SlideShare una empresa de Scribd logo
Alex Gazulla 9 mayo 2007 Alex Gazulla Director General División de Residuos Industriales Grupo Tradebe Resultados y expectativas de los planes de residuos
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
España genera 3,2 millones de toneladas de residuos peligrosos  cada año
Plan Nacional de Residuos Conclusiones en materia  de residuos peligrosos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Plan Nacional de Residuos Valorización material Objetivos 55% 65% 75% 80% 60% 70% 2006 2007 2010 2013 2015 Aceites Disolventes ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
La valorización energética ,[object Object],[object Object],[object Object],% de sustitución de combustibles en hornos cementeros Fuente: Oficemen 30 34 50 83 5 14 Alemania Francia Suiza Holanda España Media UE
Planes de residuos analizados ,[object Object],[object Object],[object Object]
Programa de Residuos  Industriales de Cataluña (Progric) Objetivos generales ,[object Object],[object Object],[object Object]
Programa de Residuos  Industriales de Cataluña (Progric) Objetivos de generación y resultados  (En miles de Tm / año)
Programa de Residuos  Industriales de Cataluña (Progric) Objetivos de generación y resultados  Residuos Peligrosos  (En miles de Tm / año) 545.741  786.089  +44%
Programa de Residuos  Industriales de Cataluña (Progric) Objetivos de generación y resultados  Residuos Peligrosos  (En miles de Tm / año) 200.921  286.000  +42%
Programa de Residuos  Industriales de Cataluña (Progric) Ejes de actuación Objetivos 2001-2006 y resultados ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],65 33 70 76 30 24 2003 2004 2006 Disposición Valorización En % respecto al total
Programa de Residuos  Industriales de Cataluña(Progric) Valorización Aumentar cualitativamente la valorización de los residuos industriales 80% de los aceites minerales en 2006 41% de los frigoríficos 75% de las pilas y fluorescentes Objetivos 2001-2006 y resultados 71% de los aceites minerales en 2005  En 2005 se recoge el 35.6% En 2005 se recoge el 32.5% de las pilas y baterías y el 25.1% de los fluorescentes 65,9 63 1,6 1,6 3 6 67 70 2003 Resultados 2003 Resultados 2004 2006 Energética Material
Programa de Residuos  Industriales de Cataluña (Progric) Disposición ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Objetivos y resultados 23,6 22,9 6 7,9 2,1 2,6 7 7 1 1 22 16 2006 2003 Resultados 2003 Resultados 2004 Incineración FQ Depósito controlado
Plan de Residuos Peligrosos País Vasco (2002-2006) Objetivos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Plan de Residuos Peligrosos País Vasco (2002-2006) Objetivos
Plan de Residuos Peligrosos País Vasco (2002-2006) Evolución de las vías de gestión
Plan de Residuos Peligrosos  de Andalucía (2004-2010) Objetivos de gestión Revisar de oficio, cada 3 años, las autorizaciones de gestores, en función de las alternativas de gestión que impulse la Administración. Establecer los criterios que regirán la entrada de residuos procedentes de fuera de Andalucía, con el fin de garantizar la aceptación preferente de los generados en la propia Comunidad. Prevención Objetivos de reducción de la generación de residuos entre el 10% y el 15% para el período 2004-2010 Gestión Elevar la eficiencia en la gestión de determinados residuos en % que van del 50% en Residuos Peligrosos asimilables a Urbanos, hasta el 95% en aguas residuales. Seguimiento y control Elaborar un programa de inspecciones ambientales integradas para evaluar las instalaciones de gestión de RP’s. Es decir, CRT’s, plantas de valorización y de eliminación.
Plan de Residuos Peligrosos  de Andalucía (2004-2010) Objetivos de gestión ,[object Object],[object Object]
Plan de Residuos Peligrosos  de Andalucía (2004-2010) Objetivos de gestión Aceites usados Objetivo 75 % 50%  a regeneración Actual 68 % 16 %  cementeras 40 %  cogeneración 39 %  combustibles alternativos   en otras instalaciones industriales 5 %  regeneración
Plan de Residuos Peligrosos  de Andalucía (2004-2010) Objetivos de gestión 35.370 Recuperación de aceites 1.478 2.000 Tn/a Recuperación envases 4.000 Tn/a Residuos mecanizado 4.000 Tn/a PCB’s  40.000 Tn/a Marpol  25.313 100.000 Tn/a Coincineración Valorización 4.900 Tn/a Residuos Hospitalarios 3.500 60.000 Tn/a FQ móvil 75.000 200.000 Tn/a FQ 38.000 4.850.000 Vertedero seguridad  Eliminación Capacidad de  gestión Volumen gestionado (Toneladas /año)
Plan de Residuos Peligrosos  de Andalucía (2004-2010) Infraestructuras y necesidades Vertedero 4.850.800 Tratamiento FQ 200.000 Marpol 46.000 40.000 Disolventes 10.000 - - - Aceites 10.000 Tn./año - - - RAEE 25.000 - - - Eliminación Recuperación valorización Situación Necesidades Tonleadas /año
Conclusiones ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller en Declaraciones Ambientales Tipo III (ISO 14025:2006)
Taller en Declaraciones Ambientales Tipo III (ISO 14025:2006)Taller en Declaraciones Ambientales Tipo III (ISO 14025:2006)
Taller en Declaraciones Ambientales Tipo III (ISO 14025:2006)
Ana Alicia García Ahumada
 
