SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 206
Descargar para leer sin conexión
UNIVERSIDAD JUAREZ AUTONOMA DE TABASCO
DIVISIÓN ACADÉMICA DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
GEOTECNIA APLICADA
CATEDRÁTICO: ADOLFO CORNELIO PALACIO
CUNDUACAN TABASCO, CICLO: JUNIO-AGOSTO 2017
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Actividad Porcentaje
1ra evaluación (Unidades I y II) 50 %
2da evaluación (Unidades III y IV) 50 %
Calificación Total 100 %
Restricciones:
1.- Si el alumno no aprueba las dos evaluaciones se considera
como materia no aprobada.
2.- Si al alumno no aprueba una evaluación, en el examen
ordinario presentará la evaluación reprobada.
UNIDAD I: Muros De Contención
Teoría de Rankine
Presión activa: terraplén inclinado
Pa
H
H/3
z
Figura A Notación para la presión activa y pasiva
UNIDAD I: Muros De Contención
Teoría de Rankine
Presión activa: terraplén inclinado
Si el relleno de un muro sin fricción es un suelo granular (c=0) y se
eleva con un ángulo a con respecto de la horizontal (figura A) el
coeficiente de presión activa de la tierra, Ka, se expresa como:
aa
aa
a 22
22
coscoscos
coscoscos
cos


aK
Donde  = ángulo de fricción del suelo.
A cualquier profundidad z, la presión activa de Rankine se expresa
como:
sa = g z Ka
UNIDAD I: Muros De Contención
Teoría de Rankine
Presión activa: terraplén inclinado
La fuerza total por unidad de longitud del muro es:
aa KHP 2
2
1
g
La dirección de la fuerza resultante, Pa, está inclinada a un ángulo
a con la horizontal y cruza el muro a una distancia de H/3 desde la
base del muro.
El análisis anterior se extiende a un relleno inclinado con suelo c-
, como la ecuación anterior, para este caso:
Donde:
aggs cos'
aaa KzKz 
UNIDAD I: Muros De Contención
Teoría de Rankine
Presión activa: terraplén inclinado
 
1
coscos8cos4coscoscos4
cos2cos2
cos
1
22
2
222
2
2
'














































a
g

g
aa

g
a

sen
z
c
z
c
sen
z
c
Ka
Para un problema de este tipo, la profundidad de la grieta de
tensión, zc, se da por:


g sen
senc
zc



1
12
UNIDAD I: Muros De Contención
Teoría de Rankine
Presión activa: terraplén inclinado
28 30 32 34 36 38 40
0 0.361 0.333 0.307 0.283 0.260 0.238 0.217
5 0.366 0.337 0.311 0.286 0.262 0.240 0.219
10 0.380 0.350 0.321 0.294 0.270 0.246 0.225
15 0.409 0.373 0.341 0.311 0.283 0.258 0.235
20 0.460 0.414 0.374 0.338 0.306 0.277 0.250
25 0.573 0.494 0.434 0.385 0.343 0.307 0.275
28 0.883 0.595 0.498 0.431 0.378 0.334 0.296
a (grados)
Coeficiente Ka de presión activa de la tierra
 (grados)
UNIDAD I: Muros De Contención
Teoría de Rankine
Presión activa: terraplén inclinado
 a
(grados) (grados) 0.025 0.050 0.100 0.250 0.500
15 0 0.550 0.512 0.435 0.205 -0.179
15 5 0.566 0.525 0.445 0.208 -0.180
15 10 0.621 0.571 0.477 0.218 -0.186
15 15 0.776 0.683 0.546 0.237 -0.196
20 0 0.455 0.420 0.350 0.140 -0.210
20 5 0.465 0.429 0.356 0.142 -0.212
20 10 0.497 0.456 0.377 0.148 -0.218
20 15 0.567 0.514 0.416 0.159 -0.229
25 0 0.374 0.342 0.278 0.087 -0.231
25 5 0.381 0.348 0.283 0.088 -0.233
25 10 0.402 0.366 0.296 0.092 -0.239
25 15 0.443 0.401 0.321 0.097 -0.250
30 0 0.304 0.276 0.218 0.045 -0.244
30 5 0.309 0.280 0.221 0.045 -0.246
30 10 0.323 0.292 0.230 0.047 -0.252
30 15 0.350 0.315 0.246 0.049 -0.263
Valores de Ka '
c / g z
UNIDAD I: Muros De Contención
Teoría de Rankine
Presión Pasiva: terraplén inclinado
Para un muro de retención vertical sin fricción (figura A) con un
relleno granular (c=0) y se eleva con un ángulo a con respecto de
la horizontal, la presión pasiva de Rankine a cualquier
profundidad se determina como:
y la fuerza pasiva:
donde:
aa
aa
a 22
22
coscoscos
coscoscos
cos


pK
pp Kzgs 
pp KHP 2
2
1
g
UNIDAD I: Muros De Contención
Teoría de Rankine
Presión activa: terraplén inclinado
 
1
coscos8cos4coscoscos4
cos2cos2
cos
1
22
2
222
2
2
'














































