SlideShare una empresa de Scribd logo
Forma de cita propuesta: Organización Panamericana de la Salud / Organización Mundial de la Salud.
Alerta Epidemiológica: Fiebre Hemorrágica por Arenavirus en Bolivia. 18 de julio de 2019. Washington, D.C.
OPS/OMS. 2019
Organización Panamericana de la Salud • www.paho.org • © OPS/OMS, 2019
Alerta Epidemiológica
Fiebre Hemorrágica por
Arenavirus en Bolivia
18 de julio de 2019
Resumen de la situación
El 28 de junio de 2019, el Ministerio de Salud del
Estado Plurinacional de Bolivia recibió el reporte
de 3 casos de síndrome febril hemorrágico de
etiología desconocida, con sospecha de
transmisión de persona a persona. Hasta el 17
de julio de 2019, se tiene un total de cinco
casos, incluidas tres defunciones. Del total de
casos, tres han sido confirmados por laboratorio
(uno de ellos falleció) y 2 fueron clasificados
como casos probables (los dos fallecieron).
Los casos, iniciaron síntomas entre el 29 de abril
y el 29 de mayo de 2019.
Cuatro de los cinco casos son hombres, con
edades entre 21 y 65 años (mediana 42 años).
Tres de los casos son personal de salud y los
otros dos agricultores.
Con relación al lugar probable de exposición,
para el personal de salud fue el ambiente
hospitalario, donde tuvieron contacto directo
con sangre, secreciones respiratorias y
gastrointestinales durante los procedimientos
invasivos realizados (intubación y endoscopia) a
uno de los casos. Mientras que para los
En el Estado Plurinacional de Bolivia, se encuentra en curso la investigación de un
brote de fiebre hemorrágica causado por un Arenavirus, con casos reportados en
personal de salud; ante ello la Organización Panamericana de la Salud /
Organización Mundial de la Salud (OPS / OMS) recuerda a los Estados Miembros
sobre la necesidad de permanecer vigilantes y fortalecer la implementación de las
medidas de prevención y control de infecciones, en todos los niveles de atención en
los servicios de salud.
Fiebres hemorrágicas por Arenavirus
Son una zoonosis producida por un virus
perteneciente al género Arenavirus de la familia
de Arenaviridae, asociados generalmente a
enfermedades transmitidas por roedores en
humanos. Entre los 21 Arenavirus del Nuevo Mundo
conocidos, cinco se han vinculado con fiebres
hemorrágicas en humanos y dos de ellos en
Bolivia: Machupo y Chapare. La transmisión a los
seres humanos se produce principalmente por
inhalación de aerosoles de partículas finas
provenientes de excrementos o saliva de roedores
que contienen el virus. Algunos Arenavirus, están
asociados con la transmisión de persona a
persona en entorno comunitario y/o sanitario. Esto
ocurre ante el contacto directo o indirecto con
sangre y otros fluidos corporales de personas
infectadas (1, 2).
Las manifestaciones clínicas de las fiebres
hemorrágicas por Arenavirus de America del Sur
son enfermedades febriles víricas agudas que
duran de 6 a 14 días. Inicia gradualmente con
malestar general, cefalea, dolor retroorbitario,
hiperemia conjuntival y fiebre moderada pero
sostenida, seguida de signos y síntomas del
aparato digestivo. Puede haber peteguias y
equimosis, acompañadas de eritema en cara,
cuello y parte superior del torax. En los casos
graves, son características la leucopenia y la
trombocitopenia progresivas. Los síntomas se
resuelven de 10 a 15 días después del inicio de la
enfermedad en los pacientes que sobreviven. En
los casos documentados, el período de
incubación en general es de 6 a 14 días, sin
embargo, puede varíar entre 5 a 21 días (1, 2, 3).
Organización Panamericana de la Salud • www.paho.org • © OPS/OMS, 2019
- 2 -
agricultores, la exposición probablemente fue la comunidad de Siliamo, municipio de
Guanay, departamento de La Paz, durante la cosecha de arroz.
Respecto a la confirmación por laboratorio, el Centro de Enfermedades Tropicales
(CENETROP), en colaboración estrecha con la Rama de Patógenos Virales Especiales
(VSPB, por sus siglas en inglés) de los Centros para el Control y la Prevención de
Enfermedades de los Estados Unidos (CDC por sus siglas en inglés), Centro colaborador de
la OMS, han reportado la identificación de un Arenavirus. El Arenavirus identificado fue
parcialmente secuenciado y muestra una alta similitud con el virus Chapare.
Acciones implementadas por las autoridades nacionales
El Ministerio de Salud de Bolivia junto al Servicio Departamental de Salud de La Paz y los
hospitales involucrados, con el apoyo de la OPS / OMS, están implementando las medidas
de salud pública correspondientes.
Orientaciones para las autoridades nacionales
La OPS/OMS recomienda a los Estados Miembros permanecer vigilantes, mantener
actualizados al personal de salud para detectar y manejar casos de fiebre hemorrágicas,
asi como para asegurar el estricto cumplimiento de las medidas de prevención y control
de infecciones .
Vigilancia
Detección de casos
Con base al escenario epidemiológico del país o territorio, la vigilancia deberá estar
orientada a detectar casos sospechosos de fiebre hemorrágica tomando en cuenta las
manifestaciones clínicas, la historia de viaje y la historia de exposición.
Búsqueda y monitoreo de contactos
Se considera como contacto a toda persona que haya tenido contacto con la sangre o
fluidos corporales de un caso sospechoso, probable o confirmado durante el tiempo en
que el caso o paciente estuvo enfermo.
El monitoreo de contactos deberá realizarse por un periodo de incubación máximo
putativo de 21 días (4) (después de la última exposición conocida).
Diagnóstico de laboratorio
La confirmación por laboratorio de la infección por Arenavirus se puede realizar por
diversos métodos tanto virológicos (RT-PCR, aislamiento viral, ELISA, Inmunohistoquímica)
como serológicos (ELISA IgM/IgG, Inmunofluorescencia Indirecta). Sin embargo, la
dinámica de la infección (duración de la viremia vs. aparición de anticuerpos) por
Arenavirus aún no se ha establecido completamente (en particular para Arenavirus del
Organización Panamericana de la Salud • www.paho.org • © OPS/OMS, 2019
- 3 -
Nuevo Mundo y las cepas identificadas recientemente), lo cual genera limitaciones en las
técnicas y desafíos adicionales para la interpretación de resultados y descarte de casos.
Diagnóstico virológico
Durante la fase aguda de la enfermedad, se ha observado que el virus puede ser
detectado (en suero o sangre total) a partir del tercer día desde el inicio del cuadro febril,
mediante técnicas moleculares (RT-PCR), aislamiento viral en cultivo celular (únicamente
bajo condiciones BSL-4) o ELISA de captura de antígeno con anticuerpos monoclonales.
Aunque la duración de la viremia no ha sido plenamente establecida, se ha
documentado la detección hasta por 10 días después de iniciados los síntomas,
dependiendo del virus y condiciones del paciente. Asimismo, el virus también puede ser
detectado en otro tipo de muestras como el hisopado nasofaríngeo, pero aún no se ha
establecido durante cuanto tiempo se puede realizar la detección. Si bien los métodos
moleculares son relativamente rápidos y sensibles, hasta el momento los únicos ensayos
disponibles para el diagnóstico se basan en RT-PCR de punto final (convencional) con
lectura en gel de agarosa, lo cual disminuye la sensibilidad de la detección.
Diagnóstico serológico
Aunque el diagnóstico serológico de infecciones por Arenavirus (detección de
anticuerpos) se puede realizar mediante inmunofluorescencia indirecta (IF indirecta) o
ELISA de captura de antígeno (para IgM o IgG), actualmente no se ha validado ningún
