SlideShare una empresa de Scribd logo
LA SOCIEDAD Y EL ARTE ANDALUSÍ
2º ESO
SOCIEDAD HETEROGÉNEA DIVIDIDA POR GRUPO ÉTNICO
MUSULMANES
ÁRABES, SIRIOS: Procedían de Arabia. No eran muchos. Tenían las mejores tierras y
los puestos de gobierno porque eran los descendientes del profeta. Los primeros
árabes que llegaron a España fueron los conquistadores (baladíes) y sus
descendientes. Los árabes se asentaron, fundamentalmente, en las ciudades. La
segunda oleada fueron los sirios en las ciudades del sur.
BEREBERES: Mayoría musulmana de los conquistadores, formaban parte del ejército
invasor y procedían, sobre todo, del Norte de África (mauri o moros).
Los bereberes se instalaron en las sierras peninsulares. Se dedicaban, principalmente
al ejército, al campo o el pastoreo y si situación era muy humilde. Tenían pequeñas
parcelas de tierra. Se sentían explotados y desplazados por los árabes (muchos
bereberes pagaban impuestos y los árabes no)
Muladíes: mayoría de la población andalusí. Son los cristianos que se
convirtieron al Islam y sus descendientes. Muchos se convirtieron porque
pagaban menos impuestos. Pertenecieron a todas las clases sociales y a todos
los oficios, y vivieron tanto en el campo como en la ciudad. Pronto adoptaron,
además de la religión, las costumbres y la lengua de los conquistadores
musulmanes.
NO MUSULMANES. HOMBRES DE LIBRO
Mozárabes: cristianos que vivían en territorio musulmán. Los mozárabes conservaron sus
riquezas, sus instituciones, su y su Iglesia. Poco a poco adoptan la lengua que hablan junto a la
romance, y costumbres. Los mozárabes debían pagar tributos a los musulmanes.
Siglo XI emigran a zona cristiana con la llegada de los almorávides
Judíos: minoría muy influyente en el al-
Ándalus. Solían ser ricos y cultos. Vivieron
fundamentalmente en las ciudades. Fueron
artesanos y comerciantes y prestamistas
A diferencia de los mozárabes, vivieron en
barrios apartados, en las juderías. También
sufrieron presiones para que se convirtieran
o huyeran y fueron perseguidos. Se
dedicaban al comercio, la artesanía, la
medicina o la ciencia.
El trazado de las ciudades musulmanas es
laberíntico, irregular y estrecho.
En primer lugar por la continua afluencia de
gente que se produce, lo cual dificulta en
cierto modo la planificación.
En segundo lugar la estrechez de las
calles, responde a factores sociológicos ( el
mundo musulmán de esta época vive hacia
dentro de las casas por lo que las calles no
necesitan una gran amplitud, ya que en ellas
no se realiza la vida cotidiana). Por otra parte
la estrechez también responde a motivos
militares ( evitar el desplazamiento de
ejércitos invasores o revueltas internas).
Las calles solían ser de tierra y estaban
iluminadas por la noche con antorchas.
Muchas de ellas contaban con red
de alcantarillado y servicio de agua por medio
de acueductos, los cuales eran abastecidos
por aguadores.
A pesar de no seguir un modelo definido, empleaban el plano
romano de un patio central a donde daban las
habitaciones. Las casas eran de pequeño tamaño pero debían
estar preparadas para ser aumentadas cuando lo requiriera la
situación.
Con respecto a las viviendas estas no poseían
un modelo definido de planificación. Solo
debían seguir dos principios. Uno la idea de la
casa como lugar de reclusión e intimidad.
Segundo la existencia de habitaciones
separadas para la mujer.
https://tuscienciassociales-teodosio.blogspot.com.es/2011/11/944-
bienvenidos-al-curso-201112.html
TÉCNICAS AGRARIA (POZOS, NORIA,
ACEQUIAS…)
NUEVOS PRODUCTOS
Sociedad muy culta
Avances en Medicina,
Astronomía, Matemáticas
Bibliotecas
Difundieron la cultura
musulmana y griega
Palabras de origen árabe
Intercambios culturales
entre judíos árabes y cristianos.
Mezquita de Córdoba
Palacio de la Alhambra La Giralda
Torre del Oro
Alcazaba de Almería
La Alcazaba de Málaga
¿Por qué Cordoba?
ARTE ISLÁMICO
MATERIALES POBRES (LADRILLO,
YESO)
ARCOS DE HERRADURA Y
LOBULADOS)
DECORACIÓN
ATAURIQUE LACERÍA EPIGRÁFICA
vegetales geométricos inscripciones
Ambientes agradables y frescos, con múltiples juegos de luces y sombras
que se lograban por medio del uso de vidrieras, celosías y reflejos en los
azulejos. Gusto por el agua y la vegetación (símbolo del paraíso) se
materializó en fuentes, piscinas, cascadas, etc.
.
Mezquita de Córdoba
Palacio de la Alhambra La Giralda
Torre del Oro
Alcazaba de Almería
La Alcazaba de Málaga
‫الغرض‬
https://youtu.be/O46rMSz6u1M
https://youtu.be/4CEwr7grzvE
https://youtu.be/RRtUIeuoRy4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cultura árabe
Cultura árabeCultura árabe
Bizancio Islam
Bizancio IslamBizancio Islam
Bizancio Islam
pvargasq
 