a
g

g
aa

g
a

sen
z
c
z
c
sen
z
c
Kp
Si el relleno del muro de retención vertical sin fricción es un
suelo c-, entonces:
aggs cos
'
ppp KzKz 
UNIDAD I: Muros De Contención
Teoría de Rankine
Presión activa: terraplén inclinado
28 30 32 34 36 38 40
0 2.770 3.000 3.255 3.537 3.852 4.204 4.599
5 2.715 2.943 3.196 3.476 3.788 4.136 4.527
10 2.551 2.775 3.022 3.295 3.598 3.936 4.316
15 2.284 2.502 2.740 3.002 3.293 3.615 3.977
20 1.918 2.132 2.362 2.612 2.886 3.189 3.526
25 1.434 1.664 1.894 2.135 2.394 2.676 2.987
28 0.883 1.310 1.564 1.809 2.063 2.334 2.630
Coeficiente Kp de presión pasiva de la tierra
a (grados)
 (grados)
UNIDAD I: Muros De Contención
Teoría de Rankine
Presión activa: terraplén inclinado
 a
(grados) (grados) 0.025 0.050 0.100 0.250 0.500
15 0 1.764 1.829 1.959 2.350 3.002
15 5 1.716 1.783 1.917 2.314 2.971
15 10 1.564 1.641 1.788 2.207 2.880
15 15 1.251 1.370 1.561 2.031 2.732
20 0 2.111 2.182 2.325 2.754 3.468
20 5 2.067 2.140 2.285 2.717 3.435
20 10 1.932 2.010 2.162 2.609 3.339
20 15 1.696 1.786 1.956 2.432 3.183
25 0 2.542 2.621 2.778 3.249 4.034
25 5 2.499 2.578 2.737 3.211 3.999
25 10 2.368 2.450 2.613 3.098 3.895
25 15 2.147 2.236 2.409 2.912 3.726
30 0 3.087 3.173 3.346 3.866 4.732
30 5 3.042 3.129 3.303 3.825 4.694
30 10 2.907 2.996 3.174 3.703 4.579
30 15 2.684 2.777 2.961 3.504 4.394
Valores de Kp '
c / g z
UNIDAD I: Muros De Contención
Teoría de Coulomb (Caso activo)
C
A
B
W
D
H
Pa
F
Pa
F
W
90-q-a
b-a
90+q +d  b  
90-q -d
b-
Figura B
UNIDAD I: Muros De Contención
Teoría de Coulomb (Caso activo)
BC = Superficie de falla de prueba
ABC = Cuña probable de falla
Las siguientes fuerza están implicadas (por longitud unitaria de
muro)
1) W1 = Peso efectivo de la cuña de suelo
2) F1 = Resultante de las fuerzas cortantes y normal sobre la
superficie de falla BC, la cual está inclinada un ángulo 
respecto a la normal dibujada al plano BC.
Pa = Fuerza efectiva por longitud unitaria de muro. La dirección
de Pa está inclinada un ángulo d, respecto a la normal de la cara
del muro (d = ángulo de fricción entre el suelo y el muro).
UNIDAD I: Muros De Contención
Teoría de Coulomb (Caso activo)
𝑃𝑎 =
1
2
𝐾 𝑎 𝛾𝐻2
𝐾 𝑎 =
cos2 𝜙 − 𝜃
cos2 𝜃 cos 𝛿 + 𝜃 1 +
sen 𝛿 + 𝜙 sen 𝜙 − 𝛼
cos 𝛿 + 𝜃 cos 𝜃 − 𝛼
2
En el diseño práctico de los muros de retención, el valor del
ángulo de fricción, d, se supone con un valor de entre /2 y 2/3
.
Los valores del coeficiente, Ka de presión activa de la tierra para
muro de retención vertical (b = 90°) con relleno horizontal (a =
= 0) se dan en la siguiente tabla.
UNIDAD I: Muros De Contención
Teoría de Coulomb (Caso activo)
En el diseño práctico de los muros de retención, el valor del
ángulo de fricción, d, se supone con un valor de entre /2 y 2/3
.
Los valores del coeficiente, Ka de presión activa de la tierra para
muro de retención vertical (b = 90°) con relleno horizontal (a =
= 0) se dan en la siguiente tabla.
UNIDAD I: Muros De Contención
Teoría de Coulomb (Caso activo)
0 5 10 15 20 25
28 0.3610 0.3448 0.3330 0.3251 0.3203 0.3186
29 0.3470 0.3316 0.3206 0.3131 0.3087 0.3071
30 0.3333 0.3189 0.3085 0.3014 0.2973 0.2959
31 0.3201 0.3065 0.2967 0.2901 0.2863 0.2851
32 0.3073 0.2945 0.2852 0.2791 0.2755 0.2745
33 0.2948 0.2828 0.2741 0.2683 0.2651 0.2642
34 0.2827 0.2714 0.2633 0.2579 0.2549 0.2542
35 0.2710 0.2604 0.2528 0.2478 0.2450 0.2445
36 0.2596 0.2497 0.2426 0.2379 0.2354 0.2350
37 0.2486 0.2393 0.2326 0.2283 0.2260 0.2257
38 0.2379 0.2292 0.2230 0.2190 0.2169 0.2167
39 0.2275 0.2194 0.2136 0.2099 0.2080 0.2080
40 0.2174 0.2098 0.2045 0.2011 0.1994 0.1995
41 0.2077 0.2006 0.1956 0.1925 0.1910 0.1912
42 0.1982 0.1916 0.1870 0.1841 0.1828 0.1831
Valores de Ka para b = 90° y a = 0°
d (grados)
 (grados)
UNIDAD I: Muros De Contención
Teoría de Coulomb (Caso Pasivo)
C
A
B
W
D
H
Pp
F
W
Pp
F
90-qa
b-a
180-(90-q+db
90-q +d
b+
Figura C
UNIDAD I: Muros De Contención
Teoría de Coulomb (Caso Pasivo)
𝑃𝑝 =
1
2
𝐾 𝑝 𝛾𝐻2
𝐾 𝑝 =
cos2 𝜙 + 𝜃
cos2 𝜃 cos 𝛿 − 𝜃 1 −
sen 𝛿 − 𝜙 sen 𝜙 + 𝛼
cos 𝛿 − 𝜃 cos 𝜃 − 𝛼
2
UNIDAD I: Muros De Contención
Teoría de Coulomb (Caso Pasivo)
0 5 10 15 20 25
15 1.698 1.901 2.131 2.403 2.735 3.151
16 1.761 1.976 2.223 2.516 2.876 3.330
17 1.826 2.055 2.318 2.634 3.024 3.520
18 1.894 2.137 2.419 2.759 3.181 3.723
19 1.965 2.223 2.525 2.891 3.348 3.938
20 2.040 2.313 2.635 3.029 3.525 4.169
21 2.117 2.407 2.752 3.176 3.713 4.416
22 2.198 2.506 2.875 3.331 3.913 4.680
23 2.283 2.610 3.004 3.495 4.126 4.964
24 2.371 2.719 3.141 3.670 4.354 5.270
25 2.464 2.833 3.285 3.855 4.597 5.599
26 2.561 2.954 3.438 4.051 4.857 5.955
27 2.663 3.081 3.599 4.261 5.136 6.339
28 2.770 3.215 3.770 4.484 5.436 6.757
29 2.882 3.356 3.951 4.722 5.758 7.210
30 3.000 3.505 4.143 4.977 6.105 7.704
31 3.124 3.663 4.348 5.249 6.480 8.243
32 3.255 3.829 4.565 5.541 6.886 8.833
33 3.392 4.006 4.797 5.854 7.326 9.480
34 3.537 4.193 5.044 6.191 7.804 10.193
35 3.690 4.391 5.309 6.555 8.324 10.980
36 3.852 4.602 5.592 6.947 8.892 11.851
37 4.023 4.827 5.895 7.371 9.513 12.820
38 4.204 5.066 6.220 7.830 10.194 13.901
39 4.395 5.321 6.569 8.329 10.944 15.111
40 4.599 5.593 6.946 8.872 11.771 16.473
Valores de Kp para b = 90° y a = 0°
 (grados)
d (grados)
UNIDAD I: Muros De Contención
1.1 Dimensionamiento de
diversos tipos de muros
1. Muros de retención de gravedad
2. Muros de retención de semigravedad
3. Muros de retención en voladizo
4. Muros de retención con contrafuertes
Los muros de retención de gravedad (figura 1.1a) se construyen
con concreto simple, o mampostería de piedra.
A los muros de semigravedad (figura 1.1b) se les agrega
refuerzo de acero.
Los muros de retención en voladizo (figura 1.1c) son de concreto
reforzado, económicos hasta una altura de 8 m.
UNIDAD I: Muros De Contención
1.1 Dimensionamiento de
diversos tipos de muros
Concretosimple
omampostería
depiedra
Concretosimple
omampostería
depiedra
Refuerzo
Figura 1.1a Muro de gravedad Figura 1.1b Muro de semigravedad
UNIDAD I: Muros De Contención
1.1 Dimensionamiento de
diversos tipos de muros
Refuerzo
Figura 1.1c Muro en voladizo
UNIDAD I: Muros De Contención
1.1 Dimensionamiento de
diversos tipos de muros
Contrafuerte
Figura 1.1d Muro de contrafuertes
UNIDAD I: Muros De Contención
1.1 Dimensionamiento de
diversos tipos de muros
Al diseñar muros de retención, se debe suponer algunas de las
dimensiones (proporcionamiento), para revisar las secciones de
prueba por estabilidad. Conocer parámetros básicos del suelo:
pesos específico, ángulo de fricción y cohesión para suelo del relleno y
debajo de la losa de base.
Conocida la presión lateral de tierra, la estructura se revisa por
estabilidad, fallas por volteo, deslizamiento y capacidad de carga.
En la figura 1.2 se muestran dimensiones aproximadas para
muros de retención (Dmin=0.60m), en muros de contención con
contrafuertes las dimensiones son las mismas que para muros en
voladizo, sin embargo los contrafuertes deberán ser
aproximadamente de 0.30 m de espesor y espaciadas centro a
centro de 0.30H a 0.70H.
UNIDAD I: Muros De Contención
1.1 Dimensionamiento de
diversos tipos de muros
Figura 1.2 Dimensiones aproximadas muros de retención
Concretosimple
omampostería
depiedra
0.30 m
min
Min 0.02
1
H
D
0.12H
a
0.17H 0.5H a 0.7H
0.12H
a
0.17H
Talón
Punta
Tallo
Muro de
gravedad
0.30 m
min
Min 0.02
1
D
H
0.1H
0.1H
0.5H a 0.7H
0.1H
Muro en
voladizo
UNIDAD I: Muros De Contención
1.2 Revisiones de la Estabilidad
Para revisar la estabilidad de un muro de contención, se toman
los siguientes pasos.
1. Revisión por volteo respecto a la punta del muro.
2. Revisión de la falla por deslizamiento a lo largo de su base.
3. Revisión de la falla por capacidad de carga de la base.
4. Revisión por asentamiento.
5. Revisión por estabilidad del conjunto.
a) Revisión del volcamiento
Las figuras 1.3 y 1.3a muestran las fuerzas que actúan en un
muro de contención en voladizo y de gravedad, con base en la
hipótesis de que la presión activa de Rankine está actuando a lo
largo del plano vertical AB.
UNIDAD I: Muros De Contención
1.2 Revisiones de la Estabilidad
Figura 1.3 Revisión por volteo (teoría de Rankine válida)
D
H’
B
𝑃ℎ
𝑃𝑎
a
𝑃0
𝛾1
𝜙1
𝑐1 = 0
𝑃𝑝
𝛾2
𝜙2
𝑐2
𝑞𝑡𝑎𝑙ó𝑛𝑞 𝑝𝑢𝑛𝑡𝑎
1
2
3
4
5
A
BC
UNIDAD I: Muros De Contención
1.2 Revisiones de la Estabilidad
Figura 1.3a Revisión por volteo (teoría de Rankine válida)
D
H’
B
𝑃ℎ
𝑃𝑎
a
𝑃0
𝛾1
𝜙1
𝑐1 = 0
𝑃𝑝
𝛾2
𝜙2
𝑐2
𝑞𝑡𝑎𝑙ó𝑛𝑞 𝑝𝑢𝑛𝑡𝑎
1
2
3
4
6
A
BC
5
UNIDAD I: Muros De Contención
1.2 Revisiones de la Estabilidad
Si 𝛾 = 𝛾2, 𝑐 = 𝑐2 𝑦 𝐻 = 𝐷
𝑃𝑝 =
1
2
𝐾 𝑝 𝛾2 𝐷2 + 2𝑐2 𝐾𝑝 𝐷
Donde:
𝛾2= peso específico del suelo frente al talón y bajo la losa de base.
𝐾 𝑝 = coeficiente de la presión pasiva de Rankine = tan2 45 + ൗ𝜙2
2
𝑐2 𝑦 𝜙2 = cohesión y ángulo de fricción del suelo.
El factor de seguridad contra volteo respecto a la punta, punto C
en la figura 1.3 y 1.3a se expresa como:
𝐹𝑆 volteo =
σ 𝑀 𝑅
σ 𝑀 𝑂
UNIDAD I: Muros De Contención
1.2 Revisiones de la Estabilidad
Donde:
σ 𝑀 𝑂= suma de los momentos de las fuerzas que tienden a volcar
la estructura respecto al punto C.
σ 𝑀 𝑅 = suma de los momentos de las fuerzas que tienden a
resistir el volteo respecto al punto C.
El momento de volteo es:
෍ 𝑀 𝑂 = 𝑃ℎ
𝐻′
3
𝑃ℎ = 𝑃𝑎 cos 𝛼
Al calcular el momento resistente, σ 𝑀 𝑅 (despreciando 𝑃𝑝 ), se
elabora la tabla 1.1.
UNIDAD I: Muros De Contención
1.2 Revisiones de la Estabilidad
Sección
(1)
Área
(2)
Peso/Longitud
Unitaria de muro
(3)
Brazo de momento
Medido C
(4)
Momento
Respecto a C
(5)
1 𝐴1 𝑊1 = 𝛾1 𝐴1 𝑋1 𝑀1
2 𝐴2 𝑊2 = 𝛾2 𝐴2 𝑋2 𝑀2
3 𝐴3 𝑊3 = 𝛾𝑐 𝐴3 𝑋3 𝑀3
4 𝐴4 𝑊4 = 𝛾𝑐 𝐴4 𝑋4 𝑀4
5 𝐴5 𝑊5 = 𝛾𝑐 𝐴5 𝑋5 𝑀5
6 𝐴6 𝑊6 = 𝛾𝑐 𝐴6 𝑋6 𝑀6
𝑃𝑣 B 𝑀𝑣
σ 𝑉 σ 𝑀 𝑅
Nota: 𝛾1 𝑦 𝛾2 = peso específico del relleno y 𝛾𝑐 = peso específico del concreto
Tabla 1.1 Procedimiento para el calculo de σ 𝑀 𝑅
UNIDAD I: Muros De Contención
1.2 Revisiones de la Estabilidad
El peso del suelo arriba del talón y el peso del concreto (o
mampostería) son fuerzas que contribuyen al momento
resistente así como la componente vertical de 𝑃𝑎, (𝑃𝑣 = 𝑃𝑎 sen 𝛼).
El momento de 𝑃𝑣 respecto de C es.
𝑀𝑣 = 𝑃𝑣 𝐵 = 𝑃𝑎 sen 𝛼 𝐵 donde B=ancho de la losa de base.
Conocido σ 𝑀 𝑅 el factor de seguridad se calcula como:
𝐹𝑆 volteo =
𝑀1 + 𝑀2 + 𝑀3 + 𝑀4 + 𝑀5 + 𝑀6 + 𝑀𝑣
𝑃𝑎 cos 𝛼 ൗ𝐻′
3
El factor de seguridad mínimo respecto a volteo es de 1.5 a 2.0
UNIDAD I: Muros De Contención
1.2 Revisiones de la Estabilidad
Una ecuación alternativa para determinar el factor de seguridad
contra volteo es:
𝐹𝑆 volteo =
𝑀1 + 𝑀2 + 𝑀3 + 𝑀4 + 𝑀5 + 𝑀6
𝑃𝑎 cos 𝛼 ൗ𝐻′
3 − 𝑀𝑣
b) Revisión por deslizamiento a lo largo de la base
El factor de seguridad contra deslizamiento se expresa por la
ecuación:
𝐹𝑆 𝑑𝑒𝑠𝑙𝑖𝑧𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 =
σ 𝐹𝑅′
σ 𝐹𝑑
UNIDAD I: Muros De Contención
1.2 Revisiones de la Estabilidad
Donde:
σ 𝐹𝑅′= suma de las fuerzas resistentes horizontales.
σ 𝐹𝑑= suma de las fuerzas actuantes horizontales.
La figura 1.4 indica que la resistencia cortante del suelo debajo
de la losa de base se representa como:
𝜏 𝑓 = 𝜎′ tan 𝜙2 + 𝑐2
La fuerza resistente máxima que se obtiene del suelo por unidad
de longitud del muro a lo largo del fondo de la base es:
𝑅′ = 𝜏 𝑓 área de la sección transversal = 𝑠 𝐵 × 1 = 𝐵𝜎′ tan 𝜙2 + 𝐵𝑐2
𝐵𝜎′ = suma de la fuerza vertical = σ 𝑉 (ver tabla 1.1)
UNIDAD I: Muros De Contención
1.2 Revisiones de la Estabilidad
D
B
𝑃ℎ
σ 𝑉
𝛾1
𝜙1
𝑐1
𝑃𝑝
𝛾2
𝜙2
𝑐2
R’
𝐷1
Figura 1.4 Revisión por deslizamiento a lo largo de la base
Dentellón
UNIDAD I: Muros De Contención
1.2 Revisiones de la Estabilidad
Finalmente:
𝑅′
= σ 𝑉 tan 𝜙2 + 𝐵𝑐2
La figura 1.4 muestra que 𝑃𝑝 es una fuerza resistente horizontal,
por tanto:
σ 𝐹𝑅′ = σ 𝑉 tan 𝜙2 + 𝐵𝑐2 + 𝑃𝑝
La fuerza horizontal que tenderá a causar que el muro se deslice
(fuerza actuante) es la componente horizontal de 𝑃𝑎, por tanto:
σ 𝐹𝑑 = 𝑃𝑎 cos 𝛼
Combinando ecuaciones:
𝐹𝑆 deslizamiento =
σ 𝑉 tan 𝜙2 + 𝐵𝑐2 + 𝑃𝑝
𝑃𝑎 cos 𝛼
UNIDAD I: Muros De Contención
1.2 Revisiones de la Estabilidad
Un factor de seguridad mínimo de 1.5 es aceptable contra
deslizamiento.
En muchos casos 𝑃𝑝 se ignora para cálculos de FS (deslizamiento),
𝜙2 se reduce en varios casos por seguridad, llegando a ser Τ2
3 𝜙2.
De manera similar 𝑐2 se puede reducir en el orden de 0.5𝑐2 𝑎 .67𝑐2,
entonces:
𝐹𝑆 deslizamiento =
σ 𝑉 tan 𝑘1 𝜙2 + 𝐵𝑘2 𝑐2 + 𝑃𝑝
𝑃𝑎 cos 𝛼
Donde 𝑘1 y 𝑘2 están en el rango de Τ1
2 a Τ2
3
UNIDAD I: Muros De Contención
1.2 Revisiones de la Estabilidad
Cuando los muros no dan un FS deseado de 1.5, se puede
incrementar su resistencia al deslizamiento usando un dentellón
de base (figura 1.4).
En la punta sin dentellón:
𝑃𝑝 =
1
2
𝛾2 𝐷2 𝐾𝑝 + 2𝑐2 𝐷 𝐾 𝑝
Incluyendo dentellón (𝐷 = 𝐷1)
𝑃𝑝 =
1
2
𝛾2 𝐷1
2
𝐾𝑝 + 2𝑐2 𝐷1 𝐾𝑝
UNIDAD I: Muros De Contención
1.2 Revisiones de la Estabilidad
c) Revisión de falla por capacidad de carga
Revisión contra capacidad de carga última del suelo, 𝑞punta y 𝑞talón
son presiones máxima y mínima. Las magnitudes de 𝑞punta y 𝑞talón se
determinan de la siguiente manera. Sea R la fuerza resultante:
𝑅 = σ 𝑉 + 𝑃𝑎 cos 𝛼
El momento neto de esas fuerzas respecto al punto C (figura 1.5)
es:
𝑀neto = σ 𝑀 𝑅 − σ 𝑀 𝑂
Figura 1.5 Revisión de falla por capacidad de carga
UNIDAD I: Muros De Contención
1.2 Revisiones de la Estabilidad
D
𝑃ℎ
σ 𝑉
𝛾1
𝜙1
𝑐1 = 0
𝛾2
𝜙2
𝑐2
Τ𝐵 2
𝑞min = 𝑞talón
𝑞max = 𝑞punta
EC
ത𝑋
σ 𝑉
𝑅
𝑃𝑏
𝑒
Τ𝐵 2
𝑦
UNIDAD I: Muros De Contención
1.2 Revisiones de la Estabilidad
Considerando que R intersecta la losa de base en E, la distancia
CE es:
𝐶𝐸 = ത𝑋 =
𝑀neto
σ 𝑉
La excentricidad de R es:
𝑒 =
𝐵
2
− 𝐶𝐸
Distribución de presión bajo la losa:
𝑞 =
σ 𝑉
𝐴
±
𝑀neto
𝐼
UNIDAD I: Muros De Contención
1.2 Revisiones de la Estabilidad
Donde: 𝑀neto = momento = σ 𝑉 𝑒
I = momento de inercia por unidad de longitud de la sección
base =
1
12
1 𝐵3
Para las presiones máxima y mínima, 𝑦 = Τ𝐵 2 por tanto:
𝑞max = 𝑞punta =
σ 𝑉
𝐵 1
+
𝑒 σ 𝑉
𝐵
2
1
12
𝐵3
=
σ 𝑉
𝐵
1 +
6𝑒
𝐵
𝑞min = 𝑞talón =
σ 𝑉
𝐵 1
−
𝑒 σ 𝑉
𝐵
2
1
12
𝐵3
=
σ 𝑉
𝐵
1 −
6𝑒
𝐵
UNIDAD I: Muros De Contención
1.2 Revisiones de la Estabilidad
Si 𝑒 > Τ𝐵 6 , 𝑞min resulta negativo. Provocando un esfuerzo de
tensión en la sección extrema del talón. Si 𝑒 > Τ𝐵 6, el diseño
debe ser proporcionado y se rehacen los cálculos.
Relaciones para capacidad última de carga de una cimentación
superficial.
𝑞 𝑢 = 𝑐2 𝑁𝑐 𝐹𝑐𝑑 𝐹𝑐𝑖 + 𝑞𝑁𝑞 𝐹𝑞𝑑 𝐹𝑞𝑖 +
1
2
𝛾2 𝐵′𝑁𝛾 𝐹𝛾𝑑 𝐹𝛾𝑖
Donde:
𝑞 = 𝛾2 𝐷
𝐵′ = 𝐵 − 2𝑒
𝐹𝑐𝑑 = 1 + 0.40
𝐷
𝐵′
UNIDAD I: Muros De Contención
1.2 Revisiones de la Estabilidad
𝐹𝑞𝑑 = 1 + 2 tan 𝜙2 1 − sen 𝜙2
2
𝐷
𝐵′
𝐹𝛾𝑑 = 1
𝐹𝑐𝑖 = 𝐹𝑞𝑖 = 1 −
𝜓°
90°
2
𝐹𝛾𝑖 = 1 −
𝜓°
𝜙°2
2
𝜓° = tan−1
𝑃𝑎 cos 𝛼
σ 𝑉
𝐹𝑆 capacida de carga
𝑞 𝑢
𝑞máx
Se recomienda un factor de seguridad de 3
UNIDAD I: Muros De Contención
1.2 Revisiones de la Estabilidad
Ejercicio 1.1: Dimensionar un muro de gravedad para salvar un
desnivel de 6 m en un terreno de gran extensión (𝑐2 = 1 Τ𝑡 𝑚2, 𝜙 =
30°, 𝛾𝑛 = 2.2 Τ𝑡 𝑚3, FS al vuelco y al deslizamiento = 2) con una
pendiente en superficie de 6°. Estudiar la influencia que tendría
sobre su estabilidad la eventual subida del NF en el tallo del
muro.
UNIDAD I: Muros De Contención
1.2 Revisiones de la Estabilidad
Figura 1.5 Dimensiones tentativas Manual de diseño obras civiles CFE
Concretosimple
omampostería
depiedra
H/12, min 0.30 m
Min 0.02
1
H
D
Τ1 2 ℎ1
a
ℎ1
0.5H a 0.7H
H/6
a
H/8
Talón
Punta
Tallo
Muro de
gravedad
0.20 m min, 0.30 m Pref
Min 0.02
1
D
H
B/3
H/12aH/10
B=0.4H a 0.7H
H/12 a H/10
Muro en
voladizo
ℎ1
UNIDAD I: Muros De Contención
1.2 Revisiones de la Estabilidad
Figura 1.6 Dimensiones del muro para ejercicio 1.1
0.40 m
6.0 m
3.6 m
0.85 m
0.85 m
6°
UNIDAD I: Muros De Contención
1.2 Revisiones de la Estabilidad
Figura 1.7 Esfuerzos sobre el muro para ejercicio 1.1
D
x
6°
C
𝑊1
𝑊2
𝑊3
𝑃𝑎
𝑃𝑎ℎ
𝑃𝑎𝑣
W 𝐻
3
6°
𝑃𝑎
C
UNIDAD I: Muros De Contención
1.2 Revisiones de la Estabilidad
Figura 1.8 Nuevas dimensiones del muro para ejercicio 1.1
Sección Área W/Lu B-Mom (C) Mom
No. (m 2
) (kN/m) (m) (kN-m/m
1 2.50 6.00 3.95 23.70
2 6.75 16.20 2.80 45.36
3 4.20 10.08 2.10 21.17
Pv 1.40 4.2 5.89
SV = 33.68 SMR = 96.12
0.50 m
6.0m
1.0 m
1.0m
0.50 m
3.7 m
0.50 m
6°
UNIDAD I: Muros De Contención
1.2 Revisiones de la Estabilidad
Figura 1.9 Distribución de esfuerzos efectivos y del agua
u
𝜎𝑠
+
y
6-y
C
z
UNIDAD I: Muros De Contención
1.2 Revisiones de la Estabilidad
Figura 1.10 Fuerzas de empuje horizontales y verticales
𝑢
𝐹𝑢𝑃ℎ1
𝑃𝑣1
𝑃ℎ2
𝑃𝑣2
𝜎𝑠
𝐸𝑠
6°
6°
y
6-y
- +
z
C
UNIDAD I: Muros De Contención
1.2 Revisiones de la Estabilidad
෍ MR = Wx + Pv1B − Pv2B
෍ Mo =
H
3
Ph1 −
1
3
Ph2 6 − y +
1
3
Fu 6 − y +
2
3
ESB
𝐹𝑆 𝑉𝑜𝑙𝑡𝑒𝑜 =
96.264 − 0.076 6 − 𝑦 2
26.70 − 0.056 6 − 𝑦 3 + 0.167 6 − 𝑦 3 + 5.88 6 − 𝑦
Tabla 1.2 Variación del 𝐹𝑆 𝑉𝑜𝑙𝑡𝑒𝑜 con presencia del nivel freático
y 6.00 5.00 4.00 3.00 2.00
FS (Volteo) 3.61 2.94 2.44 2.02 1.66
UNIDAD I: Muros De Contención
1.2 Revisiones de la Estabilidad
𝑅 𝑣 = 𝑤 + 𝑃𝑣1 − 𝑃𝑣2 − 𝐸𝑆
𝑅ℎ = 𝑃ℎ1 − 𝑃ℎ2 + 𝐹𝑢
𝑅 𝑣 = 33.68 − 0.018 6 − 𝑦 2 − 2.10 6 − 𝑦
𝐹𝑆 𝐷𝑒𝑠𝑙𝑖𝑧 =
15.434 + 33.68 − 0.018 6 − 𝑦 2 − 2.10 6 − 𝑦 tan 20°
13.35 − 0.169 6 − 𝑦 2 + 0.50 6 − 𝑦 2
Tabla 1.3 Variación del 𝐹𝑆 𝐷𝑒𝑠𝑙𝑖𝑧 con presencia del nivel freático
y 6.00 5.00 4.00 3.00 2.00
FS (Desliz) 2.07 1.97 1.78 1.55 1.32
UNIDAD I: Muros De Contención
1.2 Revisiones de la Estabilidad
Ejercicio 1.2: Dimensionar un muro en voladizo para salvar un
desnivel de 10m de altura situado en un terreno con una
pendiente en superficie de 10°, compuesto por tres estratos de
3m (𝜙 = 30°, 𝛾𝑛 = 1.80 Τ𝑡 𝑚3), 5m (𝜙 = 34°, 𝛾𝑛 = 1.90 Τ𝑡 𝑚3) y 2m (𝜙 =
32°, 𝛾𝑛 = 2.00 Τ𝑡 𝑚3 ) respectivamente, NF a 6m de profundidad y
profundidad de cimentación 1.75m. (ver figura 1.11).
Las propiedades del suelo de cimentación son:
𝛾𝑛 = 1.79 Τ𝑡 𝑚3 , 𝜙 = 28°, 𝛿 = 20° 𝑦 𝑐 = 3.06 Τ𝑡 𝑚2
Determinar:
a) Factor de seguridad contra volteo
b) Factor de seguridad contra deslizamiento
UNIDAD I: Muros De Contención
1.2 Revisiones de la Estabilidad
Figura 1.11
NAF
𝑥1
𝑥2𝑥3 𝑥4
𝑦1
1.75
2.005.003.00
6.00
NAF
10°𝑦2
UNIDAD I: Muros De Contención
1.2 Revisiones de la Estabilidad
Figura 1.12
𝐹𝑢
𝐸𝑠
4.0
4.0
1.0
3.65
2.35
1.01.75
0.30
1
2
3
4
5
6
7
10°
C
1.0
5.0
3.0
0.64
𝑃ℎ1
𝑃𝑣1
10°
UNIDAD I: Muros De Contención
1.2 Revisiones de la Estabilidad
Sección Área W/Lu B-Mom (C) Mom
No. (m 2
) (kN/m) (m) (kN/m-m)
1 7.00 16.80 3.50 58.80
2 3.15 7.56 2.82 21.29
3 2.70 6.48 3.20 20.74
4 1.17 2.11 5.78 12.23
5 10.95 19.71 5.18 102.00
6 18.25 34.68 5.18 179.44
7 3.65 7.30 5.18 37.78
Pv 5.04 7.00 35.27
S V = 99.68 S M R = 467.55
Tabla 1.4 Calculo de σ 𝑀 𝑅 ejercicio 1.2
UNIDAD I: Muros De Contención
1.2 Revisiones de la Estabilidad
Ejercicio 1.3: Para el muro de retención en voladizo mostrado
en la figura 1.13, las dimensiones son:
𝐻 = 8 𝑚, 𝑥1 = 0.4 𝑚, 𝑥2 = 0.6 𝑚, 𝑥3 = 1.5 𝑚, 𝑥4 = 3.5 𝑚,
𝑥5 = 0.96 𝑚, 𝐷 = 1.75 𝑚 𝑦 𝛼 = 10°.
Las propiedades del suelo son:
𝛾1 = 16.8 Τ𝑘𝑁 𝑚3 , 𝜙1 = 32°, 𝛾2 = 17.6 Τ𝑘𝑁 𝑚3 , 𝜙2 = 28° 𝑦
𝑐2 = 30 Τ𝑘𝑁 𝑚2
𝛾𝑐 = 23.58 Τ𝑘𝑁 𝑚3
Calcular los factores de seguridad respecto a volteo,
deslizamiento y capacidad de carga.
UNIDAD I: Muros De Contención
1.2 Revisiones de la Estabilidad
Figura 1.13
𝑥1
D
H
𝑥5
a
𝛾1
𝜙1
𝑐1 = 0
𝛾2
𝜙2
𝑐2
𝑥3 𝑥2 𝑥4
C
UNIDAD I: Muros De Contención
1.2 Revisiones de la Estabilidad
Figura 1.14
2
0.4
1.75m
𝐻2 = 8𝑚
𝐻3 = 0.96𝑚
10°
𝛾1
𝜙1
𝑐1 = 0
𝛾2
𝜙2
𝑐2
1.5m 0.6m 3.5m
𝐻1 = 0.617𝑚
1
5
3
4
𝑃𝑎
𝑃ℎ
𝑃𝑣 10°
C
UNIDAD I: Muros De Contención
1.2 Revisiones de la Estabilidad
Sección Área W/Lu B-Mom (C) Mom
No. (m 2
) (kN/m) (m) (kN-m/m
1 3.20 75.46 1.90 143.37
2 0.80 18.86 1.63 30.81
3 5.38 126.77 2.80 354.95
4 28.00 470.40 3.85 1811.04
5 1.08 18.14 4.43 80.44
Pv 42.94 5.6 240.48
S V = 752.57 S M R = 2,661.08
Tabla 1.5 Calculo de σ 𝑀 𝑅 ejercicio 1.3
Ejercicio 1.4: Para los datos de la figura 1.15 utilizar el método
de Rankine y determinar.
a) Factor de seguridad contra volteo
b) Factor de seguridad contra deslizamiento
UNIDAD I: Muros De Contención
1.2 Revisiones de la Estabilidad
Figura 1.15
NAF
3 m1 m 4 m
1 m
1 m
3 m
2 m
2 m
𝛾 = 20 𝑘𝑁/𝑚3
𝜙′ = 28°
𝑐′ = 0
𝛾 = 21 𝑘𝑁/𝑚3
𝜙′ = 30°
𝑐′ = 0
𝛾 = 22 𝑘𝑁/𝑚3
𝜙′ = 32°
𝑐′ = 0
𝛾 = 20 𝑘𝑁/𝑚3
𝜙′ = 28°
𝑐′ = 0 𝛿 = 20°
𝑢 = 40 𝑘𝑁/𝑚2
𝛾𝑐 = 24 𝑘𝑁/𝑚3
UNIDAD I: Muros De Contención
1.2 Revisiones de la Estabilidad
Figura 1.16
NAF
3 m1 m 4 m
1 m
1 m
3 m
2 m
2 m
𝑢 = 40 𝑘𝑁/𝑚2
a b c
F=160
𝑃𝑎1
𝑃𝑎2
𝑃𝑎3
𝑃𝑎4
𝑃𝑎5
𝑢
1
2
3
4
5
6
7
8
9
21.66
27.43
36.52
25.29
19.98
49.05
UNIDAD I: Muros De Contención
1.2 Revisiones de la Estabilidad
Tabla 1.6 Calculo de σ 𝑀 𝑅 ejercicio 1.4
Sección Área W/Lu B-Mom (C) Mom
No. (m 2
) (kN/m) (m) (kN/m-m)
1 8.00 192.00 4.00 768.00
2 7.00 168.00 1.50 252.00
3 7.00 168.00 2.67 448.00
4 1.29 25.71 2.57 66.12
5 15.43 308.57 5.43 1,675.10
6 0.57 12.00 3.24 38.86
7 9.14 192.00 5.71 1,097.14
8 0.57 12.57 3.81 47.89
9 8.00 176.00 6.00 1,056.00
S V = 1,254.86 S M R = 5,449.12
UNIDAD I: Muros De Contención
1.3 Otros tipos de posibles fallas
UNIDAD I: Muros De Contención
1.4 Drenaje del relleno
UNIDAD I: Muros De Contención
1.5 Juntas de construcción
UNIDAD I: Muros De Contención
1.6 Diseño sísmico de muros de gravedad
ҧ𝑧
𝑃𝑎𝑐
a
𝛾1
𝜙1
𝑐1 = 0
𝛾2
𝜙2
𝑐2=0
90 − 𝛽
𝛿
𝑆 = 𝑘ℎ 𝑊𝑤 + 𝑃𝑎𝑐 sen 𝛽 − 𝛿
𝑁 = 𝑊𝑤 − 𝑘 𝑣 𝑊𝑤 + 𝑃𝑎𝑐 cos 𝛽 − 𝛿
𝐻
𝛽
𝑘 𝑣 𝑊𝑤
𝑘ℎ 𝑊𝑤
𝑊𝑤
Figura 1.17 Estabilidad de un muro de retención bajo fuerzas sísmicas
UNIDAD I: Muros De Contención
1.6 Diseño sísmico de muros de gravedad
𝑘ℎ =
componente horizontal de la aceleración del sismo
aceleración debida a la gravedad, g
𝑘 𝑣 =
componente vertical de la aceleración del sismo
aceleración debida a la gravedad, g
𝑃𝑎𝑐 =
1
2
𝛾𝐻2
1 − 𝑘 𝑣 𝐾 𝑎𝑐
𝐾 𝑎𝑐 =
sen2
𝜙 + 𝛽 − 𝜃′
cos 𝜃′ sen2 𝛽 sen 𝛽 − 𝜃′ − 𝛿 1 +
sen 𝜙 + 𝛿 sen 𝜙 − 𝜃′ − 𝛼
sen 𝛽 − 𝛿 − 𝜃′ sen 𝛼 + 𝛽
2
𝜃′ = tan−1
𝑘ℎ
1 − 𝑘 𝑣
UNIDAD I: Muros De Contención
1.6 Diseño sísmico de muros de gravedad
𝑊𝑤 =
1
2
𝛾1 𝐻2 1 − 𝑘 𝑣 𝐾𝑎𝑐 𝐶𝐼𝐸
𝐶𝐼𝐸 =
sen 𝛽 − 𝛿 − cos 𝛽 − 𝛿 tan 𝜙2
1 − 𝑘 𝑣 tan 𝜙2 − tan 𝜃′
𝑘ℎ = 𝐴 𝑎
0.2𝐴 𝑣
2
𝐴 𝑣 Δ
0.25
𝐴 𝑎 𝑦 𝐴 𝑣 son coeficientes de aceleración efectiva y D es el
desplazamiento en pulgadas.
UNIDAD I: Muros De Contención
1.6 Diseño sísmico de muros de gravedad
Ejercicio 1.5: Para el diseño de un muro de gravedad (figura
1.18 para condiciones sísmicas. Se dan 𝑘 𝑣 = 0 𝑦 𝑘ℎ = 0.3.
a. ¿Peso del muro para condición estática? Con un factor de
seguridad de 2
b. ¿Cuál debe ser el peso del muro para condición de
desplazamiento nulo? Use un factor de seguridad de 2.
c. ¿Cuál debe ser el peso del muro para un desplazamiento
admisible de 50.8 mm?
Se dan: 𝐴 𝑣 = 0.15 𝑦 𝐴 𝑎 = 0.25. Use un factor de seguridad de 2.
UNIDAD I: Muros De Contención
1.6 Diseño sísmico de muros de gravedad
7 m
Arena
𝜙1 = 32°
𝛾1 = 18 Τ𝑘𝑁 𝑚3
𝛿 = 15°
Arena: 𝜙2 = 36°
𝛾2 = 18.5 Τ𝑘𝑁 𝑚3
Figura 1.18
UNIDAD I: Muros De Contención
1.7 Muros mecánicamente estabilizados
UNIDAD I: Muros De Contención
1.7 Muros mecánicamente estabilizados
UNIDAD I: Muros De Contención
1.7 Muros mecánicamente estabilizados
UNIDAD I: Muros De Contención
1.7 Muros mecánicamente estabilizados
UNIDAD I: Muros De Contención
1.7 Muros mecánicamente estabilizados
Tiras metálicas: de acero galvanizado (tasa promedio de
corrosión de 0.025 a 0.050 mm/año).
𝑡 𝑐 = 𝑡diseño + 𝑟 tiempo de vida de la estructura
𝑡 𝑐 = espesor real de las tiras de refuerzo usadas en la construcción
𝑡 𝑑𝑖𝑠𝑒ñ𝑜 = espesor de las tiras determinado de los cálculos
r = tasa de corrosión
Geotextiles: tejidos no biodegradables (derivados del petróleo:
poliéster, polietileno y polipropileno), las mallas pueden ser
unidas, químicamente, unión térmica o mecánica.
Usados en la ingeniería de cimentaciones como drenado,
filtración, separación y refuerzo.
UNIDAD I: Muros De Contención
1.7 Muros mecánicamente estabilizados
Geomallas: materiales poliméricos de alto módulo (polietileno y
polipropileno) su función principal es el refuerzo, pueden ser
uniaxiales o biaxiales.
1.7.1 Consideraciones generales de diseño
1. Satisfacción de los requerimientos de estabilidad interna
(determinar la resistencia a la tensión y zafadura de los
elementos de refuerzo e integridad de los elementos
frontales).
2. Revisión de la estabilidad externa del muro (Volteo,
deslizamiento, capacidad de carga y estabilidad asentada).
UNIDAD I: Muros De Contención
1.7 Muros mecánicamente estabilizados
1.7.2 Muros de contención con refuerzo de tiras metálicas
Los muros de tierra reforzados son muros flexibles, sus
componentes principales son:
1. El relleno, que es un suelo granular
2. Las tiras de refuerzo, que son franjas delgadas y anchas
colocadas a intervalos regulares.
3. Un recubrimiento o escamas, sobre el paramento frontal del
muro.
Las escamas son en su mayoría de losas de concreto precolado.
UNIDAD I: Muros De Contención
1.7 Muros mecánicamente estabilizados
Figura 1.19 Muro de contención de tierra armada
Tirante
𝑆 𝐻
𝑆 𝑉
Escama
UNIDAD I: Muros De Contención
1.7 Muros mecánicamente estabilizados
Figura 1.20 Análisis de un muro de contención de tierra armada
B
CA 45° + Τ𝜙′1 2
H
q/unidad de área
b’ a’
𝑆 𝑉
𝑆 𝑉
𝑆 𝑉
𝑆 𝑉
𝑆 𝑉
𝑆 𝑉𝑧 = 𝑁𝑆 𝑉
Arena
𝛾1
𝜙′1
Suelo in situ
𝛾2, 𝜙′2, 𝑐′2
𝑙 𝑟 𝑙 𝑒
z
UNIDAD I: Muros De Contención
1.7 Muros mecánicamente estabilizados
De acuerdo a la teoría de Rankine:
𝜎′ 𝑎(1) = 𝛾1 𝑧𝐾 𝑎
Cuando se agrega una sobrecarga en la parte superior como
muestra la figura 1.12,
𝜎′0 = 𝜎′0(1) + 𝜎′0(2)
𝜎′0(1) = 𝛾1 𝑧 debido únicamente al suelo
𝜎′0 2 =
𝑞𝑎′
𝑎′ + 𝑧
(para 𝑧 ≤ 2𝑏′)
𝜎′0 2 =
𝑞𝑎′
𝑎′ +
𝑧
2
+ 𝑏′
(para 𝑧 > 2𝑏′
)
UNIDAD I: Muros De Contención
1.7 Muros mecánicamente estabilizados
Cuando se agrega una sobrecarga en la parte superior, la presión
lateral a cualquier profundidad es:
𝜎′ 𝑎 = 𝜎′ 𝑎(1) + 𝜎′ 𝑎(2)
𝜎′ 𝑎(1) = 𝐾 𝑎 𝛾1 𝑧 debido únicamente al suelo
𝜎′ 𝑎 2 = 𝑀
2𝑞
𝜋
𝛽 − sen 𝛽 cos 2𝛼 (en radianes)
𝑀 = 1.4 −
0.4𝑏′
0.14𝐻
≥ 1
UNIDAD I: Muros De Contención
1.7 Muros mecánicamente estabilizados
Figura 1.21 notación para 𝜎′0(2) y 𝜎′ 𝑎(2)
H
q/unidad de área
b’ a’
𝜎′0(2)
Arena
𝛾1, 𝜙′1
z
Tira de refuerzo
1:2 1:2
H
q/unidad de área
b’ a’
𝜎′ 𝑎(2) Arena
𝛾1, 𝜙′1
z
Tira de refuerzo
a
b
(a) (b)
UNIDAD I: Muros De Contención
1.7 Muros mecánicamente estabilizados
Fuerza en el tirante
La fuerza en el tirante por longitud unitaria de muro desarrollada
a cualquier profundidad z (figura 1.12) es:
T = presión activa de tierra a la profundidad z X área del muro
soportado por el tirante = 𝜎′ 𝑎 𝑆 𝑉 𝑆 𝐻
Factor de seguridad contra falla del tirante
Los tirantes de refuerzo llegan a fallar (a) ruptura o (b) zafadura
Factor de seguridad contra ruptura en el tirante:
𝐹𝑆 𝐵 =
resistencia por fluencia o ruptura de cada tirante
fuerza máxima en cualquier tirante
UNIDAD I: Muros De Contención
1.7 Muros mecánicamente estabilizados
FS 𝐵 =
𝑤 𝑡 𝑓𝑦
𝜎′ 𝑎 𝑆 𝑉 𝑆 𝐻
w = ancho de cada tirante
t = espesor de cada tirante
𝑓𝑦 = resistencia por fluencia o ruptura del materia del tirante
Se considera un FS entre 2.5 y 3 para los tirantes en todos los
niveles.
La fuerza máxima de fricción que se desarrolla en un tirante a la
profundidad z es:
𝐹𝑅 = 2 𝑙 𝑒 𝑤 𝜎′0 tan 𝜙′ 𝜇
UNIDAD I: Muros De Contención
1.7 Muros mecánicamente estabilizados
𝑙 𝑒 = longitud efectiva
𝜎′0 = presión vertical efectiva a una profundidad z
𝜙′ 𝜇 = ángulo de fricción entre suelo y tirante
El factor de seguridad contra zafadura del tirante a cualquier
profundidad z es:
FS 𝑃 =
𝐹𝑅
𝑇
=
2 𝑙 𝑒 𝑤 𝜎′0 tan 𝜙′ 𝜇
𝜎′ 𝑎 𝑆 𝑉 𝑆 𝐻
Longitud total del tirante
La longitud total de los tirantes a cualquier profundidad es:
𝐿 = 𝑙 𝑟 + 𝑙 𝑒
UNIDAD I: Muros De Contención
1.7 Muros mecánicamente estabilizados
𝑙 𝑟 = longitud dentro de la zona de falla de Rankine
𝑙 𝑒 = longitud efectiva
Para un FS 𝑃 dado:
𝑙 𝑒 =
FS 𝑃 𝜎′ 𝑎 𝑆 𝑉 𝑆 𝐻
2 𝑤 𝜎′0 tan 𝜙′ 𝜇
Para cualquier profundidad z,
𝑙 𝑟 =
𝐻 − 𝑧
tan 45 +
𝜙′1
2
Combinando ambas ecuaciones:
UNIDAD I: Muros De Contención
1.7 Muros mecánicamente estabilizados
𝐿 =
𝐻 − 𝑧
tan 45 +
𝜙′1
2
+
FS 𝑃 𝜎′ 𝑎 𝑆 𝑉 𝑆 𝐻
2 𝑤 𝜎′0 tan 𝜙′ 𝜇
1.7.2 Procedimiento de diseño usando refuerzo de tiras
metálicas
Estabilidad interna
Para valores conocidos de FS 𝐵 calcular el espesor t
𝑇 = 𝜎′ 𝑎 𝑆 𝑣 𝑆 𝐻 =
𝑤 𝑡 𝑓𝑦
FS 𝐵
𝑡 =
𝜎′ 𝑎 𝑆 𝑣 𝑆 𝐻 FS 𝐵
𝑤 𝑓𝑦
UNIDAD I: Muros De Contención
1.7 Muros mecánicamente estabilizados
Estabilidad externa
Una revisión por volteo (figura 1.14) tomando momentos respecto
a B el momento de volteo por longitud unitaria de muro es:
𝑀0 = 𝑃𝑎 𝑧′
𝑃𝑎 = න
0
𝐻
𝜎′ 𝑎 𝑑𝑧
El momento resistente por longitud unitaria de muro es:
𝑀 𝑅 = 𝑊1 𝑥1 + 𝑊2 𝑥2 + ⋯ + 𝑞𝑎′ 𝑏′ +
𝑎′
2
UNIDAD I: Muros De Contención
1.7 Muros mecánicamente estabilizados
Figura 1.22 Revisión de la estabilidad del muro de contención
IA
q/unidad de área
b’ a’
z
H
B
z’
𝑃𝑎
G
D
F E
arena: 𝛾1, 𝜙′1
𝑊1
𝑊2𝑥2
𝑥1
𝐿 = 𝐿1
𝐿 = 𝐿2
arena: 𝛾1, 𝜙′1suelo 𝑖𝑛 𝑠𝑖𝑡𝑢:
𝛾2, 𝜙′2, 𝑐′2
UNIDAD I: Muros De Contención
1.7 Muros mecánicamente estabilizados
FS volteo =
𝑀 𝑅
𝑀 𝑜
=
𝑊1 𝑥1 + 𝑊2 𝑥2 + ⋯ + 𝑞𝑎′ 𝑏′ +
𝑎′
2
‫׬‬0
𝐻
𝜎′ 𝑎 𝑑𝑧 𝑧′
FS deslizamiento =
𝑊1 𝑥1 + 𝑊2 𝑥2 + ⋯ + 𝑞𝑎′ tan 𝑘 𝜎′1
𝑃𝑎
Revisión de falla por capacidad última de apoyo
𝑞 𝑢 = 𝑐′2 𝑁𝑐 +
1
2
𝛾2 𝐿′2 𝑁𝛾
𝐿′2 = 𝐿2 − 2𝑒
UNIDAD I: Muros De Contención
1.7 Muros mecánicamente estabilizados
𝑒 =
𝐿2
2
−
𝑀 𝑅 − 𝑀 𝑂
σ 𝑉
σ 𝑉 = 𝑊1 + 𝑊2 + ⋯ + 𝑞𝑎′
Esfuerzo vertical en z = H es:
𝜎′0 𝐻 = 𝛾1 𝐻 + 𝜎′0 2
FS capacidad de carga =
𝑞ult
𝜎′ 𝐻
Se recomienda FS volteo = 3, FS deslizamiento = 3, FS capcidad de carga =
3 𝑎 5
UNIDAD I: Muros De Contención
1.7 Muros mecánicamente estabilizados
Ejercicio 1.6: Un muro de contención de tierra reforzada (figura 1.20)
va a ser de 10 m de altura, para los siguientes datos:
Relleno: 𝛾1 = 16 Τ𝑘𝑁 𝑚3
, 𝜙′1 = 34°
Refuerzo: 𝑆 𝑉 = 1 𝑚, 𝑆 𝐻 = 1.25 𝑚
Ancho del refuerzo = 120 mm, 𝑓𝑦 = 260 Τ𝑀𝑁 𝑚2 , 𝜙′ 𝜇 = 25°
Factor de seguridad contra extracción del tirante = 3
Factor de seguridad contra ruptura del tirante = 3
Determine:
a. El espesor requerido de los tirantes
b. La longitud requerida máxima de los tirantes
Para el suelo in situ, 𝜙′2 = 25°, 𝛾2 = 15.5 Τ𝑘𝑁 𝑚3
, 𝑐′2 = 30 Τ𝑘𝑁 𝑚2
.
Calcular el factor de seguridad contra falla por volteo, deslizamiento y
capacidad de carga
UNIDAD I: Muros De Contención
1.7 Muros mecánicamente estabilizados
Tabla 1.7 Calculo de longitud de tirante
𝑙 𝑟 =
𝐻 − 𝑧
tan 45 +
𝜙′1
2
, 𝑙 𝑒 =
FS 𝑃 𝜎′ 𝑎 𝑆 𝑉 𝑆 𝐻
2 𝑤 𝜎′0 tan 𝜙′ 𝜇
z (m) l r (m) l e (m) L (m)
1 4.79 9.47 14.26
2 4.25 9.47 13.73
3 3.72 9.47 13.20
4 3.19 9.47 12.66
5 2.66 9.47 12.13
6 2.13 9.47 11.60
7 1.60 9.47 11.07
8 1.06 9.47 10.54
9 0.53 9.47 10.00
UNIDAD I: Muros De Contención
1.7 Muros mecánicamente estabilizados
1.7.3: Muros de retención con refuerzos geotextil
Estabilidad interna:
1. Determine la distribución de la presión activa sobre el muro
𝜎 𝑎 = 𝐾 𝑎 𝜎0 = 𝐾 𝑎 𝛾1 𝑧
2. Seleccione un tejido geotextil que tenga una resistencia
permisible de 𝜎 𝐺 = Τ𝑙𝑏 𝑓𝑡 𝑜 Τ𝑘𝑁 𝑚 .
3. Determine el espaciamiento vertical de las capas a cualquier
profundidad z con:
𝑆 𝑉 =
𝜎 𝐺
𝜎 𝑎 𝐹𝑆 𝐵
=
𝜎 𝐺
𝛾1 𝑧𝐾 𝑎 𝐹𝑆 𝐵
UNIDAD I: Muros De Contención
1.7 Muros mecánicamente estabilizados
4. Determine la longitud de cada capa del geotextil con
𝐿 = 𝑙 𝑟 + 𝐿 𝑒
Donde:
𝑙 𝑟 =
𝐻 − 𝑧
tan 45 +
𝜙1
2
𝑦 𝑙 𝑒 =
𝑆 𝑉 𝜎 𝑎 𝐹𝑆 𝑃
2𝜎0 tan 𝜙 𝐹
𝐹𝑆 𝐵 𝑦 𝐹𝑆 𝑃 = 1.3 𝑎 1.5
𝜙 𝐹 = ángulo de fricción entre el geotextil y la interfaz del suelo ≈
2
3
𝜙1
UNIDAD I: Muros De Contención
1.7 Muros mecánicamente estabilizados
5. Determine la longitud de traslape 𝑙 𝑡 con
𝑙 𝑡 =
𝑆 𝑉 𝜎 𝑎 𝐹𝑆 𝑃
4 𝜎0 tan 𝜙 𝐹
La longitud mínima de traslape debe ser de 3 ft (1 m).
Estabilidad externa
Revisar los factores de seguridad contra volteo, deslizamiento y
capacidad de carga.
UNIDAD I: Muros De Contención
1.7 Muros mecánicamente estabilizados
Figura 1.23 Muro de contención con refuerzo geotextil
suelo 𝑖𝑛 𝑠𝑖𝑡𝑢:
𝛾2, 𝜙′2, 𝑐′2
45° + Τ𝜙′1 2
𝑆 𝑉
𝑆 𝑉
𝑆 𝑉
𝑆 𝑉
𝑆 𝑉
𝑙 𝑟 𝑙 𝑒
Arena
𝛾1, 𝜙′1
𝑙 𝑡
Geotextil
Geotextil
Geotextil
Geotextil
Geotextil
H
z
UNIDAD I: Muros De Contención
1.7 Muros mecánicamente estabilizados
Ejercicio 1.7: Un muro de contención con refuerzo geotextil tiene 6 m
de altura. Para el relleno granular, 𝛾1 = 15.9 Τ𝑘𝑁 𝑚3
y 𝜙′1 = 30°. Para el
material geotextil, 𝜎 𝐺 = 16 Τ𝑘𝑁 𝑚. Para el diseño del muro determine:
𝑆 𝑉, 𝐿 𝑦 𝑙 𝑡, use 𝐹𝑆 𝐵 𝑦 𝐹𝑆 𝑃 = 1.5
Para el suelo in situ, 𝛾2 = 16.8 Τ𝑘𝑁 𝑚3 y 𝜙′2 = 20°, 𝑐′2 = Τ55 𝑘𝑁 𝑚2
UNIDAD I: Muros De Contención
1.7 Muros mecánicamente estabilizados
Tabla 1.8 Calculo de longitud de capa de geotextil
z (m) S V (m) l r (m) l e (m) L (m)
0.60 0.60 3.12 0.41 3.53
1.20 0.60 2.77 0.41 3.18
1.80 0.60 2.42 0.41 2.84
2.40 0.60 2.08 0.41 2.49
3.00 0.60 1.73 0.41 2.14
3.30 0.30 1.56 0.21 1.76
3.60 0.30 1.39 0.21 1.59
3.90 0.30 1.21 0.21 1.42
4.20 0.30 1.04 0.21 1.25
4.50 0.30 0.87 0.21 1.07
4.80 0.30 0.69 0.21 0.90
5.10 0.30 0.52 0.21 0.73
5.40 0.30 0.35 0.21 0.55
5.70 0.30 0.17 0.21 0.38
UNIDAD II: Estructuras de
Ataguías o Tablestacas
2.1 Métodos de construcción
UNIDAD II: Estructuras de
Ataguías o Tablestacas
2.2 Tablestacas en voladizo (Arenas)
Figura 2.1 Tablestaca en voladizo
Línea de dragado
A
C
D
B
G
H
F
E
F’
F’’
Arena
Arena
𝛾
𝜙
𝑐 = 0
𝛾sat
𝜙
𝑐 = 0
𝛾sat
𝜙
𝑐 = 0
Pendiente:
1 V:
𝐾 𝑝 − 𝐾 𝑎 𝛾′
𝑝3 𝑝4
𝐿5
𝐿4
𝐿2
𝐿1
𝐿3
𝐿
𝑝2
𝑝1
ҧ𝑧
𝑧′
𝑃 𝑧
𝑀 𝑚á𝑥
NAF
D
UNIDAD II: Estructuras de
Ataguías o Tablestacas
2.2 Tablestacas en voladizo (Arenas)
La presión activa a una profundidad 𝑧 = 𝐿1 es:
𝑝1 = 𝛾𝐿1 𝐾 𝑎 (2.1)
La presión activa a la profundidad 𝑧 = 𝐿1 + 𝐿2 es:
𝑝2 = 𝛾𝐿1 + 𝛾′𝐿2 𝐾𝑎 (2.2)
La presión activa a la profundidad z es:
𝑝 𝑎 = 𝛾𝐿1 + 𝛾′
𝐿2 + 𝛾′ 𝑧 − 𝐿1 − 𝐿2 𝐾𝑎 (2.3)
𝑝 𝑝 = 𝛾′ 𝑧 − 𝐿1 − 𝐿2 𝐾 𝑝 (2.4)
UNIDAD II: Estructuras de
Ataguías o Tablestacas
2.2 Tablestacas en voladizo (Arenas)
Combinando Ecs. (2.3) y (2.4)
𝑝 = 𝑝 𝑎 − 𝑝 𝑝 = 𝛾𝐿1 + 𝛾′
𝐿2 𝐾 𝑎 − 𝛾′ 𝑧 − 𝐿1 − 𝐿2 𝐾 𝑝 − 𝐾 𝑎
𝑝2 = 𝛾𝐿1 + 𝛾′ 𝐿2 𝐾 𝑎 𝑦 𝐿 = 𝐿1 + 𝐿2
𝑝 = 𝑝2 − 𝛾′ 𝑧 − 𝐿 𝐾 𝑝 − 𝐾 𝑎 (2.5)
La presión neta p es igual a cero a la profundidad 𝐿3
𝑝2 − 𝛾′ 𝑧 − 𝐿 𝐾𝑝 − 𝐾 𝑎 = 0 𝑧 − 𝐿 = 𝐿3
𝐿3 =
𝑝2
𝛾′ 𝐾 𝑝 − 𝐾 𝑎
(2.6)
𝐻𝐵 = 𝑝3 = 𝐿4 𝐾𝑝 − 𝐾 𝑎 𝛾′ (2.7)
UNIDAD II: Estructuras de
Ataguías o Tablestacas
2.2 Tablestacas en voladizo (Arenas)
En el fondo de la tablestaca 𝑝 𝑝 actúa de derecha a izquierda y 𝑝 𝑎
de derecha a izquierda, en z = L+D
𝑝 𝑝 = 𝛾𝐿1 + 𝛾′ 𝐿2 + 𝛾′ 𝐷 𝐾 𝑝 (2.8)
𝑝 𝑎 = 𝛾′ 𝐷𝐾 𝑎 (2.9)
Presión lateral neta en el fondo de la tablestaca:
𝑝 𝑝 − 𝑝 𝑎 = 𝑝4 = 𝛾𝐿1 − 𝛾′ 𝐿2 𝐾𝑝 + 𝛾′ 𝐷 𝐾 𝑝 − 𝐾 𝑎 𝐷 = 𝐿3 + 𝐿4
𝑝4 = 𝛾𝐿1 − 𝛾′
𝐿2 𝐾 𝑝 + 𝛾′
𝐿3 𝐾 𝑝 − 𝐾 𝑎 + 𝛾′
𝐿4 𝐾𝑝 − 𝐾 𝑎
𝑝4 = 𝑝5 + 𝛾′
𝐿4 𝐾𝑝 − 𝐾 𝑎 (2.10)
𝑝5 = 𝛾𝐿1 + 𝛾′ 𝐿2 𝐾 𝑝 + 𝛾′ 𝐿3 𝐾 𝑝 − 𝐾 𝑎 (2.11)
UNIDAD II: Estructuras de
Ataguías o Tablestacas
2.2 Tablestacas en voladizo (Arenas)
Para el equilibrio del muro se aplican los principios de la estática:
σ de fuerzas horizontales por unidad de longitud del muro = 0
σ de momentos de las fuerzas respecto al punto B por unidad de longitud del muro = 0
Suma de fuerzas horizontales:
𝑃 −
1
2
𝑝3 𝐿4 +
1
2
𝐿5 𝑝3 + 𝑝4 = 0 (2.12)
Sumando momentos respecto a B:
𝑃 𝐿4 + ҧ𝑧 −
1
2
𝐿4 𝑝3
𝐿4
3
+
1
2
𝐿5 𝑝3 + 𝑝4
𝐿5
3
= 0 (2.13)
UNIDAD II: Estructuras de
Ataguías o Tablestacas
2.2 Tablestacas en voladizo (Arenas)
De la Ec. (2.12):
𝐿5 =
𝑝3 𝐿4 − 2𝑃
𝑝3 + 𝑝4
(2.14)
Combinando las ecuaciones (2.7), (2.10), (2.13) y (2.14):
𝐿4
4
+ 𝐴1 𝐿4
3
− 𝐴2 𝐿4
2
− 𝐴3 𝐿4 − 𝐴4 = 0 (2.15)
𝐴1 =
𝑝5
𝛾′ 𝐾 𝑝 − 𝐾 𝑎
(2.16)
𝐴2 =
8𝑃
𝛾′ 𝐾 𝑝 − 𝐾 𝑎
(2.17)
UNIDAD II: Estructuras de
Ataguías o Tablestacas
2.2 Tablestacas en voladizo (Arenas)
𝐴3 =
6𝑃 2 ҧ𝑧𝛾′ 𝐾 𝑝 − 𝐾 𝑎 +𝑝5
𝛾′2 𝐾 𝑝 − 𝐾 𝑎
2 (2.18)
𝐴4 =
𝑃 6 ҧ𝑧𝑝5 + 4𝑃
𝛾′2 𝐾 𝑝 − 𝐾 𝑎
2 (2.19)
En algunas ocasiones se puede usar un factor de seguridad para
el coeficiente de presión pasiva:
𝐾 𝑝(diseño) =
𝐾 𝑝
𝐹𝑆
FS = (1.5 y 2.0)
UNIDAD II: Estructuras de
Ataguías o Tablestacas
2.2 Tablestacas en voladizo (Arenas)
Cálculo del momento flexionante máximo
El momento máximo ocurre entre los puntos E y F’, para el eje z’
(origen en E) se tiene, una fuerza cortante nula.
𝑃 =
1
2
𝑧′ 2
𝐾 𝑝 − 𝐾 𝑎 𝛾′
𝑧′ =
2𝑃
𝐾 𝑝 − 𝐾 𝑎 𝛾′
(2.20)
𝑀max = 𝑃 ҧ𝑧 + 𝑧′ −
1
2
𝛾′ 𝑧′ 2 𝐾 𝑝 − 𝐾 𝑎
1
3
𝑧′ (2.21)
UNIDAD II: Estructuras de
Ataguías o Tablestacas
2.2 Tablestacas en voladizo (Arenas)
El perfil necesario de la tablestaca es:
𝑆 =
𝑀máx
𝜎adm
S = módulo de sección de la tablestaca por unidad de longitud
𝜎adm = esfuerzo admisible de flexión de la tablestaca.
Ejercicio 2.1: La figura 2.2 muestra una tablestaca en voladizo
hincada en un suelo granular. Se dan:
𝐿1 = 3 𝑚, 𝐿2 = 6 𝑚, 𝛾 = 17.3 Τ𝑘𝑁 𝑚3
, 𝛾𝑠𝑎𝑡 = 19.4 Τ𝑘𝑁 𝑚3
𝑦 𝜙 = 30°.
a. ¿Cuál es la profundidad, D, teórica de empotramiento?.
b. Para un incremento del 30% en D, ¿cuál debe ser la longitud
total de la tablestaca?
c. Determine el momento teórico máximo de la tablestaca.
UNIDAD II: Estructuras de
Ataguías o Tablestacas
2.2 Tablestacas en voladizo (Arenas)
Línea de dragado
Arena
Arena
𝛾
𝜙
𝑐 = 0
𝛾sat
𝜙
𝑐 = 0
𝛾sa𝑡
𝜙
𝑐 = 0
𝐿2
𝐿1
NAF
D
Figura 2.2
Arena
UNIDAD II: Estructuras de
Ataguías o Tablestacas
2.2 Tablestacas en voladizo (Arenas)
Línea de dragado
A
C
D
B
G
H
F
E
F’
F’’
𝑝3 𝑝4
𝐿5
𝐿4
6 𝑚
3 𝑚
𝐿3
𝑝2
𝑝1
ҧ𝑧
𝑧′
𝑃 𝑧
𝑀 𝑚á𝑥
NAF
D
17.30 Τ𝑘𝑁 𝑚2
36.48 Τ𝑘𝑁 𝑚2
Figura 2.3 Resultados ejercicio 2.1
UNIDAD II: Estructuras de
Ataguías o Tablestacas
2.2 Tablestacas en voladizo (Arenas)
𝑓 𝐿 = 𝐿4
+ 14.27𝐿3
− 66.75𝐿2
− 1136.95𝐿 − 3293.17
𝑓′ 𝐿 = 4𝐿3 − 42.81𝐿2 − 133.50𝐿 − 1136.95
𝐿 = 𝐿𝑖 −
𝑓(𝐿𝑖)
𝑓′(𝐿𝑖)
-5000.00
-4000.00
-3000.00
-2000.00
-1000.00
0.00
1000.00
2000.00
3000.00
4000.00
0.00 1.00 2.00 3.00 4.00 5.00 6.00 7.00 8.00 9.00
Li R e
7.154 11.6303 4.4763
11.630 10.0122 -1.6181
10.012 9.4973 -0.5149
9.497 9.4465 -0.0508
9.446 9.4460 -0.0005
9.446 9.4460 0.0000
UNIDAD II: Estructuras de
Ataguías o Tablestacas
2.2 Tablestacas en voladizo (Arenas)
Figura 2.4 Tablestaca hincada en un suelo arenoso en ausencia de NAF
Arena
𝛾
𝜙
𝑝3 𝑝4
𝐿5
𝐿4
𝐿3
𝐿
𝑝2
ҧ𝑧
𝑃
D
Arena
𝛾
𝜙
UNIDAD II: Estructuras de
Ataguías o Tablestacas
2.2 Tablestacas en voladizo (Arenas)
𝑝2 = 𝛾𝐿𝐾 𝑎 (2.22)
𝑝3 = 𝐿4 𝐾 𝑝 − 𝐾 𝑎 𝛾 2.23
𝑝4 = 𝑝5 + 𝛾𝐿4 𝐾𝑝 − 𝐾 𝑎 2.24
𝑝5 = 𝛾𝐿𝐾 𝑝 + 𝛾𝐿3 𝐾𝑝 − 𝐾 𝑎 2.25
𝐿3 =
𝑝2
𝛾 𝐾 𝑝 − 𝐾 𝑎
=
𝐿𝐾 𝑎
𝐾 𝑝 − 𝐾 𝑎
2.26
𝑃 =
1
2
𝑝2 𝐿 +
1
2
𝑝2 𝐿3 2.27
ҧ𝑧 = 𝐿3 +
𝐿
3
=
𝐿𝐾 𝑎
𝐾 𝑝 − 𝐾 𝑎
+
𝐿
3
=
𝐿 2𝐾 𝑎 + 𝐾 𝑝
3 𝐾 𝑝 − 𝐾 𝑎
2.28
UNIDAD II: Estructuras de
Ataguías o Tablestacas
2.2 Tablestacas en voladizo (Arenas)
Finalmente:
𝐿4
4
+ 𝐴1
′
𝐿4
3
− 𝐴2
′
𝐿4
2
− 𝐴3
′
𝐿4 − 𝐴′
4 = 0 2.29
𝐴′1 =
𝑝5
𝛾 𝐾 𝑝 − 𝐾 𝑎
2.30
𝐴′2 =
8𝑝
𝛾 𝐾 𝑝 − 𝐾 𝑎
2.31
𝐴′3 =
6𝑃 2 ҧ𝑧𝛾 𝐾 𝑝 − 𝐾 𝑎 + 𝑝5
𝛾2 𝐾 𝑝 − 𝐾 𝑎
2 2.32
𝐴′4 =
𝑃 6 ҧ𝑧𝑝5 + 4𝑃
𝛾2 𝐾 𝑝 − 𝐾 𝑎
2 2.33
UNIDAD II: Estructuras de
Ataguías o Tablestacas
2.2 Tablestacas en voladizo (Arenas)
Ejercicio 2.2: Una ataguía se construye con una serie de pilotes
en cantiliver y sostendrá un suelo a una altura de 5.5m, el suelo
tiene las siguientes propiedades: g = 1.92 Τ𝑡𝑜𝑛 𝑚3,  = 30°.
a. ¿Cuál es la profundidad, D, teórica de empotramiento?.
b. Para un incremento del 30% en D, ¿cuál debe ser la longitud
total de la tablestaca?
Suponga que solo 2/3 partes de la resistencia teórica pasiva se
desarrollará en la longitud de empotramiento.
UNIDAD II: Estructuras de
Ataguías o Tablestacas
2.2 Tablestacas en voladizo (Arenas)
5.5m
d
R
Figura 2.5 para el ejercicio 2.2
H
UNIDAD II: Estructuras de
Ataguías o Tablestacas
2.2 Tablestacas en voladizo (Arenas)
R
𝑃𝑎
𝑃𝑝
Figura 2.5a para el ejercicio 2.2
UNIDAD II: Estructuras de
Ataguías o Tablestacas
2.2 Tablestacas en voladizo (Arcillas)
Figura 2.6 Tablestaca en voladizo en arcilla
Línea de dragado
A
C
D
B
H
I
G
Arena
Arena
𝛾
𝜙
𝑐 = 0
𝛾sat
𝜙
𝑐 = 0
𝑝7
𝐿4
𝐿2
𝐿1
𝐿3
𝑝2
𝑝1
ഥ𝑧1
𝑧′
𝑃1
𝑧
NAF
D
𝑝6
𝛾sat
𝜙 = 0
𝑐
Arcilla
F E
UNIDAD II: Estructuras de
Ataguías o Tablestacas
2.2 Tablestacas en voladizo (Arcillas)
A cualquier profundidad mayor 𝐿1 + 𝐿2, para 𝜙 = 0, 𝐾 𝑎 = 𝐾 𝑝 = 1,
arriba del punto de rotación de derecha a izquierda:
𝑃𝑎 = 𝛾𝐿1 + 𝛾′ 𝐿2 + 𝛾sat 𝑧 − 𝐿1 − 𝐿2 − 2𝑐
De derecha a izquierda:
𝑃𝑝 = 𝛾sat 𝑧 − 𝐿1 − 𝐿2 + 2𝑐
Presión neta:
𝑃6 = 𝑃𝑝 − 𝑃𝑎 = 4𝑐 − 𝛾𝐿1 + 𝛾′𝐿2
En el fondo de la tablaestaca, de derecha a izquierda:
𝑃𝑝 = 𝛾𝐿1 + 𝛾′ 𝐿2 + 𝛾sat 𝐷 + 2𝑐
UNIDAD II: Estructuras de
Ataguías o Tablestacas
2.2 Tablestacas en voladizo (Arcillas)
De izquierda a derecha:
𝑃𝑎 = 𝛾sat − 2𝑐
Presión neta:
𝑃7 = 𝑃𝑝 − 𝑃𝑎 = 4𝑐 + 𝛾𝐿1 + 𝛾′𝐿2
Por equilibrio σ 𝐹 𝐻 = 0
𝑃1 − 4𝑐 − 𝛾𝐿1 + 𝛾′ 𝐿2 𝐷 +
1
2
𝐿4 4𝑐 − 𝛾𝐿1 + 𝛾′ 𝐿2 + 4𝑐 + 𝛾𝐿1 + 𝛾′ 𝐿2 = 0
Simplificando:
𝐿4 =
𝐷 4𝑐 − 𝛾𝐿1 + 𝛾′ 𝐿2 − 𝑃1
4𝑐
UNIDAD II: Estructuras de
Ataguías o Tablestacas
2.2 Tablestacas en voladizo (Arcillas)
σ 𝑀 𝐵 = 0
𝑃1 − 𝐷 + ഥ𝑧1 − 4𝑐 − 𝛾𝐿1 + 𝛾′ 𝐿2
𝐷2
2
+
1
2
𝐿4 8𝑐
𝐿4
3
= 0
Sustituyendo 𝐿4 en ecuación anterior:
𝐷2
4𝑐 − 𝛾𝐿1 + 𝛾′𝐿2 − 2𝐷𝑃1 −
𝑃1 𝑃1 + 12𝑐 ഥ𝑧1
𝛾𝐿1 + 𝛾′ 𝐿2 + 2𝑐
= 0
𝐷real = 1.4 𝑎 1.6 𝐷teórica
UNIDAD II: Estructuras de
Ataguías o Tablestacas
2.2 Tablestacas en voladizo (Arcillas)
Momento flexionante máximo
De acuerdo a la figura 2.6, el momento máximo ocurrirá entre
𝐿1 + 𝐿2 < 𝑧 < 𝐿1 + 𝐿2 + 𝐿3. Para (z’=0 en la línea de dragado):
𝑃1 − 𝑝6 𝑧′
= 0 𝑧′
= Τ𝑃1 𝑝6
𝑀máx = 𝑃1 𝑧′ + ഥ𝑧1 −
𝑝6 𝑧′2
2
UNIDAD II: Estructuras de
Ataguías o Tablestacas
2.2 Tablestacas en voladizo (Arcillas)
Ejercicio 2.3: En la figura 2.7, se muestra una tablestaca para
la cual 𝐿1 = 2.4 𝑚 𝐿2 = 4.6 𝑚, 𝛾 = 15.7 Τ𝑘𝑁 𝑚3 , 𝛾sat = 17.3 Τ𝑘𝑁 𝑚3 , 𝑐 =
29 Τ𝑘𝑁 𝑚2
, 𝜙 = 30°
a. Encuentre la profundidad teórica, D, de penetración.
b. Si se incrementa D en 40%. ¿Qué longitud se necesita para la
tablestaca?
c. Determine el momento teórico máximo en la tablestaca.
UNIDAD II: Estructuras de
Ataguías o Tablestacas
2.2 Tablestacas en voladizo (Arcillas)
Línea de dragado
Arena
Arena
𝛾
𝜙
𝑐 = 0
𝛾sat
𝜙
𝑐 = 0
Arcilla
𝛾sa𝑡
𝜙 = 0
𝑐
𝐿2
𝐿1
NAF
D
Figura 2.7
UNIDAD II: Estructuras de
Ataguías o Tablestacas
2.2 Tablestacas en voladizo (Arcillas)
Figura 2.8 Resultados ejercicio 2.3
Línea de
dragado
A
C
D
B
H
I
G
𝑝7
𝐿4
2.4𝑚
𝐿3
𝑝2
𝑝1
ഥ𝑧1
𝑧′
𝑃1
𝑧
NAF
D
𝑝6
F E
12.55 Τ𝑘𝑁 𝑚2
24.02 Τ𝑘𝑁 𝑚2
4.6𝑚
UNIDAD II: Estructuras de
Ataguías o Tablestacas
2.3 Tablestacas ancladas (Arenas)
Figura 2.9 Tablestaca anclada hincada en arena
Línea de dragado
A
C
D
BF
E
Arena
Arena
𝛾, 𝜙,
𝛾sat
𝜙
𝛾sat
𝜙
𝛾′ 𝐾 𝑝 − 𝐾 𝑎
𝑝8
𝐿4
𝐿2
𝐿1
𝐿3
𝑂′
𝑝2
𝑝1
ҧ𝑧
𝑃 𝑧
NAF
D
1
Tirante de anclaje 𝑙1
𝑙2
F
UNIDAD II: Estructuras de
Ataguías o Tablestacas
2.3 Tablestacas ancladas (arenas)
Método del soporte libre: en relación a la figura 2.9, a la
profundidad: 𝑧 = 𝐿1, 𝑝1 = 𝛾𝐿1 𝐾 𝑎; y a 𝑧 = 𝐿1 + 𝐿2, 𝑝2 = 𝛾𝐿1 + 𝛾′𝐿2 𝐾𝑎.
Debajo de la línea de dragado, la presión neta será cero en:
𝑧 = 𝐿1 + 𝐿2 + 𝐿3
𝐿3 =
𝑝2
𝛾′ 𝐾 𝑝 − 𝐾 𝑎
En 𝑧 = 𝐿1 + 𝐿2 + 𝐿3 + 𝐿4
𝑝8 = 𝛾′ 𝐾𝑝 − 𝐾 𝑎 𝐿4
Para equilibrio de la tablestaca, σ fuerzas horizontales = 0 y
σ momentos respecto a 𝑂′ = 0
UNIDAD II: Estructuras de
Ataguías o Tablestacas
2.3 Tablestacas ancladas (arenas)
Siendo F = tensión en el tirante / unidad de longitud de la
tablestaca
𝑃 −
1
2
𝑝8 𝐿4 − 𝐹 = 0
𝐹 = 𝑃 −
1
2
𝛾′ 𝐾 𝑝 − 𝐾 𝑎 𝐿4
2
Tomando momentos respecto a O’:
−𝑃 𝐿1 + 𝐿2 + 𝐿3 − ҧ𝑧 + 𝑙1 +
1
2
𝛾′ 𝐾 𝑝 − 𝐾 𝑎 𝐿4
2
𝑙2 + 𝐿2 + 𝐿3 + 2
3
𝐿4 = 0
𝐿4
3
+ 1.5𝐿4
2
𝑙2 + 𝐿2 + 𝐿3 −
3𝑃 𝐿1 + 𝐿2 + 𝐿3 − ҧ𝑧 + 𝑙1
𝛾′ 𝐾 𝑝 − 𝐾 𝑎
= 0
UNIDAD II: Estructuras de
Ataguías o Tablestacas
2.3 Tablestacas ancladas (arenas)
𝐷teórica = 𝐿3 + 𝐿4
𝐷real = 1.3 𝑎 1.4 𝐷teórica
El momento teórico máximo al que estará sometida la tablestaca
ocurre a una profundidad entre 𝑧 = 𝐿1 y 𝑧 = 𝐿1 + 𝐿2 . La
profundidad, z, para cortante cero y por tanto momento máximo,
se evalúa con:
1
2
𝑝1 𝐿1 − 𝐹 + 𝑝1 𝑧 − 𝐿1 +
1
2
𝐾 𝑎 𝛾′ 𝑧 − 𝐿1
2 = 0
UNIDAD II: Estructuras de
Ataguías o Tablestacas
2.3 Tablestacas ancladas (arenas)
Ejercicio 2.4: En la figura 2.10 se muestra una tablestaca
anclada. Se dan 𝐿1 = 5.0 𝑚, 𝐿2 = 8.0 𝑚, 𝑙1 = 2.0 𝑚, 𝛾 = 16.5 Τ𝑘𝑁 𝑚3
,
𝛾𝑠𝑎𝑡 = 18.5 Τ𝑘𝑁 𝑚3 , 𝜙 = 32°
a) Calcular el valor teórico de la profundidad de empotramiento.
b) Dibuje el diagrama de presiones.
c) Determine la fuerza en el ancla por unidad de longitud de
tablestaca.
Use el método de soporte libre.
UNIDAD II: Estructuras de
Ataguías o Tablestacas
2.3 Tablestacas ancladas (Arenas)
Figura 2.10
Línea de dragado
Arena
Arena
𝛾, 𝜙,
𝛾sat
𝜙
Arena
𝛾sat
𝜙
𝐿2
𝐿1
NAF
D
𝑙1
Ancla
UNIDAD II: Estructuras de
Ataguías o Tablestacas
2.3 Tablestacas ancladas (Arenas)
Figura 2.10a Diagrama de presiones ejercicio 2.4
0.0
2.0
4.0
6.0
8.0
10.0
12.0
14.0
16.0
18.0
20.0
-120.0 -100.0 -80.0 -60.0 -40.0 -20.0 0.0 20.0 40.0 60.0
123.94 Τ𝑘𝑁 𝑚
25.33
46.67
117.59
𝑝 = Τ(𝑘𝑁 𝑚2
)
𝑧=(𝑚)
UNIDAD II: Estructuras de
Ataguías o Tablestacas
2.3 Tablestacas ancladas (arenas)
Ejercicio 2.5: En la figura 2.11 se muestra una excavación de
7.0 m, de profundidad se hace en un suelo sin cohesión para lo
cual se tiene: 𝛾 = 1.80 Τ𝑡𝑜𝑛 𝑚3, 𝜙 = 28°. Los lados de la excavación
son soportados por una serie de pilotes sujetados mediante un
muerto a una profundidad de 1.20 m. debajo de la superficie del
terreno. Suponiendo fija la base y utilizando el método de la viga
equivalente:
a) Determinar la longitud mínima de los pilotes para que éstos
estén en equilibrio.
1.20m
Muerto
7.0m
d
c
C
B
E
D
A
UNIDAD II: Estructuras de
Ataguías o Tablestacas
2.3 Tablestacas ancladas (arenas)
Figura 2.11
UNIDAD II: Estructuras de
Ataguías o Tablestacas
2.3 Tablestacas ancladas (arcillas)
Figura 2.12 Tablestaca anclada hincada en arcilla
Línea de dragado
A
C
D
BF
Arena
Arena
𝛾, 𝜙
𝛾sat
𝜙
𝑐 = 0
𝐿2
𝐿1
𝑝2
𝑝1
ഥ𝑧1
𝑃1
𝑧
NAF
D
𝑝6
𝛾sat
𝜙 = 0
𝑐
Arcilla
E
𝑂′
𝑙1
𝑙2
F
Tirante de anclaje
UNIDAD II: Estructuras de
Ataguías o Tablestacas
2.3 Tablestacas ancladas (arcillas)
Método de soporte libre: en relación a la figura 2.12, la
distribución de presión neta debajo de la línea de dragado:
De 𝑧 = 𝐿1 + 𝐿2, a 𝑧 = 𝐿1 + 𝐿2 + 𝐷 es:
𝑝6 = 4𝑐 − 𝛾𝐿1 + 𝛾′ 𝐿2
Por equilibrio estático, la suma de las fuerzas en dirección
horizontal es:
𝑃1 − 𝑝6 𝐷 = 𝐹
Tomando momentos respecto a O’,:
𝑃1 𝐿1 + 𝐿2 − 𝑙1 − ҧ𝑧1 − 𝑝6 𝐷 𝑙2 + 𝐿2 +
𝐷
2
= 0
UNIDAD II: Estructuras de
Ataguías o Tablestacas
2.3 Tablestacas ancladas (arcillas)
𝑝6 𝐷2 + 2𝑝6 𝐷 𝐿1 + 𝐿2 − 𝑙1 − 2𝑃1 𝐿1 + 𝐿2 − 𝑙1 − ҧ𝑧1 = 0
El momento máximo ocurre a la profundidad 𝐿1 < 𝑧 < 𝐿1 + 𝐿2. La
profundidad de la fuerza cortante nula (localización del momento
máximo) se determina:
1
2
𝑝1 𝐿1 − 𝐹 + 𝑝1 𝑧 − 𝐿1 +
1
2
𝐾 𝑎 𝛾′ 𝑧 − 𝐿1
2 = 0
Ejercicio 2.6: En la figura 2.13 se muestra una tablestaca
anclada. Se dan 𝐿1 = 2.0 𝑚, 𝐿2 = 6.0 𝑚, 𝑙1 = 1.0 𝑚, 𝛾 = 16.0 Τ𝑘𝑁 𝑚3 ,
𝛾𝑠𝑎𝑡 = 18.86 Τ𝑘𝑁 𝑚3 , 𝜙 = 32° 𝑦 𝑐 = 27 Τ𝑘𝑁 𝑚2
a) Determinar la profundidad teórica de empotramiento D.
b) Calcule la fuerza en el ancla por unidad de longitud de la
tablestaca (use el método de soporte libre).
UNIDAD II: Estructuras de
Ataguías o Tablestacas
2.3 Tablestacas ancladas (arcillas)
Figura 2.13
Arena
Arena
𝑐 = 0, 𝛾, 𝜙
𝛾sat
𝜙
𝑐 = 0
𝐿2
𝐿1
NAF
D 𝛾sat
𝜙 = 0
𝑐
Arcilla
𝑙1
Ancla
UNIDAD II: Estructuras de
Ataguías o Tablestacas
2.5 Cortes apuntalados
Figura 2.14a Corte apuntalado con vigas montantes
Larguero Puntal
Puntal
Larguero
Cuña
Viga
Montante
Revestimiento
Elevación
Planta
A A
UNIDAD II: Estructuras de
Ataguías o Tablestacas
2.5 Cortes apuntalados
Figura 2.14b Corte apuntalado con tablestacas
Larguero Puntal
Puntal
Larguero
Elevación
Planta
A A
Tablestaca
UNIDAD II: Estructuras de
Ataguías o Tablestacas
2.6 Envolventes de presión para el diseño
Figura 2.15 Envolvente de presión aparente para cortes en arena
Cortes en arena: La figura 2.15 muestra la envolvente de
presión para cortes en arena. Esta presión 𝑝 𝑎, se expresa como:
𝑝 𝑎 = 0.65𝛾𝐻𝐾 𝑎
𝑝 𝑎𝐻
UNIDAD II: Estructuras de
Ataguías o Tablestacas
2.6 Envolventes de presión para el diseño
Cortes en arcilla blanda y media: La figura 2.16 muestra la
envolvente de presión para arcillas blandas y medias, aplicada
para la condición:
𝛾𝐻
𝑐
> 4
c = cohesión no drenada ( = 0)
La presión, 𝑝 𝑎, es la mayor de:
𝑝 𝑎 = 𝛾𝐻 1 −
4𝑐
𝛾𝐻
ó 𝑝 𝑎 = 0.3𝛾𝐻
UNIDAD II: Estructuras de
Ataguías o Tablestacas
2.6 Envolventes de presión para el diseño
Figura 2.16 Envolvente de presión aparente
para cortes en arcillas blandas y medias
𝑝 𝑎
0.25𝐻
0.75𝐻
UNIDAD II: Estructuras de
Ataguías o Tablestacas
2.6 Envolventes de presión para el diseño
Cortes en arcilla firme: La envolvente de presión mostrada en
la figura 2.17, en la que:
𝑝 𝑎 = 0.2𝛾𝐻 𝑎 0.4𝛾𝐻 ( con un promedio de 0.3𝛾𝐻 )
Es aplicable a la condición Τ𝛾𝐻 𝑐 ≤ 4
Figura 2.17 Envolvente de presión aparente para cortes en arcilla firme
0.25𝐻
0.25𝐻
0.50𝐻 𝑝 𝑎
UNIDAD II: Estructuras de
Ataguías o Tablestacas
2.7 Diseño de las diversas componentes
Puntales: Deben de tener un espaciamiento mínimo vertical de
aproximadamente 2.75 m. En suelos arcillosos, la profundidad
del primer puntal deberá ser menor que la grieta de tensión.
𝑑1
𝑑2
𝑑3
𝑑4
𝑑5
A
B
C
D
𝑝 𝑎Articulaciones
Sección Planta
s
Figura 2.18 Determinación de las cargas en puntales
UNIDAD II: Estructuras de
Ataguías o Tablestacas
2.7 Diseño de las diversas componentes
Figura 2.19 Método para determinar las cargas en puntales
𝑑1
𝑑2
A 𝑝 𝑎
𝐵1
𝑑3
𝐵2
𝐶1
𝑝 𝑎
𝑑4
𝑑5
D
𝑝 𝑎
𝐶2
Voladizo simple
Viga simple
Voladizo simple
UNIDAD II: Estructuras de
Ataguías o Tablestacas
2.7 Diseño de las diversas componentes
Las cargas en los puntales en la figura 2.18 se calculan como
sigue:
𝑃𝐴 = 𝐴 𝑠 , 𝑃𝐵 = 𝐵1 + 𝐵2 𝑠
𝑃𝐶 = 𝐶1 + 𝐶2 𝑠 , 𝑃 𝐷 = 𝐷 𝑠
𝑃𝐴, 𝑃𝐵, 𝑃𝐶, 𝑃 𝐷 = cargas que debe tomar los puntales individuales en
los niveles A, B, C y D respectivamente.
𝐴, 𝐵1, 𝐵2, 𝐶1, 𝐶2, 𝐷 = reacciones calculadas (fuerza/longitud unitaria
del corte apuntalado)
s = espaciamiento horizontal de los puntales
UNIDAD II: Estructuras de
Ataguías o Tablestacas
2.7 Diseño de las diversas componentes
Largueros: Para la sección mostrada en la figura 8.18, los
momentos máximos para los largueros (suponiendo que están
articulados en los puntales) son:
𝑀máx =
𝐴 𝑠2
8
, al nivel 𝐴, 𝑀máx =
𝐵1 + 𝐵2 𝑠2
8
, al nivel 𝐵
𝑀máx =
𝐶1 + 𝐶2 𝑠2
8
, al nivel 𝐶, 𝑀máx =
𝐷 𝑠2
8
, al nivel 𝐷
𝐴, 𝐵1, 𝐵2, 𝐶1, 𝐶2 𝑦 𝐷 son las reacciones bajo los puntales por unidad
de longitud de la tablestaca.
𝑆 =
𝑀máx
𝜎adm
, módulo de sección de los largueros
UNIDAD II: Estructuras de
Ataguías o Tablestacas
2.7 Diseño de las diversas componentes
Ejercicio 2.7: Para el corte apuntalado en la figura 2.20:
a. Dibuje la envolvente de presión de la tierra y determine las
cargas en los puntales, espaciados horizontalmente a 3 m
centro a centro.
b. Determine la sección de la tablestaca.
c. Determine el módulo de sección requerido de los largueros al
nivel C. Considere: 𝜎adm = 170 Τ𝑀𝑁 𝑚2 .
UNIDAD II: Estructuras de
Ataguías o Tablestacas
2.7 Diseño de las diversas componentes
Figura 2.20
Arena
𝛾 = 17 Τ𝑘𝑁 𝑚3
c = 0
𝜙 = 35°
1.0 𝑚
2.0 𝑚
2.0 𝑚
1.5 𝑚
3.5 𝑚
A
B
C
UNIDAD III: Estabilidad de taludes
3.1 Factor de seguridad
Una superficie de terreno expuesta situada a un ángulo con la
horizontal se llama talud o pendiente restringida, puede ser
natural o construida.
Análisis de estabilidad de taludes: consiste en determinar y
comparar el esfuerzo cortante desarrollado a lo largo de la
superficie más probable de falla con la resistencia cortante del
suelo.
Factor de seguridad:
FSS = Factor de seguridad con respecto a la resistencia
tf = Resistencia cortante promedio del suelo
td = Esfuerzo cortante promedio desarrollado a lo largo de la
superficie de falla
d
f
SFS
t
t