COMISIÓN DE TRABAJO: Relaciones ANEPMA - SIG
COMISIÓN DE TRABAJO: Relaciones ANEPMA - SIGCOMISIÓN DE TRABAJO: Relaciones ANEPMA - SIG
COMISIÓN DE TRABAJO: Relaciones ANEPMA - SIG
ANEPMA
 
María José Delgado Alfaro: Plan Estatal Marco de Gestión de Residuos (PEMAR) ...
María José Delgado Alfaro: Plan Estatal Marco de Gestión de Residuos (PEMAR) ...María José Delgado Alfaro: Plan Estatal Marco de Gestión de Residuos (PEMAR) ...
María José Delgado Alfaro: Plan Estatal Marco de Gestión de Residuos (PEMAR) ...
ANEPMA
 
Colmenarez
ColmenarezColmenarez
Presentación de las conclusiones del diagnóstico del sector de CATs del País ...
Presentación de las conclusiones del diagnóstico del sector de CATs del País ...Presentación de las conclusiones del diagnóstico del sector de CATs del País ...
Presentación de las conclusiones del diagnóstico del sector de CATs del País ...
Ihobe, Sociedad de Gestión Ambiental del Gobierno Vasco
 
2015 23 03_[sem_pav]_foro_cambio_climatico_gonzalo_leon
2015 23 03_[sem_pav]_foro_cambio_climatico_gonzalo_leon2015 23 03_[sem_pav]_foro_cambio_climatico_gonzalo_leon
2015 23 03_[sem_pav]_foro_cambio_climatico_gonzalo_leon
Instituto del cemento y Hormigón de Chile
 
Actualización del Plan de Residuos de Aragón 2009-2015 (octubre 2008)
Actualización del Plan de Residuos de Aragón 2009-2015 (octubre 2008)Actualización del Plan de Residuos de Aragón 2009-2015 (octubre 2008)
Actualización del Plan de Residuos de Aragón 2009-2015 (octubre 2008)
ServiDocu
 
Socialización sobre la normativa para la gestión del riesgo por uso de sustan...
Socialización sobre la normativa para la gestión del riesgo por uso de sustan...Socialización sobre la normativa para la gestión del riesgo por uso de sustan...
Socialización sobre la normativa para la gestión del riesgo por uso de sustan...
Cor ProSur
 
Huella ecológica y huella de carbono en el sector productivo
Huella ecológica y huella de carbono en el sector productivoHuella ecológica y huella de carbono en el sector productivo
Huella ecológica y huella de carbono en el sector productivo
Pymenetwork
 
84 681-1-pb
84 681-1-pb84 681-1-pb
84 681-1-pb
Genett Jimenez
 
Entrevista Atlantico Diario - 1 Mayo 2016. Carmen Iglesias Escudero
Entrevista Atlantico Diario - 1 Mayo 2016. Carmen Iglesias EscuderoEntrevista Atlantico Diario - 1 Mayo 2016. Carmen Iglesias Escudero
Entrevista Atlantico Diario - 1 Mayo 2016. Carmen Iglesias Escudero
CARMEN IGLESIAS
 
2012 3633-version 2 anexo 6 gestión ambiental
2012 3633-version 2  anexo 6 gestión ambiental2012 3633-version 2  anexo 6 gestión ambiental
2012 3633-version 2 anexo 6 gestión ambientalLorena Payares
 
2015 23 03_[sem_pav]_foro_cambio_climatico_gustavo_chiang
2015 23 03_[sem_pav]_foro_cambio_climatico_gustavo_chiang2015 23 03_[sem_pav]_foro_cambio_climatico_gustavo_chiang
2015 23 03_[sem_pav]_foro_cambio_climatico_gustavo_chiang
Instituto del cemento y Hormigón de Chile
 