ensayo serológico para el virus Chapare.
Consideraciones de Bioseguridad
Todas las muestras biológicas (sangre total, suero, hisopados/aspirados respiratorios, tejidos
frescos) deben ser considerados como potencialmente infecciosos. La infección por
Arenavirus puede ocurrir por exposición a aerosoles provenientes de las muestras, por lo
que se debe tomar medias adicionales para proteger las vías respiratorias (incluyendo el
uso de mascarillas N95) y disminuyendo al máximo los procedimientos que generen estos
aerosoles. Asimismo, se recomienda realizar cualquier procedimiento dentro de cabinas de
bioseguridad clase II certificadas, extremando las medidas para evitar accidentes por
punción o derrame. Además, se debe considerar realizar la inactivación de las muestras
(como paso previo a la extracción de ácidos nucleicos para el diagnóstico molecular o a
los métodos serológicos) bajo condiciones de bioseguridad BSL-3. El intento de aislamiento
viral de Arenavirus sólo debe ser realizado bajo condiciones de bioseguridad BSL-4. Para
pacientes fallecidos, se recomienda la obtención de sangre por punción cardiaca.
Asimismo, las muestras de tejido pulmonar o tracto respiratorio (frescas o conservadas en
formol) resultan útiles para la detección molecular y para análisis histopatológicos, siempre
y cuando se cuente con las condiciones adecuadas para realizar la autopsia, en particular
la protección respiratoria.
En la región de las Américas, existen dos Centros colaboradores de la OMS para fiebres
hemorrágicas por Arenavirus: los CDC de los Estados Unidos y el Instituto Nacional de
Enfermedades Virales Humanas "Dr. Julio I. Maiztegui" (INEVH) en Argentina, los que se
pueden contactar a través de la OPS/OMS.
Organización Panamericana de la Salud • www.paho.org • © OPS/OMS, 2019
- 4 -
Manejo de casos
Se recomienda mantener en aislamiento estricto al paciente durante el periodo febril
agudo y que el personal de salud que está atendiendo al paciente use para su atención
equipos de protección personal para microgotas respiratorias y de contacto: delantal,
mascarillas N95, protector facial o gafas y guantes.
Se debe realizar la desinfección concurrente de todas las secreciones, así como el material
contaminado con sangre.
El uso de plasma inmune, está estandarizado solo para el tratamiento de la Fiebre
Hemorrágica Argentina, causada por el virus Junin. Para el manejo de fiebres
hemorrágicas por Arenavirus del Nuevo Mundo, se han descrito experiencias sobre el uso
de la ribavirina; sin embargo, su eficacia y seguridad no se ha comprobado en ensayos
clínicos. Es importante considerar que la ribavirina tiene efectos colaterales hematologicos
que pueden empeorar el cuadro clínico de los pacientes.
Se recomienda hidratación, reposo y tratamiento de soporte de las posibles
complicaciones, tras excluir enfermedades tales como malaria, dengue u otras infecciones
bacterianas.
Organización de servicios de salud / Prestación de servicios
Para todos los pacientes que se presentan en los servicios de salud, deben ser utilizados
formularios estandarizados para la recopilación de información clínica e identificar
pacientes sospechosos con las fiebres hemorrágicas por Arenavirus. Una vez que sea
identificado un paciente como caso sospechoso, debe ser colocado en un área de
aislamiento, empleando precauciones estándares, de microgotas respiratorias y de
contacto.
Traslado de pacientes
Se debe restringir al máximo el traslado del paciente dentro de los servicios hospitalarios. En
caso de referencia a servicios de mayor complejidad, el personal de salud, debe usar
equipos de protección personal para precauciones de contacto y microgotas respiratorias:
delantal, mascarillas N95, protector facial o gafas y guantes. El paciente debe portar
mascarilla quirúrgica.
Prevención y control de infecciones
La transmisión persona a persona de Arenavirus ocurre sobre todo en el ambiente
hospitalario, cuando no se respetan las medidas de bioseguridad y el personal de salud
tiene contacto con fluidos corporales contaminados principalmente sangre. Los
procedimientos que generan aerosoles, tales como entubación orotraqueal, ventilación
mecánica no invasiva y aspiración de vías aéreas superiores también están involucrados
en la transmisión persona a persona.
Las precauciones estándares, es decir, (i) la higiene de manos, (ii) el uso de equipos de
protección personal según evaluación de riesgo, (iii) descarte adecuado de materiales
cortopunzantes, (iv) etiqueta respiratoria y de la tos, (v) uso de equipos estériles y manejo
Organización Panamericana de la Salud • www.paho.org • © OPS/OMS, 2019
- 5 -
adecuado de desechos hospitalarios, además de las precauciones por microgotas
respiratorias y de contacto, deben de ser estrictamente cumplidas.
Los pacientes deben de ser aislados en una habitación individual, con baño y lavamanos
separados. El desplazamiento del paciente en el ambiente hospitalario debe ser
restringido.
En caso de fallecimiento del paciente, el manejo del cadáver debe seguir los protocolos
para el manejo: uso de equipo de protección personal completo, desinfección del
cadáver con solución de hipoclorito de sodio a 0,5%, e incineración de los residuos
hospitalarios; respetando el duelo de la familia.
Referencias
1. El Control de las Enfermedades Transmisibles. 20° Edición. Dr David Heymann,
Editor.2015. Asociación Estadounidense de Salud Publica.
2. Centros para el Control de Enfermedades de los Estados Unidos (CDC por sus siglas
en inglés), Centro Nacional de Enfermedades Infecciosas Emergentes y Zoonóticas
(NCEZID por sus siglas en inglés), División de Patógenos y Patologías de Alta
Consecuencia (DHCPP por sus siglas en inglés), Rama de Patógenos Especiales
Virales (VSPB por sus siglas en inglés). Fiebres hemorrágicas virales, 18 de junio de
2013. Disponible en: https://bit.ly/2JEOCqg y https://bit.ly/2LhKWhi
3. Red Book, 2018-2021 Reporte del comité de enfermedades transmisibles, Edición
31va, Sección 3: Resumen de Enfermedades Infecciosas, Fiebres Hemorrágicas
Causadas por Arenavirus, 2018. Disponible en: https://bit.ly/30vKu2s
4. Centros para el Control de Enfermedades de los Estados Unidos (CDC por sus siglas
en inglés). Manejo de pacientes con sospecha de fiebre hemorrágica viral. MMWR
1988; 37 (no. S-3): 1-15. Disponible en: https://bit.ly/2O2L5as
5. Ministerio de Salud del Estado Plurinacional de Bolivia, comunicado de prensa
publicado el 30 de junio de 2019. Disponible en: https://bit.ly/2xnok6f
6. Ministerio de Salud del Estado Plurinacional de Bolivia, comunicado de prensa
publicado el 1 de julio de 2019. Disponible en: https://bit.ly/305LJFu
7. Ministerio de Salud del Estado Plurinacional de Bolivia, comunicado de prensa
publicado el 2 de julio de 2019. Disponible en: https://bit.ly/2xwwpVX
8. Ministerio de Salud del Estado Plurinacional de Bolivia, comunicado de prensa
publicado el 2 de julio de 2019. Disponible en: https://bit.ly/2XjuRy9
9. Ministerio de Salud del Estado Plurinacional de Bolivia, Definiciones operativas de
caso del evento. Disponibles en: https://twitter.com/MinSaludBolivia/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Covid 19.Variante delta, Mu y mucormicosis. Septiembre 2021
Covid 19.Variante delta, Mu y mucormicosis. Septiembre 2021Covid 19.Variante delta, Mu y mucormicosis. Septiembre 2021
Covid 19.Variante delta, Mu y mucormicosis. Septiembre 2021
Universidad de Los Andes / Instituto de Altos Estudios en Salud Dr. Arnoldo Gabaldón /MPPS
 
