SlideShare una empresa de Scribd logo
 GEORGES BIZET,
fue un compositor
francés
principalmente de
óperas.
 CARMEN ,se
convirtió en una de
las obras, más
populares de todo el
repertorio operístico.
 La ópera se estrenó en la Opéra-Comique de París el 3
de marzo de 1875, pero su estreno fue criticado
negativamente por la mayoría de los críticos. Estuvo a
punto de retirarse casi después de su cuarta o quinta
representación, y aunque esto se evitó, al final llegó a
las 48 representaciones en su primera temporada,hizo
poco para subir los decaídos ingresos de la Opéra-
Comique. Cerca del final de su temporada, el teatro
regalaba entradas para incrementar la audiencia. Bizet
murió de un ataque al corazón, a los 36 años de edad, el
3 de junio de 1875, sin llegar a saber nunca cuán
popular iba a ser Carmen. En octubre de 1875 fue
producida en Viena, con éxito de público y crítica, lo
que marcó el inicio de su popularidad mundial. No se
representó de nuevo en la Opéra Comique hasta 1883.
 Esta última ópera de Bizet no sólo transformó
el género de la opéra comique que había
permanecido estático a lo largo de medio siglo,
sino que virtualmente puso fin al mismo. En
unos pocos años, desapareció la tradicional
distinción entre la ópera (seria, heroica y
declamatoria) y opéra comique (ligera,
burguesa y con diálogos hablados). Más aun,
Carmen alimentó un movimiento que iba a ganar
tanto celebridad como notoriedad, primero en
Italia y luego en el resto del mundo: el culto
por el realismo conocido como verismo.
 La historia de "Carmen" está ambientada en
Sevilla, España, alrededor del año 1820, y lo
protagoniza una bella gitana de
temperamento fiero. Carmen, libre con su
amor, seduce al cabo don José, un soldado
inexperto. La relación de Carmen con el cabo
motiva que éste rechace su anterior amor, se
amotine contra su superior y como desertor
se una a un grupo de contrabandistas.
Finalmente, cuando ella vuelca su amor en el
torero Escamillo, los celos impulsan a don
José a cometer el asesinato de Carmen.
 La temprana muerte de Bizet, y la
negligencia de sus herederos y editores
llevó a grandes problemas sobre los
textos para los estudiosos y los
intérpretes, como ocurrió con el resto de
sus óperas, y sólo empezaron a
encontrarse soluciones en los sesenta.
 Carmen es una opéra comique francesa en
cuatro actos con música de Georges Bizet y
libreto en francés de Ludovic Halévy y Henri
Meilhac, basado en la novela Carmen de
Prosper Mérimée, publicada por vez primera
en 1845,2 la cual a su vez posiblemente
estuviera influida por el poema narrativo Los
gitanos (1824) de Aleksander Pushkin.
Mérimée había leído el poema en ruso en 1840
y lo tradujo al francés en 1852.
 TÍTULO : CARMEN.
 ÓPERA : En cuatro actos.
 AUTOR : GEORGES BIZET ( 1838 – 1875 )
 LIBRETO : Escrito por Melihac y Halévy,
basado en la novela “ Carmen “ de
Mérimée.
 ESTRENO : Ópera cómica de París ( 03- 03-1875).
 DON JOSÉ : Tenor lírico ( Cabo de
Regimiento de Alcalá).
 Escamillo : Barítono ( Torero de Granada).
 Dancaire : Bajo o Tenor ( Contrabandista ).
 Zúñiga : Bajo ( Teniente de Regimiento de
Alcalá)
 Carmen : Mezzo –Soprano o Soprano
Dramática ( Una cigarrera gitana ).
 Micaela : Soprano lírica ( joven navarra
prometida a Don José).
 Andrés : Barítono ( Oficial de Regimiento).
 Mercedes: Mezzo- Soprano.
 LA ACCIÓN….
 SE DESARROLLA EN
SEVILLA.
 A PRINCIPIOS DEL SIGLO
XIX.
 PRELUDIO: Una de las piezas orquestales
más famosas de la Historia de la Ópera.
 PRIMER ACTO : Coro de niños “Avec la
garde montante”, el coro de las cigarreras
“Dans l’air, nous suivons des yeux”, La
Habanera ( que sirve de entrada al personaje
de Carmen ). L’amour est un oiseau rebellé, el
dúo “Parlemoi de ma mére”.
 LA OBERTURA ES LA PARTE QUE DA
COMIENZO A UNA ÓPERA. BIZET “
CARMEN OVERTURE “
 AVEC LE GARDE MONTANTE, coro de niños.
 LA HABANERA.
 LA SEGUIDILLA.
Una característica destacada de esta ópera
son sus partes habladas.
 SEGUNDO ACTO : La canción gitana “Les
tringles des sistres tintaient”. Las coplas
del Torero “Toreador en garde”. Quinteto
“Nous avons en téte un affaire”.
 TERCER ACTO: El sexteto con coros
“Ecoute compagnon, écoute “. El trío de las
cartas “ Melons, coupons “
 CUARTO ACTO: El dúo con coro final
“C’est toi,c’est moi “
•BASADA EN NOVELA MÉRIMÉE
•ÓPERA CÓMICA
OPERA
•ESPAÑOLA
•SEVILLA SIGLO XIX
OBRA
•EXTRANJERO
•GEORGES BIZET
COMPOSITOR

