SlideShare una empresa de Scribd logo
MINISTERIO DE SALUD
Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas
ALERTA DIGEMID Nº 23 - 2013
INFLUENZA A(H1N1)
MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO
Según el comunicado N° 011-OGC-MINSA publicado el 1 de Agosto del 2013, son 546 casos de
Influenza A(H1N1) confirmados en todo el país, de los cuales el 55% (301) corresponden a Lima y
Callao. En el 77% de los casos se ha identificado comorbilidad o condiciones de riesgo como
diabetes, obesidad, enfermedad hipertensiva, enfermedad renal crónica, cardiopatías, entre otras1
.
La Influenza A(H1N1) es una infección respiratoria aguda de origen viral muy contagiosa, que se
trasmite de persona a persona a través de gotas de saliva que viajan por el aire cuando una
persona tose, estornuda o escupe. Los síntomas incluyen fiebre mayor de 38°C, tos, dolor de
garganta, dolor de cabeza, congestión nasal, malestar general, escalofríos y cansancio; algunas
personas pueden presentar diarrea y vómitos2
.
Este virus ha continuado circulando desde el año 2009, pudiéndose presentar brotes localizados
por la susceptibilidad a la infección en la población y la temporada de invierno1
; sin embargo, se
puede prevenir la propagación de la enfermedad a través de las siguientes medidas2
:
- Lavado de manos con agua y jabón, especialmente después de toser o estornudar. Los
desinfectantes para manos a base de alcohol también son eficaces.
- Cubrirse la boca y la nariz al toser o estornudar utilizando un pañuelo desechable que debe
ser eliminado inmediatamente o en su defecto, cubrirse con el brazo.
- Tratar de evitar los lugares cerrados con gran concentración de personas, así como el
contacto cercano con personas que presentan los síntomas descritos.
La vacuna contra la influenza estacional que se aplica en los Establecimientos del Ministerio de
Salud protege contra los virus de mayor circulación y letalidad, como la influenza A(H1N1),
A(H3N2) y contra el virus de la influenza B. Para el tratamiento de la Influenza A(H1N1), se ha
establecido el esquema de tratamiento con Oseltamivir, medicamento antiviral que requiere
prescripción médica y que se encuentra disponible en los establecimientos de Salud para la
adecuada atención de los pacientes.
Al respecto, la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas recomienda no
automedicarse, ya que se podría encubrir los síntomas de la enfermedad, retrasar el diagnóstico y
tratamiento, así como favorecer la aparición de resistencia viral. Se recomienda también, tener un
especial cuidado en las poblaciones de riesgo como niños, ancianos y mujeres embarazadas,
quienes deben ser vacunados e incidir en las medidas de prevención ya que se cuenta con escasa
información sobre la seguridad de los medicamentos que forman parte del esquema de tratamiento
de la influenza A(H1N1) en estos grupos poblacionales; debiéndose notificar toda reacción adversa
identificada al Sistema Peruano de Farmacovigilancia.
01 de Agosto 2013
1 MINSA.OGC. comunicado N° 011-OGC-MINSA publicado el 1 de Agosto del 2013.
2 ALERTA DIGEMID N° 13-2009. Mayo 2009.
MINISTERIO DE SALUD
Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sida y vih 2
Sida y vih 2Sida y vih 2
Sida y vih 2
jhon abendaño
 
Gripe A Trabajo Practico
Gripe A Trabajo PracticoGripe A Trabajo Practico
Gripe A Trabajo Practico
Agus Carrabs
 
Enf respiratorias-guia
Enf respiratorias-guiaEnf respiratorias-guia
Enf respiratorias-guia
marianella dimoff
 
Desarrollo del contenido
Desarrollo del contenidoDesarrollo del contenido
Desarrollo del contenido
dancp30
 
Covid 19
Covid 19Covid 19
Covid 19
AdrianaPerez267
 
Coronavirus pandemia 2020
Coronavirus pandemia 2020Coronavirus pandemia 2020
Coronavirus pandemia 2020
Gery Ortíz
 