a b
c d
e
Suelo después de
La falla de talud
Figura 3.1 Falla de un talud
UNIDAD III: Estabilidad de taludes
3.1 Factor de seguridad
La resistencia cortante de un suelo consta de dos componentes,
la cohesión y la fricción.
tf = c + s ‘ tan 
c = cohesión
 = ángulo de fricción drenada
s ‘ = esfuerzo normal efectivo sobre la superficie potencial de falla
td = cd + s ‘ tan d
cd y d = cohesión efectiva y ángulo de fricción a lo largo de la
superficie potencial de falla
UNIDAD III: Estabilidad de taludes
3.1 Factor de seguridad
dd
S
c
c
FS
s
s
tan'
tan'



d
c
c
c
FS 
d
FS



tan
tan

Factor de seguridad con respecto a la cohesión
Factor de seguridad con respecto a la fricción
ddc
c


tan
tan
 Factor de seguridad con respecto a la resistencia
FSFSFS cS  Si FS = 1  falla incipiente
FS = 1.5  aceptable
UNIDAD III: Estabilidad de taludes
3.1 Factor de seguridad
a
d
b
c
W
R Nr
Na
F
F
Ta
Tr
H
A
B
L
UNIDAD III: Estabilidad de taludes
3.2 Estabilidad de taludes infinitos
(Sin infiltración)
Figura 3.2 Análisis de un talud infinito (sin infiltración)
Se considera talud infinito cuando H es mucho mayor que la
altura del talud.
tf = c + s ‘ tan 
Las fuerzas F que actúan sobre las caras ab y cd son iguales y
pueden despreciarse.
El peso efectivo del elemento de suelo es (con presión de agua
de poro = 0)
W=(volumen del elemento de suelo) x (peso especifico del suelo)
W = g L H
UNIDAD III: Estabilidad de taludes
3.2 Estabilidad de taludes infinitos
(Sin infiltración)
El peso W, se resuelve en dos componentes:
1. Fuerza perpendicular al plano AB = Na = Wcosb = g L H cosb
2. Fuerza paralela al plano AB = ta = Wsenb = g L H senb
El esfuerzo normal efectivo s’ y el esfuerzo cortante t en la base
del elemento del talud son:
UNIDAD III: Estabilidad de taludes
3.2 Estabilidad de taludes infinitos
(Sin infiltración)
a
d
b
c
W
R Nr
Na
Ta
Tr
H
A
B
L
Dirección
del flujo
Figura 3.3 Análisis de un talud infinito (con infiltración)
UNIDAD III: Estabilidad de taludes
3.2 Estabilidad de taludes infinitos
(Con infiltración)
H Cos b2
a
d
b
c
H
Línea de flujo
Línea equipotencial
Infiltración
Figura 3.3a Análisis de un talud infinito (con infiltración)
UNIDAD III: Estabilidad de taludes
3.2 Estabilidad de taludes infinitos
(Con infiltración)
Ejercicio 3.1: Considere el talud infinito mostrado en la figura
3.4:
a) Determine el factor de seguridad contra deslizamiento a lo
largo de la interfaz suelo-roca, si H=2.40m.
b) ¿Qué altura H dará un factor de seguridad F.S.=2 contra
deslizamiento a lo largo de la interfaz suelo roca
Ejercicio 3.2: Para el talud infinito mostrado en la figura 3.5,
encuentre el factor de seguridad contra deslizamiento a lo largo
del plano AB si H=3.0m, note que hay infiltración a través del
suelo y que el nivel de agua freática coincide con la superficie
del terreno.
UNIDAD III: Estabilidad de taludes
3.2 Estabilidad de taludes infinitos
H
A
B
b = 25°
 =15°
g =15.7 kN/m3
c= 9.6 kN/m3
Figura 3.4
UNIDAD III: Estabilidad de taludes
3.2 Estabilidad de taludes infinitos
H
A
B
b = 20°
 =20°
Gs = 2.68
e = 0.65
c= 14.4 Τ𝑘𝑁 𝑚2
Figura 3.5
UNIDAD III: Estabilidad de taludes
3.2 Estabilidad de taludes infinitos
tf = c + s ‘ tan 
Peso específico del suelo = g
A
B C
H
W
R
Na
Nr
Ta
Tr
Figura 3.6 Análisis de un talud finito (método de Cullmann)
UNIDAD III: Estabilidad de taludes
3.3 Estabilidad de taludes finitos
(3.4 Método de Cullmann)
Ejercicio 3.3: La figura 3.7 muestra un talud finito, suponiendo
que la falla del talud ocurre a lo largo del plano (hipótesis de
Cullmann), encuentre la altura del talud para tener un equilibrio
crítico.
UNIDAD III: Estabilidad de taludes
3.3 Estabilidad de taludes finitos
(3.4 Método de Cullmann)
H
b = 50°
 =10°
g = 17.3 Τ𝑘𝑁 𝑚3
e = 0.65
c = 12.0 Τ𝑘𝑁 𝑚2
FSs=2.5
Figura 3.7
H Wn
n
r sen an
an
r
r
r
bn
O
A
B
C
p
tf = c+s’ tan
1
2
3
Figura 3.8 Análisis de estabilidad (superficie de falla)
UNIDAD III: Estabilidad de taludes
3.5 Método de dovelas-Fellenius
Tn+1
Pn+1
Tn
Pn
Wn
NrTr
R=Wnan
an
Figura 3.8a Fuerzas que actúan en la n-ésima dovela
UNIDAD III: Estabilidad de taludes
3.5 Método de dovelas-Fellenius
Por condiciones de equilibrio tenemos:
La fuerza cortante resistente se expresa como:
El esfuerzo normal efectivo s’ en la ecuación anterior es igual a:
nnr WN acos
 
 
  n
SS
nf
ndr Lc
FSFS
L
LTT D
D
D s
t
tan'
1
n
nn
n
r
L
W
L
N
D

D
acos
UNIDAD III: Estabilidad de taludes
3.5 Método de dovelas-Fellenius
Por equilibrio de la cuña de prueba ABC, el momento de la
fuerza actuante respecto a O es igual al momento resistente
respecto a O:
Nota: DLn es aproximadamente igual a (bn)/(cosan), donde
bn=ancho de la n-ésima dovela.
  rL
L
W
c
FS
senrW n
pn
n n
nn
S
pn
n
nn D





