SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto polivalente “Gregorio A. Consuegra”
Tema: Mundo Laboral
Catedratico: Mardem Evil Montoya
Curso: II de Bachillerato Técnico Profesional en Informatica
Sección: Unica
Jornada: Matutina
Integrantes:
 Stefany Alejandra
Mercado de trabajo
Se denomina mercado de trabajo o laboral al conjunto de relaciones mercantiles
entre empleadores (oferentes de empleo o demandantes de trabajo) y personas
que buscan trabajo remunerado por cuenta ajena (oferentes de trabajo o
demandantes de empleo). El mercado de trabajo tiene particularidades que lo
diferencian de otros tipos de mercados (financiero, inmobiliario, de materias
primas, etc.); principalmente en la cobertura de los derechos laborales y la
necesidad de garantizarlos sistémicamente.
El mercado de trabajo es regulado por el Estado a través del Derecho Laboral y
por una modalidad especial de contratos, los convenios colectivos de trabajo. La
normativa aplicable a las relaciones laborales emana de las medidas dispuestas
por las instituciones legitimadas para su gestión y control. Los derechos y
obligaciones de las relaciones laborales se regulan con sujeción a este orden
normativo:
1º) Leyes y reglamentos del Estado.
2º) Convenio colectivo sectorial.
3º) Contrato laboral libre y equitativamente acordado.
4º) Usos y costumbres de ámbito local o regional.
Los empleadores y empleados precisan de acciones y reacciones frente a las
regulaciones que afectan a la utilidad y a la eficiencia de éstos. El equilibrio entre
ambos agentes laborales dependen de estos extremos:
-Cuantía salarial.
-Término o duración del contrato.
-Condiciones y cláusulas contractuales.
-Condiciones y competencias del puesto de trabajo.
-Seguridad laboral.
-Otros.
No obstante, el salario es la magnitud más sensible en la estabilización o
regresión entre las dos figuras laborales. Obedeciendo al comportamiento
decreciente de la demanda agregada, un aumento salarial (inflación) supone un
mayo coste laboral y una disminución de la oferta de empleo; ante un descenso
salarial sería viceverso
En virtud de lo antes expresado, confluyen dos propuestas o polos; los
empleadores que procurarán extender su beneficio y los trabajadores quienes con
toda lógica, tienen como objetivo maximizar la remuneración a percibir que les
permita obtener potencialmente, la mayor satisfacción a sus necesidades.
Así las cosas, éste antagonismo existente entre empleadores y empleados es
regulado por el Derecho del Trabajo, a través de cuyas normas jurídicas, se
equilibrará lo que se considera es una relación entre el 'poderoso
económicamente', el empleador, y el 'débil jurídico', el empleado.
Definición
El mercado de trabajo es el entorno económico en el cual concurren la oferta,
formada por el número de horas que quiere trabajar la población en actividades
remuneradas y la demanda, constituida por las oportunidades de empleo. Aunque
intuitivamente el término "oferta de trabajo" puede llevar a equívoco, debemos
entender el mismo como la "oferta de trabajadores" u "oferta de la fuerza de
trabajo" En este mercado el oferente es aquel que busca trabajar y para ello "se
ofrece". El demandante sería aquel que busca trabajadores. Del grado de
equilibrio entre estas dos variables se derivan una serie de consecuencias que
determinarán las características del mercado en ese momento y su posible
evolución. El estudio del mercado laboral es el instrumento que contribuirá al
conocimiento de dichas consecuencias.
Indicadores del Mercado de Trabajo
A fin de llevar a cabo el análisis desde el punto de vista económico del mercado
de trabajo, se manejan una serie de indicadores que permiten conocer su realidad
y se expresan a continuación:
 Población Económicamente Activa: La constituyen todas aquellas
personas que pueden clasificarse como personas con empleo o como
personas desempleadas, es decir, que aportan trabajo. Si el período de
referencia es corto, por ejemplo un día o una semana, se utilizan con
frecuencia los términos "fuerza de trabajo" o "población actualmente activa".
Si el período de referencia es largo, por ejemplo un año, puede utilizarse el
término "población habitualmente activa".
 Desempleo: Son aquellas personas que integran la población
económicamente activa y que no encuentran empleos.
 Subempleo: Existe subempleo cuando la ocupación que tiene una persona
es inadecuada respecto a determinadas normas, como por ejemplo, las
referentes a la jornada de trabajo legalmente establecida o a otra ocupación
posible, teniendo en cuenta la calificación profesional (formación y
experiencia profesionales).
 Índice de Salario Real: Se elabora con el objetivo de medir la evolución del
poder de compra del salario.
 Empleo informal: Se refiere a las personas que poseen empleos que
carecen algunos elementos básicos: protección por parte del ordenamiento
jurídico, seguridad social, estabilidad, relación laboral, entre otros.
 Índice de Precios al Consumidor (IPC): Es un indicador social y
económico de coyuntura, construido para medir los cambios
experimentados a lo largo del tiempo en relación con el nivel general de
precios de los bienes y servicios de consumo que los hogares pagan,
adquieren o utilizan para ser consumidos. La Resolución sobre índices de
los precios al consumidor adoptada por la decimoséptima Conferencia
Internacional de Estadísticos del Trabajo (CIET) que se realizó en la ciudad
Ginebra en el año 2003 así lo expresa.
Los índices de precios al consumidor se utilizan con diversos fines tales como:
Negociación, indización o ambos casos, por el gobierno (especialmente de
impuestos, contribuciones y beneficios de la seguridad social, remuneraciones y
pensiones de los funcionarios tasas multas, de la deuda pública y sus intereses),
en los contratos privados (sueldos, salario, primas de seguro y servicios) y en
decisiones judiciales (pensiones alimentarias).
El derecho laboral
En virtud de la desigualdad económica entre el empleador y el trabajador es
necesario un mecanismo que permita regular la situación, procurando un equilibrio
entre las partes. Es así como nace el Derecho Laboral, cuyas normas son
irrenunciables e imprescriptibles.
El objeto de estudio de esta rama del Derecho, tal como lo señala el profesor
Rafael Alfonso Guzmán en su libro Nueva Didáctica del Derecho del Trabajo, son
las relaciones jurídicas que tienen por causa el trabajo por cuenta y bajo
dependencia ajenas. Su fin es el de garantizar a quien lo ejecuta su pleno
desarrollo como persona humana y a la comunidad la efectiva integración del
individuo en el cuerpo social y la regularización de los conflictos entre los sujetos
de esas relaciones.
Hoy en día, los sindicatos a través de la acción sindical, entendida como los
medios que utilizan para alcanzar sus objetivos socio-económicos y político-
institucionales y, más específicamente, mediante la negociación colectiva, han
alcanzado mejoras sustanciales en la mejora salarial y las condiciones de trabajo.
Así las cosas, el Derecho Laboral tutela, por ejemplo, las obligaciones que
emanan del contrato individual, así como del convenio colectivo de trabajo, cuyas
normas tienen aplicación preferente siempre y cuando sean más beneficiosas para
el trabajador en virtud de la aplicación del principio jurídico In dubio pro operario.
Anexos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Derecho laboral
Derecho laboralDerecho laboral
Derecho laboral
alexanderurbano
 