Tema 6. Al-Andalus
Tema 6. Al-AndalusTema 6. Al-Andalus
Tema 6. Al-Andalus
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
La edad media presentación
La edad media presentaciónLa edad media presentación
La edad media presentación
aminmar104
 
TEMA 5: EL ISLAM Y AL-ÁNDALUS
TEMA 5: EL ISLAM Y AL-ÁNDALUSTEMA 5: EL ISLAM Y AL-ÁNDALUS
TEMA 5: EL ISLAM Y AL-ÁNDALUS
dedededo
 
Al-Ándalus: historia y cultura (711-1492)
Al-Ándalus: historia y cultura (711-1492)Al-Ándalus: historia y cultura (711-1492)
Al-Ándalus: historia y cultura (711-1492)
papefons Fons
 
El Islamismo
El IslamismoEl Islamismo
El Islamismo
Pablo Molina Molina
 
6. Al Andalus
6. Al Andalus6. Al Andalus
6. Al Andalus
Luis Lecina
 
Las invasiones a la peninsula iberica y su
Las invasiones a la peninsula iberica y suLas invasiones a la peninsula iberica y su
Las invasiones a la peninsula iberica y su
juniorvides
 
Convivencia cultural en la Edad Media. Personajes del Cantar II. Grupo 2
Convivencia cultural en la Edad Media. Personajes del Cantar II. Grupo 2Convivencia cultural en la Edad Media. Personajes del Cantar II. Grupo 2
Convivencia cultural en la Edad Media. Personajes del Cantar II. Grupo 2
ElviraSol
 
Resumen reconquista
Resumen reconquistaResumen reconquista
Resumen reconquista
Kata Nuñez
 
Reconquista y Repoblación
Reconquista y RepoblaciónReconquista y Repoblación
Reconquista y Repoblación
Pepe Giraldez
 
13 c e media
13 c e media13 c e media
13 c e media
amos2000
 
La caída del Imperio romano, Bizancio y El islam
La caída del  Imperio romano, Bizancio  y El islam La caída del  Imperio romano, Bizancio  y El islam
La caída del Imperio romano, Bizancio y El islam
francisco gonzalez
 
isl
islisl
isl
Diego M
 
Los Reinos de Taifas
Los Reinos de TaifasLos Reinos de Taifas
Los Reinos de Taifas
profeshispanica
 
Al Andalus
Al AndalusAl Andalus
Al Andalus
ordubarra
 
Presentación imperios bizantino. islámico y carolingio
Presentación imperios bizantino. islámico y carolingioPresentación imperios bizantino. islámico y carolingio
Presentación imperios bizantino. islámico y carolingio
Fernando Alvarez Fernández
 
Al andalus
Al andalusAl andalus
Al andalus
JAMM10
 

La actualidad más candente (19)

Cultura árabe
Cultura árabeCultura árabe
Cultura árabe
 
Bizancio Islam
Bizancio IslamBizancio Islam
Bizancio Islam
 
Tema 6. Al-Andalus
Tema 6. Al-AndalusTema 6. Al-Andalus
Tema 6. Al-Andalus
 
La edad media presentación
La edad media presentaciónLa edad media presentación
La edad media presentación
 