Análisis y evaluación del riesgo ambiental para la constitución de la garantí...
Análisis y evaluación del riesgo ambiental para la constitución de la garantí...Análisis y evaluación del riesgo ambiental para la constitución de la garantí...
Análisis y evaluación del riesgo ambiental para la constitución de la garantí...
ANEPMA
 
Leal leal
Leal lealLeal leal
Leal leal
jesuannyg
 
ESADE PRESIDENCIA GOBIERNO
ESADE PRESIDENCIA GOBIERNOESADE PRESIDENCIA GOBIERNO
ESADE PRESIDENCIA GOBIERNO
Emilio Mulet
 

La actualidad más candente (18)

Taller en Declaraciones Ambientales Tipo III (ISO 14025:2006)
Taller en Declaraciones Ambientales Tipo III (ISO 14025:2006)Taller en Declaraciones Ambientales Tipo III (ISO 14025:2006)
Taller en Declaraciones Ambientales Tipo III (ISO 14025:2006)
 
COMISIÓN DE TRABAJO: Relaciones ANEPMA - SIG
COMISIÓN DE TRABAJO: Relaciones ANEPMA - SIGCOMISIÓN DE TRABAJO: Relaciones ANEPMA - SIG
COMISIÓN DE TRABAJO: Relaciones ANEPMA - SIG
 
María José Delgado Alfaro: Plan Estatal Marco de Gestión de Residuos (PEMAR) ...
María José Delgado Alfaro: Plan Estatal Marco de Gestión de Residuos (PEMAR) ...María José Delgado Alfaro: Plan Estatal Marco de Gestión de Residuos (PEMAR) ...
María José Delgado Alfaro: Plan Estatal Marco de Gestión de Residuos (PEMAR) ...
 
6 PresentacióN Manuel Rozo Si99
6   PresentacióN Manuel Rozo Si996   PresentacióN Manuel Rozo Si99
6 PresentacióN Manuel Rozo Si99
 
Colmenarez
ColmenarezColmenarez
Colmenarez
 
Presentación de las conclusiones del diagnóstico del sector de CATs del País ...
Presentación de las conclusiones del diagnóstico del sector de CATs del País ...Presentación de las conclusiones del diagnóstico del sector de CATs del País ...
Presentación de las conclusiones del diagnóstico del sector de CATs del País ...
 
2015 23 03_[sem_pav]_foro_cambio_climatico_gonzalo_leon
2015 23 03_[sem_pav]_foro_cambio_climatico_gonzalo_leon2015 23 03_[sem_pav]_foro_cambio_climatico_gonzalo_leon
2015 23 03_[sem_pav]_foro_cambio_climatico_gonzalo_leon
 
Actualización del Plan de Residuos de Aragón 2009-2015 (octubre 2008)
Actualización del Plan de Residuos de Aragón 2009-2015 (octubre 2008)Actualización del Plan de Residuos de Aragón 2009-2015 (octubre 2008)
Actualización del Plan de Residuos de Aragón 2009-2015 (octubre 2008)
 
Socialización sobre la normativa para la gestión del riesgo por uso de sustan...
Socialización sobre la normativa para la gestión del riesgo por uso de sustan...Socialización sobre la normativa para la gestión del riesgo por uso de sustan...
Socialización sobre la normativa para la gestión del riesgo por uso de sustan...
 
Huella ecológica y huella de carbono en el sector productivo
Huella ecológica y huella de carbono en el sector productivoHuella ecológica y huella de carbono en el sector productivo
Huella ecológica y huella de carbono en el sector productivo
 
84 681-1-pb
84 681-1-pb84 681-1-pb
84 681-1-pb
 
Ecoetiquetas
EcoetiquetasEcoetiquetas
Ecoetiquetas
 
Entrevista Atlantico Diario - 1 Mayo 2016. Carmen Iglesias Escudero
Entrevista Atlantico Diario - 1 Mayo 2016. Carmen Iglesias EscuderoEntrevista Atlantico Diario - 1 Mayo 2016. Carmen Iglesias Escudero
Entrevista Atlantico Diario - 1 Mayo 2016. Carmen Iglesias Escudero
 
2012 3633-version 2 anexo 6 gestión ambiental
2012 3633-version 2  anexo 6 gestión ambiental2012 3633-version 2  anexo 6 gestión ambiental
2012 3633-version 2 anexo 6 gestión ambiental
 
2015 23 03_[sem_pav]_foro_cambio_climatico_gustavo_chiang
2015 23 03_[sem_pav]_foro_cambio_climatico_gustavo_chiang2015 23 03_[sem_pav]_foro_cambio_climatico_gustavo_chiang
2015 23 03_[sem_pav]_foro_cambio_climatico_gustavo_chiang
 
Análisis y evaluación del riesgo ambiental para la constitución de la garantí...
Análisis y evaluación del riesgo ambiental para la constitución de la garantí...Análisis y evaluación del riesgo ambiental para la constitución de la garantí...
Análisis y evaluación del riesgo ambiental para la constitución de la garantí...
 