Ensayo derecho laboral.
Ensayo derecho laboral.Ensayo derecho laboral.
Ensayo derecho laboral.
Norbis Antuare
 
Derecho del trabajo
Derecho del trabajoDerecho del trabajo
Derecho del trabajo
Yuhry Gándara
 
Legislacion laboral
Legislacion laboralLegislacion laboral
Legislacion laboral
anabel mora
 
Introducción al derecho del trabajo.
Introducción al derecho del trabajo.Introducción al derecho del trabajo.
Introducción al derecho del trabajo.
Ministerio de energía electrica
 
Derecho del Trabajo: Principios generales
Derecho del Trabajo: Principios generalesDerecho del Trabajo: Principios generales
Derecho del Trabajo: Principios generales
Daniel Ojeda
 
2 derecho laboral
2 derecho laboral2 derecho laboral
2 derecho laboral
Yuhry Gándara
 
Derecho laboral colombiano
Derecho laboral colombianoDerecho laboral colombiano
Derecho laboral colombiano
alvaroamyor
 
Derecho laboral
Derecho laboralDerecho laboral
Nociones de derecho_laboral
Nociones de derecho_laboralNociones de derecho_laboral
Nociones de derecho_laboral
oliverioquijivix
 
Derecho labroal ecuador
Derecho labroal ecuadorDerecho labroal ecuador
Derecho labroal ecuador
santiagovillaciss
 
Derecho labroal ecuador. 3
Derecho labroal ecuador. 3Derecho labroal ecuador. 3
Derecho labroal ecuador. 3
santiagovillaciss
 
Derecho del trabajo diapositivas
Derecho del trabajo  diapositivasDerecho del trabajo  diapositivas
Derecho del trabajo diapositivasCruzSaballo1
 
Derecho laboral
Derecho laboralDerecho laboral
Derecho laboral
AriRodrigz
 
Principios constitucionales del derecho al trabajo
Principios constitucionales del derecho al trabajoPrincipios constitucionales del derecho al trabajo
Principios constitucionales del derecho al trabajoVideoconferencias UTPL
 
Derecho del trabajo
Derecho del trabajoDerecho del trabajo
Derecho del trabajo
franciayovannapalacios
 

La actualidad más candente (20)

Derecho laboral
Derecho laboralDerecho laboral
Derecho laboral
 
Trabajo de powerpoint
Trabajo de powerpointTrabajo de powerpoint
Trabajo de powerpoint
 
Ensayo derecho laboral.
Ensayo derecho laboral.Ensayo derecho laboral.
Ensayo derecho laboral.
 
Derecho laboral
Derecho laboralDerecho laboral
Derecho laboral
 
Derecho del trabajo
Derecho del trabajoDerecho del trabajo
Derecho del trabajo
 
Legislacion laboral
Legislacion laboralLegislacion laboral
Legislacion laboral
 
Introducción al derecho del trabajo.
Introducción al derecho del trabajo.Introducción al derecho del trabajo.
Introducción al derecho del trabajo.
 
Derecho del Trabajo: Principios generales
Derecho del Trabajo: Principios generalesDerecho del Trabajo: Principios generales
Derecho del Trabajo: Principios generales
 
2 derecho laboral
2 derecho laboral2 derecho laboral
2 derecho laboral
 
Derecho laboral colombiano
Derecho laboral colombianoDerecho laboral colombiano
Derecho laboral colombiano
 
Derecho laboral
Derecho laboralDerecho laboral
Derecho laboral
 
Tema1 -9 derecho laboral
Tema1  -9 derecho laboralTema1  -9 derecho laboral
Tema1 -9 derecho laboral
 
Proyecto de investigacion laboral
Proyecto de investigacion laboralProyecto de investigacion laboral
Proyecto de investigacion laboral
 
Nociones de derecho_laboral
Nociones de derecho_laboralNociones de derecho_laboral
Nociones de derecho_laboral
 
Derecho labroal ecuador
Derecho labroal ecuadorDerecho labroal ecuador
Derecho labroal ecuador
 
Derecho labroal ecuador. 3
Derecho labroal ecuador. 3Derecho labroal ecuador. 3
Derecho labroal ecuador. 3
 
Derecho del trabajo diapositivas
Derecho del trabajo  diapositivasDerecho del trabajo  diapositivas
Derecho del trabajo diapositivas
 
Derecho laboral
Derecho laboralDerecho laboral
Derecho laboral
 
Principios constitucionales del derecho al trabajo
Principios constitucionales del derecho al trabajoPrincipios constitucionales del derecho al trabajo
Principios constitucionales del derecho al trabajo
 
Derecho del trabajo
Derecho del trabajoDerecho del trabajo
Derecho del trabajo
 

Similar a Alejandra

Introducción al derecho al trabajo
Introducción al derecho al trabajoIntroducción al derecho al trabajo
Introducción al derecho al trabajo
Santiago Jaimes Valencia
 
Derecho laboral
Derecho laboralDerecho laboral
Derecho laboral
Yurelis Lorant
 
Derecho laboral
Derecho laboralDerecho laboral
Derecho laboral
Yurelis Lorant
 
DERECHO LABORAL
DERECHO LABORALDERECHO LABORAL
DERECHO LABORAL
ADRIANNIS BARRETO
 
Legislación laboral-peruana
Legislación laboral-peruana Legislación laboral-peruana
Legislación laboral-peruana
Dins Brayan Aredo Valdivia
 