'Carmen', basada en una novela de Prosper
Merimée, llevó a la fama a Georges Bizet,
un joven compositor ganador de muchos
premios, pero que apenas llegó a disfrutar
de ese éxito que le llevó a la fama
internacional, debido a su muerte tres
meses después del estreno.
Alberto llamazares 5ºa
Alberto llamazares 5ºa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Boheme
La BohemeLa Boheme
La Boheme
aulacervantes
 
Las bodas de Fígaro
Las bodas de FígaroLas bodas de Fígaro
Las bodas de Fígaro
aulacervantes
 
Rossini
RossiniRossini
Rossini
aulacervantes
 
Giuseppe verdi: Aida
Giuseppe verdi: AidaGiuseppe verdi: Aida
Giuseppe verdi: Aida
rillomo
 
Camille Saint-Saëns English & Spanish
Camille Saint-Saëns  English & SpanishCamille Saint-Saëns  English & Spanish
Camille Saint-Saëns English & Spanish
Alfredo Vazquez del Mercado
 
Isaac Albeniz
Isaac AlbenizIsaac Albeniz
Giuseppe Verdi
Giuseppe VerdiGiuseppe Verdi
Giuseppe Verdi
aulacervantes
 
Cuadros De Una ExposicióN.Rafaeldieste
Cuadros De Una ExposicióN.RafaeldiesteCuadros De Una ExposicióN.Rafaeldieste
Cuadros De Una ExposicióN.Rafaeldiesteguest1ab76b
 
Opera Romanticismo
Opera RomanticismoOpera Romanticismo
Opera Romanticismo
guest2a17e5d
 
Manuel de Falla
Manuel de FallaManuel de Falla
Manuel de Falla
aulacervantes
 
Obras falla
Obras fallaObras falla

La actualidad más candente (20)

Famosas Operetas del Siglo XX
Famosas Operetas del Siglo XXFamosas Operetas del Siglo XX
Famosas Operetas del Siglo XX
 
La Boheme
La BohemeLa Boheme
La Boheme
 
Las bodas de Fígaro
Las bodas de FígaroLas bodas de Fígaro
Las bodas de Fígaro
 
Rossini
RossiniRossini
Rossini
 
Isaac Albéniz
Isaac AlbénizIsaac Albéniz
Isaac Albéniz
 
Giuseppe Verdi Biografia
Giuseppe Verdi BiografiaGiuseppe Verdi Biografia
Giuseppe Verdi Biografia
 
Lope de vega
Lope de vegaLope de vega
Lope de vega
 
Giuseppe verdi: Aida
Giuseppe verdi: AidaGiuseppe verdi: Aida
Giuseppe verdi: Aida
 
Camille Saint-Saëns English & Spanish
Camille Saint-Saëns  English & SpanishCamille Saint-Saëns  English & Spanish
Camille Saint-Saëns English & Spanish
 
Verdi rupia 28 01-11
Verdi rupia 28 01-11Verdi rupia 28 01-11
Verdi rupia 28 01-11
 
