrez diapositivas
 
El futsal presentación
El futsal presentaciónEl futsal presentación
El futsal presentación
 
Futbol sala
Futbol salaFutbol sala
Futbol sala
 
Trabajo de e.f badminton
Trabajo de e.f badmintonTrabajo de e.f badminton
Trabajo de e.f badminton
 
Técnica del toque de dedos en voleibol
Técnica del toque de dedos en voleibolTécnica del toque de dedos en voleibol
Técnica del toque de dedos en voleibol
 
Rubrica atletismo
Rubrica atletismoRubrica atletismo
Rubrica atletismo
 
Fichas de actividades prácticas
Fichas de actividades prácticasFichas de actividades prácticas
Fichas de actividades prácticas
 

Destacado

FUNDAMENTOS BÁSICOS
FUNDAMENTOS BÁSICOSFUNDAMENTOS BÁSICOS
FUNDAMENTOS BÁSICOS
Jose Luis Riquelme Gómez
 
Tenis de Mesa
Tenis de MesaTenis de Mesa
Tenis de Mesa
omar
 
Apuntes de tenis de mesa
Apuntes de tenis de mesaApuntes de tenis de mesa
Apuntes de tenis de mesa
Andrés Mateo Martínez
 
Objetivos de Educación Física
Objetivos de Educación FísicaObjetivos de Educación Física
Objetivos de Educación Física
elmaestro juan
 
Tenis De Mesa
Tenis De MesaTenis De Mesa
Tenis De Mesa
Alberto García
 
Ping Pong
Ping PongPing Pong
Ping Pong
rollomaster
 
Ping pong (tenis de mesa) el original y verdadero
Ping pong (tenis de mesa) el original y verdaderoPing pong (tenis de mesa) el original y verdadero
Ping pong (tenis de mesa) el original y verdadero
jadeabril
 
Historia de la Educación Física
Historia de la Educación FísicaHistoria de la Educación Física
Historia de la Educación Física
jubosf
 
El tenis araceli
El tenis araceliEl tenis araceli
El tenis araceli
Aracelii29
 
Proyecto capoeira grupo saberes ancestrales del cuerpo
Proyecto capoeira   grupo saberes ancestrales del cuerpoProyecto capoeira   grupo saberes ancestrales del cuerpo
Proyecto capoeira grupo saberes ancestrales del cuerpo
Jean Pierre Villarruel Medina
 
El tenis de mesa
El tenis de mesaEl tenis de mesa
El tenis de mesa
villacerrada6
 
Tenis de mesa
Tenis de mesaTenis de mesa
Beneficios del tenis de mesa
Beneficios del tenis de mesaBeneficios del tenis de mesa
Beneficios del tenis de mesa
Rosita Verdezoto
 
El sustantivo
El sustantivoEl sustantivo
El sustantivo
María Valeije
 
Tenis de mesa
Tenis de mesaTenis de mesa
Tenis de mesa
Deysi Remache
 
Presentacion de introduccion de tenis de mesa
Presentacion de introduccion de tenis de mesaPresentacion de introduccion de tenis de mesa
Presentacion de introduccion de tenis de mesa
jhonedwinparravelasquez
 
Tenis mesa 2ºB
Tenis mesa 2ºBTenis mesa 2ºB
Tenis mesa 2ºB
IES El Médano
 
Tenis de mesa. libro
Tenis de mesa. libroTenis de mesa. libro
Tenis de mesa. libro
Jose Luis Riquelme Gómez
 
Tenis de campo
Tenis de campoTenis de campo
Tenis de campo
XxwarkingXx
 
Teoria tenis
Teoria tenisTeoria tenis

Destacado (20)

FUNDAMENTOS BÁSICOS
FUNDAMENTOS BÁSICOSFUNDAMENTOS BÁSICOS
FUNDAMENTOS BÁSICOS
 
Tenis de Mesa
Tenis de MesaTenis de Mesa
Tenis de Mesa
 
Apuntes de tenis de mesa
Apuntes de tenis de mesaApuntes de tenis de mesa
Apuntes de tenis de mesa
 
Objetivos de Educación Física
Objetivos de Educación FísicaObjetivos de Educación Física
Objetivos de Educación Física
 
