SlideShare una empresa de Scribd logo
MUROS DE ALBAÑILERÍA CONFINADA04
CON EL
RESPALDO DE:CONSTRUYE BIEN
CONCEPTOS GENERALES DE ALBAÑILERÍA CONFINADAA
La albañilería confinada es el conjunto o sistema de construcción formado por muro de ladrillos, reforzado en los
extremos por columnas de amarre y en la parte superior por una viga de concreto.
Los muros son estructuras verticales que separan una casa del exterior o de la calle. Evitan el frio o calor, y crean
diferentes ambientes como la sala, el comedor, los dormitorios, el baño, y demás espacios.
Es importante que estén bien construidos, y que sean perfectamente verticales. Cada ladrillo debe estar asentado o
colocado con la cantidad de mezcla adecuada. A esta mezcla se le denomina mortero, que es una combinación de
cemento, arena gruesa y agua.
Un muro bien construido es importante por la seguridad que puede dar y también porque puede reducir los costos de
acabados.
Elcontenidodesarrolladoesnetamentereferencialeinformativo.Paracualquierconsultarelacionadaaldesarrollodeunproyectoserecomiendabuscarasesoríadeunprofesionalespecializadoenlamateria.Estapublicaciónseencuentraprotegidaporderechosdeautor.Queda
prohibidacualquierutilizacióny/oreproducciónparcialototaldelmismosinautorizacióndeMaestroPerúS.A.
CONCEPTOS GENERALES DE ALBAÑILERÍA CONFINADAB
Básicamente hay dos tipos de muros: los portantes y los no portantes. Esta definición es exclusiva a las cargas
verticales, es decir, al soporte de pesos del techo o a la losa aligerada, las vigas, los muebles, las personas, entre otros.
MURO PORTANTE
Es el muro que recibe el peso de la estructura o el muro donde se apoya la vigueta de concreto y la transmite al
sobrecimiento. Se reconoce porque está perpendicularmente a las viguetas.
MURO NO PORTANTE
También conocido como “tabique”. Es el muro que no recibe ningún peso vertical, o que no está apoyado en la vigueta.
Siempre está en sentido paralelo a las viguetas, que son los elementos de concreto en el techo.
CON EL
RESPALDO DE:CONSTRUYE BIEN
MUROS DE ALBAÑILERÍA CONFINADA04
Suele ser cotidiano no prestar atención a los muros no portantes, descuidando el proceso constructivo y los
materiales que lo componen.
La definición de no portante, se refiere únicamente a los pesos o cargas verticales, pero en nuestro país tenemos que
considerar el efecto de los sismos. De esta forma los muros portantes o no portantes trabajan soportando las
direcciones de los sismos a cuyas fuerzas se les conoce como “fuerzas horizontales”.
La fuerza de un sismo actúa en dos direcciones de la casa, por eso es importante tener muros también en ambas
direcciones.
Nota de imagen “sismo”: Solo hay muros en una dirección. La fuerza sísmica en la otra dirección no tiene quien la
resista. Ahí radica la importancia de tener ambos muros.
Elcontenidodesarrolladoesnetamentereferencialeinformativo.Paracualquierconsultarelacionadaaldesarrollodeunproyectoserecomiendabuscarasesoríadeunprofesionalespecializadoenlamateria.Estapublicaciónseencuentraprotegidaporderechosdeautor.Queda
prohibidacualquierutilizacióny/oreproducciónparcialototaldelmismosinautorizacióndeMaestroPerúS.A.
¡MUCHO CUIDADO!
CON EL
RESPALDO DE:CONSTRUYE BIEN
MUROS DE ALBAÑILERÍA CONFINADA04
Normalmente se sugiere que los muros portantes sean más anchos que los no portantes, o que los muros del primer
piso sean más anchos que los del segundo piso, o que los del primer piso sean de un tipo de ladrillo y los del segundo
de otro. Lo que sí debemos tener presente es que todos los muros deben ser diseñados y construidos de la misma
calidad. Puedes comprobarlo a través de un certificado de garantía en el lugar donde adquieras tus materiales de
construcción.
A la colocación de los ladrillos se le denomina “asentados” y hay varios tipos, dependiendo del ancho del muro. Cuando