Noelsis derecho
Noelsis derechoNoelsis derecho
Noelsis derecho
noelsi
 
Derecho labroal ecuador
Derecho labroal ecuadorDerecho labroal ecuador
Derecho labroal ecuador
santiagovillaciss
 
Derecho del trabajo Sharon Rojas 26.540.875
Derecho del trabajo Sharon Rojas 26.540.875Derecho del trabajo Sharon Rojas 26.540.875
Derecho del trabajo Sharon Rojas 26.540.875
SharonRojas10
 
01 Derecho laboral.pptx
01 Derecho laboral.pptx01 Derecho laboral.pptx
01 Derecho laboral.pptx
Jose Alexander sanguino
 
01 Derecho laboral.pptx
01 Derecho laboral.pptx01 Derecho laboral.pptx
01 Derecho laboral.pptx
Jose Alexander sanguino
 
legislacion laboraln1.pdf
legislacion laboraln1.pdflegislacion laboraln1.pdf
legislacion laboraln1.pdf
JoseNeira40
 
Derecho laboral
Derecho laboralDerecho laboral
Derecho laboral
Dominic Alfonso González
 
relación _indvidual del trabajo en méxico
relación _indvidual del trabajo en méxicorelación _indvidual del trabajo en méxico
relación _indvidual del trabajo en méxico
JorgeAbrahamGarciaC
 
Derecho laboral 2008
Derecho laboral 2008Derecho laboral 2008
Derecho laboral 2008iosir3022
 
Derecho laboral
Derecho laboralDerecho laboral
Derecho laboral
carlos lopez goudet
 
Derecho del trabajo y prescripcion laboral
Derecho del trabajo y prescripcion laboral  Derecho del trabajo y prescripcion laboral
Derecho del trabajo y prescripcion laboral
rosse gonzalez
 
Actividad 1 Antecentes Legislativo Febrero 2023.pdf
Actividad 1 Antecentes Legislativo Febrero 2023.pdfActividad 1 Antecentes Legislativo Febrero 2023.pdf
Actividad 1 Antecentes Legislativo Febrero 2023.pdf
DavidGmezMartnez5
 

Similar a Alejandra (20)

Introducción al derecho al trabajo
Introducción al derecho al trabajoIntroducción al derecho al trabajo
Introducción al derecho al trabajo
 
Derecho laboral
Derecho laboralDerecho laboral
Derecho laboral
 
Derecho laboral
Derecho laboralDerecho laboral
Derecho laboral
 
DERECHO LABORAL
DERECHO LABORALDERECHO LABORAL
DERECHO LABORAL
 
Legislación laboral-peruana
Legislación laboral-peruana Legislación laboral-peruana
Legislación laboral-peruana
 
Noelsis derecho
Noelsis derechoNoelsis derecho
Noelsis derecho
 
Derecho labroal ecuador
Derecho labroal ecuadorDerecho labroal ecuador
Derecho labroal ecuador
 
Temas de 2da. unidad
Temas de 2da. unidad Temas de 2da. unidad
Temas de 2da. unidad
 
Derecho del trabajo Sharon Rojas 26.540.875
Derecho del trabajo Sharon Rojas 26.540.875Derecho del trabajo Sharon Rojas 26.540.875
Derecho del trabajo Sharon Rojas 26.540.875
 
01 Derecho laboral.pptx
01 Derecho laboral.pptx01 Derecho laboral.pptx
01 Derecho laboral.pptx
 
01 Derecho laboral.pptx
01 Derecho laboral.pptx01 Derecho laboral.pptx
01 Derecho laboral.pptx
 
legislacion laboraln1.pdf
legislacion laboraln1.pdflegislacion laboraln1.pdf
legislacion laboraln1.pdf
 
Interrogantes derecho del trabaj
Interrogantes derecho del trabajInterrogantes derecho del trabaj
Interrogantes derecho del trabaj
 
Derecho laboral
Derecho laboralDerecho laboral
Derecho laboral
 
relación _indvidual del trabajo en méxico
relación _indvidual del trabajo en méxicorelación _indvidual del trabajo en méxico
relación _indvidual del trabajo en méxico
 
Derecho laboral 2008
Derecho laboral 2008Derecho laboral 2008
Derecho laboral 2008
 
