SlideShare una empresa de Scribd logo
ES.E Flospítal
914i9.1141149/
LIAL SAN
,V.OWTERIA
CIRCULAR No 0003
Marzo 27 de 2018
DE: GERENCIA
PARA: AREAS ADMINISTRATIVAS Y ASISTENCIALES
ASUNTO: DECLARACION DE ALERTA AMARILLA POR TEMPORADA DE SEMANA SANTA
EL SUSCRITO GERENTE DE LA E.S.E HOSPITAL SAN JERONIMO DE MONTERÍA, EN USO DE SU
FACULTADES LEGALES Y...
CONSIDERANDO
1. Que la ley 100 de 1993 y sus decretos reglamentario señalan la obligatoriedad que tienen las
entidades públicas de garantizar la atención inicial de urgencias, procedimientos quirúrgicos atención
de pacientes hospitalizados y en general la atención de los habitantes del área de influencia sin
distingo de régimen de vinculación y los servicios que se deriven de esta atención.
2. Que el articulo 48 de la constitución política estatuye que la seguridad social es un servicio público,
de carácter obligatorio que se prestara bajo la dirección coordinación y control del estado con
sujeción a los principios de eficiencia, solidaridad y universalidad, así mismo señal la carta política
que se garantiza a todos los habitantes del territorio nacional el derecho irrenunciable a la seguridad
social, comprendiendo ella la atención en salud, por otra parte el aludido precepto constitucional
expresa que los recursos de las instituciones que prestan seguridad social se deben destinar para
ese fin.
3. Que dentro de la organización político administrativa del estado, la función administrativa está
encaminada al servicio de tos intereses generales teniendo como fundamento los principios de
igualdad, moralidad, eficacia económica, celeridad para lo cual las autoridades administrativas deben
coordinar sus actuaciones para el adecuado cumplimiento de los fines del estado.
4. Que la Secretaria Seccional de Salud mediante N. 00062 de 21 de marzo de 2018, declaro alerta
hospitalaria por temporada de semana santa en el departamento de Córdoba.
5. Teniendo en cuenta que entre el día 28 marzo y el 2 de abril de 2018,se celebra la Semana Santa'
temporada de celebración trae como consecuencia el desplazamiento y concentración de público en
los diferentes sitios del municipio de montería, Departamento de Córdoba y áreas aledañas, se hace
necesario la declaratoria de alerta amarilla de tipo preventivo en la E.S.E Hospital San Jerónimo de
Montería, en estas fechas, para la atención oportuna en caso de que se presenten casos de
accidentes, intoxicaciones por bebidas o comidas y otros eventos que lleve a un incremento en los
11.11
ES.E Hospital
9.1arn 9~2/
ingresos por el servicio de urgencias de la institución de pacientes con esta patologías, con el fin de
garantizar la salud en conexidad al derecho a la vida, así mismo se hace necesario decretar la alerta
amarilla al personal médico, paramédico y administrativo para que se hagan presente en la entidad,
en el momento en que se requiera por cualquier eventualidad.
Para lo cual la E.S.E Hospital San Jerónimo contara con:
Activación del plan hospitalario de emergencias que contemplen aislamiento hospitalario con
personal disponible y preparado, recursos físicos y técnicos, suministro hospitalario necesarios para
atender cualquier eventualidad y alertas
6. Que este acto administrativo debe ser notificado a las distintas jefes del servicio, subdirectores
científico, administrativo, profesionales especializados, auditores, al personal médico y paramédico,
así como al área administrativa, para lo cual la presente circular debe ser fijada en las carteleras, y
leída en horas laborales en los altavoces de la entidad con lo cual se entiende notificada.
7. Que se hace necesario activar el comité de emergencias de la entidad el cual está conformado por la
Gerente de la E.S.E, los subdirectores, científico, administrativo y operativo, los profesionales
especializados, auditores, profesional universitario del área de la salud (coordinadora de enfermería),
profesional especializado en recursos humanos, y suministros que coordinara y vigilara el plan de
emergencias.
La ESE Hospital San Jerónimo de Montería, en caso de presentarse alguna eventualidad relacionada con
estos eventos y/o evento de vigilancia epidemiológica haciendo énfasis en el panorama de riesgos de la
época deberán reportada de manera inmediata a la Secretaria de Salud Municipal y Departamental.
La ESE Hospital San Jerónimo de Montería, en compañía de la Secretaría de Salud Municipal
Departamental; deberá garantizar la prestación de los servicios de la salud, durante la 24 horas del día.
Dada en Montería, a los veintisiete (27) días del mes de marzo de 2018.
)
DR. JUAN CARL RUIZ
Ge
E.S.E. Hospital er imo de Montería
•
Y

