SlideShare una empresa de Scribd logo
DIAGNOSTICO ESTRATÉGICO PARA EL DESARROLLO DE LA
EVALUACIÓN EXTERNA Y FUERZAS ECONÓMICAS
BALZA MASTRODOMENICO ANDRÉS DAVID
CARBAL ORTEGA XAVIER RICARDO
GUTIERREZ ORTEGA JUAN CARLOS
LOAIZA SAAVEDRA LINA MARCELA
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
GRUPO 01
DOCENTE:
MG. YEISON CORREDOR BONILLA.
UNIVERSIDAD DELATLÁNTICO
FACULTAD DE INGENIERÍA.
PROGRAMA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
2015
Autor Xavier Ricardo Carbal Ortega
Formación Estudiante de Ingeniería Industrial.
Universidad del Atlántico.
Colombia
Correo
electrónico
xavi22k@Hotmail.com
Fecha de
realización
09/11/2015
Diapositivas 31
.
FOTO
DEL
AUTOR
DESARROLLO DE LA EVALUACIÓN
EXTERNA
MARCO DESCRIPTIVO
En la presente presentación se examinan las herramientas y conceptos necesarios para
llevar a cabo una evaluación o auditoria externa de administración estratégica,
además, se presenta un marco práctico para recabar, asimilar y analizar la
información externa. Además, se presenta una perspectiva de la organización
industrial (OI) respecto de la administración estratégica.
OBJETIVOS
 Elaborar un diagnóstico estratégico que, mediante la identificación de las
amenazas, y oportunidades de la cadena productiva, sirva de fundamento
a la planeación estratégica.
 Analizar las principales fuerzas externas que afectan a las
organizaciones.
 Analizar las importantes herramientas de proyección utilizadas en la
administración estratégica.
CONTENIDO
1. Naturaleza de las auditorias externas
2. Implementación del análisis FODA
3. Oportunidades y amenazas externas
4. Aplicaciones de las evaluaciones externas
5. Proceso para ejecutar una auditoria externa
6. Matriz de Evaluación de los Factores Externos (MEFE
7. Aplicaciones a la matriz MEFE
8. Cambios en los factores externos
9. Perspectiva de la organización industrial (OI)
10. Fuerzas externas claves
11. Fuerzas económicas
12. Variables económicas
13. Factores económicos
14. Fuerzas económicas aplicadas a Ecopetrol S.A
Naturaleza de las auditorias externas
El propósito de la auditoría externa es
desarrollar una lista limitada de las
oportunidades que podrían beneficiar a la
compañía, así como de las amenazas que
debe evitar. Las empresas deben ser capaces
de responder ofensiva o defensivamente a
dichos factores, formulando estrategias que
aprovechen las oportunidades externas o
minimicen el impacto de las amenazas
potenciales.
Fred R. David (2013)
Implementación del análisis FODA
 El análisis FODA es una herramienta importante para llevar a cabo una evaluación de
los factores fuertes y débiles que, en su conjunto, diagnostican la evaluación externa, es
decir las oportunidades y amenazas: También es una herramienta que puede
considerarse sencilla y que permite obtener una perspectiva general de la situación
estratégica de una organización determinada.
 Thompson y Strikland (1998) establecen que el análisis FODA estima el efecto que una
estrategia tiene para lograr un equilibrio ajuste entre la capacidad interna de la
organización y su situación externa, esto es, las oportunidades y amenazas.
 Al aplicar el análisis FODA en la evaluación externa se tiene como objetivo
fundamental la identificación de las oportunidades y amenazas:
Oportunidades y amenazas externas
 Las oportunidades constituyen aquellas fuerzas
ambientales de carácter externo no controlables
por la organización, pero que representan
elementos potenciales de crecimiento y mejoría
 Las amenazas representan la suma de las fuerzas
ambientales no controlables por la organización,
pero que representan fuerzas o aspectos negativos
y problemas potenciales.
Fred R. David (2013)
Aplicaciones de la evaluación externa
Ecopetrol S.A
Oportunidades Amenazas
Importantes oportunidades de exploración en
el territorio colombiano, de acuerdo con
recientes investigaciones de varias
universidades para la ANH.
Alta volatilidad del precio del petróleo y del
dólar.
Posibilidad de instalar nuevas operaciones en
otros países mediante convenios
internacionales y alianzas estratégicas con
grandes empresas petroleras.
Conflicto interno, la amenaza constante de los
grupos guerrilleros contra la infraestructura
petrolera.
Facilidad de acceso a capital. Competencia con las empresas internacionales
Empresas petroquímicas en zonas Industriales Fuentes alternas de combustible
Apoyo total de los ministerios de Minas,
Energía, Hacienda y Presidencia de la
República.
Políticas comerciales de gobiernos extranjeros.
No tiene competencia real ni potencia a nivel
nacional en el sector de hidrocarburos.
Proceso para ejecutar una
auditoría externa
El proceso para llevar a cabo una auditoría externa
debe involucrar a la mayor cantidad de gerentes y
empleados posible. Si los miembros de la
organización participan en el proceso de
administración estratégica será más factible que la
comprendan y se comprometan con ella
Para realizar una auditoria externa, la compañía debe
comenzar por recabar datos relevantes sobre la
competencia e información respecto a las tendencias
económicas, sociales, culturales, demográficas,
ambientales, políticas, gubernamentales, legales y
tecnológicas.
Fuente: Fred R. David (2013)
Los factores externos clave deben ser
 Importantes para lograr objetivos anuales y a largo plazo.
 Mensurables.
 Aplicables a todas las empresas competidoras.
 Jerárquicos, en el sentido de que algunos atañen a la compañía en
general y otros están más enfocados en sus áreas funcionales o
divisionales.
Fred R. David (2013)
Autor Juan Carlos Gutiérrez Ortega
Formación Estudiante de Ingeniería Industrial.
Universidad del Atlántico.
Colombia
Correo
electrónico
jcgutierrez84@hotmail.com
Fecha de
realización
09/11/2015
Diapositivas 31
.
FOTO
DEL
AUTOR
Evaluación de Factores Externos
Matriz de Evaluación de los Factores
Externos (MEFE)
Esta matriz es fundamental para el enriquecimiento del análisis estratégico externo.
Como lo propone David (1997), la siguiente matriz evalúa los factores externos,
donde se realiza un análisis cuantitativo simple de los factores externos, es decir, de
las oportunidades y las amenazas mediante el siguiente procedimiento:
 hacer una lista de oportunidades y amenazas externas con que cuenta la empresa.
 Asignar un peso relativo en un rango de 0 a 1.
 Ponderar con una calificación de 1 a 4 cada uno de los factores considerados
determinantes para el éxito.
 Multiplicar el peso de cada factor por su calificación para obtener una
calificación ponderada.
 Sumar las calificaciones ponderadas de cada una de las variables para determinar
el total del ponderado de la organización en cuestión.
