SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD 3. TRANSFERENCIA DE CANTIDAD DE MOVIMIENTO
Ley de Newton de la viscosidad
𝜏 = −𝜇
𝑑𝑣 𝑥
𝑑𝑦
Las flechas verdes, representan las velocidades, por lo tanto
podemos decir que, en una superficie abierta de una capa de líquido en la que actúa una fuerza
paralela a la capa superior del fluido, la cantidad de movimiento se transfiere en el eje “x” y a medida
en que aumenta “x”, disminuye la cantidad de movimiento o velocidad del fluido en cuestión.
La “Ley de viscosidad de Newton” establece que la Fuerza por unidad de Área es proporcional a la
disminución de la velocidad V con la distancia Y. La constante de proporcionalidad µ se denomina
viscosidad del fluido.
Los fluidos que cumplen con la ley de viscosidad de Newton se denominan fluidos newtonianos.
*La viscosidad es una propiedad importante de los fluidos, se manifiesta cuando el fluido está en
movimiento, ya que se define como la resistencia a la deformación. Se representa con el símbolo
µ, y sus unidades en el sistema internacional son:
𝑁.𝑠
𝑚2
𝑜
𝐾𝑔
𝑚.𝑠
Tipos de plásticos
*Fluidos Newtonianos
Son fluidos cuya viscosidad puede considerarse constante en el tiempo. La curva que
muestra la relación entre el esfuerzo contra su velocidad de deformación es lineal y pasa
por el origen.
Los fluidos newtonianos cumplen con la ley de viscosidad de Newton.
Ejemplos: agua, aire, aceite, lubricantes, combustibles, entre otros.
*Fluidos No Newtonianos
Son aquellos cuya viscosidad varía con la temperatura y presión, pero no con la variación
de la velocidad.
Los fluidos No Newtonianos no cumplen con la ley de viscosidad de Newton y a su vez se
clasifican en base a su comportamiento:
 Comportamiento independiente del tiempo: el esfuerzo cortante solo depende de la
velocidad de deformación.
1. Plásticos de Bingham: Relación lineal, o no lineal en algunos casos, entre el esfuerzo
cortante y el gradiente de deformación; una vez se ha superado un determinado valor
del esfuerzo cortante, se rigen por la ecuación:
𝜏 𝑦𝑧 = −𝜇
𝑑𝑣 𝑥
𝑑𝑦
± 𝜏0
Lo que significa que el fluido fluye sim y sólo si: |𝜏 𝑦𝑧| > 𝜏0
Ejemplos: kétchup, pasta dental, chocolate.
2. Pseudoplásticos: La viscosidad aparente se reduce con el gradiente del esfuerzo
cortante.
Ejemplos: champú, salsas, nata, mostaza, pintura, suspensiones acuosas de arcilla, etc.
3. Dilatantes: La viscosidad aparente se incrementa con el gradiente del esfuerzo cortante.
Los pseudoplásticos y los dilatantes cumplen con la ecuación de Ostwald-De Waele:
𝜏 𝑦𝑥 = −𝑚[
𝑑𝑣 𝑥
𝑑𝑦
] 𝑛−1
𝑑𝑣 𝑥
𝑑𝑦
Donde m es la viscosidad del fluido y n es un parámetro empírico.
Ejemplos: suspensiones concentradas de almidón, dióxido de titanio (TiO2) y de arena húmeda.
 Comportamiento dependiente del tiempo: la viscosidad aparente depende también del
tiempo durante el cual el fluido es sometido a esfuerzo.
1. Tixotrópicos: La viscosidad aparente disminuye con el tiempo.
Ejemplos: yogurt, mayonesa, margarina.
2. Reopécticos: Se manifiesta en un aumento de la viscosidad aparente con el aumento de la
velocidad de corte.
Ejemplos: yeso, arcilla bentonítica
3. Viscoelásticos: Fluyen cuando se aplica en ellos un esfuerzo de corte, pero tienen la
particularidad de recuperar parcialmente su estado inicial, presentando entonces
características de los cuerpos elásticos.
Ejemplos: polímeros fundidos, soluciones de polímeros, nata, gelatina, helados.
La gráfica representa la relación entre la velocidad de deformación y el esfuerzo cortante de los
fluidos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Transferencia de-masa-art
Transferencia de-masa-artTransferencia de-masa-art
Transferencia de-masa-artNorman Rivera
 