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

T7 L1
T7 L1T7 L1
Ley Nº 16447 PROFESIONES MEDICAS
Ley Nº 16447 PROFESIONES MEDICASLey Nº 16447 PROFESIONES MEDICAS
Ley Nº 16447 PROFESIONES MEDICAS
Piers Chan
 
Dl1153 2013
Dl1153 2013Dl1153 2013
Arl riesgos
Arl riesgosArl riesgos
Noticia juridica
Noticia juridicaNoticia juridica
Noticia juridica
Andres Peña Gurrola
 
Aprueban reglamento-para-la-atencion-de-reclamos-y-quejas-de-decreto-supremo-...
Aprueban reglamento-para-la-atencion-de-reclamos-y-quejas-de-decreto-supremo-...Aprueban reglamento-para-la-atencion-de-reclamos-y-quejas-de-decreto-supremo-...
Aprueban reglamento-para-la-atencion-de-reclamos-y-quejas-de-decreto-supremo-...
William Juarez Flores
 
Sistema de inspección, vigilancia y control en salud
Sistema de inspección, vigilancia y control en saludSistema de inspección, vigilancia y control en salud
Sistema de inspección, vigilancia y control en salud
Ricardo García Castilla
 
Exposicion de nueva gerencia.
Exposicion de nueva gerencia.Exposicion de nueva gerencia.
Exposicion de nueva gerencia.Nora Baltodano
 
Doga 9 septiembre
Doga 9 septiembreDoga 9 septiembre
Doga 9 septiembreoscargaliza
 
Legislacion
LegislacionLegislacion
Legislacion
Jeral Rmirez Snchez
 
Inspección vigilancia y control en salud
Inspección vigilancia y control en saludInspección vigilancia y control en salud
Inspección vigilancia y control en saludjafatru
 
Ley organica de la salud, de los botiquines
Ley organica de la salud, de los botiquinesLey organica de la salud, de los botiquines
Ley organica de la salud, de los botiquines
Sergio Valverde
 
Ds 030 2016 - sa reglamento para la atención de reclamos y quejas
Ds 030   2016 - sa reglamento para la atención de reclamos y quejasDs 030   2016 - sa reglamento para la atención de reclamos y quejas
Ds 030 2016 - sa reglamento para la atención de reclamos y quejas
Luis Sanchez Ore
 
Tecnicas enfermeria uq
Tecnicas enfermeria uqTecnicas enfermeria uq
Tecnicas enfermeria uq
Paola Lopez
 

La actualidad más candente (20)

SAMU DE JALISCO 1
SAMU DE JALISCO 1SAMU DE JALISCO 1
SAMU DE JALISCO 1
 
515
515 515
515
 
T7 L1
T7 L1T7 L1
T7 L1
 
Ley Nº 16447 PROFESIONES MEDICAS
Ley Nº 16447 PROFESIONES MEDICASLey Nº 16447 PROFESIONES MEDICAS
Ley Nº 16447 PROFESIONES MEDICAS
 
Dl1153 2013
Dl1153 2013Dl1153 2013
Dl1153 2013
 
Arl riesgos
Arl riesgosArl riesgos
Arl riesgos
 
Noticia juridica
Noticia juridicaNoticia juridica
Noticia juridica
 
Aprueban reglamento-para-la-atencion-de-reclamos-y-quejas-de-decreto-supremo-...
Aprueban reglamento-para-la-atencion-de-reclamos-y-quejas-de-decreto-supremo-...Aprueban reglamento-para-la-atencion-de-reclamos-y-quejas-de-decreto-supremo-...
Aprueban reglamento-para-la-atencion-de-reclamos-y-quejas-de-decreto-supremo-...
 
Mba organizaciones publicas. iss entre la amenaza y la esperanza. inocencio ...
Mba  organizaciones publicas. iss entre la amenaza y la esperanza. inocencio ...Mba  organizaciones publicas. iss entre la amenaza y la esperanza. inocencio ...
Mba organizaciones publicas. iss entre la amenaza y la esperanza. inocencio ...
 
Sistema de inspección, vigilancia y control en salud
Sistema de inspección, vigilancia y control en saludSistema de inspección, vigilancia y control en salud
Sistema de inspección, vigilancia y control en salud
 
Exposicion de nueva gerencia.
Exposicion de nueva gerencia.Exposicion de nueva gerencia.
Exposicion de nueva gerencia.
 