Recomendaciones n cov equipos de salud 2
Recomendaciones n cov equipos de salud 2Recomendaciones n cov equipos de salud 2
Recomendaciones n cov equipos de salud 2
InstitutoSanAgustinpt170
 
Enfermedad del virus del Ébola. Medidas de prevención y control
Enfermedad del virus del Ébola. Medidas de prevención y control Enfermedad del virus del Ébola. Medidas de prevención y control
Enfermedad del virus del Ébola. Medidas de prevención y control
Rocio González Morán
 
Control de un brote infeccioso
Control de un brote infecciosoControl de un brote infeccioso
Control de un brote infeccioso
Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
 
Virus chikungunya: cómo la virología afecta la epidemiología y la transmisión...
Virus chikungunya: cómo la virología afecta la epidemiología y la transmisión...Virus chikungunya: cómo la virología afecta la epidemiología y la transmisión...
Virus chikungunya: cómo la virología afecta la epidemiología y la transmisión...
Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS en Argentina)
 
07 infeccion vias_urinarias
07 infeccion vias_urinarias07 infeccion vias_urinarias
07 infeccion vias_urinarias
daviel fernandez reyes
 
Epidemiología molecular de conjuntivitis por adenovirus en rio de janeiro, br...
Epidemiología molecular de conjuntivitis por adenovirus en rio de janeiro, br...Epidemiología molecular de conjuntivitis por adenovirus en rio de janeiro, br...
Epidemiología molecular de conjuntivitis por adenovirus en rio de janeiro, br...
Wilber
 
Pandemia Covid-19
Pandemia Covid-19Pandemia Covid-19
Pandemia Covid-19
Mandirola, Humberto
 
Covid 19-igss
Covid 19-igssCovid 19-igss
Covid 19-igss
Arón De León
 
Socializacion vih
Socializacion vihSocializacion vih
Socializacion vih
IPSUNIPAMPLONA
 
Vigilancia Epidemiológica de ETS
Vigilancia Epidemiológica de ETSVigilancia Epidemiológica de ETS
Vigilancia Epidemiológica de ETSAlonso Custodio
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
CORONAVIRUS VER.pdf
CORONAVIRUS VER.pdfCORONAVIRUS VER.pdf
CORONAVIRUS VER.pdf
JohannaJohaR1
 
Manejo de pacientes con covid-19
Manejo de pacientes con covid-19Manejo de pacientes con covid-19
Manejo de pacientes con covid-19
SoyMdicoQuinientosDo
 
Lineamientos 2014 chikungunya
Lineamientos 2014 chikungunyaLineamientos 2014 chikungunya
Lineamientos 2014 chikungunya
Eduardo Sandoval
 
Informecovid19 bxv
Informecovid19 bxvInformecovid19 bxv
Informecovid19 bxv
Cultura Arte Sociedad (Cuarso)
 
01 protocolo leishmaniasis
01 protocolo leishmaniasis01 protocolo leishmaniasis
01 protocolo leishmaniasisLuisa Sanabria
 
Protocolo manejo clinico covid19 v1 14032020
Protocolo manejo clinico covid19 v1 14032020Protocolo manejo clinico covid19 v1 14032020
Protocolo manejo clinico covid19 v1 14032020
Nicolas Ugarte
 
Virus Chikungunya OPS
Virus Chikungunya OPSVirus Chikungunya OPS
Virus Chikungunya OPSJaime dehais
 

La actualidad más candente (20)

Covid 19.Variante delta, Mu y mucormicosis. Septiembre 2021
Covid 19.Variante delta, Mu y mucormicosis. Septiembre 2021Covid 19.Variante delta, Mu y mucormicosis. Septiembre 2021
Covid 19.Variante delta, Mu y mucormicosis. Septiembre 2021
 
Recomendaciones n cov equipos de salud 2
Recomendaciones n cov equipos de salud 2Recomendaciones n cov equipos de salud 2
Recomendaciones n cov equipos de salud 2
 
Enfermedad del virus del Ébola. Medidas de prevención y control
Enfermedad del virus del Ébola. Medidas de prevención y control Enfermedad del virus del Ébola. Medidas de prevención y control
Enfermedad del virus del Ébola. Medidas de prevención y control
 
Mgi07102
Mgi07102Mgi07102
Mgi07102
 
Control de un brote infeccioso
Control de un brote infecciosoControl de un brote infeccioso
Control de un brote infeccioso
 
Virus chikungunya: cómo la virología afecta la epidemiología y la transmisión...
Virus chikungunya: cómo la virología afecta la epidemiología y la transmisión...Virus chikungunya: cómo la virología afecta la epidemiología y la transmisión...
Virus chikungunya: cómo la virología afecta la epidemiología y la transmisión...
 
