SlideShare una empresa de Scribd logo
1
PROYECTO FINAL: PIB
COLEGIO DE ESTUDIOS DE POSGRADO DE LA
CIUDAD DE MEXICO
ECONOMIA Y EDUCACIÓN
Integrantes del Equipo No. 3
ANDREA MEJÍA SOLARES
ROXANA MIJARES VALERIO
MIGUEL ÁNGEL MARTÍNEZ PÉREZ
MIRIAM GODÍNEZ LASTRA
HÉCTOR EDUARDO PÉREZ CHÁVEZMAESTRO PABLO SANDOVAL LOYA.
El Producto Interno Bruto o
simplemente el PIB, mide la renta total
de un país, es el dato económico al que
se le presta más atención porque se
piensa que es el mejor indicador del
bienestar económico de una sociedad.
2
INTRODUCCIÓN
MIGUEL
3
Se dice que México requiere un
crecimiento del 6% anual en el PIB
para tener una buena economía, pero
durante el último sexenio apenas
rebasó el 2%. Del mismo modo, es
necesario que se destine al sector
educativo por lo menos el 8% del PIB.
MIGUEL
4
Podría pensarse que el crecimiento
en el PIB es directamente
proporcional al crecimiento en el
nivel educativo. Es decir, que si
existe una mejoría en el PIB de
nuestro país la habrá también en la
educación, sin embargo, esto no es
determinante o suficiente.
MIGUEL
5
Abordaremos desde su concepto,
los elementos que lo constituyen, la
forma en que se mide, sus relaciones
con otros elementos y aquellos otros
que se derivan. Y una de las partes
más importantes será el establecer la
relación del PIB con el sector
educativo.
MIGUEL

 Es la suma final de todos los bienes y
servicios que se producen en un país y es
la forma mediante la cual se mide o
estima la capacidad productiva de una
economía en un periodo
determinado, mediante un valor
monetario.
El PIB es una medida del bienestar
material de una sociedad y es el objeto de
estudio de la macroeconomía. Su cálculo se
realiza a través de la contabilidad nacional. 6
EL PRODUCTO INTERNO BRUTO
Roxy