1,54
1,44
Cambios en las fuerzas
externas
Los cambios ocurridos en las fuerzas externas se
traducen en modificaciones en la demanda del
consumidor, tanto en lo que concierne a productos y
servicios industriales como de consumo. Las fuerzas
externas afectan el tipo de productos que se
desarrollan, la naturaleza de las estrategias de
posicionamiento y segmentación del mercado, el tipo
de servicios que se ofrecen y las decisiones de las
empresas en materia de adquisiciones y ventas.
Además tienen un impacto directo en proveedores y
distribuidores. Identificar y evaluar las oportunidades
y amenazas externas permite que las organizaciones
desarrollen una misión clara, diseñen estrategias para
lograr sus objetivos a largo plazo, y generen políticas
para alcanzar sus objetivos anuales.
Fred R. David (2013)
La perspectiva de la organización
industrial (OI)
 De acuerdo con el enfoque de la organización industrial (OI),
los factores externos (la industria) son más importantes que
los factores internos para que la empresa alcance una ventaja
competitiva
 La investigación OI ofrece importantes contribuciones a
nuestro entendimiento de cómo lograr la ventaja competitiva.
Los teóricos OI sostienen que los factores externos y la
industria en la que compite ejercen una influencia más fuerte
en el desempeño de la empresa que los asuntos funcionales
internos relativos al marketing, las finanzas, etc. El
desempeño de la compañía, afirman, se basa más en las
propiedades de la industria como las economías de escala, las
barreras para ingresar en un mercado, la diferenciación de
productos, la economía y el nivel de competitividad que en
sus recursos internos, capacidades, estructura y operaciones.
Fuente: Fred R. David (2013)
Autor Andrés David Balza Mastrodomenico
Formación Estudiante de Ingeniería Industrial.
Universidad del Atlántico.
Colombia
Correo
electrónico
Fecha de
realización
09/11/2015
Diapositivas 31
.
FOTO
DEL
AUTOR
Fuerzas externas claves
Fuerzas externas claves
• Fuerzas económicas
• Fuerzas Sociales, demográficas, ambientales y
culturales
• Fuerzas políticas, gubernamentales, y legales
• Fuerzas Tecnológicas
• Fuerzas competitivas
Fuerzas Económicas
Representan una serie de factores externos que influyen en
las ventas; estos factores son un estado de situaciones que
varían con el paso del tiempo y por industria.
Información referente a:
 Precios
 Productos poder adquisitivo
 Finanzas
 Ingresos y productividad nacional
 Ingreso per cápita, por clase, por zona.
RELACIONES ENTRE LAS FUERZAS EXTERNAS
CLAVE Y UNA EMPRESA
Fuente: Conceptos de Administración estratégica,
Fred David (2003), Pág. 82.
Variables Económicas
 Disponibilidad de crédito: Depende de la exposición Gral. del banco.
 Niveles de ingreso disponibles: Investigación dirigida a los hogares.
 Tasas de interés: El precio del dinero en el mercado financiero.
 Inflación: Incremento sostenido y generalizado del nivel de precios.
 Patrones de consumo: importación y exportación: Comportamiento
de ventas.
 Tendencias de desempleo: Porcentaje de Mano de Obra sin empleo.
 Valor del dólar USD: Medida en que el precio del USD crece
 Situación económica extranjera: Consecuencias por economía
mundial.
FACTORES ECONÓMICOS
 Ejercen un impacto directo en el atractivo potencial de diversas
estratégicas.
 Por ejemplo: cuando las tasas de interés aumentan, los fondos
requeridos para la expansión de capital se vuelven mas costosos o
simplemente no están disponibles. Cuando los precios de las
acciones aumentan, se incrementa el deseo de adquirir acciones
comunes como una fuente de capital para el desarrollo del
mercado.
Autor Lina Marcela Loaiza Saavedra
Formación Estudiante de Ingeniería Industrial.
Universidad del Atlántico.
Colombia
Correo
electrónico lmloaiza@mail.uniatlantico.edu.co
Linamar.19@hotmail.com
Fecha de
realización
09/11/2015
Diapositivas 31
.
FOTO
DEL
AUTOR
FUERZAS ECONOMICAS APLICADAS A
ECOPETROL S.A
Precios
 El precio por acción que cerró el 06/11/15 equivalente a $1’410
pesos con cambio negativo en su precio del 0,35 %.
Fuente: www.ecopetrol.com.co
Productos
En el mercado nacional
 Combustibles: gasolina (corriente y extra)
 Gas natural
 Gas licuado de petróleo (GLP)
 Productos petroquímicos: disolventes alifáticos, aromáticos,
parafinas, polietileno, asfaltos y azufre.
En el exterior
 Exporta crudo y sus derivados.
 Desde el 2012 han tratado de convertirse en una empresa mas
solidaria con el medio ambiente por eso han estado
produciendo:
 Biodiesel
 Etanol
www.ecopetrol.com.co
Poder adquisitivo de la
moneda
El poder adquisitivo está determinado por una
cantidad de bienes y servicios que pueden ser
comprados con una suma específica de dinero, dados
los precios de estos bienes y servicios. Así, cuanto
mayor sea la cantidad de bienes y servicios que pueden
ser adquiridos con determinada suma de dinero, mayor
será el poder adquisitivo de dicha moneda
si el peso colombiano se ha debilitado 37 % en el
último año, la mayor cantidad en el mundo solo
superado por la moneda de Rusia (rublo), en
momentos en que el derrumbe del petróleo afecta
la economía.
El peso colombiano está sobre- depreciado casi un
12,7% frente al peso chileno, un 11,5% frente al
Sol peruano y un 8,4% frente al peso mexicano.
Ingresos y producción
nacional
Refinería de Barrancabermeja:
• Sede: Barrancabermeja (Santander).
• Negocio: Refinación de crudo y
petroquímica.
• Capacidad instalada: 250.000 bpd.
• Producción: Gasolina motor (corriente y
extra), diesel, queroseno, Jet-A, avigás, GLP,
combustóleo, azufre, ceras parafínicas, bases
lubricantes, polietileno de baja densidad,
aromáticos, asfaltos, disolventes alifáticos
Refinería de Cartagena:
• Sede: Cartagena.
• Negocio: Refinación de crudo.
• Capacidad instalada: 165.000 bpd
(una vez se termine el proyecto de
ampliación).
• Producción: Gasolina motor,
destilados medios, GLP, azufre,
coque, entre otros.
Fuente: www.ecopetrol.com.co
Referencias Bibliográficas
 Fred R. David (2013) «conceptos de administración
estratégica. 9na Ed.»
 Sebastián A. Gonzales (2007) «diseño de un plan estratégico
para empresas»
 Humberto Ponse (2013) «alternativas de diagnósticos y
determinación de estrategias»
 Grupo de investigación SUMAR(2015) «manual de
diagnostico estratégico»
 Bridot N, formento H, & niwlimi J (2003) «desarrollo de una
metodologia de diagnostico»
 http://www.ecopetrol.com.co
Linkedin
 https://www.linkedin.com/pulse/activities/lina-loaiza-
saavedra+0_3Xl-bmSOywQzWb8mDdLwMM?trk=prof-0-sb-
rcnt-act-link
 https://www.linkedin.com/home?trk=nav_responsive_ta
b_home
 https://www.linkedin.com/profile/view?id=447365263