TEMA 5: EL ISLAM Y AL-ÁNDALUS
TEMA 5: EL ISLAM Y AL-ÁNDALUSTEMA 5: EL ISLAM Y AL-ÁNDALUS
TEMA 5: EL ISLAM Y AL-ÁNDALUS
 
Al-Ándalus: historia y cultura (711-1492)
Al-Ándalus: historia y cultura (711-1492)Al-Ándalus: historia y cultura (711-1492)
Al-Ándalus: historia y cultura (711-1492)
 
El Islamismo
El IslamismoEl Islamismo
El Islamismo
 
6. Al Andalus
6. Al Andalus6. Al Andalus
6. Al Andalus
 
Las invasiones a la peninsula iberica y su
Las invasiones a la peninsula iberica y suLas invasiones a la peninsula iberica y su
Las invasiones a la peninsula iberica y su
 
Convivencia cultural en la Edad Media. Personajes del Cantar II. Grupo 2
Convivencia cultural en la Edad Media. Personajes del Cantar II. Grupo 2Convivencia cultural en la Edad Media. Personajes del Cantar II. Grupo 2
Convivencia cultural en la Edad Media. Personajes del Cantar II. Grupo 2
 
Resumen reconquista
Resumen reconquistaResumen reconquista
Resumen reconquista
 
Reconquista y Repoblación
Reconquista y RepoblaciónReconquista y Repoblación
Reconquista y Repoblación
 
13 c e media
13 c e media13 c e media
13 c e media
 
La caída del Imperio romano, Bizancio y El islam
La caída del  Imperio romano, Bizancio  y El islam La caída del  Imperio romano, Bizancio  y El islam
La caída del Imperio romano, Bizancio y El islam
 
isl
islisl
isl
 
Los Reinos de Taifas
Los Reinos de TaifasLos Reinos de Taifas
Los Reinos de Taifas
 
Al Andalus
Al AndalusAl Andalus
Al Andalus
 
Presentación imperios bizantino. islámico y carolingio
Presentación imperios bizantino. islámico y carolingioPresentación imperios bizantino. islámico y carolingio
Presentación imperios bizantino. islámico y carolingio
 
Al andalus
Al andalusAl andalus
Al andalus
 

Destacado

Islam y Al Ándalus
Islam y Al ÁndalusIslam y Al Ándalus
Islam y Al Ándalus
Àngels Rotger
 
Arte andalusí
Arte andalusíArte andalusí
Arte andalusí
Àngels Rotger
 
Diapositivas tema 1
Diapositivas tema 1Diapositivas tema 1
Diapositivas tema 1
Àngels Rotger
 
Ciencias sociales con Àngels
Ciencias sociales con ÀngelsCiencias sociales con Àngels
Ciencias sociales con Àngels
Àngels Rotger
 
Unidad 5. La Europa feudal
Unidad 5. La Europa feudalUnidad 5. La Europa feudal
Unidad 5. La Europa feudal
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
Los reinos cristianos medievales en la Península Ibérica
Los reinos cristianos medievales en la Península IbéricaLos reinos cristianos medievales en la Península Ibérica
Los reinos cristianos medievales en la Península Ibérica
Àngels Rotger
 
La Europa feudal
La Europa feudal La Europa feudal
La Europa feudal
Àngels Rotger
 
Aprender geografía
Aprender geografíaAprender geografía
Aprender geografía
Àngels Rotger
 
Climogramas
ClimogramasClimogramas
Climogramas
Àngels Rotger
 
Arte medieval
Arte medievalArte medieval
Arte medieval
Àngels Rotger
 
El resurgir de las ciudades
El resurgir de las ciudades El resurgir de las ciudades
El resurgir de las ciudades
Àngels Rotger
 
A estudiar también se aprende: las claves del éxito escolar
A estudiar también se aprende: las claves del éxito escolarA estudiar también se aprende: las claves del éxito escolar
A estudiar también se aprende: las claves del éxito escolar
Orientateca de OrienTapas
 
CIUDADES MEDIEVALES
CIUDADES MEDIEVALESCIUDADES MEDIEVALES
CIUDADES MEDIEVALES
Alejandra Aguilar
 
El románico
El románico El románico
El románico
Àngels Rotger
 
Los reinos cristianos medievales en la península ibérica
Los reinos cristianos medievales en la península ibérica Los reinos cristianos medievales en la península ibérica
Los reinos cristianos medievales en la península ibérica
Àngels Rotger
 