SECTOR PRIMARIO: La
ganadería, agricultura, caza, pesca, minería y
lo forestal.
SECTOR SECUNDARIO: Eta relacionado a
todo lo de construcción y actividad
industrial.
SECTOR TERCIARIO: son los servicios de
comunicaciones, agua y la producción de la
energía.
7
LOS TRES SECTORES ECONÓMICOS QUE
COMPONEN EL PIB EN MÉXICO SON:
Roxy
En el método del gasto, el PIB se
mide sumando todas las demandas
finales de bienes y servicios en un
período dado. En este caso se está
cuantificando el destino de la
producción.
8
MÉTODO DEL GASTO:
Roxy
Este método suma los ingresos de todos
los factores que contribuyen al proceso
productivo.
El PIB es el resultado del cálculo por
medio del pago a los factores de la
producción. Todo ello, antes de deducir
impuesto
9
MÉTODO DE LA DISTRIBUCIÓN O DEL
INGRESO:
Roxy
Es el valor de mercado del producto
en cada etapa de su
producción, menos el valor de
mercado de los insumos utilizados
para obtener dicho producto; es
decir, que el PIB se cuantifica a través
del aporte neto de cada sector de la
economía. 10
MÉTODO DE LA OFERTA O DEL VALOR
AGREGADO:
Roxy
11
PIB
Flujo del
Producto
Bienes finales
manzanas
naranjas
pan
etc.
Servicios finales
sanitarios
peluquerías
balnearios
etc.
Flujo de
Ingresos
Costos de las
empresas
salarios
alquileres a tierra
utilidades al capital
etc.
Formas de medir el PIB
Roxy
12
ACERVO DE CAPITAL
áreas principales para la Inversión.
13
NO SÓLO DEBEMOS INCLUIR LOS BIENES
Y SERVICIOS DE CONSUMO, SINO
TAMBIÉN A LA INVERSIÓN.
Inversión bruta
Comprende todas las
fabricas y edificios
construidos durante
un año, incluso los
bienes desechados
como chatarra
Ejemplo (población)
Se calcula en bruto
simplemente el
número de
nacimientos
Inversión neta
Es igual a la
inversión bruta
menos la depreciación
Ejemplo (población)
Al número de
nacimientos se le resta
el número de muertes
Cuando los economistas estudian la
evolución de la economía, tratan de
distinguir estos dos efectos.
 En concreto, quieren un indicador de la
cantidad total de bienes y servicios que está
produciendo la economía que no se vea
afectado por las variaciones de los precios
de dichos bienes y servicios.
14
PIB REAL Y NOMINAL.
Andy
15Andy
16
Producto Interno Neto
Comprende los bienes y servicios producidos por un
país, así como la inversión neta. Es decir, se obtiene
restando la depreciación del PIB
Producto Nacional Bruto
Es el producto total que se produce con trabajo o capital
propiedad de los residentes de un país
Producto Interno Bruto
Comprende los bienes y servicios producidos por un
país, así como la inversión bruta
Andy
17
Producto Interno Bruto per cápita
Representa el promedio del PIB por habitante de una economía.
También es llamado ingreso per cápita y se calcula dividiendo el
PIB por la cantidad de habitantes de una economía.
PIB per cápita = PIB / Población
Hector
18
GASTO NACIONAL EN EDUCACIÓN
En México, la responsabilidad de financiar la educación en todos sus niveles recae en
el Estado.
• Los ministros de educación de
América Latina, reunidos en
1982, recomendaron que se le
asignara a la educación al menos el
8% del PIB. Sin embargo, México y
ningún país de AL han podido
asignar a la educación ese porcentaje
¿La
educación, pr
ioridad del
Estado?
Producto Interno Bruto
Hector
19
GASTO NACIONAL EN EDUCACIÓN COMO PORCENTAJE DEL PIB
AÑO PROPORCIÓN
1976 4.6
1977 5.0
1978 5.1
1979 5.3
1980 4.8
1981 5.3
1982 5.3
1983 3.8
1984 4.3
1985 4.1
1986 3.6
1987 3.7
1988 3.6
1989 3.9
1990 4.3
1991 4.7
1992 5.2
1993 5.9
1994 6.1
1995 5.3
AÑO SEP OTRAS
SECRETARÍAS
ESTATAL MUNICIPAL PRIVADO
1976 3.1 0.5 0.6 0.1 0.4
1977 3.3 0.5 0.8 0.1 0.4
1978 3.3 0.6 0.8 0.1 0.4
1979 3.4 0.7 0.8 0.1 0.4
1980 3.1 0.6 0.8 0.1 0.3
1981 3.6 0.6 0.8 0.0 0.3
1982 3.8 0.5 0.7 0.0 0.3
1983 2.7 0.4 0.5 0.0 0.2
1984 2.9 0.3 0.7 0.0 0.4
1985 2.9 0.3 0.6 0.0 0.3
1986 2.6 0.4 0.5 0.0 0.4
1987 2.6 0.3 0.4 0.0 0.4
1988 2.6 0.3 0.4 0.0 0.3
1989 2.6 0.4 0.6 0.0 0.3
1990 2.7 0.6 0.7 0.0 0.3
1991 3.1 0.6 0.7 0.0 0.3
1992 3.6 0.6 0.7 0.0 0.3
1993 4.1 0.8 0.7 0.0 0.3
1994 4.4 0.7 0.7 0.0 0.3
Producto Interno Bruto
Elaborado con base en el Sexto Informe de Gobierno, 1994, p. 370
Hector
20
AÑO GASTO DEL PIB EN
EDUCACIÓN
2000 6.4%
2007 6.9%
GASTO ACTUAL EN EDUCACIÓN
COMO PORCENTAJE DEL PIB
Fuente: Primer Informe de Gobierno del Presidente Felipe Calderón Hinojosa
Hector
21
22
En relación con la educación, creemos que es necesario que exista una
mayor participación de parte de los Municipios y de parte de la iniciativa
privada, con el fin de mejorar o subsanar los gastos y la calidad
educativa en nuestro país.
Ahora bien, existen diferentes concepciones acerca de quién debe
financiar la educación:
Financiamiento de la educación
Como un
bien para
las
empresas
Como
gasto
social Como
inversión
Hector
23
La educación como
una inversión
• Desde el punto de
vista de la mejoría
socioeconómica
• Desde el punto de
vista económico
• Desde el punto de
vista de la justicia
distributiva
• Desde el punto de
vista de la calidad
La educación como
un gasto social
• Desde el punto de
vista productivo
• Desde el punto de
vista equitativo
(gratuidad)
• Desde el punto de
vista educativo
La educación como
un bien para las
empresas
• Desde las empresas
productivas
• Desde las empresas
sociales
• Desde las empresas
culturales
Hector
24
La falta de inversión en educación, ciencia y
tecnología acentúa el subdesarrollo del país y
desperdicia el potencial de los investigadores
que con muchos trabajos logra formar México,
quienes después de concluir sus estudios de
especialización no encuentran lugar para
desarrollarse. Y qué decir de los egresados de
Universidades que no encuentran
oportunidades acordes a sus necesidades y
realidad económica y social.
CONCLUSIÓN
25
¿Alcanzando la meta del 8% del PIB en
México se logrará mejorar el logro académico
del sist. Educativo nacional?
¿Qué cambios se hacen necesarios para que el
sistema educativo se relacione con los
estándares de desempeño de acuerdo al
porcentaje del PIB asignado en la actualidad?
(7.56%)
PREGUNTA PARA DEBATE
26
PIB
El Producto Interno Bruto es el nombre que se le da al valor
monetario total de los bienes y servicios finales que produce
un país durante un año
PIB
NOMINAL
Es el valor monetario de bienes y servicios de un país o
una economía y se calcula mediante precios corrientes
PIB REAL
Es el valor monetario de bienes y servicios de un país o
una economía y se define mediante precios constantes
PRODUCTO
INTERNO
NETO
Son los bienes y servicios producidos por un país, así como la inversión neta.
Es decir, se obtiene restando la depreciación del PIB
PRODUCTO
NACIONAL
BRUTO
Es el producto total que se da con el trabajo o capital, el cual es propiedad
de los residentes de un país
PRODUCTO
INTERNO
BRUTO
Comprende los bienes y servicios producidos por un país, así como la
inversión bruta.
GLOSARIO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mano de Obra
Mano de ObraMano de Obra
Mano de Obra
guestc4d8fd
 
