SlideShare una empresa de Scribd logo
Picudo Negro (Rhynchophorus
palmarum) y otras plagas de palma
de aceite en Brasil.
Cristiane Krug
Entomóloga del Embrapa Amazônia Occidental
Tela, 08 de Julio 2011
I Congreso Regional de Palma de Aceite
Introducción
Embrapa: Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária
- Caracterización, evaluación y
conservación de los recursos genéticos;
- Mejoramiento genético;
- Tecnología de producción de semillas;
- Suelo y nutrición mineral;
- Biotecnología;
- Biocombustibles;
- Zonas agroecológicas;
- Plagas y enfermedades.
Palma
aceitera
Estação Experimental Riu
Urubu
Palma aceitera
- Área cultivada: 410 hectareas
- Más de 9 millones de semillas
de palma aceitera – mercado
interno
-5 mil empleos directos
- 7 cultivares "tenera" con
productividad de 4 a 6 t/ha/año
Estación Experimental Rio Urubu
- BRS Manicore - híbrido interespecífico
Elaeis oleifera Elaeis guineensis
Híbrido Interespecífico
Brasil: las plagas + las enfermedades - principales
problemas asociados con la cultura de la palma de aceite.
Brasil: las plagas + las enfermedades - principales
problemas asociados con la cultura de la palma de aceite.
Rhynchophorus palmarum L. – Picudo negro
Plaga más importante:
palma de aceite y en la
familia Arecaceae
- El escarabajo adulto tiene color negro.
-Las medidas son de 45 a 60 mm.
- Rostrum bien desarrollado.
-Antenas en forma de codo.
-Alas (élitros) cortas - no ocultan todo abdomen.
-Ocho ranuras longitudinales
5 cm
Machos:
-Mayores
-Penacho de setas sobre
el rostrum.
Hembras:
-Menores
-Rostrum más largo,
delgado y curvado.
≠
Individuos de menor tamaño – caracteristicas ausentes.
Ciclo de vida del Picudo Negro
Hembras ponen huevos cada dia – 5-6 huevos: 8-10 dias mayor
numero de huevos – 250 huevos media.
Las hembras ponen los huevos en incisiones en la base del
raquis.
Emergencia huevos – 2 - 3 dias.
9 estadios larvales – cerca de 60 dias.
Pre-pupa y pupa – varia mucho.
Adulto – 3 meses.
- Hembras adultas - atraidas por compuestos volátiles que
emanan de palmas con heridas o pudriciones: donde
ovipositan.
- Cuando la palma tiene Anillo Rojo - larvas ingerirán y
crecerán en un medio saturado de nematodos.
- El nematodo - sobrevive a las mudas de la larva y pupa del
Picudo – el cual será transportado por lo adulto cuando este
abandona la palma infectada, llevando los nematodos hasta
plantas sanas.
Rhynchophorus palmarum
Amplia distribución en las Américas
Varios estados del Brasil:
- Amazonas
-Pará
-Maranhão
-Paraíba
-Pernambuco
-Bahía
-Minas Gerais
-Mato Grosso do Sul
-Rio de Janeiro
-Sao Paulo
-Paraná
-Rio Grande do Sul
-Rio Grande do Norte
-Alagoas
-Sergipe
Rhynchophorus palmarum
-Daños directos: larvas al penetrar al tronco, causan daños en
el transporte de nutrientes de la planta, haciendo que las hojas
presenten amarillamientos, marchitamientos, enrollamientos
y secado, lo que puede causar la muerte de la planta.
Rhynchophorus palmarum
-Daños indirectos: vector del
nematodo Bursaphelencus
cocophilus (Cobb) Baujard -
agente causal de la enfermedad
del Anillo Rojo.
Estudio de caso 1: Dinámica de la población del Picudo
Negro
Objetivo: evaluar la dinámica de la población mensual y
anual de R. palmarum en plantaciones de palma de aceite.
Local: Estación Experimental Rio Urubu, Embrapa
Amazônia Occidental – AM.
Duracíon: 2005 - 2009
Metodología:
Trampas: caña de azúcar + feromona de agregación
Las Trampas:
- Cubetas de plástico: 50
litros.
- 20 metros del cultivo
- Espacio – 300 m entre si
- Picudos retirados y caña es
cambiada – 15 días.
- Mayor número de insectos en 2005.
- Reducción en el año 2007, volviendo a presentar un
