SlideShare una empresa de Scribd logo
17 de Noviembre del 2008




                      Retos y riesgos del negocio de la biotecnología
Compañías deberán adaptar sus modelos de negocio para ser rentables, incluyendo desde el desarrollo de sus
productos, según el estudio de Ernst & Young.

Las altas tasas de crecimiento de los países emergentes representan para la industria de la biotecnología una
oportunidad de ventas, desarrollo e innovación, frente a los problemas de financiamiento que ya se observan en los
países desarrollados. Sin embargo, según el estudio de Ernst & Young y Oxford Analytica, Strategic Business Risk:
Biotechnology 2008, toma 15 años y US$1.000 millones en inversión llevar un producto farmacéutico al mercado,
factor que desanima a los capitales a invertir en este campo y que los lleva a concentrarse en industrias más
líquidas.

Como estas dos variables que representan una oportunidad y un reto, el radar de riesgos de negocios 2008 consultó
con un equipo de analistas, incluidos expertos en medio ambiente, leyes, finanzas, ciencias, regulación y medicina,
cuáles serían los 10 principales riesgos y retos de la industria de la biotecnología en los próximos cinco años.

Los 10 principales riesgos para la biotecnología están concentrados en el nivel sectorial y operacional. Hasta cierto
punto, esto refleja el hecho de que la biotecnología es diferente de otras industrias, y que los riesgos que enfrenta
reflejan sus circunstancias y retos únicos. Las compañías biotecnológicas (y sus contrapartes farmacéuticas) están
entre los negocios más altamente regulados. Por ello, como ya se ha señalado, puede tomar hasta 15 años y
US$1,000 millones llevar un producto al mercado. En este ambiente de alto riesgo, los inversionistas históricamente
han desarrollado diferentes métricas al valorar compañías biotecnológicas, y la habilidad de las firmas de reunir
capital es liderada más por el sentimiento del inversionista en el sector biotecnológico que por tendencias macro de
capital de mercado. Por supuesto, esto no significa que la industria es inmune a cambios en el ambiente macro;
shocks en los mercados globales financieros aumentan los retos relacionados a la obtención de financiamiento.

Los 10 principales riesgos y desafíos priorizados por los expertos son:

1. Riesgo de controles de precios: El mayor riesgo que enfrenta la industria biotecnológica es la posibilidad de un
   aumento en el control de precios y regímenes de acceso, un riesgo que puede afectar la supervivencia de la
   industria. Alicia Loffler, Directora del Centro Kellogg para Biotecnología comenta que “si el control de precios es
   (incorporado) globalmente, podría impactar en la habilidad de las pequeñas compañías de financiar sus
   innovaciones, forzándolas a desarrollar nuevas estrategias comerciales”. Los altos precios, especialmente en el
   mercado de los Estados Unidos (el último mercado enteramente libre de control de precios) permiten que la
   innovación biotecnológica sea posible. La posibilidad de controlarlos en los Estados Unidos, más el costo en
   escalada de la búsqueda de nuevas estrategias de desarrollo, cambiarían este paradigma, llevando al sector a
   buscar nuevas estrategias de desarrollo o invertir menos en Investigación y Desarrollo (I&D).
17 de Noviembre del 2008




    El informe señala que en los Estados Unidos, a mediados de los 90s, cuando los planes de reforma de cuidado
    de la salud propuestos por el presidente Bill Clinton estaban bajo debate, la simple consideración de la
    posibilidad de control de precios llevo a una disminución significativa en la cantidad de capital disponible para
    financiar inversiones de I&D, forzando a varias compañías de biotecnología a retirar sus ofertas públicas de
    ventas de acciones planeadas. Un control de precios que no provee un adecuado retorno al capital en el
    mercado de los Estados Unidos reducirá el retorno a la inversión, alejará al capital de la industria, disminuirá las
    iniciativas de I&D y retrasará la innovación.

2. Necesidad de nuevos modelos de financiamiento: Muchas compañías están atravesando problemas de
   financiamiento debido a que los capitalistas favorecen cada vez más las inversiones que brinden mayor liquidez.
   Los inversionistas públicos tienden a ser más conocedores y selectivos al elegir la compañía en la cual invertir,
   pero una gran proporción de capitales están controlados por fondos privados que despliegan su dinero en
   compañías más liquidas que las farmacéuticas. Las compañías de biotecnología tendrán que desarrollar nuevos
   modelos de financiamiento que generen ingresos desde las primeras etapas de desarrollo del producto.

3. Alianzas estratégicas en toda la cadena: Se ha convertido en un reto encontrar socios para negociar a escala
   global. Ya no solo se trata de alianzas entre farmacéuticas, sino de nuevos lazos con proveedores de servicios de
   salud, para la distribución y financiamiento. También se prevé que las compañías biotecnológicas harán alianzas
   con grupos de apoyo a pacientes, para evitar la necesidad de grandes fuerzas de ventas. La carga económica de
   montar una organización de escala global puede ser superada con la instalación de redes fáciles de armar y
   desarmar, que respondan a las demandas del mercado.

4. No sólo eficaces, sino también a bajo costo: Las compañías enfrentan la presión no sólo de demostrar eficacia
   frente a los requerimientos regulatorios, sino también valor económico. Las autoridades regulatorias en algunos
   países, especialmente aquellos con seguridad social extendida, piden que las drogas no solo demuestren
   seguridad y eficacia, sino también ser costo-eficientes. Las empresas biotecnológicas deben empezar a
   considerar en su esquema organizacional un análisis fármaco-económico para sus políticas de desarrollo. En un
   mundo con crecientes controles de precios sobre los fármacos desarrolados por la biotecnología, la mejor
   estrategia es concentrarse en desarrollar terapias innovativas que se enfoquen en necesidades médicas
   desatendidas.

