SlideShare una empresa de Scribd logo
SENASA LA LIBERTAD
TRUJILLO ,ABRIL 2021
EXPERIENCIAS EN EL CONTROL INTEGRADO
MOSCAS DE LA FRUTA SENASA - LA LIBERTAD
Ing. SaulT
orres
Principales plagas en
frutales
Las plagas comunes y de mayor importancia en frutales son:
 Queresas
 Moscas de la fruta
 moscas blancas
 áfidos
 ácaros y trips
Las moscas de
la fruta
La mosca del mediterráneo La mosca sudamericana de la fruta
Responsable De Restricciones a
Envíos Peruanas a Los
Principales Mercados Del Mundo.
Ceratitis capitata
¿Como se encuentran distribuidas?
Costa norte
+ Costa sur
Selva ++++++
¿Que daños ocasionan?
• La presencia de las moscas de la fruta, ocasiona al
Perú, pérdidas estimadas al año 94, en unos 99 millones
de dólares anuales (fuente: IICA/GAPA/PADI/SENASA).
• Las pérdidas en la producción hortofrutícola, oscilan
entre el 5 y 30 % (según el grado de susceptibilidad del
hospedante).
• Se limitan las oportunidades para la comercialización a
nivel de mercados internacionales.
• Las restricciones impuestas a nuestro país por la
presencia de la plaga, ocasiona sobre costos por
tratamientos post cosecha,
Daños en frutos por moscas de la fruta
Adultos
Cítricos
Aceituna
Ají páprika
Uva
Larva
El manejo integrado de plagas
El manejo ecológico de plagas.
Conceptos:
• Juntar métodos para enfrentar con éxito a una plaga.
• La aplicación de dos o más medidas fitosanitarias para
mantener a una plaga por debajo de su umbral
económico, basadas en el conocimiento del control
natural y de la dinámica de poblaciones.
“Es una estrategia de manejo”.
El manejo integrado de
plagas
Objetivo
• Proteger al máximo las cosechas al menor costo y
mínimo riesgo al hombre, animales, agroecosistemas y
la biosfera.
• Comprende el manejo ecológico, la aplicación de
plaguicidas es la última alternativa.
• Tendencia al uso de bioinsecticidas.
Es realizado grupal o individualmente por los productores.
Objetivo
Tiene como objetivo la reducción de las poblaciones de la plaga a
niveles que no causen perjuicio económico.
Característica
La falta de organización entre los productores y de continuidad en
las acciones ocasiona que la plaga nuevamente se incremente.
El control de la plaga
 Control cultural mecánico:
 Control etológico:
 Control biológico:
 Control químico:
Entierro de frutos
Capa de tierra ( 30 cm)
Capa de cal
Capa de tierra ( 30 cm)
Fruta infestada
40 cm
Control cultural mecánico
a) Colecta y Destrucción de Frutos
d) Periodo de Campo limpio
No existen plantas con frutos, lo que se consigue con la eliminación
total de remanentes de cosecha
Control cultural mecánico
Cebo tóxico a base de químicos
Mezcla de insecticida mas atrayente alimenticio; es asperjado sobre el follaje de
plantas hospedantes de esta plaga.
Formulaciones
+
+
1 parte de insecticida
3 partes de atrayente alimenticio 96 partes de agua
Para aspersiones terrestres
Control químico: cebos
Uso de GF – 120 (Spinosad)
+ = 4 litros de cebo
1,6 litros de Gf
2.4 litros de agua
Aplicado en 1 hectárea
Tableros con GF-120
Estación cebo
Estación cebo (2)
Estaciones cebo (3)
EXPERIENCIAS DE
ERRADICACIÓN
EN ELPERÚ
Característica
 Comprende campañas oficiales debidamente organizadas.
 Esta orientada de sur a norte.
Objetivos
• Alcanzar áreas libres de moscas de la fruta en la costa.
• Lograr la sensibilización y activa participación de la población
La estrategia nacional de erradicación
RESULTADOS:
Avance espacial
ETAPAS DE AVANCE DEL
PROYECTO
Área Libre
Post erradicación
Erradicación
Supresión
Prospección
Tumbes
La Libertad
Ancash
Ica
Arequipa
Moquegua
Tacna
Lima
Muchas gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