aumento en 2008 y 2009.
Control y manejo: constantes
- Comportamiento similar en la frecuencia de captura de los
años estudiados - no hubo diferencias en la tasas
mensuales de capturas.
- Mayo y septiembre: mayores tasas de captura.
- 40% de las muestras no exceda de cuatro insectos.
Análisis regresión - fluctuación de la población está más
relacionado con las actividades del manejo de la planta que
con las condiciones climáticas.
R
2
= 0,6232
0,0
2,0
4,0
6,0
8,0
10,0
12,0
14,0
0,0 100,0 200,0 300,0 400,0 500,0
Média anual de isolamentos de inflorescências femininas
Médiaanualdecapturadeinsetos
Brasil - enfermedad + importante + daño:
- Anillo Rojo: nematodo Bursaphelencus cocophilus.
- Amarillamiento Letal: causas desconocidas.
Vectores anillo rojo en Brasil
Rhynchophorus palmarum
Metamasius hemipterus L.
Estudio de caso 2: Presencia do nematodo Bursaphelencus
cocophilus en R. palmarum y M. hemipterus
Objetivo: evaluar a presencia del nematodo Bursaphelencus
cocophilus en las especies R. palmarum y M. hemipterus.
- Local: Estación Experimental Rio Urubu, Embrapa Amazônia
Occidental – AM.
- Metodología extraccíon de nematodos: Cenipalma, 2008
- Duracíon: 2011
Resultados
- 243 R. palmarum evaluados
(114 machos y 129 hembras):
46% vectores del nematodo
- 38% machos
- 62% hembras
- 31 muestras M. hemipterus
(5 indivíduos): 96% vectores
del nematodo.
Metamasius hemipterus : amplia distribución en Brasil y
también causa daño directo a la planta, especialmente
cuando su población es alta.
1 cm
Metamasius hemipterus
Adultos son relativamente
pequenos - 10 a 15 mm.
Rostrum largo y cuerpo color
marrón rojizo en la superficie
dorsal y ventral.
Los huevos se colocan
preferentemente en cortes
reciente en la palma.
Estudio de caso 3: Atracción R. palmarum y M. hemipterus en
la palma aceitera.
Objetivo: evaluar la atracción de R. palmarum y M.
hemipterus por la palma de aceite.
- Localidad: Estación Experimental Rio Urubu, Embrapa
Amazônia Occidental – AM.
- Metodología: tronco de palma aceitera + insecticida.
- Duración: 2011
Proporción 20:1
20 - M. hemipterus
1- R. palmarum
Probablemente en nuestra
región la especie M.
hemipterus es el principal
vector de la enfermedad
anillo rojo.
Otras dos especies de insectos - daños a palma de
aceite en Brasil:
- Eupalamides cyparissias (Fabricius)
- Sagalassa valida (Walker)
Lepidoptera
Mariposas
- Adulto grande - envergadura que puede superar los 20 cm.
- El adulto vive poco - en media 15 días.
- Cada hembra - pone cerca de 265 huevos en la base del raquis: largo
período de incubación: 10 a 15 días.
- La larva también es grande - 13 cm.
- El hábito de esta especie es crepuscular.
- El ciclo biológico - aproximadamente 14 meses.
Eupalamides cyparissias: daños en el tronco
- Es una mariposa pequeña – 18 mm hasta 21mm.
- Hábitos diurnos y color verde.
- Las larvas son de color blanco cremoso – tamaño menor de 10 mm.
- Cada hembra - pone cerca de 50 huevos.
- Después de la eclosión - las larvas inmediatamente penetran en
raíces primarias, donde permanecen hasta 55 días, alimentación hasta
la etapa de pupa.
Sagalassa valida
Sagalassa valida - daños en las raíces
Propuesta de Manejo
-Eliminación de las palmas con síntomas – enfermas.
-Reducir la población adulta del los vectores - trampas con
asociación de feromonas: Rhynchophorus + Metamasius
(Ejemplo: ASD – RhyncoLure, MetaLure: ComboLure).
-Manejo correcto de las palmas – reducir de los sitios de
introducción del insectos vectores.
-Entrenamiento de personas en fitosanidad.
İMuchas gracias!
Contacto:
cristiane.krug@cpaa.embrapa.br
http://www.cpaa.embrapa.br/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