Tema 3 VV. La ciudad medieval
Tema 3 VV. La ciudad medievalTema 3 VV. La ciudad medieval
Tema 3 VV. La ciudad medieval
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
La Europa Feudal 2º ESO
La Europa Feudal 2º ESOLa Europa Feudal 2º ESO
La Europa Feudal 2º ESO
MVictoria Landa Fernandez
 
T. 3 Reinos cristianos 2012
T. 3 Reinos cristianos 2012T. 3 Reinos cristianos 2012
T. 3 Reinos cristianos 2012
Isabel Moratal Climent
 

Destacado (18)

Islam y Al Ándalus
Islam y Al ÁndalusIslam y Al Ándalus
Islam y Al Ándalus
 
Arte andalusí
Arte andalusíArte andalusí
Arte andalusí
 
Diapositivas tema 1
Diapositivas tema 1Diapositivas tema 1
Diapositivas tema 1
 
Ciencias sociales con Àngels
Ciencias sociales con ÀngelsCiencias sociales con Àngels
Ciencias sociales con Àngels
 
Unidad 5. La Europa feudal
Unidad 5. La Europa feudalUnidad 5. La Europa feudal
Unidad 5. La Europa feudal
 
Los reinos cristianos medievales en la Península Ibérica
Los reinos cristianos medievales en la Península IbéricaLos reinos cristianos medievales en la Península Ibérica
Los reinos cristianos medievales en la Península Ibérica
 
La Europa feudal
La Europa feudal La Europa feudal
La Europa feudal
 
Aprender geografía
Aprender geografíaAprender geografía
Aprender geografía
 
Climogramas
ClimogramasClimogramas
Climogramas
 
Arte medieval
Arte medievalArte medieval
Arte medieval
 
El resurgir de las ciudades
El resurgir de las ciudades El resurgir de las ciudades
El resurgir de las ciudades
 
A estudiar también se aprende: las claves del éxito escolar
A estudiar también se aprende: las claves del éxito escolarA estudiar también se aprende: las claves del éxito escolar
A estudiar también se aprende: las claves del éxito escolar
 
CIUDADES MEDIEVALES
CIUDADES MEDIEVALESCIUDADES MEDIEVALES
CIUDADES MEDIEVALES
 
El románico
El románico El románico
El románico
 
Los reinos cristianos medievales en la península ibérica
Los reinos cristianos medievales en la península ibérica Los reinos cristianos medievales en la península ibérica
Los reinos cristianos medievales en la península ibérica
 
Tema 3 VV. La ciudad medieval
Tema 3 VV. La ciudad medievalTema 3 VV. La ciudad medieval
Tema 3 VV. La ciudad medieval
 
La Europa Feudal 2º ESO
La Europa Feudal 2º ESOLa Europa Feudal 2º ESO
La Europa Feudal 2º ESO
 
T. 3 Reinos cristianos 2012
T. 3 Reinos cristianos 2012T. 3 Reinos cristianos 2012
T. 3 Reinos cristianos 2012
 

Similar a Al ándalus (1)

El islam economía
El islam economíaEl islam economía
El islam economía
Juan del Cañizo López
 
Economia i societat andalusi
Economia i societat andalusiEconomia i societat andalusi
Economia i societat andalusi
csantan2
 
Bloque 2. Resume los cambios económicos, sociales y culturales introducidos p...
Bloque 2. Resume los cambios económicos, sociales y culturales introducidos p...Bloque 2. Resume los cambios económicos, sociales y culturales introducidos p...
Bloque 2. Resume los cambios económicos, sociales y culturales introducidos p...
Florencio Ortiz Alejos
 
7. Las Tres Culturas en España
7. Las Tres Culturas en España7. Las Tres Culturas en España
7. Las Tres Culturas en España
J Luque
 
Trabajo de sociales
Trabajo de socialesTrabajo de sociales
Trabajo de sociales
Celia Garcia Pacheco
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Amadasierra
 
Power point tema 7 sociales
Power point tema 7 socialesPower point tema 7 sociales
Power point tema 7 sociales
belendr1993
 
Al ándalus
Al ándalusAl ándalus
Al ándalus
luisamariaarias
 
Resumen de ciencias sociales tema 4
Resumen de ciencias sociales tema 4Resumen de ciencias sociales tema 4
Resumen de ciencias sociales tema 4
DaniArias9
 