04. transferencia de masa interfacial
04. transferencia de masa interfacial04. transferencia de masa interfacial
04. transferencia de masa interfacial
alvis19
 
Problemas transferencia de materia
Problemas transferencia de materiaProblemas transferencia de materia
Problemas transferencia de materia
Stephanie Melo Cruz
 
Flujo compresible
Flujo compresibleFlujo compresible
Flujo compresible
Victor Garay
 
221405948 ejercicios-resueltos(1)
221405948 ejercicios-resueltos(1)221405948 ejercicios-resueltos(1)
221405948 ejercicios-resueltos(1)
Christian Venegas
 
Pseudoplasticos
PseudoplasticosPseudoplasticos
Pseudoplasticosilserocio
 
TRANSFERENCIA DE MASA
TRANSFERENCIA DE MASATRANSFERENCIA DE MASA
TRANSFERENCIA DE MASA
Nanny Alvarez
 
Práctica 1 Medición de Viscosidades
Práctica 1 Medición de ViscosidadesPráctica 1 Medición de Viscosidades
Práctica 1 Medición de Viscosidades
JasminSeufert
 
Guia operaciones unitarias 2
Guia operaciones unitarias 2Guia operaciones unitarias 2
Guia operaciones unitarias 2
davpett
 
Volumen de control
Volumen de controlVolumen de control
Volumen de controlYormanP
 
Problemario fenomenos transporte[1]
Problemario fenomenos transporte[1]Problemario fenomenos transporte[1]
Problemario fenomenos transporte[1]
Adolfo Quintero
 
Fluidos newtonianos y no newtonianos
Fluidos newtonianos y no newtonianosFluidos newtonianos y no newtonianos
Fluidos newtonianos y no newtonianosbebaGC
 
Fluidos newtonianos y no newtonianos
Fluidos newtonianos y no newtonianosFluidos newtonianos y no newtonianos
Fluidos newtonianos y no newtonianos
Karol Fuentes
 
Unidad III Transferencia de cantidad de movimiento
Unidad III Transferencia de cantidad de movimientoUnidad III Transferencia de cantidad de movimiento
Unidad III Transferencia de cantidad de movimientoKaren M. Guillén
 
Problemas propuestos de transferencia de calor
Problemas propuestos de transferencia de calorProblemas propuestos de transferencia de calor
Problemas propuestos de transferencia de calor
Neyser Carranza Guevara
 
TRANSFERENCIA DE CALOR POR CONDUCCIÓN-CONDUCCIÓN LINEAL EN MULTIPLES CAPAS
TRANSFERENCIA DE CALOR POR CONDUCCIÓN-CONDUCCIÓN LINEAL EN MULTIPLES CAPASTRANSFERENCIA DE CALOR POR CONDUCCIÓN-CONDUCCIÓN LINEAL EN MULTIPLES CAPAS
TRANSFERENCIA DE CALOR POR CONDUCCIÓN-CONDUCCIÓN LINEAL EN MULTIPLES CAPAS
Edisson Paguatian
 
Informe de Viscosidad, Mecánica de fluidos
Informe de Viscosidad, Mecánica de fluidosInforme de Viscosidad, Mecánica de fluidos
Informe de Viscosidad, Mecánica de fluidos
Alexander Alvarado
 
Balance de energía con pérdidas de fricción
Balance de energía con pérdidas de fricciónBalance de energía con pérdidas de fricción
Balance de energía con pérdidas de fricción
Alex Genez
 
Transferencia de cantidad de movimiento
Transferencia de cantidad de movimientoTransferencia de cantidad de movimiento
Transferencia de cantidad de movimientoJanette Sierra
 

La actualidad más candente (20)

Transferencia de-masa-art
Transferencia de-masa-artTransferencia de-masa-art
Transferencia de-masa-art
 
04. transferencia de masa interfacial
04. transferencia de masa interfacial04. transferencia de masa interfacial
04. transferencia de masa interfacial
 
Problemas transferencia de materia
Problemas transferencia de materiaProblemas transferencia de materia
Problemas transferencia de materia
 
Flujo compresible
Flujo compresibleFlujo compresible
Flujo compresible
 
221405948 ejercicios-resueltos(1)
221405948 ejercicios-resueltos(1)221405948 ejercicios-resueltos(1)
221405948 ejercicios-resueltos(1)
 
Reología de líquidos viscosos
Reología de líquidos viscososReología de líquidos viscosos
Reología de líquidos viscosos
 