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Auditoria administrativa(2)
Auditoria administrativa(2)Auditoria administrativa(2)
Auditoria administrativa(2)Martha
 
Inteligencia de negocios
Inteligencia de negociosInteligencia de negocios
Inteligencia de negocioslobi7o
 
Fundamentos de Administración de la Produccion y operaciones
Fundamentos de Administración de la Produccion y operacionesFundamentos de Administración de la Produccion y operaciones
Fundamentos de Administración de la Produccion y operacionesMaite Delgado
 
Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap8
Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap8Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap8
Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap8Orlando Balcarcel
 
Unidad 2 proceso de auditoría
Unidad 2 proceso de auditoríaUnidad 2 proceso de auditoría
Unidad 2 proceso de auditoríaOfer Maciel
 
Evaluacion de proyectos ESTUDIO DE MERCADO Gabriel Baca Urbina
Evaluacion de proyectos ESTUDIO DE MERCADO Gabriel Baca UrbinaEvaluacion de proyectos ESTUDIO DE MERCADO Gabriel Baca Urbina
Evaluacion de proyectos ESTUDIO DE MERCADO Gabriel Baca UrbinaMONIKKK
 
Técnicas y procedimientos de Auditoria
Técnicas y procedimientos de AuditoriaTécnicas y procedimientos de Auditoria
Técnicas y procedimientos de Auditorialuis jimenez
 
Estudio técnico cuadro sinóptico
Estudio técnico cuadro sinópticoEstudio técnico cuadro sinóptico
Estudio técnico cuadro sinópticoJuan Anaya
 
Auditoria administrativa i
Auditoria administrativa iAuditoria administrativa i
Auditoria administrativa iAlexander Ovalle
 
Matriz Interna y Externa, Matriz Cuantitativa.
Matriz Interna y Externa, Matriz Cuantitativa.Matriz Interna y Externa, Matriz Cuantitativa.
Matriz Interna y Externa, Matriz Cuantitativa.Jose Moya
 
Unidad II sistemas de informacion en el ambiente interno
Unidad II sistemas de informacion en el ambiente internoUnidad II sistemas de informacion en el ambiente interno
Unidad II sistemas de informacion en el ambiente internoAlexis Medina Martínez
 
Evaluar el ambiente externo de una empresa
Evaluar el ambiente externo de una empresaEvaluar el ambiente externo de una empresa
Evaluar el ambiente externo de una empresaUTPL UTPL
 
Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap3
Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap3Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap3
Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap3Orlando Balcarcel
 
Unidad 4. Presupuesto de mano de obra y gastos indirectos de fabricación
Unidad 4. Presupuesto de mano de obra y gastos indirectos de fabricaciónUnidad 4. Presupuesto de mano de obra y gastos indirectos de fabricación
Unidad 4. Presupuesto de mano de obra y gastos indirectos de fabricaciónUniversidad del golfo de México Norte
 
Gep2009 Eq9 Lec10 Pre Gabriel Baca Uribe Parte4 Estudio Economico
Gep2009 Eq9 Lec10 Pre Gabriel Baca Uribe Parte4 Estudio EconomicoGep2009 Eq9 Lec10 Pre Gabriel Baca Uribe Parte4 Estudio Economico
Gep2009 Eq9 Lec10 Pre Gabriel Baca Uribe Parte4 Estudio EconomicoLia Nakid
 