Organizacion
OrganizacionOrganizacion
Organizacion
 
Doga 9 septiembre
Doga 9 septiembreDoga 9 septiembre
Doga 9 septiembre
 
Legislacion
LegislacionLegislacion
Legislacion
 
Organizacion
OrganizacionOrganizacion
Organizacion
 
Inspección vigilancia y control en salud
Inspección vigilancia y control en saludInspección vigilancia y control en salud
Inspección vigilancia y control en salud
 
Ley organica de la salud, de los botiquines
Ley organica de la salud, de los botiquinesLey organica de la salud, de los botiquines
Ley organica de la salud, de los botiquines
 
ResolucióN 1995 De 1999
ResolucióN 1995 De 1999ResolucióN 1995 De 1999
ResolucióN 1995 De 1999
 
Ds 030 2016 - sa reglamento para la atención de reclamos y quejas
Ds 030   2016 - sa reglamento para la atención de reclamos y quejasDs 030   2016 - sa reglamento para la atención de reclamos y quejas
Ds 030 2016 - sa reglamento para la atención de reclamos y quejas
 
Tecnicas enfermeria uq
Tecnicas enfermeria uqTecnicas enfermeria uq
Tecnicas enfermeria uq
 

Similar a Alerta amarilla en Semana Santa

CONTROL INTERNO HOSPITAL - GRUPO N°04 (2) (1).pptx
CONTROL INTERNO HOSPITAL - GRUPO N°04 (2) (1).pptxCONTROL INTERNO HOSPITAL - GRUPO N°04 (2) (1).pptx
CONTROL INTERNO HOSPITAL - GRUPO N°04 (2) (1).pptx
JoseRituayMori1
 
Manual codigo rojo modificado (1)
Manual codigo rojo modificado (1)Manual codigo rojo modificado (1)
Manual codigo rojo modificado (1)
Yady Chimborazo
 
Nom 034 ssa3 2013
Nom 034 ssa3 2013Nom 034 ssa3 2013
Nom 034 ssa3 2013
avepokia
 
Nom 034-ssa3-2013
Nom 034-ssa3-2013Nom 034-ssa3-2013
Nom 034-ssa3-2013
Jerry Salinas
 
Unidad II
Unidad IIUnidad II
Unidad II
Yohismilena
 
Plande emergencia de una empresa
Plande emergencia de una empresaPlande emergencia de una empresa
Plande emergencia de una empresa
alvarodanielmoreno
 
Ts sala tercera auto 20 abril 2020
Ts sala tercera auto 20 abril 2020Ts sala tercera auto 20 abril 2020
Ts sala tercera auto 20 abril 2020
20minutos
 
REGLAMENTO DE HIGIENE Y SEGURIDAD 2023.pdf
REGLAMENTO DE HIGIENE Y SEGURIDAD 2023.pdfREGLAMENTO DE HIGIENE Y SEGURIDAD 2023.pdf
REGLAMENTO DE HIGIENE Y SEGURIDAD 2023.pdf
cardenasca
 
Decreto 1954 de 2012- Sistema de información de pacientes con Enfermedades Hu...
Decreto 1954 de 2012- Sistema de información de pacientes con Enfermedades Hu...Decreto 1954 de 2012- Sistema de información de pacientes con Enfermedades Hu...
Decreto 1954 de 2012- Sistema de información de pacientes con Enfermedades Hu...
FECOER :: Federación Colombiana de Enfermedades Raras
 
DECRETO SUPREMO N°16-2022-PCM.pdf.pdf
DECRETO SUPREMO N°16-2022-PCM.pdf.pdfDECRETO SUPREMO N°16-2022-PCM.pdf.pdf
DECRETO SUPREMO N°16-2022-PCM.pdf.pdf
Fedemano
 
Establecen disposiciones a favor de los bomberos voluntarios que laboren en e...
Establecen disposiciones a favor de los bomberos voluntarios que laboren en e...Establecen disposiciones a favor de los bomberos voluntarios que laboren en e...
Establecen disposiciones a favor de los bomberos voluntarios que laboren en e...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Dia de la medicina intensiva. lobitoferoz13
Dia de la medicina intensiva. lobitoferoz13Dia de la medicina intensiva. lobitoferoz13
Dia de la medicina intensiva. lobitoferoz13unlobitoferoz
 