Tenis De Mesa
Tenis De MesaTenis De Mesa
Tenis De Mesa
 
Ping Pong
Ping PongPing Pong
Ping Pong
 
Ping pong (tenis de mesa) el original y verdadero
Ping pong (tenis de mesa) el original y verdaderoPing pong (tenis de mesa) el original y verdadero
Ping pong (tenis de mesa) el original y verdadero
 
Historia de la Educación Física
Historia de la Educación FísicaHistoria de la Educación Física
Historia de la Educación Física
 
El tenis araceli
El tenis araceliEl tenis araceli
El tenis araceli
 
Proyecto capoeira grupo saberes ancestrales del cuerpo
Proyecto capoeira   grupo saberes ancestrales del cuerpoProyecto capoeira   grupo saberes ancestrales del cuerpo
Proyecto capoeira grupo saberes ancestrales del cuerpo
 
El tenis de mesa
El tenis de mesaEl tenis de mesa
El tenis de mesa
 
Tenis de mesa
Tenis de mesaTenis de mesa
Tenis de mesa
 
Beneficios del tenis de mesa
Beneficios del tenis de mesaBeneficios del tenis de mesa
Beneficios del tenis de mesa
 
El sustantivo
El sustantivoEl sustantivo
El sustantivo
 
Tenis de mesa
Tenis de mesaTenis de mesa
Tenis de mesa
 
Presentacion de introduccion de tenis de mesa
Presentacion de introduccion de tenis de mesaPresentacion de introduccion de tenis de mesa
Presentacion de introduccion de tenis de mesa
 
Tenis mesa 2ºB
Tenis mesa 2ºBTenis mesa 2ºB
Tenis mesa 2ºB
 
Tenis de mesa. libro
Tenis de mesa. libroTenis de mesa. libro
Tenis de mesa. libro
 
Tenis de campo
Tenis de campoTenis de campo
Tenis de campo
 
Teoria tenis
Teoria tenisTeoria tenis
Teoria tenis
 

Similar a Concepto del tenis de mesa

Ping Pong Tenis De Mesa
Ping Pong Tenis De MesaPing Pong Tenis De Mesa
Ping Pong Tenis De Mesa
sarita
 
Tenis de Mesa
Tenis de MesaTenis de Mesa
Tenis de Mesa
omar
 
Tenis de mesa
Tenis de mesaTenis de mesa
Tenis de mesa
javier Javier sandoval
 
Tenis De Mesa
Tenis De MesaTenis De Mesa
tenis.docx
tenis.docxtenis.docx
Tenis de mesa
Tenis de mesaTenis de mesa
Tenis de mesa
Ber_Nardo
 
Tenis de mesa slidershare
Tenis de mesa slidershareTenis de mesa slidershare
Tenis de mesa slidershare
Andreabmx03
 
Tenis de mesa
Tenis de mesaTenis de mesa
Tenis de mesa
yagovigo
 
Tenis de mesa
Tenis de mesaTenis de mesa
Tenis de mesa
wajahjah
 
Consulta ----tenis....!!
Consulta  ----tenis....!!Consulta  ----tenis....!!
Consulta ----tenis....!!
carolina perez
 
Tenis de mesa.
Tenis de mesa.Tenis de mesa.
Tenis de mesa.
darioabrilgarcia
 
TENIS DE MESA.ppt
TENIS DE MESA.pptTENIS DE MESA.ppt
TENIS DE MESA.ppt
andresjulianruedaman
 
Deportes de raqueta.docx
Deportes de raqueta.docxDeportes de raqueta.docx
Deportes de raqueta.docx
LACAMOTO
 
Tenis
TenisTenis
Tenis
luvitte
 
Tenis
TenisTenis
Tenis
luvitte
 
Tenis - patricio galaz
Tenis - patricio galazTenis - patricio galaz
Tenis - patricio galaz
pattogalaz
 
Tema 5 Juegos Y Deportes De Cancha Dividida
Tema 5 Juegos Y Deportes De Cancha DivididaTema 5 Juegos Y Deportes De Cancha Dividida
Tema 5 Juegos Y Deportes De Cancha Dividida
javierbblog
 
El tenis de campo y sus bases
El tenis de campo y sus basesEl tenis de campo y sus bases
El tenis de campo y sus bases
Juan Rodríguez Da Sílva
 
Tema 12 deportes de cancha dividida
Tema 12 deportes de cancha divididaTema 12 deportes de cancha dividida
Tema 12 deportes de cancha dividida
javierbblog2011
 