FAO publication: "El cultivo de tomate con buenas prácticas agrícolas en la a...
FAO publication: "El cultivo de tomate con buenas prácticas agrícolas en la a...FAO publication: "El cultivo de tomate con buenas prácticas agrícolas en la a...
FAO publication: "El cultivo de tomate con buenas prácticas agrícolas en la a...
Pilar Roman
 
Cn 59 aplicacion de la irradiacion
Cn 59 aplicacion de la irradiacionCn 59 aplicacion de la irradiacion
Cn 59 aplicacion de la irradiacion
Orlando Borja Rodriguez
 
PROGRAMA ERRADICACION DE LA MOSCA DEL MEDITERRANEO EN MENDOZA
PROGRAMA ERRADICACION DE LA MOSCA DEL MEDITERRANEO EN MENDOZAPROGRAMA ERRADICACION DE LA MOSCA DEL MEDITERRANEO EN MENDOZA
PROGRAMA ERRADICACION DE LA MOSCA DEL MEDITERRANEO EN MENDOZA
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
Cuaderno de Capacitación suministrado por ISCAMEN
Cuaderno de Capacitación suministrado por ISCAMENCuaderno de Capacitación suministrado por ISCAMEN
Cuaderno de Capacitación suministrado por ISCAMEN
William Navarro
 
Cartilla moscas dasiopsen pasifloras de colombia
Cartilla moscas dasiopsen pasifloras de colombiaCartilla moscas dasiopsen pasifloras de colombia
Cartilla moscas dasiopsen pasifloras de colombia
miancapa
 
Cobiho
CobihoCobiho
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1314-Informe V2V12-LAMEIRO ELVIO LUIS-Nº 5
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1314-Informe V2V12-LAMEIRO ELVIO LUIS-Nº 5Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1314-Informe V2V12-LAMEIRO ELVIO LUIS-Nº 5
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1314-Informe V2V12-LAMEIRO ELVIO LUIS-Nº 5
Curupaiti Agropecuaria S.A.
 
Calendario agrícola2014
Calendario agrícola2014Calendario agrícola2014
Calendario agrícola2014
Yonni Guillermo Ramos Tovar
 
Informe del frijol
Informe del frijolInforme del frijol
Informe del frijol
maxmax995538
 
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1314-Informe V2V12-PAGAN GUILLERMO JOSE-Nº 76
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1314-Informe V2V12-PAGAN GUILLERMO JOSE-Nº 76Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1314-Informe V2V12-PAGAN GUILLERMO JOSE-Nº 76
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1314-Informe V2V12-PAGAN GUILLERMO JOSE-Nº 76
Curupaiti Agropecuaria S.A.
 
03 agp 109 capitulo ii
03 agp 109 capitulo ii03 agp 109 capitulo ii
03 agp 109 capitulo ii
Roque Palacios Zuñiga
 
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1314-Informe V2V12-MAINO GABRIEL RIACRDO-Nº 6
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1314-Informe V2V12-MAINO GABRIEL RIACRDO-Nº 6Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1314-Informe V2V12-MAINO GABRIEL RIACRDO-Nº 6
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1314-Informe V2V12-MAINO GABRIEL RIACRDO-Nº 6
Curupaiti Agropecuaria S.A.
 