07 infeccion vias_urinarias
07 infeccion vias_urinarias07 infeccion vias_urinarias
07 infeccion vias_urinarias
 
Epidemiología molecular de conjuntivitis por adenovirus en rio de janeiro, br...
Epidemiología molecular de conjuntivitis por adenovirus en rio de janeiro, br...Epidemiología molecular de conjuntivitis por adenovirus en rio de janeiro, br...
Epidemiología molecular de conjuntivitis por adenovirus en rio de janeiro, br...
 
Pandemia Covid-19
Pandemia Covid-19Pandemia Covid-19
Pandemia Covid-19
 
Covid 19-igss
Covid 19-igssCovid 19-igss
Covid 19-igss
 
Socializacion vih
Socializacion vihSocializacion vih
Socializacion vih
 
Vigilancia Epidemiológica de ETS
Vigilancia Epidemiológica de ETSVigilancia Epidemiológica de ETS
Vigilancia Epidemiológica de ETS
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
 
CORONAVIRUS VER.pdf
CORONAVIRUS VER.pdfCORONAVIRUS VER.pdf
CORONAVIRUS VER.pdf
 
Manejo de pacientes con covid-19
Manejo de pacientes con covid-19Manejo de pacientes con covid-19
Manejo de pacientes con covid-19
 
Lineamientos 2014 chikungunya
Lineamientos 2014 chikungunyaLineamientos 2014 chikungunya
Lineamientos 2014 chikungunya
 
Informecovid19 bxv
Informecovid19 bxvInformecovid19 bxv
Informecovid19 bxv
 
01 protocolo leishmaniasis
01 protocolo leishmaniasis01 protocolo leishmaniasis
01 protocolo leishmaniasis
 
Protocolo manejo clinico covid19 v1 14032020
Protocolo manejo clinico covid19 v1 14032020Protocolo manejo clinico covid19 v1 14032020
Protocolo manejo clinico covid19 v1 14032020
 
Virus Chikungunya OPS
Virus Chikungunya OPSVirus Chikungunya OPS
Virus Chikungunya OPS
 

Similar a Alerta Epidemiológica por Fiebre Hemorrágica por Arenavirus en Bolivia

2019 n cov, influenza.
2019 n cov, influenza.2019 n cov, influenza.
2019 n cov, influenza.
The TARDIS
 
Coronavirus covid 19 corregido pablo emilio 34
Coronavirus covid 19 corregido pablo emilio 34Coronavirus covid 19 corregido pablo emilio 34
BROTE POR EL VIRUS DE ÉBOLA EN AFRICA OCCIDENTAL
BROTE POR EL VIRUS DE ÉBOLA EN AFRICA OCCIDENTALBROTE POR EL VIRUS DE ÉBOLA EN AFRICA OCCIDENTAL
BROTE POR EL VIRUS DE ÉBOLA EN AFRICA OCCIDENTAL
Cristobal Buñuel
 
Alerta final primer caso autóctono de Sarampión confirmado en la Argentina
Alerta final primer caso autóctono  de Sarampión confirmado en la ArgentinaAlerta final primer caso autóctono  de Sarampión confirmado en la Argentina
Alerta final primer caso autóctono de Sarampión confirmado en la Argentina
Fundacion ACCION 13
 
¿Qué son los CORONAVIRUS?
¿Qué son los CORONAVIRUS?¿Qué son los CORONAVIRUS?
¿Qué son los CORONAVIRUS?
Ana Velarde Gómez
 
Clase-EF-y-COVID19.pptx
Clase-EF-y-COVID19.pptxClase-EF-y-COVID19.pptx
Clase-EF-y-COVID19.pptx
victorAriellencina
 
Diagnostico de hepatitis virales
Diagnostico de hepatitis viralesDiagnostico de hepatitis virales
Diagnostico de hepatitis virales
Alex Castañeda-Sabogal
 
Sarampion plan de contingencia
Sarampion plan de contingencia Sarampion plan de contingencia
Sarampion plan de contingencia
Karina Aguirre Alvarez
 
Enfermedad por el virus del ébola
Enfermedad por el virus del ébolaEnfermedad por el virus del ébola
Enfermedad por el virus del ébola
Yudyct
 
(2014-10-16) ÉBOLA PROTOCOLO DE ACTUACIÓN (DOC)
(2014-10-16) ÉBOLA PROTOCOLO DE ACTUACIÓN (DOC)(2014-10-16) ÉBOLA PROTOCOLO DE ACTUACIÓN (DOC)
(2014-10-16) ÉBOLA PROTOCOLO DE ACTUACIÓN (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Vih-Sida
Vih-SidaVih-Sida
Vih-Sida
katania96
 
presentación EPI.pptx
presentación EPI.pptxpresentación EPI.pptx
presentación EPI.pptx
FabiolaFabyMO
 
LINEAMIENTOESTANDARIZADOPARALAVIGILANCIAEPIDEMIOLÓGICA.pptx · versión 1.pptx
LINEAMIENTOESTANDARIZADOPARALAVIGILANCIAEPIDEMIOLÓGICA.pptx · versión 1.pptxLINEAMIENTOESTANDARIZADOPARALAVIGILANCIAEPIDEMIOLÓGICA.pptx · versión 1.pptx
LINEAMIENTOESTANDARIZADOPARALAVIGILANCIAEPIDEMIOLÓGICA.pptx · versión 1.pptx
RubnCervantes
 
viruela del mono.pptx
viruela del mono.pptxviruela del mono.pptx
viruela del mono.pptx
ivandario cupaqui
 
Boletin epidemiologico-2014
Boletin epidemiologico-2014Boletin epidemiologico-2014
Boletin epidemiologico-2014
Francisco Frias
 
Ebola
EbolaEbola
Ebola
tamy222
 
ENFERMEDADES METAXENICAS expo.pptx
ENFERMEDADES  METAXENICAS expo.pptxENFERMEDADES  METAXENICAS expo.pptx
ENFERMEDADES METAXENICAS expo.pptx
joelPeralta22
 

Similar a Alerta Epidemiológica por Fiebre Hemorrágica por Arenavirus en Bolivia (20)

2019 n cov, influenza.
2019 n cov, influenza.2019 n cov, influenza.
2019 n cov, influenza.
 
Diagnostico virologico
Diagnostico virologicoDiagnostico virologico
Diagnostico virologico
 
Rinovirus
RinovirusRinovirus
Rinovirus
 
Coronavirus covid 19 corregido pablo emilio 34
Coronavirus covid 19 corregido pablo emilio 34Coronavirus covid 19 corregido pablo emilio 34
Coronavirus covid 19 corregido pablo emilio 34
 
BROTE POR EL VIRUS DE ÉBOLA EN AFRICA OCCIDENTAL
BROTE POR EL VIRUS DE ÉBOLA EN AFRICA OCCIDENTALBROTE POR EL VIRUS DE ÉBOLA EN AFRICA OCCIDENTAL
BROTE POR EL VIRUS DE ÉBOLA EN AFRICA OCCIDENTAL
 
Alerta final primer caso autóctono de Sarampión confirmado en la Argentina
Alerta final primer caso autóctono  de Sarampión confirmado en la ArgentinaAlerta final primer caso autóctono  de Sarampión confirmado en la Argentina
Alerta final primer caso autóctono de Sarampión confirmado en la Argentina
 
¿Qué son los CORONAVIRUS?
¿Qué son los CORONAVIRUS?¿Qué son los CORONAVIRUS?
¿Qué son los CORONAVIRUS?
 