Leal leal
Leal lealLeal leal
Leal leal
 
ESADE PRESIDENCIA GOBIERNO
ESADE PRESIDENCIA GOBIERNOESADE PRESIDENCIA GOBIERNO
ESADE PRESIDENCIA GOBIERNO
 

Destacado

Residuos
ResiduosResiduos
Residuos
Inma Dominguez
 
Manejo de resiiduos peligrosos
Manejo de resiiduos peligrososManejo de resiiduos peligrosos
Manejo de resiiduos peligrosos
ardelvi
 
Residuos Urbanos Juan Carlos
Residuos Urbanos Juan CarlosResiduos Urbanos Juan Carlos
Residuos Urbanos Juan Carlos
María José Morales
 
CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE LA GESTIÓN DE VERTEDEROS
CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE LA GESTIÓN DE VERTEDEROS CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE LA GESTIÓN DE VERTEDEROS
CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE LA GESTIÓN DE VERTEDEROS OnWaste
 
Ramon Oliva - Nuevas Políticas en el Reciclaje de Residuos Industriales
Ramon Oliva - Nuevas Políticas en el Reciclaje de Residuos IndustrialesRamon Oliva - Nuevas Políticas en el Reciclaje de Residuos Industriales
Ramon Oliva - Nuevas Políticas en el Reciclaje de Residuos Industriales
ponencias.eurosurfas2011
 
Deforestación Ismael González
Deforestación   Ismael GonzálezDeforestación   Ismael González
Deforestación Ismael González
María José Morales
 
Niveles de bioseguridad
Niveles de bioseguridadNiveles de bioseguridad
Niveles de bioseguridadTito Sambrano
 
Seguridad en el laboratorio
Seguridad en el laboratorioSeguridad en el laboratorio
Seguridad en el laboratorio
andres sabogal
 
Residuos industriales peligrosos
Residuos industriales peligrososResiduos industriales peligrosos
Residuos industriales peligrosos
Aldhair Alvarez Uchuya
 
Desechos Industriales
Desechos IndustrialesDesechos Industriales
Desechos Industriales
lucinagi94
 
Manual para los residuos
Manual para los residuosManual para los residuos
Manual para los residuos
miguel lopez
 
Derecho ambiental powert point
Derecho ambiental powert pointDerecho ambiental powert point
Derecho ambiental powert point
Nestor Martinez
 
Los residuos y su gestión
Los residuos y su gestiónLos residuos y su gestión
Los residuos y su gestión
jargerich
 
Residuos industriales
Residuos industrialesResiduos industriales
Residuos industriales
RaulAldanaCaballero
 
Bioseguridad 211107 Ins
Bioseguridad 211107 InsBioseguridad 211107 Ins
Bioseguridad 211107 InsCesar Balcazar
 
Residuos Industriales
Residuos IndustrialesResiduos Industriales
Residuos Industrialesgueste9e350
 
Microbiologia General: Tipos de Microorganismos
Microbiologia General: Tipos de MicroorganismosMicrobiologia General: Tipos de Microorganismos
Microbiologia General: Tipos de Microorganismosmaykolhernanrojassanchez
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridadddreyes
 

Destacado (20)

Residuos
ResiduosResiduos
Residuos
 
Manejo de resiiduos peligrosos
Manejo de resiiduos peligrososManejo de resiiduos peligrosos
Manejo de resiiduos peligrosos
 
Residuos Urbanos Juan Carlos
Residuos Urbanos Juan CarlosResiduos Urbanos Juan Carlos
Residuos Urbanos Juan Carlos
 
CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE LA GESTIÓN DE VERTEDEROS
CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE LA GESTIÓN DE VERTEDEROS CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE LA GESTIÓN DE VERTEDEROS
CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE LA GESTIÓN DE VERTEDEROS
 