Deportes De Raqueta
Deportes De RaquetaDeportes De Raqueta
Deportes De Raqueta
jose moreno
 

Similar a Concepto del tenis de mesa (20)

Ping Pong Tenis De Mesa
Ping Pong Tenis De MesaPing Pong Tenis De Mesa
Ping Pong Tenis De Mesa
 
Tenis de Mesa
Tenis de MesaTenis de Mesa
Tenis de Mesa
 
Tenis de mesa
Tenis de mesaTenis de mesa
Tenis de mesa
 
Tenis De Mesa
Tenis De MesaTenis De Mesa
Tenis De Mesa
 
tenis.docx
tenis.docxtenis.docx
tenis.docx
 
Tenis de mesa
Tenis de mesaTenis de mesa
Tenis de mesa
 
Tenis de mesa slidershare
Tenis de mesa slidershareTenis de mesa slidershare
Tenis de mesa slidershare
 
Tenis de mesa
Tenis de mesaTenis de mesa
Tenis de mesa
 
Tenis de mesa
Tenis de mesaTenis de mesa
Tenis de mesa
 
Consulta ----tenis....!!
Consulta  ----tenis....!!Consulta  ----tenis....!!
Consulta ----tenis....!!
 
Tenis de mesa.
Tenis de mesa.Tenis de mesa.
Tenis de mesa.
 
TENIS DE MESA.ppt
TENIS DE MESA.pptTENIS DE MESA.ppt
TENIS DE MESA.ppt
 
Deportes de raqueta.docx
Deportes de raqueta.docxDeportes de raqueta.docx
Deportes de raqueta.docx
 
Tenis
TenisTenis
Tenis
 
Tenis
TenisTenis
Tenis
 
Tenis - patricio galaz
Tenis - patricio galazTenis - patricio galaz
Tenis - patricio galaz
 
Tema 5 Juegos Y Deportes De Cancha Dividida
Tema 5 Juegos Y Deportes De Cancha DivididaTema 5 Juegos Y Deportes De Cancha Dividida
Tema 5 Juegos Y Deportes De Cancha Dividida
 
El tenis de campo y sus bases
El tenis de campo y sus basesEl tenis de campo y sus bases
El tenis de campo y sus bases
 
Tema 12 deportes de cancha dividida
Tema 12 deportes de cancha divididaTema 12 deportes de cancha dividida
Tema 12 deportes de cancha dividida
 