5. Desarrollo de productos y pruebas clínicas más prometedoras: Los analistas sostienen que las pruebas clínicas
   se están haciendo más caras y que los altos costos en el desarrollo de las drogas ponen presión en los capitales
   invertidos y en el precio de las medicinas. Además, las compañías globales deben lidiar con restricciones, sobre
   todo en mercados emergentes. Asimismo, las compañías tienen problemas para enlistar más pacientes para las
   pruebas y deben desarrollar estudios más complejos y de mayor tiempo con el objetivo de experimentar con
17 de Noviembre del 2008




    drogas más prometedoras para tratar más de un mal. Este riesgo puede convertirse en una importante ventaja
    competitiva.

6. ¿Regulación con talla única?: Una buena regulación es vital para la salud de este sector, pero los panelistas
   sostienen que aún falta claridad y heterogeneidad global. Las presiones regulatorias provienen de operar en
   múltiples jurisdicciones y con nuevos requerimientos operacionales, incluso para el monitoreo post marketing y
   de la fuerza de ventas. Otros analistas resaltan el alto costo de la conformidad con las normas regulatorias,
   sobre todo para las compañías pequeñas. Sin embargo, dice el informe, una regulación "con talla única" podría
   resultar una carga excesiva y desviar fondos para investigación y desarrollo.

7. El múltiple costo de las medicinas fallidas: El retiro de algunos medicamentos del mercado (por ejemplo Vioxx,
   una droga aintiinflamatoria, y Tysabri, para la esclerosis múltiple) ha generado pérdidas en litigios y en la
   confianza de los consumidores sobre la seguridad de los medicamentos. Incluyendo los riesgos del mercadeo,
   los panelistas mencionan los litigios, los costos de conciliación y la reputación, como los daños más caros.

8. Reglas poco claras de propiedad intelectual: La rápida globalización del negocio debe enfrentarse con el riesgo
   de regímenes de propiedad intelectual poco seguros en los países emergentes. China e India han tomado
   medidas para enrumbar sus políticas hacia las reglas internacionales, pero las compañías se mantienen
   cautelosas de participar en actividades que involucren revelar sus regímenes de propiedad en estos mercados.
   Las compañías enfrentan este riesgo en varios países emergentes donde los regímenes de propiedad intelectual
   se han reforzado pero la aplicación no siempre es segura.

9. Las empresas salen a cazar talentos: De doce distintos sectores analizados, el de biotecnología muestra un
   riesgo especialmente alto en cuanto a acceso al talento. "El número relativamente bajo de graduados en
   ciencias, especialmente en Estados Unidos, aumenta la búsqueda de las compañías en mercados globales",
   apunta un panelista. Tradicionalmente, los graduados viajaban a Estados Unidos y se quedaban a vivir allí. En el
   futuro, mientras más se desarrollen los países, sus graduados estarán a la expectativa de quedarse o regresar a
   sus países, lo que reducirá el acceso a personal especializado, especialmente con experiencia clínica. Un
   especialista en innovación corporativa del Instituto de Tecnología de Massachussets (MIT) señaló que existe una
   “creciente concentración/clustering regional de talento. Mientras que las habilidades pueden ser encontradas
   más que nunca dentro de los mismos países y en varias naciones, se está volviendo (el talento) más
   concentrado en un pequeño número de clusters. Este fenómeno es particularmente cierto en biotecnología y
   en otras áreas de alta tecnología. Esto lleva a crecientes tasas de salario, renta de propiedades y competencia
   por habilidades”. La tendencia es hacia una estrategia de movilidad de las compañías hacia las fuentes del
   talento en todo el mundo, en lugar de atraerlos hacia sus puestos de investigación.
17 de Noviembre del 2008




10. Aprovechar el consumo de los países emergentes: Conforme las poblaciones en países como China e India se
    vuelven más prósperas, empiezan a sufrir enfermedades relacionadas con el desarrollo, afirman varios de los
    panelistas consultados. En tal escenario, hay enormes oportunidades para la industria de fármacos, desde la
    fabricación de medicinas hasta los diagnósticos y el instrumental médico. De forma creciente, estas poblaciones
    estarán aptas para pagar por servicios innovadores y especializados, y las compañías tendrán que desarrollar las
    habilidades y la experiencia de escala global para capitalizarse en estos mercados.

Según la Confederación de Industrias de la India, la industria biotecnológica local alcanzará un tamaño de US$5.000
millones en el 2010, año en el cual China gastará más de cuatro veces esta cifra en biotecnología. La
comercialización se hará más difícil en la medida en que se haga frente a mercados con tecnologías particulares
(indicaciones de salud y geográficas) y a las licencias.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fuerzas tecnológicas ivan vidaurre
Fuerzas tecnológicas ivan vidaurreFuerzas tecnológicas ivan vidaurre
Fuerzas tecnológicas ivan vidaurreManuel Vidaurre
 
Evaluación del ambiente externo de una compañia
Evaluación del ambiente externo de una compañiaEvaluación del ambiente externo de una compañia
Evaluación del ambiente externo de una compañia
Andrea Ivonne
 
Art.02-11 Competencia: reto en mercado de medicamentos
Art.02-11 Competencia: reto en mercado de medicamentosArt.02-11 Competencia: reto en mercado de medicamentos
Art.02-11 Competencia: reto en mercado de medicamentos
Superintendencia de Competencia
 