Ramon Oliva - Nuevas Políticas en el Reciclaje de Residuos Industriales
Ramon Oliva - Nuevas Políticas en el Reciclaje de Residuos IndustrialesRamon Oliva - Nuevas Políticas en el Reciclaje de Residuos Industriales
Ramon Oliva - Nuevas Políticas en el Reciclaje de Residuos Industriales
 
Deforestación Ismael González
Deforestación   Ismael GonzálezDeforestación   Ismael González
Deforestación Ismael González
 
Ferbel Unidades moviles 2013 PDF
Ferbel Unidades moviles 2013 PDFFerbel Unidades moviles 2013 PDF
Ferbel Unidades moviles 2013 PDF
 
Niveles de bioseguridad
Niveles de bioseguridadNiveles de bioseguridad
Niveles de bioseguridad
 
Seguridad en el laboratorio
Seguridad en el laboratorioSeguridad en el laboratorio
Seguridad en el laboratorio
 
Residuos industriales peligrosos
Residuos industriales peligrososResiduos industriales peligrosos
Residuos industriales peligrosos
 
Desechos Industriales
Desechos IndustrialesDesechos Industriales
Desechos Industriales
 
Manual para los residuos
Manual para los residuosManual para los residuos
Manual para los residuos
 
Derecho ambiental powert point
Derecho ambiental powert pointDerecho ambiental powert point
Derecho ambiental powert point
 
Los residuos y su gestión
Los residuos y su gestiónLos residuos y su gestión
Los residuos y su gestión
 
Residuos industriales
Residuos industrialesResiduos industriales
Residuos industriales
 
Bioseguridad 211107 Ins
Bioseguridad 211107 InsBioseguridad 211107 Ins
Bioseguridad 211107 Ins
 
Residuos Industriales
Residuos IndustrialesResiduos Industriales
Residuos Industriales
 
Microbiologia General: Tipos de Microorganismos
Microbiologia General: Tipos de MicroorganismosMicrobiologia General: Tipos de Microorganismos
Microbiologia General: Tipos de Microorganismos
 
Normas de bioseguridad
Normas de bioseguridadNormas de bioseguridad
Normas de bioseguridad
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
 

Similar a Alex%20 Gazulla[1]

Iñigo Ribas de Repsol _Rewind_Mix_#IICicloEconomíaCircular
Iñigo Ribas de Repsol _Rewind_Mix_#IICicloEconomíaCircularIñigo Ribas de Repsol _Rewind_Mix_#IICicloEconomíaCircular
Iñigo Ribas de Repsol _Rewind_Mix_#IICicloEconomíaCircular
Funseam - Fundación para la Sostenibilidad Energética y Ambiental
 
Economia circular estrategia regional y local: la prespectiva de Cataluña
Economia circular estrategia regional y local: la prespectiva de CataluñaEconomia circular estrategia regional y local: la prespectiva de Cataluña
Economia circular estrategia regional y local: la prespectiva de Cataluña
Agència de Residus. Generalitat de Catalunya
 
Proyecto de Conversión de RSU en biocombustibles "W2B" (Waste to Biofuels). A...
Proyecto de Conversión de RSU en biocombustibles "W2B" (Waste to Biofuels). A...Proyecto de Conversión de RSU en biocombustibles "W2B" (Waste to Biofuels). A...
Proyecto de Conversión de RSU en biocombustibles "W2B" (Waste to Biofuels). A...
tu-entorno calidad y medio ambiente, s.l.
 
La experiencia de Cataluña en la gestión de residuos. Recogida de la materia ...
La experiencia de Cataluña en la gestión de residuos. Recogida de la materia ...La experiencia de Cataluña en la gestión de residuos. Recogida de la materia ...
La experiencia de Cataluña en la gestión de residuos. Recogida de la materia ...
Agència de Residus. Generalitat de Catalunya
 
Nuevas Tecnologías para la valorización de residuos agrícolas y ganaderos. II...
Nuevas Tecnologías para la valorización de residuos agrícolas y ganaderos. II...Nuevas Tecnologías para la valorización de residuos agrícolas y ganaderos. II...
Nuevas Tecnologías para la valorización de residuos agrícolas y ganaderos. II...
Funseam - Fundación para la Sostenibilidad Energética y Ambiental
 
Instrumentos de Financiación Climática para proyectos del sector residuos
Instrumentos de Financiación Climática para proyectos del sector residuos Instrumentos de Financiación Climática para proyectos del sector residuos
Instrumentos de Financiación Climática para proyectos del sector residuos
ANEPMA
 
Agenda de Cambio Climático.pptx
Agenda de Cambio Climático.pptxAgenda de Cambio Climático.pptx
Agenda de Cambio Climático.pptx
CSARGONZLEZGUERRERO1
 