02 plagas en maíz
02 plagas en maíz02 plagas en maíz
02 plagas en maíz
Fausto Inzunza
 
Monografía sobre la mosca de la fruta
Monografía sobre la mosca de la frutaMonografía sobre la mosca de la fruta
Monografía sobre la mosca de la fruta
Cleider Guevara
 
Mosca de la fruta 22 11-14
Mosca de la fruta 22 11-14Mosca de la fruta 22 11-14
Mosca de la fruta 22 11-14
Luis Oscco Aldazabal
 
Mip de citricos
Mip de citricosMip de citricos
Mip de citricos
isopo97
 
El gusano cogollero del maiz metodos de control
El gusano cogollero del maiz metodos de controlEl gusano cogollero del maiz metodos de control
El gusano cogollero del maiz metodos de control
Josue Jassael Rodriguez Loza
 
Plagas forestales en Ancash
Plagas forestales en AncashPlagas forestales en Ancash
Plagas forestales en Ancash
ANTONIO VARGAS LINARES
 
Senasa informe
Senasa informeSenasa informe
Senasa informe
Marjorie Tineo Díaz
 
Hemip Auchenorrhyncha Conv Lima
Hemip Auchenorrhyncha Conv LimaHemip Auchenorrhyncha Conv Lima
Hemip Auchenorrhyncha Conv Lima
Universidad Nacional de Tumbes-Perú
 
Guía de sanidad apícola
Guía de sanidad apícolaGuía de sanidad apícola
Guía de sanidad apícola
Sergio Barrios
 
Tema 9 mo patogenos plantas animales
Tema 9   mo patogenos plantas animalesTema 9   mo patogenos plantas animales
Tema 9 mo patogenos plantas animales
David García
 
Mosca de la fruta
Mosca de la frutaMosca de la fruta
Mosca de la fruta
Lucrecia Málaga Dávila
 
Enfermedad pierce de la vid (xylella fastidiosa
Enfermedad pierce de la vid (xylella fastidiosaEnfermedad pierce de la vid (xylella fastidiosa
Enfermedad pierce de la vid (xylella fastidiosa
JulianPliegoRobles
 
Manual apicultura
Manual apiculturaManual apicultura
Manual apicultura
santoestevo
 
ENEMIGOS NATURALES DE PLAGAS DEL PALTO
ENEMIGOS NATURALES DE PLAGAS DEL PALTOENEMIGOS NATURALES DE PLAGAS DEL PALTO
ENEMIGOS NATURALES DE PLAGAS DEL PALTO
ANTONIO VARGAS LINARES
 
Manual de metodos de_captura anophelinos y culicidos
Manual de metodos de_captura anophelinos y culicidosManual de metodos de_captura anophelinos y culicidos
La Roya del Café (Por: Dr. Alberto Julca Otiniano - Dpto. Fitotecnia, UNALM)
La Roya del Café (Por: Dr. Alberto Julca Otiniano - Dpto. Fitotecnia, UNALM)La Roya del Café (Por: Dr. Alberto Julca Otiniano - Dpto. Fitotecnia, UNALM)
La Roya del Café (Por: Dr. Alberto Julca Otiniano - Dpto. Fitotecnia, UNALM)
Bruno Cillóniz
 
Manual mip
Manual mip Manual mip
Manual mip
JulianPliegoRobles
 
Mip granadilla
Mip granadillaMip granadilla
Mip granadilla
SharitoPatriciaAdaut
 
Manejo integrado-de-plagas mip
Manejo integrado-de-plagas mipManejo integrado-de-plagas mip
Manejo integrado-de-plagas mip
RogerRafaelNatividad1
 
Escoba
EscobaEscoba

La actualidad más candente (20)

02 plagas en maíz
02 plagas en maíz02 plagas en maíz
02 plagas en maíz
 
Monografía sobre la mosca de la fruta
Monografía sobre la mosca de la frutaMonografía sobre la mosca de la fruta
Monografía sobre la mosca de la fruta
 
Mosca de la fruta 22 11-14
Mosca de la fruta 22 11-14Mosca de la fruta 22 11-14
Mosca de la fruta 22 11-14
 