el ancho es de aproximadamente 25 cm, se le denomina de “cabeza”. Y cuando es de aproximadamente 15 cm, se le
denomina asentado de “soga”. El ancho del muro se determina en el diseño y nunca se debe modificar.
ASENTADO DE CABEZA
Se puede ver un ladrillo asentado o colocado en toda su superficie sobre otros dos ladrillos asentados o colocados
opuestamente.
ASENTADO DE SOGA
Se pueden ver todos los ladrillos asentados o colocados en la misma dirección.
ASENTADO DE SOGA
Asentado
1 Bolsa de cemento + 7.5 latas de arena gruesa
Tarrajeo
1 Bolsa de cemento + 7.5 latas de arena fina
Elcontenidodesarrolladoesnetamentereferencialeinformativo.Paracualquierconsultarelacionadaaldesarrollodeunproyectoserecomiendabuscarasesoríadeunprofesionalespecializadoenlamateria.Estapublicaciónseencuentraprotegidaporderechosdeautor.Queda
prohibidacualquierutilizacióny/oreproducciónparcialototaldelmismosinautorizacióndeMaestroPerúS.A.
DOSIFICACIÓN DE MATERIAL PARA PREPARACIÓN DEL MORTERO
ASENTADO Y TARRAJEO
C
Para construir un buen muro ya sea portante o no, es importante seleccionar buenos materiales que cuenten con la
garantía del producto. Así, prepararemos la mezcla para el asentado o colocación de ladrillos con la dosificación
correcta. La mezcla del asentado es el mortero.
CON EL
RESPALDO DE:CONSTRUYE BIEN
MUROS DE ALBAÑILERÍA CONFINADA04
PROCEDIMIENTO
Conociendo ya la dosificación de materiales y eligiendo los de mejor calidad y con garantía certificada, se levanta el
muro. El procedimiento es el mismo para muros de cabeza o de soga:
Limpieza de la superficie del sobrecimiento.
Utilizas una manguera de agua para mojar el sobrecimiento. No es imprescindible que tenga mucha presión.
PASO 1
PASO 2
Armamos la primera hilada o serie de ladrillos, es decir, se colocan los ladrillos de la primera fila como una especie de
ensayo, pero sin agregar la mezcla.
PASO 3
Retiramos todos los ladrillos y colocamos el mortero del asentado, aproximadamente 2.5 cm de altura y sobre esta
mezcla colocamos el ladrillo. Una vez colocado el ladrillo lo presionamos hasta que la junta quede de 1.5 cm. La
mezcla desparramada por los lados se recoge con una espátula y se reutiliza.
En cada colocación de ladrillo debemos recoger la mezcla que se desborda por los lados.
Cada 4 hiladas o serie de ladrillos, debes comprobar con una plomada, (herramienta de plomo) para controlar que el
muro esté perfectamente vertical.
En un día de trabajo, asentar o colocar como máximo 1.50 m de altura de muro.
¡TOMA EN CUENTA!
PASO 4
Luego, se coloca el siguiente ladrillo y cuidamos la separación del primero por 1.5 cm.
PASO 5
Repetimos esta acción hasta completar la primera fila.
PASO 6
Elcontenidodesarrolladoesnetamentereferencialeinformativo.Paracualquierconsultarelacionadaaldesarrollodeunproyectoserecomiendabuscarasesoríadeunprofesionalespecializadoenlamateria.Estapublicaciónseencuentraprotegidaporderechosdeautor.Queda
prohibidacualquierutilizacióny/oreproducciónparcialototaldelmismosinautorizacióndeMaestroPerúS.A.
CON EL
RESPALDO DE:CONSTRUYE BIEN
MUROS DE ALBAÑILERÍA CONFINADA04
1
3
2
Humedecer los ladrillos Mezclar el cemento y la
arena en seco
Agregar agua conforme se avance con la
construcción de los muros
Antes de asentar o colocar el ladrillo, se realiza la presentación del ladrillo sin mortero a lo que se denomina
emplatillado y luego se humedece la superficie del sobrecimiento.y luego se humedece la superficie del
sobrecimiento.
Elcontenidodesarrolladoesnetamentereferencialeinformativo.Paracualquierconsultarelacionadaaldesarrollodeunproyectoserecomiendabuscarasesoríadeunprofesionalespecializadoenlamateria.Estapublicaciónseencuentraprotegidaporderechosdeautor.Queda
prohibidacualquierutilizacióny/oreproducciónparcialototaldelmismosinautorizacióndeMaestroPerúS.A.
CON EL
RESPALDO DE:CONSTRUYE BIEN
MUROS DE ALBAÑILERÍA CONFINADA04