D
 



 11
tan
cos1

a
a
 






D
 pn
n
nn
pn
n
nnn
S
senW
WLc
FS
1
1
tancos
a
a
UNIDAD III: Estabilidad de taludes
3.5 Método de dovelas-Fellenius
Ejercicio 3.4: Para el talud mostrado en la figura 3.9,
encuentre el factor de seguridad contra deslizamiento en la
superficie de deslizamiento de prueba AC. Usando el método
ordinario de Dovelas.
Dovela Wn sen a n Wn cos a n
No. (kN/m) (kN/m)
1 1.36 2.80
2 4.00 22.74
3 4.00 29.88
4 4.00 30.05
5 4.00 25.91
6 4.00 18.30
7 4.25 7.46
D Ln (m)bn (m) Area (m 2
) W (kN/m) a n (°) sen a n cos a n
Tabla 3.1 Fuerzas que actúan en la n-ésima dovela
UNIDAD III: Estabilidad de taludes
3.5 Método de dovelas-Fellenius
O
36.9°
53.1°
69.1°
23.6°
11.5°
0.0°-9.8°
18 m
5 m
30°
14 m
1
2
3
4
5
6
7
W7 W6 W5
W4
W3
W2
W1
g = 16 Τ𝑘𝑁 𝑚3
c = 30 Τ𝑘𝑁 𝑚2
 = 20°
Figura 3.9
UNIDAD III: Estabilidad de taludes
3.5 Método de dovelas-Fellenius
Dovela Wn sen a n Wn cos a n
No. (kN/m) (kN/m)
1 1.36 2.80 44.8 69.1 0.934 0.357 3.812 41.9 16.0
2 4.00 22.74 363.8 53.1 0.800 0.600 6.662 291.0 218.5
3 4.00 29.88 478.1 36.9 0.600 0.800 5.002 287.0 382.3
4 4.00 30.05 480.8 23.6 0.400 0.916 4.365 192.5 440.6
5 4.00 25.91 414.6 11.5 0.199 0.980 4.082 82.6 406.2
6 4.00 18.30 292.8 0.0 0.000 1.000 4.000 0.0 292.8
7 4.25 7.46 119.4 -9.8 -0.170 0.985 4.313 -20.3 117.6
S  32.24 874.68 1,874.00
bn (m) Area (m
2
) W (kN/m) a n (°) sen a n cos a n D Ln (m)
Tabla 3.2 Resultados del ejercicio 3.4
UNIDAD III: Estabilidad de taludes
3.5 Método de dovelas-Fellenius
Tn+1
Pn+1
Tn
Pn
Wn
NrTr
R=Wnan
an
𝑁𝑟 tan 𝜙
𝐹𝑆𝑆
𝑐∆𝐿 𝑛
𝐹𝑆𝑆
𝑁𝑟
𝑊𝑛
∆𝑇
∆𝑃
𝜙 𝑑
𝛼 𝑛
Figura 3.10 Polígono de fuerzas de equilibrio
UNIDAD III: Estabilidad de taludes
3.6 Método simplificado de Bishop
Bishop (1955) toma en cuenta el efecto de las fuerzas sobre los
lados de cada dovela. Las fuerzas que actúan sobre la n-ésima
dovela mostrada en la figura 3.10b serían: 𝑃𝑛 − 𝑃𝑛+1 = ∆𝑃 y 𝑇𝑛 −
𝑇𝑛+1 = ∆𝑇 por tanto:
𝑇𝑟 = 𝑁𝑟 tan 𝜙 𝑑 + 𝑐 𝑑∆𝐿 𝑛 = 𝑁𝑟
tan 𝜙
𝐹𝑆𝑆
+
𝑐∆𝐿 𝑛
𝐹𝑆𝑆
Para el equilibrio de la n-ésima dovela sumando las fuerzas en
dirección vertical:
𝑊𝑛 + ∆𝑇 = 𝑁𝑟 cos 𝛼 𝑛 +
𝑁𝑟 tan 𝜙
𝐹𝑆𝑆
+
𝑐∆𝐿 𝑛
𝐹𝑆𝑆
sen 𝛼 𝑛
UNIDAD III: Estabilidad de taludes
3.6 Método simplificado de Bishop
𝑁𝑟 =
𝑊𝑛 + ∆𝑇 −
𝑐∆𝐿 𝑛
𝐹𝑆𝑆
sen 𝛼 𝑛
cos 𝛼 𝑛 +
tan 𝜙 sen 𝛼 𝑛
𝐹𝑆𝑆
Por equilibrio de la cuña ABC (figura 3.8), con momentos de O:
෍
𝑛=1
𝑛=𝑝
𝑊𝑛 𝑟 sen 𝛼 𝑛 = ෍
𝑛=1
𝑛=𝑝
𝑇𝑟 𝛾
Donde:
𝑇𝑟 =
1
𝐹𝑆𝑆
𝑐 + 𝜎′ tan 𝜙 Δ𝐿 𝑛 =
1
𝐹𝑆𝑆
𝑐Δ𝐿 𝑛 + 𝑁𝑟 tan 𝜙
UNIDAD III: Estabilidad de taludes
3.6 Método simplificado de Bishop
Sustituyendo:
𝐹𝑆𝑆 =
σ 𝑛=1
𝑛=𝑝
𝑐𝑏 𝑛 + 𝑊𝑛 tan 𝜙 + ∆𝑇 tan 𝜙
1
𝑚 𝛼 𝑛
σ 𝑛=1
𝑛=𝑝
𝑊𝑛 sen 𝛼 𝑛
Donde:
𝑚 𝛼 𝑛 = cos 𝛼 𝑛 +
tan 𝜙 sen 𝛼 𝑛
𝐹𝑆𝑠
Por simplicidad haciendo, ∆𝑇 = 0
𝐹𝑆𝑆 =
σ 𝑛=1
𝑛=𝑝
𝑐𝑏 𝑛 + 𝑊𝑛 tan 𝜙
1
𝑚 𝛼 𝑛
σ 𝑛=1
𝑛=𝑝
𝑊𝑛 sen 𝛼 𝑛
UNIDAD III: Estabilidad de taludes
3.6 Método simplificado de Bishop
Ejercicio 3.5: Para el talud mostrado en la figura 3.11,
encuentre el factor de seguridad contra deslizamiento en la
superficie de deslizamiento de prueba AC. Usando el método
simplificado de Bishop.
X0 Y0 R D H Hw b
m m m m m m °
0.0 130.0 130.0 100.0 50.0 0.0 26.6
Datos del Circulo Datos del Talud
 gd gsat c Xc b
° kN/m3
kN/m3
kN/m2
m m
37.0 18.5 18.8 0.0 102.4695 25.0 4.09878
Datos del Suelo Calculos
n
UNIDAD III: Estabilidad de taludes
3.6 Método simplificado de Bishop
H
D𝑋0 = 0
𝑌0 = 130
𝑋 𝐶
a
Figura 3.11
A
C
UNIDAD III: Estabilidad de taludes
3.6 Método simplificado de Bishop
Dovela XBar a bn YTal Ycir Ana  c Wna
N° m ° m m m m2
° kN/m2
kN/m
1 2.05 0.90 4.10 1.02 0.02 4.13 37.0 0.0 76.48 1.5000 57.18 1.21
2 6.15 2.71 4.10 3.07 0.15 12.00 37.0 0.0 222.07 163.64 10.50
3 10.25 4.52 4.10 5.12 0.40 19.34 37.0 0.0 357.83 260.15 28.21
4 14.35 6.34 4.10 7.17 0.79 26.15 37.0 0.0 483.70 347.36 53.38
5 18.44 8.16 4.10 9.22 1.32 32.41 37.0 0.0 599.58 425.77 85.07
6 22.54 9.99 4.10 11.27 1.97 38.13 37.0 0.0 705.36 495.84 122.32
7 26.64 11.83 4.10 13.32 2.76 43.29 37.0 0.0 800.87 557.90 164.13
8 30.74 13.68 4.10 15.37 3.69 47.89 37.0 0.0 885.93 612.23 209.49
9 34.84 15.55 4.10 17.42 4.76 51.91 37.0 0.0 960.31 659.02 257.36
10 38.94 17.43 4.10 19.47 5.97 55.34 37.0 0.0 1023.72 698.40 306.63
11 43.04 19.33 4.10 21.52 7.33 58.15 37.0 0.0 1075.85 730.42 356.16
12 47.14 21.26 4.10 23.57 8.85 60.34 37.0 0.0 1116.30 755.04 404.75
13 51.23 23.21 4.10 25.62 10.52 61.87 37.0 0.0 1144.65 772.17 451.12
14 55.33 25.19 4.10 27.67 12.36 62.72 37.0 0.0 1160.36 781.60 493.90
15 59.43 27.20 4.10 29.72 14.38 62.86 37.0 0.0 1162.84 783.04 531.62
16 63.53 29.26 4.10 31.77 16.58 62.24 37.0 0.0 1151.38 776.08 562.68
17 67.63 31.35 4.10 33.81 18.98 60.82 37.0 0.0 1125.15 760.16 585.34
18 71.73 33.49 4.10 35.86 21.58 58.55 37.0 0.0 1083.18 734.56 597.65
19 75.83 35.68 4.10 37.91 24.41 55.37 37.0 0.0 1024.29 698.33 597.46
20 79.93 37.94 4.10 39.96 27.47 51.19 37.0 0.0 947.10 650.27 582.29
21 84.02 40.27 4.10 42.01 30.80 45.94 37.0 0.0 849.89 588.78 549.33
22 88.12 42.68 4.10 44.06 34.43 39.49 37.0 0.0 730.59 511.79 495.25
23 92.22 45.19 4.10 46.11 38.38 31.71 37.0 0.0 586.56 416.52 416.11
24 96.32 47.81 4.10 48.16 42.69 22.40 37.0 0.0 414.46 299.21 307.09
25 100.42 50.58 4.10 50.00 47.44 10.48 37.0 0.0 193.96 142.85 149.82
FSS= 1.6443 13678.33 8318.87
FSS K/ma(n) Wnasena
UNIDAD III: Estabilidad de taludes
3.6 Método simplificado de Bishop
Dovela XBar a bn YTal Ycir Ana  c Wna
N° m ° m m m m2
° kN/m2
kN/m
1 2.05 0.90 4.10 1.02 0.02 4.13 37.0 0.0 76.48 1.6800 57.23 1.21
2 6.15 2.71 4.10 3.07 0.15 12.00 37.0 0.0 222.07 164.05 10.50
3 10.25 4.52 4.10 5.12 0.40 19.34 37.0 0.0 357.83 261.22 28.21
4 14.35 6.34 4.10 7.17 0.79 26.15 37.0 0.0 483.70 349.33 53.38
5 18.44 8.16 4.10 9.22 1.32 32.41 37.0 0.0 599.58 428.86 85.07
6 22.54 9.99 4.10 11.27 1.97 38.13 37.0 0.0 705.36 500.20 122.32
7 26.64 11.83 4.10 13.32 2.76 43.29 37.0 0.0 800.87 563.65 164.13
8 30.74 13.68 4.10 15.37 3.69 47.89 37.0 0.0 885.93 619.46 209.49
9 34.84 15.55 4.10 17.42 4.76 51.91 37.0 0.0 960.31 667.80 257.36
10 38.94 17.43 4.10 19.47 5.97 55.34 37.0 0.0 1023.72 708.75 306.63
11 43.04 19.33 4.10 21.52 7.33 58.15 37.0 0.0 1075.85 742.34 356.16
12 47.14 21.26 4.10 23.57 8.85 60.34 37.0 0.0 1116.30 768.50 404.75
13 51.23 23.21 4.10 25.62 10.52 61.87 37.0 0.0 1144.65 787.12 451.12
14 55.33 25.19 4.10 27.67 12.36 62.72 37.0 0.0 1160.36 797.94 493.90
15 59.43 27.20 4.10 29.72 14.38 62.86 37.0 0.0 1162.84 800.65 531.62
16 63.53 29.26 4.10 31.77 16.58 62.24 37.0 0.0 1151.38 794.78 562.68
17 67.63 31.35 4.10 33.81 18.98 60.82 37.0 0.0 1125.15 779.74 585.34
18 71.73 33.49 4.10 35.86 21.58 58.55 37.0 0.0 1083.18 754.73 597.65
19 75.83 35.68 4.10 37.91 24.41 55.37 37.0 0.0 1024.29 718.75 597.46
20 79.93 37.94 4.10 39.96 27.47 51.19 37.0 0.0 947.10 670.48 582.29
21 84.02 40.27 4.10 42.01 30.80 45.94 37.0 0.0 849.89 608.23 549.33
22 88.12 42.68 4.10 44.06 34.43 39.49 37.0 0.0 730.59 529.75 495.25
23 92.22 45.19 4.10 46.11 38.38 31.71 37.0 0.0 586.56 432.07 416.11
24 96.32 47.81 4.10 48.16 42.69 22.40 37.0 0.0 414.46 311.10 307.09
25 100.42 50.58 4.10 50.00 47.44 10.48 37.0 0.0 193.96 148.90 149.82
FSS= 1.6788 13965.63 8318.87
FSS K/ma(n) Wnasena
UNIDAD III: Estabilidad de taludes
3.6 Método simplificado de Bishop
Figura 3.12 Análisis Ejercicio 3.5 con software Taludes
UNIDAD III: Estabilidad de taludes
3.6 Método simplificado de Bishop
Figura 3.12a Resultados Ejercicio 3.5 con software Taludes
UNIDAD III: Estabilidad de taludes
3.6 Método simplificado de Bishop
Figura 3.13 Resultados Ejercicio 3.5 con Software Spencer
UNIDAD III: Estabilidad de taludes
3.6 Método simplificado de Bishop
Figura 3.14 Estabilidad de taludes con infiltración (Reg. Perm.)
H
h
z
b
NAF
Infiltración
UNIDAD III: Estabilidad de taludes
3.6 Método simplificado de Bishop
Infiltración con flujo establecido
La figura 3.14 muestra un talud donde existe infiltración con
flujo establecido. Para la n-ésima dovela, la presión de poro
promedio en el fondo de la dovela es igual a 𝑢 𝑛 = ℎ 𝑛 𝛾 𝑤. La fuerza
total causada en el fondo será 𝑢 𝑛∆𝐿 𝑛 . La ecuación para el
método de Fellenius será:
  






DD
 pn
n
nn
pn
n
nnnnn
S
senW
LuWLc
FS
1
1
tancos
a
a
UNIDAD III: Estabilidad de taludes
3.6 Método simplificado de Bishop
Infiltración con flujo establecido
Similarmente para el método simplificado de Bishop:
  
 







 pn
n
nn
pn
n n
nnnn
S
senW
m
buWcb
FS
1
1
1
tan
a

a
UNIDAD III: Estabilidad de taludes
3.6 Método simplificado de Bishop
Infiltración con flujo establecido
UNIDAD IV: Cimentaciones superficiales
4.1 Teorías de capacidad de carga
Terzaghi (1943) presentó la teoría de capacidad de carga de
cimentaciones superficiales (𝐷𝑓 < 𝐵) figura 4.1.
Figura 4.1 Falla por capacidad de carga
B
A
𝐷𝑓
C
D E
G
F
H 45 − Τ𝜙 2 45 − Τ𝜙 2𝛼 𝛼
J I
𝑞 = 𝛾𝐷𝑓
Suelo
Peso específico = g
Cohesión = c
Angulo de fricción = 
𝑞 𝑢
La zona de falla bajo la cimentación se separa en tres partes
figura 4.1:
1. La zona triangular ACD inmediatamente debajo de la
cimentación.
2. Las zonas de cortante radial ADF y CDE, en que las curvas DE y
DF son arcos de espiral logarítmica.
3. Dos zonas pasivas de Rankine triangulares AFH y CEG.
Los ángulos CAD y ACD se suponen iguales al ángulo de fricción
del suelo. (a = ).
Usando el análisis de equilibrio, Terzaghi expresó la capacidad
última de carga en la forma:
UNIDAD IV: Cimentaciones superficiales
4.1 Teorías de capacidad de carga
𝑞 𝑢 = 𝑐𝑁𝑐 + 𝑞𝑁𝑞 +
1
2
𝛾𝐵𝑁𝛾 (cimentación de franja)
c = cohesión del suelo
g = peso específico del suelo
𝑞 = 𝛾𝐷𝑓
𝑁𝑐, 𝑁𝑞 , 𝑁𝛾 = factores de capacidad de carga adimensionales que
son únicamente funciones del ángulo de fricción del suelo, .
𝑁𝑞 = tan2
45 +
𝜙
2
𝑒 𝜋tan𝜙
𝑁𝑐 = 𝑁𝑞 − 1 cot 𝜙
𝑁𝛾 = 2 𝑁𝑞 + 1 tan 𝜙
UNIDAD IV: Cimentaciones superficiales
4.1 Teorías de capacidad de carga
Meyerhof (1963) sugirió la siguiente ecuación de capacidad
general de carga:
𝑞 𝑢 = 𝑐𝑁𝑐 𝐹𝑐𝑠 𝐹𝑐𝑑 𝐹𝑐𝑖 + 𝑞𝑁𝑞 𝐹𝑞𝑠 𝐹𝑞𝑑 𝐹𝑞𝑖 +
1
2
𝛾𝐵𝑁𝛾 𝐹𝛾𝑠 𝐹𝛾𝑑 𝐹𝛾𝑖
c = cohesión
q = esfuerzo efectivo al nivel del fondo de la cimentación
g = pesos específico del suelo
B = ancho de la cimentación (= diámetro para una cimentación
circular)
𝐹𝑐𝑠, 𝐹𝑞𝑠, 𝐹𝛾𝑠 = factores de forma
𝐹𝑐𝑑, 𝐹𝑞𝑑, 𝐹𝛾𝑑 = factores de profundidad
𝐹𝑐𝑖, 𝐹𝑞𝑖, 𝐹𝛾𝑖 = factores de inclinación de carga
𝑁𝑐, 𝑁𝑞 , 𝑁𝛾 = factores de capacidad de carga
UNIDAD IV: Cimentaciones superficiales
4.1 Teorías de capacidad de carga
Factor Relación Fuente
forma
𝐹𝑐𝑠 = 1 +
𝐵
𝐿
𝑁𝑞
𝑁𝑐
De Beer (1970)
𝐹𝑞𝑠 = 1 +
𝐵
𝐿
tan 𝜙
𝐹𝛾𝑠 = 1 − 0.4
𝐵
𝐿
L = longitud de la cimentación (L>B)
Profundidad Condición (a): Τ𝐷𝑓 𝐵 ≤ 1 Hansen (1970)
𝐹𝑐𝑑 = 1 + 0.4
𝐷𝑓
𝐵
𝐹𝑞𝑑 = 1 + 2 tan 𝜙 1 − 𝑠𝑒𝑛 𝜙 2
𝐷𝑓
𝐵
𝐹𝛾𝑑 = 1
Tabla 4.1 Factores de forma, profundidad e inclinación
UNIDAD IV: Cimentaciones superficiales
4.1 Teorías de capacidad de carga
Factor Relación Fuente
Profundidad Condición (b): Τ𝐷𝑓 𝐵 > 1 Hansen
(1970)
𝐹𝑐𝑑 = 1 + 0.4tan−1
𝐷𝑓
𝐵
𝐹𝑞𝑑 = 1 + 2 tan 𝜙 1 − 𝑠𝑒𝑛 𝜙 2tan−1
𝐷𝑓
𝐵
𝐹𝛾𝑑 = 1
Inclinación
𝐹𝑐𝑖 = 𝐹𝑞𝑖 = 1 −
𝛽°
90°
2
𝐹𝛾𝑖 = 1 −
𝛽
𝜙
2
Meyerhof
(1963),
Hanma y
Meyerhof
(1981),
UNIDAD IV: Cimentaciones superficiales
4.1 Teorías de capacidad de carga
UNIDAD IV: Cimentaciones superficiales
4.2 Modificación de la ecuación de capacidad
de carga Por presencia del NAF
𝐷𝑓
B
𝐷1
𝐷2
NAF
NAF
d
Caso I
Caso II
𝛾sat
Figura 4.2 Modificación de las ecuaciones de capacidad de carga
UNIDAD IV: Cimentaciones superficiales
4.2 Modificación de la ecuación de capacidad
de carga Por presencia del NAF
Caso I: Si el nivel de agua se localiza de modo que 0 ≤ 𝐷1 ≤ 𝐷𝑓,
el factor q en las ecuaciones de capacidad de carga toma la
forma:
q = sobrecarga efectiva = 𝐷1 𝛾 + 𝐷2 𝛾sat − 𝛾 𝑤
El valor de g en el último término de las ecuaciones tiene que
ser reemplazado por g’
Caso II: Para un nivel de agua localizada de modo que 0 ≤ 𝑑 ≤ 𝐵
𝑞 = 𝛾𝐷𝑓, el factor g en el último término de las ecuaciones tiene
que ser reemplazado por el factor:
ҧ𝛾 = 𝛾′
+
𝑑
𝐵
𝛾 − 𝛾′
Ejercicio 4.1: Una cimentación cuadrada (B x B) tiene que ser
construida como muestra la figura 4.3. Suponga que 𝛾 =
16.5 Τ𝑘𝑁 𝑚3, 𝛾sat = 18.6 Τ𝑘𝑁 𝑚3, 𝐷𝑓 = 1.2 𝑚 y 𝐷1 = 0.6 𝑚. La carga
total admisible 𝑄adm con FS = 3 es de 670 kN. Los valores 𝑁𝐹 de la
resistencia por penetración estándar en campo se dan en la
siguiente tabla.
Determine el tamaño de la zapata.
Profundidad (m) 𝑁 𝐹
1.5 4
3.0 6
4.5 6
6.0 10
7.5 5
UNIDAD IV: Cimentaciones superficiales
4.2 Modificación de la ecuación de capacidad
de carga Por presencia del NAF
Figura 4.3
670 kN
𝐷𝑓 = 1.20 𝑚
BX B
𝐷1 = 0.60 𝑚
NAF
𝛾sat
𝜙
c = 0
B x B
𝛾, 𝜙, c = 0
UNIDAD IV: Cimentaciones superficiales
4.2 Modificación de la ecuación de capacidad
de carga Por presencia del NAF
Tabla 4.2 Corrección de 𝑁𝐹 para ejercicio 4.1
Prof. s'0 N cor
(m) (kN/m2
) N F C N
1.50 4 17.81 2.32 9
3.00 6 31.00 1.76 11
4.50 6 44.18 1.47 9
6.00 10 57.37 1.29 13
7.50 5 70.55 1.16 6
Prom = 10
N F C N
UNIDAD IV: Cimentaciones superficiales
4.2 Modificación de la ecuación de capacidad
de carga Por presencia del NAF
Figura 4.4 Cimentaciones cargadas excéntricamente
BX B
B x L
B
Q M
𝑞mín
(a)
Para e <B/6
Para e >B/6
𝑞má𝑥
𝑞má𝑥
BX BB
e
=
2e B’
L’
e
(b)
UNIDAD IV: Cimentaciones superficiales
4.3 Cimentaciones cargadas excéntricamente
UNIDAD IV: Cimentaciones superficiales
4.3 Cimentaciones cargadas excéntricamente
En relación a la figura 4.4a, la distribución de la presión nominal
es:
𝑞máx =
𝑄
𝐵𝐿
+
6𝑀
𝐵2 𝐿
𝑞mín =
𝑄
𝐵𝐿
−
6𝑀
𝐵2 𝐿
Q = carga vertical total
M = momento sobre la cimentación
Meyerhof (1953) sugirió el procedimiento del área efectiva para
calcular el factor de seguridad para este tipo de carga.
De la figura 4.4b:
𝑒 =
𝑀
𝑄
𝑞máx =
𝑄
𝐵𝐿
1 +
6𝑒
𝐵
𝑞mín =
𝑄
𝐵𝐿
1 −
6𝑒
𝐵
Para e > B/6, 𝑞mín será negativa, por tanto:
𝑞máx =
4𝑄
3𝐿 𝐵 − 2𝑒
UNIDAD IV: Cimentaciones superficiales
4.3 Cimentaciones cargadas excéntricamente
B’ = ancho efectivo = B - 2e
L’ = longitud efectiva = L
Si e es en la dirección de L, L’ = L - 2e, B’ = B, la menor de las
dos dimensiones es el ancho efectivo.
𝑞′ 𝑢 = 𝑐𝑁𝑐 𝐹𝑐𝑠 𝐹𝑐𝑑 𝐹𝑐𝑖 + 𝑞𝑁𝑞 𝐹𝑞𝑠 𝐹𝑞𝑑 𝐹𝑞𝑖 +
1
2
𝛾𝐵′𝑁𝛾 𝐹𝛾𝑠 𝐹𝛾𝑑 𝐹𝛾𝑖
Para determinar, 𝐹𝑐𝑠, 𝐹𝑞𝑠 𝑦 𝐹𝛾𝑠 use L’ y B’
Para determinar, 𝐹𝑐𝑑, 𝐹𝑞𝑑 𝑦 𝐹𝛾𝑑 use B
La carga última total que la cimentación soporta es:
𝑄últ = 𝑞′ 𝑢 𝐵′ 𝐿′
UNIDAD IV: Cimentaciones superficiales
4.3 Cimentaciones cargadas excéntricamente
Ejercicio 4.2: En la figura 4.5 se muestra una zapata cuadrada.
Use un FS de 6 y determine el tamaño de la zapata.
1.20 𝑚 BX B
NAF
𝛾sat = 18.9 Τ𝑘𝑁 𝑚3
, 𝑐 = 0, 𝜙 = 30°
B x B
𝛾 = 15.7 Τ𝑘𝑁 𝑚3
𝑐 = 0
𝜙 = 30°
445 kN
33.9 kN-m
Figura 4.5
UNIDAD IV: Cimentaciones superficiales
4.3 Cimentaciones cargadas excéntricamente
Método Newton Rapson
𝑥𝑖+1 = 𝑥𝑖 −
𝑓 𝑥𝑖
𝑓′ 𝑥𝑖
UNIDAD IV: Cimentaciones superficiales
4.3 Cimentaciones cargadas excéntricamente

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Factor capacidad de carga meyerhof
Factor capacidad de carga meyerhofFactor capacidad de carga meyerhof
Factor capacidad de carga meyerhofEduardo Bas
 
Norma e.020
Norma e.020Norma e.020
Norma e.020Ishaco10
 
Braja das libro de ejercicios resueltos de mecánica de suelos i
Braja das libro de ejercicios resueltos de mecánica de suelos iBraja das libro de ejercicios resueltos de mecánica de suelos i
Braja das libro de ejercicios resueltos de mecánica de suelos ixforce89
 
72571366 capacidad-portante-de-suelos
72571366 capacidad-portante-de-suelos72571366 capacidad-portante-de-suelos
72571366 capacidad-portante-de-suelosMilton Hernan
 
Criterios para-el-diseno-de-badenes
Criterios para-el-diseno-de-badenesCriterios para-el-diseno-de-badenes
Criterios para-el-diseno-de-badenesJavierRuiz529859
 
Fundamentos de ingeniería geotécnica braja m. das
Fundamentos de ingeniería geotécnica   braja m. dasFundamentos de ingeniería geotécnica   braja m. das
Fundamentos de ingeniería geotécnica braja m. dasRonald Lozada Vilca
 
05.00 diseño de pavimentos flexibles asshto 93
05.00 diseño de pavimentos flexibles asshto 9305.00 diseño de pavimentos flexibles asshto 93
05.00 diseño de pavimentos flexibles asshto 93Juan Soto
 
Ejemplos de análisis y diseño de vigas a flexión
Ejemplos de análisis y diseño de vigas a flexiónEjemplos de análisis y diseño de vigas a flexión
Ejemplos de análisis y diseño de vigas a flexiónJosé Grimán Morales
 
Capacidad de-carga-meyerhof
Capacidad de-carga-meyerhofCapacidad de-carga-meyerhof
Capacidad de-carga-meyerhofisaac correa
 
Memoria de cálculo estructural
Memoria de cálculo estructuralMemoria de cálculo estructural
Memoria de cálculo estructuralRichard Quispe
 

La actualidad más candente (20)

Formulario vigas
Formulario vigasFormulario vigas
Formulario vigas
 
Esfuerzo en una masa de suelo
Esfuerzo en una masa de sueloEsfuerzo en una masa de suelo
Esfuerzo en una masa de suelo
 
Factor capacidad de carga meyerhof
Factor capacidad de carga meyerhofFactor capacidad de carga meyerhof
Factor capacidad de carga meyerhof
 
Norma e.020
Norma e.020Norma e.020
Norma e.020
 
Braja das libro de ejercicios resueltos de mecánica de suelos i
Braja das libro de ejercicios resueltos de mecánica de suelos iBraja das libro de ejercicios resueltos de mecánica de suelos i
Braja das libro de ejercicios resueltos de mecánica de suelos i
 
72571366 capacidad-portante-de-suelos
72571366 capacidad-portante-de-suelos72571366 capacidad-portante-de-suelos
72571366 capacidad-portante-de-suelos
 
Aci 211-1
Aci 211-1Aci 211-1
Aci 211-1
 
2. pre dimensionamiento
2. pre dimensionamiento2. pre dimensionamiento
2. pre dimensionamiento
 
Cargas en armaduras para techos
Cargas en armaduras para techosCargas en armaduras para techos
Cargas en armaduras para techos
 
Criterios para-el-diseno-de-badenes
Criterios para-el-diseno-de-badenesCriterios para-el-diseno-de-badenes
Criterios para-el-diseno-de-badenes
 
ASTM D1586-11 (SPT)
ASTM D1586-11 (SPT)ASTM D1586-11 (SPT)
ASTM D1586-11 (SPT)
 
Etabs 2015 sesion 3 parte 1
Etabs 2015 sesion 3 parte 1Etabs 2015 sesion 3 parte 1
Etabs 2015 sesion 3 parte 1
 
Columnas flexo compresion
Columnas flexo compresionColumnas flexo compresion
Columnas flexo compresion
 
Fundamentos de ingeniería geotécnica braja m. das
Fundamentos de ingeniería geotécnica   braja m. dasFundamentos de ingeniería geotécnica   braja m. das
Fundamentos de ingeniería geotécnica braja m. das
 
05.00 diseño de pavimentos flexibles asshto 93
05.00 diseño de pavimentos flexibles asshto 9305.00 diseño de pavimentos flexibles asshto 93
05.00 diseño de pavimentos flexibles asshto 93
 
Ejemplos de análisis y diseño de vigas a flexión
Ejemplos de análisis y diseño de vigas a flexiónEjemplos de análisis y diseño de vigas a flexión
Ejemplos de análisis y diseño de vigas a flexión
 
Capacidad de-carga-meyerhof
Capacidad de-carga-meyerhofCapacidad de-carga-meyerhof
Capacidad de-carga-meyerhof
 
Memoria de cálculo estructural
Memoria de cálculo estructuralMemoria de cálculo estructural
Memoria de cálculo estructural
 
Estructuras de contencion a
Estructuras de contencion aEstructuras de contencion a
Estructuras de contencion a
 
Calculo de edificios de concreto armado con Etabs
Calculo de edificios de concreto armado con EtabsCalculo de edificios de concreto armado con Etabs
Calculo de edificios de concreto armado con Etabs
 

Similar a Geotecnia aplicada cc

Sesión 04 - CA01 USAT.pdf
Sesión 04 - CA01 USAT.pdfSesión 04 - CA01 USAT.pdf
Sesión 04 - CA01 USAT.pdffrankrios13
 
12 cap11 presionlateraldelsuelo
12 cap11 presionlateraldelsuelo12 cap11 presionlateraldelsuelo
12 cap11 presionlateraldelsuelomatias diaz
 
Manual de Vigas.pdf
Manual de Vigas.pdfManual de Vigas.pdf
Manual de Vigas.pdfMarcMarc46
 
Murosestructurales 150314094503-conversion-gate01
Murosestructurales 150314094503-conversion-gate01Murosestructurales 150314094503-conversion-gate01
Murosestructurales 150314094503-conversion-gate01javier bobadilla
 
Reactivos ejercicios hoyos_b
Reactivos ejercicios  hoyos_bReactivos ejercicios  hoyos_b
Reactivos ejercicios hoyos_bbryanhoyos1
 
Presión lateral de Tierras (EMPUJES) y Ensayo de Corte Directo
Presión lateral de Tierras (EMPUJES) y Ensayo de Corte DirectoPresión lateral de Tierras (EMPUJES) y Ensayo de Corte Directo
Presión lateral de Tierras (EMPUJES) y Ensayo de Corte DirectoRenatoRicardoLiendoS
 
INFORME MEMORIA DE CÁLCULO-MÓDULO SSHH.docx
INFORME MEMORIA DE CÁLCULO-MÓDULO SSHH.docxINFORME MEMORIA DE CÁLCULO-MÓDULO SSHH.docx
INFORME MEMORIA DE CÁLCULO-MÓDULO SSHH.docxJhomerBriceoEulogio
 
DISEÑO Y CALCULO DE MURO DE CONCRETO ARMADO, 7.50 m DE ALTURA DE ALTURA.pdf
DISEÑO Y CALCULO DE MURO DE CONCRETO ARMADO, 7.50 m DE ALTURA DE ALTURA.pdfDISEÑO Y CALCULO DE MURO DE CONCRETO ARMADO, 7.50 m DE ALTURA DE ALTURA.pdf
DISEÑO Y CALCULO DE MURO DE CONCRETO ARMADO, 7.50 m DE ALTURA DE ALTURA.pdfIng. Ruben J. Gonzalez P.
 
EXPOSICION - GRUPO 7 rev.final.pptx
EXPOSICION - GRUPO 7 rev.final.pptxEXPOSICION - GRUPO 7 rev.final.pptx
EXPOSICION - GRUPO 7 rev.final.pptxJhonBustosEspinoza1
 

Similar a Geotecnia aplicada cc (20)

1 156 179_107_1479
1 156 179_107_14791 156 179_107_1479
1 156 179_107_1479
 
Exposición diseño de columnas (capi)
Exposición diseño de columnas (capi)Exposición diseño de columnas (capi)
Exposición diseño de columnas (capi)
 
Sesión 04 - CA01 USAT.pdf
Sesión 04 - CA01 USAT.pdfSesión 04 - CA01 USAT.pdf
Sesión 04 - CA01 USAT.pdf
 
GOTECNIA
GOTECNIAGOTECNIA
GOTECNIA
 
12 cap11 presionlateraldelsuelo
12 cap11 presionlateraldelsuelo12 cap11 presionlateraldelsuelo
12 cap11 presionlateraldelsuelo
 
Manual de Vigas.pdf
Manual de Vigas.pdfManual de Vigas.pdf
Manual de Vigas.pdf
 
DISEÑO EN ACERO
DISEÑO EN ACERODISEÑO EN ACERO
DISEÑO EN ACERO
 
Ejemplo matricial
Ejemplo matricialEjemplo matricial
Ejemplo matricial
 
1 156 179_107_1480
1 156 179_107_14801 156 179_107_1480
1 156 179_107_1480
 
Murosestructurales 150314094503-conversion-gate01
Murosestructurales 150314094503-conversion-gate01Murosestructurales 150314094503-conversion-gate01
Murosestructurales 150314094503-conversion-gate01
 
Muros estructurales
Muros estructuralesMuros estructurales
Muros estructurales
 
Muros estructurales
Muros estructuralesMuros estructurales
Muros estructurales
 
Reactivos ejercicios hoyos_b
Reactivos ejercicios  hoyos_bReactivos ejercicios  hoyos_b
Reactivos ejercicios hoyos_b
 
Presión lateral de Tierras (EMPUJES) y Ensayo de Corte Directo
Presión lateral de Tierras (EMPUJES) y Ensayo de Corte DirectoPresión lateral de Tierras (EMPUJES) y Ensayo de Corte Directo
Presión lateral de Tierras (EMPUJES) y Ensayo de Corte Directo
 
INFORME MEMORIA DE CÁLCULO-MÓDULO SSHH.docx
INFORME MEMORIA DE CÁLCULO-MÓDULO SSHH.docxINFORME MEMORIA DE CÁLCULO-MÓDULO SSHH.docx
INFORME MEMORIA DE CÁLCULO-MÓDULO SSHH.docx
 
SOLUCION DE EJERCICIOS DE CARGAS DE DISEÑO.
SOLUCION DE EJERCICIOS DE CARGAS DE DISEÑO.SOLUCION DE EJERCICIOS DE CARGAS DE DISEÑO.
SOLUCION DE EJERCICIOS DE CARGAS DE DISEÑO.
 