Mip de citricos
Mip de citricosMip de citricos
Mip de citricos
 
El gusano cogollero del maiz metodos de control
El gusano cogollero del maiz metodos de controlEl gusano cogollero del maiz metodos de control
El gusano cogollero del maiz metodos de control
 
Plagas forestales en Ancash
Plagas forestales en AncashPlagas forestales en Ancash
Plagas forestales en Ancash
 
Senasa informe
Senasa informeSenasa informe
Senasa informe
 
Hemip Auchenorrhyncha Conv Lima
Hemip Auchenorrhyncha Conv LimaHemip Auchenorrhyncha Conv Lima
Hemip Auchenorrhyncha Conv Lima
 
Guía de sanidad apícola
Guía de sanidad apícolaGuía de sanidad apícola
Guía de sanidad apícola
 
Tema 9 mo patogenos plantas animales
Tema 9   mo patogenos plantas animalesTema 9   mo patogenos plantas animales
Tema 9 mo patogenos plantas animales
 
Mosca de la fruta
Mosca de la frutaMosca de la fruta
Mosca de la fruta
 
Enfermedad pierce de la vid (xylella fastidiosa
Enfermedad pierce de la vid (xylella fastidiosaEnfermedad pierce de la vid (xylella fastidiosa
Enfermedad pierce de la vid (xylella fastidiosa
 
Manual apicultura
Manual apiculturaManual apicultura
Manual apicultura
 
ENEMIGOS NATURALES DE PLAGAS DEL PALTO
ENEMIGOS NATURALES DE PLAGAS DEL PALTOENEMIGOS NATURALES DE PLAGAS DEL PALTO
ENEMIGOS NATURALES DE PLAGAS DEL PALTO
 
Manual de metodos de_captura anophelinos y culicidos
Manual de metodos de_captura anophelinos y culicidosManual de metodos de_captura anophelinos y culicidos
Manual de metodos de_captura anophelinos y culicidos
 
La Roya del Café (Por: Dr. Alberto Julca Otiniano - Dpto. Fitotecnia, UNALM)
La Roya del Café (Por: Dr. Alberto Julca Otiniano - Dpto. Fitotecnia, UNALM)La Roya del Café (Por: Dr. Alberto Julca Otiniano - Dpto. Fitotecnia, UNALM)
La Roya del Café (Por: Dr. Alberto Julca Otiniano - Dpto. Fitotecnia, UNALM)
 
Manual mip
Manual mip Manual mip
Manual mip
 
Mip granadilla
Mip granadillaMip granadilla
Mip granadilla
 
Manejo integrado-de-plagas mip
Manejo integrado-de-plagas mipManejo integrado-de-plagas mip
Manejo integrado-de-plagas mip
 
Escoba
EscobaEscoba
Escoba
 

Similar a Aldair

Articulo Cydia
Articulo CydiaArticulo Cydia
Articulo Cydia
rodolfo.rizo
 
Guía de teoría
Guía de teoríaGuía de teoría
Guía de teoría
SistemadeEstudiosMed
 
Manual plagas de citricos end december 2018
Manual plagas de citricos end december 2018Manual plagas de citricos end december 2018
Manual plagas de citricos end december 2018
Universidad Nacional de Tumbes-Perú
 
ASESORÍA EN EL MANEJO DE MALEZA COMO MÉTODO DE PREVENCIÓN DE OTRAS PLAGAS EN ...
ASESORÍA EN EL MANEJO DE MALEZA COMO MÉTODO DE PREVENCIÓN DE OTRAS PLAGAS EN ...ASESORÍA EN EL MANEJO DE MALEZA COMO MÉTODO DE PREVENCIÓN DE OTRAS PLAGAS EN ...
ASESORÍA EN EL MANEJO DE MALEZA COMO MÉTODO DE PREVENCIÓN DE OTRAS PLAGAS EN ...
Rogelio350751
 
Manejo Integrado de Plagas en Cultivo de Melon
Manejo Integrado de Plagas en Cultivo de MelonManejo Integrado de Plagas en Cultivo de Melon
Manejo Integrado de Plagas en Cultivo de Melon
Alan Pérez Hernández
 