Isaac Albeniz
Isaac AlbenizIsaac Albeniz
Isaac Albeniz
 
Giuseppe Verdi
Giuseppe VerdiGiuseppe Verdi
Giuseppe Verdi
 
Cuadros De Una ExposicióN.Rafaeldieste
Cuadros De Una ExposicióN.RafaeldiesteCuadros De Una ExposicióN.Rafaeldieste
Cuadros De Una ExposicióN.Rafaeldieste
 
Opera Romanticismo
Opera RomanticismoOpera Romanticismo
Opera Romanticismo
 
Manuel de Falla
Manuel de FallaManuel de Falla
Manuel de Falla
 
Obras falla
Obras fallaObras falla
Obras falla
 
La Opera Rusa del siglo XIX
La Opera Rusa del siglo XIXLa Opera Rusa del siglo XIX
La Opera Rusa del siglo XIX
 
La opera italiana - Siglo XIX
La opera italiana - Siglo XIXLa opera italiana - Siglo XIX
La opera italiana - Siglo XIX
 
La Opera Alemana Siglo XIX
La Opera Alemana Siglo XIXLa Opera Alemana Siglo XIX
La Opera Alemana Siglo XIX
 
Giuseppe verdi
Giuseppe verdiGiuseppe verdi
Giuseppe verdi
 

Destacado

Power point andrea soto huerga
Power point andrea soto huergaPower point andrea soto huerga
Power point andrea soto huerga
CARMENBENAVIDESILVAN
 
LAURA POLANCO 5º B
LAURA POLANCO 5º BLAURA POLANCO 5º B
LAURA POLANCO 5º B
CARMENBENAVIDESILVAN
 
Presentación power point 5º primaria
Presentación power point 5º primariaPresentación power point 5º primaria
Presentación power point 5º primaria
CARMENBENAVIDESILVAN
 
Prueba de educacion musical quinto año
Prueba   de  educacion musical quinto añoPrueba   de  educacion musical quinto año
Prueba de educacion musical quinto añoEster Martin
 
U.D. Los instrumentos musicales y sus familias
U.D. Los instrumentos musicales y sus familiasU.D. Los instrumentos musicales y sus familias
U.D. Los instrumentos musicales y sus familiasmaemusica
 
¿Qué aprendemos en clase de música?
¿Qué aprendemos en clase de música?¿Qué aprendemos en clase de música?
¿Qué aprendemos en clase de música?mariajesusmusica
 

Destacado (7)

Power point andrea soto huerga
Power point andrea soto huergaPower point andrea soto huerga
Power point andrea soto huerga
 
LAURA POLANCO 5º B
LAURA POLANCO 5º BLAURA POLANCO 5º B
LAURA POLANCO 5º B
 
Presentación power point 5º primaria
Presentación power point 5º primariaPresentación power point 5º primaria
Presentación power point 5º primaria
 
Irene fdz. ramos 5º a
Irene fdz. ramos 5º aIrene fdz. ramos 5º a
Irene fdz. ramos 5º a
 
Prueba de educacion musical quinto año
Prueba   de  educacion musical quinto añoPrueba   de  educacion musical quinto año
Prueba de educacion musical quinto año
 
U.D. Los instrumentos musicales y sus familias
U.D. Los instrumentos musicales y sus familiasU.D. Los instrumentos musicales y sus familias
U.D. Los instrumentos musicales y sus familias
 
¿Qué aprendemos en clase de música?
¿Qué aprendemos en clase de música?¿Qué aprendemos en clase de música?
¿Qué aprendemos en clase de música?
 

Similar a Alberto llamazares 5ºa

Adolphe Charles Adam Biografia
Adolphe Charles Adam   BiografiaAdolphe Charles Adam   Biografia
Adolphe Charles Adam Biografia
Alfredo Vazquez del Mercado
 
Ópera en el Romanticismo. Clase de Marcelino en Jerez
Ópera en el Romanticismo. Clase de Marcelino en JerezÓpera en el Romanticismo. Clase de Marcelino en Jerez
Ópera en el Romanticismo. Clase de Marcelino en Jerez
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
Ópera en el Romanticismo
Ópera en el RomanticismoÓpera en el Romanticismo
Ópera en el Romanticismo
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
Los Compositores Franceses 2a Parte
Los Compositores Franceses 2a ParteLos Compositores Franceses 2a Parte
Los Compositores Franceses 2a Parte
Alfredo Vazquez del Mercado
 
