SlideShare una empresa de Scribd logo
Dayana Cantarero
Autor: CarlosLlopis
 Pequeñabiografía:
Nació en Madrid en 1912 y murió en la misma cuidad en 1970. Fue un dramaturgo
e español muy popular que cultivo sobre todo el género de la comedia sofisticada
de tono burgués. Fue coetáneo de los actores Miguel Mihura y Enrique Jardiel
Poncela y aunque no tan famoso como ellos, en su época sin embargo, estreno
obras muy aclamadas por el público. Entre ellas: “¿Qué hacemos con los hijos”?,
“Lo que no dijo Guillermo”, “¡Ni Margarita ni el diablo”!, “El Amor tiene su Aquel”,
Mi Mujer, el Diablo y Yo”, “La cigüeña dijo Sí” y “Nosotros, Ellas y el Duende”.
Algunas de estas obras fueron adaptadas para el cine.
ASPECTOS DEGÉNERO
 Género y subgénero: Dramático – Comedia Dramática.
 Fecha en que se estrenó: 26 Mayo 2011.
 Unidad de tiempo: Dos horas.
 Unidad de lugar: Teatro: José Francisco Saybe.
ASPECTOS ESCENOGRÁFICOS
 Descripción del escenario:
La obra se da el casa de Jorge Altamirano de Rosales; en la sala la cual es muy
llamativa porque tienen un juego de muebles color café y una mesa de centro de
madera amachimbrada, hay un mini bar, sillas, una alfombra color café muy
decorada, cuadros muy modernos, se ven dos puertas de entradas a dormitorios
la de Jorge y la de Lucas, y también se ve la puerta de salida hacia el jardín.
 Vestuario:
Se usan vestuarios casuales y formales.
Jorge: usa un traje formal color negro, al siguiente día usa uno color café con
camisa de fondo blanca, ya para finalizar uso un traje elegante lo cual fue motivo
de su boda.
Los trajes de los demás actores fueron muy casuales. Excepto el de Margarita ella
uso un vestido de novia, con sus sandalias color blanco y un hermoso velo.
 Empleo de luces:
Primer acto es de noche y nos da la impresión de que está lloviendo y se ven
relámpagos. La siguiente escena el empleo de luces es de día.
Segundo acto: Una oscuridad total y de repente en el recuadro de la puerta
principal se ve una luz roja; es la entrada del diablo.
ASPECTOS EXTERNOS
 Partes en que se divide: actos y escenas:
Acto I
Escena 1: Las once y media de la noche de un día del mes de Septiembre.
Escena 2: Las once de la mañana del día siguiente.
Acto II
Escena 1: Las once de la noche del cuadro anterior.
Escena 2: A continuación del cuadro anterior.
Escena 3: Catorce días después del cuadro anterior.
 Planteamiento:
Presentación: Esta un joven llamado Jorge Altamirano, muy adinerado y de muy
buena familia. Él se quiere suicidar por el amor de una mujer.
Nudo: De repente llega una joven a la casa de él y dice que es perseguida por
alguien que le quiere hacer daño y él la esconde en su habitación, luego aparece
un personaje que se hace pasar por el diablo y le dice que ha llegado para que él
no se suicide. Y Jorge no se da cuenta que todo esto es un plan de ellos para
quedarse con toda la fortuna.
Jorge decide casarse con Margarita para dejarle toda su fortuna y después
continuar con el plan que tenía en mente.
Desenlace: Al final unieron sus vidas pero él no se suicida porque Margarita le
declara su amor y él también a ella.
ASPECTOS INTERNOS
 Argumento:
Esta es una historia que jira alrededor de Jorge Altamirano queriéndose suicidar
por el amor de su ex novia Laura. De repente aparecen dos sujetos en la vida de
él; una mujer muy linda llamada Margarita y su tío llamado el “Diávolo” la cual
influyen en el ánimo de Jorge y evitan que este cometa una locura. Al final Jorge
se casa con Margarita y no se quita la vida.
 Temas
*La traición *El suicidio
*El amor *La amistad
*Los celos *La Hipocresía
 Personajes:
-Principal:
Jorge Altamirano de los Rosales: Joven millonario que es traicionado por su ex
novia y intenta el suicidio.
-Secundarios:
* Margarita *Magdalena
*Lucas *Diávolo
*Lázaro *El diablo (alterno)
*Laura
-De fondo:
*Ana *Carmen
 Ejemplifique la tensión dramática indicando el acto y la escena.
Acto II- cuadro II:
Cuando Jorge y Margarita se quedan solos y Jorge la mira fijamente y piensa que
la felicidad de él está al lado de ella.
ASPECTOS DEL LENGUAJE
 Niveles del lenguaje utilizados:
*Culto *Coloquial
ASPECTOS MORALES
 Vicios de la sociedad que representa la obra:
*El alcoholismo *La venganza
*El interés
 Moraleja de la obra:
“No hay que creer en alguien que no conocemos”
ASPECTOS VALORATIVOS
 Redacte un comentario personal sobre la obra:
“AL DIABLO CON EL DIABLO”
Es una obra muy linda que se basa en la vida real; ya que nuestras vidas está
rodeada de misterios, traiciones, mentiras etc. Los personajes que actuaron en
esta obra interpretan muy bien sus papeles y son muy profesionales.
El teatro es, sin duda, el esfuerzo artístico que mas
educa al público;pero todo el que se proponehacer
un teatro educativose encuentra sin públicoal que
educar…
ENRRIQUE JARDIEL PONCELA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comentario de Angelina
Comentario de AngelinaComentario de Angelina
Comentario de Angelina
gvrg
 