Experiencias en el Manejo Integrado de Plagas en los Andes Ing Jesús Alcazar ...
Experiencias en el Manejo Integrado de Plagas en los Andes Ing Jesús Alcazar ...Experiencias en el Manejo Integrado de Plagas en los Andes Ing Jesús Alcazar ...
Experiencias en el Manejo Integrado de Plagas en los Andes Ing Jesús Alcazar ...
Manuel Cueva MBA, PCC,NCOC™ Mentor Coach,
 
. Ficha técnica 6. identificación y conteo de quironómidos
. Ficha técnica 6. identificación y conteo de quironómidos. Ficha técnica 6. identificación y conteo de quironómidos
. Ficha técnica 6. identificación y conteo de quironómidos
Irta
 
ESTADO FITOSANITARIO DEL CULTIVO DE CACAO (Theobroma cacao) EN EL SECTOR DE A...
ESTADO FITOSANITARIO DEL CULTIVO DE CACAO (Theobroma cacao) EN EL SECTOR DE A...ESTADO FITOSANITARIO DEL CULTIVO DE CACAO (Theobroma cacao) EN EL SECTOR DE A...
ESTADO FITOSANITARIO DEL CULTIVO DE CACAO (Theobroma cacao) EN EL SECTOR DE A...
shamikito moron rojas
 
Potocolo para evaluar "Mazorquero del Cacao"
Potocolo para evaluar "Mazorquero del Cacao"Potocolo para evaluar "Mazorquero del Cacao"
Potocolo para evaluar "Mazorquero del Cacao"
Oscar Cabezas
 
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1314-Informe V2V12-MINCOF MIGUEL ANGEL-Nº 7
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1314-Informe V2V12-MINCOF MIGUEL ANGEL-Nº 7Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1314-Informe V2V12-MINCOF MIGUEL ANGEL-Nº 7
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1314-Informe V2V12-MINCOF MIGUEL ANGEL-Nº 7
Curupaiti Agropecuaria S.A.
 
Propuesta final del tema de investigación
Propuesta final del tema de investigaciónPropuesta final del tema de investigación
Propuesta final del tema de investigación
Cristino Rodriguez
 
Rendimiento jitomateriogrande
Rendimiento jitomateriogrande Rendimiento jitomateriogrande
Rendimiento jitomateriogrande
Gumercindo H. La Cruz Guzman
 

La actualidad más candente (19)

FAO publication: "El cultivo de tomate con buenas prácticas agrícolas en la a...
FAO publication: "El cultivo de tomate con buenas prácticas agrícolas en la a...FAO publication: "El cultivo de tomate con buenas prácticas agrícolas en la a...
FAO publication: "El cultivo de tomate con buenas prácticas agrícolas en la a...
 
Cn 59 aplicacion de la irradiacion
Cn 59 aplicacion de la irradiacionCn 59 aplicacion de la irradiacion
Cn 59 aplicacion de la irradiacion
 
PROGRAMA ERRADICACION DE LA MOSCA DEL MEDITERRANEO EN MENDOZA
PROGRAMA ERRADICACION DE LA MOSCA DEL MEDITERRANEO EN MENDOZAPROGRAMA ERRADICACION DE LA MOSCA DEL MEDITERRANEO EN MENDOZA
PROGRAMA ERRADICACION DE LA MOSCA DEL MEDITERRANEO EN MENDOZA
 
Cuaderno de Capacitación suministrado por ISCAMEN
Cuaderno de Capacitación suministrado por ISCAMENCuaderno de Capacitación suministrado por ISCAMEN
Cuaderno de Capacitación suministrado por ISCAMEN
 
Cartilla moscas dasiopsen pasifloras de colombia
Cartilla moscas dasiopsen pasifloras de colombiaCartilla moscas dasiopsen pasifloras de colombia
Cartilla moscas dasiopsen pasifloras de colombia
 
Cobiho
CobihoCobiho
Cobiho
 
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1314-Informe V2V12-LAMEIRO ELVIO LUIS-Nº 5
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1314-Informe V2V12-LAMEIRO ELVIO LUIS-Nº 5Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1314-Informe V2V12-LAMEIRO ELVIO LUIS-Nº 5
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1314-Informe V2V12-LAMEIRO ELVIO LUIS-Nº 5
 