Clase-EF-y-COVID19.pptx
Clase-EF-y-COVID19.pptxClase-EF-y-COVID19.pptx
Clase-EF-y-COVID19.pptx
 
Diagnostico de hepatitis virales
Diagnostico de hepatitis viralesDiagnostico de hepatitis virales
Diagnostico de hepatitis virales
 
Sarampion plan de contingencia
Sarampion plan de contingencia Sarampion plan de contingencia
Sarampion plan de contingencia
 
Enfermedad por el virus del ébola
Enfermedad por el virus del ébolaEnfermedad por el virus del ébola
Enfermedad por el virus del ébola
 
(2014-10-16) ÉBOLA PROTOCOLO DE ACTUACIÓN (DOC)
(2014-10-16) ÉBOLA PROTOCOLO DE ACTUACIÓN (DOC)(2014-10-16) ÉBOLA PROTOCOLO DE ACTUACIÓN (DOC)
(2014-10-16) ÉBOLA PROTOCOLO DE ACTUACIÓN (DOC)
 
Vih-Sida
Vih-SidaVih-Sida
Vih-Sida
 
presentación EPI.pptx
presentación EPI.pptxpresentación EPI.pptx
presentación EPI.pptx
 
LINEAMIENTOESTANDARIZADOPARALAVIGILANCIAEPIDEMIOLÓGICA.pptx · versión 1.pptx
LINEAMIENTOESTANDARIZADOPARALAVIGILANCIAEPIDEMIOLÓGICA.pptx · versión 1.pptxLINEAMIENTOESTANDARIZADOPARALAVIGILANCIAEPIDEMIOLÓGICA.pptx · versión 1.pptx
LINEAMIENTOESTANDARIZADOPARALAVIGILANCIAEPIDEMIOLÓGICA.pptx · versión 1.pptx
 
viruela del mono.pptx
viruela del mono.pptxviruela del mono.pptx
viruela del mono.pptx
 
Boletin epidemiologico-2014
Boletin epidemiologico-2014Boletin epidemiologico-2014
Boletin epidemiologico-2014
 
Ebola
EbolaEbola
Ebola
 
Ebola
EbolaEbola
Ebola
 
ENFERMEDADES METAXENICAS expo.pptx
ENFERMEDADES  METAXENICAS expo.pptxENFERMEDADES  METAXENICAS expo.pptx
ENFERMEDADES METAXENICAS expo.pptx
 

Más de Jesús Alanoca

Decreto que beneficia a migrantes que ingresaron irregularmente a Bolivia.
Decreto que beneficia a migrantes que ingresaron irregularmente a Bolivia.Decreto que beneficia a migrantes que ingresaron irregularmente a Bolivia.
Decreto que beneficia a migrantes que ingresaron irregularmente a Bolivia.
Jesús Alanoca
 
Caso fraude: análisis de integridad electoral
Caso fraude: análisis de integridad electoralCaso fraude: análisis de integridad electoral
Caso fraude: análisis de integridad electoral
Jesús Alanoca
 
Norma para la realización del Censo 2022.
Norma para la realización del Censo 2022.Norma para la realización del Censo 2022.
Norma para la realización del Censo 2022.
Jesús Alanoca
 
El pedido de la expresidenta Áñez.
El pedido de la expresidenta Áñez.El pedido de la expresidenta Áñez.
El pedido de la expresidenta Áñez.
Jesús Alanoca
 
Presentación del Gobierno sobre el armamento argentino.
Presentación del Gobierno sobre el armamento argentino.Presentación del Gobierno sobre el armamento argentino.
Presentación del Gobierno sobre el armamento argentino.
Jesús Alanoca
 
Decreto que amplía las medidas de bioseguridad.
Decreto que amplía las medidas de bioseguridad.Decreto que amplía las medidas de bioseguridad.
Decreto que amplía las medidas de bioseguridad.
Jesús Alanoca
 
Ley de Carrera de Generales y Ascensos de la Policía Boliviana
Ley de Carrera de Generales y Ascensos de la Policía BolivianaLey de Carrera de Generales y Ascensos de la Policía Boliviana
Ley de Carrera de Generales y Ascensos de la Policía Boliviana
Jesús Alanoca
 
Documento presentado por Mesa a la Fiscalía.
Documento presentado por Mesa a la Fiscalía.Documento presentado por Mesa a la Fiscalía.
Documento presentado por Mesa a la Fiscalía.
Jesús Alanoca
 
Decreto para la compra de vacunas.
Decreto para la compra de vacunas.Decreto para la compra de vacunas.
Decreto para la compra de vacunas.
Jesús Alanoca
 
Memoria de la Iglesia sobre los hechos de 2019.
Memoria de la Iglesia sobre los hechos de 2019.Memoria de la Iglesia sobre los hechos de 2019.
Memoria de la Iglesia sobre los hechos de 2019.
Jesús Alanoca
 
La declaración de la expresidenta Áñez.
La declaración de la expresidenta Áñez.La declaración de la expresidenta Áñez.
La declaración de la expresidenta Áñez.
Jesús Alanoca
 
Respuesta de la Conferencia Episcopal a la Fiscalía por los hechos de 2019.
Respuesta de la Conferencia Episcopal a la Fiscalía por los hechos de 2019.Respuesta de la Conferencia Episcopal a la Fiscalía por los hechos de 2019.
Respuesta de la Conferencia Episcopal a la Fiscalía por los hechos de 2019.
Jesús Alanoca
 
Municipios en riesgo por Covid-19.
Municipios en riesgo por Covid-19.Municipios en riesgo por Covid-19.
Municipios en riesgo por Covid-19.
Jesús Alanoca
 
Carta de Iván Arias a Luis Arce.
Carta de Iván Arias a Luis Arce.Carta de Iván Arias a Luis Arce.
Carta de Iván Arias a Luis Arce.
Jesús Alanoca
 
Presentación del Gobierno sobre el caso Lima Lobo.
Presentación del Gobierno sobre el caso Lima Lobo.Presentación del Gobierno sobre el caso Lima Lobo.
Presentación del Gobierno sobre el caso Lima Lobo.
Jesús Alanoca
 
índice alerta temprana Covid-19.
índice alerta temprana Covid-19.índice alerta temprana Covid-19.
índice alerta temprana Covid-19.
Jesús Alanoca
 