Articulo de coronavirus covid-19
Articulo de coronavirus covid-19Articulo de coronavirus covid-19
Articulo de coronavirus covid-19
Nombre Apellidos
 
Epidemia Influenza
Epidemia InfluenzaEpidemia Influenza
Epidemia Influenza
romarios
 
influenza estacional
influenza estacionalinfluenza estacional
influenza estacional
Daniel Perales
 
Enfermedades incurables
Enfermedades incurablesEnfermedades incurables
Enfermedades incurables
germanestuardofuente
 
La Influenza Humana
La Influenza HumanaLa Influenza Humana
La Influenza Humana
guest01cc86f8
 
9. influenza, guadalajra 2009
9. influenza, guadalajra 20099. influenza, guadalajra 2009
9. influenza, guadalajra 2009
Pastoral Salud
 
Virus h1n1
Virus h1n1Virus h1n1
Virus h1n1
UCB
 
Salud y enfermedad
Salud y enfermedadSalud y enfermedad
Salud y enfermedad
mjluquino
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Maria Ramirez
 
Covid 19
Covid 19Covid 19
Revista: Fisio Potosino
Revista: Fisio PotosinoRevista: Fisio Potosino
Revista: Fisio Potosino
LeoLA3
 
IRA acciones mayo_ 2016
IRA acciones mayo_ 2016IRA acciones mayo_ 2016
IRA acciones mayo_ 2016
IPSUNIPAMPLONA
 

La actualidad más candente (18)

Sida y vih 2
Sida y vih 2Sida y vih 2
Sida y vih 2
 
Gripe A Trabajo Practico
Gripe A Trabajo PracticoGripe A Trabajo Practico
Gripe A Trabajo Practico
 
Enf respiratorias-guia
Enf respiratorias-guiaEnf respiratorias-guia
Enf respiratorias-guia
 
Desarrollo del contenido
Desarrollo del contenidoDesarrollo del contenido
Desarrollo del contenido
 
Covid 19
Covid 19Covid 19
Covid 19
 
Coronavirus pandemia 2020
Coronavirus pandemia 2020Coronavirus pandemia 2020
Coronavirus pandemia 2020
 
Articulo de coronavirus covid-19
Articulo de coronavirus covid-19Articulo de coronavirus covid-19
Articulo de coronavirus covid-19
 
Epidemia Influenza
Epidemia InfluenzaEpidemia Influenza
Epidemia Influenza
 
influenza estacional
influenza estacionalinfluenza estacional
influenza estacional
 
Enfermedades incurables
Enfermedades incurablesEnfermedades incurables
Enfermedades incurables
 
La Influenza Humana
La Influenza HumanaLa Influenza Humana
La Influenza Humana
 
9. influenza, guadalajra 2009
9. influenza, guadalajra 20099. influenza, guadalajra 2009
9. influenza, guadalajra 2009
 
Virus h1n1
Virus h1n1Virus h1n1
Virus h1n1
 
Salud y enfermedad
Salud y enfermedadSalud y enfermedad
Salud y enfermedad
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Covid 19
Covid 19Covid 19
Covid 19
 
Revista: Fisio Potosino
Revista: Fisio PotosinoRevista: Fisio Potosino
Revista: Fisio Potosino
 
IRA acciones mayo_ 2016
IRA acciones mayo_ 2016IRA acciones mayo_ 2016
IRA acciones mayo_ 2016
 

Similar a Alerta 23 13

20151005 protocolovacunacionantigripal201516 b8_reducido
20151005 protocolovacunacionantigripal201516 b8_reducido20151005 protocolovacunacionantigripal201516 b8_reducido
20151005 protocolovacunacionantigripal201516 b8_reducido
juan luis delgadoestévez
 