No hacer juntas (espacios de ladrillo entre ladrillo que contienen mortero), de más de 1.5 cm de espesor. Esto podría
debilitar la pared.
Elcontenidodesarrolladoesnetamentereferencialeinformativo.Paracualquierconsultarelacionadaaldesarrollodeunproyectoserecomiendabuscarasesoríadeunprofesionalespecializadoenlamateria.Estapublicaciónseencuentraprotegidaporderechosdeautor.Queda
prohibidacualquierutilizacióny/oreproducciónparcialototaldelmismosinautorizacióndeMaestroPerúS.A.
PROCESOS DE ASENTADO DEL LADRILLO
Para asentar el ladrillo
golpear suavemente con el
mando de la espátula.
Utiliza una tabla para que la
mezcla no se caiga por las
juntas.
2 31
21
COLOCACIÓN DE MORTERO
COLOCACIÓN DE los ladrillos
CON EL
RESPALDO DE:CONSTRUYE BIEN
MUROS DE ALBAÑILERÍA CONFINADA04
Verificar en cada hilera o serie de ladrillos la verticalidad del muro con la plomada (herramienta para controlar las
líneas verticales).
La construcción de los muros se da en dos etapas. En la primera, no debe de exceder más de 1.20 m de altura, y en
la segunda se habilitaran andamios (estructuras prefabricadas) para tener la altura según los planos de construcción.
Si asientas una altura mayor a 1.20 m el muro se puede derrumbar ya que la mezcla aún está fresca.
CONFINAMIENTO DE MUROSD
Los muros de ladrillo cumplen la función de transmitir las cargas verticales o pesos al sobrecimiento, sin embargo,
debido a la longitud o largo de estos, necesariamente deben recibir la ayuda de algunos elementos para mantener su
estabilidad.
A estos elementos se les conoce como columnas de amarre o columnas de confinamiento y deben colocarse como
máximo cada 3.5 m para muros de soga y 5 m para muros de cabeza. A cada parte o sección del muro entre dos
columnas se les denomina “paños”, y como máximo habrá 4 paños. Para más de 4 paños, se separará con una junta
o con el espacio que contiene mortero entre un ladrillo y el otro.
Para que las columnas puedan confinar o colindar bien a los muros, se deja un dentado a los lados de cada columna.
El dentado es la abertura de un ladrillo por la mitad en la intercalación por hiladas o series; y funcionan para amarrar
las columnas.
Elcontenidodesarrolladoesnetamentereferencialeinformativo.Paracualquierconsultarelacionadaaldesarrollodeunproyectoserecomiendabuscarasesoríadeunprofesionalespecializadoenlamateria.Estapublicaciónseencuentraprotegidaporderechosdeautor.Queda
prohibidacualquierutilizacióny/oreproducciónparcialototaldelmismosinautorizacióndeMaestroPerúS.A.
CON EL
RESPALDO DE:CONSTRUYE BIEN
MUROS DE ALBAÑILERÍA CONFINADA04
Encaja las tuberías de las instalaciones eléctricas en falsas columnas llenadas con concreto, entre muros dentados y
sin acero.
Recuerda que por los muros, bajarán algunas tuberías de diámetros importantes como las de desagüe y ventilación.
Procura que las tuberías no afecten la estabilidad del muro y en viceversa que las características del muro no
afecten a los tubos de desagüe.
Mientras más delgado sea el ancho del muro, más cuidado tendremos con el paso de los tubos de desagüe.
Es muy importante saber desde el principio por qué lugar pasarán estos muros.
La forma de pasar estos tubos de desagüe correctamente por el muro, es envolviéndolos en concreto, como si
fueran columnas de amarre o confinadas, pero con ciertas características diferentes.
¡TOMA EN CUENTA!
Elcontenidodesarrolladoesnetamentereferencialeinformativo.Paracualquierconsultarelacionadaaldesarrollodeunproyectoserecomiendabuscarasesoríadeunprofesionalespecializadoenlamateria.Estapublicaciónseencuentraprotegidaporderechosdeautor.Queda
prohibidacualquierutilizacióny/oreproducciónparcialototaldelmismosinautorizacióndeMaestroPerúS.A.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MURO DE GRAVEDAD
MURO DE GRAVEDADMURO DE GRAVEDAD
MURO DE GRAVEDAD
VICTORALBERTOAGUIRRE1
 