EVALUACIÓN DEL AMBIENTE EXTERNO DE UNA COMPAÑÍA
EVALUACIÓN DEL AMBIENTE EXTERNO DE UNA COMPAÑÍAEVALUACIÓN DEL AMBIENTE EXTERNO DE UNA COMPAÑÍA
EVALUACIÓN DEL AMBIENTE EXTERNO DE UNA COMPAÑÍA
deimyaguirre
 
Evaluación y análisis externo
Evaluación y análisis externoEvaluación y análisis externo
Evaluación y análisis externo
Alberth ibañez Fauched
 
Análisis del entorno y ventaja competitiva
Análisis del entorno y ventaja competitivaAnálisis del entorno y ventaja competitiva
Análisis del entorno y ventaja competitiva
rony.rodriguez
 
Fefarven panorama medicamento mcay.14.03.2012
Fefarven panorama medicamento  mcay.14.03.2012Fefarven panorama medicamento  mcay.14.03.2012
Fefarven panorama medicamento mcay.14.03.2012
PHARMACOSERÍAS
 
Admn estrategica. cap2
Admn estrategica. cap2Admn estrategica. cap2
Admn estrategica. cap2
Damaris Martinez
 
La evaluación externa
La evaluación externaLa evaluación externa
La evaluación externa
Jesus Sanchez
 
1.4.fuerzas externas e internas
1.4.fuerzas externas e internas1.4.fuerzas externas e internas
1.4.fuerzas externas e internas
Blanca Erendira
 
Evaluación del ambiente externo de una compañía 1
Evaluación del ambiente externo de una compañía 1Evaluación del ambiente externo de una compañía 1
Evaluación del ambiente externo de una compañía 1
uniandes
 
Trabajo final . Prospectiva (Alejandro España)
Trabajo final . Prospectiva (Alejandro España)Trabajo final . Prospectiva (Alejandro España)
Trabajo final . Prospectiva (Alejandro España)aespana82
 
Análisis de Fuerzas Internas y Externas
Análisis de Fuerzas Internas y ExternasAnálisis de Fuerzas Internas y Externas
Análisis de Fuerzas Internas y Externas
Juan Carlos Fernandez
 
Evaluación del-ambiente-externo-de-una-compañía..
Evaluación del-ambiente-externo-de-una-compañía..Evaluación del-ambiente-externo-de-una-compañía..
Evaluación del-ambiente-externo-de-una-compañía..
Vane Vinueza
 
Desarrollo Crecimiento y Competividad
Desarrollo Crecimiento y CompetividadDesarrollo Crecimiento y Competividad
Desarrollo Crecimiento y Competividad
Juan Carlos Fernández
 
Diapositivas 2
Diapositivas 2Diapositivas 2
Diapositivas 2
Efraín Huerta Vásquez
 
Merestra tema 1.4 complementaria
Merestra tema 1.4 complementariaMerestra tema 1.4 complementaria
Merestra tema 1.4 complementaria
profr1001
 
Proceso estratégico
Proceso estratégicoProceso estratégico
Proceso estratégico
mauriciosanchezsanchez
 
Tema 4 administrracion
Tema 4 administrracionTema 4 administrracion
Tema 4 administrracion
xxxkarlaxxx
 

La actualidad más candente (20)

Fuerzas tecnológicas ivan vidaurre
Fuerzas tecnológicas ivan vidaurreFuerzas tecnológicas ivan vidaurre
Fuerzas tecnológicas ivan vidaurre
 
Evaluación del ambiente externo de una compañia
Evaluación del ambiente externo de una compañiaEvaluación del ambiente externo de una compañia
Evaluación del ambiente externo de una compañia
 
Art.02-11 Competencia: reto en mercado de medicamentos
Art.02-11 Competencia: reto en mercado de medicamentosArt.02-11 Competencia: reto en mercado de medicamentos
Art.02-11 Competencia: reto en mercado de medicamentos
 
EVALUACIÓN DEL AMBIENTE EXTERNO DE UNA COMPAÑÍA
EVALUACIÓN DEL AMBIENTE EXTERNO DE UNA COMPAÑÍAEVALUACIÓN DEL AMBIENTE EXTERNO DE UNA COMPAÑÍA
EVALUACIÓN DEL AMBIENTE EXTERNO DE UNA COMPAÑÍA
 
Evaluación y análisis externo
Evaluación y análisis externoEvaluación y análisis externo
Evaluación y análisis externo
 
Análisis del entorno y ventaja competitiva
Análisis del entorno y ventaja competitivaAnálisis del entorno y ventaja competitiva
Análisis del entorno y ventaja competitiva
 
Fefarven panorama medicamento mcay.14.03.2012
Fefarven panorama medicamento  mcay.14.03.2012Fefarven panorama medicamento  mcay.14.03.2012
Fefarven panorama medicamento mcay.14.03.2012
 
Admn estrategica. cap2
Admn estrategica. cap2Admn estrategica. cap2
Admn estrategica. cap2
 
La evaluación externa
La evaluación externaLa evaluación externa
La evaluación externa
 
El diamante de porter
El diamante de porterEl diamante de porter
El diamante de porter
 
1.4.fuerzas externas e internas
1.4.fuerzas externas e internas1.4.fuerzas externas e internas
1.4.fuerzas externas e internas
 
Evaluación del ambiente externo de una compañía 1
Evaluación del ambiente externo de una compañía 1Evaluación del ambiente externo de una compañía 1
Evaluación del ambiente externo de una compañía 1
 
Trabajo final . Prospectiva (Alejandro España)
Trabajo final . Prospectiva (Alejandro España)Trabajo final . Prospectiva (Alejandro España)
Trabajo final . Prospectiva (Alejandro España)
 
Análisis de Fuerzas Internas y Externas
Análisis de Fuerzas Internas y ExternasAnálisis de Fuerzas Internas y Externas
Análisis de Fuerzas Internas y Externas
 
Evaluación del-ambiente-externo-de-una-compañía..
Evaluación del-ambiente-externo-de-una-compañía..Evaluación del-ambiente-externo-de-una-compañía..
Evaluación del-ambiente-externo-de-una-compañía..
 