DISEÑO Y CALCULO DE MURO DE CONCRETO ARMADO, 7.50 m DE ALTURA DE ALTURA.pdf
DISEÑO Y CALCULO DE MURO DE CONCRETO ARMADO, 7.50 m DE ALTURA DE ALTURA.pdfDISEÑO Y CALCULO DE MURO DE CONCRETO ARMADO, 7.50 m DE ALTURA DE ALTURA.pdf
DISEÑO Y CALCULO DE MURO DE CONCRETO ARMADO, 7.50 m DE ALTURA DE ALTURA.pdf
 
EXPOSICION - GRUPO 7 rev.final.pptx
EXPOSICION - GRUPO 7 rev.final.pptxEXPOSICION - GRUPO 7 rev.final.pptx
EXPOSICION - GRUPO 7 rev.final.pptx
 
Ep 2 estructuración
Ep 2 estructuraciónEp 2 estructuración
Ep 2 estructuración
 
Informe Practica 4
Informe Practica 4Informe Practica 4
Informe Practica 4
 

Último

clases de porcinos generales de porcinos
clases de porcinos generales de porcinosclases de porcinos generales de porcinos
clases de porcinos generales de porcinosDayanaCarolinaAP
 
DOCUMENTO PLAN DE RESPUESTA A EMERGENCIAS MINERAS
DOCUMENTO PLAN DE RESPUESTA A EMERGENCIAS MINERASDOCUMENTO PLAN DE RESPUESTA A EMERGENCIAS MINERAS
DOCUMENTO PLAN DE RESPUESTA A EMERGENCIAS MINERASPersonalJesusGranPod
 
CARGAS VIVAS Y CARGAS MUERTASEXPOCI.pptx
CARGAS VIVAS Y CARGAS MUERTASEXPOCI.pptxCARGAS VIVAS Y CARGAS MUERTASEXPOCI.pptx
CARGAS VIVAS Y CARGAS MUERTASEXPOCI.pptxvalenciaespinozadavi1
 
COMPEDIOS ESTADISTICOS DE PERU EN EL 2023
COMPEDIOS ESTADISTICOS DE PERU EN EL 2023COMPEDIOS ESTADISTICOS DE PERU EN EL 2023
COMPEDIOS ESTADISTICOS DE PERU EN EL 2023RonaldoPaucarMontes
 
ARBOL DE CAUSAS ANA INVESTIGACION DE ACC.ppt
ARBOL DE CAUSAS ANA INVESTIGACION DE ACC.pptARBOL DE CAUSAS ANA INVESTIGACION DE ACC.ppt
ARBOL DE CAUSAS ANA INVESTIGACION DE ACC.pptMarianoSanchez70
 
Quimica Raymond Chang 12va Edicion___pdf
Quimica Raymond Chang 12va Edicion___pdfQuimica Raymond Chang 12va Edicion___pdf
Quimica Raymond Chang 12va Edicion___pdfs7yl3dr4g0n01
 
Ingeniería clínica 1 Ingeniería biomedica
Ingeniería clínica 1 Ingeniería biomedicaIngeniería clínica 1 Ingeniería biomedica
Ingeniería clínica 1 Ingeniería biomedicaANACENIMENDEZ1
 
TAREA 8 CORREDOR INTEROCEÁNICO DEL PAÍS.pdf
TAREA 8 CORREDOR INTEROCEÁNICO DEL PAÍS.pdfTAREA 8 CORREDOR INTEROCEÁNICO DEL PAÍS.pdf
TAREA 8 CORREDOR INTEROCEÁNICO DEL PAÍS.pdfAntonioGonzalezIzqui
 
NTP- Determinación de Cloruros en suelos y agregados (1) (1).pptx
NTP- Determinación de Cloruros  en suelos y agregados (1) (1).pptxNTP- Determinación de Cloruros  en suelos y agregados (1) (1).pptx
NTP- Determinación de Cloruros en suelos y agregados (1) (1).pptxBRAYANJOSEPTSANJINEZ
 
TEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIAS
TEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIASTEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIAS
TEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIASfranzEmersonMAMANIOC
 
TEXTO UNICO DE LA LEY-DE-CONTRATACIONES-ESTADO.pdf
TEXTO UNICO DE LA LEY-DE-CONTRATACIONES-ESTADO.pdfTEXTO UNICO DE LA LEY-DE-CONTRATACIONES-ESTADO.pdf
TEXTO UNICO DE LA LEY-DE-CONTRATACIONES-ESTADO.pdfXimenaFallaLecca1
 
clasificasion de vias arteriales , vias locales
clasificasion de vias arteriales , vias localesclasificasion de vias arteriales , vias locales
clasificasion de vias arteriales , vias localesMIGUELANGEL2658
 
tema05 estabilidad en barras mecanicas.pdf
tema05 estabilidad en barras mecanicas.pdftema05 estabilidad en barras mecanicas.pdf
tema05 estabilidad en barras mecanicas.pdfvictoralejandroayala2
 
CHARLA DE INDUCCIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
CHARLA DE INDUCCIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONALCHARLA DE INDUCCIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
CHARLA DE INDUCCIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONALKATHIAMILAGRITOSSANC
 
Principales aportes de la carrera de William Edwards Deming
Principales aportes de la carrera de William Edwards DemingPrincipales aportes de la carrera de William Edwards Deming
Principales aportes de la carrera de William Edwards DemingKevinCabrera96
 
Procesos-de-la-Industria-Alimentaria-Envasado-en-la-Produccion-de-Alimentos.pptx
Procesos-de-la-Industria-Alimentaria-Envasado-en-la-Produccion-de-Alimentos.pptxProcesos-de-la-Industria-Alimentaria-Envasado-en-la-Produccion-de-Alimentos.pptx
Procesos-de-la-Industria-Alimentaria-Envasado-en-la-Produccion-de-Alimentos.pptxJuanPablo452634
 
Base de Datos en Microsoft SQL Server 2024
Base de Datos en Microsoft SQL Server 2024Base de Datos en Microsoft SQL Server 2024
Base de Datos en Microsoft SQL Server 2024CESARHERNANPATRICIOP2
 
hitos del desarrollo psicomotor en niños.docx
hitos del desarrollo psicomotor en niños.docxhitos del desarrollo psicomotor en niños.docx
hitos del desarrollo psicomotor en niños.docxMarcelaArancibiaRojo
 
Mapas y cartas topográficas y de suelos.pptx
Mapas y cartas topográficas y de suelos.pptxMapas y cartas topográficas y de suelos.pptx
Mapas y cartas topográficas y de suelos.pptxMONICADELROCIOMUNZON1
 
Controladores Lógicos Programables Usos y Ventajas
Controladores Lógicos Programables Usos y VentajasControladores Lógicos Programables Usos y Ventajas
Controladores Lógicos Programables Usos y Ventajasjuanprv
 

Último (20)

clases de porcinos generales de porcinos
clases de porcinos generales de porcinosclases de porcinos generales de porcinos
clases de porcinos generales de porcinos
 
DOCUMENTO PLAN DE RESPUESTA A EMERGENCIAS MINERAS
DOCUMENTO PLAN DE RESPUESTA A EMERGENCIAS MINERASDOCUMENTO PLAN DE RESPUESTA A EMERGENCIAS MINERAS
DOCUMENTO PLAN DE RESPUESTA A EMERGENCIAS MINERAS
 
CARGAS VIVAS Y CARGAS MUERTASEXPOCI.pptx
CARGAS VIVAS Y CARGAS MUERTASEXPOCI.pptxCARGAS VIVAS Y CARGAS MUERTASEXPOCI.pptx
CARGAS VIVAS Y CARGAS MUERTASEXPOCI.pptx
 
COMPEDIOS ESTADISTICOS DE PERU EN EL 2023
COMPEDIOS ESTADISTICOS DE PERU EN EL 2023COMPEDIOS ESTADISTICOS DE PERU EN EL 2023
COMPEDIOS ESTADISTICOS DE PERU EN EL 2023
 
ARBOL DE CAUSAS ANA INVESTIGACION DE ACC.ppt
ARBOL DE CAUSAS ANA INVESTIGACION DE ACC.pptARBOL DE CAUSAS ANA INVESTIGACION DE ACC.ppt
ARBOL DE CAUSAS ANA INVESTIGACION DE ACC.ppt
 
Quimica Raymond Chang 12va Edicion___pdf
Quimica Raymond Chang 12va Edicion___pdfQuimica Raymond Chang 12va Edicion___pdf
Quimica Raymond Chang 12va Edicion___pdf
 
Ingeniería clínica 1 Ingeniería biomedica
Ingeniería clínica 1 Ingeniería biomedicaIngeniería clínica 1 Ingeniería biomedica
Ingeniería clínica 1 Ingeniería biomedica
 
TAREA 8 CORREDOR INTEROCEÁNICO DEL PAÍS.pdf
TAREA 8 CORREDOR INTEROCEÁNICO DEL PAÍS.pdfTAREA 8 CORREDOR INTEROCEÁNICO DEL PAÍS.pdf
TAREA 8 CORREDOR INTEROCEÁNICO DEL PAÍS.pdf
 
NTP- Determinación de Cloruros en suelos y agregados (1) (1).pptx
NTP- Determinación de Cloruros  en suelos y agregados (1) (1).pptxNTP- Determinación de Cloruros  en suelos y agregados (1) (1).pptx
NTP- Determinación de Cloruros en suelos y agregados (1) (1).pptx
 
TEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIAS
TEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIASTEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIAS
TEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIAS
 
TEXTO UNICO DE LA LEY-DE-CONTRATACIONES-ESTADO.pdf
TEXTO UNICO DE LA LEY-DE-CONTRATACIONES-ESTADO.pdfTEXTO UNICO DE LA LEY-DE-CONTRATACIONES-ESTADO.pdf
TEXTO UNICO DE LA LEY-DE-CONTRATACIONES-ESTADO.pdf
 
clasificasion de vias arteriales , vias locales
clasificasion de vias arteriales , vias localesclasificasion de vias arteriales , vias locales
clasificasion de vias arteriales , vias locales
 
tema05 estabilidad en barras mecanicas.pdf
tema05 estabilidad en barras mecanicas.pdftema05 estabilidad en barras mecanicas.pdf
tema05 estabilidad en barras mecanicas.pdf
 
CHARLA DE INDUCCIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
CHARLA DE INDUCCIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONALCHARLA DE INDUCCIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
CHARLA DE INDUCCIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
 
Principales aportes de la carrera de William Edwards Deming
Principales aportes de la carrera de William Edwards DemingPrincipales aportes de la carrera de William Edwards Deming
Principales aportes de la carrera de William Edwards Deming
 
Procesos-de-la-Industria-Alimentaria-Envasado-en-la-Produccion-de-Alimentos.pptx
Procesos-de-la-Industria-Alimentaria-Envasado-en-la-Produccion-de-Alimentos.pptxProcesos-de-la-Industria-Alimentaria-Envasado-en-la-Produccion-de-Alimentos.pptx
Procesos-de-la-Industria-Alimentaria-Envasado-en-la-Produccion-de-Alimentos.pptx
 
Base de Datos en Microsoft SQL Server 2024
Base de Datos en Microsoft SQL Server 2024Base de Datos en Microsoft SQL Server 2024
Base de Datos en Microsoft SQL Server 2024
 
hitos del desarrollo psicomotor en niños.docx
hitos del desarrollo psicomotor en niños.docxhitos del desarrollo psicomotor en niños.docx
hitos del desarrollo psicomotor en niños.docx
 
Mapas y cartas topográficas y de suelos.pptx
Mapas y cartas topográficas y de suelos.pptxMapas y cartas topográficas y de suelos.pptx
Mapas y cartas topográficas y de suelos.pptx
 
Controladores Lógicos Programables Usos y Ventajas
Controladores Lógicos Programables Usos y VentajasControladores Lógicos Programables Usos y Ventajas
Controladores Lógicos Programables Usos y Ventajas
 

Geotecnia aplicada cc

  • 1. UNIVERSIDAD JUAREZ AUTONOMA DE TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA GEOTECNIA APLICADA CATEDRÁTICO: ADOLFO CORNELIO PALACIO CUNDUACAN TABASCO, CICLO: JUNIO-AGOSTO 2017
  • 2. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Actividad Porcentaje 1ra evaluación (Unidades I y II) 50 % 2da evaluación (Unidades III y IV) 50 % Calificación Total 100 % Restricciones: 1.- Si el alumno no aprueba las dos evaluaciones se considera como materia no aprobada. 2.- Si al alumno no aprueba una evaluación, en el examen ordinario presentará la evaluación reprobada.
  • 3. UNIDAD I: Muros De Contención Teoría de Rankine Presión activa: terraplén inclinado Pa H H/3 z Figura A Notación para la presión activa y pasiva
  • 4. UNIDAD I: Muros De Contención Teoría de Rankine Presión activa: terraplén inclinado Si el relleno de un muro sin fricción es un suelo granular (c=0) y se eleva con un ángulo a con respecto de la horizontal (figura A) el coeficiente de presión activa de la tierra, Ka, se expresa como: aa aa a 22 22 coscoscos coscoscos cos   aK Donde  = ángulo de fricción del suelo. A cualquier profundidad z, la presión activa de Rankine se expresa como: sa = g z Ka
  • 5. UNIDAD I: Muros De Contención Teoría de Rankine Presión activa: terraplén inclinado La fuerza total por unidad de longitud del muro es: aa KHP 2 2 1 g La dirección de la fuerza resultante, Pa, está inclinada a un ángulo a con la horizontal y cruza el muro a una distancia de H/3 desde la base del muro. El análisis anterior se extiende a un relleno inclinado con suelo c- , como la ecuación anterior, para este caso: Donde: aggs cos' aaa KzKz 
  • 6. UNIDAD I: Muros De Contención Teoría de Rankine Presión activa: terraplén inclinado   1 coscos8cos4coscoscos4 cos2cos2 cos 1 22 2 222 2 2 '                                               a g  g aa  g a  sen z c z c sen z c Ka Para un problema de este tipo, la profundidad de la grieta de tensión, zc, se da por:   g sen senc zc    1 12
  • 7. UNIDAD I: Muros De Contención Teoría de Rankine Presión activa: terraplén inclinado 28 30 32 34 36 38 40 0 0.361 0.333 0.307 0.283 0.260 0.238 0.217 5 0.366 0.337 0.311 0.286 0.262 0.240 0.219 10 0.380 0.350 0.321 0.294 0.270 0.246 0.225 15 0.409 0.373 0.341 0.311 0.283 0.258 0.235 20 0.460 0.414 0.374 0.338 0.306 0.277 0.250 25 0.573 0.494 0.434 0.385 0.343 0.307 0.275 28 0.883 0.595 0.498 0.431 0.378 0.334 0.296 a (grados) Coeficiente Ka de presión activa de la tierra  (grados)
  • 8. UNIDAD I: Muros De Contención Teoría de Rankine Presión activa: terraplén inclinado  a (grados) (grados) 0.025 0.050 0.100 0.250 0.500 15 0 0.550 0.512 0.435 0.205 -0.179 15 5 0.566 0.525 0.445 0.208 -0.180 15 10 0.621 0.571 0.477 0.218 -0.186 15 15 0.776 0.683 0.546 0.237 -0.196 20 0 0.455 0.420 0.350 0.140 -0.210 20 5 0.465 0.429 0.356 0.142 -0.212 20 10 0.497 0.456 0.377 0.148 -0.218 20 15 0.567 0.514 0.416 0.159 -0.229 25 0 0.374 0.342 0.278 0.087 -0.231 25 5 0.381 0.348 0.283 0.088 -0.233 25 10 0.402 0.366 0.296 0.092 -0.239 25 15 0.443 0.401 0.321 0.097 -0.250 30 0 0.304 0.276 0.218 0.045 -0.244 30 5 0.309 0.280 0.221 0.045 -0.246 30 10 0.323 0.292 0.230 0.047 -0.252 30 15 0.350 0.315 0.246 0.049 -0.263 Valores de Ka ' c / g z
  • 9. UNIDAD I: Muros De Contención Teoría de Rankine Presión Pasiva: terraplén inclinado Para un muro de retención vertical sin fricción (figura A) con un relleno granular (c=0) y se eleva con un ángulo a con respecto de la horizontal, la presión pasiva de Rankine a cualquier profundidad se determina como: y la fuerza pasiva: donde: aa aa a 22 22 coscoscos coscoscos cos   pK pp Kzgs  pp KHP 2 2 1 g
  • 10. UNIDAD I: Muros De Contención Teoría de Rankine Presión activa: terraplén inclinado   1 coscos8cos4coscoscos4 cos2cos2 cos 1 22 2 222 2 2 '                                               a g  g aa  g a  sen z c z c sen z c Kp Si el relleno del muro de retención vertical sin fricción es un suelo c-, entonces: aggs cos ' ppp KzKz 
  • 11. UNIDAD I: Muros De Contención Teoría de Rankine Presión activa: terraplén inclinado 28 30 32 34 36 38 40 0 2.770 3.000 3.255 3.537 3.852 4.204 4.599 5 2.715 2.943 3.196 3.476 3.788 4.136 4.527 10 2.551 2.775 3.022 3.295 3.598 3.936 4.316 15 2.284 2.502 2.740 3.002 3.293 3.615 3.977 20 1.918 2.132 2.362 2.612 2.886 3.189 3.526 25 1.434 1.664 1.894 2.135 2.394 2.676 2.987 28 0.883 1.310 1.564 1.809 2.063 2.334 2.630 Coeficiente Kp de presión pasiva de la tierra a (grados)  (grados)
  • 12. UNIDAD I: Muros De Contención Teoría de Rankine Presión activa: terraplén inclinado  a (grados) (grados) 0.025 0.050 0.100 0.250 0.500 15 0 1.764 1.829 1.959 2.350 3.002 15 5 1.716 1.783 1.917 2.314 2.971 15 10 1.564 1.641 1.788 2.207 2.880 15 15 1.251 1.370 1.561 2.031 2.732 20 0 2.111 2.182 2.325 2.754 3.468 20 5 2.067 2.140 2.285 2.717 3.435 20 10 1.932 2.010 2.162 2.609 3.339 20 15 1.696 1.786 1.956 2.432 3.183 25 0 2.542 2.621 2.778 3.249 4.034 25 5 2.499 2.578 2.737 3.211 3.999 25 10 2.368 2.450 2.613 3.098 3.895 25 15 2.147 2.236 2.409 2.912 3.726 30 0 3.087 3.173 3.346 3.866 4.732 30 5 3.042 3.129 3.303 3.825 4.694 30 10 2.907 2.996 3.174 3.703 4.579 30 15 2.684 2.777 2.961 3.504 4.394 Valores de Kp ' c / g z
  • 13. UNIDAD I: Muros De Contención Teoría de Coulomb (Caso activo) C A B W D H Pa F Pa F W 90-q-a b-a 90+q +d  b   90-q -d b- Figura B
  • 14. UNIDAD I: Muros De Contención Teoría de Coulomb (Caso activo) BC = Superficie de falla de prueba ABC = Cuña probable de falla Las siguientes fuerza están implicadas (por longitud unitaria de muro) 1) W1 = Peso efectivo de la cuña de suelo 2) F1 = Resultante de las fuerzas cortantes y normal sobre la superficie de falla BC, la cual está inclinada un ángulo  respecto a la normal dibujada al plano BC. Pa = Fuerza efectiva por longitud unitaria de muro. La dirección de Pa está inclinada un ángulo d, respecto a la normal de la cara del muro (d = ángulo de fricción entre el suelo y el muro).
  • 15. UNIDAD I: Muros De Contención Teoría de Coulomb (Caso activo) 𝑃𝑎 = 1 2 𝐾 𝑎 𝛾𝐻2 𝐾 𝑎 = cos2 𝜙 − 𝜃 cos2 𝜃 cos 𝛿 + 𝜃 1 + sen 𝛿 + 𝜙 sen 𝜙 − 𝛼 cos 𝛿 + 𝜃 cos 𝜃 − 𝛼 2 En el diseño práctico de los muros de retención, el valor del ángulo de fricción, d, se supone con un valor de entre /2 y 2/3 . Los valores del coeficiente, Ka de presión activa de la tierra para muro de retención vertical (b = 90°) con relleno horizontal (a = = 0) se dan en la siguiente tabla.
  • 16. UNIDAD I: Muros De Contención Teoría de Coulomb (Caso activo) En el diseño práctico de los muros de retención, el valor del ángulo de fricción, d, se supone con un valor de entre /2 y 2/3 . Los valores del coeficiente, Ka de presión activa de la tierra para muro de retención vertical (b = 90°) con relleno horizontal (a = = 0) se dan en la siguiente tabla.
  • 17. UNIDAD I: Muros De Contención Teoría de Coulomb (Caso activo) 0 5 10 15 20 25 28 0.3610 0.3448 0.3330 0.3251 0.3203 0.3186 29 0.3470 0.3316 0.3206 0.3131 0.3087 0.3071 30 0.3333 0.3189 0.3085 0.3014 0.2973 0.2959 31 0.3201 0.3065 0.2967 0.2901 0.2863 0.2851 32 0.3073 0.2945 0.2852 0.2791 0.2755 0.2745 33 0.2948 0.2828 0.2741 0.2683 0.2651 0.2642 34 0.2827 0.2714 0.2633 0.2579 0.2549 0.2542 35 0.2710 0.2604 0.2528 0.2478 0.2450 0.2445 36 0.2596 0.2497 0.2426 0.2379 0.2354 0.2350 37 0.2486 0.2393 0.2326 0.2283 0.2260 0.2257 38 0.2379 0.2292 0.2230 0.2190 0.2169 0.2167 39 0.2275 0.2194 0.2136 0.2099 0.2080 0.2080 40 0.2174 0.2098 0.2045 0.2011 0.1994 0.1995 41 0.2077 0.2006 0.1956 0.1925 0.1910 0.1912 42 0.1982 0.1916 0.1870 0.1841 0.1828 0.1831 Valores de Ka para b = 90° y a = 0° d (grados)  (grados)
  • 18. UNIDAD I: Muros De Contención Teoría de Coulomb (Caso Pasivo) C A B W D H Pp F W Pp F 90-qa b-a 180-(90-q+db 90-q +d b+ Figura C
  • 19. UNIDAD I: Muros De Contención Teoría de Coulomb (Caso Pasivo) 𝑃𝑝 = 1 2 𝐾 𝑝 𝛾𝐻2 𝐾 𝑝 = cos2 𝜙 + 𝜃 cos2 𝜃 cos 𝛿 − 𝜃 1 − sen 𝛿 − 𝜙 sen 𝜙 + 𝛼 cos 𝛿 − 𝜃 cos 𝜃 − 𝛼 2
  • 20. UNIDAD I: Muros De Contención Teoría de Coulomb (Caso Pasivo) 0 5 10 15 20 25 15 1.698 1.901 2.131 2.403 2.735 3.151 16 1.761 1.976 2.223 2.516 2.876 3.330 17 1.826 2.055 2.318 2.634 3.024 3.520 18 1.894 2.137 2.419 2.759 3.181 3.723 19 1.965 2.223 2.525 2.891 3.348 3.938 20 2.040 2.313 2.635 3.029 3.525 4.169 21 2.117 2.407 2.752 3.176 3.713 4.416 22 2.198 2.506 2.875 3.331 3.913 4.680 23 2.283 2.610 3.004 3.495 4.126 4.964 24 2.371 2.719 3.141 3.670 4.354 5.270 25 2.464 2.833 3.285 3.855 4.597 5.599 26 2.561 2.954 3.438 4.051 4.857 5.955 27 2.663 3.081 3.599 4.261 5.136 6.339 28 2.770 3.215 3.770 4.484 5.436 6.757 29 2.882 3.356 3.951 4.722 5.758 7.210 30 3.000 3.505 4.143 4.977 6.105 7.704 31 3.124 3.663 4.348 5.249 6.480 8.243 32 3.255 3.829 4.565 5.541 6.886 8.833 33 3.392 4.006 4.797 5.854 7.326 9.480 34 3.537 4.193 5.044 6.191 7.804 10.193 35 3.690 4.391 5.309 6.555 8.324 10.980 36 3.852 4.602 5.592 6.947 8.892 11.851 37 4.023 4.827 5.895 7.371 9.513 12.820 38 4.204 5.066 6.220 7.830 10.194 13.901 39 4.395 5.321 6.569 8.329 10.944 15.111 40 4.599 5.593 6.946 8.872 11.771 16.473 Valores de Kp para b = 90° y a = 0°  (grados) d (grados)
  • 21. UNIDAD I: Muros De Contención 1.1 Dimensionamiento de diversos tipos de muros 1. Muros de retención de gravedad 2. Muros de retención de semigravedad 3. Muros de retención en voladizo 4. Muros de retención con contrafuertes Los muros de retención de gravedad (figura 1.1a) se construyen con concreto simple, o mampostería de piedra. A los muros de semigravedad (figura 1.1b) se les agrega refuerzo de acero. Los muros de retención en voladizo (figura 1.1c) son de concreto reforzado, económicos hasta una altura de 8 m.
  • 22. UNIDAD I: Muros De Contención 1.1 Dimensionamiento de diversos tipos de muros Concretosimple omampostería depiedra Concretosimple omampostería depiedra Refuerzo Figura 1.1a Muro de gravedad Figura 1.1b Muro de semigravedad
  • 23. UNIDAD I: Muros De Contención 1.1 Dimensionamiento de diversos tipos de muros Refuerzo Figura 1.1c Muro en voladizo
  • 24. UNIDAD I: Muros De Contención 1.1 Dimensionamiento de diversos tipos de muros Contrafuerte Figura 1.1d Muro de contrafuertes
  • 25. UNIDAD I: Muros De Contención 1.1 Dimensionamiento de diversos tipos de muros Al diseñar muros de retención, se debe suponer algunas de las dimensiones (proporcionamiento), para revisar las secciones de prueba por estabilidad. Conocer parámetros básicos del suelo: pesos específico, ángulo de fricción y cohesión para suelo del relleno y debajo de la losa de base. Conocida la presión lateral de tierra, la estructura se revisa por estabilidad, fallas por volteo, deslizamiento y capacidad de carga. En la figura 1.2 se muestran dimensiones aproximadas para muros de retención (Dmin=0.60m), en muros de contención con contrafuertes las dimensiones son las mismas que para muros en voladizo, sin embargo los contrafuertes deberán ser aproximadamente de 0.30 m de espesor y espaciadas centro a centro de 0.30H a 0.70H.
  • 26. UNIDAD I: Muros De Contención 1.1 Dimensionamiento de diversos tipos de muros Figura 1.2 Dimensiones aproximadas muros de retención Concretosimple omampostería depiedra 0.30 m min Min 0.02 1 H D 0.12H a 0.17H 0.5H a 0.7H 0.12H a 0.17H Talón Punta Tallo Muro de gravedad 0.30 m min Min 0.02 1 D H 0.1H 0.1H 0.5H a 0.7H 0.1H Muro en voladizo
  • 27. UNIDAD I: Muros De Contención 1.2 Revisiones de la Estabilidad Para revisar la estabilidad de un muro de contención, se toman los siguientes pasos. 1. Revisión por volteo respecto a la punta del muro. 2. Revisión de la falla por deslizamiento a lo largo de su base. 3. Revisión de la falla por capacidad de carga de la base. 4. Revisión por asentamiento. 5. Revisión por estabilidad del conjunto. a) Revisión del volcamiento Las figuras 1.3 y 1.3a muestran las fuerzas que actúan en un muro de contención en voladizo y de gravedad, con base en la hipótesis de que la presión activa de Rankine está actuando a lo largo del plano vertical AB.
  • 28. UNIDAD I: Muros De Contención 1.2 Revisiones de la Estabilidad Figura 1.3 Revisión por volteo (teoría de Rankine válida) D H’ B 𝑃ℎ 𝑃𝑎 a 𝑃0 𝛾1 𝜙1 𝑐1 = 0 𝑃𝑝 𝛾2 𝜙2 𝑐2 𝑞𝑡𝑎𝑙ó𝑛𝑞 𝑝𝑢𝑛𝑡𝑎 1 2 3 4 5 A BC
  • 29. UNIDAD I: Muros De Contención 1.2 Revisiones de la Estabilidad Figura 1.3a Revisión por volteo (teoría de Rankine válida) D H’ B 𝑃ℎ 𝑃𝑎 a 𝑃0 𝛾1 𝜙1 𝑐1 = 0 𝑃𝑝 𝛾2 𝜙2 𝑐2 𝑞𝑡𝑎𝑙ó𝑛𝑞 𝑝𝑢𝑛𝑡𝑎 1 2 3 4 6 A BC 5
  • 30. UNIDAD I: Muros De Contención 1.2 Revisiones de la Estabilidad Si 𝛾 = 𝛾2, 𝑐 = 𝑐2 𝑦 𝐻 = 𝐷 𝑃𝑝 = 1 2 𝐾 𝑝 𝛾2 𝐷2 + 2𝑐2 𝐾𝑝 𝐷 Donde: 𝛾2= peso específico del suelo frente al talón y bajo la losa de base. 𝐾 𝑝 = coeficiente de la presión pasiva de Rankine = tan2 45 + ൗ𝜙2 2 𝑐2 𝑦 𝜙2 = cohesión y ángulo de fricción del suelo. El factor de seguridad contra volteo respecto a la punta, punto C en la figura 1.3 y 1.3a se expresa como: 𝐹𝑆 volteo = σ 𝑀 𝑅 σ 𝑀 𝑂
  • 31. UNIDAD I: Muros De Contención 1.2 Revisiones de la Estabilidad Donde: σ 𝑀 𝑂= suma de los momentos de las fuerzas que tienden a volcar la estructura respecto al punto C. σ 𝑀 𝑅 = suma de los momentos de las fuerzas que tienden a resistir el volteo respecto al punto C. El momento de volteo es: ෍ 𝑀 𝑂 = 𝑃ℎ 𝐻′ 3 𝑃ℎ = 𝑃𝑎 cos 𝛼 Al calcular el momento resistente, σ 𝑀 𝑅 (despreciando 𝑃𝑝 ), se elabora la tabla 1.1.
  • 32. UNIDAD I: Muros De Contención 1.2 Revisiones de la Estabilidad Sección (1) Área (2) Peso/Longitud Unitaria de muro (3) Brazo de momento Medido C (4) Momento Respecto a C (5) 1 𝐴1 𝑊1 = 𝛾1 𝐴1 𝑋1 𝑀1 2 𝐴2 𝑊2 = 𝛾2 𝐴2 𝑋2 𝑀2 3 𝐴3 𝑊3 = 𝛾𝑐 𝐴3 𝑋3 𝑀3 4 𝐴4 𝑊4 = 𝛾𝑐 𝐴4 𝑋4 𝑀4 5 𝐴5 𝑊5 = 𝛾𝑐 𝐴5 𝑋5 𝑀5 6 𝐴6 𝑊6 = 𝛾𝑐 𝐴6 𝑋6 𝑀6 𝑃𝑣 B 𝑀𝑣 σ 𝑉 σ 𝑀 𝑅 Nota: 𝛾1 𝑦 𝛾2 = peso específico del relleno y 𝛾𝑐 = peso específico del concreto Tabla 1.1 Procedimiento para el calculo de σ 𝑀 𝑅
  • 33. UNIDAD I: Muros De Contención 1.2 Revisiones de la Estabilidad El peso del suelo arriba del talón y el peso del concreto (o mampostería) son fuerzas que contribuyen al momento resistente así como la componente vertical de 𝑃𝑎, (𝑃𝑣 = 𝑃𝑎 sen 𝛼). El momento de 𝑃𝑣 respecto de C es. 𝑀𝑣 = 𝑃𝑣 𝐵 = 𝑃𝑎 sen 𝛼 𝐵 donde B=ancho de la losa de base. Conocido σ 𝑀 𝑅 el factor de seguridad se calcula como: 𝐹𝑆 volteo = 𝑀1 + 𝑀2 + 𝑀3 + 𝑀4 + 𝑀5 + 𝑀6 + 𝑀𝑣 𝑃𝑎 cos 𝛼 ൗ𝐻′ 3 El factor de seguridad mínimo respecto a volteo es de 1.5 a 2.0
  • 34. UNIDAD I: Muros De Contención 1.2 Revisiones de la Estabilidad Una ecuación alternativa para determinar el factor de seguridad contra volteo es: 𝐹𝑆 volteo = 𝑀1 + 𝑀2 + 𝑀3 + 𝑀4 + 𝑀5 + 𝑀6 𝑃𝑎 cos 𝛼 ൗ𝐻′ 3 − 𝑀𝑣 b) Revisión por deslizamiento a lo largo de la base El factor de seguridad contra deslizamiento se expresa por la ecuación: 𝐹𝑆 𝑑𝑒𝑠𝑙𝑖𝑧𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 = σ 𝐹𝑅′ σ 𝐹𝑑
  • 35. UNIDAD I: Muros De Contención 1.2 Revisiones de la Estabilidad Donde: σ 𝐹𝑅′= suma de las fuerzas resistentes horizontales. σ 𝐹𝑑= suma de las fuerzas actuantes horizontales. La figura 1.4 indica que la resistencia cortante del suelo debajo de la losa de base se representa como: 𝜏 𝑓 = 𝜎′ tan 𝜙2 + 𝑐2 La fuerza resistente máxima que se obtiene del suelo por unidad de longitud del muro a lo largo del fondo de la base es: 𝑅′ = 𝜏 𝑓 área de la sección transversal = 𝑠 𝐵 × 1 = 𝐵𝜎′ tan 𝜙2 + 𝐵𝑐2 𝐵𝜎′ = suma de la fuerza vertical = σ 𝑉 (ver tabla 1.1)
  • 36. UNIDAD I: Muros De Contención 1.2 Revisiones de la Estabilidad D B 𝑃ℎ σ 𝑉 𝛾1 𝜙1 𝑐1 𝑃𝑝 𝛾2 𝜙2 𝑐2 R’ 𝐷1 Figura 1.4 Revisión por deslizamiento a lo largo de la base Dentellón
  • 37. UNIDAD I: Muros De Contención 1.2 Revisiones de la Estabilidad Finalmente: 𝑅′ = σ 𝑉 tan 𝜙2 + 𝐵𝑐2 La figura 1.4 muestra que 𝑃𝑝 es una fuerza resistente horizontal, por tanto: σ 𝐹𝑅′ = σ 𝑉 tan 𝜙2 + 𝐵𝑐2 + 𝑃𝑝 La fuerza horizontal que tenderá a causar que el muro se deslice (fuerza actuante) es la componente horizontal de 𝑃𝑎, por tanto: σ 𝐹𝑑 = 𝑃𝑎 cos 𝛼 Combinando ecuaciones: 𝐹𝑆 deslizamiento = σ 𝑉 tan 𝜙2 + 𝐵𝑐2 + 𝑃𝑝 𝑃𝑎 cos 𝛼
  • 38. UNIDAD I: Muros De Contención 1.2 Revisiones de la Estabilidad Un factor de seguridad mínimo de 1.5 es aceptable contra deslizamiento. En muchos casos 𝑃𝑝 se ignora para cálculos de FS (deslizamiento), 𝜙2 se reduce en varios casos por seguridad, llegando a ser Τ2 3 𝜙2. De manera similar 𝑐2 se puede reducir en el orden de 0.5𝑐2 𝑎 .67𝑐2, entonces: 𝐹𝑆 deslizamiento = σ 𝑉 tan 𝑘1 𝜙2 + 𝐵𝑘2 𝑐2 + 𝑃𝑝 𝑃𝑎 cos 𝛼 Donde 𝑘1 y 𝑘2 están en el rango de Τ1 2 a Τ2 3
  • 39. UNIDAD I: Muros De Contención 1.2 Revisiones de la Estabilidad Cuando los muros no dan un FS deseado de 1.5, se puede incrementar su resistencia al deslizamiento usando un dentellón de base (figura 1.4). En la punta sin dentellón: 𝑃𝑝 = 1 2 𝛾2 𝐷2 𝐾𝑝 + 2𝑐2 𝐷 𝐾 𝑝 Incluyendo dentellón (𝐷 = 𝐷1) 𝑃𝑝 = 1 2 𝛾2 𝐷1 2 𝐾𝑝 + 2𝑐2 𝐷1 𝐾𝑝
  • 40. UNIDAD I: Muros De Contención 1.2 Revisiones de la Estabilidad c) Revisión de falla por capacidad de carga Revisión contra capacidad de carga última del suelo, 𝑞punta y 𝑞talón son presiones máxima y mínima. Las magnitudes de 𝑞punta y 𝑞talón se determinan de la siguiente manera. Sea R la fuerza resultante: 𝑅 = σ 𝑉 + 𝑃𝑎 cos 𝛼 El momento neto de esas fuerzas respecto al punto C (figura 1.5) es: 𝑀neto = σ 𝑀 𝑅 − σ 𝑀 𝑂
  • 41. Figura 1.5 Revisión de falla por capacidad de carga UNIDAD I: Muros De Contención 1.2 Revisiones de la Estabilidad D 𝑃ℎ σ 𝑉 𝛾1 𝜙1 𝑐1 = 0 𝛾2 𝜙2 𝑐2 Τ𝐵 2 𝑞min = 𝑞talón 𝑞max = 𝑞punta EC ത𝑋 σ 𝑉 𝑅 𝑃𝑏 𝑒 Τ𝐵 2 𝑦
  • 42. UNIDAD I: Muros De Contención 1.2 Revisiones de la Estabilidad Considerando que R intersecta la losa de base en E, la distancia CE es: 𝐶𝐸 = ത𝑋 = 𝑀neto σ 𝑉 La excentricidad de R es: 𝑒 = 𝐵 2 − 𝐶𝐸 Distribución de presión bajo la losa: 𝑞 = σ 𝑉 𝐴 ± 𝑀neto 𝐼
  • 43. UNIDAD I: Muros De Contención 1.2 Revisiones de la Estabilidad Donde: 𝑀neto = momento = σ 𝑉 𝑒 I = momento de inercia por unidad de longitud de la sección base = 1 12 1 𝐵3 Para las presiones máxima y mínima, 𝑦 = Τ𝐵 2 por tanto: 𝑞max = 𝑞punta = σ 𝑉 𝐵 1 + 𝑒 σ 𝑉 𝐵 2 1 12 𝐵3 = σ 𝑉 𝐵 1 + 6𝑒 𝐵 𝑞min = 𝑞talón = σ 𝑉 𝐵 1 − 𝑒 σ 𝑉 𝐵 2 1 12 𝐵3 = σ 𝑉 𝐵 1 − 6𝑒 𝐵
  • 44. UNIDAD I: Muros De Contención 1.2 Revisiones de la Estabilidad Si 𝑒 > Τ𝐵 6 , 𝑞min resulta negativo. Provocando un esfuerzo de tensión en la sección extrema del talón. Si 𝑒 > Τ𝐵 6, el diseño debe ser proporcionado y se rehacen los cálculos. Relaciones para capacidad última de carga de una cimentación superficial. 𝑞 𝑢 = 𝑐2 𝑁𝑐 𝐹𝑐𝑑 𝐹𝑐𝑖 + 𝑞𝑁𝑞 𝐹𝑞𝑑 𝐹𝑞𝑖 + 1 2 𝛾2 𝐵′𝑁𝛾 𝐹𝛾𝑑 𝐹𝛾𝑖 Donde: 𝑞 = 𝛾2 𝐷 𝐵′ = 𝐵 − 2𝑒 𝐹𝑐𝑑 = 1 + 0.40 𝐷 𝐵′
  • 45. UNIDAD I: Muros De Contención 1.2 Revisiones de la Estabilidad 𝐹𝑞𝑑 = 1 + 2 tan 𝜙2 1 − sen 𝜙2 2 𝐷 𝐵′ 𝐹𝛾𝑑 = 1 𝐹𝑐𝑖 = 𝐹𝑞𝑖 = 1 − 𝜓° 90° 2 𝐹𝛾𝑖 = 1 − 𝜓° 𝜙°2 2 𝜓° = tan−1 𝑃𝑎 cos 𝛼 σ 𝑉 𝐹𝑆 capacida de carga 𝑞 𝑢 𝑞máx Se recomienda un factor de seguridad de 3
  • 46. UNIDAD I: Muros De Contención 1.2 Revisiones de la Estabilidad Ejercicio 1.1: Dimensionar un muro de gravedad para salvar un desnivel de 6 m en un terreno de gran extensión (𝑐2 = 1 Τ𝑡 𝑚2, 𝜙 = 30°, 𝛾𝑛 = 2.2 Τ𝑡 𝑚3, FS al vuelco y al deslizamiento = 2) con una pendiente en superficie de 6°. Estudiar la influencia que tendría sobre su estabilidad la eventual subida del NF en el tallo del muro.
  • 47. UNIDAD I: Muros De Contención 1.2 Revisiones de la Estabilidad Figura 1.5 Dimensiones tentativas Manual de diseño obras civiles CFE Concretosimple omampostería depiedra H/12, min 0.30 m Min 0.02 1 H D Τ1 2 ℎ1 a ℎ1 0.5H a 0.7H H/6 a H/8 Talón Punta Tallo Muro de gravedad 0.20 m min, 0.30 m Pref Min 0.02 1 D H B/3 H/12aH/10 B=0.4H a 0.7H H/12 a H/10 Muro en voladizo ℎ1
  • 48. UNIDAD I: Muros De Contención 1.2 Revisiones de la Estabilidad Figura 1.6 Dimensiones del muro para ejercicio 1.1 0.40 m 6.0 m 3.6 m 0.85 m 0.85 m 6°
  • 49. UNIDAD I: Muros De Contención 1.2 Revisiones de la Estabilidad Figura 1.7 Esfuerzos sobre el muro para ejercicio 1.1 D x 6° C 𝑊1 𝑊2 𝑊3 𝑃𝑎 𝑃𝑎ℎ 𝑃𝑎𝑣 W 𝐻 3 6° 𝑃𝑎 C
  • 50. UNIDAD I: Muros De Contención 1.2 Revisiones de la Estabilidad Figura 1.8 Nuevas dimensiones del muro para ejercicio 1.1 Sección Área W/Lu B-Mom (C) Mom No. (m 2 ) (kN/m) (m) (kN-m/m 1 2.50 6.00 3.95 23.70 2 6.75 16.20 2.80 45.36 3 4.20 10.08 2.10 21.17 Pv 1.40 4.2 5.89 SV = 33.68 SMR = 96.12 0.50 m 6.0m 1.0 m 1.0m 0.50 m 3.7 m 0.50 m 6°
  • 51. UNIDAD I: Muros De Contención 1.2 Revisiones de la Estabilidad Figura 1.9 Distribución de esfuerzos efectivos y del agua u 𝜎𝑠 + y 6-y C z
  • 52. UNIDAD I: Muros De Contención 1.2 Revisiones de la Estabilidad Figura 1.10 Fuerzas de empuje horizontales y verticales 𝑢 𝐹𝑢𝑃ℎ1 𝑃𝑣1 𝑃ℎ2 𝑃𝑣2 𝜎𝑠 𝐸𝑠 6° 6° y 6-y - + z C
  • 53. UNIDAD I: Muros De Contención 1.2 Revisiones de la Estabilidad ෍ MR = Wx + Pv1B − Pv2B ෍ Mo = H 3 Ph1 − 1 3 Ph2 6 − y + 1 3 Fu 6 − y + 2 3 ESB 𝐹𝑆 𝑉𝑜𝑙𝑡𝑒𝑜 = 96.264 − 0.076 6 − 𝑦 2 26.70 − 0.056 6 − 𝑦 3 + 0.167 6 − 𝑦 3 + 5.88 6 − 𝑦 Tabla 1.2 Variación del 𝐹𝑆 𝑉𝑜𝑙𝑡𝑒𝑜 con presencia del nivel freático y 6.00 5.00 4.00 3.00 2.00 FS (Volteo) 3.61 2.94 2.44 2.02 1.66
  • 54. UNIDAD I: Muros De Contención 1.2 Revisiones de la Estabilidad 𝑅 𝑣 = 𝑤 + 𝑃𝑣1 − 𝑃𝑣2 − 𝐸𝑆 𝑅ℎ = 𝑃ℎ1 − 𝑃ℎ2 + 𝐹𝑢 𝑅 𝑣 = 33.68 − 0.018 6 − 𝑦 2 − 2.10 6 − 𝑦 𝐹𝑆 𝐷𝑒𝑠𝑙𝑖𝑧 = 15.434 + 33.68 − 0.018 6 − 𝑦 2 − 2.10 6 − 𝑦 tan 20° 13.35 − 0.169 6 − 𝑦 2 + 0.50 6 − 𝑦 2 Tabla 1.3 Variación del 𝐹𝑆 𝐷𝑒𝑠𝑙𝑖𝑧 con presencia del nivel freático y 6.00 5.00 4.00 3.00 2.00 FS (Desliz) 2.07 1.97 1.78 1.55 1.32
  • 55. UNIDAD I: Muros De Contención 1.2 Revisiones de la Estabilidad Ejercicio 1.2: Dimensionar un muro en voladizo para salvar un desnivel de 10m de altura situado en un terreno con una pendiente en superficie de 10°, compuesto por tres estratos de 3m (𝜙 = 30°, 𝛾𝑛 = 1.80 Τ𝑡 𝑚3), 5m (𝜙 = 34°, 𝛾𝑛 = 1.90 Τ𝑡 𝑚3) y 2m (𝜙 = 32°, 𝛾𝑛 = 2.00 Τ𝑡 𝑚3 ) respectivamente, NF a 6m de profundidad y profundidad de cimentación 1.75m. (ver figura 1.11). Las propiedades del suelo de cimentación son: 𝛾𝑛 = 1.79 Τ𝑡 𝑚3 , 𝜙 = 28°, 𝛿 = 20° 𝑦 𝑐 = 3.06 Τ𝑡 𝑚2 Determinar: a) Factor de seguridad contra volteo b) Factor de seguridad contra deslizamiento
  • 56. UNIDAD I: Muros De Contención 1.2 Revisiones de la Estabilidad Figura 1.11 NAF 𝑥1 𝑥2𝑥3 𝑥4 𝑦1 1.75 2.005.003.00 6.00 NAF 10°𝑦2
  • 57. UNIDAD I: Muros De Contención 1.2 Revisiones de la Estabilidad Figura 1.12 𝐹𝑢 𝐸𝑠 4.0 4.0 1.0 3.65 2.35 1.01.75 0.30 1 2 3 4 5 6 7 10° C 1.0 5.0 3.0 0.64 𝑃ℎ1 𝑃𝑣1 10°
  • 58. UNIDAD I: Muros De Contención 1.2 Revisiones de la Estabilidad Sección Área W/Lu B-Mom (C) Mom No. (m 2 ) (kN/m) (m) (kN/m-m) 1 7.00 16.80 3.50 58.80 2 3.15 7.56 2.82 21.29 3 2.70 6.48 3.20 20.74 4 1.17 2.11 5.78 12.23 5 10.95 19.71 5.18 102.00 6 18.25 34.68 5.18 179.44 7 3.65 7.30 5.18 37.78 Pv 5.04 7.00 35.27 S V = 99.68 S M R = 467.55 Tabla 1.4 Calculo de σ 𝑀 𝑅 ejercicio 1.2
  • 59. UNIDAD I: Muros De Contención 1.2 Revisiones de la Estabilidad Ejercicio 1.3: Para el muro de retención en voladizo mostrado en la figura 1.13, las dimensiones son: 𝐻 = 8 𝑚, 𝑥1 = 0.4 𝑚, 𝑥2 = 0.6 𝑚, 𝑥3 = 1.5 𝑚, 𝑥4 = 3.5 𝑚, 𝑥5 = 0.96 𝑚, 𝐷 = 1.75 𝑚 𝑦 𝛼 = 10°. Las propiedades del suelo son: 𝛾1 = 16.8 Τ𝑘𝑁 𝑚3 , 𝜙1 = 32°, 𝛾2 = 17.6 Τ𝑘𝑁 𝑚3 , 𝜙2 = 28° 𝑦 𝑐2 = 30 Τ𝑘𝑁 𝑚2 𝛾𝑐 = 23.58 Τ𝑘𝑁 𝑚3 Calcular los factores de seguridad respecto a volteo, deslizamiento y capacidad de carga.
  • 60. UNIDAD I: Muros De Contención 1.2 Revisiones de la Estabilidad Figura 1.13 𝑥1 D H 𝑥5 a 𝛾1 𝜙1 𝑐1 = 0 𝛾2 𝜙2 𝑐2 𝑥3 𝑥2 𝑥4 C
  • 61. UNIDAD I: Muros De Contención 1.2 Revisiones de la Estabilidad Figura 1.14 2 0.4 1.75m 𝐻2 = 8𝑚 𝐻3 = 0.96𝑚 10° 𝛾1 𝜙1 𝑐1 = 0 𝛾2 𝜙2 𝑐2 1.5m 0.6m 3.5m 𝐻1 = 0.617𝑚 1 5 3 4 𝑃𝑎 𝑃ℎ 𝑃𝑣 10° C
  • 62. UNIDAD I: Muros De Contención 1.2 Revisiones de la Estabilidad Sección Área W/Lu B-Mom (C) Mom No. (m 2 ) (kN/m) (m) (kN-m/m 1 3.20 75.46 1.90 143.37 2 0.80 18.86 1.63 30.81 3 5.38 126.77 2.80 354.95 4 28.00 470.40 3.85 1811.04 5 1.08 18.14 4.43 80.44 Pv 42.94 5.6 240.48 S V = 752.57 S M R = 2,661.08 Tabla 1.5 Calculo de σ 𝑀 𝑅 ejercicio 1.3 Ejercicio 1.4: Para los datos de la figura 1.15 utilizar el método de Rankine y determinar. a) Factor de seguridad contra volteo b) Factor de seguridad contra deslizamiento
  • 63. UNIDAD I: Muros De Contención 1.2 Revisiones de la Estabilidad Figura 1.15 NAF 3 m1 m 4 m 1 m 1 m 3 m 2 m 2 m 𝛾 = 20 𝑘𝑁/𝑚3 𝜙′ = 28° 𝑐′ = 0 𝛾 = 21 𝑘𝑁/𝑚3 𝜙′ = 30° 𝑐′ = 0 𝛾 = 22 𝑘𝑁/𝑚3 𝜙′ = 32° 𝑐′ = 0 𝛾 = 20 𝑘𝑁/𝑚3 𝜙′ = 28° 𝑐′ = 0 𝛿 = 20° 𝑢 = 40 𝑘𝑁/𝑚2 𝛾𝑐 = 24 𝑘𝑁/𝑚3
  • 64. UNIDAD I: Muros De Contención 1.2 Revisiones de la Estabilidad Figura 1.16 NAF 3 m1 m 4 m 1 m 1 m 3 m 2 m 2 m 𝑢 = 40 𝑘𝑁/𝑚2 a b c F=160 𝑃𝑎1 𝑃𝑎2 𝑃𝑎3 𝑃𝑎4 𝑃𝑎5 𝑢 1 2 3 4 5 6 7 8 9 21.66 27.43 36.52 25.29 19.98 49.05
  • 65. UNIDAD I: Muros De Contención 1.2 Revisiones de la Estabilidad Tabla 1.6 Calculo de σ 𝑀 𝑅 ejercicio 1.4 Sección Área W/Lu B-Mom (C) Mom No. (m 2 ) (kN/m) (m) (kN/m-m) 1 8.00 192.00 4.00 768.00 2 7.00 168.00 1.50 252.00 3 7.00 168.00 2.67 448.00 4 1.29 25.71 2.57 66.12 5 15.43 308.57 5.43 1,675.10 6 0.57 12.00 3.24 38.86 7 9.14 192.00 5.71 1,097.14 8 0.57 12.57 3.81 47.89 9 8.00 176.00 6.00 1,056.00 S V = 1,254.86 S M R = 5,449.12
  • 66. UNIDAD I: Muros De Contención 1.3 Otros tipos de posibles fallas
  • 67. UNIDAD I: Muros De Contención 1.4 Drenaje del relleno
  • 68. UNIDAD I: Muros De Contención 1.5 Juntas de construcción
  • 69. UNIDAD I: Muros De Contención 1.6 Diseño sísmico de muros de gravedad ҧ𝑧 𝑃𝑎𝑐 a 𝛾1 𝜙1 𝑐1 = 0 𝛾2 𝜙2 𝑐2=0 90 − 𝛽 𝛿 𝑆 = 𝑘ℎ 𝑊𝑤 + 𝑃𝑎𝑐 sen 𝛽 − 𝛿 𝑁 = 𝑊𝑤 − 𝑘 𝑣 𝑊𝑤 + 𝑃𝑎𝑐 cos 𝛽 − 𝛿 𝐻 𝛽 𝑘 𝑣 𝑊𝑤 𝑘ℎ 𝑊𝑤 𝑊𝑤 Figura 1.17 Estabilidad de un muro de retención bajo fuerzas sísmicas
  • 70. UNIDAD I: Muros De Contención 1.6 Diseño sísmico de muros de gravedad 𝑘ℎ = componente horizontal de la aceleración del sismo aceleración debida a la gravedad, g 𝑘 𝑣 = componente vertical de la aceleración del sismo aceleración debida a la gravedad, g 𝑃𝑎𝑐 = 1 2 𝛾𝐻2 1 − 𝑘 𝑣 𝐾 𝑎𝑐 𝐾 𝑎𝑐 = sen2 𝜙 + 𝛽 − 𝜃′ cos 𝜃′ sen2 𝛽 sen 𝛽 − 𝜃′ − 𝛿 1 + sen 𝜙 + 𝛿 sen 𝜙 − 𝜃′ − 𝛼 sen 𝛽 − 𝛿 − 𝜃′ sen 𝛼 + 𝛽 2 𝜃′ = tan−1 𝑘ℎ 1 − 𝑘 𝑣
  • 71. UNIDAD I: Muros De Contención 1.6 Diseño sísmico de muros de gravedad 𝑊𝑤 = 1 2 𝛾1 𝐻2 1 − 𝑘 𝑣 𝐾𝑎𝑐 𝐶𝐼𝐸 𝐶𝐼𝐸 = sen 𝛽 − 𝛿 − cos 𝛽 − 𝛿 tan 𝜙2 1 − 𝑘 𝑣 tan 𝜙2 − tan 𝜃′ 𝑘ℎ = 𝐴 𝑎 0.2𝐴 𝑣 2 𝐴 𝑣 Δ 0.25 𝐴 𝑎 𝑦 𝐴 𝑣 son coeficientes de aceleración efectiva y D es el desplazamiento en pulgadas.
  • 72. UNIDAD I: Muros De Contención 1.6 Diseño sísmico de muros de gravedad Ejercicio 1.5: Para el diseño de un muro de gravedad (figura 1.18 para condiciones sísmicas. Se dan 𝑘 𝑣 = 0 𝑦 𝑘ℎ = 0.3. a. ¿Peso del muro para condición estática? Con un factor de seguridad de 2 b. ¿Cuál debe ser el peso del muro para condición de desplazamiento nulo? Use un factor de seguridad de 2. c. ¿Cuál debe ser el peso del muro para un desplazamiento admisible de 50.8 mm? Se dan: 𝐴 𝑣 = 0.15 𝑦 𝐴 𝑎 = 0.25. Use un factor de seguridad de 2.
  • 73. UNIDAD I: Muros De Contención 1.6 Diseño sísmico de muros de gravedad 7 m Arena 𝜙1 = 32° 𝛾1 = 18 Τ𝑘𝑁 𝑚3 𝛿 = 15° Arena: 𝜙2 = 36° 𝛾2 = 18.5 Τ𝑘𝑁 𝑚3 Figura 1.18
  • 74. UNIDAD I: Muros De Contención 1.7 Muros mecánicamente estabilizados
  • 75. UNIDAD I: Muros De Contención 1.7 Muros mecánicamente estabilizados
  • 76. UNIDAD I: Muros De Contención 1.7 Muros mecánicamente estabilizados
  • 77. UNIDAD I: Muros De Contención 1.7 Muros mecánicamente estabilizados
  • 78. UNIDAD I: Muros De Contención 1.7 Muros mecánicamente estabilizados Tiras metálicas: de acero galvanizado (tasa promedio de corrosión de 0.025 a 0.050 mm/año). 𝑡 𝑐 = 𝑡diseño + 𝑟 tiempo de vida de la estructura 𝑡 𝑐 = espesor real de las tiras de refuerzo usadas en la construcción 𝑡 𝑑𝑖𝑠𝑒ñ𝑜 = espesor de las tiras determinado de los cálculos r = tasa de corrosión Geotextiles: tejidos no biodegradables (derivados del petróleo: poliéster, polietileno y polipropileno), las mallas pueden ser unidas, químicamente, unión térmica o mecánica. Usados en la ingeniería de cimentaciones como drenado, filtración, separación y refuerzo.
  • 79. UNIDAD I: Muros De Contención 1.7 Muros mecánicamente estabilizados Geomallas: materiales poliméricos de alto módulo (polietileno y polipropileno) su función principal es el refuerzo, pueden ser uniaxiales o biaxiales. 1.7.1 Consideraciones generales de diseño 1. Satisfacción de los requerimientos de estabilidad interna (determinar la resistencia a la tensión y zafadura de los elementos de refuerzo e integridad de los elementos frontales). 2. Revisión de la estabilidad externa del muro (Volteo, deslizamiento, capacidad de carga y estabilidad asentada).
  • 80. UNIDAD I: Muros De Contención 1.7 Muros mecánicamente estabilizados 1.7.2 Muros de contención con refuerzo de tiras metálicas Los muros de tierra reforzados son muros flexibles, sus componentes principales son: 1. El relleno, que es un suelo granular 2. Las tiras de refuerzo, que son franjas delgadas y anchas colocadas a intervalos regulares. 3. Un recubrimiento o escamas, sobre el paramento frontal del muro. Las escamas son en su mayoría de losas de concreto precolado.
  • 81. UNIDAD I: Muros De Contención 1.7 Muros mecánicamente estabilizados Figura 1.19 Muro de contención de tierra armada Tirante 𝑆 𝐻 𝑆 𝑉 Escama
  • 82. UNIDAD I: Muros De Contención 1.7 Muros mecánicamente estabilizados Figura 1.20 Análisis de un muro de contención de tierra armada B CA 45° + Τ𝜙′1 2 H q/unidad de área b’ a’ 𝑆 𝑉 𝑆 𝑉 𝑆 𝑉 𝑆 𝑉 𝑆 𝑉 𝑆 𝑉𝑧 = 𝑁𝑆 𝑉 Arena 𝛾1 𝜙′1 Suelo in situ 𝛾2, 𝜙′2, 𝑐′2 𝑙 𝑟 𝑙 𝑒 z
  • 83. UNIDAD I: Muros De Contención 1.7 Muros mecánicamente estabilizados De acuerdo a la teoría de Rankine: 𝜎′ 𝑎(1) = 𝛾1 𝑧𝐾 𝑎 Cuando se agrega una sobrecarga en la parte superior como muestra la figura 1.12, 𝜎′0 = 𝜎′0(1) + 𝜎′0(2) 𝜎′0(1) = 𝛾1 𝑧 debido únicamente al suelo 𝜎′0 2 = 𝑞𝑎′ 𝑎′ + 𝑧 (para 𝑧 ≤ 2𝑏′) 𝜎′0 2 = 𝑞𝑎′ 𝑎′ + 𝑧 2 + 𝑏′ (para 𝑧 > 2𝑏′ )
  • 84. UNIDAD I: Muros De Contención 1.7 Muros mecánicamente estabilizados Cuando se agrega una sobrecarga en la parte superior, la presión lateral a cualquier profundidad es: 𝜎′ 𝑎 = 𝜎′ 𝑎(1) + 𝜎′ 𝑎(2) 𝜎′ 𝑎(1) = 𝐾 𝑎 𝛾1 𝑧 debido únicamente al suelo 𝜎′ 𝑎 2 = 𝑀 2𝑞 𝜋 𝛽 − sen 𝛽 cos 2𝛼 (en radianes) 𝑀 = 1.4 − 0.4𝑏′ 0.14𝐻 ≥ 1
  • 85. UNIDAD I: Muros De Contención 1.7 Muros mecánicamente estabilizados Figura 1.21 notación para 𝜎′0(2) y 𝜎′ 𝑎(2) H q/unidad de área b’ a’ 𝜎′0(2) Arena 𝛾1, 𝜙′1 z Tira de refuerzo 1:2 1:2 H q/unidad de área b’ a’ 𝜎′ 𝑎(2) Arena 𝛾1, 𝜙′1 z Tira de refuerzo a b (a) (b)
  • 86. UNIDAD I: Muros De Contención 1.7 Muros mecánicamente estabilizados Fuerza en el tirante La fuerza en el tirante por longitud unitaria de muro desarrollada a cualquier profundidad z (figura 1.12) es: T = presión activa de tierra a la profundidad z X área del muro soportado por el tirante = 𝜎′ 𝑎 𝑆 𝑉 𝑆 𝐻 Factor de seguridad contra falla del tirante Los tirantes de refuerzo llegan a fallar (a) ruptura o (b) zafadura Factor de seguridad contra ruptura en el tirante: 𝐹𝑆 𝐵 = resistencia por fluencia o ruptura de cada tirante fuerza máxima en cualquier tirante
  • 87. UNIDAD I: Muros De Contención 1.7 Muros mecánicamente estabilizados FS 𝐵 = 𝑤 𝑡 𝑓𝑦 𝜎′ 𝑎 𝑆 𝑉 𝑆 𝐻 w = ancho de cada tirante t = espesor de cada tirante 𝑓𝑦 = resistencia por fluencia o ruptura del materia del tirante Se considera un FS entre 2.5 y 3 para los tirantes en todos los niveles. La fuerza máxima de fricción que se desarrolla en un tirante a la profundidad z es: 𝐹𝑅 = 2 𝑙 𝑒 𝑤 𝜎′0 tan 𝜙′ 𝜇
  • 88. UNIDAD I: Muros De Contención 1.7 Muros mecánicamente estabilizados 𝑙 𝑒 = longitud efectiva 𝜎′0 = presión vertical efectiva a una profundidad z 𝜙′ 𝜇 = ángulo de fricción entre suelo y tirante El factor de seguridad contra zafadura del tirante a cualquier profundidad z es: FS 𝑃 = 𝐹𝑅 𝑇 = 2 𝑙 𝑒 𝑤 𝜎′0 tan 𝜙′ 𝜇 𝜎′ 𝑎 𝑆 𝑉 𝑆 𝐻 Longitud total del tirante La longitud total de los tirantes a cualquier profundidad es: 𝐿 = 𝑙 𝑟 + 𝑙 𝑒
  • 89. UNIDAD I: Muros De Contención 1.7 Muros mecánicamente estabilizados 𝑙 𝑟 = longitud dentro de la zona de falla de Rankine 𝑙 𝑒 = longitud efectiva Para un FS 𝑃 dado: 𝑙 𝑒 = FS 𝑃 𝜎′ 𝑎 𝑆 𝑉 𝑆 𝐻 2 𝑤 𝜎′0 tan 𝜙′ 𝜇 Para cualquier profundidad z, 𝑙 𝑟 = 𝐻 − 𝑧 tan 45 + 𝜙′1 2 Combinando ambas ecuaciones:
  • 90. UNIDAD I: Muros De Contención 1.7 Muros mecánicamente estabilizados 𝐿 = 𝐻 − 𝑧 tan 45 + 𝜙′1 2 + FS 𝑃 𝜎′ 𝑎 𝑆 𝑉 𝑆 𝐻 2 𝑤 𝜎′0 tan 𝜙′ 𝜇 1.7.2 Procedimiento de diseño usando refuerzo de tiras metálicas Estabilidad interna Para valores conocidos de FS 𝐵 calcular el espesor t 𝑇 = 𝜎′ 𝑎 𝑆 𝑣 𝑆 𝐻 = 𝑤 𝑡 𝑓𝑦 FS 𝐵 𝑡 = 𝜎′ 𝑎 𝑆 𝑣 𝑆 𝐻 FS 𝐵 𝑤 𝑓𝑦
  • 91. UNIDAD I: Muros De Contención 1.7 Muros mecánicamente estabilizados Estabilidad externa Una revisión por volteo (figura 1.14) tomando momentos respecto a B el momento de volteo por longitud unitaria de muro es: 𝑀0 = 𝑃𝑎 𝑧′ 𝑃𝑎 = න 0 𝐻 𝜎′ 𝑎 𝑑𝑧 El momento resistente por longitud unitaria de muro es: 𝑀 𝑅 = 𝑊1 𝑥1 + 𝑊2 𝑥2 + ⋯ + 𝑞𝑎′ 𝑏′ + 𝑎′ 2
  • 92. UNIDAD I: Muros De Contención 1.7 Muros mecánicamente estabilizados Figura 1.22 Revisión de la estabilidad del muro de contención IA q/unidad de área b’ a’ z H B z’ 𝑃𝑎 G D F E arena: 𝛾1, 𝜙′1 𝑊1 𝑊2𝑥2 𝑥1 𝐿 = 𝐿1 𝐿 = 𝐿2 arena: 𝛾1, 𝜙′1suelo 𝑖𝑛 𝑠𝑖𝑡𝑢: 𝛾2, 𝜙′2, 𝑐′2
  • 93. UNIDAD I: Muros De Contención 1.7 Muros mecánicamente estabilizados FS volteo = 𝑀 𝑅 𝑀 𝑜 = 𝑊1 𝑥1 + 𝑊2 𝑥2 + ⋯ + 𝑞𝑎′ 𝑏′ + 𝑎′ 2 ‫׬‬0 𝐻 𝜎′ 𝑎 𝑑𝑧 𝑧′ FS deslizamiento = 𝑊1 𝑥1 + 𝑊2 𝑥2 + ⋯ + 𝑞𝑎′ tan 𝑘 𝜎′1 𝑃𝑎 Revisión de falla por capacidad última de apoyo 𝑞 𝑢 = 𝑐′2 𝑁𝑐 + 1 2 𝛾2 𝐿′2 𝑁𝛾 𝐿′2 = 𝐿2 − 2𝑒
  • 94. UNIDAD I: Muros De Contención 1.7 Muros mecánicamente estabilizados 𝑒 = 𝐿2 2 − 𝑀 𝑅 − 𝑀 𝑂 σ 𝑉 σ 𝑉 = 𝑊1 + 𝑊2 + ⋯ + 𝑞𝑎′ Esfuerzo vertical en z = H es: 𝜎′0 𝐻 = 𝛾1 𝐻 + 𝜎′0 2 FS capacidad de carga = 𝑞ult 𝜎′ 𝐻 Se recomienda FS volteo = 3, FS deslizamiento = 3, FS capcidad de carga = 3 𝑎 5
  • 95. UNIDAD I: Muros De Contención 1.7 Muros mecánicamente estabilizados Ejercicio 1.6: Un muro de contención de tierra reforzada (figura 1.20) va a ser de 10 m de altura, para los siguientes datos: Relleno: 𝛾1 = 16 Τ𝑘𝑁 𝑚3 , 𝜙′1 = 34° Refuerzo: 𝑆 𝑉 = 1 𝑚, 𝑆 𝐻 = 1.25 𝑚 Ancho del refuerzo = 120 mm, 𝑓𝑦 = 260 Τ𝑀𝑁 𝑚2 , 𝜙′ 𝜇 = 25° Factor de seguridad contra extracción del tirante = 3 Factor de seguridad contra ruptura del tirante = 3 Determine: a. El espesor requerido de los tirantes b. La longitud requerida máxima de los tirantes Para el suelo in situ, 𝜙′2 = 25°, 𝛾2 = 15.5 Τ𝑘𝑁 𝑚3 , 𝑐′2 = 30 Τ𝑘𝑁 𝑚2 . Calcular el factor de seguridad contra falla por volteo, deslizamiento y capacidad de carga
  • 96. UNIDAD I: Muros De Contención 1.7 Muros mecánicamente estabilizados Tabla 1.7 Calculo de longitud de tirante 𝑙 𝑟 = 𝐻 − 𝑧 tan 45 + 𝜙′1 2 , 𝑙 𝑒 = FS 𝑃 𝜎′ 𝑎 𝑆 𝑉 𝑆 𝐻 2 𝑤 𝜎′0 tan 𝜙′ 𝜇 z (m) l r (m) l e (m) L (m) 1 4.79 9.47 14.26 2 4.25 9.47 13.73 3 3.72 9.47 13.20 4 3.19 9.47 12.66 5 2.66 9.47 12.13 6 2.13 9.47 11.60 7 1.60 9.47 11.07 8 1.06 9.47 10.54 9 0.53 9.47 10.00
  • 97. UNIDAD I: Muros De Contención 1.7 Muros mecánicamente estabilizados 1.7.3: Muros de retención con refuerzos geotextil Estabilidad interna: 1. Determine la distribución de la presión activa sobre el muro 𝜎 𝑎 = 𝐾 𝑎 𝜎0 = 𝐾 𝑎 𝛾1 𝑧 2. Seleccione un tejido geotextil que tenga una resistencia permisible de 𝜎 𝐺 = Τ𝑙𝑏 𝑓𝑡 𝑜 Τ𝑘𝑁 𝑚 . 3. Determine el espaciamiento vertical de las capas a cualquier profundidad z con: 𝑆 𝑉 = 𝜎 𝐺 𝜎 𝑎 𝐹𝑆 𝐵 = 𝜎 𝐺 𝛾1 𝑧𝐾 𝑎 𝐹𝑆 𝐵
  • 98. UNIDAD I: Muros De Contención 1.7 Muros mecánicamente estabilizados 4. Determine la longitud de cada capa del geotextil con 𝐿 = 𝑙 𝑟 + 𝐿 𝑒 Donde: 𝑙 𝑟 = 𝐻 − 𝑧 tan 45 + 𝜙1 2 𝑦 𝑙 𝑒 = 𝑆 𝑉 𝜎 𝑎 𝐹𝑆 𝑃 2𝜎0 tan 𝜙 𝐹 𝐹𝑆 𝐵 𝑦 𝐹𝑆 𝑃 = 1.3 𝑎 1.5 𝜙 𝐹 = ángulo de fricción entre el geotextil y la interfaz del suelo ≈ 2 3 𝜙1
  • 99. UNIDAD I: Muros De Contención 1.7 Muros mecánicamente estabilizados 5. Determine la longitud de traslape 𝑙 𝑡 con 𝑙 𝑡 = 𝑆 𝑉 𝜎 𝑎 𝐹𝑆 𝑃 4 𝜎0 tan 𝜙 𝐹 La longitud mínima de traslape debe ser de 3 ft (1 m). Estabilidad externa Revisar los factores de seguridad contra volteo, deslizamiento y capacidad de carga.
  • 100. UNIDAD I: Muros De Contención 1.7 Muros mecánicamente estabilizados Figura 1.23 Muro de contención con refuerzo geotextil suelo 𝑖𝑛 𝑠𝑖𝑡𝑢: 𝛾2, 𝜙′2, 𝑐′2 45° + Τ𝜙′1 2 𝑆 𝑉 𝑆 𝑉 𝑆 𝑉 𝑆 𝑉 𝑆 𝑉 𝑙 𝑟 𝑙 𝑒 Arena 𝛾1, 𝜙′1 𝑙 𝑡 Geotextil Geotextil Geotextil Geotextil Geotextil H z
  • 101. UNIDAD I: Muros De Contención 1.7 Muros mecánicamente estabilizados Ejercicio 1.7: Un muro de contención con refuerzo geotextil tiene 6 m de altura. Para el relleno granular, 𝛾1 = 15.9 Τ𝑘𝑁 𝑚3 y 𝜙′1 = 30°. Para el material geotextil, 𝜎 𝐺 = 16 Τ𝑘𝑁 𝑚. Para el diseño del muro determine: 𝑆 𝑉, 𝐿 𝑦 𝑙 𝑡, use 𝐹𝑆 𝐵 𝑦 𝐹𝑆 𝑃 = 1.5 Para el suelo in situ, 𝛾2 = 16.8 Τ𝑘𝑁 𝑚3 y 𝜙′2 = 20°, 𝑐′2 = Τ55 𝑘𝑁 𝑚2
  • 102. UNIDAD I: Muros De Contención 1.7 Muros mecánicamente estabilizados Tabla 1.8 Calculo de longitud de capa de geotextil z (m) S V (m) l r (m) l e (m) L (m) 0.60 0.60 3.12 0.41 3.53 1.20 0.60 2.77 0.41 3.18 1.80 0.60 2.42 0.41 2.84 2.40 0.60 2.08 0.41 2.49 3.00 0.60 1.73 0.41 2.14 3.30 0.30 1.56 0.21 1.76 3.60 0.30 1.39 0.21 1.59 3.90 0.30 1.21 0.21 1.42 4.20 0.30 1.04 0.21 1.25 4.50 0.30 0.87 0.21 1.07 4.80 0.30 0.69 0.21 0.90 5.10 0.30 0.52 0.21 0.73 5.40 0.30 0.35 0.21 0.55 5.70 0.30 0.17 0.21 0.38
  • 103. UNIDAD II: Estructuras de Ataguías o Tablestacas 2.1 Métodos de construcción
  • 104. UNIDAD II: Estructuras de Ataguías o Tablestacas 2.2 Tablestacas en voladizo (Arenas) Figura 2.1 Tablestaca en voladizo Línea de dragado A C D B G H F E F’ F’’ Arena Arena 𝛾 𝜙 𝑐 = 0 𝛾sat 𝜙 𝑐 = 0 𝛾sat 𝜙 𝑐 = 0 Pendiente: 1 V: 𝐾 𝑝 − 𝐾 𝑎 𝛾′ 𝑝3 𝑝4 𝐿5 𝐿4 𝐿2 𝐿1 𝐿3 𝐿 𝑝2 𝑝1 ҧ𝑧 𝑧′ 𝑃 𝑧 𝑀 𝑚á𝑥 NAF D
  • 105. UNIDAD II: Estructuras de Ataguías o Tablestacas 2.2 Tablestacas en voladizo (Arenas) La presión activa a una profundidad 𝑧 = 𝐿1 es: 𝑝1 = 𝛾𝐿1 𝐾 𝑎 (2.1) La presión activa a la profundidad 𝑧 = 𝐿1 + 𝐿2 es: 𝑝2 = 𝛾𝐿1 + 𝛾′𝐿2 𝐾𝑎 (2.2) La presión activa a la profundidad z es: 𝑝 𝑎 = 𝛾𝐿1 + 𝛾′ 𝐿2 + 𝛾′ 𝑧 − 𝐿1 − 𝐿2 𝐾𝑎 (2.3) 𝑝 𝑝 = 𝛾′ 𝑧 − 𝐿1 − 𝐿2 𝐾 𝑝 (2.4)
  • 106. UNIDAD II: Estructuras de Ataguías o Tablestacas 2.2 Tablestacas en voladizo (Arenas) Combinando Ecs. (2.3) y (2.4) 𝑝 = 𝑝 𝑎 − 𝑝 𝑝 = 𝛾𝐿1 + 𝛾′ 𝐿2 𝐾 𝑎 − 𝛾′ 𝑧 − 𝐿1 − 𝐿2 𝐾 𝑝 − 𝐾 𝑎 𝑝2 = 𝛾𝐿1 + 𝛾′ 𝐿2 𝐾 𝑎 𝑦 𝐿 = 𝐿1 + 𝐿2 𝑝 = 𝑝2 − 𝛾′ 𝑧 − 𝐿 𝐾 𝑝 − 𝐾 𝑎 (2.5) La presión neta p es igual a cero a la profundidad 𝐿3 𝑝2 − 𝛾′ 𝑧 − 𝐿 𝐾𝑝 − 𝐾 𝑎 = 0 𝑧 − 𝐿 = 𝐿3 𝐿3 = 𝑝2 𝛾′ 𝐾 𝑝 − 𝐾 𝑎 (2.6) 𝐻𝐵 = 𝑝3 = 𝐿4 𝐾𝑝 − 𝐾 𝑎 𝛾′ (2.7)
  • 107. UNIDAD II: Estructuras de Ataguías o Tablestacas 2.2 Tablestacas en voladizo (Arenas) En el fondo de la tablestaca 𝑝 𝑝 actúa de derecha a izquierda y 𝑝 𝑎 de derecha a izquierda, en z = L+D 𝑝 𝑝 = 𝛾𝐿1 + 𝛾′ 𝐿2 + 𝛾′ 𝐷 𝐾 𝑝 (2.8) 𝑝 𝑎 = 𝛾′ 𝐷𝐾 𝑎 (2.9) Presión lateral neta en el fondo de la tablestaca: 𝑝 𝑝 − 𝑝 𝑎 = 𝑝4 = 𝛾𝐿1 − 𝛾′ 𝐿2 𝐾𝑝 + 𝛾′ 𝐷 𝐾 𝑝 − 𝐾 𝑎 𝐷 = 𝐿3 + 𝐿4 𝑝4 = 𝛾𝐿1 − 𝛾′ 𝐿2 𝐾 𝑝 + 𝛾′ 𝐿3 𝐾 𝑝 − 𝐾 𝑎 + 𝛾′ 𝐿4 𝐾𝑝 − 𝐾 𝑎 𝑝4 = 𝑝5 + 𝛾′ 𝐿4 𝐾𝑝 − 𝐾 𝑎 (2.10) 𝑝5 = 𝛾𝐿1 + 𝛾′ 𝐿2 𝐾 𝑝 + 𝛾′ 𝐿3 𝐾 𝑝 − 𝐾 𝑎 (2.11)
  • 108. UNIDAD II: Estructuras de Ataguías o Tablestacas 2.2 Tablestacas en voladizo (Arenas) Para el equilibrio del muro se aplican los principios de la estática: σ de fuerzas horizontales por unidad de longitud del muro = 0 σ de momentos de las fuerzas respecto al punto B por unidad de longitud del muro = 0 Suma de fuerzas horizontales: 𝑃 − 1 2 𝑝3 𝐿4 + 1 2 𝐿5 𝑝3 + 𝑝4 = 0 (2.12) Sumando momentos respecto a B: 𝑃 𝐿4 + ҧ𝑧 − 1 2 𝐿4 𝑝3 𝐿4 3 + 1 2 𝐿5 𝑝3 + 𝑝4 𝐿5 3 = 0 (2.13)
  • 109. UNIDAD II: Estructuras de Ataguías o Tablestacas 2.2 Tablestacas en voladizo (Arenas) De la Ec. (2.12): 𝐿5 = 𝑝3 𝐿4 − 2𝑃 𝑝3 + 𝑝4 (2.14) Combinando las ecuaciones (2.7), (2.10), (2.13) y (2.14): 𝐿4 4 + 𝐴1 𝐿4 3 − 𝐴2 𝐿4 2 − 𝐴3 𝐿4 − 𝐴4 = 0 (2.15) 𝐴1 = 𝑝5 𝛾′ 𝐾 𝑝 − 𝐾 𝑎 (2.16) 𝐴2 = 8𝑃 𝛾′ 𝐾 𝑝 − 𝐾 𝑎 (2.17)
  • 110. UNIDAD II: Estructuras de Ataguías o Tablestacas 2.2 Tablestacas en voladizo (Arenas) 𝐴3 = 6𝑃 2 ҧ𝑧𝛾′ 𝐾 𝑝 − 𝐾 𝑎 +𝑝5 𝛾′2 𝐾 𝑝 − 𝐾 𝑎 2 (2.18) 𝐴4 = 𝑃 6 ҧ𝑧𝑝5 + 4𝑃 𝛾′2 𝐾 𝑝 − 𝐾 𝑎 2 (2.19) En algunas ocasiones se puede usar un factor de seguridad para el coeficiente de presión pasiva: 𝐾 𝑝(diseño) = 𝐾 𝑝 𝐹𝑆 FS = (1.5 y 2.0)
  • 111. UNIDAD II: Estructuras de Ataguías o Tablestacas 2.2 Tablestacas en voladizo (Arenas) Cálculo del momento flexionante máximo El momento máximo ocurre entre los puntos E y F’, para el eje z’ (origen en E) se tiene, una fuerza cortante nula. 𝑃 = 1 2 𝑧′ 2 𝐾 𝑝 − 𝐾 𝑎 𝛾′ 𝑧′ = 2𝑃 𝐾 𝑝 − 𝐾 𝑎 𝛾′ (2.20) 𝑀max = 𝑃 ҧ𝑧 + 𝑧′ − 1 2 𝛾′ 𝑧′ 2 𝐾 𝑝 − 𝐾 𝑎 1 3 𝑧′ (2.21)
  • 112. UNIDAD II: Estructuras de Ataguías o Tablestacas 2.2 Tablestacas en voladizo (Arenas) El perfil necesario de la tablestaca es: 𝑆 = 𝑀máx 𝜎adm S = módulo de sección de la tablestaca por unidad de longitud 𝜎adm = esfuerzo admisible de flexión de la tablestaca. Ejercicio 2.1: La figura 2.2 muestra una tablestaca en voladizo hincada en un suelo granular. Se dan: 𝐿1 = 3 𝑚, 𝐿2 = 6 𝑚, 𝛾 = 17.3 Τ𝑘𝑁 𝑚3 , 𝛾𝑠𝑎𝑡 = 19.4 Τ𝑘𝑁 𝑚3 𝑦 𝜙 = 30°. a. ¿Cuál es la profundidad, D, teórica de empotramiento?. b. Para un incremento del 30% en D, ¿cuál debe ser la longitud total de la tablestaca? c. Determine el momento teórico máximo de la tablestaca.
  • 113. UNIDAD II: Estructuras de Ataguías o Tablestacas 2.2 Tablestacas en voladizo (Arenas) Línea de dragado Arena Arena 𝛾 𝜙 𝑐 = 0 𝛾sat 𝜙 𝑐 = 0 𝛾sa𝑡 𝜙 𝑐 = 0 𝐿2 𝐿1 NAF D Figura 2.2 Arena
  • 114. UNIDAD II: Estructuras de Ataguías o Tablestacas 2.2 Tablestacas en voladizo (Arenas) Línea de dragado A C D B G H F E F’ F’’ 𝑝3 𝑝4 𝐿5 𝐿4 6 𝑚 3 𝑚 𝐿3 𝑝2 𝑝1 ҧ𝑧 𝑧′ 𝑃 𝑧 𝑀 𝑚á𝑥 NAF D 17.30 Τ𝑘𝑁 𝑚2 36.48 Τ𝑘𝑁 𝑚2 Figura 2.3 Resultados ejercicio 2.1
  • 115. UNIDAD II: Estructuras de Ataguías o Tablestacas 2.2 Tablestacas en voladizo (Arenas) 𝑓 𝐿 = 𝐿4 + 14.27𝐿3 − 66.75𝐿2 − 1136.95𝐿 − 3293.17 𝑓′ 𝐿 = 4𝐿3 − 42.81𝐿2 − 133.50𝐿 − 1136.95 𝐿 = 𝐿𝑖 − 𝑓(𝐿𝑖) 𝑓′(𝐿𝑖) -5000.00 -4000.00 -3000.00 -2000.00 -1000.00 0.00 1000.00 2000.00 3000.00 4000.00 0.00 1.00 2.00 3.00 4.00 5.00 6.00 7.00 8.00 9.00 Li R e 7.154 11.6303 4.4763 11.630 10.0122 -1.6181 10.012 9.4973 -0.5149 9.497 9.4465 -0.0508 9.446 9.4460 -0.0005 9.446 9.4460 0.0000
  • 116. UNIDAD II: Estructuras de Ataguías o Tablestacas 2.2 Tablestacas en voladizo (Arenas) Figura 2.4 Tablestaca hincada en un suelo arenoso en ausencia de NAF Arena 𝛾 𝜙 𝑝3 𝑝4 𝐿5 𝐿4 𝐿3 𝐿 𝑝2 ҧ𝑧 𝑃 D Arena 𝛾 𝜙
  • 117. UNIDAD II: Estructuras de Ataguías o Tablestacas 2.2 Tablestacas en voladizo (Arenas) 𝑝2 = 𝛾𝐿𝐾 𝑎 (2.22) 𝑝3 = 𝐿4 𝐾 𝑝 − 𝐾 𝑎 𝛾 2.23 𝑝4 = 𝑝5 + 𝛾𝐿4 𝐾𝑝 − 𝐾 𝑎 2.24 𝑝5 = 𝛾𝐿𝐾 𝑝 + 𝛾𝐿3 𝐾𝑝 − 𝐾 𝑎 2.25 𝐿3 = 𝑝2 𝛾 𝐾 𝑝 − 𝐾 𝑎 = 𝐿𝐾 𝑎 𝐾 𝑝 − 𝐾 𝑎 2.26 𝑃 = 1 2 𝑝2 𝐿 + 1 2 𝑝2 𝐿3 2.27 ҧ𝑧 = 𝐿3 + 𝐿 3 = 𝐿𝐾 𝑎 𝐾 𝑝 − 𝐾 𝑎 + 𝐿 3 = 𝐿 2𝐾 𝑎 + 𝐾 𝑝 3 𝐾 𝑝 − 𝐾 𝑎 2.28
  • 118. UNIDAD II: Estructuras de Ataguías o Tablestacas 2.2 Tablestacas en voladizo (Arenas) Finalmente: 𝐿4 4 + 𝐴1 ′ 𝐿4 3 − 𝐴2 ′ 𝐿4 2 − 𝐴3 ′ 𝐿4 − 𝐴′ 4 = 0 2.29 𝐴′1 = 𝑝5 𝛾 𝐾 𝑝 − 𝐾 𝑎 2.30 𝐴′2 = 8𝑝 𝛾 𝐾 𝑝 − 𝐾 𝑎 2.31 𝐴′3 = 6𝑃 2 ҧ𝑧𝛾 𝐾 𝑝 − 𝐾 𝑎 + 𝑝5 𝛾2 𝐾 𝑝 − 𝐾 𝑎 2 2.32 𝐴′4 = 𝑃 6 ҧ𝑧𝑝5 + 4𝑃 𝛾2 𝐾 𝑝 − 𝐾 𝑎 2 2.33
  • 119. UNIDAD II: Estructuras de Ataguías o Tablestacas 2.2 Tablestacas en voladizo (Arenas) Ejercicio 2.2: Una ataguía se construye con una serie de pilotes en cantiliver y sostendrá un suelo a una altura de 5.5m, el suelo tiene las siguientes propiedades: g = 1.92 Τ𝑡𝑜𝑛 𝑚3,  = 30°. a. ¿Cuál es la profundidad, D, teórica de empotramiento?. b. Para un incremento del 30% en D, ¿cuál debe ser la longitud total de la tablestaca? Suponga que solo 2/3 partes de la resistencia teórica pasiva se desarrollará en la longitud de empotramiento.
  • 120. UNIDAD II: Estructuras de Ataguías o Tablestacas 2.2 Tablestacas en voladizo (Arenas) 5.5m d R Figura 2.5 para el ejercicio 2.2 H
  • 121. UNIDAD II: Estructuras de Ataguías o Tablestacas 2.2 Tablestacas en voladizo (Arenas) R 𝑃𝑎 𝑃𝑝 Figura 2.5a para el ejercicio 2.2
  • 122. UNIDAD II: Estructuras de Ataguías o Tablestacas 2.2 Tablestacas en voladizo (Arcillas) Figura 2.6 Tablestaca en voladizo en arcilla Línea de dragado A C D B H I G Arena Arena 𝛾 𝜙 𝑐 = 0 𝛾sat 𝜙 𝑐 = 0 𝑝7 𝐿4 𝐿2 𝐿1 𝐿3 𝑝2 𝑝1 ഥ𝑧1 𝑧′ 𝑃1 𝑧 NAF D 𝑝6 𝛾sat 𝜙 = 0 𝑐 Arcilla F E
  • 123. UNIDAD II: Estructuras de Ataguías o Tablestacas 2.2 Tablestacas en voladizo (Arcillas) A cualquier profundidad mayor 𝐿1 + 𝐿2, para 𝜙 = 0, 𝐾 𝑎 = 𝐾 𝑝 = 1, arriba del punto de rotación de derecha a izquierda: 𝑃𝑎 = 𝛾𝐿1 + 𝛾′ 𝐿2 + 𝛾sat 𝑧 − 𝐿1 − 𝐿2 − 2𝑐 De derecha a izquierda: 𝑃𝑝 = 𝛾sat 𝑧 − 𝐿1 − 𝐿2 + 2𝑐 Presión neta: 𝑃6 = 𝑃𝑝 − 𝑃𝑎 = 4𝑐 − 𝛾𝐿1 + 𝛾′𝐿2 En el fondo de la tablaestaca, de derecha a izquierda: 𝑃𝑝 = 𝛾𝐿1 + 𝛾′ 𝐿2 + 𝛾sat 𝐷 + 2𝑐
  • 124. UNIDAD II: Estructuras de Ataguías o Tablestacas 2.2 Tablestacas en voladizo (Arcillas) De izquierda a derecha: 𝑃𝑎 = 𝛾sat − 2𝑐 Presión neta: 𝑃7 = 𝑃𝑝 − 𝑃𝑎 = 4𝑐 + 𝛾𝐿1 + 𝛾′𝐿2 Por equilibrio σ 𝐹 𝐻 = 0 𝑃1 − 4𝑐 − 𝛾𝐿1 + 𝛾′ 𝐿2 𝐷 + 1 2 𝐿4 4𝑐 − 𝛾𝐿1 + 𝛾′ 𝐿2 + 4𝑐 + 𝛾𝐿1 + 𝛾′ 𝐿2 = 0 Simplificando: 𝐿4 = 𝐷 4𝑐 − 𝛾𝐿1 + 𝛾′ 𝐿2 − 𝑃1 4𝑐
  • 125. UNIDAD II: Estructuras de Ataguías o Tablestacas 2.2 Tablestacas en voladizo (Arcillas) σ 𝑀 𝐵 = 0 𝑃1 − 𝐷 + ഥ𝑧1 − 4𝑐 − 𝛾𝐿1 + 𝛾′ 𝐿2 𝐷2 2 + 1 2 𝐿4 8𝑐 𝐿4 3 = 0 Sustituyendo 𝐿4 en ecuación anterior: 𝐷2 4𝑐 − 𝛾𝐿1 + 𝛾′𝐿2 − 2𝐷𝑃1 − 𝑃1 𝑃1 + 12𝑐 ഥ𝑧1 𝛾𝐿1 + 𝛾′ 𝐿2 + 2𝑐 = 0 𝐷real = 1.4 𝑎 1.6 𝐷teórica
  • 126. UNIDAD II: Estructuras de Ataguías o Tablestacas 2.2 Tablestacas en voladizo (Arcillas) Momento flexionante máximo De acuerdo a la figura 2.6, el momento máximo ocurrirá entre 𝐿1 + 𝐿2 < 𝑧 < 𝐿1 + 𝐿2 + 𝐿3. Para (z’=0 en la línea de dragado): 𝑃1 − 𝑝6 𝑧′ = 0 𝑧′ = Τ𝑃1 𝑝6 𝑀máx = 𝑃1 𝑧′ + ഥ𝑧1 − 𝑝6 𝑧′2 2
  • 127. UNIDAD II: Estructuras de Ataguías o Tablestacas 2.2 Tablestacas en voladizo (Arcillas) Ejercicio 2.3: En la figura 2.7, se muestra una tablestaca para la cual 𝐿1 = 2.4 𝑚 𝐿2 = 4.6 𝑚, 𝛾 = 15.7 Τ𝑘𝑁 𝑚3 , 𝛾sat = 17.3 Τ𝑘𝑁 𝑚3 , 𝑐 = 29 Τ𝑘𝑁 𝑚2 , 𝜙 = 30° a. Encuentre la profundidad teórica, D, de penetración. b. Si se incrementa D en 40%. ¿Qué longitud se necesita para la tablestaca? c. Determine el momento teórico máximo en la tablestaca.
  • 128. UNIDAD II: Estructuras de Ataguías o Tablestacas 2.2 Tablestacas en voladizo (Arcillas) Línea de dragado Arena Arena 𝛾 𝜙 𝑐 = 0 𝛾sat 𝜙 𝑐 = 0 Arcilla 𝛾sa𝑡 𝜙 = 0 𝑐 𝐿2 𝐿1 NAF D Figura 2.7
  • 129. UNIDAD II: Estructuras de Ataguías o Tablestacas 2.2 Tablestacas en voladizo (Arcillas) Figura 2.8 Resultados ejercicio 2.3 Línea de dragado A C D B H I G 𝑝7 𝐿4 2.4𝑚 𝐿3 𝑝2 𝑝1 ഥ𝑧1 𝑧′ 𝑃1 𝑧 NAF D 𝑝6 F E 12.55 Τ𝑘𝑁 𝑚2 24.02 Τ𝑘𝑁 𝑚2 4.6𝑚
  • 130. UNIDAD II: Estructuras de Ataguías o Tablestacas 2.3 Tablestacas ancladas (Arenas) Figura 2.9 Tablestaca anclada hincada en arena Línea de dragado A C D BF E Arena Arena 𝛾, 𝜙, 𝛾sat 𝜙 𝛾sat 𝜙 𝛾′ 𝐾 𝑝 − 𝐾 𝑎 𝑝8 𝐿4 𝐿2 𝐿1 𝐿3 𝑂′ 𝑝2 𝑝1 ҧ𝑧 𝑃 𝑧 NAF D 1 Tirante de anclaje 𝑙1 𝑙2 F
  • 131. UNIDAD II: Estructuras de Ataguías o Tablestacas 2.3 Tablestacas ancladas (arenas) Método del soporte libre: en relación a la figura 2.9, a la profundidad: 𝑧 = 𝐿1, 𝑝1 = 𝛾𝐿1 𝐾 𝑎; y a 𝑧 = 𝐿1 + 𝐿2, 𝑝2 = 𝛾𝐿1 + 𝛾′𝐿2 𝐾𝑎. Debajo de la línea de dragado, la presión neta será cero en: 𝑧 = 𝐿1 + 𝐿2 + 𝐿3 𝐿3 = 𝑝2 𝛾′ 𝐾 𝑝 − 𝐾 𝑎 En 𝑧 = 𝐿1 + 𝐿2 + 𝐿3 + 𝐿4 𝑝8 = 𝛾′ 𝐾𝑝 − 𝐾 𝑎 𝐿4 Para equilibrio de la tablestaca, σ fuerzas horizontales = 0 y σ momentos respecto a 𝑂′ = 0
  • 132. UNIDAD II: Estructuras de Ataguías o Tablestacas 2.3 Tablestacas ancladas (arenas) Siendo F = tensión en el tirante / unidad de longitud de la tablestaca 𝑃 − 1 2 𝑝8 𝐿4 − 𝐹 = 0 𝐹 = 𝑃 − 1 2 𝛾′ 𝐾 𝑝 − 𝐾 𝑎 𝐿4 2 Tomando momentos respecto a O’: −𝑃 𝐿1 + 𝐿2 + 𝐿3 − ҧ𝑧 + 𝑙1 + 1 2 𝛾′ 𝐾 𝑝 − 𝐾 𝑎 𝐿4 2 𝑙2 + 𝐿2 + 𝐿3 + 2 3 𝐿4 = 0 𝐿4 3 + 1.5𝐿4 2 𝑙2 + 𝐿2 + 𝐿3 − 3𝑃 𝐿1 + 𝐿2 + 𝐿3 − ҧ𝑧 + 𝑙1 𝛾′ 𝐾 𝑝 − 𝐾 𝑎 = 0
  • 133. UNIDAD II: Estructuras de Ataguías o Tablestacas 2.3 Tablestacas ancladas (arenas) 𝐷teórica = 𝐿3 + 𝐿4 𝐷real = 1.3 𝑎 1.4 𝐷teórica El momento teórico máximo al que estará sometida la tablestaca ocurre a una profundidad entre 𝑧 = 𝐿1 y 𝑧 = 𝐿1 + 𝐿2 . La profundidad, z, para cortante cero y por tanto momento máximo, se evalúa con: 1 2 𝑝1 𝐿1 − 𝐹 + 𝑝1 𝑧 − 𝐿1 + 1 2 𝐾 𝑎 𝛾′ 𝑧 − 𝐿1 2 = 0
  • 134. UNIDAD II: Estructuras de Ataguías o Tablestacas 2.3 Tablestacas ancladas (arenas) Ejercicio 2.4: En la figura 2.10 se muestra una tablestaca anclada. Se dan 𝐿1 = 5.0 𝑚, 𝐿2 = 8.0 𝑚, 𝑙1 = 2.0 𝑚, 𝛾 = 16.5 Τ𝑘𝑁 𝑚3 , 𝛾𝑠𝑎𝑡 = 18.5 Τ𝑘𝑁 𝑚3 , 𝜙 = 32° a) Calcular el valor teórico de la profundidad de empotramiento. b) Dibuje el diagrama de presiones. c) Determine la fuerza en el ancla por unidad de longitud de tablestaca. Use el método de soporte libre.
  • 135. UNIDAD II: Estructuras de Ataguías o Tablestacas 2.3 Tablestacas ancladas (Arenas) Figura 2.10 Línea de dragado Arena Arena 𝛾, 𝜙, 𝛾sat 𝜙 Arena 𝛾sat 𝜙 𝐿2 𝐿1 NAF D 𝑙1 Ancla
  • 136. UNIDAD II: Estructuras de Ataguías o Tablestacas 2.3 Tablestacas ancladas (Arenas) Figura 2.10a Diagrama de presiones ejercicio 2.4 0.0 2.0 4.0 6.0 8.0 10.0 12.0 14.0 16.0 18.0 20.0 -120.0 -100.0 -80.0 -60.0 -40.0 -20.0 0.0 20.0 40.0 60.0 123.94 Τ𝑘𝑁 𝑚 25.33 46.67 117.59 𝑝 = Τ(𝑘𝑁 𝑚2 ) 𝑧=(𝑚)
  • 137. UNIDAD II: Estructuras de Ataguías o Tablestacas 2.3 Tablestacas ancladas (arenas) Ejercicio 2.5: En la figura 2.11 se muestra una excavación de 7.0 m, de profundidad se hace en un suelo sin cohesión para lo cual se tiene: 𝛾 = 1.80 Τ𝑡𝑜𝑛 𝑚3, 𝜙 = 28°. Los lados de la excavación son soportados por una serie de pilotes sujetados mediante un muerto a una profundidad de 1.20 m. debajo de la superficie del terreno. Suponiendo fija la base y utilizando el método de la viga equivalente: a) Determinar la longitud mínima de los pilotes para que éstos estén en equilibrio.
  • 138. 1.20m Muerto 7.0m d c C B E D A UNIDAD II: Estructuras de Ataguías o Tablestacas 2.3 Tablestacas ancladas (arenas) Figura 2.11
  • 139. UNIDAD II: Estructuras de Ataguías o Tablestacas 2.3 Tablestacas ancladas (arcillas) Figura 2.12 Tablestaca anclada hincada en arcilla Línea de dragado A C D BF Arena Arena 𝛾, 𝜙 𝛾sat 𝜙 𝑐 = 0 𝐿2 𝐿1 𝑝2 𝑝1 ഥ𝑧1 𝑃1 𝑧 NAF D 𝑝6 𝛾sat 𝜙 = 0 𝑐 Arcilla E 𝑂′ 𝑙1 𝑙2 F Tirante de anclaje
  • 140. UNIDAD II: Estructuras de Ataguías o Tablestacas 2.3 Tablestacas ancladas (arcillas) Método de soporte libre: en relación a la figura 2.12, la distribución de presión neta debajo de la línea de dragado: De 𝑧 = 𝐿1 + 𝐿2, a 𝑧 = 𝐿1 + 𝐿2 + 𝐷 es: 𝑝6 = 4𝑐 − 𝛾𝐿1 + 𝛾′ 𝐿2 Por equilibrio estático, la suma de las fuerzas en dirección horizontal es: 𝑃1 − 𝑝6 𝐷 = 𝐹 Tomando momentos respecto a O’,: 𝑃1 𝐿1 + 𝐿2 − 𝑙1 − ҧ𝑧1 − 𝑝6 𝐷 𝑙2 + 𝐿2 + 𝐷 2 = 0