Losas de cimentación
Losas de cimentaciónLosas de cimentación
Losas de cimentación
Isabel930577
 
Análisis de vigas de concreto armado
Análisis de vigas de concreto armadoAnálisis de vigas de concreto armado
Análisis de vigas de concreto armado
José Grimán Morales
 
SISTEMAS ESTRUCTURALES
SISTEMAS ESTRUCTURALESSISTEMAS ESTRUCTURALES
SISTEMAS ESTRUCTURALES
Anghelit Ferz
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
UGC / ULSA / UA
 
Patologías en cimentaciones
Patologías en cimentacionesPatologías en cimentaciones
Patologías en cimentaciones
Danielo Acevedo
 
2. pre dimensionamiento
2. pre dimensionamiento2. pre dimensionamiento
2. pre dimensionamiento
Rosand Roque Ch.
 
Unidad 4. Columnas
Unidad 4. ColumnasUnidad 4. Columnas
Trabajos virtuales-sistemas hiperestáticos
Trabajos virtuales-sistemas hiperestáticosTrabajos virtuales-sistemas hiperestáticos
Trabajos virtuales-sistemas hiperestáticos
Gabriel Pujol
 
Diseño de juntas de pavimentos rigidos
Diseño de juntas de pavimentos rigidosDiseño de juntas de pavimentos rigidos
Diseño de juntas de pavimentos rigidos
JOHNNY JARA RAMOS
 
Predimensionamiento
PredimensionamientoPredimensionamiento
Predimensionamiento
JUVENAL MELCHOR COHAILA
 
Muros de contención
Muros de contenciónMuros de contención
Muros de contención
aixa1004
 
Diseño de placas
Diseño de placasDiseño de placas
Diseño de placas
Hubert Avila
 
2do. ejemplo de predimensionamiento
2do. ejemplo de predimensionamiento2do. ejemplo de predimensionamiento
2do. ejemplo de predimensionamientopatrick_amb
 
FUNDACIONES SUPERFICIALES
FUNDACIONES SUPERFICIALES FUNDACIONES SUPERFICIALES
FUNDACIONES SUPERFICIALES
Mouna Touma
 
Consideraciones sismicas en estructuras
Consideraciones sismicas en estructurasConsideraciones sismicas en estructuras
Consideraciones sismicas en estructuras
DJVIELMA
 
Sistema top down
Sistema top downSistema top down
Sistema top down
Viviana Paredes
 
Geotecnia aplicada cc
Geotecnia aplicada ccGeotecnia aplicada cc
Geotecnia aplicada cc
Adolfo Palacio Cornelio
 
Cimentacion,sobrecimiento y pisos mamposteras
Cimentacion,sobrecimiento y pisos mamposterasCimentacion,sobrecimiento y pisos mamposteras
Cimentacion,sobrecimiento y pisos mamposteras
Cooperativa Agraria Cafetalera "Perene"
 
Columnas de concreto armado
Columnas de concreto armadoColumnas de concreto armado
Columnas de concreto armado
GIULIANORMP
 

La actualidad más candente (20)

MURO DE GRAVEDAD
MURO DE GRAVEDADMURO DE GRAVEDAD
MURO DE GRAVEDAD
 
Losas de cimentación
Losas de cimentaciónLosas de cimentación
Losas de cimentación
 
Análisis de vigas de concreto armado
Análisis de vigas de concreto armadoAnálisis de vigas de concreto armado
Análisis de vigas de concreto armado
 
SISTEMAS ESTRUCTURALES
SISTEMAS ESTRUCTURALESSISTEMAS ESTRUCTURALES
SISTEMAS ESTRUCTURALES
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
 
Patologías en cimentaciones
Patologías en cimentacionesPatologías en cimentaciones
Patologías en cimentaciones
 
2. pre dimensionamiento
2. pre dimensionamiento2. pre dimensionamiento
2. pre dimensionamiento
 
Unidad 4. Columnas
Unidad 4. ColumnasUnidad 4. Columnas
Unidad 4. Columnas
 
Trabajos virtuales-sistemas hiperestáticos
Trabajos virtuales-sistemas hiperestáticosTrabajos virtuales-sistemas hiperestáticos
Trabajos virtuales-sistemas hiperestáticos
 
Diseño de juntas de pavimentos rigidos
Diseño de juntas de pavimentos rigidosDiseño de juntas de pavimentos rigidos
Diseño de juntas de pavimentos rigidos
 
Predimensionamiento
PredimensionamientoPredimensionamiento
Predimensionamiento
 
Muros de contención
Muros de contenciónMuros de contención
Muros de contención
 
Diseño de placas
Diseño de placasDiseño de placas
Diseño de placas
 
2do. ejemplo de predimensionamiento
2do. ejemplo de predimensionamiento2do. ejemplo de predimensionamiento
2do. ejemplo de predimensionamiento
 
FUNDACIONES SUPERFICIALES
FUNDACIONES SUPERFICIALES FUNDACIONES SUPERFICIALES
FUNDACIONES SUPERFICIALES
 
Consideraciones sismicas en estructuras
Consideraciones sismicas en estructurasConsideraciones sismicas en estructuras
Consideraciones sismicas en estructuras
 
Sistema top down
Sistema top downSistema top down
Sistema top down
 
Geotecnia aplicada cc
Geotecnia aplicada ccGeotecnia aplicada cc
Geotecnia aplicada cc
 
Cimentacion,sobrecimiento y pisos mamposteras
Cimentacion,sobrecimiento y pisos mamposterasCimentacion,sobrecimiento y pisos mamposteras
Cimentacion,sobrecimiento y pisos mamposteras
 
Columnas de concreto armado
Columnas de concreto armadoColumnas de concreto armado
Columnas de concreto armado
 

Similar a Albanileria

MUROS, CADENAS Y CASTILLOS
MUROS, CADENAS Y CASTILLOSMUROS, CADENAS Y CASTILLOS
MUROS, CADENAS Y CASTILLOS
Roberto Cantoral
 