Pseudoplasticos
PseudoplasticosPseudoplasticos
Pseudoplasticos
 
TRANSFERENCIA DE MASA
TRANSFERENCIA DE MASATRANSFERENCIA DE MASA
TRANSFERENCIA DE MASA
 
Práctica 1 Medición de Viscosidades
Práctica 1 Medición de ViscosidadesPráctica 1 Medición de Viscosidades
Práctica 1 Medición de Viscosidades
 
Guia operaciones unitarias 2
Guia operaciones unitarias 2Guia operaciones unitarias 2
Guia operaciones unitarias 2
 
Volumen de control
Volumen de controlVolumen de control
Volumen de control
 
Problemario fenomenos transporte[1]
Problemario fenomenos transporte[1]Problemario fenomenos transporte[1]
Problemario fenomenos transporte[1]
 
Fluidos newtonianos y no newtonianos
Fluidos newtonianos y no newtonianosFluidos newtonianos y no newtonianos
Fluidos newtonianos y no newtonianos
 
Fluidos newtonianos y no newtonianos
Fluidos newtonianos y no newtonianosFluidos newtonianos y no newtonianos
Fluidos newtonianos y no newtonianos
 
Unidad III Transferencia de cantidad de movimiento
Unidad III Transferencia de cantidad de movimientoUnidad III Transferencia de cantidad de movimiento
Unidad III Transferencia de cantidad de movimiento
 
Problemas propuestos de transferencia de calor
Problemas propuestos de transferencia de calorProblemas propuestos de transferencia de calor
Problemas propuestos de transferencia de calor
 
TRANSFERENCIA DE CALOR POR CONDUCCIÓN-CONDUCCIÓN LINEAL EN MULTIPLES CAPAS
TRANSFERENCIA DE CALOR POR CONDUCCIÓN-CONDUCCIÓN LINEAL EN MULTIPLES CAPASTRANSFERENCIA DE CALOR POR CONDUCCIÓN-CONDUCCIÓN LINEAL EN MULTIPLES CAPAS
TRANSFERENCIA DE CALOR POR CONDUCCIÓN-CONDUCCIÓN LINEAL EN MULTIPLES CAPAS
 
Informe de Viscosidad, Mecánica de fluidos
Informe de Viscosidad, Mecánica de fluidosInforme de Viscosidad, Mecánica de fluidos
Informe de Viscosidad, Mecánica de fluidos
 
Balance de energía con pérdidas de fricción
Balance de energía con pérdidas de fricciónBalance de energía con pérdidas de fricción
Balance de energía con pérdidas de fricción
 
Transferencia de cantidad de movimiento
Transferencia de cantidad de movimientoTransferencia de cantidad de movimiento
Transferencia de cantidad de movimiento
 

Destacado

Ley De Newton De La Viscosidad
Ley De Newton De La ViscosidadLey De Newton De La Viscosidad
Ley De Newton De La ViscosidadJorge Israel
 
LEYES DE NEWTON:Física Conceptual-ESPOL
LEYES DE NEWTON:Física Conceptual-ESPOLLEYES DE NEWTON:Física Conceptual-ESPOL
LEYES DE NEWTON:Física Conceptual-ESPOL
ESPOL
 
Solucionario ranal giles
Solucionario ranal gilesSolucionario ranal giles
Solucionario ranal giles
Ana Cecilia Serrano
 
Variables que afectan la viscosidad
Variables que afectan la viscosidadVariables que afectan la viscosidad
Variables que afectan la viscosidadcnt-sk8
 
Fisica antologia fenómenos de transporte
Fisica   antologia fenómenos de transporteFisica   antologia fenómenos de transporte
Fisica antologia fenómenos de transporte
abner alvarado
 
Conclusiones y recomendaciones
Conclusiones y recomendacionesConclusiones y recomendaciones
Conclusiones y recomendaciones
luz delia hernandez
 
FLUIDO NO NEWTONIANO EXPERIMENTO
FLUIDO NO NEWTONIANO EXPERIMENTOFLUIDO NO NEWTONIANO EXPERIMENTO
FLUIDO NO NEWTONIANO EXPERIMENTO
marcelo calispa
 
Calculo de la viscosidad y comportamiento de los fluidos
Calculo de la viscosidad y comportamiento de los fluidosCalculo de la viscosidad y comportamiento de los fluidos
Calculo de la viscosidad y comportamiento de los fluidosHiginio Flores
 