Desarrollo Crecimiento y Competividad
Desarrollo Crecimiento y CompetividadDesarrollo Crecimiento y Competividad
Desarrollo Crecimiento y Competividad
 
Diapositivas 2
Diapositivas 2Diapositivas 2
Diapositivas 2
 
Merestra tema 1.4 complementaria
Merestra tema 1.4 complementariaMerestra tema 1.4 complementaria
Merestra tema 1.4 complementaria
 
Proceso estratégico
Proceso estratégicoProceso estratégico
Proceso estratégico
 
Tema 4 administrracion
Tema 4 administrracionTema 4 administrracion
Tema 4 administrracion
 

Destacado

Biotecnología vegetal agrícola en colombia
Biotecnología vegetal agrícola en colombiaBiotecnología vegetal agrícola en colombia
Biotecnología vegetal agrícola en colombiaelprofenelson
 
Inversión en el Sector de Biotecnología
Inversión en el Sector de BiotecnologíaInversión en el Sector de Biotecnología
Inversión en el Sector de Biotecnología
Invierta en Colombia - Proexport Colombia
 
Diapositivas biotecnologia
Diapositivas biotecnologiaDiapositivas biotecnologia
Diapositivas biotecnologiakavemaleona
 
Mohamed Mamdouh Ali
Mohamed Mamdouh AliMohamed Mamdouh Ali
Mohamed Mamdouh Ali
Mohamed Mamdouh
 
Inversión en biotecnología en Colombia
Inversión en biotecnología en ColombiaInversión en biotecnología en Colombia
Inversión en biotecnología en ColombiaProColombia
 
Qué es la Biotecnología
Qué es la BiotecnologíaQué es la Biotecnología
Qué es la Biotecnología
Carol Castell
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
Isabel Lopes
 

Destacado (10)

Biotecnología vegetal agrícola en colombia
Biotecnología vegetal agrícola en colombiaBiotecnología vegetal agrícola en colombia
Biotecnología vegetal agrícola en colombia
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
 
Inversión en el Sector de Biotecnología
Inversión en el Sector de BiotecnologíaInversión en el Sector de Biotecnología
Inversión en el Sector de Biotecnología
 
Diapositivas biotecnologia
Diapositivas biotecnologiaDiapositivas biotecnologia
Diapositivas biotecnologia
 
Mohamed Mamdouh Ali
Mohamed Mamdouh AliMohamed Mamdouh Ali
Mohamed Mamdouh Ali
 
Transgénicos
TransgénicosTransgénicos
Transgénicos
 
Biotecnología
BiotecnologíaBiotecnología
Biotecnología
 
Inversión en biotecnología en Colombia
Inversión en biotecnología en ColombiaInversión en biotecnología en Colombia
Inversión en biotecnología en Colombia
 
Qué es la Biotecnología
Qué es la BiotecnologíaQué es la Biotecnología
Qué es la Biotecnología
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
 

Similar a Alerta_013

Publicacion biotecnologia e inversion marzo 9
Publicacion biotecnologia e inversion marzo 9Publicacion biotecnologia e inversion marzo 9
Publicacion biotecnologia e inversion marzo 9
Andrea Yepez Herrera
 
Administración Estratégica
Administración EstratégicaAdministración Estratégica
Administración Estratégica
Denilson De La Torre Delgado
 
Patentes de medicamentos e innovación
Patentes de medicamentos e innovaciónPatentes de medicamentos e innovación
Patentes de medicamentos e innovación
Ignacio Riesgo
 
Dificultades de la industria farmacéutica Feb 14
Dificultades de la industria farmacéutica Feb 14Dificultades de la industria farmacéutica Feb 14
Dificultades de la industria farmacéutica Feb 14Andreas Abt
 
Vocacion industrial de una microregión del Departamento de Canelones, Uruguay...
Vocacion industrial de una microregión del Departamento de Canelones, Uruguay...Vocacion industrial de una microregión del Departamento de Canelones, Uruguay...
Vocacion industrial de una microregión del Departamento de Canelones, Uruguay...
Fernando Amestoy Rosso
 
Equipo # 2 Porter
Equipo # 2 PorterEquipo # 2 Porter
Equipo # 2 Porter
perfee
 
Bioetica y Bionegocios
Bioetica y BionegociosBioetica y Bionegocios
Bioetica y Bionegocios
Antonio E. Serrano
 
Pharma Market 47
Pharma Market 47Pharma Market 47
Pharma Market 47
Pharma Market
 
SEMANA 6 PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO.pptx
SEMANA 6 PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO.pptxSEMANA 6 PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO.pptx
SEMANA 6 PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO.pptx
gladysesperanzagodin
 