ALBAÑILERIA CONFINADA ESTUDIO DE VIVIENDA.pptx
ALBAÑILERIA CONFINADA ESTUDIO DE VIVIENDA.pptxALBAÑILERIA CONFINADA ESTUDIO DE VIVIENDA.pptx
ALBAÑILERIA CONFINADA ESTUDIO DE VIVIENDA.pptx
albert401216
 
Acabados
AcabadosAcabados
Construcción sismo resistente de viviendas en bahareque cementado
Construcción sismo resistente de viviendas en bahareque cementadoConstrucción sismo resistente de viviendas en bahareque cementado
Construcción sismo resistente de viviendas en bahareque cementado
Mahecha Johany
 
albanileria confinada.pptx
albanileria confinada.pptxalbanileria confinada.pptx
albanileria confinada.pptx
RaphaelAnthonyChucoL1
 
Aparejo americano
Aparejo americanoAparejo americano
Aparejo americano
Luis Marceliano
 
muros 2022.pptx
muros 2022.pptxmuros 2022.pptx
muros 2022.pptx
AlejandroHernndezGon9
 
Trabajo de supervicion
Trabajo de supervicionTrabajo de supervicion
Trabajo de supervicion
xforce89
 
Sistema Convencional_Construcción de Muros..pdf
Sistema Convencional_Construcción de Muros..pdfSistema Convencional_Construcción de Muros..pdf
Sistema Convencional_Construcción de Muros..pdf
ManuelFonseca74
 
Muros
MurosMuros
MAMPOSTERIA NO ESTRUCTURAL.pptx
MAMPOSTERIA NO ESTRUCTURAL.pptxMAMPOSTERIA NO ESTRUCTURAL.pptx
MAMPOSTERIA NO ESTRUCTURAL.pptx
JohannaJaramillo23
 
350155254 albanileria-confinada-pptx
350155254 albanileria-confinada-pptx350155254 albanileria-confinada-pptx
350155254 albanileria-confinada-pptx
David Villazon
 
LO REFERENTE A ALBAÑILERIA INGENIERIA CIVIL
LO REFERENTE A ALBAÑILERIA  INGENIERIA CIVILLO REFERENTE A ALBAÑILERIA  INGENIERIA CIVIL
LO REFERENTE A ALBAÑILERIA INGENIERIA CIVIL
RosasEli
 
Ficha1 manual-de-colocacion
Ficha1 manual-de-colocacionFicha1 manual-de-colocacion
Ficha1 manual-de-colocacion
Universidad Nacional de Lanús
 
Vistas de albañileria armada
Vistas de albañileria armadaVistas de albañileria armada
Vistas de albañileria armada
Jesús Tantaleán Uriarte
 
Muros p
Muros pMuros p
Muros p
Tania Ruiz
 
Capitulo v viviendas de material noble
Capitulo v   viviendas de material nobleCapitulo v   viviendas de material noble
Capitulo v viviendas de material noble
Kenyi Ascate Saavedra
 
Cuestionario para examen de tecnicas
Cuestionario para examen de tecnicasCuestionario para examen de tecnicas
Cuestionario para examen de tecnicas
Alberto Sevilla Sevilla
 
estructuras de concreto i
estructuras de concreto iestructuras de concreto i
estructuras de concreto i
JhosselQL
 
Informe mamposteria
Informe mamposteriaInforme mamposteria
Informe mamposteria
adrianospinasanchez
 

Similar a Albanileria (20)

MUROS, CADENAS Y CASTILLOS
MUROS, CADENAS Y CASTILLOSMUROS, CADENAS Y CASTILLOS
MUROS, CADENAS Y CASTILLOS
 
ALBAÑILERIA CONFINADA ESTUDIO DE VIVIENDA.pptx
ALBAÑILERIA CONFINADA ESTUDIO DE VIVIENDA.pptxALBAÑILERIA CONFINADA ESTUDIO DE VIVIENDA.pptx
ALBAÑILERIA CONFINADA ESTUDIO DE VIVIENDA.pptx
 
Acabados
AcabadosAcabados
Acabados
 
Construcción sismo resistente de viviendas en bahareque cementado
Construcción sismo resistente de viviendas en bahareque cementadoConstrucción sismo resistente de viviendas en bahareque cementado
Construcción sismo resistente de viviendas en bahareque cementado
 
albanileria confinada.pptx
albanileria confinada.pptxalbanileria confinada.pptx
albanileria confinada.pptx
 
Aparejo americano
Aparejo americanoAparejo americano
Aparejo americano
 
muros 2022.pptx
muros 2022.pptxmuros 2022.pptx
muros 2022.pptx
 
Trabajo de supervicion
Trabajo de supervicionTrabajo de supervicion
Trabajo de supervicion
 
Sistema Convencional_Construcción de Muros..pdf
Sistema Convencional_Construcción de Muros..pdfSistema Convencional_Construcción de Muros..pdf
Sistema Convencional_Construcción de Muros..pdf
 