Derecho laboral
Derecho laboralDerecho laboral
Derecho laboral
 
Derecho del trabajo y prescripcion laboral
Derecho del trabajo y prescripcion laboral  Derecho del trabajo y prescripcion laboral
Derecho del trabajo y prescripcion laboral
 
Actividad 1 Antecentes Legislativo Febrero 2023.pdf
Actividad 1 Antecentes Legislativo Febrero 2023.pdfActividad 1 Antecentes Legislativo Febrero 2023.pdf
Actividad 1 Antecentes Legislativo Febrero 2023.pdf
 
D.lab3
D.lab3D.lab3
D.lab3
 

Último

SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docxSESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
RoxanaTorpocoVillar
 
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdfManual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
RoyerMamani21
 
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbbPPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
AriannaStephanieQuir
 
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoqinicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
1637212006
 
el manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanicoel manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanico
JoseAmtonioVillelaBe
 
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdfSAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
madelacruzc
 
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
JoseAmtonioVillelaBe
 
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docxPROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
BrendaTalavera
 
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfccccccccccccccccGastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
MaryCastilloJimenez1
 
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOSVEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
sgmauriciosg
 
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdfModulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
profesorhugorosa
 
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
ahmedendrise81
 
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptxCICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CarlosACompean
 

Último (13)

SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docxSESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
 
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdfManual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
 
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbbPPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
 
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoqinicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
 
el manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanicoel manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanico
 
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdfSAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
 
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
 
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docxPROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
 
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfccccccccccccccccGastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
 
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOSVEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
 
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdfModulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
 
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
 
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptxCICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
 