Don juan tenório
Don juan tenórioDon juan tenório
Don juan tenório
dlemosf
 
Ficha teatral al diablo con el diablo
Ficha teatral al diablo con el diabloFicha teatral al diablo con el diablo
Ficha teatral al diablo con el diablo
julingo2000
 
Fichadeanlisisparaobrateatral 110613204618-phpapp01
Fichadeanlisisparaobrateatral 110613204618-phpapp01Fichadeanlisisparaobrateatral 110613204618-phpapp01
Fichadeanlisisparaobrateatral 110613204618-phpapp01
zelaportillo
 
Don Juan Tenorio- Daniel Lemos
Don Juan Tenorio- Daniel LemosDon Juan Tenorio- Daniel Lemos
Don Juan Tenorio- Daniel Lemos
Dr. J. Daniel Garcia
 
Don Juan Tenorio
Don Juan TenorioDon Juan Tenorio
Don álvaro o la fuerza del sino
Don álvaro o la fuerza del sinoDon álvaro o la fuerza del sino
Don álvaro o la fuerza del sino
Nacho Gómez
 
Carmen Laforet, por Kinga Falusi
Carmen Laforet, por Kinga FalusiCarmen Laforet, por Kinga Falusi
Carmen Laforet, por Kinga Falusi
Alvi
 
Don juan tenorio
Don juan tenorioDon juan tenorio
Don juan tenorio
uilos
 
Obra de Ángel de Saavedra(teatro)
Obra de Ángel de Saavedra(teatro)Obra de Ángel de Saavedra(teatro)
Obra de Ángel de Saavedra(teatro)
castellanoliteratura
 
Don juan tenorio Zorrilla
Don juan tenorio ZorrillaDon juan tenorio Zorrilla
Don juan tenorio Zorrilla
José Luis Herrarte Martínez
 
Don juan-tenorio-cuestiones-importantes
Don juan-tenorio-cuestiones-importantesDon juan-tenorio-cuestiones-importantes
Don juan-tenorio-cuestiones-importantes
aureagarde
 
Don juan tenorio
Don juan tenorioDon juan tenorio
Don juan tenorio
diego lara
 
Historia de-una-escalera
Historia de-una-escaleraHistoria de-una-escalera
Historia de-una-escalera
Luis Gil Gil
 
Bodas de sangre
Bodas de sangreBodas de sangre
Bodas de sangre
Laura Sierra
 
Ficha teatral
Ficha teatralFicha teatral
Ficha teatral
smydiaz
 
Presentación hªescalera
Presentación hªescaleraPresentación hªescalera
Presentación hªescalera
Montero Ruiz
 
Reseña los muertos 11º a
Reseña los muertos 11º aReseña los muertos 11º a
Reseña los muertos 11º a
Sebastian Lopera M
 
Pedro paramo
Pedro paramoPedro paramo

La actualidad más candente (19)

Comentario de Angelina
Comentario de AngelinaComentario de Angelina
Comentario de Angelina
 
Don juan tenório
Don juan tenórioDon juan tenório
Don juan tenório
 
Ficha teatral al diablo con el diablo
Ficha teatral al diablo con el diabloFicha teatral al diablo con el diablo
Ficha teatral al diablo con el diablo
 