Calendario agrícola2014
Calendario agrícola2014Calendario agrícola2014
Calendario agrícola2014
 
Informe del frijol
Informe del frijolInforme del frijol
Informe del frijol
 
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1314-Informe V2V12-PAGAN GUILLERMO JOSE-Nº 76
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1314-Informe V2V12-PAGAN GUILLERMO JOSE-Nº 76Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1314-Informe V2V12-PAGAN GUILLERMO JOSE-Nº 76
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1314-Informe V2V12-PAGAN GUILLERMO JOSE-Nº 76
 
03 agp 109 capitulo ii
03 agp 109 capitulo ii03 agp 109 capitulo ii
03 agp 109 capitulo ii
 
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1314-Informe V2V12-MAINO GABRIEL RIACRDO-Nº 6
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1314-Informe V2V12-MAINO GABRIEL RIACRDO-Nº 6Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1314-Informe V2V12-MAINO GABRIEL RIACRDO-Nº 6
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1314-Informe V2V12-MAINO GABRIEL RIACRDO-Nº 6
 
Experiencias en el Manejo Integrado de Plagas en los Andes Ing Jesús Alcazar ...
Experiencias en el Manejo Integrado de Plagas en los Andes Ing Jesús Alcazar ...Experiencias en el Manejo Integrado de Plagas en los Andes Ing Jesús Alcazar ...
Experiencias en el Manejo Integrado de Plagas en los Andes Ing Jesús Alcazar ...
 
. Ficha técnica 6. identificación y conteo de quironómidos
. Ficha técnica 6. identificación y conteo de quironómidos. Ficha técnica 6. identificación y conteo de quironómidos
. Ficha técnica 6. identificación y conteo de quironómidos
 
ESTADO FITOSANITARIO DEL CULTIVO DE CACAO (Theobroma cacao) EN EL SECTOR DE A...
ESTADO FITOSANITARIO DEL CULTIVO DE CACAO (Theobroma cacao) EN EL SECTOR DE A...ESTADO FITOSANITARIO DEL CULTIVO DE CACAO (Theobroma cacao) EN EL SECTOR DE A...
ESTADO FITOSANITARIO DEL CULTIVO DE CACAO (Theobroma cacao) EN EL SECTOR DE A...
 
Potocolo para evaluar "Mazorquero del Cacao"
Potocolo para evaluar "Mazorquero del Cacao"Potocolo para evaluar "Mazorquero del Cacao"
Potocolo para evaluar "Mazorquero del Cacao"
 
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1314-Informe V2V12-MINCOF MIGUEL ANGEL-Nº 7
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1314-Informe V2V12-MINCOF MIGUEL ANGEL-Nº 7Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1314-Informe V2V12-MINCOF MIGUEL ANGEL-Nº 7
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1314-Informe V2V12-MINCOF MIGUEL ANGEL-Nº 7
 
Propuesta final del tema de investigación
Propuesta final del tema de investigaciónPropuesta final del tema de investigación
Propuesta final del tema de investigación
 
Rendimiento jitomateriogrande
Rendimiento jitomateriogrande Rendimiento jitomateriogrande
Rendimiento jitomateriogrande
 

Similar a Mip granadilla

Escuela superior politecnica de chimborazo
Escuela superior politecnica de chimborazoEscuela superior politecnica de chimborazo
Escuela superior politecnica de chimborazo
BARDOCKITACHI
 
Plagas y enfermedades palto 2014 ica peru
Plagas y enfermedades palto 2014 ica peruPlagas y enfermedades palto 2014 ica peru
Plagas y enfermedades palto 2014 ica peru
arturo aparcana yallico
 
Programa de Frutas Tropicales-CIAT: Direcciones Estratégicas
Programa de Frutas Tropicales-CIAT: Direcciones EstratégicasPrograma de Frutas Tropicales-CIAT: Direcciones Estratégicas
Programa de Frutas Tropicales-CIAT: Direcciones Estratégicas
CIAT
 