Sistemas de Información Gerencial
Sistemas de Información GerencialSistemas de Información Gerencial
Sistemas de Información Gerencialguestf0a3c4b
 

La actualidad más candente (20)

Organigrama general de grupo bimbo
Organigrama general de grupo bimboOrganigrama general de grupo bimbo
Organigrama general de grupo bimbo
 
Auditoria administrativa(2)
Auditoria administrativa(2)Auditoria administrativa(2)
Auditoria administrativa(2)
 
Auditoria administrativa
Auditoria administrativaAuditoria administrativa
Auditoria administrativa
 
Inteligencia de negocios
Inteligencia de negociosInteligencia de negocios
Inteligencia de negocios
 
Fundamentos de Administración de la Produccion y operaciones
Fundamentos de Administración de la Produccion y operacionesFundamentos de Administración de la Produccion y operaciones
Fundamentos de Administración de la Produccion y operaciones
 
Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap8
Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap8Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap8
Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap8
 
Unidad 2 proceso de auditoría
Unidad 2 proceso de auditoríaUnidad 2 proceso de auditoría
Unidad 2 proceso de auditoría
 
Evaluacion de proyectos ESTUDIO DE MERCADO Gabriel Baca Urbina
Evaluacion de proyectos ESTUDIO DE MERCADO Gabriel Baca UrbinaEvaluacion de proyectos ESTUDIO DE MERCADO Gabriel Baca Urbina
Evaluacion de proyectos ESTUDIO DE MERCADO Gabriel Baca Urbina
 
Técnicas y procedimientos de Auditoria
Técnicas y procedimientos de AuditoriaTécnicas y procedimientos de Auditoria
Técnicas y procedimientos de Auditoria
 
Estudio técnico cuadro sinóptico
Estudio técnico cuadro sinópticoEstudio técnico cuadro sinóptico
Estudio técnico cuadro sinóptico
 
Auditoria administrativa i
Auditoria administrativa iAuditoria administrativa i
Auditoria administrativa i
 
Las compras
Las comprasLas compras
Las compras
 
Matriz Interna y Externa, Matriz Cuantitativa.
Matriz Interna y Externa, Matriz Cuantitativa.Matriz Interna y Externa, Matriz Cuantitativa.
Matriz Interna y Externa, Matriz Cuantitativa.
 
Unidad II sistemas de informacion en el ambiente interno
Unidad II sistemas de informacion en el ambiente internoUnidad II sistemas de informacion en el ambiente interno
Unidad II sistemas de informacion en el ambiente interno
 
Evaluar el ambiente externo de una empresa
Evaluar el ambiente externo de una empresaEvaluar el ambiente externo de una empresa
Evaluar el ambiente externo de una empresa
 
pronostico de venta
pronostico de ventapronostico de venta
pronostico de venta
 
Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap3
Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap3Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap3
Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap3
 
Unidad 4. Presupuesto de mano de obra y gastos indirectos de fabricación
Unidad 4. Presupuesto de mano de obra y gastos indirectos de fabricaciónUnidad 4. Presupuesto de mano de obra y gastos indirectos de fabricación
Unidad 4. Presupuesto de mano de obra y gastos indirectos de fabricación
 
Gep2009 Eq9 Lec10 Pre Gabriel Baca Uribe Parte4 Estudio Economico
Gep2009 Eq9 Lec10 Pre Gabriel Baca Uribe Parte4 Estudio EconomicoGep2009 Eq9 Lec10 Pre Gabriel Baca Uribe Parte4 Estudio Economico
Gep2009 Eq9 Lec10 Pre Gabriel Baca Uribe Parte4 Estudio Economico
 
Sistemas de Información Gerencial
Sistemas de Información GerencialSistemas de Información Gerencial
Sistemas de Información Gerencial
 

Destacado

Presentacion06tarea08
Presentacion06tarea08Presentacion06tarea08
Presentacion06tarea08Javier Pool
 
Caso mercado petrolero 1era parte
Caso mercado petrolero 1era parteCaso mercado petrolero 1era parte
Caso mercado petrolero 1era parteCátedras Drb
 
Gerencia financiera
Gerencia financieraGerencia financiera
Gerencia financieraTESIS PERU
 
Unidad 2 Mision Y Vision
Unidad 2   Mision Y VisionUnidad 2   Mision Y Vision
Unidad 2 Mision Y VisionFrancisco Godoy
 
Informe Ejecutivo.
Informe Ejecutivo.Informe Ejecutivo.
Informe Ejecutivo.edgmtz
 
Taller sobre indicadores y condicionantes de calidad en la practica educativa...
Taller sobre indicadores y condicionantes de calidad en la practica educativa...Taller sobre indicadores y condicionantes de calidad en la practica educativa...
Taller sobre indicadores y condicionantes de calidad en la practica educativa...Escalae
 
Productividad, Eficiencia e Innovación
Productividad, Eficiencia e InnovaciónProductividad, Eficiencia e Innovación
Productividad, Eficiencia e Innovaciónortizzubillagae
 
Analisis FODA / Departamento de Logistica Internacional
Analisis FODA / Departamento de Logistica InternacionalAnalisis FODA / Departamento de Logistica Internacional
Analisis FODA / Departamento de Logistica InternacionalMirtha Jose
 
Indicadores Eficiencia Eficacia Lean Manufacturing Javiermejianieto
Indicadores Eficiencia Eficacia Lean Manufacturing JaviermejianietoIndicadores Eficiencia Eficacia Lean Manufacturing Javiermejianieto
Indicadores Eficiencia Eficacia Lean Manufacturing JaviermejianietoJAVIER MEJIA NIETO
 
El Indicador Herramienta BáSica
El Indicador Herramienta BáSicaEl Indicador Herramienta BáSica
El Indicador Herramienta BáSicaJulio Nuñez
 