Aspectos ecológicos relacionados con el anillo rojo de la palma de aceite ela...
Aspectos ecológicos relacionados con el anillo rojo de la palma de aceite ela...Aspectos ecológicos relacionados con el anillo rojo de la palma de aceite ela...
Aspectos ecológicos relacionados con el anillo rojo de la palma de aceite ela...
isradjesus
 
Informe de maracuya
Informe de maracuyaInforme de maracuya
Informe de maracuya
Edson Montenegro Rodriguez
 
Plagas y enfermedades palto 2014 ica peru
Plagas y enfermedades palto 2014 ica peruPlagas y enfermedades palto 2014 ica peru
Plagas y enfermedades palto 2014 ica peru
arturo aparcana yallico
 
Importancia de los hongos en Quintana Roo
Importancia de los hongos en Quintana RooImportancia de los hongos en Quintana Roo
Importancia de los hongos en Quintana Roo
prospectivas_cambio_alimentario
 
Artropodos en alimentos (1)
Artropodos en alimentos (1)Artropodos en alimentos (1)
Artropodos en alimentos (1)
Nelson Bautista Cruz
 
PLANTAS_TOXICAS_DE_TAMAULIPAS_23112018.pdf
PLANTAS_TOXICAS_DE_TAMAULIPAS_23112018.pdfPLANTAS_TOXICAS_DE_TAMAULIPAS_23112018.pdf
PLANTAS_TOXICAS_DE_TAMAULIPAS_23112018.pdf
XOCHITLMOTA1
 
Control de araña roja en cultivos de interior con ácaros depredadores
Control de araña roja en cultivos de interior con ácaros depredadoresControl de araña roja en cultivos de interior con ácaros depredadores
Control de araña roja en cultivos de interior con ácaros depredadores
controlbio
 
Auxiliar Veterinario Especialista en Micromamíferos
Auxiliar Veterinario Especialista en MicromamíferosAuxiliar Veterinario Especialista en Micromamíferos
Auxiliar Veterinario Especialista en Micromamíferos
CENPROEX
 
Manejo de Barrenador Hammoderus sp, grillo Paroecanthus sp en Café y defoliad...
Manejo de Barrenador Hammoderus sp, grillo Paroecanthus sp en Café y defoliad...Manejo de Barrenador Hammoderus sp, grillo Paroecanthus sp en Café y defoliad...
Manejo de Barrenador Hammoderus sp, grillo Paroecanthus sp en Café y defoliad...
Cristian Lizardo
 
M A R A C U Y A++
M A R A C U Y A++M A R A C U Y A++
M A R A C U Y A++
Luis Alejandro Calderon
 
Picudos Rojos como plaga de musaceas UNAG
Picudos Rojos como plaga de musaceas UNAGPicudos Rojos como plaga de musaceas UNAG
Picudos Rojos como plaga de musaceas UNAG
DAYANAMARASALGADOHER
 
MIP DEL PALTO.pptx
MIP DEL PALTO.pptxMIP DEL PALTO.pptx
MIP DEL PALTO.pptx
CarlosAlvaradoDoming
 
Manejo integrado de_papa[1]
Manejo integrado de_papa[1]Manejo integrado de_papa[1]
Manejo integrado de_papa[1]
jose abel valenzuela
 
Plagas y enfermedades en palto 2014
Plagas y enfermedades en palto 2014Plagas y enfermedades en palto 2014
Plagas y enfermedades en palto 2014
Agricultura Mi Tierra
 
Iii Región
Iii RegiónIii Región
Iii Región
Donsanta
 

Similar a Aldair (20)

Articulo Cydia
Articulo CydiaArticulo Cydia
Articulo Cydia
 
Guía de teoría
Guía de teoríaGuía de teoría
Guía de teoría
 
Manual plagas de citricos end december 2018
Manual plagas de citricos end december 2018Manual plagas de citricos end december 2018
Manual plagas de citricos end december 2018
 
ASESORÍA EN EL MANEJO DE MALEZA COMO MÉTODO DE PREVENCIÓN DE OTRAS PLAGAS EN ...
ASESORÍA EN EL MANEJO DE MALEZA COMO MÉTODO DE PREVENCIÓN DE OTRAS PLAGAS EN ...ASESORÍA EN EL MANEJO DE MALEZA COMO MÉTODO DE PREVENCIÓN DE OTRAS PLAGAS EN ...
ASESORÍA EN EL MANEJO DE MALEZA COMO MÉTODO DE PREVENCIÓN DE OTRAS PLAGAS EN ...
 