Apuntes islam
Apuntes islamApuntes islam
Apuntes islam
Kata Nuñez
 
Cuaderno del alumno
Cuaderno del alumnoCuaderno del alumno
Cuaderno del alumno
Anarodsan23
 
Tema 1 historia
Tema 1 historiaTema 1 historia
Tema 1 historia
Alejandro Paredes
 
La Edad Media y Moderna.Grupo 4
La Edad Media y Moderna.Grupo 4La Edad Media y Moderna.Grupo 4
La Edad Media y Moderna.Grupo 4
miguelingp
 
La edad media
La edad mediaLa edad media
La edad media
PETER1202
 
Al-Andalus
Al-AndalusAl-Andalus
Al-Andalus
Álvaro Villa
 
Presentación Edad Media completa 5º
Presentación Edad Media completa 5ºPresentación Edad Media completa 5º
Presentación Edad Media completa 5º
Jessica Sánchez Rodríguez
 
Powerpoint Al-Andalus tic
Powerpoint Al-Andalus ticPowerpoint Al-Andalus tic
Powerpoint Al-Andalus tic
ticeducacion19
 
Powerpoint al andalus tic
Powerpoint al andalus ticPowerpoint al andalus tic
Powerpoint al andalus tic
ticeducacion19
 
MIFP - PwP - Al-Ándalus
MIFP - PwP - Al-ÁndalusMIFP - PwP - Al-Ándalus
MIFP - PwP - Al-Ándalus
educatio3000
 
Edad media
Edad media Edad media
Edad media
Fina Casto
 

Similar a Al ándalus (1) (20)

El islam economía
El islam economíaEl islam economía
El islam economía
 
Economia i societat andalusi
Economia i societat andalusiEconomia i societat andalusi
Economia i societat andalusi
 
Bloque 2. Resume los cambios económicos, sociales y culturales introducidos p...
Bloque 2. Resume los cambios económicos, sociales y culturales introducidos p...Bloque 2. Resume los cambios económicos, sociales y culturales introducidos p...
Bloque 2. Resume los cambios económicos, sociales y culturales introducidos p...
 
7. Las Tres Culturas en España
7. Las Tres Culturas en España7. Las Tres Culturas en España
7. Las Tres Culturas en España
 
Trabajo de sociales
Trabajo de socialesTrabajo de sociales
Trabajo de sociales
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Power point tema 7 sociales
Power point tema 7 socialesPower point tema 7 sociales
Power point tema 7 sociales
 
Al ándalus
Al ándalusAl ándalus
Al ándalus
 
Resumen de ciencias sociales tema 4
Resumen de ciencias sociales tema 4Resumen de ciencias sociales tema 4
Resumen de ciencias sociales tema 4
 
Apuntes islam
Apuntes islamApuntes islam
Apuntes islam
 
Cuaderno del alumno
Cuaderno del alumnoCuaderno del alumno
Cuaderno del alumno
 
Tema 1 historia
Tema 1 historiaTema 1 historia
Tema 1 historia
 
La Edad Media y Moderna.Grupo 4
La Edad Media y Moderna.Grupo 4La Edad Media y Moderna.Grupo 4
La Edad Media y Moderna.Grupo 4
 
La edad media
La edad mediaLa edad media
La edad media
 
Al-Andalus
Al-AndalusAl-Andalus
Al-Andalus
 
Presentación Edad Media completa 5º
Presentación Edad Media completa 5ºPresentación Edad Media completa 5º
Presentación Edad Media completa 5º
 
Powerpoint Al-Andalus tic
Powerpoint Al-Andalus ticPowerpoint Al-Andalus tic
Powerpoint Al-Andalus tic
 
Powerpoint al andalus tic
Powerpoint al andalus ticPowerpoint al andalus tic
Powerpoint al andalus tic
 
MIFP - PwP - Al-Ándalus
MIFP - PwP - Al-ÁndalusMIFP - PwP - Al-Ándalus
MIFP - PwP - Al-Ándalus
 
Edad media
Edad media Edad media
Edad media
 

Último

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

Al ándalus (1)