Economía de la medicina personalizada: retos y oportunidades
Economía de la medicina personalizada: retos y oportunidadesEconomía de la medicina personalizada: retos y oportunidades
Economía de la medicina personalizada: retos y oportunidades
Fundación Ramón Areces
 
La Competitividad de Puerto Rico ¿En dónde están las prioridades
La Competitividad de Puerto Rico ¿En dónde están las prioridadesLa Competitividad de Puerto Rico ¿En dónde están las prioridades
La Competitividad de Puerto Rico ¿En dónde están las prioridades
Biblioteca de Administración Pública
 
Seminario samuel rivero
Seminario samuel riveroSeminario samuel rivero
Seminario samuel rivero
Programa De Economia
 
Analisis Del Entorno
Analisis Del EntornoAnalisis Del Entorno
Analisis Del Entornosoyicthus
 
Algunas tendencias relevantes en el sector sanitario
Algunas tendencias relevantes en el sector sanitarioAlgunas tendencias relevantes en el sector sanitario
Algunas tendencias relevantes en el sector sanitario
Ignacio Riesgo
 
Emerging Pharma Markets 2005
Emerging Pharma Markets 2005Emerging Pharma Markets 2005
Emerging Pharma Markets 2005guest165b
 
SC pide se promueva competencia en nueva Ley de Medicamentos
SC pide se promueva competencia en nueva Ley de MedicamentosSC pide se promueva competencia en nueva Ley de Medicamentos
SC pide se promueva competencia en nueva Ley de Medicamentos
Superintendencia de Competencia
 
EpíLogo EconomíA
EpíLogo EconomíAEpíLogo EconomíA
EpíLogo EconomíA
Forbes Trade
 
Tarea 3 de diapositiva mercadotecnia.. Los mercados Globales y la mercadotecnia
Tarea 3 de diapositiva mercadotecnia.. Los mercados Globales y la mercadotecniaTarea 3 de diapositiva mercadotecnia.. Los mercados Globales y la mercadotecnia
Tarea 3 de diapositiva mercadotecnia.. Los mercados Globales y la mercadotecnia
Yunisandra Alcequiez
 

Similar a Alerta_013 (20)

Publicacion biotecnologia e inversion marzo 9
Publicacion biotecnologia e inversion marzo 9Publicacion biotecnologia e inversion marzo 9
Publicacion biotecnologia e inversion marzo 9
 
Administración Estratégica
Administración EstratégicaAdministración Estratégica
Administración Estratégica
 
Patentes de medicamentos e innovación
Patentes de medicamentos e innovaciónPatentes de medicamentos e innovación
Patentes de medicamentos e innovación
 
Dificultades de la industria farmacéutica Feb 14
Dificultades de la industria farmacéutica Feb 14Dificultades de la industria farmacéutica Feb 14
Dificultades de la industria farmacéutica Feb 14
 
Vocacion industrial de una microregión del Departamento de Canelones, Uruguay...
Vocacion industrial de una microregión del Departamento de Canelones, Uruguay...Vocacion industrial de una microregión del Departamento de Canelones, Uruguay...
Vocacion industrial de una microregión del Departamento de Canelones, Uruguay...
 
Equipo # 2 Porter
Equipo # 2 PorterEquipo # 2 Porter
Equipo # 2 Porter
 
Bioetica y Bionegocios
Bioetica y BionegociosBioetica y Bionegocios
Bioetica y Bionegocios
 
Pharma Market 47
Pharma Market 47Pharma Market 47
Pharma Market 47
 
SEMANA 6 PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO.pptx
SEMANA 6 PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO.pptxSEMANA 6 PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO.pptx
SEMANA 6 PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO.pptx
 
Economía de la medicina personalizada: retos y oportunidades
Economía de la medicina personalizada: retos y oportunidadesEconomía de la medicina personalizada: retos y oportunidades
Economía de la medicina personalizada: retos y oportunidades
 
La Competitividad de Puerto Rico ¿En dónde están las prioridades
La Competitividad de Puerto Rico ¿En dónde están las prioridadesLa Competitividad de Puerto Rico ¿En dónde están las prioridades
La Competitividad de Puerto Rico ¿En dónde están las prioridades
 
Seminario samuel rivero
Seminario samuel riveroSeminario samuel rivero
Seminario samuel rivero
 
Caso farmaceutica
Caso farmaceuticaCaso farmaceutica
Caso farmaceutica
 
Analisis Del Entorno
Analisis Del EntornoAnalisis Del Entorno
Analisis Del Entorno
 
Algunas tendencias relevantes en el sector sanitario
Algunas tendencias relevantes en el sector sanitarioAlgunas tendencias relevantes en el sector sanitario
Algunas tendencias relevantes en el sector sanitario
 
Emerging Pharma Markets 2005
Emerging Pharma Markets 2005Emerging Pharma Markets 2005
Emerging Pharma Markets 2005
 
SC pide se promueva competencia en nueva Ley de Medicamentos
SC pide se promueva competencia en nueva Ley de MedicamentosSC pide se promueva competencia en nueva Ley de Medicamentos
SC pide se promueva competencia en nueva Ley de Medicamentos
 
La posada del silencio nº 27, curso vi
La posada del silencio nº 27, curso viLa posada del silencio nº 27, curso vi
La posada del silencio nº 27, curso vi
 
EpíLogo EconomíA
EpíLogo EconomíAEpíLogo EconomíA
EpíLogo EconomíA
 
Tarea 3 de diapositiva mercadotecnia.. Los mercados Globales y la mercadotecnia
Tarea 3 de diapositiva mercadotecnia.. Los mercados Globales y la mercadotecniaTarea 3 de diapositiva mercadotecnia.. Los mercados Globales y la mercadotecnia
Tarea 3 de diapositiva mercadotecnia.. Los mercados Globales y la mercadotecnia
 