Proyecto de Ley presentado por CC.
Proyecto de Ley presentado por CC.Proyecto de Ley presentado por CC.
Proyecto de Ley presentado por CC.
Jesús Alanoca
 
Documentos firmados por Auza I John Arandia.
Documentos firmados por Auza I John Arandia.Documentos firmados por Auza I John Arandia.
Documentos firmados por Auza I John Arandia.
Jesús Alanoca
 
Carta de Jeanine Áñez.
Carta de Jeanine Áñez.Carta de Jeanine Áñez.
Carta de Jeanine Áñez.
Jesús Alanoca
 
Pronunciamiento de la Unión de Militares del Servicio Pasivo
Pronunciamiento de la Unión de Militares del Servicio Pasivo Pronunciamiento de la Unión de Militares del Servicio Pasivo
Pronunciamiento de la Unión de Militares del Servicio Pasivo
Jesús Alanoca
 

Más de Jesús Alanoca (20)

Decreto que beneficia a migrantes que ingresaron irregularmente a Bolivia.
Decreto que beneficia a migrantes que ingresaron irregularmente a Bolivia.Decreto que beneficia a migrantes que ingresaron irregularmente a Bolivia.
Decreto que beneficia a migrantes que ingresaron irregularmente a Bolivia.
 
Caso fraude: análisis de integridad electoral
Caso fraude: análisis de integridad electoralCaso fraude: análisis de integridad electoral
Caso fraude: análisis de integridad electoral
 
Norma para la realización del Censo 2022.
Norma para la realización del Censo 2022.Norma para la realización del Censo 2022.
Norma para la realización del Censo 2022.
 
El pedido de la expresidenta Áñez.
El pedido de la expresidenta Áñez.El pedido de la expresidenta Áñez.
El pedido de la expresidenta Áñez.
 
Presentación del Gobierno sobre el armamento argentino.
Presentación del Gobierno sobre el armamento argentino.Presentación del Gobierno sobre el armamento argentino.
Presentación del Gobierno sobre el armamento argentino.
 
Decreto que amplía las medidas de bioseguridad.
Decreto que amplía las medidas de bioseguridad.Decreto que amplía las medidas de bioseguridad.
Decreto que amplía las medidas de bioseguridad.
 
Ley de Carrera de Generales y Ascensos de la Policía Boliviana
Ley de Carrera de Generales y Ascensos de la Policía BolivianaLey de Carrera de Generales y Ascensos de la Policía Boliviana
Ley de Carrera de Generales y Ascensos de la Policía Boliviana
 
Documento presentado por Mesa a la Fiscalía.
Documento presentado por Mesa a la Fiscalía.Documento presentado por Mesa a la Fiscalía.
Documento presentado por Mesa a la Fiscalía.
 
Decreto para la compra de vacunas.
Decreto para la compra de vacunas.Decreto para la compra de vacunas.
Decreto para la compra de vacunas.
 
Memoria de la Iglesia sobre los hechos de 2019.
Memoria de la Iglesia sobre los hechos de 2019.Memoria de la Iglesia sobre los hechos de 2019.
Memoria de la Iglesia sobre los hechos de 2019.
 
La declaración de la expresidenta Áñez.
La declaración de la expresidenta Áñez.La declaración de la expresidenta Áñez.
La declaración de la expresidenta Áñez.
 
Respuesta de la Conferencia Episcopal a la Fiscalía por los hechos de 2019.
Respuesta de la Conferencia Episcopal a la Fiscalía por los hechos de 2019.Respuesta de la Conferencia Episcopal a la Fiscalía por los hechos de 2019.
Respuesta de la Conferencia Episcopal a la Fiscalía por los hechos de 2019.
 
Municipios en riesgo por Covid-19.
Municipios en riesgo por Covid-19.Municipios en riesgo por Covid-19.
Municipios en riesgo por Covid-19.
 
Carta de Iván Arias a Luis Arce.
Carta de Iván Arias a Luis Arce.Carta de Iván Arias a Luis Arce.
Carta de Iván Arias a Luis Arce.
 
Presentación del Gobierno sobre el caso Lima Lobo.
Presentación del Gobierno sobre el caso Lima Lobo.Presentación del Gobierno sobre el caso Lima Lobo.
Presentación del Gobierno sobre el caso Lima Lobo.
 
índice alerta temprana Covid-19.
índice alerta temprana Covid-19.índice alerta temprana Covid-19.
índice alerta temprana Covid-19.
 
Proyecto de Ley presentado por CC.
Proyecto de Ley presentado por CC.Proyecto de Ley presentado por CC.
Proyecto de Ley presentado por CC.
 
Documentos firmados por Auza I John Arandia.
Documentos firmados por Auza I John Arandia.Documentos firmados por Auza I John Arandia.
Documentos firmados por Auza I John Arandia.
 
Carta de Jeanine Áñez.
Carta de Jeanine Áñez.Carta de Jeanine Áñez.
Carta de Jeanine Áñez.
 
Pronunciamiento de la Unión de Militares del Servicio Pasivo
Pronunciamiento de la Unión de Militares del Servicio Pasivo Pronunciamiento de la Unión de Militares del Servicio Pasivo
Pronunciamiento de la Unión de Militares del Servicio Pasivo
 

Último

Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
JaviGomur
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
JaviGomur
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Nueva Canarias-BC
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
20minutos
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
JaviGomur
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
JaviGomur
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
JaviGomur
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
La Crónica Comarca de Antequera
 
Milei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provinciasMilei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provincias
Economis
 
Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024
Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024
Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024
dafnealba10
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
JaviGomur
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
JaviGomur
 

Último (15)

Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
 
Milei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provinciasMilei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provincias
 
Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024
Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024
Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
 