Manejo Integrado de Plagas-MIP, AlbertoPantoja
Manejo Integrado de Plagas-MIP, AlbertoPantojaManejo Integrado de Plagas-MIP, AlbertoPantoja
Manejo Integrado de Plagas-MIP, AlbertoPantoja
Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
 
Manejo Integrado de Plagas
Manejo Integrado de PlagasManejo Integrado de Plagas
Manejo Integrado de Plagas
FAO
 
1697393937635_clase 02.pptx
1697393937635_clase 02.pptx1697393937635_clase 02.pptx
1697393937635_clase 02.pptx
danielJAlejosC
 
MIP ALGODON.pptx
MIP ALGODON.pptxMIP ALGODON.pptx
MIP ALGODON.pptx
LITAMARGOTAYTEHUARAN
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Ponencia 4
Ponencia 4Ponencia 4
Ponencia 4
santiago2384
 
1 pantoja-control-biolaf-aup-sept2013-pantoja-130909102315-
1 pantoja-control-biolaf-aup-sept2013-pantoja-130909102315-1 pantoja-control-biolaf-aup-sept2013-pantoja-130909102315-
1 pantoja-control-biolaf-aup-sept2013-pantoja-130909102315-
FAO
 
taller_SENASA_PI_meta36_2.pdf
taller_SENASA_PI_meta36_2.pdftaller_SENASA_PI_meta36_2.pdf
taller_SENASA_PI_meta36_2.pdf
Joe Quedena Alamo
 
Control de Plagas.
Control de Plagas.Control de Plagas.
Control de Plagas.
Marcelo Santiago Hernández
 
SENASA-2 .-Control Integrado de la Mosca de la Fruta.ppt
SENASA-2 .-Control Integrado de la Mosca de la Fruta.pptSENASA-2 .-Control Integrado de la Mosca de la Fruta.ppt
SENASA-2 .-Control Integrado de la Mosca de la Fruta.ppt
DayaneRodriguez2
 
Proyecto de tesis de Maestría en Ciencias Agropecuarias. Marco de referencia....
Proyecto de tesis de Maestría en Ciencias Agropecuarias. Marco de referencia....Proyecto de tesis de Maestría en Ciencias Agropecuarias. Marco de referencia....
Proyecto de tesis de Maestría en Ciencias Agropecuarias. Marco de referencia....
Valeria Mendoza
 
innovación en cítricos como mecanismo de incremento en la rentabilidad
innovación en cítricos como mecanismo de incremento en la rentabilidad innovación en cítricos como mecanismo de incremento en la rentabilidad
innovación en cítricos como mecanismo de incremento en la rentabilidad
Daniel Guzman
 
ADEX - convencion capsicum 2013: antonio monserrat
ADEX - convencion capsicum 2013: antonio monserratADEX - convencion capsicum 2013: antonio monserrat
ADEX - convencion capsicum 2013: antonio monserrat
Hernani Larrea
 
Manual de paltos
Manual de paltosManual de paltos
Plagas del palto
Plagas del paltoPlagas del palto
Plagas del palto
Wilber Nuñez Chavez
 
SITUACION ACTUAL DEL HLB EN AMERICA LATINA 1.pptx
SITUACION ACTUAL DEL HLB EN AMERICA LATINA 1.pptxSITUACION ACTUAL DEL HLB EN AMERICA LATINA 1.pptx
SITUACION ACTUAL DEL HLB EN AMERICA LATINA 1.pptx
JosEmerioPortilloPaz
 
Presentación postcosecha
Presentación postcosechaPresentación postcosecha
Presentación postcosecha
Pedro Baca
 

Similar a Mip granadilla (20)

Escuela superior politecnica de chimborazo
Escuela superior politecnica de chimborazoEscuela superior politecnica de chimborazo
Escuela superior politecnica de chimborazo
 
Plagas y enfermedades palto 2014 ica peru
Plagas y enfermedades palto 2014 ica peruPlagas y enfermedades palto 2014 ica peru
Plagas y enfermedades palto 2014 ica peru
 