TecnologÍa en la recogida de residuos URBASER
TecnologÍa en la recogida de residuos URBASERTecnologÍa en la recogida de residuos URBASER
TecnologÍa en la recogida de residuos URBASER
ANEPMA
 
La Economia Circular en Catalunya
La Economia Circular en CatalunyaLa Economia Circular en Catalunya
La Economia Circular en Catalunya
Agència de Residus. Generalitat de Catalunya
 
Webinar: Estudio medioambiental y energético de los gases generados en los re...
Webinar: Estudio medioambiental y energético de los gases generados en los re...Webinar: Estudio medioambiental y energético de los gases generados en los re...
Webinar: Estudio medioambiental y energético de los gases generados en los re...
Fundación CEDDET
 
Descarbonización desde la Circularidad. Elias Unzueta de Petronor
Descarbonización desde la Circularidad. Elias Unzueta de Petronor Descarbonización desde la Circularidad. Elias Unzueta de Petronor
Descarbonización desde la Circularidad. Elias Unzueta de Petronor
Funseam - Fundación para la Sostenibilidad Energética y Ambiental
 
Protocolo De Montreal
Protocolo De MontrealProtocolo De Montreal
BioEtanol como estrategia para mejorar la calidad del aire
BioEtanol como estrategia para mejorar la calidad del aireBioEtanol como estrategia para mejorar la calidad del aire
BioEtanol como estrategia para mejorar la calidad del aire
Johan Martinez
 
Luis Casado Padilla, Director de Seguridad, Medio Ambiente y Sostenibilidad d...
Luis Casado Padilla, Director de Seguridad, Medio Ambiente y Sostenibilidad d...Luis Casado Padilla, Director de Seguridad, Medio Ambiente y Sostenibilidad d...
Luis Casado Padilla, Director de Seguridad, Medio Ambiente y Sostenibilidad d...
Funseam - Fundación para la Sostenibilidad Energética y Ambiental
 
Práctica reforma energética
Práctica reforma energéticaPráctica reforma energética
Práctica reforma energética
Alejandra Jiménez
 
Biomasa del Guadalquivir. Jornada "Residuos 3.0. Nuevos modelos en la gestión...
Biomasa del Guadalquivir. Jornada "Residuos 3.0. Nuevos modelos en la gestión...Biomasa del Guadalquivir. Jornada "Residuos 3.0. Nuevos modelos en la gestión...
Biomasa del Guadalquivir. Jornada "Residuos 3.0. Nuevos modelos en la gestión...
tu-entorno calidad y medio ambiente, s.l.
 
Gestión de Cambio Climático en Ecuador 2017
Gestión de Cambio Climático en Ecuador 2017Gestión de Cambio Climático en Ecuador 2017
Gestión de Cambio Climático en Ecuador 2017
Daniel Silva Ramos
 
103 oscar garcés las mejores tecnologias limpias disponibles en europa
103 oscar garcés   las mejores tecnologias limpias disponibles en europa103 oscar garcés   las mejores tecnologias limpias disponibles en europa
103 oscar garcés las mejores tecnologias limpias disponibles en europaGVEP International LAC
 
Programa de desarrollo de sistema de gestion de rrss en zonas prioritarias
Programa de desarrollo de sistema de gestion de rrss en zonas prioritariasPrograma de desarrollo de sistema de gestion de rrss en zonas prioritarias
Programa de desarrollo de sistema de gestion de rrss en zonas prioritarias141827
 
Análisis del Actual Despilfarro de Alimentos y sus Consecuencias Ambientales
Análisis del Actual Despilfarro de Alimentos y sus Consecuencias AmbientalesAnálisis del Actual Despilfarro de Alimentos y sus Consecuencias Ambientales
Análisis del Actual Despilfarro de Alimentos y sus Consecuencias Ambientales
Waste4Think
 

Similar a Alex%20 Gazulla[1] (20)

Iñigo Ribas de Repsol _Rewind_Mix_#IICicloEconomíaCircular
Iñigo Ribas de Repsol _Rewind_Mix_#IICicloEconomíaCircularIñigo Ribas de Repsol _Rewind_Mix_#IICicloEconomíaCircular
Iñigo Ribas de Repsol _Rewind_Mix_#IICicloEconomíaCircular
 
Economia circular estrategia regional y local: la prespectiva de Cataluña
Economia circular estrategia regional y local: la prespectiva de CataluñaEconomia circular estrategia regional y local: la prespectiva de Cataluña
Economia circular estrategia regional y local: la prespectiva de Cataluña
 
Proyecto de Conversión de RSU en biocombustibles "W2B" (Waste to Biofuels). A...
Proyecto de Conversión de RSU en biocombustibles "W2B" (Waste to Biofuels). A...Proyecto de Conversión de RSU en biocombustibles "W2B" (Waste to Biofuels). A...
Proyecto de Conversión de RSU en biocombustibles "W2B" (Waste to Biofuels). A...
 