Alerta Epidemiológica por Fiebre Hemorrágica por Arenavirus en Bolivia

  • 1. Forma de cita propuesta: Organización Panamericana de la Salud / Organización Mundial de la Salud. Alerta Epidemiológica: Fiebre Hemorrágica por Arenavirus en Bolivia. 18 de julio de 2019. Washington, D.C. OPS/OMS. 2019 Organización Panamericana de la Salud • www.paho.org • © OPS/OMS, 2019 Alerta Epidemiológica Fiebre Hemorrágica por Arenavirus en Bolivia 18 de julio de 2019 Resumen de la situación El 28 de junio de 2019, el Ministerio de Salud del Estado Plurinacional de Bolivia recibió el reporte de 3 casos de síndrome febril hemorrágico de etiología desconocida, con sospecha de transmisión de persona a persona. Hasta el 17 de julio de 2019, se tiene un total de cinco casos, incluidas tres defunciones. Del total de casos, tres han sido confirmados por laboratorio (uno de ellos falleció) y 2 fueron clasificados como casos probables (los dos fallecieron). Los casos, iniciaron síntomas entre el 29 de abril y el 29 de mayo de 2019. Cuatro de los cinco casos son hombres, con edades entre 21 y 65 años (mediana 42 años). Tres de los casos son personal de salud y los otros dos agricultores. Con relación al lugar probable de exposición, para el personal de salud fue el ambiente hospitalario, donde tuvieron contacto directo con sangre, secreciones respiratorias y gastrointestinales durante los procedimientos invasivos realizados (intubación y endoscopia) a uno de los casos. Mientras que para los En el Estado Plurinacional de Bolivia, se encuentra en curso la investigación de un brote de fiebre hemorrágica causado por un Arenavirus, con casos reportados en personal de salud; ante ello la Organización Panamericana de la Salud / Organización Mundial de la Salud (OPS / OMS) recuerda a los Estados Miembros sobre la necesidad de permanecer vigilantes y fortalecer la implementación de las medidas de prevención y control de infecciones, en todos los niveles de atención en los servicios de salud. Fiebres hemorrágicas por Arenavirus Son una zoonosis producida por un virus perteneciente al género Arenavirus de la familia de Arenaviridae, asociados generalmente a enfermedades transmitidas por roedores en humanos. Entre los 21 Arenavirus del Nuevo Mundo conocidos, cinco se han vinculado con fiebres hemorrágicas en humanos y dos de ellos en Bolivia: Machupo y Chapare. La transmisión a los seres humanos se produce principalmente por inhalación de aerosoles de partículas finas provenientes de excrementos o saliva de roedores que contienen el virus. Algunos Arenavirus, están asociados con la transmisión de persona a persona en entorno comunitario y/o sanitario. Esto ocurre ante el contacto directo o indirecto con sangre y otros fluidos corporales de personas infectadas (1, 2). Las manifestaciones clínicas de las fiebres hemorrágicas por Arenavirus de America del Sur son enfermedades febriles víricas agudas que duran de 6 a 14 días. Inicia gradualmente con malestar general, cefalea, dolor retroorbitario, hiperemia conjuntival y fiebre moderada pero sostenida, seguida de signos y síntomas del aparato digestivo. Puede haber peteguias y equimosis, acompañadas de eritema en cara, cuello y parte superior del torax. En los casos graves, son características la leucopenia y la trombocitopenia progresivas. Los síntomas se resuelven de 10 a 15 días después del inicio de la enfermedad en los pacientes que sobreviven. En los casos documentados, el período de incubación en general es de 6 a 14 días, sin embargo, puede varíar entre 5 a 21 días (1, 2, 3).
  • 2. Organización Panamericana de la Salud • www.paho.org • © OPS/OMS, 2019 - 2 - agricultores, la exposición probablemente fue la comunidad de Siliamo, municipio de Guanay, departamento de La Paz, durante la cosecha de arroz. Respecto a la confirmación por laboratorio, el Centro de Enfermedades Tropicales (CENETROP), en colaboración estrecha con la Rama de Patógenos Virales Especiales (VSPB, por sus siglas en inglés) de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos (CDC por sus siglas en inglés), Centro colaborador de la OMS, han reportado la identificación de un Arenavirus. El Arenavirus identificado fue parcialmente secuenciado y muestra una alta similitud con el virus Chapare. Acciones implementadas por las autoridades nacionales El Ministerio de Salud de Bolivia junto al Servicio Departamental de Salud de La Paz y los hospitales involucrados, con el apoyo de la OPS / OMS, están implementando las medidas de salud pública correspondientes. Orientaciones para las autoridades nacionales La OPS/OMS recomienda a los Estados Miembros permanecer vigilantes, mantener actualizados al personal de salud para detectar y manejar casos de fiebre hemorrágicas, asi como para asegurar el estricto cumplimiento de las medidas de prevención y control de infecciones . Vigilancia Detección de casos Con base al escenario epidemiológico del país o territorio, la vigilancia deberá estar orientada a detectar casos sospechosos de fiebre hemorrágica tomando en cuenta las manifestaciones clínicas, la historia de viaje y la historia de exposición. Búsqueda y monitoreo de contactos Se considera como contacto a toda persona que haya tenido contacto con la sangre o fluidos corporales de un caso sospechoso, probable o confirmado durante el tiempo en que el caso o paciente estuvo enfermo. El monitoreo de contactos deberá realizarse por un periodo de incubación máximo putativo de 21 días (4) (después de la última exposición conocida). Diagnóstico de laboratorio La confirmación por laboratorio de la infección por Arenavirus se puede realizar por diversos métodos tanto virológicos (RT-PCR, aislamiento viral, ELISA, Inmunohistoquímica) como serológicos (ELISA IgM/IgG, Inmunofluorescencia Indirecta). Sin embargo, la dinámica de la infección (duración de la viremia vs. aparición de anticuerpos) por Arenavirus aún no se ha establecido completamente (en particular para Arenavirus del
  • 3. Organización Panamericana de la Salud • www.paho.org • © OPS/OMS, 2019 - 3 - Nuevo Mundo y las cepas identificadas recientemente), lo cual genera limitaciones en las técnicas y desafíos adicionales para la interpretación de resultados y descarte de casos. Diagnóstico virológico Durante la fase aguda de la enfermedad, se ha observado que el virus puede ser detectado (en suero o sangre total) a partir del tercer día desde el inicio del cuadro febril, mediante técnicas moleculares (RT-PCR), aislamiento viral en cultivo celular (únicamente bajo condiciones BSL-4) o ELISA de captura de antígeno con anticuerpos monoclonales. Aunque la duración de la viremia no ha sido plenamente establecida, se ha documentado la detección hasta por 10 días después de iniciados los síntomas, dependiendo del virus y condiciones del paciente. Asimismo, el virus también puede ser detectado en otro tipo de muestras como el hisopado nasofaríngeo, pero aún no se ha establecido durante cuanto tiempo se puede realizar la detección. Si bien los métodos moleculares son relativamente rápidos y sensibles, hasta el momento los únicos ensayos disponibles para el diagnóstico se basan en RT-PCR de punto final (convencional) con lectura en gel de agarosa, lo cual disminuye la sensibilidad de la detección. Diagnóstico serológico Aunque el diagnóstico serológico de infecciones