Instructivo de-aplicacion historia-clinica_doc-octubre-2020
Instructivo de-aplicacion historia-clinica_doc-octubre-2020Instructivo de-aplicacion historia-clinica_doc-octubre-2020
Instructivo de-aplicacion historia-clinica_doc-octubre-2020
jonathan9410
 
Decreto 412 1992
Decreto 412 1992Decreto 412 1992
Decreto 412 1992
Yeny Useche
 
DECRETO SISTEMA INTEGRAL DE URGENCIAS MEDICAS (SAMU DE JALISCO)
DECRETO SISTEMA INTEGRAL DE URGENCIAS MEDICAS (SAMU DE JALISCO)DECRETO SISTEMA INTEGRAL DE URGENCIAS MEDICAS (SAMU DE JALISCO)
DECRETO SISTEMA INTEGRAL DE URGENCIAS MEDICAS (SAMU DE JALISCO)FERNANDO IBARRARAN STORM
 
Reglamento residentado-medico-2018
Reglamento residentado-medico-2018Reglamento residentado-medico-2018
Reglamento residentado-medico-2018
Luis armando marin Zuta
 
Resolución número 1995 de 1999
Resolución número 1995 de 1999Resolución número 1995 de 1999
Resolución número 1995 de 1999
Megagestión Empresarial Ltda.
 

Similar a Alerta amarilla en Semana Santa (20)

Plan de-emergencia-hospitalaria-2015
Plan de-emergencia-hospitalaria-2015Plan de-emergencia-hospitalaria-2015
Plan de-emergencia-hospitalaria-2015
 
CONTROL INTERNO HOSPITAL - GRUPO N°04 (2) (1).pptx
CONTROL INTERNO HOSPITAL - GRUPO N°04 (2) (1).pptxCONTROL INTERNO HOSPITAL - GRUPO N°04 (2) (1).pptx
CONTROL INTERNO HOSPITAL - GRUPO N°04 (2) (1).pptx
 
Manual codigo rojo modificado (1)
Manual codigo rojo modificado (1)Manual codigo rojo modificado (1)
Manual codigo rojo modificado (1)
 
Nom 034 ssa3 2013
Nom 034 ssa3 2013Nom 034 ssa3 2013
Nom 034 ssa3 2013
 
Nom 034-ssa3-2013
Nom 034-ssa3-2013Nom 034-ssa3-2013
Nom 034-ssa3-2013
 
Unidad II
Unidad IIUnidad II
Unidad II
 
Plande emergencia de una empresa
Plande emergencia de una empresaPlande emergencia de una empresa
Plande emergencia de una empresa
 
Ts sala tercera auto 20 abril 2020
Ts sala tercera auto 20 abril 2020Ts sala tercera auto 20 abril 2020
Ts sala tercera auto 20 abril 2020
 
REGLAMENTO DE HIGIENE Y SEGURIDAD 2023.pdf
REGLAMENTO DE HIGIENE Y SEGURIDAD 2023.pdfREGLAMENTO DE HIGIENE Y SEGURIDAD 2023.pdf
REGLAMENTO DE HIGIENE Y SEGURIDAD 2023.pdf
 
Decreto 1954 de 2012- Sistema de información de pacientes con Enfermedades Hu...
Decreto 1954 de 2012- Sistema de información de pacientes con Enfermedades Hu...Decreto 1954 de 2012- Sistema de información de pacientes con Enfermedades Hu...
Decreto 1954 de 2012- Sistema de información de pacientes con Enfermedades Hu...
 
Presentacion samu 1
Presentacion samu 1Presentacion samu 1
Presentacion samu 1
 
DECRETO SUPREMO N°16-2022-PCM.pdf.pdf
DECRETO SUPREMO N°16-2022-PCM.pdf.pdfDECRETO SUPREMO N°16-2022-PCM.pdf.pdf
DECRETO SUPREMO N°16-2022-PCM.pdf.pdf
 
Establecen disposiciones a favor de los bomberos voluntarios que laboren en e...
Establecen disposiciones a favor de los bomberos voluntarios que laboren en e...Establecen disposiciones a favor de los bomberos voluntarios que laboren en e...
Establecen disposiciones a favor de los bomberos voluntarios que laboren en e...
 