Examen fluidos corregido
Examen   fluidos corregidoExamen   fluidos corregido
Examen fluidos corregidojbenayasfq
 
Examen fluidos vespertino corregido
Examen   fluidos vespertino corregidoExamen   fluidos vespertino corregido
Examen fluidos vespertino corregidojbenayasfq
 
Fluidos problemas explicados
Fluidos problemas explicadosFluidos problemas explicados
Fluidos problemas explicadosalexjordanlee
 
Problemas resueltos fluidos
Problemas resueltos fluidosProblemas resueltos fluidos
Problemas resueltos fluidosedeive
 
Ejercicios resueltos dinamica de fluidos
Ejercicios resueltos dinamica de fluidosEjercicios resueltos dinamica de fluidos
Ejercicios resueltos dinamica de fluidos
Roly Pariona Silva
 
M fluidos problemas
M fluidos problemasM fluidos problemas
M fluidos problemasmabeni
 
Mecanica de-fluidos-ejercicios
Mecanica de-fluidos-ejerciciosMecanica de-fluidos-ejercicios
Mecanica de-fluidos-ejerciciosbriam mallqui
 
Texto de ejerciciosresueltos de hidraulica 1 nelame
Texto de ejerciciosresueltos de hidraulica 1 nelameTexto de ejerciciosresueltos de hidraulica 1 nelame
Texto de ejerciciosresueltos de hidraulica 1 nelameerslide71
 
Leyes de la termodinámica
Leyes de la termodinámicaLeyes de la termodinámica
Leyes de la termodinámicaIgnacio Espinoza
 

Destacado (19)

Ley De Newton De La Viscosidad
Ley De Newton De La ViscosidadLey De Newton De La Viscosidad
Ley De Newton De La Viscosidad
 
LEYES DE NEWTON:Física Conceptual-ESPOL
LEYES DE NEWTON:Física Conceptual-ESPOLLEYES DE NEWTON:Física Conceptual-ESPOL
LEYES DE NEWTON:Física Conceptual-ESPOL
 
Solucionario ranal giles
Solucionario ranal gilesSolucionario ranal giles
Solucionario ranal giles
 
Variables que afectan la viscosidad
Variables que afectan la viscosidadVariables que afectan la viscosidad
Variables que afectan la viscosidad
 
Fisica antologia fenómenos de transporte
Fisica   antologia fenómenos de transporteFisica   antologia fenómenos de transporte
Fisica antologia fenómenos de transporte
 
Conclusiones y recomendaciones
Conclusiones y recomendacionesConclusiones y recomendaciones
Conclusiones y recomendaciones
 
Física moderna
Física modernaFísica moderna
Física moderna
 
FLUIDO NO NEWTONIANO EXPERIMENTO
FLUIDO NO NEWTONIANO EXPERIMENTOFLUIDO NO NEWTONIANO EXPERIMENTO
FLUIDO NO NEWTONIANO EXPERIMENTO
 
Viscosidad
ViscosidadViscosidad
Viscosidad
 
Calculo de la viscosidad y comportamiento de los fluidos
Calculo de la viscosidad y comportamiento de los fluidosCalculo de la viscosidad y comportamiento de los fluidos
Calculo de la viscosidad y comportamiento de los fluidos
 
Examen fluidos corregido
Examen   fluidos corregidoExamen   fluidos corregido
Examen fluidos corregido
 
Examen fluidos vespertino corregido
Examen   fluidos vespertino corregidoExamen   fluidos vespertino corregido
Examen fluidos vespertino corregido
 
Fluidos problemas explicados
Fluidos problemas explicadosFluidos problemas explicados
Fluidos problemas explicados
 
Problemas resueltos fluidos
Problemas resueltos fluidosProblemas resueltos fluidos
Problemas resueltos fluidos
 
Ejercicios resueltos dinamica de fluidos
Ejercicios resueltos dinamica de fluidosEjercicios resueltos dinamica de fluidos
Ejercicios resueltos dinamica de fluidos
 
M fluidos problemas
M fluidos problemasM fluidos problemas
M fluidos problemas
 
Mecanica de-fluidos-ejercicios
Mecanica de-fluidos-ejerciciosMecanica de-fluidos-ejercicios
Mecanica de-fluidos-ejercicios
 