Más de IPAE

León velarde universidad
León velarde   universidadLeón velarde   universidad
León velarde universidadIPAE
 
Gonzalo Galdos La universidad que necesitamos - Cade Por la Educación 2014
Gonzalo Galdos La universidad que necesitamos - Cade Por la Educación 2014Gonzalo Galdos La universidad que necesitamos - Cade Por la Educación 2014
Gonzalo Galdos La universidad que necesitamos - Cade Por la Educación 2014
IPAE
 
Boletin22 ipae
Boletin22 ipaeBoletin22 ipae
Boletin22 ipae
IPAE
 
Boletin21 ipae
Boletin21 ipaeBoletin21 ipae
Boletin21 ipae
IPAE
 
“Propuesta para promover el espíritu emprendedor a través de la educación”
“Propuesta para promover el espíritu emprendedor a través de la educación”“Propuesta para promover el espíritu emprendedor a través de la educación”
“Propuesta para promover el espíritu emprendedor a través de la educación”IPAE
 
Boletin20 ipae
Boletin20 ipaeBoletin20 ipae
Boletin20 ipae
IPAE
 
Nota Técnica: Los empresarios y la política
Nota Técnica: Los empresarios y la políticaNota Técnica: Los empresarios y la política
Nota Técnica: Los empresarios y la política
IPAE
 
Boletin N° 19 IPAE Acción Empresarial
Boletin N° 19 IPAE Acción EmpresarialBoletin N° 19 IPAE Acción Empresarial
Boletin N° 19 IPAE Acción Empresarial
IPAE
 
Gestión con ética en la educación
Gestión con ética en la educaciónGestión con ética en la educación
Gestión con ética en la educaciónIPAE
 
Boletin 18 - IPAE Acción Empresarial
Boletin 18 - IPAE Acción EmpresarialBoletin 18 - IPAE Acción Empresarial
Boletin 18 - IPAE Acción Empresarial
IPAE
 
Memoria CADE Educación 2012
Memoria CADE Educación 2012Memoria CADE Educación 2012
Memoria CADE Educación 2012
IPAE
 
Tendencias 12
Tendencias 12Tendencias 12
Tendencias 12
IPAE
 
N tecnica 18
N tecnica 18N tecnica 18
N tecnica 18
IPAE
 
N Tecnica 18
N Tecnica 18N Tecnica 18
N Tecnica 18
IPAE
 
N tecnica17
N tecnica17N tecnica17
N tecnica17
IPAE
 
N tecnica17
N tecnica17N tecnica17
N tecnica17
IPAE
 
Compendio de Notas técnicas 2011
Compendio de Notas técnicas 2011Compendio de Notas técnicas 2011
Compendio de Notas técnicas 2011
IPAE
 
Boletin IPAE Acción Empresarial N° 17
Boletin IPAE Acción Empresarial N° 17Boletin IPAE Acción Empresarial N° 17
Boletin IPAE Acción Empresarial N° 17
IPAE
 
Boletin IPAE Acción Empresarial N° 16
Boletin IPAE Acción Empresarial N° 16Boletin IPAE Acción Empresarial N° 16
Boletin IPAE Acción Empresarial N° 16
IPAE
 
Boletin 15
Boletin 15Boletin 15
Boletin 15
IPAE
 

Más de IPAE (20)

León velarde universidad
León velarde   universidadLeón velarde   universidad
León velarde universidad
 
Gonzalo Galdos La universidad que necesitamos - Cade Por la Educación 2014
Gonzalo Galdos La universidad que necesitamos - Cade Por la Educación 2014Gonzalo Galdos La universidad que necesitamos - Cade Por la Educación 2014
Gonzalo Galdos La universidad que necesitamos - Cade Por la Educación 2014
 
Boletin22 ipae
Boletin22 ipaeBoletin22 ipae
Boletin22 ipae
 
Boletin21 ipae
Boletin21 ipaeBoletin21 ipae
Boletin21 ipae
 
“Propuesta para promover el espíritu emprendedor a través de la educación”
“Propuesta para promover el espíritu emprendedor a través de la educación”“Propuesta para promover el espíritu emprendedor a través de la educación”
“Propuesta para promover el espíritu emprendedor a través de la educación”
 
Boletin20 ipae
Boletin20 ipaeBoletin20 ipae
Boletin20 ipae
 
Nota Técnica: Los empresarios y la política
Nota Técnica: Los empresarios y la políticaNota Técnica: Los empresarios y la política
Nota Técnica: Los empresarios y la política
 
Boletin N° 19 IPAE Acción Empresarial
Boletin N° 19 IPAE Acción EmpresarialBoletin N° 19 IPAE Acción Empresarial
Boletin N° 19 IPAE Acción Empresarial
 
Gestión con ética en la educación
Gestión con ética en la educaciónGestión con ética en la educación
Gestión con ética en la educación
 
Boletin 18 - IPAE Acción Empresarial
Boletin 18 - IPAE Acción EmpresarialBoletin 18 - IPAE Acción Empresarial
Boletin 18 - IPAE Acción Empresarial
 
Memoria CADE Educación 2012
Memoria CADE Educación 2012Memoria CADE Educación 2012
Memoria CADE Educación 2012
 