1.4.fuerzas externas e internas
1.4.fuerzas externas e internas1.4.fuerzas externas e internas
1.4.fuerzas externas e internasBlanca Erendira
 
Construccion De Indicadores De Gestion
Construccion De Indicadores De GestionConstruccion De Indicadores De Gestion
Construccion De Indicadores De Gestionnatyvaflo
 

Destacado (20)

Presentacion06tarea08
Presentacion06tarea08Presentacion06tarea08
Presentacion06tarea08
 
Caso mercado petrolero 1era parte
Caso mercado petrolero 1era parteCaso mercado petrolero 1era parte
Caso mercado petrolero 1era parte
 
20 11-13 Plan de Negocios PEMEX 2014-2018
20 11-13 Plan de Negocios PEMEX 2014-201820 11-13 Plan de Negocios PEMEX 2014-2018
20 11-13 Plan de Negocios PEMEX 2014-2018
 
Gerencia financiera
Gerencia financieraGerencia financiera
Gerencia financiera
 
Pemex. Plan de Negocios 2010-2014
Pemex. Plan de Negocios 2010-2014Pemex. Plan de Negocios 2010-2014
Pemex. Plan de Negocios 2010-2014
 
Unidad 2 Mision Y Vision
Unidad 2   Mision Y VisionUnidad 2   Mision Y Vision
Unidad 2 Mision Y Vision
 
Informe Ejecutivo.
Informe Ejecutivo.Informe Ejecutivo.
Informe Ejecutivo.
 
Indicadores de eficiencia
Indicadores de eficienciaIndicadores de eficiencia
Indicadores de eficiencia
 
Taller sobre indicadores y condicionantes de calidad en la practica educativa...
Taller sobre indicadores y condicionantes de calidad en la practica educativa...Taller sobre indicadores y condicionantes de calidad en la practica educativa...
Taller sobre indicadores y condicionantes de calidad en la practica educativa...
 
Productividad, Eficiencia e Innovación
Productividad, Eficiencia e InnovaciónProductividad, Eficiencia e Innovación
Productividad, Eficiencia e Innovación
 
PRESENTACION TESINA GESTION POR PROCESOS
PRESENTACION TESINA GESTION POR PROCESOSPRESENTACION TESINA GESTION POR PROCESOS
PRESENTACION TESINA GESTION POR PROCESOS
 
Foda logistica s.d.a.chile
Foda logistica s.d.a.chileFoda logistica s.d.a.chile
Foda logistica s.d.a.chile
 
Analisis FODA / Departamento de Logistica Internacional
Analisis FODA / Departamento de Logistica InternacionalAnalisis FODA / Departamento de Logistica Internacional
Analisis FODA / Departamento de Logistica Internacional
 
Indicadores Eficiencia Eficacia Lean Manufacturing Javiermejianieto
Indicadores Eficiencia Eficacia Lean Manufacturing JaviermejianietoIndicadores Eficiencia Eficacia Lean Manufacturing Javiermejianieto
Indicadores Eficiencia Eficacia Lean Manufacturing Javiermejianieto
 
Grupo 9
Grupo 9Grupo 9
Grupo 9
 
El Indicador Herramienta BáSica
El Indicador Herramienta BáSicaEl Indicador Herramienta BáSica
El Indicador Herramienta BáSica
 
1.4.fuerzas externas e internas
1.4.fuerzas externas e internas1.4.fuerzas externas e internas
1.4.fuerzas externas e internas
 
Indicadores de gestion
Indicadores de gestionIndicadores de gestion
Indicadores de gestion
 
Balance Score Card
Balance Score CardBalance Score Card
Balance Score Card
 
Construccion De Indicadores De Gestion
Construccion De Indicadores De GestionConstruccion De Indicadores De Gestion
Construccion De Indicadores De Gestion
 

Similar a Grupo 1

Gerencia - Evalauación del Entorno
Gerencia - Evalauación del Entorno Gerencia - Evalauación del Entorno
Gerencia - Evalauación del Entorno Daniel Flores
 
Análisis interno y externo
Análisis interno y externoAnálisis interno y externo
Análisis interno y externoEva Gongora
 
qdoc.tips_resumen-cap-3-y-4.pdf
qdoc.tips_resumen-cap-3-y-4.pdfqdoc.tips_resumen-cap-3-y-4.pdf
qdoc.tips_resumen-cap-3-y-4.pdfJuanJoseMeza3
 
La naturaleza de la administración estratégica
La naturaleza de la administración estratégicaLa naturaleza de la administración estratégica
La naturaleza de la administración estratégicaDanny Miranda
 
Diagnostico estrategico Uniminuto
Diagnostico estrategico UniminutoDiagnostico estrategico Uniminuto
Diagnostico estrategico Uniminutojuliocapi
 
ambiente externo de los procesos estructurales.pdf
ambiente externo de los procesos estructurales.pdfambiente externo de los procesos estructurales.pdf
ambiente externo de los procesos estructurales.pdfivangarma1
 
Modulo1
Modulo1Modulo1
Modulo1cefic
 
Análisis de la foda
Análisis de la fodaAnálisis de la foda
Análisis de la fodaryunosuke999
 
Clase 2 - Análisis foda
Clase 2 - Análisis fodaClase 2 - Análisis foda
Clase 2 - Análisis fodaMaria Rodriguez
 
Clase 2 - Análisis foda
Clase 2 - Análisis fodaClase 2 - Análisis foda
Clase 2 - Análisis fodaMaria Rodriguez
 
Ingenieria de negocios cap4
Ingenieria de negocios cap4Ingenieria de negocios cap4
Ingenieria de negocios cap4Julio Pari
 
evaluación externa mefe- parte 5
evaluación externa mefe- parte 5evaluación externa mefe- parte 5
evaluación externa mefe- parte 5Jorge Carvajal
 