Deportes De Raqueta
Deportes De RaquetaDeportes De Raqueta
Deportes De Raqueta
 

Concepto del tenis de mesa

  • 1. CONCEPTO DEL TENIS DE MESA El tenis de mesa, también conocido como ping-pong, es un deporte que se juega con una pelota pequeña y paletas. Los partidos pueden ser individuales o de dobles. Se practica sobre una mesa rectangular dividida en su mitad por una red. Se juega entre dos. El objetivo del juego es conseguir que el contrario no devuelva el golpe después del primer bote de la pelota sobre su lado de la mesa.. Una jugada es el período durante el cual está en juego la pelota. La pelota está en juego desde el último momento en que permanece inmóvil en la palma de la mano libre antes de ser puesta en servicio intencionadamente hasta que la jugada se decide como tanto o anulación. Una anulación es una jugada cuyo resultado no es anotado. Un tanto es una jugada cuyo resultado es anotado. La mano de la raqueta es la mano que empuña la raqueta. La mano libre es la mano que no empuña la raqueta. Un jugador golpea la pelota si, estando en juego, la toca con su raqueta empuñada con la mano, o con la misma mano por debajo de la muñeca. Un jugador obstruye la pelota si él, o cualquier cosa que vista o lleve, la toca en juego cuando está por encima de la superficie de juego o se está dirigiendo hacia ésta y no ha sobrepasado su línea de fondo, no habiendo tocado su campo desde la última vez que fue golpeada por su oponente. El servidor es el jugador que ha de golpear en primer lugar la pelota en una jugada. El receptor es el jugador que ha de golpear en segundo lugar la pelota en una jugada. El árbitro es la persona designada para dirigir un partido o encuentro. El árbitro asistente es la persona designada para asistir al árbitro en ciertas decisiones. Lo que un jugador viste o lleva incluye todo lo que vestía o llevaba al comienzo de la jugada, excluida la pelota. Se considera que la pelota pasa por encima o alrededor del conjunto de la red si pasa por cualquier lugar que no sea entre la red y los soportes de ésta, o entre la red y la superficie de juego.
  • 2. Se considera que la línea de fondo se prolonga indefinidamente en ambos sentidos. CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL JUEGO La actividad competitiva de los deportes tiene aspectos muy parecidos en todas sus modalidades, sin embargo cada disciplina presenta diferencias substanciales en relación a la actividad motora a realizar. Un indicativo común de todos los deportes es el alto grado de tensión psíquica, que se manifiesta de manera dramática en los momentos culminantes. A este respecto el Tenis de Mesa no es una excepción, sino que presenta sus características propias. Durante el desarrollo del juego no se presenta un alto grado de intensidad en el aspecto físico como ocurre en otros deportes, sino que se requiere la realización con gran destreza y calidad en su ejecución. La mesa Las medidas reglamentarias de la mesa son:  Longitud: 2,74 m  Ancho: 152,5 cm  Altura: 0,76 m  Altura de la red: 15,25 cm  Grosor de la mesa: 22 mm (como mínimo para competiciones oficiales de la ITTF)  puede ser cualquier tipo de madera preferiblemente MDF (Medium Density Fiberboard) La superficie de juego será de color oscuro (generalmente azul), uniforme y mate, con una línea de 2 cm de anchura que circunda todo el borde de la mesa. La línea central o divisoria mide 3 mm de ancho.
  • 3. La pelota Pelotas de 38 mm y de 40 mm. La pelota es esférica y tiene un diámetro de 40 mm, y un peso de 2,7 g. Será de celuloide o de un material plástico similar, blanca, amarilla o naranja. Hasta hace unos años (aproximadamente año 2001), el diámetro de la pelota era 38 mm, pero fue aumentado a 40 mm con la finalidad de conseguir puntos más largos y una mayor visibilidad en las retransmisiones por televisión. Tipos Las pelotas de tenis de mesa se clasifican de acuerdo con su calidad. Las hay de cuatro tipos; cuantas más estrellas tiene la clasificación, mayor es la calidad de la pelota:  Simple: sin estrellas y sencillas.  Una estrella: de calidad inferior.  Dos estrellas: de calidad intermedia.  Tres estrellas: de alta calidad, para uso profesional. Colores y autorización oficial La ITTF autoriza únicamente pelotas de color naranja o blanco.3 Los estampados de las marcas pueden variar ampliamente, dependiendo del fabricante. Para el año 2013, la ITTF aprobó 50 marcas de pelotas para su utilización en competiciones.3
  • 4. La raqueta Una raqueta de tenis de mesa. Para golpear la pelota se emplea una raqueta, que puede ser de cualquier tamaño, forma o peso, compuesta por una madera y dos gomas. Cada lado de la raqueta (paleta) debe ser cubierto por un color diferente (roja y negra). Ninguna de estas debe tener defectos que puedan impedir el desarrollo normal de un partido. Maneras de agarrar la raqueta Presa europea Presa europea vista desde la otra cara de la raqueta. Presa asiática openholder