por Arenavirus (detección de anticuerpos) se puede realizar mediante inmunofluorescencia indirecta (IF indirecta) o ELISA de captura de antígeno (para IgM o IgG), actualmente no se ha validado ningún ensayo serológico para el virus Chapare. Consideraciones de Bioseguridad Todas las muestras biológicas (sangre total, suero, hisopados/aspirados respiratorios, tejidos frescos) deben ser considerados como potencialmente infecciosos. La infección por Arenavirus puede ocurrir por exposición a aerosoles provenientes de las muestras, por lo que se debe tomar medias adicionales para proteger las vías respiratorias (incluyendo el uso de mascarillas N95) y disminuyendo al máximo los procedimientos que generen estos aerosoles. Asimismo, se recomienda realizar cualquier procedimiento dentro de cabinas de bioseguridad clase II certificadas, extremando las medidas para evitar accidentes por punción o derrame. Además, se debe considerar realizar la inactivación de las muestras (como paso previo a la extracción de ácidos nucleicos para el diagnóstico molecular o a los métodos serológicos) bajo condiciones de bioseguridad BSL-3. El intento de aislamiento viral de Arenavirus sólo debe ser realizado bajo condiciones de bioseguridad BSL-4. Para pacientes fallecidos, se recomienda la obtención de sangre por punción cardiaca. Asimismo, las muestras de tejido pulmonar o tracto respiratorio (frescas o conservadas en formol) resultan útiles para la detección molecular y para análisis histopatológicos, siempre y cuando se cuente con las condiciones adecuadas para realizar la autopsia, en particular la protección respiratoria. En la región de las Américas, existen dos Centros colaboradores de la OMS para fiebres hemorrágicas por Arenavirus: los CDC de los Estados Unidos y el Instituto Nacional de Enfermedades Virales Humanas "Dr. Julio I. Maiztegui" (INEVH) en Argentina, los que se pueden contactar a través de la OPS/OMS.
  • 4. Organización Panamericana de la Salud • www.paho.org • © OPS/OMS, 2019 - 4 - Manejo de casos Se recomienda mantener en aislamiento estricto al paciente durante el periodo febril agudo y que el personal de salud que está atendiendo al paciente use para su atención equipos de protección personal para microgotas respiratorias y de contacto: delantal, mascarillas N95, protector facial o gafas y guantes. Se debe realizar la desinfección concurrente de todas las secreciones, así como el material contaminado con sangre. El uso de plasma inmune, está estandarizado solo para el tratamiento de la Fiebre Hemorrágica Argentina, causada por el virus Junin. Para el manejo de fiebres hemorrágicas por Arenavirus del Nuevo Mundo, se han descrito experiencias sobre el uso de la ribavirina; sin embargo, su eficacia y seguridad no se ha comprobado en ensayos clínicos. Es importante considerar que la ribavirina tiene efectos colaterales hematologicos que pueden empeorar el cuadro clínico de los pacientes. Se recomienda hidratación, reposo y tratamiento de soporte de las posibles complicaciones, tras excluir enfermedades tales como malaria, dengue u otras infecciones bacterianas. Organización de servicios de salud / Prestación de servicios Para todos los pacientes que se presentan en los servicios de salud, deben ser utilizados formularios estandarizados para la recopilación de información clínica e identificar pacientes sospechosos con las fiebres hemorrágicas por Arenavirus. Una vez que sea identificado un paciente como caso sospechoso, debe ser colocado en un área de aislamiento, empleando precauciones estándares, de microgotas respiratorias y de contacto. Traslado de pacientes Se debe restringir al máximo el traslado del paciente dentro de los servicios hospitalarios. En caso de referencia a servicios de mayor complejidad, el personal de salud, debe usar equipos de protección personal para precauciones de contacto y microgotas respiratorias: delantal, mascarillas N95, protector facial o gafas y guantes. El paciente debe portar mascarilla quirúrgica. Prevención y control de infecciones La transmisión persona a persona de Arenavirus ocurre sobre todo en el ambiente hospitalario, cuando no se respetan las medidas de bioseguridad y el personal de salud tiene contacto con fluidos corporales contaminados principalmente sangre. Los procedimientos que generan aerosoles, tales como entubación orotraqueal, ventilación mecánica no invasiva y aspiración de vías aéreas superiores también están involucrados en la transmisión persona a persona. Las precauciones estándares, es decir, (i) la higiene de manos, (ii) el uso de equipos de protección personal según evaluación de riesgo, (iii) descarte adecuado de materiales cortopunzantes, (iv) etiqueta respiratoria y de la tos, (v) uso de equipos estériles y manejo
  • 5. Organización Panamericana de la Salud • www.paho.org • © OPS/OMS, 2019 - 5 - adecuado de desechos hospitalarios, además de las precauciones por microgotas respiratorias y de contacto, deben de ser estrictamente cumplidas. Los pacientes deben de ser aislados en una habitación individual, con baño y lavamanos separados. El desplazamiento del paciente en el ambiente hospitalario debe ser restringido. En caso de fallecimiento del paciente, el manejo del cadáver debe seguir los protocolos para el manejo: uso de equipo de protección personal completo, desinfección del cadáver con solución de hipoclorito de sodio a 0,5%, e incineración de los residuos hospitalarios; respetando el duelo de la familia. Referencias 1. El Control de las Enfermedades Transmisibles. 20° Edición. Dr David Heymann, Editor.2015. Asociación Estadounidense de Salud Publica. 2. Centros para el Control de Enfermedades de los Estados Unidos (CDC por sus siglas en inglés), Centro Nacional de Enfermedades Infecciosas Emergentes y Zoonóticas (NCEZID por sus siglas en inglés), División de Patógenos y Patologías de Alta Consecuencia (DHCPP por sus siglas en inglés), Rama de Patógenos Especiales Virales (VSPB por sus siglas en inglés). Fiebres hemorrágicas virales, 18 de junio de 2013. Disponible en: https://bit.ly/2JEOCqg y https://bit.ly/2LhKWhi 3. Red Book, 2018-2021 Reporte del comité de enfermedades transmisibles, Edición 31va, Sección 3: Resumen de Enfermedades Infecciosas, Fiebres Hemorrágicas Causadas por Arenavirus, 2018. Disponible en: https://bit.ly/30vKu2s 4. Centros para el Control de Enfermedades de los Estados Unidos (CDC por sus siglas en inglés). Manejo de pacientes con sospecha de fiebre hemorrágica viral. MMWR 1988; 37 (no. S-3): 1-15. Disponible en: https://bit.ly/2O2L5as 5. Ministerio de Salud del Estado Plurinacional de Bolivia, comunicado de prensa publicado el 30 de junio de 2019. Disponible en: https://bit.ly/2xnok6f 6. Ministerio de Salud del Estado Plurinacional de Bolivia, comunicado de prensa publicado el 1 de julio de 2019. Disponible en: https://bit.ly/305LJFu 7. Ministerio de Salud del Estado Plurinacional de Bolivia, comunicado de prensa publicado el 2 de julio de 2019. Disponible en: https://bit.ly/2xwwpVX 8. Ministerio de Salud del Estado Plurinacional de Bolivia, comunicado de prensa publicado el 2 de julio de 2019. Disponible en: https://bit.ly/2XjuRy9 9. Ministerio de Salud del Estado Plurinacional de Bolivia, Definiciones operativas de caso del evento. Disponibles en: https://twitter.com/MinSaludBolivia/