Guia clinica influenza 2011
Guia clinica influenza 2011Guia clinica influenza 2011
Guia clinica influenza 2011
SSMN
 
Guiaclinicainfluenza2011
Guiaclinicainfluenza2011Guiaclinicainfluenza2011
Guiaclinicainfluenza2011
joeluagmed
 
Instructivo manejo influenza_ecuador[1]
Instructivo manejo influenza_ecuador[1]Instructivo manejo influenza_ecuador[1]
Instructivo manejo influenza_ecuador[1]
annibc
 
(2018-03-15) Gripe (DOC)
(2018-03-15) Gripe (DOC)(2018-03-15) Gripe (DOC)
(2018-03-15) Gripe (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Protocolo vacunación antigripal 2016 2017
Protocolo vacunación antigripal 2016 2017Protocolo vacunación antigripal 2016 2017
Protocolo vacunación antigripal 2016 2017
juan luis delgadoestévez
 
La influenza
La influenzaLa influenza
La influenza
RubenGutierrez
 
influenza exposicion 1.pptx
influenza exposicion 1.pptxinfluenza exposicion 1.pptx
influenza exposicion 1.pptx
ssuser16e82e2
 
Influenza ah1 n1
Influenza ah1 n1Influenza ah1 n1
Influenza ah1 n1
carles1911
 
Recomendaciones infecciones respiratorias agudas y gripe
Recomendaciones infecciones respiratorias agudas y  gripeRecomendaciones infecciones respiratorias agudas y  gripe
Recomendaciones infecciones respiratorias agudas y gripe
Maria Gabriela
 
Influenza a h1 n1
Influenza  a h1 n1Influenza  a h1 n1
Influenza a h1 n1
diositolindo
 
Influenza a h1 n1
Influenza  a h1 n1Influenza  a h1 n1
Influenza a h1 n1
diositolindo
 
Gripe Power
Gripe PowerGripe Power
Gripe Power
Mica02
 
Influenza a
Influenza aInfluenza a
Influenza a
jhan tarrillo
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
sandiiiii
 
Epidemia Influenza
Epidemia InfluenzaEpidemia Influenza
Epidemia Influenza
romarios
 
PREVENCION DE LA INFLUENZA
PREVENCION DE LA INFLUENZAPREVENCION DE LA INFLUENZA
PREVENCION DE LA INFLUENZA
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Influenza hrdt 2015
Influenza hrdt 2015Influenza hrdt 2015
Influenza hrdt 2015
Carlos Dennis Plasencia Meza
 
Comunicado nº 049 vacunación docentes-interno
Comunicado nº 049 vacunación docentes-internoComunicado nº 049 vacunación docentes-interno
Comunicado nº 049 vacunación docentes-interno
ctepay
 
Gripe A (H1n1)
Gripe A (H1n1)Gripe A (H1n1)
Gripe A (H1n1)
mikaaa
 

Similar a Alerta 23 13 (20)

20151005 protocolovacunacionantigripal201516 b8_reducido
20151005 protocolovacunacionantigripal201516 b8_reducido20151005 protocolovacunacionantigripal201516 b8_reducido
20151005 protocolovacunacionantigripal201516 b8_reducido
 
Guia clinica influenza 2011
Guia clinica influenza 2011Guia clinica influenza 2011
Guia clinica influenza 2011
 
Guiaclinicainfluenza2011
Guiaclinicainfluenza2011Guiaclinicainfluenza2011
Guiaclinicainfluenza2011
 
Instructivo manejo influenza_ecuador[1]
Instructivo manejo influenza_ecuador[1]Instructivo manejo influenza_ecuador[1]
Instructivo manejo influenza_ecuador[1]
 
(2018-03-15) Gripe (DOC)
(2018-03-15) Gripe (DOC)(2018-03-15) Gripe (DOC)
(2018-03-15) Gripe (DOC)
 
Protocolo vacunación antigripal 2016 2017
Protocolo vacunación antigripal 2016 2017Protocolo vacunación antigripal 2016 2017
Protocolo vacunación antigripal 2016 2017
 