  • 5. La raqueta puede ser agarrada principalmente de dos formas:  Presa europea (también llamada clásica) que permite utilizar las dos caras de la raqueta, dando lugar a los golpes clásicos de derecha, y de revés. La mayoría de los jugadores practican este estilo.  Presa asiática o penholder (lapicero), que da origen a las variaciones; japonesa (sólo se utiliza la parte delantera, o derecho, para golpear, y se colocan los dedos en el revés para dar mayor apoyo), un buen ejemplo de este estilo japonés es Ryu Seung Min; o el lapicero chino mariposa (utilizando la parte delantera, o derecho, y el revés, del madero para golpear), por ejemplo Wang Hao o Ma lin practican este estilo. El partido Los partidos pueden ser individuales o dobles. Cada jugador o pareja sacará dos veces, pasando a continuación el saque al jugador o pareja contraria. En el caso de que la pelota, dé en el campo del jugador que saca, golpee en la red o sus soportes y entre en el campo contrario, se tendrá que repetir el saque tantas veces como sea necesario. Si cualquiera de los dos jugadores toca la mesa con cualquier parte de su cuerpo excepto la raqueta, será punto para el contrario. En los partidos de dobles los jugadores de la pareja tendrán que golpear alternativamente a la pelota (uno primero y otro después). En dobles el saque se realizará cruzado siempre desde el lado derecho del jugador que saca hacia el lado derecho del jugador del equipo contrario incluyéndose el rebote en la línea central como válido. Duración del juego El juego o set acaba cuando uno de los dos jugadores llegue a 11 o 7 puntos ganando por diferencia de uno o de dos puntos de diferencia. En caso de que queden empatados a 10, se seguirán jugando puntos sucesivos en los que cada jugador hará un saque por turno hasta que uno de los dos gane por diferencia de dos. Los partidos son disputados a 3, 5 ó 7 sets dependiendo de la competición.
  • 6. El servicio El jugador alemán Christian Süßejecutando un servicio en partido de dobles. De acuerdo con el Reglamento Técnico de Juego de la Federación Española de Tenis de Mesa, redactado de acuerdo con las disposiciones de la ITTF:4  El servicio comenzará con la pelota descansando libremente sobre la palma abierta e inmóvil de la mano libre del servidor.  Después, el servidor lanzará la pelota hacia arriba lo más verticalmente posible, sin imprimirle efecto, de manera que se eleve al menos 16 cm tras salir de la palma de la mano libre y luego caiga sin tocar nada antes de ser golpeada.  Cuando la pelota está descendiendo, el servidor la golpeará de forma que toque primero su campo y después de pasar por encima o alrededor del conjunto de la red, toque directamente el campo del receptor; en dobles, la pelota tocará sucesivamente el medio campo derecho del servidor y del receptor.  Desde el comienzo del servicio hasta que es golpeada, la pelota estará por encima de la superficie de juego y por detrás de la línea de fondo del servidor, y no será escondida al receptor por el servidor o su compañero de dobles ni por nada de lo que ellos vistan o lleven.  Después de cada 2 tantos anotados, el receptor o pareja receptora pasará a ser el servidor o pareja servidora, y así hasta el final del juego, a menos que ambos jugadores o parejas hayan anotado 10 tantos. En este caso, el orden del servicio y de la recepción será el mismo, pero cada jugador servirá tan sólo un tanto alternativamente.
  • 7. VESTIMENTA La vestimenta normal de juego consiste en un polo de manga corta (usualmente rojo, negro, azul o blanco), un pantalón lo más corto posible o una falda (para facilitar el movimiento del jugador), calcetines y zapatillas de deporte; durante el juego no podrán usarse otras prendas, a no ser que el juez árbitro lo permita. No está permitido utilizar prendas del mismo color de la pelota de juego. Condiciones de juego  El área de juego para cada mesa deberá medir, como mínimo, 14 m de largo, 7 m de ancho y 5 m de alto. Para competiciones en silla de ruedas se permite un espacio más reducido, pero en todo caso no menos de 8 m de largo y 6 m de ancho.5  El área de juego deberá estar delimitada por vallas de aproximadamente 75 cm de altura, todas del mismo color de fondo oscuro, que la separen de las áreas contiguas y de los espectadores.  En competiciones por el título mundial u olímpico la intensidad luminosa, medida a la altura de la superficie de juego, deberá ser, como mínimo, de 1000 lux, uniformemente distribuida sobre el total de la superficie de juego, y, como mínimo, de 500 lux en el resto del área de juego; en otras competiciones, la intensidad será, como mínimo, de 600 lux, uniformemente distribuida sobre la superficie de juego, y, como mínimo, de 400 lux en el resto del área de juego.  Cuando se juegue en varias mesas a la vez, el nivel de iluminación deberá ser el mismo para todas ellas, y el del fondo de la sala de juego no deberá ser mayor que el mínimo en el área de juego.  La fuente de iluminación deberá estar, como mínimo, a 5 m por encima del suelo.  El fondo deberá ser, en general, oscuro y no podrá contener fuentes de luz brillante ni dejar pasar claridad a través de ventanas sin cubrir u otras aberturas.  El suelo no podrá ser de color claro, ni con brillo reflectante ni resbaladizo, y su superficie no podrá ser de ladrillo, cerámica, cemento o piedra; en competiciones por el título Mundial u Olímpico, el suelo deberá ser de madera o de otro material sintético enrollable, de una marca y tipo autorizados por la ITTF.