Texto de ejerciciosresueltos de hidraulica 1 nelame
Texto de ejerciciosresueltos de hidraulica 1 nelameTexto de ejerciciosresueltos de hidraulica 1 nelame
Texto de ejerciciosresueltos de hidraulica 1 nelame
 
Leyes de la termodinámica
Leyes de la termodinámicaLeyes de la termodinámica
Leyes de la termodinámica
 

Similar a Ley de viscosidad de newton

Ley de Newton
Ley de NewtonLey de Newton
Ley de Newton
Stephanyvm
 
Transporte de cant de movimiento
Transporte de cant de movimientoTransporte de cant de movimiento
Transporte de cant de movimiento
Samuel Lepe de Alba
 
Mecanismos
MecanismosMecanismos
Resumen mecanismos de transferencia unidad III
Resumen mecanismos de transferencia unidad IIIResumen mecanismos de transferencia unidad III
Resumen mecanismos de transferencia unidad IIIJose Luis Rubio Martinez
 
Unidad III Transferencia de cantidad de movimiento
Unidad III Transferencia de cantidad de movimientoUnidad III Transferencia de cantidad de movimiento
Unidad III Transferencia de cantidad de movimiento
Karen M. Guillén
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
issacbridge
 
Unidad 2 mecanismos
Unidad 2 mecanismosUnidad 2 mecanismos
Unidad 2 mecanismos
mayracuevaslopez
 
Ley de la viscosidad de newton, newtonianos y no newtonianos
Ley de la viscosidad de newton, newtonianos y no newtonianosLey de la viscosidad de newton, newtonianos y no newtonianos
Ley de la viscosidad de newton, newtonianos y no newtonianos
Oscar Astorga
 
Tarea unidad 3 investigacion blog
Tarea unidad 3 investigacion blogTarea unidad 3 investigacion blog
Tarea unidad 3 investigacion blog
Clarisa Corella Flores
 
Ley de viscosidad de newton
Ley de viscosidad de newtonLey de viscosidad de newton
Ley de viscosidad de newton
Manny Walker
 
Ley de viscosidad de newton
Ley de viscosidad de newtonLey de viscosidad de newton
Ley de viscosidad de newton
Manny Walker
 
Tensor de esfuerzos
Tensor de esfuerzosTensor de esfuerzos
Tensor de esfuerzosMEEDINA
 
VISCOSIDAD.docx
VISCOSIDAD.docxVISCOSIDAD.docx
VISCOSIDAD.docx
martha633261
 
Todo acerca de Fluidos
Todo acerca de FluidosTodo acerca de Fluidos
Todo acerca de Fluidosomhar100894
 
Mecánica de fluidos. Conceptos introductorios
Mecánica de fluidos. Conceptos introductoriosMecánica de fluidos. Conceptos introductorios
Mecánica de fluidos. Conceptos introductorios
RobertoUlloa17
 
FLUIDOS Y SUS PROPIEDADES.pptx
FLUIDOS Y SUS PROPIEDADES.pptxFLUIDOS Y SUS PROPIEDADES.pptx
FLUIDOS Y SUS PROPIEDADES.pptx
OrlandoJavierLianBui
 

Similar a Ley de viscosidad de newton (20)

Ley de Newton
Ley de NewtonLey de Newton
Ley de Newton
 
Transporte de cant de movimiento
Transporte de cant de movimientoTransporte de cant de movimiento
Transporte de cant de movimiento
 
Mecanismos
MecanismosMecanismos
Mecanismos
 
Resumen mecanismos de transferencia unidad III
Resumen mecanismos de transferencia unidad IIIResumen mecanismos de transferencia unidad III
Resumen mecanismos de transferencia unidad III
 
Unidad III Transferencia de cantidad de movimiento
Unidad III Transferencia de cantidad de movimientoUnidad III Transferencia de cantidad de movimiento
Unidad III Transferencia de cantidad de movimiento
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Unidad 2 mecanismos
Unidad 2 mecanismosUnidad 2 mecanismos
Unidad 2 mecanismos
 
Ley de la viscosidad de newton, newtonianos y no newtonianos
Ley de la viscosidad de newton, newtonianos y no newtonianosLey de la viscosidad de newton, newtonianos y no newtonianos
Ley de la viscosidad de newton, newtonianos y no newtonianos
 
Tarea unidad 3 investigacion blog
Tarea unidad 3 investigacion blogTarea unidad 3 investigacion blog
Tarea unidad 3 investigacion blog
 