La influenza
La influenzaLa influenza
La influenza
 
influenza exposicion 1.pptx
influenza exposicion 1.pptxinfluenza exposicion 1.pptx
influenza exposicion 1.pptx
 
Influenza ah1 n1
Influenza ah1 n1Influenza ah1 n1
Influenza ah1 n1
 
Recomendaciones infecciones respiratorias agudas y gripe
Recomendaciones infecciones respiratorias agudas y  gripeRecomendaciones infecciones respiratorias agudas y  gripe
Recomendaciones infecciones respiratorias agudas y gripe
 
Influenza a h1 n1
Influenza  a h1 n1Influenza  a h1 n1
Influenza a h1 n1
 
Influenza a h1 n1
Influenza  a h1 n1Influenza  a h1 n1
Influenza a h1 n1
 
Gripe Power
Gripe PowerGripe Power
Gripe Power
 
Influenza a
Influenza aInfluenza a
Influenza a
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
 
Epidemia Influenza
Epidemia InfluenzaEpidemia Influenza
Epidemia Influenza
 
PREVENCION DE LA INFLUENZA
PREVENCION DE LA INFLUENZAPREVENCION DE LA INFLUENZA
PREVENCION DE LA INFLUENZA
 
Influenza hrdt 2015
Influenza hrdt 2015Influenza hrdt 2015
Influenza hrdt 2015
 
Comunicado nº 049 vacunación docentes-interno
Comunicado nº 049 vacunación docentes-internoComunicado nº 049 vacunación docentes-interno
Comunicado nº 049 vacunación docentes-interno
 
Gripe A (H1n1)
Gripe A (H1n1)Gripe A (H1n1)
Gripe A (H1n1)
 

Más de Heydhi

Formato a 2-nueva_direccion_tecnica_2012
Formato a 2-nueva_direccion_tecnica_2012Formato a 2-nueva_direccion_tecnica_2012
Formato a 2-nueva_direccion_tecnica_2012
Heydhi
 
Formato a autorizacion-sanitaria_funcionamiento_reinicio_traslado_2012_modif
Formato a autorizacion-sanitaria_funcionamiento_reinicio_traslado_2012_modifFormato a autorizacion-sanitaria_funcionamiento_reinicio_traslado_2012_modif
Formato a autorizacion-sanitaria_funcionamiento_reinicio_traslado_2012_modif
Heydhi
 
Alerta 20 13
Alerta 20 13Alerta 20 13
Alerta 20 13
Heydhi
 
Alerta 21 13
Alerta 21 13Alerta 21 13
Alerta 21 13
Heydhi
 
Alerta 20 13
Alerta 20 13Alerta 20 13
Alerta 20 13
Heydhi
 
Alerta 19 13
Alerta 19 13Alerta 19 13
Alerta 19 13
Heydhi
 
Alerta 22 13
Alerta 22 13Alerta 22 13
Alerta 22 13
Heydhi
 
Alerta 19 13
Alerta 19 13Alerta 19 13
Alerta 19 13
Heydhi
 
BPA
BPABPA
BPA
Heydhi
 
Acceso a POES virtual
Acceso a POES virtual Acceso a POES virtual
Acceso a POES virtual
Heydhi
 

Más de Heydhi (10)

Formato a 2-nueva_direccion_tecnica_2012
Formato a 2-nueva_direccion_tecnica_2012Formato a 2-nueva_direccion_tecnica_2012
Formato a 2-nueva_direccion_tecnica_2012
 
Formato a autorizacion-sanitaria_funcionamiento_reinicio_traslado_2012_modif
Formato a autorizacion-sanitaria_funcionamiento_reinicio_traslado_2012_modifFormato a autorizacion-sanitaria_funcionamiento_reinicio_traslado_2012_modif
Formato a autorizacion-sanitaria_funcionamiento_reinicio_traslado_2012_modif
 