Similar a Grupo 1 (20)

Gerencia - Evalauación del Entorno
Gerencia - Evalauación del Entorno Gerencia - Evalauación del Entorno
Gerencia - Evalauación del Entorno
 
Análisis interno y externo
Análisis interno y externoAnálisis interno y externo
Análisis interno y externo
 
qdoc.tips_resumen-cap-3-y-4.pdf
qdoc.tips_resumen-cap-3-y-4.pdfqdoc.tips_resumen-cap-3-y-4.pdf
qdoc.tips_resumen-cap-3-y-4.pdf
 
La naturaleza de la administración estratégica
La naturaleza de la administración estratégicaLa naturaleza de la administración estratégica
La naturaleza de la administración estratégica
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
 
Diagnostico estrategico Uniminuto
Diagnostico estrategico UniminutoDiagnostico estrategico Uniminuto
Diagnostico estrategico Uniminuto
 
ambiente externo de los procesos estructurales.pdf
ambiente externo de los procesos estructurales.pdfambiente externo de los procesos estructurales.pdf
ambiente externo de los procesos estructurales.pdf
 
Analisis Estratégico
Analisis EstratégicoAnalisis Estratégico
Analisis Estratégico
 
Matriz foda-1 (2)
Matriz foda-1 (2)Matriz foda-1 (2)
Matriz foda-1 (2)
 
Matriz foda factores_internos_factores_e
Matriz foda factores_internos_factores_eMatriz foda factores_internos_factores_e
Matriz foda factores_internos_factores_e
 
Modulo1
Modulo1Modulo1
Modulo1
 
Dirección Estrategica
Dirección Estrategica Dirección Estrategica
Dirección Estrategica
 
3
33
3
 
Análisis de la foda
Análisis de la fodaAnálisis de la foda
Análisis de la foda
 
Clase 2 - Análisis foda
Clase 2 - Análisis fodaClase 2 - Análisis foda
Clase 2 - Análisis foda
 
Clase 2 - Análisis foda
Clase 2 - Análisis fodaClase 2 - Análisis foda
Clase 2 - Análisis foda
 
Clase2 analisis foda
Clase2 analisis fodaClase2 analisis foda
Clase2 analisis foda
 
Ingenieria de negocios cap4
Ingenieria de negocios cap4Ingenieria de negocios cap4
Ingenieria de negocios cap4
 
evaluación externa mefe- parte 5
evaluación externa mefe- parte 5evaluación externa mefe- parte 5
evaluación externa mefe- parte 5
 
Resumen del libro
Resumen del libroResumen del libro
Resumen del libro
 

Más de Juan Gutierrez (8)

Grupo 10
Grupo 10Grupo 10
Grupo 10
 
Grupo 8
Grupo 8Grupo 8
Grupo 8
 
Grupo 7
Grupo 7Grupo 7
Grupo 7
 
Grupo 6
Grupo 6Grupo 6
Grupo 6
 
Grupo 5
Grupo 5Grupo 5
Grupo 5
 
Grupo 4
Grupo 4Grupo 4
Grupo 4
 
Grupo 3
Grupo 3Grupo 3
Grupo 3
 
Grupo 2
Grupo 2Grupo 2
Grupo 2
 

Último

habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfJosemanuelMayradamia
 
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFDavidMorales257484
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariamesiassalazarpresent
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )FELIXGUMERCINDOFLORE
 
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxLos vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxIsraelRebolledo1
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASAlfonsoRosalesFonsec
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfJonathanFernandoRodr
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPTLuisLobatoingaruca
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalJOSHUASILVA36
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloAlbertoRiveraPrado
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdfDavidHunucoAlbornoz
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.HaroldKewinCanaza1
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxmaitecuba2006
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasosanjinesfreddygonzal
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLPol Peña Quispe
 
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdfIvanIsraelPiaColina
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionctrlc3
 
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppteduardosanchezyauri1
 

Último (20)

habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdf
 
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxLos vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdfSistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
 