Tendencias 12
Tendencias 12Tendencias 12
Tendencias 12
 
N tecnica 18
N tecnica 18N tecnica 18
N tecnica 18
 
N Tecnica 18
N Tecnica 18N Tecnica 18
N Tecnica 18
 
N tecnica17
N tecnica17N tecnica17
N tecnica17
 
N tecnica17
N tecnica17N tecnica17
N tecnica17
 
Compendio de Notas técnicas 2011
Compendio de Notas técnicas 2011Compendio de Notas técnicas 2011
Compendio de Notas técnicas 2011
 
Boletin IPAE Acción Empresarial N° 17
Boletin IPAE Acción Empresarial N° 17Boletin IPAE Acción Empresarial N° 17
Boletin IPAE Acción Empresarial N° 17
 
Boletin IPAE Acción Empresarial N° 16
Boletin IPAE Acción Empresarial N° 16Boletin IPAE Acción Empresarial N° 16
Boletin IPAE Acción Empresarial N° 16
 
Boletin 15
Boletin 15Boletin 15
Boletin 15
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Alerta_013

  • 1. 17 de Noviembre del 2008 Retos y riesgos del negocio de la biotecnología Compañías deberán adaptar sus modelos de negocio para ser rentables, incluyendo desde el desarrollo de sus productos, según el estudio de Ernst & Young. Las altas tasas de crecimiento de los países emergentes representan para la industria de la biotecnología una oportunidad de ventas, desarrollo e innovación, frente a los problemas de financiamiento que ya se observan en los países desarrollados. Sin embargo, según el estudio de Ernst & Young y Oxford Analytica, Strategic Business Risk: Biotechnology 2008, toma 15 años y US$1.000 millones en inversión llevar un producto farmacéutico al mercado, factor que desanima a los capitales a invertir en este campo y que los lleva a concentrarse en industrias más líquidas. Como estas dos variables que representan una oportunidad y un reto, el radar de riesgos de negocios 2008 consultó con un equipo de analistas, incluidos expertos en medio ambiente, leyes, finanzas, ciencias, regulación y medicina, cuáles serían los 10 principales riesgos y retos de la industria de la biotecnología en los próximos cinco años. Los 10 principales riesgos para la biotecnología están concentrados en el nivel sectorial y operacional. Hasta cierto punto, esto refleja el hecho de que la biotecnología es diferente de otras industrias, y que los riesgos que enfrenta reflejan sus circunstancias y retos únicos. Las compañías biotecnológicas (y sus contrapartes farmacéuticas) están entre los negocios más altamente regulados. Por ello, como ya se ha señalado, puede tomar hasta 15 años y US$1,000 millones llevar un producto al mercado. En este ambiente de alto riesgo, los inversionistas históricamente han desarrollado diferentes métricas al valorar compañías biotecnológicas, y la habilidad de las firmas de reunir capital es liderada más por el sentimiento del inversionista en el sector biotecnológico que por tendencias macro de capital de mercado. Por supuesto, esto no significa que la industria es inmune a cambios en el ambiente macro; shocks en los mercados globales financieros aumentan los retos relacionados a la obtención de financiamiento. Los 10 principales riesgos y desafíos priorizados por los expertos son: 1. Riesgo de controles de precios: El mayor riesgo que enfrenta la industria biotecnológica es la posibilidad de un aumento en el control de precios y regímenes de acceso, un riesgo que puede afectar la supervivencia de la industria. Alicia Loffler, Directora del Centro Kellogg para Biotecnología comenta que “si el control de precios es (incorporado) globalmente, podría impactar en la habilidad de las pequeñas compañías de financiar sus innovaciones, forzándolas a desarrollar nuevas estrategias comerciales”. Los altos precios, especialmente en el mercado de los Estados Unidos (el último mercado enteramente libre de control de precios) permiten que la innovación biotecnológica sea posible. La posibilidad de controlarlos en los Estados Unidos, más el costo en escalada de la búsqueda de nuevas estrategias de desarrollo, cambiarían este paradigma, llevando al sector a buscar nuevas estrategias de desarrollo o invertir menos en Investigación y Desarrollo (I&D).
  • 2. 17 de Noviembre del 2008 El informe señala que en los Estados Unidos, a mediados de los 90s, cuando los planes de reforma de cuidado de la salud propuestos por el presidente Bill Clinton estaban bajo debate, la simple consideración de la posibilidad de control de precios llevo a una disminución significativa en la cantidad de capital disponible para financiar inversiones de I&D, forzando a varias compañías de biotecnología a retirar sus ofertas públicas de ventas de acciones planeadas. Un control de precios que no provee un adecuado retorno al capital en el mercado de los Estados Unidos reducirá el retorno a la inversión, alejará al capital de la industria, disminuirá las iniciativas de I&D y retrasará la innovación. 2. Necesidad de nuevos modelos de financiamiento: Muchas compañías están atravesando problemas de financiamiento debido a que los capitalistas favorecen cada vez más las inversiones que brinden mayor liquidez. Los inversionistas públicos tienden a ser más conocedores y selectivos al elegir la compañía en la cual invertir, pero una gran proporción de capitales están controlados por fondos privados que despliegan su dinero en compañías más liquidas que las farmacéuticas. Las compañías de biotecnología tendrán que desarrollar nuevos modelos de financiamiento que generen ingresos desde las primeras etapas de desarrollo del producto. 3. Alianzas estratégicas en toda la cadena: Se ha convertido en un reto encontrar socios para negociar a escala global. Ya no solo se trata de alianzas entre farmacéuticas, sino de nuevos lazos con proveedores de servicios de salud, para la distribución y financiamiento. También se prevé que las compañías biotecnológicas harán alianzas con grupos de apoyo a pacientes, para evitar la necesidad de grandes fuerzas de ventas. La carga económica de montar una organización de escala global puede ser superada con la instalación de redes fáciles de armar y desarmar, que respondan a las demandas del mercado. 