Muros
MurosMuros
Muros
 
MAMPOSTERIA NO ESTRUCTURAL.pptx
MAMPOSTERIA NO ESTRUCTURAL.pptxMAMPOSTERIA NO ESTRUCTURAL.pptx
MAMPOSTERIA NO ESTRUCTURAL.pptx
 
350155254 albanileria-confinada-pptx
350155254 albanileria-confinada-pptx350155254 albanileria-confinada-pptx
350155254 albanileria-confinada-pptx
 
LO REFERENTE A ALBAÑILERIA INGENIERIA CIVIL
LO REFERENTE A ALBAÑILERIA  INGENIERIA CIVILLO REFERENTE A ALBAÑILERIA  INGENIERIA CIVIL
LO REFERENTE A ALBAÑILERIA INGENIERIA CIVIL
 
Ficha1 manual-de-colocacion
Ficha1 manual-de-colocacionFicha1 manual-de-colocacion
Ficha1 manual-de-colocacion
 
Vistas de albañileria armada
Vistas de albañileria armadaVistas de albañileria armada
Vistas de albañileria armada
 
Muros p
Muros pMuros p
Muros p
 
Capitulo v viviendas de material noble
Capitulo v   viviendas de material nobleCapitulo v   viviendas de material noble
Capitulo v viviendas de material noble
 
Cuestionario para examen de tecnicas
Cuestionario para examen de tecnicasCuestionario para examen de tecnicas
Cuestionario para examen de tecnicas
 
estructuras de concreto i
estructuras de concreto iestructuras de concreto i
estructuras de concreto i
 
Informe mamposteria
Informe mamposteriaInforme mamposteria
Informe mamposteria
 

Último

Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 

Último (20)

Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 

Albanileria

  • 1. MUROS DE ALBAÑILERÍA CONFINADA04 CON EL RESPALDO DE:CONSTRUYE BIEN CONCEPTOS GENERALES DE ALBAÑILERÍA CONFINADAA La albañilería confinada es el conjunto o sistema de construcción formado por muro de ladrillos, reforzado en los extremos por columnas de amarre y en la parte superior por una viga de concreto. Los muros son estructuras verticales que separan una casa del exterior o de la calle. Evitan el frio o calor, y crean diferentes ambientes como la sala, el comedor, los dormitorios, el baño, y demás espacios. Es importante que estén bien construidos, y que sean perfectamente verticales. Cada ladrillo debe estar asentado o colocado con la cantidad de mezcla adecuada. A esta mezcla se le denomina mortero, que es una combinación de cemento, arena gruesa y agua. Un muro bien construido es importante por la seguridad que puede dar y también porque puede reducir los costos de acabados. Elcontenidodesarrolladoesnetamentereferencialeinformativo.Paracualquierconsultarelacionadaaldesarrollodeunproyectoserecomiendabuscarasesoríadeunprofesionalespecializadoenlamateria.Estapublicaciónseencuentraprotegidaporderechosdeautor.Queda prohibidacualquierutilizacióny/oreproducciónparcialototaldelmismosinautorizacióndeMaestroPerúS.A. CONCEPTOS GENERALES DE ALBAÑILERÍA CONFINADAB Básicamente hay dos tipos de muros: los portantes y los no portantes. Esta definición es exclusiva a las cargas verticales, es decir, al soporte de pesos del techo o a la losa aligerada, las vigas, los muebles, las personas, entre otros. MURO PORTANTE Es el muro que recibe el peso de la estructura o el muro donde se apoya la vigueta de concreto y la transmite al sobrecimiento. Se reconoce porque está perpendicularmente a las viguetas. MURO NO PORTANTE También conocido como “tabique”. Es el muro que no recibe ningún peso vertical, o que no está apoyado en la vigueta. Siempre está en sentido paralelo a las viguetas, que son los elementos de concreto en el techo.
  • 2. CON EL RESPALDO DE:CONSTRUYE BIEN MUROS DE ALBAÑILERÍA CONFINADA04 Suele ser cotidiano no prestar atención a los muros no portantes, descuidando el proceso constructivo y los materiales que lo componen. La definición de no portante, se refiere únicamente a los pesos o cargas verticales, pero en nuestro país tenemos que considerar el efecto de los sismos. De esta forma los muros portantes o no portantes trabajan soportando las direcciones de los sismos a cuyas fuerzas se les conoce como “fuerzas horizontales”. La fuerza de un sismo actúa en dos direcciones de la casa, por eso es importante tener muros también en ambas direcciones. Nota de imagen “sismo”: Solo hay muros en una dirección. La fuerza sísmica en la otra dirección no tiene quien la resista. Ahí radica la importancia de tener ambos muros. Elcontenidodesarrolladoesnetamentereferencialeinformativo.Paracualquierconsultarelacionadaaldesarrollodeunproyectoserecomiendabuscarasesoríadeunprofesionalespecializadoenlamateria.Estapublicaciónseencuentraprotegidaporderechosdeautor.Queda prohibidacualquierutilizacióny/oreproducciónparcialototaldelmismosinautorizacióndeMaestroPerúS.A. ¡MUCHO CUIDADO!
  • 3. CON EL RESPALDO DE:CONSTRUYE BIEN MUROS DE ALBAÑILERÍA CONFINADA04 Normalmente se sugiere que los muros portantes sean más anchos que los no portantes, o que los muros del primer piso sean más anchos que los del segundo piso, o que los del primer piso sean de un tipo de ladrillo y los del segundo de otro. Lo que sí debemos tener presente es que todos los muros deben ser diseñados y construidos de la misma calidad. Puedes comprobarlo a través de un certificado de garantía en el lugar donde adquieras tus materiales de construcción. A la colocación de los ladrillos se le denomina “asentados” y hay varios tipos, dependiendo del ancho del muro. Cuando el ancho es de aproximadamente 25 cm, se le denomina de “cabeza”. Y cuando es de aproximadamente 15 cm, se le denomina asentado de “soga”. El ancho del muro se determina en el diseño y nunca se debe modificar. ASENTADO DE CABEZA Se puede ver un ladrillo asentado o colocado en toda su superficie sobre otros dos ladrillos asentados o colocados opuestamente. ASENTADO DE SOGA Se pueden ver todos los ladrillos asentados o colocados en la misma dirección. ASENTADO DE SOGA Asentado 1 Bolsa de cemento + 7.5 latas de arena gruesa Tarrajeo 1 Bolsa de cemento + 7.5 latas de arena fina Elcontenidodesarrolladoesnetamentereferencialeinformativo.Paracualquierconsultarelacionadaaldesarrollodeunproyectoserecomiendabuscarasesoríadeunprofesionalespecializadoenlamateria.Estapublicaciónseencuentraprotegidaporderechosdeautor.Queda prohibidacualquierutilizacióny/oreproducciónparcialototaldelmismosinautorizacióndeMaestroPerúS.A. DOSIFICACIÓN DE MATERIAL PARA PREPARACIÓN DEL MORTERO ASENTADO Y TARRAJEO C Para construir un buen muro ya sea portante o no, es importante seleccionar buenos materiales que cuenten con la garantía del producto. Así, prepararemos la mezcla para el asentado o colocación de ladrillos con la dosificación correcta. La mezcla del asentado es el mortero.