Alejandra

  • 1. Instituto polivalente “Gregorio A. Consuegra” Tema: Mundo Laboral Catedratico: Mardem Evil Montoya Curso: II de Bachillerato Técnico Profesional en Informatica Sección: Unica Jornada: Matutina Integrantes:  Stefany Alejandra
  • 2. Mercado de trabajo Se denomina mercado de trabajo o laboral al conjunto de relaciones mercantiles entre empleadores (oferentes de empleo o demandantes de trabajo) y personas que buscan trabajo remunerado por cuenta ajena (oferentes de trabajo o demandantes de empleo). El mercado de trabajo tiene particularidades que lo diferencian de otros tipos de mercados (financiero, inmobiliario, de materias primas, etc.); principalmente en la cobertura de los derechos laborales y la necesidad de garantizarlos sistémicamente. El mercado de trabajo es regulado por el Estado a través del Derecho Laboral y por una modalidad especial de contratos, los convenios colectivos de trabajo. La normativa aplicable a las relaciones laborales emana de las medidas dispuestas por las instituciones legitimadas para su gestión y control. Los derechos y obligaciones de las relaciones laborales se regulan con sujeción a este orden normativo: 1º) Leyes y reglamentos del Estado. 2º) Convenio colectivo sectorial. 3º) Contrato laboral libre y equitativamente acordado. 4º) Usos y costumbres de ámbito local o regional. Los empleadores y empleados precisan de acciones y reacciones frente a las regulaciones que afectan a la utilidad y a la eficiencia de éstos. El equilibrio entre ambos agentes laborales dependen de estos extremos: -Cuantía salarial. -Término o duración del contrato. -Condiciones y cláusulas contractuales. -Condiciones y competencias del puesto de trabajo. -Seguridad laboral. -Otros. No obstante, el salario es la magnitud más sensible en la estabilización o regresión entre las dos figuras laborales. Obedeciendo al comportamiento
  • 3. decreciente de la demanda agregada, un aumento salarial (inflación) supone un mayo coste laboral y una disminución de la oferta de empleo; ante un descenso salarial sería viceverso En virtud de lo antes expresado, confluyen dos propuestas o polos; los empleadores que procurarán extender su beneficio y los trabajadores quienes con toda lógica, tienen como objetivo maximizar la remuneración a percibir que les permita obtener potencialmente, la mayor satisfacción a sus necesidades. Así las cosas, éste antagonismo existente entre empleadores y empleados es regulado por el Derecho del Trabajo, a través de cuyas normas jurídicas, se equilibrará lo que se considera es una relación entre el 'poderoso económicamente', el empleador, y el 'débil jurídico', el empleado. Definición El mercado de trabajo es el entorno económico en el cual concurren la oferta, formada por el número de horas que quiere trabajar la población en actividades remuneradas y la demanda, constituida por las oportunidades de empleo. Aunque intuitivamente el término "oferta de trabajo" puede llevar a equívoco, debemos entender el mismo como la "oferta de trabajadores" u "oferta de la fuerza de trabajo" En este mercado el oferente es aquel que busca trabajar y para ello "se ofrece". El demandante sería aquel que busca trabajadores. Del grado de equilibrio entre estas dos variables se derivan una serie de consecuencias que determinarán las características del mercado en ese momento y su posible evolución. El estudio del mercado laboral es el instrumento que contribuirá al conocimiento de dichas consecuencias. Indicadores del Mercado de Trabajo A fin de llevar a cabo el análisis desde el punto de vista económico del mercado de trabajo, se manejan una serie de indicadores que permiten conocer su realidad y se expresan a continuación:  Población Económicamente Activa: La constituyen todas aquellas personas que pueden clasificarse como personas con empleo o como personas desempleadas, es decir, que aportan trabajo. Si el período de referencia es corto, por ejemplo un día o una semana, se utilizan con frecuencia los términos "fuerza de trabajo" o "población actualmente activa". Si el período de referencia es largo, por ejemplo un año, puede utilizarse el término "población habitualmente activa".  Desempleo: Son aquellas personas que integran la población económicamente activa y que no encuentran empleos.
  • 4.  Subempleo: Existe subempleo cuando la ocupación que tiene una persona es inadecuada respecto a determinadas normas, como por ejemplo, las referentes a la jornada de trabajo legalmente establecida o a otra ocupación posible, teniendo en cuenta la calificación profesional (formación y experiencia profesionales).  Índice de Salario Real: Se elabora con el objetivo de medir la evolución del poder de compra del salario.  Empleo informal: Se refiere a las personas que poseen empleos que carecen algunos elementos básicos: protección por parte del ordenamiento jurídico, seguridad social, estabilidad, relación laboral, entre otros.  Índice de Precios al Consumidor (IPC): Es un indicador social y económico de coyuntura, construido para medir los cambios experimentados a lo largo del tiempo en relación con el nivel general de precios de los bienes y servicios de consumo que los hogares pagan, adquieren o utilizan para ser consumidos. La Resolución sobre índices de los precios al consumidor adoptada por la decimoséptima Conferencia Internacional de Estadísticos del Trabajo (CIET) que se realizó en la ciudad Ginebra en el año 2003 así lo expresa. Los índices de precios al consumidor se utilizan con diversos fines tales como: Negociación, indización o ambos casos, por el gobierno (especialmente de impuestos, contribuciones y beneficios de la seguridad social, remuneraciones y pensiones de los funcionarios tasas multas, de la deuda pública y sus intereses), en los contratos privados (sueldos, salario, primas de seguro y servicios) y en decisiones judiciales (pensiones alimentarias). El derecho laboral En virtud de la desigualdad económica entre el empleador y el trabajador es necesario un mecanismo que permita regular la situación, procurando un equilibrio entre las partes. Es así como nace el Derecho Laboral, cuyas normas son irrenunciables e imprescriptibles. El objeto de estudio de esta rama del Derecho, tal como lo señala el profesor Rafael Alfonso Guzmán en su libro Nueva Didáctica del Derecho del Trabajo, son las relaciones jurídicas que tienen por causa el trabajo por cuenta y bajo dependencia ajenas. Su fin es el de garantizar a quien lo ejecuta su pleno desarrollo como persona humana y a la comunidad la efectiva integración del individuo en el cuerpo social y la regularización de los conflictos entre los sujetos de esas relaciones. Hoy en día, los sindicatos a través de la acción sindical, entendida como los medios que utilizan para alcanzar sus objetivos socio-económicos y político- institucionales y, más específicamente, mediante la negociación colectiva, han alcanzado mejoras sustanciales en la mejora salarial y las condiciones de trabajo.
  • 5. Así las cosas, el Derecho Laboral tutela, por ejemplo, las obligaciones que emanan del contrato individual, así como del convenio colectivo de trabajo, cuyas normas tienen aplicación preferente siempre y cuando sean más beneficiosas para el trabajador en virtud de la aplicación del principio jurídico In dubio pro operario.
  • 6.