4. No sólo eficaces, sino también a bajo costo: Las compañías enfrentan la presión no sólo de demostrar eficacia frente a los requerimientos regulatorios, sino también valor económico. Las autoridades regulatorias en algunos países, especialmente aquellos con seguridad social extendida, piden que las drogas no solo demuestren seguridad y eficacia, sino también ser costo-eficientes. Las empresas biotecnológicas deben empezar a considerar en su esquema organizacional un análisis fármaco-económico para sus políticas de desarrollo. En un mundo con crecientes controles de precios sobre los fármacos desarrolados por la biotecnología, la mejor estrategia es concentrarse en desarrollar terapias innovativas que se enfoquen en necesidades médicas desatendidas. 5. Desarrollo de productos y pruebas clínicas más prometedoras: Los analistas sostienen que las pruebas clínicas se están haciendo más caras y que los altos costos en el desarrollo de las drogas ponen presión en los capitales invertidos y en el precio de las medicinas. Además, las compañías globales deben lidiar con restricciones, sobre todo en mercados emergentes. Asimismo, las compañías tienen problemas para enlistar más pacientes para las pruebas y deben desarrollar estudios más complejos y de mayor tiempo con el objetivo de experimentar con
  • 3. 17 de Noviembre del 2008 drogas más prometedoras para tratar más de un mal. Este riesgo puede convertirse en una importante ventaja competitiva. 6. ¿Regulación con talla única?: Una buena regulación es vital para la salud de este sector, pero los panelistas sostienen que aún falta claridad y heterogeneidad global. Las presiones regulatorias provienen de operar en múltiples jurisdicciones y con nuevos requerimientos operacionales, incluso para el monitoreo post marketing y de la fuerza de ventas. Otros analistas resaltan el alto costo de la conformidad con las normas regulatorias, sobre todo para las compañías pequeñas. Sin embargo, dice el informe, una regulación "con talla única" podría resultar una carga excesiva y desviar fondos para investigación y desarrollo. 7. El múltiple costo de las medicinas fallidas: El retiro de algunos medicamentos del mercado (por ejemplo Vioxx, una droga aintiinflamatoria, y Tysabri, para la esclerosis múltiple) ha generado pérdidas en litigios y en la confianza de los consumidores sobre la seguridad de los medicamentos. Incluyendo los riesgos del mercadeo, los panelistas mencionan los litigios, los costos de conciliación y la reputación, como los daños más caros. 8. Reglas poco claras de propiedad intelectual: La rápida globalización del negocio debe enfrentarse con el riesgo de regímenes de propiedad intelectual poco seguros en los países emergentes. China e India han tomado medidas para enrumbar sus políticas hacia las reglas internacionales, pero las compañías se mantienen cautelosas de participar en actividades que involucren revelar sus regímenes de propiedad en estos mercados. Las compañías enfrentan este riesgo en varios países emergentes donde los regímenes de propiedad intelectual se han reforzado pero la aplicación no siempre es segura. 9. Las empresas salen a cazar talentos: De doce distintos sectores analizados, el de biotecnología muestra un riesgo especialmente alto en cuanto a acceso al talento. "El número relativamente bajo de graduados en ciencias, especialmente en Estados Unidos, aumenta la búsqueda de las compañías en mercados globales", apunta un panelista. Tradicionalmente, los graduados viajaban a Estados Unidos y se quedaban a vivir allí. En el futuro, mientras más se desarrollen los países, sus graduados estarán a la expectativa de quedarse o regresar a sus países, lo que reducirá el acceso a personal especializado, especialmente con experiencia clínica. Un especialista en innovación corporativa del Instituto de Tecnología de Massachussets (MIT) señaló que existe una “creciente concentración/clustering regional de talento. Mientras que las habilidades pueden ser encontradas más que nunca dentro de los mismos países y en varias naciones, se está volviendo (el talento) más concentrado en un pequeño número de clusters. Este fenómeno es particularmente cierto en biotecnología y en otras áreas de alta tecnología. Esto lleva a crecientes tasas de salario, renta de propiedades y competencia por habilidades”. La tendencia es hacia una estrategia de movilidad de las compañías hacia las fuentes del talento en todo el mundo, en lugar de atraerlos hacia sus puestos de investigación.
  • 4. 17 de Noviembre del 2008 10. Aprovechar el consumo de los países emergentes: Conforme las poblaciones en países como China e India se vuelven más prósperas, empiezan a sufrir enfermedades relacionadas con el desarrollo, afirman varios de los panelistas consultados. En tal escenario, hay enormes oportunidades para la industria de fármacos, desde la fabricación de medicinas hasta los diagnósticos y el instrumental médico. De forma creciente, estas poblaciones estarán aptas para pagar por servicios innovadores y especializados, y las compañías tendrán que desarrollar las habilidades y la experiencia de escala global para capitalizarse en estos mercados. Según la Confederación de Industrias de la India, la industria biotecnológica local alcanzará un tamaño de US$5.000 millones en el 2010, año en el cual China gastará más de cuatro veces esta cifra en biotecnología. La comercialización se hará más difícil en la medida en que se haga frente a mercados con tecnologías particulares (indicaciones de salud y geográficas) y a las licencias.