Ley de viscosidad de newton
Ley de viscosidad de newtonLey de viscosidad de newton
Ley de viscosidad de newton
 
Ley de viscosidad de newton
Ley de viscosidad de newtonLey de viscosidad de newton
Ley de viscosidad de newton
 
Hidrostatica
HidrostaticaHidrostatica
Hidrostatica
 
Viscosidad
ViscosidadViscosidad
Viscosidad
 
Tensor de esfuerzos
Tensor de esfuerzosTensor de esfuerzos
Tensor de esfuerzos
 
VISCOSIDAD.docx
VISCOSIDAD.docxVISCOSIDAD.docx
VISCOSIDAD.docx
 
Viscosidad charito
Viscosidad charitoViscosidad charito
Viscosidad charito
 
Todo acerca de Fluidos
Todo acerca de FluidosTodo acerca de Fluidos
Todo acerca de Fluidos
 
Mecánica de fluidos. Conceptos introductorios
Mecánica de fluidos. Conceptos introductoriosMecánica de fluidos. Conceptos introductorios
Mecánica de fluidos. Conceptos introductorios
 
FLUIDOS Y SUS PROPIEDADES.pptx
FLUIDOS Y SUS PROPIEDADES.pptxFLUIDOS Y SUS PROPIEDADES.pptx
FLUIDOS Y SUS PROPIEDADES.pptx
 

Más de keniarp

Transferencia de calor por radiación
Transferencia de calor por radiaciónTransferencia de calor por radiación
Transferencia de calor por radiación
keniarp
 
Convección libre y convección forzada
Convección libre y convección forzadaConvección libre y convección forzada
Convección libre y convección forzadakeniarp
 
Artículo. análisis dimensional
Artículo. análisis dimensionalArtículo. análisis dimensional
Artículo. análisis dimensionalkeniarp
 
Relación entre distribuciones de probabilidad y pruebas de hipótesis
Relación entre distribuciones de probabilidad y pruebas de hipótesisRelación entre distribuciones de probabilidad y pruebas de hipótesis
Relación entre distribuciones de probabilidad y pruebas de hipótesiskeniarp
 
Unidad ii
Unidad iiUnidad ii
Unidad iikeniarp
 
Distribución normal
Distribución normalDistribución normal
Distribución normalkeniarp
 
Problemas...
Problemas...Problemas...
Problemas...keniarp
 
Comparación de distribución binomial y distribución de poisson
Comparación de distribución binomial y distribución de poissonComparación de distribución binomial y distribución de poisson
Comparación de distribución binomial y distribución de poissonkeniarp
 
Comprobación de las fórmulas i
Comprobación de las fórmulas iComprobación de las fórmulas i
Comprobación de las fórmulas ikeniarp
 
Conceptos básicos de estadística
Conceptos básicos de estadísticaConceptos básicos de estadística
Conceptos básicos de estadísticakeniarp
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1keniarp
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1keniarp
 
Hola profe
Hola profeHola profe
Hola profekeniarp
 
Hola profe
Hola profeHola profe
Hola profekeniarp
 

Más de keniarp (14)

Transferencia de calor por radiación
Transferencia de calor por radiaciónTransferencia de calor por radiación
Transferencia de calor por radiación
 
Convección libre y convección forzada
Convección libre y convección forzadaConvección libre y convección forzada
Convección libre y convección forzada
 
Artículo. análisis dimensional
Artículo. análisis dimensionalArtículo. análisis dimensional
Artículo. análisis dimensional
 
Relación entre distribuciones de probabilidad y pruebas de hipótesis
Relación entre distribuciones de probabilidad y pruebas de hipótesisRelación entre distribuciones de probabilidad y pruebas de hipótesis
Relación entre distribuciones de probabilidad y pruebas de hipótesis
 
Unidad ii
Unidad iiUnidad ii
Unidad ii
 
Distribución normal
Distribución normalDistribución normal
Distribución normal
 
Problemas...
Problemas...Problemas...
Problemas...
 