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
 
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
 

Grupo 1

  • 1. DIAGNOSTICO ESTRATÉGICO PARA EL DESARROLLO DE LA EVALUACIÓN EXTERNA Y FUERZAS ECONÓMICAS BALZA MASTRODOMENICO ANDRÉS DAVID CARBAL ORTEGA XAVIER RICARDO GUTIERREZ ORTEGA JUAN CARLOS LOAIZA SAAVEDRA LINA MARCELA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA GRUPO 01 DOCENTE: MG. YEISON CORREDOR BONILLA. UNIVERSIDAD DELATLÁNTICO FACULTAD DE INGENIERÍA. PROGRAMA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL 2015
  • 2. Autor Xavier Ricardo Carbal Ortega Formación Estudiante de Ingeniería Industrial. Universidad del Atlántico. Colombia Correo electrónico xavi22k@Hotmail.com Fecha de realización 09/11/2015 Diapositivas 31 . FOTO DEL AUTOR DESARROLLO DE LA EVALUACIÓN EXTERNA
  • 3. MARCO DESCRIPTIVO En la presente presentación se examinan las herramientas y conceptos necesarios para llevar a cabo una evaluación o auditoria externa de administración estratégica, además, se presenta un marco práctico para recabar, asimilar y analizar la información externa. Además, se presenta una perspectiva de la organización industrial (OI) respecto de la administración estratégica. OBJETIVOS  Elaborar un diagnóstico estratégico que, mediante la identificación de las amenazas, y oportunidades de la cadena productiva, sirva de fundamento a la planeación estratégica.  Analizar las principales fuerzas externas que afectan a las organizaciones.  Analizar las importantes herramientas de proyección utilizadas en la administración estratégica.
  • 4. CONTENIDO 1. Naturaleza de las auditorias externas 2. Implementación del análisis FODA 3. Oportunidades y amenazas externas 4. Aplicaciones de las evaluaciones externas 5. Proceso para ejecutar una auditoria externa 6. Matriz de Evaluación de los Factores Externos (MEFE 7. Aplicaciones a la matriz MEFE 8. Cambios en los factores externos 9. Perspectiva de la organización industrial (OI) 10. Fuerzas externas claves 11. Fuerzas económicas 12. Variables económicas 13. Factores económicos 14. Fuerzas económicas aplicadas a Ecopetrol S.A
  • 5. Naturaleza de las auditorias externas El propósito de la auditoría externa es desarrollar una lista limitada de las oportunidades que podrían beneficiar a la compañía, así como de las amenazas que debe evitar. Las empresas deben ser capaces de responder ofensiva o defensivamente a dichos factores, formulando estrategias que aprovechen las oportunidades externas o minimicen el impacto de las amenazas potenciales. Fred R. David (2013)
  • 6. Implementación del análisis FODA  El análisis FODA es una herramienta importante para llevar a cabo una evaluación de los factores fuertes y débiles que, en su conjunto, diagnostican la evaluación externa, es decir las oportunidades y amenazas: También es una herramienta que puede considerarse sencilla y que permite obtener una perspectiva general de la situación estratégica de una organización determinada.  Thompson y Strikland (1998) establecen que el análisis FODA estima el efecto que una estrategia tiene para lograr un equilibrio ajuste entre la capacidad interna de la organización y su situación externa, esto es, las oportunidades y amenazas.  Al aplicar el análisis FODA en la evaluación externa se tiene como objetivo fundamental la identificación de las oportunidades y amenazas:
  • 7. Oportunidades y amenazas externas  Las oportunidades constituyen aquellas fuerzas ambientales de carácter externo no controlables por la organización, pero que representan elementos potenciales de crecimiento y mejoría  Las amenazas representan la suma de las fuerzas ambientales no controlables por la organización, pero que representan fuerzas o aspectos negativos y problemas potenciales. Fred R. David (2013)
  • 8. Aplicaciones de la evaluación externa Ecopetrol S.A Oportunidades Amenazas Importantes oportunidades de exploración en el territorio colombiano, de acuerdo con recientes investigaciones de varias universidades para la ANH. Alta volatilidad del precio del petróleo y del dólar. Posibilidad de instalar nuevas operaciones en otros países mediante convenios internacionales y alianzas estratégicas con grandes empresas petroleras. Conflicto interno, la amenaza constante de los grupos guerrilleros contra la infraestructura petrolera. Facilidad de acceso a capital. Competencia con las empresas internacionales Empresas petroquímicas en zonas Industriales Fuentes alternas de combustible Apoyo total de los ministerios de Minas, Energía, Hacienda y Presidencia de la República. Políticas comerciales de gobiernos extranjeros. No tiene competencia real ni potencia a nivel nacional en el sector de hidrocarburos.
  • 9. Proceso para ejecutar una auditoría externa El proceso para llevar a cabo una auditoría externa debe involucrar a la mayor cantidad de gerentes y empleados posible. Si los miembros de la organización participan en el proceso de administración estratégica será más factible que la comprendan y se comprometan con ella Para realizar una auditoria externa, la compañía debe comenzar por recabar datos relevantes sobre la competencia e información respecto a las tendencias económicas, sociales, culturales, demográficas, ambientales, políticas, gubernamentales, legales y tecnológicas. Fuente: Fred R. David (2013)
  • 10. Los factores externos clave deben ser  Importantes para lograr objetivos anuales y a largo plazo.  Mensurables.  Aplicables a todas las empresas competidoras.  Jerárquicos, en el sentido de que algunos atañen a la compañía en general y otros están más enfocados en sus áreas funcionales o divisionales. Fred R. David (2013)
  • 11. Autor Juan Carlos Gutiérrez Ortega Formación Estudiante de Ingeniería Industrial. Universidad del Atlántico. Colombia Correo electrónico jcgutierrez84@hotmail.com Fecha de realización 09/11/2015 Diapositivas 31 . FOTO DEL AUTOR Evaluación de Factores Externos
  • 12. Matriz de Evaluación de los Factores Externos (MEFE) Esta matriz es fundamental para el enriquecimiento del análisis estratégico externo. Como lo propone David (1997), la siguiente matriz evalúa los factores externos, donde se realiza un análisis cuantitativo simple de los factores externos, es decir, de las oportunidades y las amenazas mediante el siguiente procedimiento:  hacer una lista de oportunidades y amenazas externas con que cuenta la empresa.  Asignar un peso relativo en un rango de 0 a 1.  Ponderar con una calificación de 1 a 4 cada uno de los factores considerados determinantes para el éxito.  Multiplicar el peso de cada factor por su calificación para obtener una calificación ponderada.  Sumar las calificaciones ponderadas de cada una de las variables para determinar el total del ponderado de la organización en cuestión.