Programa de Frutas Tropicales-CIAT: Direcciones Estratégicas
Programa de Frutas Tropicales-CIAT: Direcciones EstratégicasPrograma de Frutas Tropicales-CIAT: Direcciones Estratégicas
Programa de Frutas Tropicales-CIAT: Direcciones Estratégicas
 
Manejo Integrado de Plagas-MIP, AlbertoPantoja
Manejo Integrado de Plagas-MIP, AlbertoPantojaManejo Integrado de Plagas-MIP, AlbertoPantoja
Manejo Integrado de Plagas-MIP, AlbertoPantoja
 
Manejo Integrado de Plagas
Manejo Integrado de PlagasManejo Integrado de Plagas
Manejo Integrado de Plagas
 
1697393937635_clase 02.pptx
1697393937635_clase 02.pptx1697393937635_clase 02.pptx
1697393937635_clase 02.pptx
 
MIP ALGODON.pptx
MIP ALGODON.pptxMIP ALGODON.pptx
MIP ALGODON.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Ponencia 4
Ponencia 4Ponencia 4
Ponencia 4
 
1 pantoja-control-biolaf-aup-sept2013-pantoja-130909102315-
1 pantoja-control-biolaf-aup-sept2013-pantoja-130909102315-1 pantoja-control-biolaf-aup-sept2013-pantoja-130909102315-
1 pantoja-control-biolaf-aup-sept2013-pantoja-130909102315-
 
taller_SENASA_PI_meta36_2.pdf
taller_SENASA_PI_meta36_2.pdftaller_SENASA_PI_meta36_2.pdf
taller_SENASA_PI_meta36_2.pdf
 
Control de Plagas.
Control de Plagas.Control de Plagas.
Control de Plagas.
 
SENASA-2 .-Control Integrado de la Mosca de la Fruta.ppt
SENASA-2 .-Control Integrado de la Mosca de la Fruta.pptSENASA-2 .-Control Integrado de la Mosca de la Fruta.ppt
SENASA-2 .-Control Integrado de la Mosca de la Fruta.ppt
 
Proyecto de tesis de Maestría en Ciencias Agropecuarias. Marco de referencia....
Proyecto de tesis de Maestría en Ciencias Agropecuarias. Marco de referencia....Proyecto de tesis de Maestría en Ciencias Agropecuarias. Marco de referencia....
Proyecto de tesis de Maestría en Ciencias Agropecuarias. Marco de referencia....
 
innovación en cítricos como mecanismo de incremento en la rentabilidad
innovación en cítricos como mecanismo de incremento en la rentabilidad innovación en cítricos como mecanismo de incremento en la rentabilidad
innovación en cítricos como mecanismo de incremento en la rentabilidad
 
ADEX - convencion capsicum 2013: antonio monserrat
ADEX - convencion capsicum 2013: antonio monserratADEX - convencion capsicum 2013: antonio monserrat
ADEX - convencion capsicum 2013: antonio monserrat
 
Manual de paltos
Manual de paltosManual de paltos
Manual de paltos
 
Plagas del palto
Plagas del paltoPlagas del palto
Plagas del palto
 
SITUACION ACTUAL DEL HLB EN AMERICA LATINA 1.pptx
SITUACION ACTUAL DEL HLB EN AMERICA LATINA 1.pptxSITUACION ACTUAL DEL HLB EN AMERICA LATINA 1.pptx
SITUACION ACTUAL DEL HLB EN AMERICA LATINA 1.pptx
 
Presentación postcosecha
Presentación postcosechaPresentación postcosecha
Presentación postcosecha
 

Último

La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 

Último (20)