La experiencia de Cataluña en la gestión de residuos. Recogida de la materia ...
La experiencia de Cataluña en la gestión de residuos. Recogida de la materia ...La experiencia de Cataluña en la gestión de residuos. Recogida de la materia ...
La experiencia de Cataluña en la gestión de residuos. Recogida de la materia ...
 
Nuevas Tecnologías para la valorización de residuos agrícolas y ganaderos. II...
Nuevas Tecnologías para la valorización de residuos agrícolas y ganaderos. II...Nuevas Tecnologías para la valorización de residuos agrícolas y ganaderos. II...
Nuevas Tecnologías para la valorización de residuos agrícolas y ganaderos. II...
 
Instrumentos de Financiación Climática para proyectos del sector residuos
Instrumentos de Financiación Climática para proyectos del sector residuos Instrumentos de Financiación Climática para proyectos del sector residuos
Instrumentos de Financiación Climática para proyectos del sector residuos
 
Agenda de Cambio Climático.pptx
Agenda de Cambio Climático.pptxAgenda de Cambio Climático.pptx
Agenda de Cambio Climático.pptx
 
TecnologÍa en la recogida de residuos URBASER
TecnologÍa en la recogida de residuos URBASERTecnologÍa en la recogida de residuos URBASER
TecnologÍa en la recogida de residuos URBASER
 
La Economia Circular en Catalunya
La Economia Circular en CatalunyaLa Economia Circular en Catalunya
La Economia Circular en Catalunya
 
Webinar: Estudio medioambiental y energético de los gases generados en los re...
Webinar: Estudio medioambiental y energético de los gases generados en los re...Webinar: Estudio medioambiental y energético de los gases generados en los re...
Webinar: Estudio medioambiental y energético de los gases generados en los re...
 
Descarbonización desde la Circularidad. Elias Unzueta de Petronor
Descarbonización desde la Circularidad. Elias Unzueta de Petronor Descarbonización desde la Circularidad. Elias Unzueta de Petronor
Descarbonización desde la Circularidad. Elias Unzueta de Petronor
 
Protocolo De Montreal
Protocolo De MontrealProtocolo De Montreal
Protocolo De Montreal
 
BioEtanol como estrategia para mejorar la calidad del aire
BioEtanol como estrategia para mejorar la calidad del aireBioEtanol como estrategia para mejorar la calidad del aire
BioEtanol como estrategia para mejorar la calidad del aire
 
Luis Casado Padilla, Director de Seguridad, Medio Ambiente y Sostenibilidad d...
Luis Casado Padilla, Director de Seguridad, Medio Ambiente y Sostenibilidad d...Luis Casado Padilla, Director de Seguridad, Medio Ambiente y Sostenibilidad d...
Luis Casado Padilla, Director de Seguridad, Medio Ambiente y Sostenibilidad d...
 
Práctica reforma energética
Práctica reforma energéticaPráctica reforma energética
Práctica reforma energética
 
Biomasa del Guadalquivir. Jornada "Residuos 3.0. Nuevos modelos en la gestión...
Biomasa del Guadalquivir. Jornada "Residuos 3.0. Nuevos modelos en la gestión...Biomasa del Guadalquivir. Jornada "Residuos 3.0. Nuevos modelos en la gestión...
Biomasa del Guadalquivir. Jornada "Residuos 3.0. Nuevos modelos en la gestión...
 
Gestión de Cambio Climático en Ecuador 2017
Gestión de Cambio Climático en Ecuador 2017Gestión de Cambio Climático en Ecuador 2017
Gestión de Cambio Climático en Ecuador 2017
 
103 oscar garcés las mejores tecnologias limpias disponibles en europa
103 oscar garcés   las mejores tecnologias limpias disponibles en europa103 oscar garcés   las mejores tecnologias limpias disponibles en europa
103 oscar garcés las mejores tecnologias limpias disponibles en europa
 
Programa de desarrollo de sistema de gestion de rrss en zonas prioritarias
Programa de desarrollo de sistema de gestion de rrss en zonas prioritariasPrograma de desarrollo de sistema de gestion de rrss en zonas prioritarias
Programa de desarrollo de sistema de gestion de rrss en zonas prioritarias
 