Dia de la medicina intensiva. lobitoferoz13
Dia de la medicina intensiva. lobitoferoz13Dia de la medicina intensiva. lobitoferoz13
Dia de la medicina intensiva. lobitoferoz13
 
Instructivo de-aplicacion historia-clinica_doc-octubre-2020
Instructivo de-aplicacion historia-clinica_doc-octubre-2020Instructivo de-aplicacion historia-clinica_doc-octubre-2020
Instructivo de-aplicacion historia-clinica_doc-octubre-2020
 
Decreto 412 1992
Decreto 412 1992Decreto 412 1992
Decreto 412 1992
 
DECRETO SISTEMA INTEGRAL DE URGENCIAS MEDICAS (SAMU DE JALISCO)
DECRETO SISTEMA INTEGRAL DE URGENCIAS MEDICAS (SAMU DE JALISCO)DECRETO SISTEMA INTEGRAL DE URGENCIAS MEDICAS (SAMU DE JALISCO)
DECRETO SISTEMA INTEGRAL DE URGENCIAS MEDICAS (SAMU DE JALISCO)
 
Reglamento residentado-medico-2018
Reglamento residentado-medico-2018Reglamento residentado-medico-2018
Reglamento residentado-medico-2018
 
Resolución número 1995 de 1999
Resolución número 1995 de 1999Resolución número 1995 de 1999
Resolución número 1995 de 1999
 
Resolucion 1995
Resolucion 1995Resolucion 1995
Resolucion 1995
 

Más de Publicaciones2018

Plan anticorrupcion 2018
Plan anticorrupcion  2018Plan anticorrupcion  2018
Plan anticorrupcion 2018
Publicaciones2018
 
Informe II Semestre 2007 Quejas, Sugerencias y Reclamos
Informe II Semestre 2007 Quejas, Sugerencias y ReclamosInforme II Semestre 2007 Quejas, Sugerencias y Reclamos
Informe II Semestre 2007 Quejas, Sugerencias y Reclamos
Publicaciones2018
 
Tercera evaluación, análisis y seguimiento plan de riesgos anti corrupción y ...
Tercera evaluación, análisis y seguimiento plan de riesgos anti corrupción y ...Tercera evaluación, análisis y seguimiento plan de riesgos anti corrupción y ...
Tercera evaluación, análisis y seguimiento plan de riesgos anti corrupción y ...
Publicaciones2018
 
Informe ii semestre 2017 quejas, sugerencias, necesidades
Informe ii semestre 2017 quejas, sugerencias, necesidades Informe ii semestre 2017 quejas, sugerencias, necesidades
Informe ii semestre 2017 quejas, sugerencias, necesidades
Publicaciones2018
 
Plan de Acción Actualización N° 2
Plan de Acción Actualización N° 2Plan de Acción Actualización N° 2
Plan de Acción Actualización N° 2
Publicaciones2018
 
Estatuto Anticorrupcion - Política Moralizacion del Estado
Estatuto Anticorrupcion - Política Moralizacion del EstadoEstatuto Anticorrupcion - Política Moralizacion del Estado
Estatuto Anticorrupcion - Política Moralizacion del Estado
Publicaciones2018
 

Más de Publicaciones2018 (6)

Plan anticorrupcion 2018
Plan anticorrupcion  2018Plan anticorrupcion  2018
Plan anticorrupcion 2018
 
Informe II Semestre 2007 Quejas, Sugerencias y Reclamos
Informe II Semestre 2007 Quejas, Sugerencias y ReclamosInforme II Semestre 2007 Quejas, Sugerencias y Reclamos
Informe II Semestre 2007 Quejas, Sugerencias y Reclamos
 
Tercera evaluación, análisis y seguimiento plan de riesgos anti corrupción y ...
Tercera evaluación, análisis y seguimiento plan de riesgos anti corrupción y ...Tercera evaluación, análisis y seguimiento plan de riesgos anti corrupción y ...
Tercera evaluación, análisis y seguimiento plan de riesgos anti corrupción y ...
 
Informe ii semestre 2017 quejas, sugerencias, necesidades
Informe ii semestre 2017 quejas, sugerencias, necesidades Informe ii semestre 2017 quejas, sugerencias, necesidades
Informe ii semestre 2017 quejas, sugerencias, necesidades
 
Plan de Acción Actualización N° 2
Plan de Acción Actualización N° 2Plan de Acción Actualización N° 2
Plan de Acción Actualización N° 2
 
Estatuto Anticorrupcion - Política Moralizacion del Estado
Estatuto Anticorrupcion - Política Moralizacion del EstadoEstatuto Anticorrupcion - Política Moralizacion del Estado
Estatuto Anticorrupcion - Política Moralizacion del Estado
 