La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 

Mip granadilla

  • 1. SENASA LA LIBERTAD TRUJILLO ,ABRIL 2021 EXPERIENCIAS EN EL CONTROL INTEGRADO MOSCAS DE LA FRUTA SENASA - LA LIBERTAD Ing. SaulT orres
  • 2. Principales plagas en frutales Las plagas comunes y de mayor importancia en frutales son:  Queresas  Moscas de la fruta  moscas blancas  áfidos  ácaros y trips
  • 3. Las moscas de la fruta La mosca del mediterráneo La mosca sudamericana de la fruta
  • 4. Responsable De Restricciones a Envíos Peruanas a Los Principales Mercados Del Mundo. Ceratitis capitata
  • 5. ¿Como se encuentran distribuidas? Costa norte + Costa sur Selva ++++++
  • 6. ¿Que daños ocasionan? • La presencia de las moscas de la fruta, ocasiona al Perú, pérdidas estimadas al año 94, en unos 99 millones de dólares anuales (fuente: IICA/GAPA/PADI/SENASA). • Las pérdidas en la producción hortofrutícola, oscilan entre el 5 y 30 % (según el grado de susceptibilidad del hospedante). • Se limitan las oportunidades para la comercialización a nivel de mercados internacionales. • Las restricciones impuestas a nuestro país por la presencia de la plaga, ocasiona sobre costos por tratamientos post cosecha,
  • 7. Daños en frutos por moscas de la fruta Adultos Cítricos Aceituna Ají páprika Uva Larva
  • 8. El manejo integrado de plagas El manejo ecológico de plagas. Conceptos: • Juntar métodos para enfrentar con éxito a una plaga. • La aplicación de dos o más medidas fitosanitarias para mantener a una plaga por debajo de su umbral económico, basadas en el conocimiento del control natural y de la dinámica de poblaciones. “Es una estrategia de manejo”.
  • 9. El manejo integrado de plagas Objetivo • Proteger al máximo las cosechas al menor costo y mínimo riesgo al hombre, animales, agroecosistemas y la biosfera. • Comprende el manejo ecológico, la aplicación de plaguicidas es la última alternativa. • Tendencia al uso de bioinsecticidas.
  • 10. Es realizado grupal o individualmente por los productores. Objetivo Tiene como objetivo la reducción de las poblaciones de la plaga a niveles que no causen perjuicio económico. Característica La falta de organización entre los productores y de continuidad en las acciones ocasiona que la plaga nuevamente se incremente. El control de la plaga  Control cultural mecánico:  Control etológico:  Control biológico:  Control químico:
  • 11. Entierro de frutos Capa de tierra ( 30 cm) Capa de cal Capa de tierra ( 30 cm) Fruta infestada 40 cm Control cultural mecánico a) Colecta y Destrucción de Frutos
  • 12. d) Periodo de Campo limpio No existen plantas con frutos, lo que se consigue con la eliminación total de remanentes de cosecha Control cultural mecánico
  • 13. Cebo tóxico a base de químicos Mezcla de insecticida mas atrayente alimenticio; es asperjado sobre el follaje de plantas hospedantes de esta plaga. Formulaciones + + 1 parte de insecticida 3 partes de atrayente alimenticio 96 partes de agua Para aspersiones terrestres Control químico: cebos Uso de GF – 120 (Spinosad) + = 4 litros de cebo 1,6 litros de Gf 2.4 litros de agua Aplicado en 1 hectárea
  • 19. Característica  Comprende campañas oficiales debidamente organizadas.  Esta orientada de sur a norte. Objetivos • Alcanzar áreas libres de moscas de la fruta en la costa. • Lograr la sensibilización y activa participación de la población La estrategia nacional de erradicación
  • 20. RESULTADOS: Avance espacial ETAPAS DE AVANCE DEL PROYECTO Área Libre Post erradicación Erradicación Supresión Prospección Tumbes La Libertad Ancash Ica Arequipa Moquegua Tacna Lima

Notas del editor

  1. Logo de OPA, OPD, proyecto especial, siempre va al costado del logo del Minagri. Siempre se visualiza el logo de la Gestión Color de letra título: 100% negro Color para texto adicional: 80% negro