Introducción a la ópera
Introducción a la óperaIntroducción a la ópera
Introducción a la ópera
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
Habanera de la ópera Carmen
Habanera de la ópera CarmenHabanera de la ópera Carmen
Habanera de la ópera Carmenlujangamarra
 
Leandro fernández de moratín presentación
Leandro fernández de moratín presentaciónLeandro fernández de moratín presentación
Leandro fernández de moratín presentación
Lluís Lupión Requena
 
Las voces femeninas
Las voces femeninasLas voces femeninas
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Verdi. aprentic
Verdi. aprenticVerdi. aprentic
Verdi. aprentic
IGNACIO PETIT PEREZ
 
Historia de la literatura11.06
Historia de la literatura11.06Historia de la literatura11.06
Historia de la literatura11.06
franciscomp
 
Historia de la literatura
Historia de la literaturaHistoria de la literatura
Historia de la literatura
franciscomp
 
5 romanticismo musica. sara q. blanc s.
5 romanticismo musica. sara q. blanc s.5 romanticismo musica. sara q. blanc s.
5 romanticismo musica. sara q. blanc s.Ana Rodríguez
 
Breve historia de_la_zarzuela
Breve historia de_la_zarzuelaBreve historia de_la_zarzuela
Breve historia de_la_zarzuela
Salva Carballo
 
La ópera 9B
La ópera 9BLa ópera 9B
La ópera 9B
greciaq
 

Similar a Alberto llamazares 5ºa (20)

Carmen
CarmenCarmen
Carmen
 
Adolphe Charles Adam Biografia
Adolphe Charles Adam   BiografiaAdolphe Charles Adam   Biografia
Adolphe Charles Adam Biografia
 
Ópera en el Romanticismo. Clase de Marcelino en Jerez
Ópera en el Romanticismo. Clase de Marcelino en JerezÓpera en el Romanticismo. Clase de Marcelino en Jerez
Ópera en el Romanticismo. Clase de Marcelino en Jerez
 
Ópera en el Romanticismo
Ópera en el RomanticismoÓpera en el Romanticismo
Ópera en el Romanticismo
 
La Opera Francesa - Parte 1
La Opera Francesa - Parte 1La Opera Francesa - Parte 1
La Opera Francesa - Parte 1
 
Los Compositores Franceses 2a Parte
Los Compositores Franceses 2a ParteLos Compositores Franceses 2a Parte
Los Compositores Franceses 2a Parte
 
Años 50
Años 50Años 50
Años 50
 
España y Los Clásicos
España y Los ClásicosEspaña y Los Clásicos
España y Los Clásicos
 
Introducción a la ópera
Introducción a la óperaIntroducción a la ópera
Introducción a la ópera
 
Habanera de la ópera Carmen
Habanera de la ópera CarmenHabanera de la ópera Carmen
Habanera de la ópera Carmen
 
Leandro fernández de moratín presentación
Leandro fernández de moratín presentaciónLeandro fernández de moratín presentación
Leandro fernández de moratín presentación
 
Las voces femeninas
Las voces femeninasLas voces femeninas
Las voces femeninas
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Verdi. aprentic
Verdi. aprenticVerdi. aprentic
Verdi. aprentic
 
Historia de la literatura11.06
Historia de la literatura11.06Historia de la literatura11.06
Historia de la literatura11.06
 
Historia de la literatura
Historia de la literaturaHistoria de la literatura
Historia de la literatura
 
5 romanticismo musica. sara q. blanc s.
5 romanticismo musica. sara q. blanc s.5 romanticismo musica. sara q. blanc s.
5 romanticismo musica. sara q. blanc s.
 
Breve historia de_la_zarzuela
Breve historia de_la_zarzuelaBreve historia de_la_zarzuela
Breve historia de_la_zarzuela
 
Ensayo teatro contemporaneo
Ensayo teatro contemporaneoEnsayo teatro contemporaneo
Ensayo teatro contemporaneo
 
La ópera 9B
La ópera 9BLa ópera 9B
La ópera 9B
 

Más de CARMENBENAVIDESILVAN

Propiedad intelectual y derechos de autos
Propiedad  intelectual y derechos de autosPropiedad  intelectual y derechos de autos
Propiedad intelectual y derechos de autos
CARMENBENAVIDESILVAN
 