PIB (producto interno bruto)
PIB (producto interno bruto)PIB (producto interno bruto)
PIB (producto interno bruto)
cjamado
 
2.3 deflactor del pib 1.alvarez estefania-4.llerena lizbeth-6.sevilla pamela-...
2.3 deflactor del pib 1.alvarez estefania-4.llerena lizbeth-6.sevilla pamela-...2.3 deflactor del pib 1.alvarez estefania-4.llerena lizbeth-6.sevilla pamela-...
2.3 deflactor del pib 1.alvarez estefania-4.llerena lizbeth-6.sevilla pamela-...Ángeles Tibán Freire
 
Presupuesto maestro
Presupuesto maestro Presupuesto maestro
Presupuesto maestro
JesusRios89
 
Producto Interno Bruto (PIB) República Dominicana
Producto Interno Bruto (PIB) República DominicanaProducto Interno Bruto (PIB) República Dominicana
Producto Interno Bruto (PIB) República DominicanaLedy Cabrera
 
Modelo de crecimiento de solow swan
Modelo de crecimiento  de solow swanModelo de crecimiento  de solow swan
Modelo de crecimiento de solow swan
ruby contreras
 
Trabajo del Producto Interno Bruto
Trabajo del Producto Interno BrutoTrabajo del Producto Interno Bruto
Trabajo del Producto Interno BrutoJose Pereyra
 
Producto interno bruto pib
Producto interno bruto   pibProducto interno bruto   pib
Producto interno bruto pib
Javier Toral
 
Ley De Los Rendimientos Decrecientes
Ley De Los Rendimientos DecrecientesLey De Los Rendimientos Decrecientes
Ley De Los Rendimientos DecrecientesSalvador Almuina
 
Producto interno bruto
Producto interno brutoProducto interno bruto
Producto interno bruto
Emanuel Alexis
 
La medición de la actividad económica
La medición de la actividad económicaLa medición de la actividad económica
La medición de la actividad económicaHugoAlcocer
 
Unidad 4 equilibrio del productor
Unidad 4 equilibrio del productorUnidad 4 equilibrio del productor
Unidad 4 equilibrio del productorJESUS MARCANO
 
Modelo keynesiano basico
Modelo keynesiano basicoModelo keynesiano basico
Modelo keynesiano basico
Richard Parian
 
Mano de obra
Mano de obraMano de obra
Mano de obra
PRIXILA RUIZ ARMESTAR
 
Producto interno-bruto
Producto interno-brutoProducto interno-bruto
Producto interno-bruto
katy berio
 
Demanda agregada y oferta agregada
Demanda agregada y oferta agregadaDemanda agregada y oferta agregada
Demanda agregada y oferta agregadaYhunary Solano
 
El costo de vida
El costo de vidaEl costo de vida
El costo de vida
Jefferson Armijos
 
Presupuesto de producción
Presupuesto de producción Presupuesto de producción
Presupuesto de producción
Jeyso Jose
 

La actualidad más candente (20)

Mano de Obra
Mano de ObraMano de Obra
Mano de Obra
 
PIB (producto interno bruto)
PIB (producto interno bruto)PIB (producto interno bruto)
PIB (producto interno bruto)
 
2.3 deflactor del pib 1.alvarez estefania-4.llerena lizbeth-6.sevilla pamela-...
2.3 deflactor del pib 1.alvarez estefania-4.llerena lizbeth-6.sevilla pamela-...2.3 deflactor del pib 1.alvarez estefania-4.llerena lizbeth-6.sevilla pamela-...
2.3 deflactor del pib 1.alvarez estefania-4.llerena lizbeth-6.sevilla pamela-...
 
Presupuesto maestro
Presupuesto maestro Presupuesto maestro
Presupuesto maestro
 
Producto Interno Bruto (PIB) República Dominicana
Producto Interno Bruto (PIB) República DominicanaProducto Interno Bruto (PIB) República Dominicana
Producto Interno Bruto (PIB) República Dominicana
 
Modelo de crecimiento de solow swan
Modelo de crecimiento  de solow swanModelo de crecimiento  de solow swan
Modelo de crecimiento de solow swan
 
Trabajo del Producto Interno Bruto
Trabajo del Producto Interno BrutoTrabajo del Producto Interno Bruto
Trabajo del Producto Interno Bruto
 
Producto interno bruto pib
Producto interno bruto   pibProducto interno bruto   pib
Producto interno bruto pib
 
Ley De Los Rendimientos Decrecientes
Ley De Los Rendimientos DecrecientesLey De Los Rendimientos Decrecientes
Ley De Los Rendimientos Decrecientes
 
Producto interno bruto
Producto interno brutoProducto interno bruto
Producto interno bruto
 
Principales indicadores económicos
Principales indicadores económicosPrincipales indicadores económicos
Principales indicadores económicos
 
La medición de la actividad económica
La medición de la actividad económicaLa medición de la actividad económica
La medición de la actividad económica
 
Unidad 4 equilibrio del productor
Unidad 4 equilibrio del productorUnidad 4 equilibrio del productor
Unidad 4 equilibrio del productor
 
Modelo keynesiano basico
Modelo keynesiano basicoModelo keynesiano basico
Modelo keynesiano basico
 