Último

Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 

Alerta amarilla en Semana Santa

  • 1. ES.E Flospítal 914i9.1141149/ LIAL SAN ,V.OWTERIA CIRCULAR No 0003 Marzo 27 de 2018 DE: GERENCIA PARA: AREAS ADMINISTRATIVAS Y ASISTENCIALES ASUNTO: DECLARACION DE ALERTA AMARILLA POR TEMPORADA DE SEMANA SANTA EL SUSCRITO GERENTE DE LA E.S.E HOSPITAL SAN JERONIMO DE MONTERÍA, EN USO DE SU FACULTADES LEGALES Y... CONSIDERANDO 1. Que la ley 100 de 1993 y sus decretos reglamentario señalan la obligatoriedad que tienen las entidades públicas de garantizar la atención inicial de urgencias, procedimientos quirúrgicos atención de pacientes hospitalizados y en general la atención de los habitantes del área de influencia sin distingo de régimen de vinculación y los servicios que se deriven de esta atención. 2. Que el articulo 48 de la constitución política estatuye que la seguridad social es un servicio público, de carácter obligatorio que se prestara bajo la dirección coordinación y control del estado con sujeción a los principios de eficiencia, solidaridad y universalidad, así mismo señal la carta política que se garantiza a todos los habitantes del territorio nacional el derecho irrenunciable a la seguridad social, comprendiendo ella la atención en salud, por otra parte el aludido precepto constitucional expresa que los recursos de las instituciones que prestan seguridad social se deben destinar para ese fin. 3. Que dentro de la organización político administrativa del estado, la función administrativa está encaminada al servicio de tos intereses generales teniendo como fundamento los principios de igualdad, moralidad, eficacia económica, celeridad para lo cual las autoridades administrativas deben coordinar sus actuaciones para el adecuado cumplimiento de los fines del estado. 4. Que la Secretaria Seccional de Salud mediante N. 00062 de 21 de marzo de 2018, declaro alerta hospitalaria por temporada de semana santa en el departamento de Córdoba. 5. Teniendo en cuenta que entre el día 28 marzo y el 2 de abril de 2018,se celebra la Semana Santa' temporada de celebración trae como consecuencia el desplazamiento y concentración de público en los diferentes sitios del municipio de montería, Departamento de Córdoba y áreas aledañas, se hace necesario la declaratoria de alerta amarilla de tipo preventivo en la E.S.E Hospital San Jerónimo de Montería, en estas fechas, para la atención oportuna en caso de que se presenten casos de accidentes, intoxicaciones por bebidas o comidas y otros eventos que lleve a un incremento en los
  • 2. 11.11 ES.E Hospital 9.1arn 9~2/ ingresos por el servicio de urgencias de la institución de pacientes con esta patologías, con el fin de garantizar la salud en conexidad al derecho a la vida, así mismo se hace necesario decretar la alerta amarilla al personal médico, paramédico y administrativo para que se hagan presente en la entidad, en el momento en que se requiera por cualquier eventualidad. Para lo cual la E.S.E Hospital San Jerónimo contara con: Activación del plan hospitalario de emergencias que contemplen aislamiento hospitalario con personal disponible y preparado, recursos físicos y técnicos, suministro hospitalario necesarios para atender cualquier eventualidad y alertas 6. Que este acto administrativo debe ser notificado a las distintas jefes del servicio, subdirectores científico, administrativo, profesionales especializados, auditores, al personal médico y paramédico, así como al área administrativa, para lo cual la presente circular debe ser fijada en las carteleras, y leída en horas laborales en los altavoces de la entidad con lo cual se entiende notificada. 7. Que se hace necesario activar el comité de emergencias de la entidad el cual está conformado por la Gerente de la E.S.E, los subdirectores, científico, administrativo y operativo, los profesionales especializados, auditores, profesional universitario del área de la salud (coordinadora de enfermería), profesional especializado en recursos humanos, y suministros que coordinara y vigilara el plan de emergencias. La ESE Hospital San Jerónimo de Montería, en caso de presentarse alguna eventualidad relacionada con estos eventos y/o evento de vigilancia epidemiológica haciendo énfasis en el panorama de riesgos de la época deberán reportada de manera inmediata a la Secretaria de Salud Municipal y Departamental. La ESE Hospital San Jerónimo de Montería, en compañía de la Secretaría de Salud Municipal Departamental; deberá garantizar la prestación de los servicios de la salud, durante la 24 horas del día. Dada en Montería, a los veintisiete (27) días del mes de marzo de 2018. ) DR. JUAN CARL RUIZ Ge E.S.E. Hospital er imo de Montería • Y