  • 14. Cambios en las fuerzas externas Los cambios ocurridos en las fuerzas externas se traducen en modificaciones en la demanda del consumidor, tanto en lo que concierne a productos y servicios industriales como de consumo. Las fuerzas externas afectan el tipo de productos que se desarrollan, la naturaleza de las estrategias de posicionamiento y segmentación del mercado, el tipo de servicios que se ofrecen y las decisiones de las empresas en materia de adquisiciones y ventas. Además tienen un impacto directo en proveedores y distribuidores. Identificar y evaluar las oportunidades y amenazas externas permite que las organizaciones desarrollen una misión clara, diseñen estrategias para lograr sus objetivos a largo plazo, y generen políticas para alcanzar sus objetivos anuales. Fred R. David (2013)
  • 15. La perspectiva de la organización industrial (OI)  De acuerdo con el enfoque de la organización industrial (OI), los factores externos (la industria) son más importantes que los factores internos para que la empresa alcance una ventaja competitiva  La investigación OI ofrece importantes contribuciones a nuestro entendimiento de cómo lograr la ventaja competitiva. Los teóricos OI sostienen que los factores externos y la industria en la que compite ejercen una influencia más fuerte en el desempeño de la empresa que los asuntos funcionales internos relativos al marketing, las finanzas, etc. El desempeño de la compañía, afirman, se basa más en las propiedades de la industria como las economías de escala, las barreras para ingresar en un mercado, la diferenciación de productos, la economía y el nivel de competitividad que en sus recursos internos, capacidades, estructura y operaciones. Fuente: Fred R. David (2013)
  • 16. Autor Andrés David Balza Mastrodomenico Formación Estudiante de Ingeniería Industrial. Universidad del Atlántico. Colombia Correo electrónico Fecha de realización 09/11/2015 Diapositivas 31 . FOTO DEL AUTOR Fuerzas externas claves
  • 17. Fuerzas externas claves • Fuerzas económicas • Fuerzas Sociales, demográficas, ambientales y culturales • Fuerzas políticas, gubernamentales, y legales • Fuerzas Tecnológicas • Fuerzas competitivas
  • 18. Fuerzas Económicas Representan una serie de factores externos que influyen en las ventas; estos factores son un estado de situaciones que varían con el paso del tiempo y por industria. Información referente a:  Precios  Productos poder adquisitivo  Finanzas  Ingresos y productividad nacional  Ingreso per cápita, por clase, por zona.
  • 19. RELACIONES ENTRE LAS FUERZAS EXTERNAS CLAVE Y UNA EMPRESA Fuente: Conceptos de Administración estratégica, Fred David (2003), Pág. 82.
  • 20. Variables Económicas  Disponibilidad de crédito: Depende de la exposición Gral. del banco.  Niveles de ingreso disponibles: Investigación dirigida a los hogares.  Tasas de interés: El precio del dinero en el mercado financiero.  Inflación: Incremento sostenido y generalizado del nivel de precios.  Patrones de consumo: importación y exportación: Comportamiento de ventas.  Tendencias de desempleo: Porcentaje de Mano de Obra sin empleo.  Valor del dólar USD: Medida en que el precio del USD crece  Situación económica extranjera: Consecuencias por economía mundial.
  • 21. FACTORES ECONÓMICOS  Ejercen un impacto directo en el atractivo potencial de diversas estratégicas.  Por ejemplo: cuando las tasas de interés aumentan, los fondos requeridos para la expansión de capital se vuelven mas costosos o simplemente no están disponibles. Cuando los precios de las acciones aumentan, se incrementa el deseo de adquirir acciones comunes como una fuente de capital para el desarrollo del mercado.
  • 22. Autor Lina Marcela Loaiza Saavedra Formación Estudiante de Ingeniería Industrial. Universidad del Atlántico. Colombia Correo electrónico lmloaiza@mail.uniatlantico.edu.co Linamar.19@hotmail.com Fecha de realización 09/11/2015 Diapositivas 31 . FOTO DEL AUTOR FUERZAS ECONOMICAS APLICADAS A ECOPETROL S.A
  • 23. Precios  El precio por acción que cerró el 06/11/15 equivalente a $1’410 pesos con cambio negativo en su precio del 0,35 %. Fuente: www.ecopetrol.com.co
  • 24. Productos En el mercado nacional  Combustibles: gasolina (corriente y extra)  Gas natural  Gas licuado de petróleo (GLP)  Productos petroquímicos: disolventes alifáticos, aromáticos, parafinas, polietileno, asfaltos y azufre. En el exterior  Exporta crudo y sus derivados.  Desde el 2012 han tratado de convertirse en una empresa mas solidaria con el medio ambiente por eso han estado produciendo:  Biodiesel  Etanol www.ecopetrol.com.co
  • 25. Poder adquisitivo de la moneda El poder adquisitivo está determinado por una cantidad de bienes y servicios que pueden ser comprados con una suma específica de dinero, dados los precios de estos bienes y servicios. Así, cuanto mayor sea la cantidad de bienes y servicios que pueden ser adquiridos con determinada suma de dinero, mayor será el poder adquisitivo de dicha moneda
  • 26. si el peso colombiano se ha debilitado 37 % en el último año, la mayor cantidad en el mundo solo superado por la moneda de Rusia (rublo), en momentos en que el derrumbe del petróleo afecta la economía. El peso colombiano está sobre- depreciado casi un 12,7% frente al peso chileno, un 11,5% frente al Sol peruano y un 8,4% frente al peso mexicano.
  • 27. Ingresos y producción nacional Refinería de Barrancabermeja: • Sede: Barrancabermeja (Santander). • Negocio: Refinación de crudo y petroquímica. • Capacidad instalada: 250.000 bpd. • Producción: Gasolina motor (corriente y extra), diesel, queroseno, Jet-A, avigás, GLP, combustóleo, azufre, ceras parafínicas, bases lubricantes, polietileno de baja densidad, aromáticos, asfaltos, disolventes alifáticos
  • 28. Refinería de Cartagena: • Sede: Cartagena. • Negocio: Refinación de crudo. • Capacidad instalada: 165.000 bpd (una vez se termine el proyecto de ampliación). • Producción: Gasolina motor, destilados medios, GLP, azufre, coque, entre otros. Fuente: www.ecopetrol.com.co
  • 29. Referencias Bibliográficas  Fred R. David (2013) «conceptos de administración estratégica. 9na Ed.»  Sebastián A. Gonzales (2007) «diseño de un plan estratégico para empresas»  Humberto Ponse (2013) «alternativas de diagnósticos y determinación de estrategias»  Grupo de investigación SUMAR(2015) «manual de diagnostico estratégico»  Bridot N, formento H, & niwlimi J (2003) «desarrollo de una metodologia de diagnostico»  http://www.ecopetrol.com.co