Fichadeanlisisparaobrateatral 110613204618-phpapp01
Fichadeanlisisparaobrateatral 110613204618-phpapp01Fichadeanlisisparaobrateatral 110613204618-phpapp01
Fichadeanlisisparaobrateatral 110613204618-phpapp01
 
Don Juan Tenorio- Daniel Lemos
Don Juan Tenorio- Daniel LemosDon Juan Tenorio- Daniel Lemos
Don Juan Tenorio- Daniel Lemos
 
Don Juan Tenorio
Don Juan TenorioDon Juan Tenorio
Don Juan Tenorio
 
Don álvaro o la fuerza del sino
Don álvaro o la fuerza del sinoDon álvaro o la fuerza del sino
Don álvaro o la fuerza del sino
 
Carmen Laforet, por Kinga Falusi
Carmen Laforet, por Kinga FalusiCarmen Laforet, por Kinga Falusi
Carmen Laforet, por Kinga Falusi
 
Don juan tenorio
Don juan tenorioDon juan tenorio
Don juan tenorio
 
Obra de Ángel de Saavedra(teatro)
Obra de Ángel de Saavedra(teatro)Obra de Ángel de Saavedra(teatro)
Obra de Ángel de Saavedra(teatro)
 
Don juan tenorio Zorrilla
Don juan tenorio ZorrillaDon juan tenorio Zorrilla
Don juan tenorio Zorrilla
 
Don juan-tenorio-cuestiones-importantes
Don juan-tenorio-cuestiones-importantesDon juan-tenorio-cuestiones-importantes
Don juan-tenorio-cuestiones-importantes
 
Don juan tenorio
Don juan tenorioDon juan tenorio
Don juan tenorio
 
Historia de-una-escalera
Historia de-una-escaleraHistoria de-una-escalera
Historia de-una-escalera
 
Bodas de sangre
Bodas de sangreBodas de sangre
Bodas de sangre
 
Ficha teatral
Ficha teatralFicha teatral
Ficha teatral
 
Presentación hªescalera
Presentación hªescaleraPresentación hªescalera
Presentación hªescalera
 
Reseña los muertos 11º a
Reseña los muertos 11º aReseña los muertos 11º a
Reseña los muertos 11º a
 
Pedro paramo
Pedro paramoPedro paramo
Pedro paramo
 

Similar a Al diablo con el diablo

Ficha del teatro
Ficha del teatroFicha del teatro
Ficha del teatro
Alfoncina Valencia
 
Al diablo con el diablo
Al diablo con el diabloAl diablo con el diablo
Al diablo con el diablo
YanethCorea91
 
El teatro
El teatroEl teatro
Ficha de obra teatral al diablo con el diablo
Ficha de obra teatral al diablo con el diabloFicha de obra teatral al diablo con el diablo
Ficha de obra teatral al diablo con el diablo
Sergio Tábora
 
Fichadeanlisisparaobrateatral
FichadeanlisisparaobrateatralFichadeanlisisparaobrateatral
Fichadeanlisisparaobrateatral
sinddyguardado
 
Fichadeanlisisparaobrateatral
FichadeanlisisparaobrateatralFichadeanlisisparaobrateatral
Fichadeanlisisparaobrateatral
Sinddy Jubitza
 
Al diablo con el diablo 1
Al diablo con el diablo 1Al diablo con el diablo 1
Al diablo con el diablo 1
Riccy2388
 
Eduardo mendoza
Eduardo mendozaEduardo mendoza
Eduardo mendoza
dolors
 
Tres sombreros de copa ct2
Tres sombreros de copa ct2Tres sombreros de copa ct2
Tres sombreros de copa ct2
dolors
 
reporte de lectura
reporte de lecturareporte de lectura
reporte de lectura
nancysantiagoespinoza
 
25 años de los premios goya
25 años de los premios goya25 años de los premios goya
25 años de los premios goya
Beatriz Lison
 
ANÁLISIS DE COLOR MODESTO.ppt
ANÁLISIS DE COLOR MODESTO.pptANÁLISIS DE COLOR MODESTO.ppt
ANÁLISIS DE COLOR MODESTO.ppt
SandraSayasCuro
 
Bodas sangre
Bodas sangreBodas sangre
Análisis plan lector santa maría de las flores negras
Análisis plan lector santa maría de las flores negrasAnálisis plan lector santa maría de las flores negras
Análisis plan lector santa maría de las flores negras
Paulo Andrés Carreras Martínez
 