Mano de obra
Mano de obraMano de obra
Mano de obra
 
Ejercicios isocuantas
Ejercicios isocuantasEjercicios isocuantas
Ejercicios isocuantas
 
Producto interno-bruto
Producto interno-brutoProducto interno-bruto
Producto interno-bruto
 
Demanda agregada y oferta agregada
Demanda agregada y oferta agregadaDemanda agregada y oferta agregada
Demanda agregada y oferta agregada
 
El costo de vida
El costo de vidaEl costo de vida
El costo de vida
 
Presupuesto de producción
Presupuesto de producción Presupuesto de producción
Presupuesto de producción
 

Destacado

Producto Interno Bruto
Producto Interno BrutoProducto Interno Bruto
Producto Interno Bruto
Salvador Almuina
 
4.4 producto interno bruto (pib)
4.4 producto interno bruto (pib)4.4 producto interno bruto (pib)
4.4 producto interno bruto (pib)Angel Pedrosa
 
Que es el pib
Que es el pibQue es el pib
Sectores Economicos De Mexico
Sectores Economicos  De MexicoSectores Economicos  De Mexico
Sectores Economicos De Mexicobr3nd401
 
PIB EN MÉXICO A COMPARACIÓN DE ESTADOS UNIDOS.
PIB EN MÉXICO A COMPARACIÓN DE ESTADOS UNIDOS.PIB EN MÉXICO A COMPARACIÓN DE ESTADOS UNIDOS.
PIB EN MÉXICO A COMPARACIÓN DE ESTADOS UNIDOS.Gelu Hernández Ramírez
 
Cuestionario cargos políticos. europeace. euroscola
Cuestionario cargos políticos. europeace. euroscolaCuestionario cargos políticos. europeace. euroscola
Cuestionario cargos políticos. europeace. euroscola
europeace
 
Cuestionario 2dobim int
Cuestionario 2dobim intCuestionario 2dobim int
Cuestionario 2dobim intveritoabigail
 
Prog. economía general (ciclo general)
Prog. economía general (ciclo general)Prog. economía general (ciclo general)
Prog. economía general (ciclo general)Rafael Verde)
 
La educación de un país
La educación de un paísLa educación de un país
La educación de un país
Jorge Yanquen
 
Producto bruto interno
Producto bruto internoProducto bruto interno
Producto bruto interno
Adan Graus Rios
 
PBI por: Hugo Llanos Zereceda
PBI por: Hugo Llanos ZerecedaPBI por: Hugo Llanos Zereceda
PBI por: Hugo Llanos Zereceda
hugollanoszereceda
 
Producto bruto interno (pbi) practicaDIAZ VASQUEZ
Producto bruto interno (pbi) practicaDIAZ VASQUEZProducto bruto interno (pbi) practicaDIAZ VASQUEZ
Producto bruto interno (pbi) practicaDIAZ VASQUEZemerson1996
 
Estructuraeconomica
EstructuraeconomicaEstructuraeconomica
Estructuraeconomica
Angel Santos Gallegos
 
Pbi macro
Pbi macroPbi macro
Pbi macro
Anait Rojas
 
MARCO MACRO ECONOMICO 2013-2015 RESUMEN
MARCO MACRO ECONOMICO 2013-2015 RESUMENMARCO MACRO ECONOMICO 2013-2015 RESUMEN
MARCO MACRO ECONOMICO 2013-2015 RESUMEN
Zuniga Agustin
 
Producto interno bruto
Producto interno bruto Producto interno bruto
Producto interno bruto
xdianaasprilla
 
Prog. economía general (ciclo general)
Prog. economía general (ciclo general)Prog. economía general (ciclo general)
Prog. economía general (ciclo general)
Rafael Verde)
 
El Pbi En El Perú
El Pbi En El PerúEl Pbi En El Perú
El Pbi En El Perú
guestdd22350
 

Destacado (20)

Producto Interno Bruto
Producto Interno BrutoProducto Interno Bruto
Producto Interno Bruto
 
Producto interno bruto
Producto interno brutoProducto interno bruto
Producto interno bruto
 
4.4 producto interno bruto (pib)
4.4 producto interno bruto (pib)4.4 producto interno bruto (pib)
4.4 producto interno bruto (pib)
 
Que es el pib
Que es el pibQue es el pib
Que es el pib
 
Sectores Economicos De Mexico
Sectores Economicos  De MexicoSectores Economicos  De Mexico
Sectores Economicos De Mexico
 
PIB EN MÉXICO A COMPARACIÓN DE ESTADOS UNIDOS.
PIB EN MÉXICO A COMPARACIÓN DE ESTADOS UNIDOS.PIB EN MÉXICO A COMPARACIÓN DE ESTADOS UNIDOS.
PIB EN MÉXICO A COMPARACIÓN DE ESTADOS UNIDOS.
 
Cuestionario cargos políticos. europeace. euroscola
Cuestionario cargos políticos. europeace. euroscolaCuestionario cargos políticos. europeace. euroscola
Cuestionario cargos políticos. europeace. euroscola
 
Cuestionario 2dobim int
Cuestionario 2dobim intCuestionario 2dobim int
Cuestionario 2dobim int
 
Prog. economía general (ciclo general)
Prog. economía general (ciclo general)Prog. economía general (ciclo general)
Prog. economía general (ciclo general)
 
La educación de un país
La educación de un paísLa educación de un país
La educación de un país
 
Producto bruto interno
Producto bruto internoProducto bruto interno
Producto bruto interno
 
PBI por: Hugo Llanos Zereceda
PBI por: Hugo Llanos ZerecedaPBI por: Hugo Llanos Zereceda
PBI por: Hugo Llanos Zereceda
 
Producto bruto interno (pbi) practicaDIAZ VASQUEZ
Producto bruto interno (pbi) practicaDIAZ VASQUEZProducto bruto interno (pbi) practicaDIAZ VASQUEZ
Producto bruto interno (pbi) practicaDIAZ VASQUEZ
 
Edad contemporanea
Edad contemporaneaEdad contemporanea
Edad contemporanea
 
Estructuraeconomica
EstructuraeconomicaEstructuraeconomica
Estructuraeconomica
 
Pbi macro
Pbi macroPbi macro
Pbi macro
 
MARCO MACRO ECONOMICO 2013-2015 RESUMEN
MARCO MACRO ECONOMICO 2013-2015 RESUMENMARCO MACRO ECONOMICO 2013-2015 RESUMEN
MARCO MACRO ECONOMICO 2013-2015 RESUMEN
 
Producto interno bruto
Producto interno bruto Producto interno bruto
Producto interno bruto
 
Prog. economía general (ciclo general)
Prog. economía general (ciclo general)Prog. economía general (ciclo general)
Prog. economía general (ciclo general)
 
El Pbi En El Perú
El Pbi En El PerúEl Pbi En El Perú
El Pbi En El Perú
 

Similar a Expo producto interno bruto

U5 Análisis de la Realidad Nacional
U5 Análisis de la Realidad Nacional  U5 Análisis de la Realidad Nacional
U5 Análisis de la Realidad Nacional
Luis Gerardo Debo
 
C. POLITICAS E. DECIMO.pdf
C. POLITICAS E. DECIMO.pdfC. POLITICAS E. DECIMO.pdf
C. POLITICAS E. DECIMO.pdf
ANDREACAROLINARODRIG10
 
2a aula virtual_10_07_19
2a aula virtual_10_07_192a aula virtual_10_07_19
2a aula virtual_10_07_19
MariaGonzalez1043
 
Tema 8 los indicadores económicos
Tema 8 los indicadores económicosTema 8 los indicadores económicos
Tema 8 los indicadores económicosrorri72
 
Alberth 13 marz
Alberth 13 marzAlberth 13 marz
Alberth 13 marz
Alberth Cruz
 
08-03-11 Importancia del Sector Agropecuario en el Desarrollo Nacional - Raúl...
08-03-11 Importancia del Sector Agropecuario en el Desarrollo Nacional - Raúl...08-03-11 Importancia del Sector Agropecuario en el Desarrollo Nacional - Raúl...
08-03-11 Importancia del Sector Agropecuario en el Desarrollo Nacional - Raúl...
Colegio Nacional de Economistas
 
Crecimiento económicomexico.pptx
Crecimiento económicomexico.pptxCrecimiento económicomexico.pptx
Crecimiento económicomexico.pptx
JOSEANTONIOGARCIAELI
 
Fundamentos de economía. inocencio meléndez julio. cómo contribuyen los se...
Fundamentos de economía. inocencio meléndez julio. cómo contribuyen los se...Fundamentos de economía. inocencio meléndez julio. cómo contribuyen los se...
Fundamentos de economía. inocencio meléndez julio. cómo contribuyen los se...INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Inocencio meléndez julio. cómo contribuyen los sectores económicos a la pr...
Inocencio meléndez julio. cómo contribuyen los sectores económicos a la pr...Inocencio meléndez julio. cómo contribuyen los sectores económicos a la pr...
Inocencio meléndez julio. cómo contribuyen los sectores económicos a la pr...INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Grupo Visión Prospectiva México 2030, México potencia económico-industrial en...
Grupo Visión Prospectiva México 2030, México potencia económico-industrial en...Grupo Visión Prospectiva México 2030, México potencia económico-industrial en...
Grupo Visión Prospectiva México 2030, México potencia económico-industrial en...CICMoficial
 
T.7. indicadores económicos y crecimiento
T.7. indicadores económicos y crecimientoT.7. indicadores económicos y crecimiento
T.7. indicadores económicos y crecimiento
blancaortga
 
cuestionario.docx
cuestionario.docxcuestionario.docx
cuestionario.docx
jenniferesthefaniama
 
Exposicion de macroeconomia
Exposicion de macroeconomiaExposicion de macroeconomia
Exposicion de macroeconomiaalexrangel1511
 
Inocencio meléndez julio. nación. cómo contribuyen los sectores económico...
Inocencio meléndez julio. nación. cómo contribuyen los sectores económico...Inocencio meléndez julio. nación. cómo contribuyen los sectores económico...
Inocencio meléndez julio. nación. cómo contribuyen los sectores económico...INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Cómo contribuyen los sectores económicos a la producción nacional en colom...
Cómo contribuyen los sectores económicos a la producción nacional en colom...Cómo contribuyen los sectores económicos a la producción nacional en colom...
Cómo contribuyen los sectores económicos a la producción nacional en colom...INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Inocencio meléndez julio. bogotá. cómo contribuyen los sectores económico...
Inocencio meléndez julio. bogotá. cómo contribuyen los sectores económico...Inocencio meléndez julio. bogotá. cómo contribuyen los sectores económico...
Inocencio meléndez julio. bogotá. cómo contribuyen los sectores económico...INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Inocencio meléndez julio. oportunidad empresarial. cómo contribuyen los sec...
Inocencio meléndez julio. oportunidad empresarial. cómo contribuyen los sec...Inocencio meléndez julio. oportunidad empresarial. cómo contribuyen los sec...
Inocencio meléndez julio. oportunidad empresarial. cómo contribuyen los sec...INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Inocencio meléndez julio. preacuerdo empresarial. cómo contribuyen los sect...
Inocencio meléndez julio. preacuerdo empresarial. cómo contribuyen los sect...Inocencio meléndez julio. preacuerdo empresarial. cómo contribuyen los sect...
Inocencio meléndez julio. preacuerdo empresarial. cómo contribuyen los sect...INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 

Similar a Expo producto interno bruto (20)

U5 Análisis de la Realidad Nacional
U5 Análisis de la Realidad Nacional  U5 Análisis de la Realidad Nacional
U5 Análisis de la Realidad Nacional
 
C. POLITICAS E. DECIMO.pdf
C. POLITICAS E. DECIMO.pdfC. POLITICAS E. DECIMO.pdf
C. POLITICAS E. DECIMO.pdf
 
Macroeconomia
MacroeconomiaMacroeconomia
Macroeconomia
 
2a aula virtual_10_07_19
2a aula virtual_10_07_192a aula virtual_10_07_19
2a aula virtual_10_07_19
 
Tema 8 los indicadores económicos
Tema 8 los indicadores económicosTema 8 los indicadores económicos
Tema 8 los indicadores económicos
 
ECONOMIA
ECONOMIAECONOMIA
ECONOMIA
 
Alberth 13 marz
Alberth 13 marzAlberth 13 marz
Alberth 13 marz
 
08-03-11 Importancia del Sector Agropecuario en el Desarrollo Nacional - Raúl...
08-03-11 Importancia del Sector Agropecuario en el Desarrollo Nacional - Raúl...08-03-11 Importancia del Sector Agropecuario en el Desarrollo Nacional - Raúl...
08-03-11 Importancia del Sector Agropecuario en el Desarrollo Nacional - Raúl...
 
Crecimiento económicomexico.pptx
Crecimiento económicomexico.pptxCrecimiento económicomexico.pptx
Crecimiento económicomexico.pptx
 
Fundamentos de economía. inocencio meléndez julio. cómo contribuyen los se...
Fundamentos de economía. inocencio meléndez julio. cómo contribuyen los se...Fundamentos de economía. inocencio meléndez julio. cómo contribuyen los se...
Fundamentos de economía. inocencio meléndez julio. cómo contribuyen los se...
 
Inocencio meléndez julio. cómo contribuyen los sectores económicos a la pr...
Inocencio meléndez julio. cómo contribuyen los sectores económicos a la pr...Inocencio meléndez julio. cómo contribuyen los sectores económicos a la pr...
Inocencio meléndez julio. cómo contribuyen los sectores económicos a la pr...
 
Grupo Visión Prospectiva México 2030, México potencia económico-industrial en...
Grupo Visión Prospectiva México 2030, México potencia económico-industrial en...Grupo Visión Prospectiva México 2030, México potencia económico-industrial en...
Grupo Visión Prospectiva México 2030, México potencia económico-industrial en...
 
T.7. indicadores económicos y crecimiento
T.7. indicadores económicos y crecimientoT.7. indicadores económicos y crecimiento
T.7. indicadores económicos y crecimiento
 
cuestionario.docx
cuestionario.docxcuestionario.docx
cuestionario.docx
 
Exposicion de macroeconomia
Exposicion de macroeconomiaExposicion de macroeconomia
Exposicion de macroeconomia
 
Inocencio meléndez julio. nación. cómo contribuyen los sectores económico...
Inocencio meléndez julio. nación. cómo contribuyen los sectores económico...Inocencio meléndez julio. nación. cómo contribuyen los sectores económico...
Inocencio meléndez julio. nación. cómo contribuyen los sectores económico...
 
Cómo contribuyen los sectores económicos a la producción nacional en colom...
Cómo contribuyen los sectores económicos a la producción nacional en colom...Cómo contribuyen los sectores económicos a la producción nacional en colom...
Cómo contribuyen los sectores económicos a la producción nacional en colom...
 
Inocencio meléndez julio. bogotá. cómo contribuyen los sectores económico...
Inocencio meléndez julio. bogotá. cómo contribuyen los sectores económico...Inocencio meléndez julio. bogotá. cómo contribuyen los sectores económico...
Inocencio meléndez julio. bogotá. cómo contribuyen los sectores económico...
 
Inocencio meléndez julio. oportunidad empresarial. cómo contribuyen los sec...
Inocencio meléndez julio. oportunidad empresarial. cómo contribuyen los sec...Inocencio meléndez julio. oportunidad empresarial. cómo contribuyen los sec...
Inocencio meléndez julio. oportunidad empresarial. cómo contribuyen los sec...
 