  • 1. LA SOCIEDAD Y EL ARTE ANDALUSÍ 2º ESO
  • 2.
  • 3. SOCIEDAD HETEROGÉNEA DIVIDIDA POR GRUPO ÉTNICO
  • 4. MUSULMANES ÁRABES, SIRIOS: Procedían de Arabia. No eran muchos. Tenían las mejores tierras y los puestos de gobierno porque eran los descendientes del profeta. Los primeros árabes que llegaron a España fueron los conquistadores (baladíes) y sus descendientes. Los árabes se asentaron, fundamentalmente, en las ciudades. La segunda oleada fueron los sirios en las ciudades del sur. BEREBERES: Mayoría musulmana de los conquistadores, formaban parte del ejército invasor y procedían, sobre todo, del Norte de África (mauri o moros). Los bereberes se instalaron en las sierras peninsulares. Se dedicaban, principalmente al ejército, al campo o el pastoreo y si situación era muy humilde. Tenían pequeñas parcelas de tierra. Se sentían explotados y desplazados por los árabes (muchos bereberes pagaban impuestos y los árabes no)
  • 5. Muladíes: mayoría de la población andalusí. Son los cristianos que se convirtieron al Islam y sus descendientes. Muchos se convirtieron porque pagaban menos impuestos. Pertenecieron a todas las clases sociales y a todos los oficios, y vivieron tanto en el campo como en la ciudad. Pronto adoptaron, además de la religión, las costumbres y la lengua de los conquistadores musulmanes.
  • 6. NO MUSULMANES. HOMBRES DE LIBRO Mozárabes: cristianos que vivían en territorio musulmán. Los mozárabes conservaron sus riquezas, sus instituciones, su y su Iglesia. Poco a poco adoptan la lengua que hablan junto a la romance, y costumbres. Los mozárabes debían pagar tributos a los musulmanes. Siglo XI emigran a zona cristiana con la llegada de los almorávides Judíos: minoría muy influyente en el al- Ándalus. Solían ser ricos y cultos. Vivieron fundamentalmente en las ciudades. Fueron artesanos y comerciantes y prestamistas A diferencia de los mozárabes, vivieron en barrios apartados, en las juderías. También sufrieron presiones para que se convirtieran o huyeran y fueron perseguidos. Se dedicaban al comercio, la artesanía, la medicina o la ciencia.
  • 7.
  • 8.
  • 9. El trazado de las ciudades musulmanas es laberíntico, irregular y estrecho. En primer lugar por la continua afluencia de gente que se produce, lo cual dificulta en cierto modo la planificación. En segundo lugar la estrechez de las calles, responde a factores sociológicos ( el mundo musulmán de esta época vive hacia dentro de las casas por lo que las calles no necesitan una gran amplitud, ya que en ellas no se realiza la vida cotidiana). Por otra parte la estrechez también responde a motivos militares ( evitar el desplazamiento de ejércitos invasores o revueltas internas). Las calles solían ser de tierra y estaban iluminadas por la noche con antorchas. Muchas de ellas contaban con red de alcantarillado y servicio de agua por medio de acueductos, los cuales eran abastecidos por aguadores. A pesar de no seguir un modelo definido, empleaban el plano romano de un patio central a donde daban las habitaciones. Las casas eran de pequeño tamaño pero debían estar preparadas para ser aumentadas cuando lo requiriera la situación. Con respecto a las viviendas estas no poseían un modelo definido de planificación. Solo debían seguir dos principios. Uno la idea de la casa como lugar de reclusión e intimidad. Segundo la existencia de habitaciones separadas para la mujer.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17. TÉCNICAS AGRARIA (POZOS, NORIA, ACEQUIAS…) NUEVOS PRODUCTOS
  • 18. Sociedad muy culta Avances en Medicina, Astronomía, Matemáticas Bibliotecas Difundieron la cultura musulmana y griega Palabras de origen árabe Intercambios culturales entre judíos árabes y cristianos.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37. Mezquita de Córdoba Palacio de la Alhambra La Giralda Torre del Oro Alcazaba de Almería La Alcazaba de Málaga
  • 39.
  • 40. ARTE ISLÁMICO MATERIALES POBRES (LADRILLO, YESO) ARCOS DE HERRADURA Y LOBULADOS)
  • 42. Ambientes agradables y frescos, con múltiples juegos de luces y sombras que se lograban por medio del uso de vidrieras, celosías y reflejos en los azulejos. Gusto por el agua y la vegetación (símbolo del paraíso) se materializó en fuentes, piscinas, cascadas, etc. .
  • 43. Mezquita de Córdoba Palacio de la Alhambra La Giralda Torre del Oro Alcazaba de Almería La Alcazaba de Málaga
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52.
  • 53.
  • 54.
  • 55.