Federico garcía lorca
Federico garcía lorcaFederico garcía lorca
Federico garcía lorca
dolors
 
Bodas de sangre
Bodas de sangre Bodas de sangre
Bodas de sangre
Geraldine Rodríguez
 
EloíSa Está Debajo De Un Almendro
EloíSa Está Debajo De Un AlmendroEloíSa Está Debajo De Un Almendro
EloíSa Está Debajo De Un Almendro
Fina Martinez
 
Reporte de lectura de Melocotón en Almíbar de Miguel Mihura
Reporte de lectura de Melocotón en Almíbar de Miguel MihuraReporte de lectura de Melocotón en Almíbar de Miguel Mihura
Reporte de lectura de Melocotón en Almíbar de Miguel Mihura
Yajaira Rodríguez
 
Melodrama
MelodramaMelodrama
Melodrama
hannayoke
 
Resumenesdepelículas
ResumenesdepelículasResumenesdepelículas
Resumenesdepelículas
JOHN OLIVO MUÑOZ
 

Similar a Al diablo con el diablo (20)

Ficha del teatro
Ficha del teatroFicha del teatro
Ficha del teatro
 
Al diablo con el diablo
Al diablo con el diabloAl diablo con el diablo
Al diablo con el diablo
 
El teatro
El teatroEl teatro
El teatro
 
Ficha de obra teatral al diablo con el diablo
Ficha de obra teatral al diablo con el diabloFicha de obra teatral al diablo con el diablo
Ficha de obra teatral al diablo con el diablo
 
Fichadeanlisisparaobrateatral
FichadeanlisisparaobrateatralFichadeanlisisparaobrateatral
Fichadeanlisisparaobrateatral
 
Fichadeanlisisparaobrateatral
FichadeanlisisparaobrateatralFichadeanlisisparaobrateatral
Fichadeanlisisparaobrateatral
 
Al diablo con el diablo 1
Al diablo con el diablo 1Al diablo con el diablo 1
Al diablo con el diablo 1
 
Eduardo mendoza
Eduardo mendozaEduardo mendoza
Eduardo mendoza
 
Tres sombreros de copa ct2
Tres sombreros de copa ct2Tres sombreros de copa ct2
Tres sombreros de copa ct2
 
reporte de lectura
reporte de lecturareporte de lectura
reporte de lectura
 
25 años de los premios goya
25 años de los premios goya25 años de los premios goya
25 años de los premios goya
 
ANÁLISIS DE COLOR MODESTO.ppt
ANÁLISIS DE COLOR MODESTO.pptANÁLISIS DE COLOR MODESTO.ppt
ANÁLISIS DE COLOR MODESTO.ppt
 
Bodas sangre
Bodas sangreBodas sangre
Bodas sangre
 
Análisis plan lector santa maría de las flores negras
Análisis plan lector santa maría de las flores negrasAnálisis plan lector santa maría de las flores negras
Análisis plan lector santa maría de las flores negras
 
Federico garcía lorca
Federico garcía lorcaFederico garcía lorca
Federico garcía lorca
 
Bodas de sangre
Bodas de sangre Bodas de sangre
Bodas de sangre
 
EloíSa Está Debajo De Un Almendro
EloíSa Está Debajo De Un AlmendroEloíSa Está Debajo De Un Almendro
EloíSa Está Debajo De Un Almendro
 
Reporte de lectura de Melocotón en Almíbar de Miguel Mihura
Reporte de lectura de Melocotón en Almíbar de Miguel MihuraReporte de lectura de Melocotón en Almíbar de Miguel Mihura
Reporte de lectura de Melocotón en Almíbar de Miguel Mihura
 
Melodrama
MelodramaMelodrama
Melodrama
 
Resumenesdepelículas
ResumenesdepelículasResumenesdepelículas
Resumenesdepelículas
 

Más de Dayanna' Cantarero

Teorias del aprendizaje
Teorias del aprendizajeTeorias del aprendizaje
Teorias del aprendizaje
Dayanna' Cantarero
 
control de lectura memorias de un canalla
control de lectura memorias de un canalla control de lectura memorias de un canalla
control de lectura memorias de un canalla
Dayanna' Cantarero
 
Literatura neoclásica.
Literatura neoclásica.Literatura neoclásica.
Literatura neoclásica.
Dayanna' Cantarero
 