Inocencio meléndez julio. preacuerdo empresarial. cómo contribuyen los sect...
Inocencio meléndez julio. preacuerdo empresarial. cómo contribuyen los sect...Inocencio meléndez julio. preacuerdo empresarial. cómo contribuyen los sect...
Inocencio meléndez julio. preacuerdo empresarial. cómo contribuyen los sect...
 

Expo producto interno bruto

  • 1. 1 PROYECTO FINAL: PIB COLEGIO DE ESTUDIOS DE POSGRADO DE LA CIUDAD DE MEXICO ECONOMIA Y EDUCACIÓN Integrantes del Equipo No. 3 ANDREA MEJÍA SOLARES ROXANA MIJARES VALERIO MIGUEL ÁNGEL MARTÍNEZ PÉREZ MIRIAM GODÍNEZ LASTRA HÉCTOR EDUARDO PÉREZ CHÁVEZMAESTRO PABLO SANDOVAL LOYA.
  • 2. El Producto Interno Bruto o simplemente el PIB, mide la renta total de un país, es el dato económico al que se le presta más atención porque se piensa que es el mejor indicador del bienestar económico de una sociedad. 2 INTRODUCCIÓN MIGUEL
  • 3. 3 Se dice que México requiere un crecimiento del 6% anual en el PIB para tener una buena economía, pero durante el último sexenio apenas rebasó el 2%. Del mismo modo, es necesario que se destine al sector educativo por lo menos el 8% del PIB. MIGUEL
  • 4. 4 Podría pensarse que el crecimiento en el PIB es directamente proporcional al crecimiento en el nivel educativo. Es decir, que si existe una mejoría en el PIB de nuestro país la habrá también en la educación, sin embargo, esto no es determinante o suficiente. MIGUEL
  • 5. 5 Abordaremos desde su concepto, los elementos que lo constituyen, la forma en que se mide, sus relaciones con otros elementos y aquellos otros que se derivan. Y una de las partes más importantes será el establecer la relación del PIB con el sector educativo. MIGUEL
  • 6.   Es la suma final de todos los bienes y servicios que se producen en un país y es la forma mediante la cual se mide o estima la capacidad productiva de una economía en un periodo determinado, mediante un valor monetario. El PIB es una medida del bienestar material de una sociedad y es el objeto de estudio de la macroeconomía. Su cálculo se realiza a través de la contabilidad nacional. 6 EL PRODUCTO INTERNO BRUTO Roxy
  • 7.  SECTOR PRIMARIO: La ganadería, agricultura, caza, pesca, minería y lo forestal. SECTOR SECUNDARIO: Eta relacionado a todo lo de construcción y actividad industrial. SECTOR TERCIARIO: son los servicios de comunicaciones, agua y la producción de la energía. 7 LOS TRES SECTORES ECONÓMICOS QUE COMPONEN EL PIB EN MÉXICO SON: Roxy
  • 8. En el método del gasto, el PIB se mide sumando todas las demandas finales de bienes y servicios en un período dado. En este caso se está cuantificando el destino de la producción. 8 MÉTODO DEL GASTO: Roxy
  • 9. Este método suma los ingresos de todos los factores que contribuyen al proceso productivo. El PIB es el resultado del cálculo por medio del pago a los factores de la producción. Todo ello, antes de deducir impuesto 9 MÉTODO DE LA DISTRIBUCIÓN O DEL INGRESO: Roxy
  • 10. Es el valor de mercado del producto en cada etapa de su producción, menos el valor de mercado de los insumos utilizados para obtener dicho producto; es decir, que el PIB se cuantifica a través del aporte neto de cada sector de la economía. 10 MÉTODO DE LA OFERTA O DEL VALOR AGREGADO: Roxy
  • 11. 11 PIB Flujo del Producto Bienes finales manzanas naranjas pan etc. Servicios finales sanitarios peluquerías balnearios etc. Flujo de Ingresos Costos de las empresas salarios alquileres a tierra utilidades al capital etc. Formas de medir el PIB Roxy
  • 12. 12 ACERVO DE CAPITAL áreas principales para la Inversión.
  • 13. 13 NO SÓLO DEBEMOS INCLUIR LOS BIENES Y SERVICIOS DE CONSUMO, SINO TAMBIÉN A LA INVERSIÓN. Inversión bruta Comprende todas las fabricas y edificios construidos durante un año, incluso los bienes desechados como chatarra Ejemplo (población) Se calcula en bruto simplemente el número de nacimientos Inversión neta Es igual a la inversión bruta menos la depreciación Ejemplo (población) Al número de nacimientos se le resta el número de muertes
  • 14. Cuando los economistas estudian la evolución de la economía, tratan de distinguir estos dos efectos.  En concreto, quieren un indicador de la cantidad total de bienes y servicios que está produciendo la economía que no se vea afectado por las variaciones de los precios de dichos bienes y servicios. 14 PIB REAL Y NOMINAL. Andy