Instrumentos electrónicos y acústicos
Instrumentos electrónicos y acústicosInstrumentos electrónicos y acústicos
Instrumentos electrónicos y acústicos
CARMENBENAVIDESILVAN
 
Ejemplo de mapa conceptual
Ejemplo de mapa conceptualEjemplo de mapa conceptual
Ejemplo de mapa conceptual
CARMENBENAVIDESILVAN
 
GRACIAS CARMEN!!
GRACIAS CARMEN!!GRACIAS CARMEN!!
GRACIAS CARMEN!!
CARMENBENAVIDESILVAN
 
Queen. José Luis Carnero, Juan Cascajero, Álvaro Fernández y Deepan Reyero
Queen. José Luis Carnero, Juan Cascajero, Álvaro Fernández y Deepan ReyeroQueen. José Luis Carnero, Juan Cascajero, Álvaro Fernández y Deepan Reyero
Queen. José Luis Carnero, Juan Cascajero, Álvaro Fernández y Deepan Reyero
CARMENBENAVIDESILVAN
 
Maniac 6º B
Maniac 6º BManiac 6º B
Maniac 6º B
CARMENBENAVIDESILVAN
 
IMAGINE DRANGONS (6ºB)
IMAGINE DRANGONS (6ºB)IMAGINE DRANGONS (6ºB)
IMAGINE DRANGONS (6ºB)
CARMENBENAVIDESILVAN
 
6º B Marcos, Leire, Felipe y Alba
6º B Marcos, Leire, Felipe y Alba6º B Marcos, Leire, Felipe y Alba
6º B Marcos, Leire, Felipe y Alba
CARMENBENAVIDESILVAN
 
6º B Andrea soto, Sofía Mérida, Lía oblanca, David peláez y Alejandro prado
6º B Andrea soto, Sofía Mérida, Lía oblanca, David peláez y Alejandro prado6º B Andrea soto, Sofía Mérida, Lía oblanca, David peláez y Alejandro prado
6º B Andrea soto, Sofía Mérida, Lía oblanca, David peláez y Alejandro prado
CARMENBENAVIDESILVAN
 
6º A Juan Cascajero, Adrián Díez, Álvaro Fernández, Paula González y Elena Re...
6º A Juan Cascajero, Adrián Díez, Álvaro Fernández, Paula González y Elena Re...6º A Juan Cascajero, Adrián Díez, Álvaro Fernández, Paula González y Elena Re...
6º A Juan Cascajero, Adrián Díez, Álvaro Fernández, Paula González y Elena Re...
CARMENBENAVIDESILVAN
 
El Barroco
El BarrocoEl Barroco
ANÁLIS DE PARTITURAS
ANÁLIS DE PARTITURASANÁLIS DE PARTITURAS
ANÁLIS DE PARTITURAS
CARMENBENAVIDESILVAN
 
Alfredo martínez olivera 5º c
Alfredo martínez olivera 5º cAlfredo martínez olivera 5º c
Alfredo martínez olivera 5º c
CARMENBENAVIDESILVAN
 
P.point vamos a contar mentiras
P.point vamos a contar mentirasP.point vamos a contar mentiras
P.point vamos a contar mentiras
CARMENBENAVIDESILVAN
 
INSTRUCCIONES PIZAP TRABAJO ROMANTICISMO
INSTRUCCIONES PIZAP TRABAJO ROMANTICISMOINSTRUCCIONES PIZAP TRABAJO ROMANTICISMO
INSTRUCCIONES PIZAP TRABAJO ROMANTICISMO
CARMENBENAVIDESILVAN
 
ANÁLISIS PARTITURAS
ANÁLISIS PARTITURASANÁLISIS PARTITURAS
ANÁLISIS PARTITURAS
CARMENBENAVIDESILVAN
 
El barroco
El barrocoEl barroco

Más de CARMENBENAVIDESILVAN (17)

Propiedad intelectual y derechos de autos
Propiedad  intelectual y derechos de autosPropiedad  intelectual y derechos de autos
Propiedad intelectual y derechos de autos
 
Instrumentos electrónicos y acústicos
Instrumentos electrónicos y acústicosInstrumentos electrónicos y acústicos
Instrumentos electrónicos y acústicos
 
Ejemplo de mapa conceptual
Ejemplo de mapa conceptualEjemplo de mapa conceptual
Ejemplo de mapa conceptual
 
GRACIAS CARMEN!!
GRACIAS CARMEN!!GRACIAS CARMEN!!
GRACIAS CARMEN!!
 