Alerta 20 13
Alerta 20 13Alerta 20 13
Alerta 20 13
 
Alerta 21 13
Alerta 21 13Alerta 21 13
Alerta 21 13
 
Alerta 20 13
Alerta 20 13Alerta 20 13
Alerta 20 13
 
Alerta 19 13
Alerta 19 13Alerta 19 13
Alerta 19 13
 
Alerta 22 13
Alerta 22 13Alerta 22 13
Alerta 22 13
 
Alerta 19 13
Alerta 19 13Alerta 19 13
Alerta 19 13
 
BPA
BPABPA
BPA
 
Acceso a POES virtual
Acceso a POES virtual Acceso a POES virtual
Acceso a POES virtual
 

Alerta 23 13

  • 1. MINISTERIO DE SALUD Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas ALERTA DIGEMID Nº 23 - 2013 INFLUENZA A(H1N1) MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO Según el comunicado N° 011-OGC-MINSA publicado el 1 de Agosto del 2013, son 546 casos de Influenza A(H1N1) confirmados en todo el país, de los cuales el 55% (301) corresponden a Lima y Callao. En el 77% de los casos se ha identificado comorbilidad o condiciones de riesgo como diabetes, obesidad, enfermedad hipertensiva, enfermedad renal crónica, cardiopatías, entre otras1 . La Influenza A(H1N1) es una infección respiratoria aguda de origen viral muy contagiosa, que se trasmite de persona a persona a través de gotas de saliva que viajan por el aire cuando una persona tose, estornuda o escupe. Los síntomas incluyen fiebre mayor de 38°C, tos, dolor de garganta, dolor de cabeza, congestión nasal, malestar general, escalofríos y cansancio; algunas personas pueden presentar diarrea y vómitos2 . Este virus ha continuado circulando desde el año 2009, pudiéndose presentar brotes localizados por la susceptibilidad a la infección en la población y la temporada de invierno1 ; sin embargo, se puede prevenir la propagación de la enfermedad a través de las siguientes medidas2 : - Lavado de manos con agua y jabón, especialmente después de toser o estornudar. Los desinfectantes para manos a base de alcohol también son eficaces. - Cubrirse la boca y la nariz al toser o estornudar utilizando un pañuelo desechable que debe ser eliminado inmediatamente o en su defecto, cubrirse con el brazo. - Tratar de evitar los lugares cerrados con gran concentración de personas, así como el contacto cercano con personas que presentan los síntomas descritos. La vacuna contra la influenza estacional que se aplica en los Establecimientos del Ministerio de Salud protege contra los virus de mayor circulación y letalidad, como la influenza A(H1N1), A(H3N2) y contra el virus de la influenza B. Para el tratamiento de la Influenza A(H1N1), se ha establecido el esquema de tratamiento con Oseltamivir, medicamento antiviral que requiere prescripción médica y que se encuentra disponible en los establecimientos de Salud para la adecuada atención de los pacientes. Al respecto, la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas recomienda no automedicarse, ya que se podría encubrir los síntomas de la enfermedad, retrasar el diagnóstico y tratamiento, así como favorecer la aparición de resistencia viral. Se recomienda también, tener un especial cuidado en las poblaciones de riesgo como niños, ancianos y mujeres embarazadas, quienes deben ser vacunados e incidir en las medidas de prevención ya que se cuenta con escasa información sobre la seguridad de los medicamentos que forman parte del esquema de tratamiento de la influenza A(H1N1) en estos grupos poblacionales; debiéndose notificar toda reacción adversa identificada al Sistema Peruano de Farmacovigilancia. 01 de Agosto 2013 1 MINSA.OGC. comunicado N° 011-OGC-MINSA publicado el 1 de Agosto del 2013. 2 ALERTA DIGEMID N° 13-2009. Mayo 2009.
  • 2. MINISTERIO DE SALUD Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas