SlideShare una empresa de Scribd logo
VISIÓN MICROECONÓMICA Y
MACROECONÓMICA.
ALBANY PEREIRA 25526442
VISIÓN MICROECONÓMICA VISIÓN MACROECONÓMICA
Se enfoca en el análisis del comportamiento
económico y financiero de las unidades más
pequeñas del conjunto de personas, es decir, de
las sociedades. Asimismo, abarca la
conformación de las empresas, familias,
trabajadores y, por supuesto, consumidores.
Tiene como finalidad, aparte de analizar, seguir
y predecir tanto los ingresos como el consumo,
la producción de valor agregado, la diversidad
de oferta entre bienes y servicios, el poder de
compras, los precios y su nivel de elasticidad,
los elementos que intervienen en la toma de
decisiones y finalmente los vínculos de
interdependencia existentes.
FUNCIONES
¿QUÉ ES?
¿CÓMO INFLUYE LA
MICROECONOMÍA EN LAS
PERSONAS FAMILIA Y
EMPRESAS
PERSONAS: Su finalidad es brindarles las herramientas que están a
su alcance para que puedan comprender su situación financiera. Esto
incluye conocer la variedad de formas de ganar dinero rápido.
Asimismo, sepan el modo en que su entorno les afecta.
FAMILIAS: Su propósito también es lograr que entiendan su
situación financiera a fin de que multipliquen el esfuerzo y puedan
potenciar el uso de los recursos y sus beneficios.
EMPRESAS, la microeconomía busca que las mismas logren percibir
resultados óptimos, excelentes proveedores, socios adecuados,
empleados eficientes y clientes.
Su importancia en la actualidad se puede resumir de la
siguiente manera:
*Determina el valor (precio) de los productos y servicios.
Comprende el comportamiento de los precios en el mercado.
*Entiende el rol de la competencia.
*Busca conocer el poder que ejercen los consumidores.
*Analiza la regulación de los países con el objeto de evitar
desviaciones o aumentos considerables en los precios de los
bienes básicos.
IMPORTANCIA
Es una rama dentro del campo de
la economía que se encarga de estudiar la
manera en como se comporta la economía
agregada. En macroeconomía, se examina
detenidamente una gran variedad de
fenómenos concernientes con la economía,
tales como la inflación, los diferentes niveles
de precios, la tasa de crecimiento, el ingreso
nacional, el producto interno bruto y los
cambios en el desempleo.
¿QUÉ ES?
Se encarga de estudiar
el comportamiento de los diferentes
comportamientos de forma grupal, vista
desde un punto de vista amplio,
estudiando el crecimiento y
las fluctuaciones que se dan en la
economía de un territorio
FUNCIONES
Producto interno bruto o PIB: Se encarga
de cuantificar el valor de los bienes y los servicios que
se producen en un lugar y en un tiempo
determinado. Varía dependiendo de la cantidad
de recursos que se tengan.
Producto nacional bruto o PNB: Es el valor que se
le da a los bienes y servicios que se producen por
mano nacional, en un tiempo determinado.
Producto nacional neto o PNN: suma de
la inversión del país incluyendo todo tipo de gastos
VARIABLES DE LA
MACROECONOMÍA
¿CÓMO INFLUYE LA
MACROECONOMÍA EN LA
EMPRESA?
El entorno esta compuesto por infinidades de variables que
muchas veces no se pueden controlar y que de alguna forma
tienen mucha influencia sobre las organizaciones.
La oferta y la demanda tienen gran incidencia porque
basados en estos se estiman los precios y cantidades de stop
que puedan ser requeridos. Se necesita contar con
innovaciones y tecnología de primera para ser grandes
competidores en el mercado y cumplir con las leyes en
cuanto a lo político, legal cultural que corresponde según
ameriten. Las variables macroeconómicas son vitales y
abarcan desde lo nacional hasta el entorno internacional y es
de allí donde empieza a surgir la competitividad se sectores
empresariales
Analiza la inflación, el crecimiento
económico, la relación de todas las variables
que intervienen en la economía, así como
las medidas de la política económica que
adopta un gobierno para mantener la
estabilidad y alcanzar los niveles de
crecimiento (PIB) y desarrollo económicos
esperados para proporcionar los máximos
niveles de bienestar a su población.
IMPORTANCIA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia fund de_econ_-_2_periodo_academico
Guia fund de_econ_-_2_periodo_academicoGuia fund de_econ_-_2_periodo_academico
Guia fund de_econ_-_2_periodo_academico
Carlos Yepes
 
2 CIRCULACION Y CONSUMO
2 CIRCULACION Y CONSUMO2 CIRCULACION Y CONSUMO
2 CIRCULACION Y CONSUMO
CSG
 

La actualidad más candente (16)

Unidad 4. Desarrollo económico dentro de la economía de mercado
Unidad 4. Desarrollo económico dentro de la economía de mercadoUnidad 4. Desarrollo económico dentro de la economía de mercado
Unidad 4. Desarrollo económico dentro de la economía de mercado
 
Estudiante
Estudiante Estudiante
Estudiante
 
Macroeconomía
MacroeconomíaMacroeconomía
Macroeconomía
 
Guia fund de_econ_-_2_periodo_academico
Guia fund de_econ_-_2_periodo_academicoGuia fund de_econ_-_2_periodo_academico
Guia fund de_econ_-_2_periodo_academico
 
Principios de macroeconomía
Principios de macroeconomíaPrincipios de macroeconomía
Principios de macroeconomía
 
El mercado
El mercado El mercado
El mercado
 
Láminas tema 2; naturaleza y funciones del sistema económico
Láminas tema 2; naturaleza y funciones del sistema económicoLáminas tema 2; naturaleza y funciones del sistema económico
Láminas tema 2; naturaleza y funciones del sistema económico
 
Macroeconomia y microeconomia
Macroeconomia y microeconomiaMacroeconomia y microeconomia
Macroeconomia y microeconomia
 
Macroeconomía
MacroeconomíaMacroeconomía
Macroeconomía
 
El flujo circular de la renta
El flujo circular de la rentaEl flujo circular de la renta
El flujo circular de la renta
 
Macroeconomia
MacroeconomiaMacroeconomia
Macroeconomia
 
Tema 1 macroeconomia
Tema  1 macroeconomiaTema  1 macroeconomia
Tema 1 macroeconomia
 
Taller # 3
Taller # 3Taller # 3
Taller # 3
 
Macroeconomia
MacroeconomiaMacroeconomia
Macroeconomia
 
Microeconomia
MicroeconomiaMicroeconomia
Microeconomia
 
2 CIRCULACION Y CONSUMO
2 CIRCULACION Y CONSUMO2 CIRCULACION Y CONSUMO
2 CIRCULACION Y CONSUMO
 

Similar a Albany pereira

Presentación U1.Economía.pptx
Presentación U1.Economía.pptxPresentación U1.Economía.pptx
Presentación U1.Economía.pptx
ssuser86eb63
 
Definiciones economia luness
Definiciones economia lunessDefiniciones economia luness
Definiciones economia luness
Eduard Pineda
 
Macroeconomía y Microeconomía.pptx
Macroeconomía y Microeconomía.pptxMacroeconomía y Microeconomía.pptx
Macroeconomía y Microeconomía.pptx
ireri flores
 
Macroeconomia trabajo
Macroeconomia trabajoMacroeconomia trabajo
Macroeconomia trabajo
Gina Perez
 
Analisis Macroeconomia peruana- Resumen
Analisis Macroeconomia peruana- ResumenAnalisis Macroeconomia peruana- Resumen
Analisis Macroeconomia peruana- Resumen
Casa
 
La economía y la empresa
La economía y la empresaLa economía y la empresa
La economía y la empresa
JULIBRAND
 
Impacto de las variables macroeconómicas en las finanzas
Impacto de las variables macroeconómicas en las finanzasImpacto de las variables macroeconómicas en las finanzas
Impacto de las variables macroeconómicas en las finanzas
Sara Montoya
 

Similar a Albany pereira (20)

Presentación U1.Economía.pptx
Presentación U1.Economía.pptxPresentación U1.Economía.pptx
Presentación U1.Economía.pptx
 
Introducción a los conceptos básicos de Macroeconomía
Introducción a los conceptos básicos de MacroeconomíaIntroducción a los conceptos básicos de Macroeconomía
Introducción a los conceptos básicos de Macroeconomía
 
Definiciones economia luness
Definiciones economia lunessDefiniciones economia luness
Definiciones economia luness
 
Tutorial economía
Tutorial economíaTutorial economía
Tutorial economía
 
Macroeconomía y Microeconomía.pptx
Macroeconomía y Microeconomía.pptxMacroeconomía y Microeconomía.pptx
Macroeconomía y Microeconomía.pptx
 
Macroeconomia
MacroeconomiaMacroeconomia
Macroeconomia
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Unidad n1
Unidad n1Unidad n1
Unidad n1
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
Macroeconomia trabajo
Macroeconomia trabajoMacroeconomia trabajo
Macroeconomia trabajo
 
Unidad 1 entorno economico logistica
Unidad 1 entorno economico logisticaUnidad 1 entorno economico logistica
Unidad 1 entorno economico logistica
 
MACROECONOMÍA
MACROECONOMÍAMACROECONOMÍA
MACROECONOMÍA
 
Presentación economia precedimientos economicos.pptx
Presentación economia precedimientos economicos.pptxPresentación economia precedimientos economicos.pptx
Presentación economia precedimientos economicos.pptx
 
Descargable (1)
Descargable (1)Descargable (1)
Descargable (1)
 
Analisis Macroeconomia peruana- Resumen
Analisis Macroeconomia peruana- ResumenAnalisis Macroeconomia peruana- Resumen
Analisis Macroeconomia peruana- Resumen
 
Algunas nociones sobre macro economía
Algunas nociones sobre macro economía Algunas nociones sobre macro economía
Algunas nociones sobre macro economía
 
La economía y la empresa
La economía y la empresaLa economía y la empresa
La economía y la empresa
 
Impacto de las variables macroeconómicas en las finanzas
Impacto de las variables macroeconómicas en las finanzasImpacto de las variables macroeconómicas en las finanzas
Impacto de las variables macroeconómicas en las finanzas
 
QUÉ ES LA MACROECONOMIA, QUÉ ESTUDIA, SUS RAMAS Y CARACTERÍSTICAS
QUÉ ES LA MACROECONOMIA, QUÉ ESTUDIA, SUS RAMAS Y CARACTERÍSTICASQUÉ ES LA MACROECONOMIA, QUÉ ESTUDIA, SUS RAMAS Y CARACTERÍSTICAS
QUÉ ES LA MACROECONOMIA, QUÉ ESTUDIA, SUS RAMAS Y CARACTERÍSTICAS
 
SAIA, UFT, ECONOMIAEMPRESARIAL
SAIA, UFT, ECONOMIAEMPRESARIAL SAIA, UFT, ECONOMIAEMPRESARIAL
SAIA, UFT, ECONOMIAEMPRESARIAL
 

Último

NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 

Último (17)

ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónniif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
 
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfSolemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
 
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASPROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxSesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 

Albany pereira

  • 2. VISIÓN MICROECONÓMICA VISIÓN MACROECONÓMICA Se enfoca en el análisis del comportamiento económico y financiero de las unidades más pequeñas del conjunto de personas, es decir, de las sociedades. Asimismo, abarca la conformación de las empresas, familias, trabajadores y, por supuesto, consumidores. Tiene como finalidad, aparte de analizar, seguir y predecir tanto los ingresos como el consumo, la producción de valor agregado, la diversidad de oferta entre bienes y servicios, el poder de compras, los precios y su nivel de elasticidad, los elementos que intervienen en la toma de decisiones y finalmente los vínculos de interdependencia existentes. FUNCIONES ¿QUÉ ES? ¿CÓMO INFLUYE LA MICROECONOMÍA EN LAS PERSONAS FAMILIA Y EMPRESAS PERSONAS: Su finalidad es brindarles las herramientas que están a su alcance para que puedan comprender su situación financiera. Esto incluye conocer la variedad de formas de ganar dinero rápido. Asimismo, sepan el modo en que su entorno les afecta. FAMILIAS: Su propósito también es lograr que entiendan su situación financiera a fin de que multipliquen el esfuerzo y puedan potenciar el uso de los recursos y sus beneficios. EMPRESAS, la microeconomía busca que las mismas logren percibir resultados óptimos, excelentes proveedores, socios adecuados, empleados eficientes y clientes. Su importancia en la actualidad se puede resumir de la siguiente manera: *Determina el valor (precio) de los productos y servicios. Comprende el comportamiento de los precios en el mercado. *Entiende el rol de la competencia. *Busca conocer el poder que ejercen los consumidores. *Analiza la regulación de los países con el objeto de evitar desviaciones o aumentos considerables en los precios de los bienes básicos. IMPORTANCIA Es una rama dentro del campo de la economía que se encarga de estudiar la manera en como se comporta la economía agregada. En macroeconomía, se examina detenidamente una gran variedad de fenómenos concernientes con la economía, tales como la inflación, los diferentes niveles de precios, la tasa de crecimiento, el ingreso nacional, el producto interno bruto y los cambios en el desempleo. ¿QUÉ ES? Se encarga de estudiar el comportamiento de los diferentes comportamientos de forma grupal, vista desde un punto de vista amplio, estudiando el crecimiento y las fluctuaciones que se dan en la economía de un territorio FUNCIONES Producto interno bruto o PIB: Se encarga de cuantificar el valor de los bienes y los servicios que se producen en un lugar y en un tiempo determinado. Varía dependiendo de la cantidad de recursos que se tengan. Producto nacional bruto o PNB: Es el valor que se le da a los bienes y servicios que se producen por mano nacional, en un tiempo determinado. Producto nacional neto o PNN: suma de la inversión del país incluyendo todo tipo de gastos VARIABLES DE LA MACROECONOMÍA ¿CÓMO INFLUYE LA MACROECONOMÍA EN LA EMPRESA? El entorno esta compuesto por infinidades de variables que muchas veces no se pueden controlar y que de alguna forma tienen mucha influencia sobre las organizaciones. La oferta y la demanda tienen gran incidencia porque basados en estos se estiman los precios y cantidades de stop que puedan ser requeridos. Se necesita contar con innovaciones y tecnología de primera para ser grandes competidores en el mercado y cumplir con las leyes en cuanto a lo político, legal cultural que corresponde según ameriten. Las variables macroeconómicas son vitales y abarcan desde lo nacional hasta el entorno internacional y es de allí donde empieza a surgir la competitividad se sectores empresariales Analiza la inflación, el crecimiento económico, la relación de todas las variables que intervienen en la economía, así como las medidas de la política económica que adopta un gobierno para mantener la estabilidad y alcanzar los niveles de crecimiento (PIB) y desarrollo económicos esperados para proporcionar los máximos niveles de bienestar a su población. IMPORTANCIA