Manejo Integrado de Plagas en Cultivo de Melon
Manejo Integrado de Plagas en Cultivo de MelonManejo Integrado de Plagas en Cultivo de Melon
Manejo Integrado de Plagas en Cultivo de Melon
 
Aspectos ecológicos relacionados con el anillo rojo de la palma de aceite ela...
Aspectos ecológicos relacionados con el anillo rojo de la palma de aceite ela...Aspectos ecológicos relacionados con el anillo rojo de la palma de aceite ela...
Aspectos ecológicos relacionados con el anillo rojo de la palma de aceite ela...
 
Informe de maracuya
Informe de maracuyaInforme de maracuya
Informe de maracuya
 
Plagas y enfermedades palto 2014 ica peru
Plagas y enfermedades palto 2014 ica peruPlagas y enfermedades palto 2014 ica peru
Plagas y enfermedades palto 2014 ica peru
 
Importancia de los hongos en Quintana Roo
Importancia de los hongos en Quintana RooImportancia de los hongos en Quintana Roo
Importancia de los hongos en Quintana Roo
 
Artropodos en alimentos (1)
Artropodos en alimentos (1)Artropodos en alimentos (1)
Artropodos en alimentos (1)
 
PLANTAS_TOXICAS_DE_TAMAULIPAS_23112018.pdf
PLANTAS_TOXICAS_DE_TAMAULIPAS_23112018.pdfPLANTAS_TOXICAS_DE_TAMAULIPAS_23112018.pdf
PLANTAS_TOXICAS_DE_TAMAULIPAS_23112018.pdf
 
Control de araña roja en cultivos de interior con ácaros depredadores
Control de araña roja en cultivos de interior con ácaros depredadoresControl de araña roja en cultivos de interior con ácaros depredadores
Control de araña roja en cultivos de interior con ácaros depredadores
 
Auxiliar Veterinario Especialista en Micromamíferos
Auxiliar Veterinario Especialista en MicromamíferosAuxiliar Veterinario Especialista en Micromamíferos
Auxiliar Veterinario Especialista en Micromamíferos
 
Manejo de Barrenador Hammoderus sp, grillo Paroecanthus sp en Café y defoliad...
Manejo de Barrenador Hammoderus sp, grillo Paroecanthus sp en Café y defoliad...Manejo de Barrenador Hammoderus sp, grillo Paroecanthus sp en Café y defoliad...
Manejo de Barrenador Hammoderus sp, grillo Paroecanthus sp en Café y defoliad...
 
M A R A C U Y A++
M A R A C U Y A++M A R A C U Y A++
M A R A C U Y A++
 
Picudos Rojos como plaga de musaceas UNAG
Picudos Rojos como plaga de musaceas UNAGPicudos Rojos como plaga de musaceas UNAG
Picudos Rojos como plaga de musaceas UNAG
 
MIP DEL PALTO.pptx
MIP DEL PALTO.pptxMIP DEL PALTO.pptx
MIP DEL PALTO.pptx
 
Manejo integrado de_papa[1]
Manejo integrado de_papa[1]Manejo integrado de_papa[1]
Manejo integrado de_papa[1]
 
Plagas y enfermedades en palto 2014
Plagas y enfermedades en palto 2014Plagas y enfermedades en palto 2014
Plagas y enfermedades en palto 2014
 
Iii Región
Iii RegiónIii Región
Iii Región
 

Último

DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
Jaime Cubillo Fleming
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
JuanAndrsJimnezCorne
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
ssuser8249001
 
Investigacion: Declaracion de singapur.pdf
Investigacion: Declaracion de singapur.pdfInvestigacion: Declaracion de singapur.pdf
Investigacion: Declaracion de singapur.pdf
MdsZayra
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
joserondon67
 
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPTINVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
AlvaroMoreno21985
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
erangel1
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
emerson vargas panduro
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 

Último (20)

DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
 
Investigacion: Declaracion de singapur.pdf
Investigacion: Declaracion de singapur.pdfInvestigacion: Declaracion de singapur.pdf
Investigacion: Declaracion de singapur.pdf
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
 
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPTINVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 