  • 141. UNIDAD II: Estructuras de Ataguías o Tablestacas 2.3 Tablestacas ancladas (arcillas) 𝑝6 𝐷2 + 2𝑝6 𝐷 𝐿1 + 𝐿2 − 𝑙1 − 2𝑃1 𝐿1 + 𝐿2 − 𝑙1 − ҧ𝑧1 = 0 El momento máximo ocurre a la profundidad 𝐿1 < 𝑧 < 𝐿1 + 𝐿2. La profundidad de la fuerza cortante nula (localización del momento máximo) se determina: 1 2 𝑝1 𝐿1 − 𝐹 + 𝑝1 𝑧 − 𝐿1 + 1 2 𝐾 𝑎 𝛾′ 𝑧 − 𝐿1 2 = 0 Ejercicio 2.6: En la figura 2.13 se muestra una tablestaca anclada. Se dan 𝐿1 = 2.0 𝑚, 𝐿2 = 6.0 𝑚, 𝑙1 = 1.0 𝑚, 𝛾 = 16.0 Τ𝑘𝑁 𝑚3 , 𝛾𝑠𝑎𝑡 = 18.86 Τ𝑘𝑁 𝑚3 , 𝜙 = 32° 𝑦 𝑐 = 27 Τ𝑘𝑁 𝑚2 a) Determinar la profundidad teórica de empotramiento D. b) Calcule la fuerza en el ancla por unidad de longitud de la tablestaca (use el método de soporte libre).
  • 142. UNIDAD II: Estructuras de Ataguías o Tablestacas 2.3 Tablestacas ancladas (arcillas) Figura 2.13 Arena Arena 𝑐 = 0, 𝛾, 𝜙 𝛾sat 𝜙 𝑐 = 0 𝐿2 𝐿1 NAF D 𝛾sat 𝜙 = 0 𝑐 Arcilla 𝑙1 Ancla
  • 143. UNIDAD II: Estructuras de Ataguías o Tablestacas 2.5 Cortes apuntalados Figura 2.14a Corte apuntalado con vigas montantes Larguero Puntal Puntal Larguero Cuña Viga Montante Revestimiento Elevación Planta A A
  • 144. UNIDAD II: Estructuras de Ataguías o Tablestacas 2.5 Cortes apuntalados Figura 2.14b Corte apuntalado con tablestacas Larguero Puntal Puntal Larguero Elevación Planta A A Tablestaca
  • 145. UNIDAD II: Estructuras de Ataguías o Tablestacas 2.6 Envolventes de presión para el diseño Figura 2.15 Envolvente de presión aparente para cortes en arena Cortes en arena: La figura 2.15 muestra la envolvente de presión para cortes en arena. Esta presión 𝑝 𝑎, se expresa como: 𝑝 𝑎 = 0.65𝛾𝐻𝐾 𝑎 𝑝 𝑎𝐻
  • 146. UNIDAD II: Estructuras de Ataguías o Tablestacas 2.6 Envolventes de presión para el diseño Cortes en arcilla blanda y media: La figura 2.16 muestra la envolvente de presión para arcillas blandas y medias, aplicada para la condición: 𝛾𝐻 𝑐 > 4 c = cohesión no drenada ( = 0) La presión, 𝑝 𝑎, es la mayor de: 𝑝 𝑎 = 𝛾𝐻 1 − 4𝑐 𝛾𝐻 ó 𝑝 𝑎 = 0.3𝛾𝐻
  • 147. UNIDAD II: Estructuras de Ataguías o Tablestacas 2.6 Envolventes de presión para el diseño Figura 2.16 Envolvente de presión aparente para cortes en arcillas blandas y medias 𝑝 𝑎 0.25𝐻 0.75𝐻
  • 148. UNIDAD II: Estructuras de Ataguías o Tablestacas 2.6 Envolventes de presión para el diseño Cortes en arcilla firme: La envolvente de presión mostrada en la figura 2.17, en la que: 𝑝 𝑎 = 0.2𝛾𝐻 𝑎 0.4𝛾𝐻 ( con un promedio de 0.3𝛾𝐻 ) Es aplicable a la condición Τ𝛾𝐻 𝑐 ≤ 4 Figura 2.17 Envolvente de presión aparente para cortes en arcilla firme 0.25𝐻 0.25𝐻 0.50𝐻 𝑝 𝑎
  • 149. UNIDAD II: Estructuras de Ataguías o Tablestacas 2.7 Diseño de las diversas componentes Puntales: Deben de tener un espaciamiento mínimo vertical de aproximadamente 2.75 m. En suelos arcillosos, la profundidad del primer puntal deberá ser menor que la grieta de tensión. 𝑑1 𝑑2 𝑑3 𝑑4 𝑑5 A B C D 𝑝 𝑎Articulaciones Sección Planta s Figura 2.18 Determinación de las cargas en puntales
  • 150. UNIDAD II: Estructuras de Ataguías o Tablestacas 2.7 Diseño de las diversas componentes Figura 2.19 Método para determinar las cargas en puntales 𝑑1 𝑑2 A 𝑝 𝑎 𝐵1 𝑑3 𝐵2 𝐶1 𝑝 𝑎 𝑑4 𝑑5 D 𝑝 𝑎 𝐶2 Voladizo simple Viga simple Voladizo simple
  • 151. UNIDAD II: Estructuras de Ataguías o Tablestacas 2.7 Diseño de las diversas componentes Las cargas en los puntales en la figura 2.18 se calculan como sigue: 𝑃𝐴 = 𝐴 𝑠 , 𝑃𝐵 = 𝐵1 + 𝐵2 𝑠 𝑃𝐶 = 𝐶1 + 𝐶2 𝑠 , 𝑃 𝐷 = 𝐷 𝑠 𝑃𝐴, 𝑃𝐵, 𝑃𝐶, 𝑃 𝐷 = cargas que debe tomar los puntales individuales en los niveles A, B, C y D respectivamente. 𝐴, 𝐵1, 𝐵2, 𝐶1, 𝐶2, 𝐷 = reacciones calculadas (fuerza/longitud unitaria del corte apuntalado) s = espaciamiento horizontal de los puntales
  • 152. UNIDAD II: Estructuras de Ataguías o Tablestacas 2.7 Diseño de las diversas componentes Largueros: Para la sección mostrada en la figura 8.18, los momentos máximos para los largueros (suponiendo que están articulados en los puntales) son: 𝑀máx = 𝐴 𝑠2 8 , al nivel 𝐴, 𝑀máx = 𝐵1 + 𝐵2 𝑠2 8 , al nivel 𝐵 𝑀máx = 𝐶1 + 𝐶2 𝑠2 8 , al nivel 𝐶, 𝑀máx = 𝐷 𝑠2 8 , al nivel 𝐷 𝐴, 𝐵1, 𝐵2, 𝐶1, 𝐶2 𝑦 𝐷 son las reacciones bajo los puntales por unidad de longitud de la tablestaca. 𝑆 = 𝑀máx 𝜎adm , módulo de sección de los largueros
  • 153. UNIDAD II: Estructuras de Ataguías o Tablestacas 2.7 Diseño de las diversas componentes Ejercicio 2.7: Para el corte apuntalado en la figura 2.20: a. Dibuje la envolvente de presión de la tierra y determine las cargas en los puntales, espaciados horizontalmente a 3 m centro a centro. b. Determine la sección de la tablestaca. c. Determine el módulo de sección requerido de los largueros al nivel C. Considere: 𝜎adm = 170 Τ𝑀𝑁 𝑚2 .
  • 154. UNIDAD II: Estructuras de Ataguías o Tablestacas 2.7 Diseño de las diversas componentes Figura 2.20 Arena 𝛾 = 17 Τ𝑘𝑁 𝑚3 c = 0 𝜙 = 35° 1.0 𝑚 2.0 𝑚 2.0 𝑚 1.5 𝑚 3.5 𝑚 A B C
  • 155. UNIDAD III: Estabilidad de taludes 3.1 Factor de seguridad Una superficie de terreno expuesta situada a un ángulo con la horizontal se llama talud o pendiente restringida, puede ser natural o construida. Análisis de estabilidad de taludes: consiste en determinar y comparar el esfuerzo cortante desarrollado a lo largo de la superficie más probable de falla con la resistencia cortante del suelo. Factor de seguridad: FSS = Factor de seguridad con respecto a la resistencia tf = Resistencia cortante promedio del suelo td = Esfuerzo cortante promedio desarrollado a lo largo de la superficie de falla d f SFS t t 
  • 156. a b c d e Suelo después de La falla de talud Figura 3.1 Falla de un talud UNIDAD III: Estabilidad de taludes 3.1 Factor de seguridad
  • 157. La resistencia cortante de un suelo consta de dos componentes, la cohesión y la fricción. tf = c + s ‘ tan  c = cohesión  = ángulo de fricción drenada s ‘ = esfuerzo normal efectivo sobre la superficie potencial de falla td = cd + s ‘ tan d cd y d = cohesión efectiva y ángulo de fricción a lo largo de la superficie potencial de falla UNIDAD III: Estabilidad de taludes 3.1 Factor de seguridad
  • 158. dd S c c FS s s tan' tan'    d c c c FS  d FS    tan tan  Factor de seguridad con respecto a la cohesión Factor de seguridad con respecto a la fricción ddc c   tan tan  Factor de seguridad con respecto a la resistencia FSFSFS cS  Si FS = 1  falla incipiente FS = 1.5  aceptable UNIDAD III: Estabilidad de taludes 3.1 Factor de seguridad
  • 159. a d b c W R Nr Na F F Ta Tr H A B L UNIDAD III: Estabilidad de taludes 3.2 Estabilidad de taludes infinitos (Sin infiltración) Figura 3.2 Análisis de un talud infinito (sin infiltración)
  • 160. Se considera talud infinito cuando H es mucho mayor que la altura del talud. tf = c + s ‘ tan  Las fuerzas F que actúan sobre las caras ab y cd son iguales y pueden despreciarse. El peso efectivo del elemento de suelo es (con presión de agua de poro = 0) W=(volumen del elemento de suelo) x (peso especifico del suelo) W = g L H UNIDAD III: Estabilidad de taludes 3.2 Estabilidad de taludes infinitos (Sin infiltración)
  • 161. El peso W, se resuelve en dos componentes: 1. Fuerza perpendicular al plano AB = Na = Wcosb = g L H cosb 2. Fuerza paralela al plano AB = ta = Wsenb = g L H senb El esfuerzo normal efectivo s’ y el esfuerzo cortante t en la base del elemento del talud son: UNIDAD III: Estabilidad de taludes 3.2 Estabilidad de taludes infinitos (Sin infiltración)
  • 162. a d b c W R Nr Na Ta Tr H A B L Dirección del flujo Figura 3.3 Análisis de un talud infinito (con infiltración) UNIDAD III: Estabilidad de taludes 3.2 Estabilidad de taludes infinitos (Con infiltración)
  • 163. H Cos b2 a d b c H Línea de flujo Línea equipotencial Infiltración Figura 3.3a Análisis de un talud infinito (con infiltración) UNIDAD III: Estabilidad de taludes 3.2 Estabilidad de taludes infinitos (Con infiltración)
  • 164. Ejercicio 3.1: Considere el talud infinito mostrado en la figura 3.4: a) Determine el factor de seguridad contra deslizamiento a lo largo de la interfaz suelo-roca, si H=2.40m. b) ¿Qué altura H dará un factor de seguridad F.S.=2 contra deslizamiento a lo largo de la interfaz suelo roca Ejercicio 3.2: Para el talud infinito mostrado en la figura 3.5, encuentre el factor de seguridad contra deslizamiento a lo largo del plano AB si H=3.0m, note que hay infiltración a través del suelo y que el nivel de agua freática coincide con la superficie del terreno. UNIDAD III: Estabilidad de taludes 3.2 Estabilidad de taludes infinitos
  • 165. H A B b = 25°  =15° g =15.7 kN/m3 c= 9.6 kN/m3 Figura 3.4 UNIDAD III: Estabilidad de taludes 3.2 Estabilidad de taludes infinitos
  • 166. H A B b = 20°  =20° Gs = 2.68 e = 0.65 c= 14.4 Τ𝑘𝑁 𝑚2 Figura 3.5 UNIDAD III: Estabilidad de taludes 3.2 Estabilidad de taludes infinitos
  • 167. tf = c + s ‘ tan  Peso específico del suelo = g A B C H W R Na Nr Ta Tr Figura 3.6 Análisis de un talud finito (método de Cullmann) UNIDAD III: Estabilidad de taludes 3.3 Estabilidad de taludes finitos (3.4 Método de Cullmann)
  • 168. Ejercicio 3.3: La figura 3.7 muestra un talud finito, suponiendo que la falla del talud ocurre a lo largo del plano (hipótesis de Cullmann), encuentre la altura del talud para tener un equilibrio crítico. UNIDAD III: Estabilidad de taludes 3.3 Estabilidad de taludes finitos (3.4 Método de Cullmann) H b = 50°  =10° g = 17.3 Τ𝑘𝑁 𝑚3 e = 0.65 c = 12.0 Τ𝑘𝑁 𝑚2 FSs=2.5 Figura 3.7
  • 169. H Wn n r sen an an r r r bn O A B C p tf = c+s’ tan 1 2 3 Figura 3.8 Análisis de estabilidad (superficie de falla) UNIDAD III: Estabilidad de taludes 3.5 Método de dovelas-Fellenius
  • 170. Tn+1 Pn+1 Tn Pn Wn NrTr R=Wnan an Figura 3.8a Fuerzas que actúan en la n-ésima dovela UNIDAD III: Estabilidad de taludes 3.5 Método de dovelas-Fellenius
  • 171. Por condiciones de equilibrio tenemos: La fuerza cortante resistente se expresa como: El esfuerzo normal efectivo s’ en la ecuación anterior es igual a: nnr WN acos       n SS nf ndr Lc FSFS L LTT D D D s t tan' 1 n nn n r L W L N D  D acos UNIDAD III: Estabilidad de taludes 3.5 Método de dovelas-Fellenius
  • 172. Por equilibrio de la cuña de prueba ABC, el momento de la fuerza actuante respecto a O es igual al momento resistente respecto a O: Nota: DLn es aproximadamente igual a (bn)/(cosan), donde bn=ancho de la n-ésima dovela.   rL L W c FS senrW n pn n n nn S pn n nn D      D       11 tan cos1  a a         D  pn n nn pn n nnn S senW WLc FS 1 1 tancos a a UNIDAD III: Estabilidad de taludes 3.5 Método de dovelas-Fellenius
  • 173. Ejercicio 3.4: Para el talud mostrado en la figura 3.9, encuentre el factor de seguridad contra deslizamiento en la superficie de deslizamiento de prueba AC. Usando el método ordinario de Dovelas. Dovela Wn sen a n Wn cos a n No. (kN/m) (kN/m) 1 1.36 2.80 2 4.00 22.74 3 4.00 29.88 4 4.00 30.05 5 4.00 25.91 6 4.00 18.30 7 4.25 7.46 D Ln (m)bn (m) Area (m 2 ) W (kN/m) a n (°) sen a n cos a n Tabla 3.1 Fuerzas que actúan en la n-ésima dovela UNIDAD III: Estabilidad de taludes 3.5 Método de dovelas-Fellenius
  • 174. O 36.9° 53.1° 69.1° 23.6° 11.5° 0.0°-9.8° 18 m 5 m 30° 14 m 1 2 3 4 5 6 7 W7 W6 W5 W4 W3 W2 W1 g = 16 Τ𝑘𝑁 𝑚3 c = 30 Τ𝑘𝑁 𝑚2  = 20° Figura 3.9 UNIDAD III: Estabilidad de taludes 3.5 Método de dovelas-Fellenius
  • 175. Dovela Wn sen a n Wn cos a n No. (kN/m) (kN/m) 1 1.36 2.80 44.8 69.1 0.934 0.357 3.812 41.9 16.0 2 4.00 22.74 363.8 53.1 0.800 0.600 6.662 291.0 218.5 3 4.00 29.88 478.1 36.9 0.600 0.800 5.002 287.0 382.3 4 4.00 30.05 480.8 23.6 0.400 0.916 4.365 192.5 440.6 5 4.00 25.91 414.6 11.5 0.199 0.980 4.082 82.6 406.2 6 4.00 18.30 292.8 0.0 0.000 1.000 4.000 0.0 292.8 7 4.25 7.46 119.4 -9.8 -0.170 0.985 4.313 -20.3 117.6 S  32.24 874.68 1,874.00 bn (m) Area (m 2 ) W (kN/m) a n (°) sen a n cos a n D Ln (m) Tabla 3.2 Resultados del ejercicio 3.4 UNIDAD III: Estabilidad de taludes 3.5 Método de dovelas-Fellenius
  • 176. Tn+1 Pn+1 Tn Pn Wn NrTr R=Wnan an 𝑁𝑟 tan 𝜙 𝐹𝑆𝑆 𝑐∆𝐿 𝑛 𝐹𝑆𝑆 𝑁𝑟 𝑊𝑛 ∆𝑇 ∆𝑃 𝜙 𝑑 𝛼 𝑛 Figura 3.10 Polígono de fuerzas de equilibrio UNIDAD III: Estabilidad de taludes 3.6 Método simplificado de Bishop
  • 177. Bishop (1955) toma en cuenta el efecto de las fuerzas sobre los lados de cada dovela. Las fuerzas que actúan sobre la n-ésima dovela mostrada en la figura 3.10b serían: 𝑃𝑛 − 𝑃𝑛+1 = ∆𝑃 y 𝑇𝑛 − 𝑇𝑛+1 = ∆𝑇 por tanto: 𝑇𝑟 = 𝑁𝑟 tan 𝜙 𝑑 + 𝑐 𝑑∆𝐿 𝑛 = 𝑁𝑟 tan 𝜙 𝐹𝑆𝑆 + 𝑐∆𝐿 𝑛 𝐹𝑆𝑆 Para el equilibrio de la n-ésima dovela sumando las fuerzas en dirección vertical: 𝑊𝑛 + ∆𝑇 = 𝑁𝑟 cos 𝛼 𝑛 + 𝑁𝑟 tan 𝜙 𝐹𝑆𝑆 + 𝑐∆𝐿 𝑛 𝐹𝑆𝑆 sen 𝛼 𝑛 UNIDAD III: Estabilidad de taludes 3.6 Método simplificado de Bishop
  • 178. 𝑁𝑟 = 𝑊𝑛 + ∆𝑇 − 𝑐∆𝐿 𝑛 𝐹𝑆𝑆 sen 𝛼 𝑛 cos 𝛼 𝑛 + tan 𝜙 sen 𝛼 𝑛 𝐹𝑆𝑆 Por equilibrio de la cuña ABC (figura 3.8), con momentos de O: ෍ 𝑛=1 𝑛=𝑝 𝑊𝑛 𝑟 sen 𝛼 𝑛 = ෍ 𝑛=1 𝑛=𝑝 𝑇𝑟 𝛾 Donde: 𝑇𝑟 = 1 𝐹𝑆𝑆 𝑐 + 𝜎′ tan 𝜙 Δ𝐿 𝑛 = 1 𝐹𝑆𝑆 𝑐Δ𝐿 𝑛 + 𝑁𝑟 tan 𝜙 UNIDAD III: Estabilidad de taludes 3.6 Método simplificado de Bishop
  • 179. Sustituyendo: 𝐹𝑆𝑆 = σ 𝑛=1 𝑛=𝑝 𝑐𝑏 𝑛 + 𝑊𝑛 tan 𝜙 + ∆𝑇 tan 𝜙 1 𝑚 𝛼 𝑛 σ 𝑛=1 𝑛=𝑝 𝑊𝑛 sen 𝛼 𝑛 Donde: 𝑚 𝛼 𝑛 = cos 𝛼 𝑛 + tan 𝜙 sen 𝛼 𝑛 𝐹𝑆𝑠 Por simplicidad haciendo, ∆𝑇 = 0 𝐹𝑆𝑆 = σ 𝑛=1 𝑛=𝑝 𝑐𝑏 𝑛 + 𝑊𝑛 tan 𝜙 1 𝑚 𝛼 𝑛 σ 𝑛=1 𝑛=𝑝 𝑊𝑛 sen 𝛼 𝑛 UNIDAD III: Estabilidad de taludes 3.6 Método simplificado de Bishop
  • 180. Ejercicio 3.5: Para el talud mostrado en la figura 3.11, encuentre el factor de seguridad contra deslizamiento en la superficie de deslizamiento de prueba AC. Usando el método simplificado de Bishop. X0 Y0 R D H Hw b m m m m m m ° 0.0 130.0 130.0 100.0 50.0 0.0 26.6 Datos del Circulo Datos del Talud  gd gsat c Xc b ° kN/m3 kN/m3 kN/m2 m m 37.0 18.5 18.8 0.0 102.4695 25.0 4.09878 Datos del Suelo Calculos n UNIDAD III: Estabilidad de taludes 3.6 Método simplificado de Bishop
  • 181. H D𝑋0 = 0 𝑌0 = 130 𝑋 𝐶 a Figura 3.11 A C UNIDAD III: Estabilidad de taludes 3.6 Método simplificado de Bishop
  • 182. Dovela XBar a bn YTal Ycir Ana  c Wna N° m ° m m m m2 ° kN/m2 kN/m 1 2.05 0.90 4.10 1.02 0.02 4.13 37.0 0.0 76.48 1.5000 57.18 1.21 2 6.15 2.71 4.10 3.07 0.15 12.00 37.0 0.0 222.07 163.64 10.50 3 10.25 4.52 4.10 5.12 0.40 19.34 37.0 0.0 357.83 260.15 28.21 4 14.35 6.34 4.10 7.17 0.79 26.15 37.0 0.0 483.70 347.36 53.38 5 18.44 8.16 4.10 9.22 1.32 32.41 37.0 0.0 599.58 425.77 85.07 6 22.54 9.99 4.10 11.27 1.97 38.13 37.0 0.0 705.36 495.84 122.32 7 26.64 11.83 4.10 13.32 2.76 43.29 37.0 0.0 800.87 557.90 164.13 8 30.74 13.68 4.10 15.37 3.69 47.89 37.0 0.0 885.93 612.23 209.49 9 34.84 15.55 4.10 17.42 4.76 51.91 37.0 0.0 960.31 659.02 257.36 10 38.94 17.43 4.10 19.47 5.97 55.34 37.0 0.0 1023.72 698.40 306.63 11 43.04 19.33 4.10 21.52 7.33 58.15 37.0 0.0 1075.85 730.42 356.16 12 47.14 21.26 4.10 23.57 8.85 60.34 37.0 0.0 1116.30 755.04 404.75 13 51.23 23.21 4.10 25.62 10.52 61.87 37.0 0.0 1144.65 772.17 451.12 14 55.33 25.19 4.10 27.67 12.36 62.72 37.0 0.0 1160.36 781.60 493.90 15 59.43 27.20 4.10 29.72 14.38 62.86 37.0 0.0 1162.84 783.04 531.62 16 63.53 29.26 4.10 31.77 16.58 62.24 37.0 0.0 1151.38 776.08 562.68 17 67.63 31.35 4.10 33.81 18.98 60.82 37.0 0.0 1125.15 760.16 585.34 18 71.73 33.49 4.10 35.86 21.58 58.55 37.0 0.0 1083.18 734.56 597.65 19 75.83 35.68 4.10 37.91 24.41 55.37 37.0 0.0 1024.29 698.33 597.46 20 79.93 37.94 4.10 39.96 27.47 51.19 37.0 0.0 947.10 650.27 582.29 21 84.02 40.27 4.10 42.01 30.80 45.94 37.0 0.0 849.89 588.78 549.33 22 88.12 42.68 4.10 44.06 34.43 39.49 37.0 0.0 730.59 511.79 495.25 23 92.22 45.19 4.10 46.11 38.38 31.71 37.0 0.0 586.56 416.52 416.11 24 96.32 47.81 4.10 48.16 42.69 22.40 37.0 0.0 414.46 299.21 307.09 25 100.42 50.58 4.10 50.00 47.44 10.48 37.0 0.0 193.96 142.85 149.82 FSS= 1.6443 13678.33 8318.87 FSS K/ma(n) Wnasena UNIDAD III: Estabilidad de taludes 3.6 Método simplificado de Bishop
  • 183. Dovela XBar a bn YTal Ycir Ana  c Wna N° m ° m m m m2 ° kN/m2 kN/m 1 2.05 0.90 4.10 1.02 0.02 4.13 37.0 0.0 76.48 1.6800 57.23 1.21 2 6.15 2.71 4.10 3.07 0.15 12.00 37.0 0.0 222.07 164.05 10.50 3 10.25 4.52 4.10 5.12 0.40 19.34 37.0 0.0 357.83 261.22 28.21 4 14.35 6.34 4.10 7.17 0.79 26.15 37.0 0.0 483.70 349.33 53.38 5 18.44 8.16 4.10 9.22 1.32 32.41 37.0 0.0 599.58 428.86 85.07 6 22.54 9.99 4.10 11.27 1.97 38.13 37.0 0.0 705.36 500.20 122.32 7 26.64 11.83 4.10 13.32 2.76 43.29 37.0 0.0 800.87 563.65 164.13 8 30.74 13.68 4.10 15.37 3.69 47.89 37.0 0.0 885.93 619.46 209.49 9 34.84 15.55 4.10 17.42 4.76 51.91 37.0 0.0 960.31 667.80 257.36 10 38.94 17.43 4.10 19.47 5.97 55.34 37.0 0.0 1023.72 708.75 306.63 11 43.04 19.33 4.10 21.52 7.33 58.15 37.0 0.0 1075.85 742.34 356.16 12 47.14 21.26 4.10 23.57 8.85 60.34 37.0 0.0 1116.30 768.50 404.75 13 51.23 23.21 4.10 25.62 10.52 61.87 37.0 0.0 1144.65 787.12 451.12 14 55.33 25.19 4.10 27.67 12.36 62.72 37.0 0.0 1160.36 797.94 493.90 15 59.43 27.20 4.10 29.72 14.38 62.86 37.0 0.0 1162.84 800.65 531.62 16 63.53 29.26 4.10 31.77 16.58 62.24 37.0 0.0 1151.38 794.78 562.68 17 67.63 31.35 4.10 33.81 18.98 60.82 37.0 0.0 1125.15 779.74 585.34 18 71.73 33.49 4.10 35.86 21.58 58.55 37.0 0.0 1083.18 754.73 597.65 19 75.83 35.68 4.10 37.91 24.41 55.37 37.0 0.0 1024.29 718.75 597.46 20 79.93 37.94 4.10 39.96 27.47 51.19 37.0 0.0 947.10 670.48 582.29 21 84.02 40.27 4.10 42.01 30.80 45.94 37.0 0.0 849.89 608.23 549.33 22 88.12 42.68 4.10 44.06 34.43 39.49 37.0 0.0 730.59 529.75 495.25 23 92.22 45.19 4.10 46.11 38.38 31.71 37.0 0.0 586.56 432.07 416.11 24 96.32 47.81 4.10 48.16 42.69 22.40 37.0 0.0 414.46 311.10 307.09 25 100.42 50.58 4.10 50.00 47.44 10.48 37.0 0.0 193.96 148.90 149.82 FSS= 1.6788 13965.63 8318.87 FSS K/ma(n) Wnasena UNIDAD III: Estabilidad de taludes 3.6 Método simplificado de Bishop
  • 184. Figura 3.12 Análisis Ejercicio 3.5 con software Taludes UNIDAD III: Estabilidad de taludes 3.6 Método simplificado de Bishop
  • 185. Figura 3.12a Resultados Ejercicio 3.5 con software Taludes UNIDAD III: Estabilidad de taludes 3.6 Método simplificado de Bishop
  • 186. Figura 3.13 Resultados Ejercicio 3.5 con Software Spencer UNIDAD III: Estabilidad de taludes 3.6 Método simplificado de Bishop
  • 187. Figura 3.14 Estabilidad de taludes con infiltración (Reg. Perm.) H h z b NAF Infiltración UNIDAD III: Estabilidad de taludes 3.6 Método simplificado de Bishop Infiltración con flujo establecido
  • 188. La figura 3.14 muestra un talud donde existe infiltración con flujo establecido. Para la n-ésima dovela, la presión de poro promedio en el fondo de la dovela es igual a 𝑢 𝑛 = ℎ 𝑛 𝛾 𝑤. La fuerza total causada en el fondo será 𝑢 𝑛∆𝐿 𝑛 . La ecuación para el método de Fellenius será:          DD  pn n nn pn n nnnnn S senW LuWLc FS 1 1 tancos a a UNIDAD III: Estabilidad de taludes 3.6 Método simplificado de Bishop Infiltración con flujo establecido
  • 189. Similarmente para el método simplificado de Bishop:              pn n nn pn n n nnnn S senW m buWcb FS 1 1 1 tan a  a UNIDAD III: Estabilidad de taludes 3.6 Método simplificado de Bishop Infiltración con flujo establecido
  • 190. UNIDAD IV: Cimentaciones superficiales 4.1 Teorías de capacidad de carga Terzaghi (1943) presentó la teoría de capacidad de carga de cimentaciones superficiales (𝐷𝑓 < 𝐵) figura 4.1. Figura 4.1 Falla por capacidad de carga B A 𝐷𝑓 C D E G F H 45 − Τ𝜙 2 45 − Τ𝜙 2𝛼 𝛼 J I 𝑞 = 𝛾𝐷𝑓 Suelo Peso específico = g Cohesión = c Angulo de fricción =  𝑞 𝑢
  • 191. La zona de falla bajo la cimentación se separa en tres partes figura 4.1: 1. La zona triangular ACD inmediatamente debajo de la cimentación. 2. Las zonas de cortante radial ADF y CDE, en que las curvas DE y DF son arcos de espiral logarítmica. 3. Dos zonas pasivas de Rankine triangulares AFH y CEG. Los ángulos CAD y ACD se suponen iguales al ángulo de fricción del suelo. (a = ). Usando el análisis de equilibrio, Terzaghi expresó la capacidad última de carga en la forma: UNIDAD IV: Cimentaciones superficiales 4.1 Teorías de capacidad de carga
  • 192. 𝑞 𝑢 = 𝑐𝑁𝑐 + 𝑞𝑁𝑞 + 1 2 𝛾𝐵𝑁𝛾 (cimentación de franja) c = cohesión del suelo g = peso específico del suelo 𝑞 = 𝛾𝐷𝑓 𝑁𝑐, 𝑁𝑞 , 𝑁𝛾 = factores de capacidad de carga adimensionales que son únicamente funciones del ángulo de fricción del suelo, . 𝑁𝑞 = tan2 45 + 𝜙 2 𝑒 𝜋tan𝜙 𝑁𝑐 = 𝑁𝑞 − 1 cot 𝜙 𝑁𝛾 = 2 𝑁𝑞 + 1 tan 𝜙 UNIDAD IV: Cimentaciones superficiales 4.1 Teorías de capacidad de carga
  • 193. Meyerhof (1963) sugirió la siguiente ecuación de capacidad general de carga: 𝑞 𝑢 = 𝑐𝑁𝑐 𝐹𝑐𝑠 𝐹𝑐𝑑 𝐹𝑐𝑖 + 𝑞𝑁𝑞 𝐹𝑞𝑠 𝐹𝑞𝑑 𝐹𝑞𝑖 + 1 2 𝛾𝐵𝑁𝛾 𝐹𝛾𝑠 𝐹𝛾𝑑 𝐹𝛾𝑖 c = cohesión q = esfuerzo efectivo al nivel del fondo de la cimentación g = pesos específico del suelo B = ancho de la cimentación (= diámetro para una cimentación circular) 𝐹𝑐𝑠, 𝐹𝑞𝑠, 𝐹𝛾𝑠 = factores de forma 𝐹𝑐𝑑, 𝐹𝑞𝑑, 𝐹𝛾𝑑 = factores de profundidad 𝐹𝑐𝑖, 𝐹𝑞𝑖, 𝐹𝛾𝑖 = factores de inclinación de carga 𝑁𝑐, 𝑁𝑞 , 𝑁𝛾 = factores de capacidad de carga UNIDAD IV: Cimentaciones superficiales 4.1 Teorías de capacidad de carga
  • 194. Factor Relación Fuente forma 𝐹𝑐𝑠 = 1 + 𝐵 𝐿 𝑁𝑞 𝑁𝑐 De Beer (1970) 𝐹𝑞𝑠 = 1 + 𝐵 𝐿 tan 𝜙 𝐹𝛾𝑠 = 1 − 0.4 𝐵 𝐿 L = longitud de la cimentación (L>B) Profundidad Condición (a): Τ𝐷𝑓 𝐵 ≤ 1 Hansen (1970) 𝐹𝑐𝑑 = 1 + 0.4 𝐷𝑓 𝐵 𝐹𝑞𝑑 = 1 + 2 tan 𝜙 1 − 𝑠𝑒𝑛 𝜙 2 𝐷𝑓 𝐵 𝐹𝛾𝑑 = 1 Tabla 4.1 Factores de forma, profundidad e inclinación UNIDAD IV: Cimentaciones superficiales 4.1 Teorías de capacidad de carga
  • 195. Factor Relación Fuente Profundidad Condición (b): Τ𝐷𝑓 𝐵 > 1 Hansen (1970) 𝐹𝑐𝑑 = 1 + 0.4tan−1 𝐷𝑓 𝐵 𝐹𝑞𝑑 = 1 + 2 tan 𝜙 1 − 𝑠𝑒𝑛 𝜙 2tan−1 𝐷𝑓 𝐵 𝐹𝛾𝑑 = 1 Inclinación 𝐹𝑐𝑖 = 𝐹𝑞𝑖 = 1 − 𝛽° 90° 2 𝐹𝛾𝑖 = 1 − 𝛽 𝜙 2 Meyerhof (1963), Hanma y Meyerhof (1981), UNIDAD IV: Cimentaciones superficiales 4.1 Teorías de capacidad de carga
  • 196. UNIDAD IV: Cimentaciones superficiales 4.2 Modificación de la ecuación de capacidad de carga Por presencia del NAF 𝐷𝑓 B 𝐷1 𝐷2 NAF NAF d Caso I Caso II 𝛾sat Figura 4.2 Modificación de las ecuaciones de capacidad de carga
  • 197. UNIDAD IV: Cimentaciones superficiales 4.2 Modificación de la ecuación de capacidad de carga Por presencia del NAF Caso I: Si el nivel de agua se localiza de modo que 0 ≤ 𝐷1 ≤ 𝐷𝑓, el factor q en las ecuaciones de capacidad de carga toma la forma: q = sobrecarga efectiva = 𝐷1 𝛾 + 𝐷2 𝛾sat − 𝛾 𝑤 El valor de g en el último término de las ecuaciones tiene que ser reemplazado por g’ Caso II: Para un nivel de agua localizada de modo que 0 ≤ 𝑑 ≤ 𝐵 𝑞 = 𝛾𝐷𝑓, el factor g en el último término de las ecuaciones tiene que ser reemplazado por el factor: ҧ𝛾 = 𝛾′ + 𝑑 𝐵 𝛾 − 𝛾′
  • 198. Ejercicio 4.1: Una cimentación cuadrada (B x B) tiene que ser construida como muestra la figura 4.3. Suponga que 𝛾 = 16.5 Τ𝑘𝑁 𝑚3, 𝛾sat = 18.6 Τ𝑘𝑁 𝑚3, 𝐷𝑓 = 1.2 𝑚 y 𝐷1 = 0.6 𝑚. La carga total admisible 𝑄adm con FS = 3 es de 670 kN. Los valores 𝑁𝐹 de la resistencia por penetración estándar en campo se dan en la siguiente tabla. Determine el tamaño de la zapata. Profundidad (m) 𝑁 𝐹 1.5 4 3.0 6 4.5 6 6.0 10 7.5 5 UNIDAD IV: Cimentaciones superficiales 4.2 Modificación de la ecuación de capacidad de carga Por presencia del NAF
  • 199. Figura 4.3 670 kN 𝐷𝑓 = 1.20 𝑚 BX B 𝐷1 = 0.60 𝑚 NAF 𝛾sat 𝜙 c = 0 B x B 𝛾, 𝜙, c = 0 UNIDAD IV: Cimentaciones superficiales 4.2 Modificación de la ecuación de capacidad de carga Por presencia del NAF
  • 200. Tabla 4.2 Corrección de 𝑁𝐹 para ejercicio 4.1 Prof. s'0 N cor (m) (kN/m2 ) N F C N 1.50 4 17.81 2.32 9 3.00 6 31.00 1.76 11 4.50 6 44.18 1.47 9 6.00 10 57.37 1.29 13 7.50 5 70.55 1.16 6 Prom = 10 N F C N UNIDAD IV: Cimentaciones superficiales 4.2 Modificación de la ecuación de capacidad de carga Por presencia del NAF
  • 201. Figura 4.4 Cimentaciones cargadas excéntricamente BX B B x L B Q M 𝑞mín (a) Para e <B/6 Para e >B/6 𝑞má𝑥 𝑞má𝑥 BX BB e = 2e B’ L’ e (b) UNIDAD IV: Cimentaciones superficiales 4.3 Cimentaciones cargadas excéntricamente
  • 202. UNIDAD IV: Cimentaciones superficiales 4.3 Cimentaciones cargadas excéntricamente En relación a la figura 4.4a, la distribución de la presión nominal es: 𝑞máx = 𝑄 𝐵𝐿 + 6𝑀 𝐵2 𝐿 𝑞mín = 𝑄 𝐵𝐿 − 6𝑀 𝐵2 𝐿 Q = carga vertical total M = momento sobre la cimentación Meyerhof (1953) sugirió el procedimiento del área efectiva para calcular el factor de seguridad para este tipo de carga.
  • 203. De la figura 4.4b: 𝑒 = 𝑀 𝑄 𝑞máx = 𝑄 𝐵𝐿 1 + 6𝑒 𝐵 𝑞mín = 𝑄 𝐵𝐿 1 − 6𝑒 𝐵 Para e > B/6, 𝑞mín será negativa, por tanto: 𝑞máx = 4𝑄 3𝐿 𝐵 − 2𝑒 UNIDAD IV: Cimentaciones superficiales 4.3 Cimentaciones cargadas excéntricamente
  • 204. B’ = ancho efectivo = B - 2e L’ = longitud efectiva = L Si e es en la dirección de L, L’ = L - 2e, B’ = B, la menor de las dos dimensiones es el ancho efectivo. 𝑞′ 𝑢 = 𝑐𝑁𝑐 𝐹𝑐𝑠 𝐹𝑐𝑑 𝐹𝑐𝑖 + 𝑞𝑁𝑞 𝐹𝑞𝑠 𝐹𝑞𝑑 𝐹𝑞𝑖 + 1 2 𝛾𝐵′𝑁𝛾 𝐹𝛾𝑠 𝐹𝛾𝑑 𝐹𝛾𝑖 Para determinar, 𝐹𝑐𝑠, 𝐹𝑞𝑠 𝑦 𝐹𝛾𝑠 use L’ y B’ Para determinar, 𝐹𝑐𝑑, 𝐹𝑞𝑑 𝑦 𝐹𝛾𝑑 use B La carga última total que la cimentación soporta es: 𝑄últ = 𝑞′ 𝑢 𝐵′ 𝐿′ UNIDAD IV: Cimentaciones superficiales 4.3 Cimentaciones cargadas excéntricamente
  • 205. Ejercicio 4.2: En la figura 4.5 se muestra una zapata cuadrada. Use un FS de 6 y determine el tamaño de la zapata. 1.20 𝑚 BX B NAF 𝛾sat = 18.9 Τ𝑘𝑁 𝑚3 , 𝑐 = 0, 𝜙 = 30° B x B 𝛾 = 15.7 Τ𝑘𝑁 𝑚3 𝑐 = 0 𝜙 = 30° 445 kN 33.9 kN-m Figura 4.5 UNIDAD IV: Cimentaciones superficiales 4.3 Cimentaciones cargadas excéntricamente
  • 206. Método Newton Rapson 𝑥𝑖+1 = 𝑥𝑖 − 𝑓 𝑥𝑖 𝑓′ 𝑥𝑖 UNIDAD IV: Cimentaciones superficiales 4.3 Cimentaciones cargadas excéntricamente