Comparación de distribución binomial y distribución de poisson
Comparación de distribución binomial y distribución de poissonComparación de distribución binomial y distribución de poisson
Comparación de distribución binomial y distribución de poisson
 
Comprobación de las fórmulas i
Comprobación de las fórmulas iComprobación de las fórmulas i
Comprobación de las fórmulas i
 
Conceptos básicos de estadística
Conceptos básicos de estadísticaConceptos básicos de estadística
Conceptos básicos de estadística
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Hola profe
Hola profeHola profe
Hola profe
 
Hola profe
Hola profeHola profe
Hola profe
 

Ley de viscosidad de newton

  • 1. UNIDAD 3. TRANSFERENCIA DE CANTIDAD DE MOVIMIENTO Ley de Newton de la viscosidad 𝜏 = −𝜇 𝑑𝑣 𝑥 𝑑𝑦 Las flechas verdes, representan las velocidades, por lo tanto podemos decir que, en una superficie abierta de una capa de líquido en la que actúa una fuerza paralela a la capa superior del fluido, la cantidad de movimiento se transfiere en el eje “x” y a medida en que aumenta “x”, disminuye la cantidad de movimiento o velocidad del fluido en cuestión. La “Ley de viscosidad de Newton” establece que la Fuerza por unidad de Área es proporcional a la disminución de la velocidad V con la distancia Y. La constante de proporcionalidad µ se denomina viscosidad del fluido. Los fluidos que cumplen con la ley de viscosidad de Newton se denominan fluidos newtonianos. *La viscosidad es una propiedad importante de los fluidos, se manifiesta cuando el fluido está en movimiento, ya que se define como la resistencia a la deformación. Se representa con el símbolo µ, y sus unidades en el sistema internacional son: 𝑁.𝑠 𝑚2 𝑜 𝐾𝑔 𝑚.𝑠 Tipos de plásticos *Fluidos Newtonianos Son fluidos cuya viscosidad puede considerarse constante en el tiempo. La curva que muestra la relación entre el esfuerzo contra su velocidad de deformación es lineal y pasa por el origen. Los fluidos newtonianos cumplen con la ley de viscosidad de Newton. Ejemplos: agua, aire, aceite, lubricantes, combustibles, entre otros. *Fluidos No Newtonianos Son aquellos cuya viscosidad varía con la temperatura y presión, pero no con la variación de la velocidad.
  • 2. Los fluidos No Newtonianos no cumplen con la ley de viscosidad de Newton y a su vez se clasifican en base a su comportamiento:  Comportamiento independiente del tiempo: el esfuerzo cortante solo depende de la velocidad de deformación. 1. Plásticos de Bingham: Relación lineal, o no lineal en algunos casos, entre el esfuerzo cortante y el gradiente de deformación; una vez se ha superado un determinado valor del esfuerzo cortante, se rigen por la ecuación: 𝜏 𝑦𝑧 = −𝜇 𝑑𝑣 𝑥 𝑑𝑦 ± 𝜏0 Lo que significa que el fluido fluye sim y sólo si: |𝜏 𝑦𝑧| > 𝜏0 Ejemplos: kétchup, pasta dental, chocolate. 2. Pseudoplásticos: La viscosidad aparente se reduce con el gradiente del esfuerzo cortante. Ejemplos: champú, salsas, nata, mostaza, pintura, suspensiones acuosas de arcilla, etc. 3. Dilatantes: La viscosidad aparente se incrementa con el gradiente del esfuerzo cortante. Los pseudoplásticos y los dilatantes cumplen con la ecuación de Ostwald-De Waele: 𝜏 𝑦𝑥 = −𝑚[ 𝑑𝑣 𝑥 𝑑𝑦 ] 𝑛−1 𝑑𝑣 𝑥 𝑑𝑦 Donde m es la viscosidad del fluido y n es un parámetro empírico. Ejemplos: suspensiones concentradas de almidón, dióxido de titanio (TiO2) y de arena húmeda.  Comportamiento dependiente del tiempo: la viscosidad aparente depende también del tiempo durante el cual el fluido es sometido a esfuerzo. 1. Tixotrópicos: La viscosidad aparente disminuye con el tiempo. Ejemplos: yogurt, mayonesa, margarina. 2. Reopécticos: Se manifiesta en un aumento de la viscosidad aparente con el aumento de la velocidad de corte. Ejemplos: yeso, arcilla bentonítica
  • 3. 3. Viscoelásticos: Fluyen cuando se aplica en ellos un esfuerzo de corte, pero tienen la particularidad de recuperar parcialmente su estado inicial, presentando entonces características de los cuerpos elásticos. Ejemplos: polímeros fundidos, soluciones de polímeros, nata, gelatina, helados. La gráfica representa la relación entre la velocidad de deformación y el esfuerzo cortante de los fluidos.