Aldair

  • 1. Picudo Negro (Rhynchophorus palmarum) y otras plagas de palma de aceite en Brasil. Cristiane Krug Entomóloga del Embrapa Amazônia Occidental Tela, 08 de Julio 2011 I Congreso Regional de Palma de Aceite
  • 2. Introducción Embrapa: Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Caracterización, evaluación y conservación de los recursos genéticos; - Mejoramiento genético; - Tecnología de producción de semillas; - Suelo y nutrición mineral; - Biotecnología; - Biocombustibles; - Zonas agroecológicas; - Plagas y enfermedades. Palma aceitera
  • 3. Estação Experimental Riu Urubu Palma aceitera - Área cultivada: 410 hectareas - Más de 9 millones de semillas de palma aceitera – mercado interno -5 mil empleos directos - 7 cultivares "tenera" con productividad de 4 a 6 t/ha/año Estación Experimental Rio Urubu
  • 4. - BRS Manicore - híbrido interespecífico Elaeis oleifera Elaeis guineensis Híbrido Interespecífico
  • 5. Brasil: las plagas + las enfermedades - principales problemas asociados con la cultura de la palma de aceite.
  • 6. Brasil: las plagas + las enfermedades - principales problemas asociados con la cultura de la palma de aceite. Rhynchophorus palmarum L. – Picudo negro Plaga más importante: palma de aceite y en la familia Arecaceae
  • 7. - El escarabajo adulto tiene color negro. -Las medidas son de 45 a 60 mm. - Rostrum bien desarrollado. -Antenas en forma de codo. -Alas (élitros) cortas - no ocultan todo abdomen. -Ocho ranuras longitudinales 5 cm
  • 8. Machos: -Mayores -Penacho de setas sobre el rostrum. Hembras: -Menores -Rostrum más largo, delgado y curvado. ≠ Individuos de menor tamaño – caracteristicas ausentes.
  • 9. Ciclo de vida del Picudo Negro Hembras ponen huevos cada dia – 5-6 huevos: 8-10 dias mayor numero de huevos – 250 huevos media. Las hembras ponen los huevos en incisiones en la base del raquis. Emergencia huevos – 2 - 3 dias. 9 estadios larvales – cerca de 60 dias. Pre-pupa y pupa – varia mucho. Adulto – 3 meses.
  • 10. - Hembras adultas - atraidas por compuestos volátiles que emanan de palmas con heridas o pudriciones: donde ovipositan. - Cuando la palma tiene Anillo Rojo - larvas ingerirán y crecerán en un medio saturado de nematodos. - El nematodo - sobrevive a las mudas de la larva y pupa del Picudo – el cual será transportado por lo adulto cuando este abandona la palma infectada, llevando los nematodos hasta plantas sanas.
  • 11. Rhynchophorus palmarum Amplia distribución en las Américas Varios estados del Brasil: - Amazonas -Pará -Maranhão -Paraíba -Pernambuco -Bahía -Minas Gerais -Mato Grosso do Sul -Rio de Janeiro -Sao Paulo -Paraná -Rio Grande do Sul -Rio Grande do Norte -Alagoas -Sergipe
  • 12. Rhynchophorus palmarum -Daños directos: larvas al penetrar al tronco, causan daños en el transporte de nutrientes de la planta, haciendo que las hojas presenten amarillamientos, marchitamientos, enrollamientos y secado, lo que puede causar la muerte de la planta.
  • 13. Rhynchophorus palmarum -Daños indirectos: vector del nematodo Bursaphelencus cocophilus (Cobb) Baujard - agente causal de la enfermedad del Anillo Rojo.
  • 14. Estudio de caso 1: Dinámica de la población del Picudo Negro Objetivo: evaluar la dinámica de la población mensual y anual de R. palmarum en plantaciones de palma de aceite. Local: Estación Experimental Rio Urubu, Embrapa Amazônia Occidental – AM. Duracíon: 2005 - 2009
  • 15. Metodología: Trampas: caña de azúcar + feromona de agregación
  • 16. Las Trampas: - Cubetas de plástico: 50 litros. - 20 metros del cultivo - Espacio – 300 m entre si - Picudos retirados y caña es cambiada – 15 días.
  • 17. - Mayor número de insectos en 2005. - Reducción en el año 2007, volviendo a presentar un aumento en 2008 y 2009. Control y manejo: constantes