Análisis del Actual Despilfarro de Alimentos y sus Consecuencias Ambientales
Análisis del Actual Despilfarro de Alimentos y sus Consecuencias AmbientalesAnálisis del Actual Despilfarro de Alimentos y sus Consecuencias Ambientales
Análisis del Actual Despilfarro de Alimentos y sus Consecuencias Ambientales
 

Último

absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
JuanAlvarez413513
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGATAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
arriagaanggie50
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
LilibethEstupian
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
IsabelQuintero36
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De ProgramaciónTrabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
SofiaCollazos
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
aljitagallego
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 

Último (20)

absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGATAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De ProgramaciónTrabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 

Alex%20 Gazulla[1]

  • 1. Alex Gazulla 9 mayo 2007 Alex Gazulla Director General División de Residuos Industriales Grupo Tradebe Resultados y expectativas de los planes de residuos
  • 2.
  • 3. España genera 3,2 millones de toneladas de residuos peligrosos cada año
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9. Programa de Residuos Industriales de Cataluña (Progric) Objetivos de generación y resultados (En miles de Tm / año)
  • 10. Programa de Residuos Industriales de Cataluña (Progric) Objetivos de generación y resultados Residuos Peligrosos (En miles de Tm / año) 545.741 786.089 +44%
  • 11. Programa de Residuos Industriales de Cataluña (Progric) Objetivos de generación y resultados Residuos Peligrosos (En miles de Tm / año) 200.921 286.000 +42%
  • 12.
  • 13. Programa de Residuos Industriales de Cataluña(Progric) Valorización Aumentar cualitativamente la valorización de los residuos industriales 80% de los aceites minerales en 2006 41% de los frigoríficos 75% de las pilas y fluorescentes Objetivos 2001-2006 y resultados 71% de los aceites minerales en 2005 En 2005 se recoge el 35.6% En 2005 se recoge el 32.5% de las pilas y baterías y el 25.1% de los fluorescentes 65,9 63 1,6 1,6 3 6 67 70 2003 Resultados 2003 Resultados 2004 2006 Energética Material
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17. Plan de Residuos Peligrosos País Vasco (2002-2006) Evolución de las vías de gestión
  • 18. Plan de Residuos Peligrosos de Andalucía (2004-2010) Objetivos de gestión Revisar de oficio, cada 3 años, las autorizaciones de gestores, en función de las alternativas de gestión que impulse la Administración. Establecer los criterios que regirán la entrada de residuos procedentes de fuera de Andalucía, con el fin de garantizar la aceptación preferente de los generados en la propia Comunidad. Prevención Objetivos de reducción de la generación de residuos entre el 10% y el 15% para el período 2004-2010 Gestión Elevar la eficiencia en la gestión de determinados residuos en % que van del 50% en Residuos Peligrosos asimilables a Urbanos, hasta el 95% en aguas residuales. Seguimiento y control Elaborar un programa de inspecciones ambientales integradas para evaluar las instalaciones de gestión de RP’s. Es decir, CRT’s, plantas de valorización y de eliminación.
  • 19.
  • 20. Plan de Residuos Peligrosos de Andalucía (2004-2010) Objetivos de gestión Aceites usados Objetivo 75 % 50% a regeneración Actual 68 % 16 % cementeras 40 % cogeneración 39 % combustibles alternativos en otras instalaciones industriales 5 % regeneración
  • 21. Plan de Residuos Peligrosos de Andalucía (2004-2010) Objetivos de gestión 35.370 Recuperación de aceites 1.478 2.000 Tn/a Recuperación envases 4.000 Tn/a Residuos mecanizado 4.000 Tn/a PCB’s 40.000 Tn/a Marpol 25.313 100.000 Tn/a Coincineración Valorización 4.900 Tn/a Residuos Hospitalarios 3.500 60.000 Tn/a FQ móvil 75.000 200.000 Tn/a FQ 38.000 4.850.000 Vertedero seguridad Eliminación Capacidad de gestión Volumen gestionado (Toneladas /año)
  • 22. Plan de Residuos Peligrosos de Andalucía (2004-2010) Infraestructuras y necesidades Vertedero 4.850.800 Tratamiento FQ 200.000 Marpol 46.000 40.000 Disolventes 10.000 - - - Aceites 10.000 Tn./año - - - RAEE 25.000 - - - Eliminación Recuperación valorización Situación Necesidades Tonleadas /año
  • 23.