  • 4. CON EL RESPALDO DE:CONSTRUYE BIEN MUROS DE ALBAÑILERÍA CONFINADA04 PROCEDIMIENTO Conociendo ya la dosificación de materiales y eligiendo los de mejor calidad y con garantía certificada, se levanta el muro. El procedimiento es el mismo para muros de cabeza o de soga: Limpieza de la superficie del sobrecimiento. Utilizas una manguera de agua para mojar el sobrecimiento. No es imprescindible que tenga mucha presión. PASO 1 PASO 2 Armamos la primera hilada o serie de ladrillos, es decir, se colocan los ladrillos de la primera fila como una especie de ensayo, pero sin agregar la mezcla. PASO 3 Retiramos todos los ladrillos y colocamos el mortero del asentado, aproximadamente 2.5 cm de altura y sobre esta mezcla colocamos el ladrillo. Una vez colocado el ladrillo lo presionamos hasta que la junta quede de 1.5 cm. La mezcla desparramada por los lados se recoge con una espátula y se reutiliza. En cada colocación de ladrillo debemos recoger la mezcla que se desborda por los lados. Cada 4 hiladas o serie de ladrillos, debes comprobar con una plomada, (herramienta de plomo) para controlar que el muro esté perfectamente vertical. En un día de trabajo, asentar o colocar como máximo 1.50 m de altura de muro. ¡TOMA EN CUENTA! PASO 4 Luego, se coloca el siguiente ladrillo y cuidamos la separación del primero por 1.5 cm. PASO 5 Repetimos esta acción hasta completar la primera fila. PASO 6 Elcontenidodesarrolladoesnetamentereferencialeinformativo.Paracualquierconsultarelacionadaaldesarrollodeunproyectoserecomiendabuscarasesoríadeunprofesionalespecializadoenlamateria.Estapublicaciónseencuentraprotegidaporderechosdeautor.Queda prohibidacualquierutilizacióny/oreproducciónparcialototaldelmismosinautorizacióndeMaestroPerúS.A.
  • 5. CON EL RESPALDO DE:CONSTRUYE BIEN MUROS DE ALBAÑILERÍA CONFINADA04 1 3 2 Humedecer los ladrillos Mezclar el cemento y la arena en seco Agregar agua conforme se avance con la construcción de los muros Antes de asentar o colocar el ladrillo, se realiza la presentación del ladrillo sin mortero a lo que se denomina emplatillado y luego se humedece la superficie del sobrecimiento.y luego se humedece la superficie del sobrecimiento. Elcontenidodesarrolladoesnetamentereferencialeinformativo.Paracualquierconsultarelacionadaaldesarrollodeunproyectoserecomiendabuscarasesoríadeunprofesionalespecializadoenlamateria.Estapublicaciónseencuentraprotegidaporderechosdeautor.Queda prohibidacualquierutilizacióny/oreproducciónparcialototaldelmismosinautorizacióndeMaestroPerúS.A.
  • 6. CON EL RESPALDO DE:CONSTRUYE BIEN MUROS DE ALBAÑILERÍA CONFINADA04 No hacer juntas (espacios de ladrillo entre ladrillo que contienen mortero), de más de 1.5 cm de espesor. Esto podría debilitar la pared. Elcontenidodesarrolladoesnetamentereferencialeinformativo.Paracualquierconsultarelacionadaaldesarrollodeunproyectoserecomiendabuscarasesoríadeunprofesionalespecializadoenlamateria.Estapublicaciónseencuentraprotegidaporderechosdeautor.Queda prohibidacualquierutilizacióny/oreproducciónparcialototaldelmismosinautorizacióndeMaestroPerúS.A. PROCESOS DE ASENTADO DEL LADRILLO Para asentar el ladrillo golpear suavemente con el mando de la espátula. Utiliza una tabla para que la mezcla no se caiga por las juntas. 2 31 21 COLOCACIÓN DE MORTERO COLOCACIÓN DE los ladrillos
  • 7. CON EL RESPALDO DE:CONSTRUYE BIEN MUROS DE ALBAÑILERÍA CONFINADA04 Verificar en cada hilera o serie de ladrillos la verticalidad del muro con la plomada (herramienta para controlar las líneas verticales). La construcción de los muros se da en dos etapas. En la primera, no debe de exceder más de 1.20 m de altura, y en la segunda se habilitaran andamios (estructuras prefabricadas) para tener la altura según los planos de construcción. Si asientas una altura mayor a 1.20 m el muro se puede derrumbar ya que la mezcla aún está fresca. CONFINAMIENTO DE MUROSD Los muros de ladrillo cumplen la función de transmitir las cargas verticales o pesos al sobrecimiento, sin embargo, debido a la longitud o largo de estos, necesariamente deben recibir la ayuda de algunos elementos para mantener su estabilidad. A estos elementos se les conoce como columnas de amarre o columnas de confinamiento y deben colocarse como máximo cada 3.5 m para muros de soga y 5 m para muros de cabeza. A cada parte o sección del muro entre dos columnas se les denomina “paños”, y como máximo habrá 4 paños. Para más de 4 paños, se separará con una junta o con el espacio que contiene mortero entre un ladrillo y el otro. Para que las columnas puedan confinar o colindar bien a los muros, se deja un dentado a los lados de cada columna. El dentado es la abertura de un ladrillo por la mitad en la intercalación por hiladas o series; y funcionan para amarrar las columnas. Elcontenidodesarrolladoesnetamentereferencialeinformativo.Paracualquierconsultarelacionadaaldesarrollodeunproyectoserecomiendabuscarasesoríadeunprofesionalespecializadoenlamateria.Estapublicaciónseencuentraprotegidaporderechosdeautor.Queda prohibidacualquierutilizacióny/oreproducciónparcialototaldelmismosinautorizacióndeMaestroPerúS.A.
  • 8. CON EL RESPALDO DE:CONSTRUYE BIEN MUROS DE ALBAÑILERÍA CONFINADA04 Encaja las tuberías de las instalaciones eléctricas en falsas columnas llenadas con concreto, entre muros dentados y sin acero. Recuerda que por los muros, bajarán algunas tuberías de diámetros importantes como las de desagüe y ventilación. Procura que las tuberías no afecten la estabilidad del muro y en viceversa que las características del muro no afecten a los tubos de desagüe. Mientras más delgado sea el ancho del muro, más cuidado tendremos con el paso de los tubos de desagüe. Es muy importante saber desde el principio por qué lugar pasarán estos muros. La forma de pasar estos tubos de desagüe correctamente por el muro, es envolviéndolos en concreto, como si fueran columnas de amarre o confinadas, pero con ciertas características diferentes. ¡TOMA EN CUENTA! Elcontenidodesarrolladoesnetamentereferencialeinformativo.Paracualquierconsultarelacionadaaldesarrollodeunproyectoserecomiendabuscarasesoríadeunprofesionalespecializadoenlamateria.Estapublicaciónseencuentraprotegidaporderechosdeautor.Queda prohibidacualquierutilizacióny/oreproducciónparcialototaldelmismosinautorizacióndeMaestroPerúS.A.