Queen. José Luis Carnero, Juan Cascajero, Álvaro Fernández y Deepan Reyero
Queen. José Luis Carnero, Juan Cascajero, Álvaro Fernández y Deepan ReyeroQueen. José Luis Carnero, Juan Cascajero, Álvaro Fernández y Deepan Reyero
Queen. José Luis Carnero, Juan Cascajero, Álvaro Fernández y Deepan Reyero
 
Maniac 6º B
Maniac 6º BManiac 6º B
Maniac 6º B
 
IMAGINE DRANGONS (6ºB)
IMAGINE DRANGONS (6ºB)IMAGINE DRANGONS (6ºB)
IMAGINE DRANGONS (6ºB)
 
6º B Marcos, Leire, Felipe y Alba
6º B Marcos, Leire, Felipe y Alba6º B Marcos, Leire, Felipe y Alba
6º B Marcos, Leire, Felipe y Alba
 
6º B Andrea soto, Sofía Mérida, Lía oblanca, David peláez y Alejandro prado
6º B Andrea soto, Sofía Mérida, Lía oblanca, David peláez y Alejandro prado6º B Andrea soto, Sofía Mérida, Lía oblanca, David peláez y Alejandro prado
6º B Andrea soto, Sofía Mérida, Lía oblanca, David peláez y Alejandro prado
 
6º A Juan Cascajero, Adrián Díez, Álvaro Fernández, Paula González y Elena Re...
6º A Juan Cascajero, Adrián Díez, Álvaro Fernández, Paula González y Elena Re...6º A Juan Cascajero, Adrián Díez, Álvaro Fernández, Paula González y Elena Re...
6º A Juan Cascajero, Adrián Díez, Álvaro Fernández, Paula González y Elena Re...
 
El Barroco
El BarrocoEl Barroco
El Barroco
 
ANÁLIS DE PARTITURAS
ANÁLIS DE PARTITURASANÁLIS DE PARTITURAS
ANÁLIS DE PARTITURAS
 
Alfredo martínez olivera 5º c
Alfredo martínez olivera 5º cAlfredo martínez olivera 5º c
Alfredo martínez olivera 5º c
 
P.point vamos a contar mentiras
P.point vamos a contar mentirasP.point vamos a contar mentiras
P.point vamos a contar mentiras
 
INSTRUCCIONES PIZAP TRABAJO ROMANTICISMO
INSTRUCCIONES PIZAP TRABAJO ROMANTICISMOINSTRUCCIONES PIZAP TRABAJO ROMANTICISMO
INSTRUCCIONES PIZAP TRABAJO ROMANTICISMO
 