  • 18. - Comportamiento similar en la frecuencia de captura de los años estudiados - no hubo diferencias en la tasas mensuales de capturas. - Mayo y septiembre: mayores tasas de captura. - 40% de las muestras no exceda de cuatro insectos.
  • 19. Análisis regresión - fluctuación de la población está más relacionado con las actividades del manejo de la planta que con las condiciones climáticas. R 2 = 0,6232 0,0 2,0 4,0 6,0 8,0 10,0 12,0 14,0 0,0 100,0 200,0 300,0 400,0 500,0 Média anual de isolamentos de inflorescências femininas Médiaanualdecapturadeinsetos
  • 20. Brasil - enfermedad + importante + daño: - Anillo Rojo: nematodo Bursaphelencus cocophilus. - Amarillamiento Letal: causas desconocidas. Vectores anillo rojo en Brasil Rhynchophorus palmarum Metamasius hemipterus L.
  • 21. Estudio de caso 2: Presencia do nematodo Bursaphelencus cocophilus en R. palmarum y M. hemipterus Objetivo: evaluar a presencia del nematodo Bursaphelencus cocophilus en las especies R. palmarum y M. hemipterus. - Local: Estación Experimental Rio Urubu, Embrapa Amazônia Occidental – AM. - Metodología extraccíon de nematodos: Cenipalma, 2008 - Duracíon: 2011
  • 22. Resultados - 243 R. palmarum evaluados (114 machos y 129 hembras): 46% vectores del nematodo - 38% machos - 62% hembras - 31 muestras M. hemipterus (5 indivíduos): 96% vectores del nematodo.
  • 23. Metamasius hemipterus : amplia distribución en Brasil y también causa daño directo a la planta, especialmente cuando su población es alta. 1 cm
  • 24. Metamasius hemipterus Adultos son relativamente pequenos - 10 a 15 mm. Rostrum largo y cuerpo color marrón rojizo en la superficie dorsal y ventral. Los huevos se colocan preferentemente en cortes reciente en la palma.
  • 25. Estudio de caso 3: Atracción R. palmarum y M. hemipterus en la palma aceitera. Objetivo: evaluar la atracción de R. palmarum y M. hemipterus por la palma de aceite. - Localidad: Estación Experimental Rio Urubu, Embrapa Amazônia Occidental – AM. - Metodología: tronco de palma aceitera + insecticida. - Duración: 2011
  • 26. Proporción 20:1 20 - M. hemipterus 1- R. palmarum Probablemente en nuestra región la especie M. hemipterus es el principal vector de la enfermedad anillo rojo.
  • 27. Otras dos especies de insectos - daños a palma de aceite en Brasil: - Eupalamides cyparissias (Fabricius) - Sagalassa valida (Walker) Lepidoptera Mariposas
  • 28. - Adulto grande - envergadura que puede superar los 20 cm. - El adulto vive poco - en media 15 días. - Cada hembra - pone cerca de 265 huevos en la base del raquis: largo período de incubación: 10 a 15 días. - La larva también es grande - 13 cm. - El hábito de esta especie es crepuscular. - El ciclo biológico - aproximadamente 14 meses. Eupalamides cyparissias: daños en el tronco
  • 29. - Es una mariposa pequeña – 18 mm hasta 21mm. - Hábitos diurnos y color verde. - Las larvas son de color blanco cremoso – tamaño menor de 10 mm. - Cada hembra - pone cerca de 50 huevos. - Después de la eclosión - las larvas inmediatamente penetran en raíces primarias, donde permanecen hasta 55 días, alimentación hasta la etapa de pupa. Sagalassa valida Sagalassa valida - daños en las raíces
  • 30. Propuesta de Manejo -Eliminación de las palmas con síntomas – enfermas. -Reducir la población adulta del los vectores - trampas con asociación de feromonas: Rhynchophorus + Metamasius (Ejemplo: ASD – RhyncoLure, MetaLure: ComboLure). -Manejo correcto de las palmas – reducir de los sitios de introducción del insectos vectores. -Entrenamiento de personas en fitosanidad.

Notas del editor

  1. Debido a estas dos especies responsables por graves daños a las plantaciones de palma de aceite en Brasil, el método de control que se utiliza hoy en día en la Amazonia occidental es la asociación de la atracción de feromonas para estas dos especies.