  • 16. 16 Producto Interno Neto Comprende los bienes y servicios producidos por un país, así como la inversión neta. Es decir, se obtiene restando la depreciación del PIB Producto Nacional Bruto Es el producto total que se produce con trabajo o capital propiedad de los residentes de un país Producto Interno Bruto Comprende los bienes y servicios producidos por un país, así como la inversión bruta Andy
  • 17. 17 Producto Interno Bruto per cápita Representa el promedio del PIB por habitante de una economía. También es llamado ingreso per cápita y se calcula dividiendo el PIB por la cantidad de habitantes de una economía. PIB per cápita = PIB / Población Hector
  • 18. 18 GASTO NACIONAL EN EDUCACIÓN En México, la responsabilidad de financiar la educación en todos sus niveles recae en el Estado. • Los ministros de educación de América Latina, reunidos en 1982, recomendaron que se le asignara a la educación al menos el 8% del PIB. Sin embargo, México y ningún país de AL han podido asignar a la educación ese porcentaje ¿La educación, pr ioridad del Estado? Producto Interno Bruto Hector
  • 19. 19 GASTO NACIONAL EN EDUCACIÓN COMO PORCENTAJE DEL PIB AÑO PROPORCIÓN 1976 4.6 1977 5.0 1978 5.1 1979 5.3 1980 4.8 1981 5.3 1982 5.3 1983 3.8 1984 4.3 1985 4.1 1986 3.6 1987 3.7 1988 3.6 1989 3.9 1990 4.3 1991 4.7 1992 5.2 1993 5.9 1994 6.1 1995 5.3 AÑO SEP OTRAS SECRETARÍAS ESTATAL MUNICIPAL PRIVADO 1976 3.1 0.5 0.6 0.1 0.4 1977 3.3 0.5 0.8 0.1 0.4 1978 3.3 0.6 0.8 0.1 0.4 1979 3.4 0.7 0.8 0.1 0.4 1980 3.1 0.6 0.8 0.1 0.3 1981 3.6 0.6 0.8 0.0 0.3 1982 3.8 0.5 0.7 0.0 0.3 1983 2.7 0.4 0.5 0.0 0.2 1984 2.9 0.3 0.7 0.0 0.4 1985 2.9 0.3 0.6 0.0 0.3 1986 2.6 0.4 0.5 0.0 0.4 1987 2.6 0.3 0.4 0.0 0.4 1988 2.6 0.3 0.4 0.0 0.3 1989 2.6 0.4 0.6 0.0 0.3 1990 2.7 0.6 0.7 0.0 0.3 1991 3.1 0.6 0.7 0.0 0.3 1992 3.6 0.6 0.7 0.0 0.3 1993 4.1 0.8 0.7 0.0 0.3 1994 4.4 0.7 0.7 0.0 0.3 Producto Interno Bruto Elaborado con base en el Sexto Informe de Gobierno, 1994, p. 370 Hector
  • 20. 20 AÑO GASTO DEL PIB EN EDUCACIÓN 2000 6.4% 2007 6.9% GASTO ACTUAL EN EDUCACIÓN COMO PORCENTAJE DEL PIB Fuente: Primer Informe de Gobierno del Presidente Felipe Calderón Hinojosa Hector
  • 21. 21
  • 22. 22 En relación con la educación, creemos que es necesario que exista una mayor participación de parte de los Municipios y de parte de la iniciativa privada, con el fin de mejorar o subsanar los gastos y la calidad educativa en nuestro país. Ahora bien, existen diferentes concepciones acerca de quién debe financiar la educación: Financiamiento de la educación Como un bien para las empresas Como gasto social Como inversión Hector
  • 23. 23 La educación como una inversión • Desde el punto de vista de la mejoría socioeconómica • Desde el punto de vista económico • Desde el punto de vista de la justicia distributiva • Desde el punto de vista de la calidad La educación como un gasto social • Desde el punto de vista productivo • Desde el punto de vista equitativo (gratuidad) • Desde el punto de vista educativo La educación como un bien para las empresas • Desde las empresas productivas • Desde las empresas sociales • Desde las empresas culturales Hector
  • 24. 24 La falta de inversión en educación, ciencia y tecnología acentúa el subdesarrollo del país y desperdicia el potencial de los investigadores que con muchos trabajos logra formar México, quienes después de concluir sus estudios de especialización no encuentran lugar para desarrollarse. Y qué decir de los egresados de Universidades que no encuentran oportunidades acordes a sus necesidades y realidad económica y social. CONCLUSIÓN
  • 25. 25 ¿Alcanzando la meta del 8% del PIB en México se logrará mejorar el logro académico del sist. Educativo nacional? ¿Qué cambios se hacen necesarios para que el sistema educativo se relacione con los estándares de desempeño de acuerdo al porcentaje del PIB asignado en la actualidad? (7.56%) PREGUNTA PARA DEBATE
  • 26. 26 PIB El Producto Interno Bruto es el nombre que se le da al valor monetario total de los bienes y servicios finales que produce un país durante un año PIB NOMINAL Es el valor monetario de bienes y servicios de un país o una economía y se calcula mediante precios corrientes PIB REAL Es el valor monetario de bienes y servicios de un país o una economía y se define mediante precios constantes PRODUCTO INTERNO NETO Son los bienes y servicios producidos por un país, así como la inversión neta. Es decir, se obtiene restando la depreciación del PIB PRODUCTO NACIONAL BRUTO Es el producto total que se da con el trabajo o capital, el cual es propiedad de los residentes de un país PRODUCTO INTERNO BRUTO Comprende los bienes y servicios producidos por un país, así como la inversión bruta. GLOSARIO