ANÁLISIS PARTITURAS
ANÁLISIS PARTITURASANÁLISIS PARTITURAS
ANÁLISIS PARTITURAS
 
El barroco
El barrocoEl barroco
El barroco
 

Último

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

Alberto llamazares 5ºa

  • 1.
  • 2.
  • 3.  GEORGES BIZET, fue un compositor francés principalmente de óperas.  CARMEN ,se convirtió en una de las obras, más populares de todo el repertorio operístico.
  • 4.  La ópera se estrenó en la Opéra-Comique de París el 3 de marzo de 1875, pero su estreno fue criticado negativamente por la mayoría de los críticos. Estuvo a punto de retirarse casi después de su cuarta o quinta representación, y aunque esto se evitó, al final llegó a las 48 representaciones en su primera temporada,hizo poco para subir los decaídos ingresos de la Opéra- Comique. Cerca del final de su temporada, el teatro regalaba entradas para incrementar la audiencia. Bizet murió de un ataque al corazón, a los 36 años de edad, el 3 de junio de 1875, sin llegar a saber nunca cuán popular iba a ser Carmen. En octubre de 1875 fue producida en Viena, con éxito de público y crítica, lo que marcó el inicio de su popularidad mundial. No se representó de nuevo en la Opéra Comique hasta 1883.
  • 5.  Esta última ópera de Bizet no sólo transformó el género de la opéra comique que había permanecido estático a lo largo de medio siglo, sino que virtualmente puso fin al mismo. En unos pocos años, desapareció la tradicional distinción entre la ópera (seria, heroica y declamatoria) y opéra comique (ligera, burguesa y con diálogos hablados). Más aun, Carmen alimentó un movimiento que iba a ganar tanto celebridad como notoriedad, primero en Italia y luego en el resto del mundo: el culto por el realismo conocido como verismo.
  • 6.  La historia de "Carmen" está ambientada en Sevilla, España, alrededor del año 1820, y lo protagoniza una bella gitana de temperamento fiero. Carmen, libre con su amor, seduce al cabo don José, un soldado inexperto. La relación de Carmen con el cabo motiva que éste rechace su anterior amor, se amotine contra su superior y como desertor se una a un grupo de contrabandistas. Finalmente, cuando ella vuelca su amor en el torero Escamillo, los celos impulsan a don José a cometer el asesinato de Carmen.
  • 7.  La temprana muerte de Bizet, y la negligencia de sus herederos y editores llevó a grandes problemas sobre los textos para los estudiosos y los intérpretes, como ocurrió con el resto de sus óperas, y sólo empezaron a encontrarse soluciones en los sesenta.
  • 8.  Carmen es una opéra comique francesa en cuatro actos con música de Georges Bizet y libreto en francés de Ludovic Halévy y Henri Meilhac, basado en la novela Carmen de Prosper Mérimée, publicada por vez primera en 1845,2 la cual a su vez posiblemente estuviera influida por el poema narrativo Los gitanos (1824) de Aleksander Pushkin. Mérimée había leído el poema en ruso en 1840 y lo tradujo al francés en 1852.
  • 9.
  • 10.  TÍTULO : CARMEN.  ÓPERA : En cuatro actos.  AUTOR : GEORGES BIZET ( 1838 – 1875 )  LIBRETO : Escrito por Melihac y Halévy, basado en la novela “ Carmen “ de Mérimée.  ESTRENO : Ópera cómica de París ( 03- 03-1875).
  • 11.  DON JOSÉ : Tenor lírico ( Cabo de Regimiento de Alcalá).  Escamillo : Barítono ( Torero de Granada).  Dancaire : Bajo o Tenor ( Contrabandista ).  Zúñiga : Bajo ( Teniente de Regimiento de Alcalá)  Carmen : Mezzo –Soprano o Soprano Dramática ( Una cigarrera gitana ).
  • 12.  Micaela : Soprano lírica ( joven navarra prometida a Don José).  Andrés : Barítono ( Oficial de Regimiento).  Mercedes: Mezzo- Soprano.
  • 13.  LA ACCIÓN….  SE DESARROLLA EN SEVILLA.  A PRINCIPIOS DEL SIGLO XIX.
  • 14.  PRELUDIO: Una de las piezas orquestales más famosas de la Historia de la Ópera.  PRIMER ACTO : Coro de niños “Avec la garde montante”, el coro de las cigarreras “Dans l’air, nous suivons des yeux”, La Habanera ( que sirve de entrada al personaje de Carmen ). L’amour est un oiseau rebellé, el dúo “Parlemoi de ma mére”.
  • 15.  LA OBERTURA ES LA PARTE QUE DA COMIENZO A UNA ÓPERA. BIZET “ CARMEN OVERTURE “  AVEC LE GARDE MONTANTE, coro de niños.  LA HABANERA.  LA SEGUIDILLA. Una característica destacada de esta ópera son sus partes habladas.
  • 16.  SEGUNDO ACTO : La canción gitana “Les tringles des sistres tintaient”. Las coplas del Torero “Toreador en garde”. Quinteto “Nous avons en téte un affaire”.  TERCER ACTO: El sexteto con coros “Ecoute compagnon, écoute “. El trío de las cartas “ Melons, coupons “  CUARTO ACTO: El dúo con coro final “C’est toi,c’est moi “
  • 17. •BASADA EN NOVELA MÉRIMÉE •ÓPERA CÓMICA OPERA •ESPAÑOLA •SEVILLA SIGLO XIX OBRA •EXTRANJERO •GEORGES BIZET COMPOSITOR
  • 18.  'Carmen', basada en una novela de Prosper Merimée, llevó a la fama a Georges Bizet, un joven compositor ganador de muchos premios, pero que apenas llegó a disfrutar de ese éxito que le llevó a la fama internacional, debido a su muerte tres meses después del estreno.