Modelo pedagógico el conductismo
Modelo pedagógico el conductismo Modelo pedagógico el conductismo
Modelo pedagógico el conductismo
Dayanna' Cantarero
 
Modelo pedagógico educación tradicional
Modelo pedagógico educación tradicional Modelo pedagógico educación tradicional
Modelo pedagógico educación tradicional
Dayanna' Cantarero
 
Modelo pedagógico romántico
Modelo pedagógico romántico Modelo pedagógico romántico
Modelo pedagógico romántico
Dayanna' Cantarero
 
Modelo pegagogico el constructivismo
Modelo pegagogico el constructivismo Modelo pegagogico el constructivismo
Modelo pegagogico el constructivismo
Dayanna' Cantarero
 
Modelo pedagógico social cognitivo
Modelo pedagógico social cognitivo   Modelo pedagógico social cognitivo
Modelo pedagógico social cognitivo
Dayanna' Cantarero
 
Teorías de la adquisición infantil del lenguaje.
Teorías de la adquisición infantil del lenguaje. Teorías de la adquisición infantil del lenguaje.
Teorías de la adquisición infantil del lenguaje.
Dayanna' Cantarero
 
La entrevista
La entrevistaLa entrevista
La entrevista
Dayanna' Cantarero
 
El experimentalismo
El experimentalismoEl experimentalismo
El experimentalismo
Dayanna' Cantarero
 
Cuzcatlan Donde Bate la Mar del Sur.
Cuzcatlan Donde Bate la Mar del Sur. Cuzcatlan Donde Bate la Mar del Sur.
Cuzcatlan Donde Bate la Mar del Sur.
Dayanna' Cantarero
 

Más de Dayanna' Cantarero (12)

Teorias del aprendizaje
Teorias del aprendizajeTeorias del aprendizaje
Teorias del aprendizaje
 
control de lectura memorias de un canalla
control de lectura memorias de un canalla control de lectura memorias de un canalla
control de lectura memorias de un canalla
 
Literatura neoclásica.
Literatura neoclásica.Literatura neoclásica.
Literatura neoclásica.
 
Modelo pedagógico el conductismo
Modelo pedagógico el conductismo Modelo pedagógico el conductismo
Modelo pedagógico el conductismo
 
Modelo pedagógico educación tradicional
Modelo pedagógico educación tradicional Modelo pedagógico educación tradicional
Modelo pedagógico educación tradicional
 
Modelo pedagógico romántico
Modelo pedagógico romántico Modelo pedagógico romántico
Modelo pedagógico romántico
 
Modelo pegagogico el constructivismo
Modelo pegagogico el constructivismo Modelo pegagogico el constructivismo
Modelo pegagogico el constructivismo
 
Modelo pedagógico social cognitivo
Modelo pedagógico social cognitivo   Modelo pedagógico social cognitivo
Modelo pedagógico social cognitivo
 
Teorías de la adquisición infantil del lenguaje.
Teorías de la adquisición infantil del lenguaje. Teorías de la adquisición infantil del lenguaje.
Teorías de la adquisición infantil del lenguaje.
 
La entrevista
La entrevistaLa entrevista
La entrevista
 
El experimentalismo
El experimentalismoEl experimentalismo
El experimentalismo
 
Cuzcatlan Donde Bate la Mar del Sur.
Cuzcatlan Donde Bate la Mar del Sur. Cuzcatlan Donde Bate la Mar del Sur.
Cuzcatlan Donde Bate la Mar del Sur.
 

Último

Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 

Último (20)

Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 

Al diablo con el diablo

  • 1. Dayana Cantarero Autor: CarlosLlopis  Pequeñabiografía: Nació en Madrid en 1912 y murió en la misma cuidad en 1970. Fue un dramaturgo e español muy popular que cultivo sobre todo el género de la comedia sofisticada de tono burgués. Fue coetáneo de los actores Miguel Mihura y Enrique Jardiel Poncela y aunque no tan famoso como ellos, en su época sin embargo, estreno obras muy aclamadas por el público. Entre ellas: “¿Qué hacemos con los hijos”?, “Lo que no dijo Guillermo”, “¡Ni Margarita ni el diablo”!, “El Amor tiene su Aquel”, Mi Mujer, el Diablo y Yo”, “La cigüeña dijo Sí” y “Nosotros, Ellas y el Duende”. Algunas de estas obras fueron adaptadas para el cine. ASPECTOS DEGÉNERO  Género y subgénero: Dramático – Comedia Dramática.  Fecha en que se estrenó: 26 Mayo 2011.  Unidad de tiempo: Dos horas.  Unidad de lugar: Teatro: José Francisco Saybe.
  • 2. ASPECTOS ESCENOGRÁFICOS  Descripción del escenario: La obra se da el casa de Jorge Altamirano de Rosales; en la sala la cual es muy llamativa porque tienen un juego de muebles color café y una mesa de centro de madera amachimbrada, hay un mini bar, sillas, una alfombra color café muy decorada, cuadros muy modernos, se ven dos puertas de entradas a dormitorios la de Jorge y la de Lucas, y también se ve la puerta de salida hacia el jardín.  Vestuario: Se usan vestuarios casuales y formales. Jorge: usa un traje formal color negro, al siguiente día usa uno color café con camisa de fondo blanca, ya para finalizar uso un traje elegante lo cual fue motivo de su boda. Los trajes de los demás actores fueron muy casuales. Excepto el de Margarita ella uso un vestido de novia, con sus sandalias color blanco y un hermoso velo.  Empleo de luces: Primer acto es de noche y nos da la impresión de que está lloviendo y se ven relámpagos. La siguiente escena el empleo de luces es de día. Segundo acto: Una oscuridad total y de repente en el recuadro de la puerta principal se ve una luz roja; es la entrada del diablo. ASPECTOS EXTERNOS  Partes en que se divide: actos y escenas: Acto I Escena 1: Las once y media de la noche de un día del mes de Septiembre. Escena 2: Las once de la mañana del día siguiente. Acto II Escena 1: Las once de la noche del cuadro anterior. Escena 2: A continuación del cuadro anterior. Escena 3: Catorce días después del cuadro anterior.
  • 3.  Planteamiento: Presentación: Esta un joven llamado Jorge Altamirano, muy adinerado y de muy buena familia. Él se quiere suicidar por el amor de una mujer. Nudo: De repente llega una joven a la casa de él y dice que es perseguida por alguien que le quiere hacer daño y él la esconde en su habitación, luego aparece un personaje que se hace pasar por el diablo y le dice que ha llegado para que él no se suicide. Y Jorge no se da cuenta que todo esto es un plan de ellos para quedarse con toda la fortuna. Jorge decide casarse con Margarita para dejarle toda su fortuna y después continuar con el plan que tenía en mente. Desenlace: Al final unieron sus vidas pero él no se suicida porque Margarita le declara su amor y él también a ella. ASPECTOS INTERNOS  Argumento: Esta es una historia que jira alrededor de Jorge Altamirano queriéndose suicidar por el amor de su ex novia Laura. De repente aparecen dos sujetos en la vida de él; una mujer muy linda llamada Margarita y su tío llamado el “Diávolo” la cual influyen en el ánimo de Jorge y evitan que este cometa una locura. Al final Jorge se casa con Margarita y no se quita la vida.  Temas *La traición *El suicidio *El amor *La amistad *Los celos *La Hipocresía
  • 4.  Personajes: -Principal: Jorge Altamirano de los Rosales: Joven millonario que es traicionado por su ex novia y intenta el suicidio. -Secundarios: * Margarita *Magdalena *Lucas *Diávolo *Lázaro *El diablo (alterno) *Laura -De fondo: *Ana *Carmen  Ejemplifique la tensión dramática indicando el acto y la escena. Acto II- cuadro II: Cuando Jorge y Margarita se quedan solos y Jorge la mira fijamente y piensa que la felicidad de él está al lado de ella. ASPECTOS DEL LENGUAJE  Niveles del lenguaje utilizados: *Culto *Coloquial ASPECTOS MORALES  Vicios de la sociedad que representa la obra: *El alcoholismo *La venganza *El interés  Moraleja de la obra: “No hay que creer en alguien que no conocemos”
  • 5. ASPECTOS VALORATIVOS  Redacte un comentario personal sobre la obra: “AL DIABLO CON EL DIABLO” Es una obra muy linda que se basa en la vida real; ya que nuestras vidas está rodeada de misterios, traiciones, mentiras etc. Los personajes que actuaron en esta obra interpretan muy bien sus papeles y son muy profesionales. El teatro es, sin duda, el esfuerzo artístico que mas educa al público;pero todo el que se proponehacer un teatro educativose encuentra sin públicoal que educar… ENRRIQUE JARDIEL PONCELA