SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Universidad Politécnica Territorial Andrés Eloy Blanco
“UPTAEB”
Suma, resta y valor numérico de expresiones algebraicas,
Multiplicación y División de expresiones algebraicas
Productos notables de expresiones algebraicas,
Factorización por productos notables y método Ruffini,
Suma, resta y simplificación de fracciones algebraicas,
Multiplicación y división de expresiones algebraicas,
Radicación, suma, resta, multiplicación y división de radicales,
Expresiones Conjugadas.
Estudiantes:
Carlos Hurtado
Erick Arrieta
Luis Padrón
Profesor:
Miguel Rodríguez
U.C: Matemática
Sección: 0103
A) Suma, resta y valor numérico de expresiones algebraicas
Primero. ¿Que son expresiones algebraicas?
Una expresión algebraica es una combinación de letras y números ligadas por los
signos de las operaciones: adición, suma, resta, multiplicación, división y
potenciación.
Ejemplo: 6X- 4X=2X
Valor numérico de expresiones algebraicas.
Definición: El valor numérico de una expresión algebraica es el numero que
cambia la variable de dicha expresión, para completar las operaciones.
Monomio Un monomio es una expresión algebraica en la que las únicas
operaciones que aparecen entre las variables son el producto y la potencia de
exponente natural.
Binomio Un binomio es una expresión algebraica formada por dos monomios.
Trinomio. Un trinomio es una expresión algebraica formada por tres monomios.
Polinomio. Un polinomio es una expresión algebraica formada por más de un
monomio.
Ejercicios: Hallar el valor de las siguientes expresiones si: a=3, b=5, c=7.
1)a + b – c 2)-7a – b
R.1) a + b – c R.2) -7a – b
=3 + 5 – 7 = - 7. 3 - 5
=1 = -21 – 5
= - 26
Suma y resta de expresiones algebraicas.
Definición: En la suma o la resta de expresiones algebraicas solo se reducen a
sus términos semejantes, esto quiere decir que los términos con la misma base y
el mismo exponente se suman o se restan sus coeficientes
Ejercicios:
Sumas: Restas:
3X + 5X 4XY – 7X
Solución:
3X + 5X 4XY – 7X
=8X = (4Y - 7)X
En la resta empleamos el factor común.
B) Multiplicación y División de expresiones algebraicas.
Multiplicación de expresiones algebraicas.
Definición: La multiplicación en expresiones algebraicas se debe aplicar las reglas
de signo, los coeficientes se multiplican y las literales cuando son iguales se escribe
la literal y se suman los exponentes, si las literales son diferentes de coloca cada
literal con su respectivo exponente.
Ejercicios:
1)8X2 . 6X 2) 3X3 Y2 . (-5)X2Y5
R .1) 8X2 . 6X R.2 ) 3X3 Y2 . (-5)X2Y5
=8 . 6 X2 . X = =3 . (-5) X3 . X2 . Y2 . Y5=
=48 X2+1 = = -15 . X5. Y7
=48X3
División de expresiones algebraicas.
Definición: La división de expresiones algebraicas es la operación inversa de la
multiplicación y tiene como objetivo encontrar una expresión llamada cociente, a
partir de dos expresiones llamadas dividendo y divisor.
Ejercicios:
C)Productos Notables de expresiones algebraicas
Definición: Los productos notables son expresiones algebraicas que vienen con
un producto que conocemos por que viene con reglas fijas y el resultado puede
ser escrito por una simple revisión, es decir sin verificar la operación.
Ejercicios:
1) 6X3 + 3X3 2) -3 (-5a2) (3a)
R.1) 6X3 + 3X3= R.2) -3 (-5a2) (3a) =
= 9X3 =+30a3
D)Suma, resta y simplificación de fracciones algebraicas
Sumas de fracciones algebraicas:
Sumar fracciones algebraicas se hace de la misma manera que con las
fracciones normales, primero se reducen a las fracciones a común denominador y
luego se suman los numeradores.
Restas de Fracciones algebraicas:
Para restas de fracciones algebraicas debemos aplicar un procedimiento similar
al de la suma de fracciones algebraicas, primero de reducen las fracciones a
común denominador y luego se restan los numeradores.
Ejercicios:
1) 2)
Simplificación de fracciones algebraicas:
Para simplificar una fracción algebraica se divide el numerador y el denominador
por un factor común de ambos
Ejercicios:
1) 2)
F) Multiplicación y división de fracciones algebraicas
Definición: Para multiplicar y dividir fracciones se aplican las reglas de los signos
para todas las multiplicaciones de divisiones, las reglas de los exponentes con la
misma base, y las propiedades de los exponentes con operaciones con bases
distintas.
Regla de signos para la multiplicación y división:
Signos iguales da positivo + . + - . -
Signos diferentes da negativo + . –
Ejercicios:
1) 2)
G) Factorización por productos notables y método Ruffini,
Factorización por productos notables:
La factorización productos notables es el procedimiento algebraico mediante el
cual se convierte en una expresión algebraica en términos mas sencillos, de esta
manera se simplifica muchos cálculos. Cada Producto notable corresponde a una
fórmula de factorización.
Fórmulas de factorización:
1) a2-b2(a+b) (a-b)
2) a2 + 2ab+b2=(a+b)2
3) a2 – 2ab+b2=(a-b)2
4) a3 – b3=(a-b) (a2+ab+b2)
5) a3 + b3=(a+b) (a2-ab+b2)
Ejercicios:
1) 4X2-12X+9 2) 25X2+4+20X
R.1) 4X2-12X+9= R.2) 25X2+4+20X=
=(2X-3)2 =(5X+2)2
Factorización por el método Ruffini:
Para factorizar con el método Ruffini, el procedimiento es parecido a la división,
ordenamos y completamos el polinomio, seleccionamos una posible raíz, que por
lo general son múltiplos del termino independiente ya sea positivo o negativo.
Seguidamente se cumplen estos pasos, con la diferencia que el ultimo resultado
de 0 ,de no ocurrir esto se intenta con otro número.
Ejercicio 1) X3 – 2X2 – X + 2
1.Solución:
R.1) =(X - 1) (X + 1) (X - 2)
Ejercicio 2 ) X3 – 4X2 +X + 6
2.Solucion:
R.2) =(X+1)(X-2)(X-3)
H) Radicación, suma, resta, multiplicación y división de radicales
Definición: La radicación es el proceso de encontrar raíces de orden n un número
a. La radicación se puede considerar operación inversa a la potenciación solo
cuando el índice o exponente es impar.
Ejercicios:
Suma y resta de radicales:
Para poder sumar o restar radicales estos deben ser semejantes quiere decir
que deben compartir el mismo índice o radicando.
Ejercicios:
Si no hay un numero antes del signo de raíz, pasa a ser 1.
Multiplicación y División de radicales:
Para multiplicar y dividir radicales, hay que tener en cuentan que existen dos
formas: la división y multiplicación de radicales con el mismo índice, se multiplica y
se divide raíces con el mismo índice cuando por separado no es posible hallar un
resultado de las raíces. La división y multiplicación de radicales con distintos
índices, en donde tenemos que utilizar el mínimo común múltiplo para igualar los
índices.
Reglas de los exponentes:
Ejercicios:
Multiplicación de radicales:
División de radicales:
I) Expresiones Conjugadas
Definición:
Una expresión conjugada es aquella que tienen las mismas expresiones literales
o difieren en los signos medios
Ejemplo:
(a + b) (a - b)
También se denomina expresiones conjugadas a monomios, binomios, trinomios y
polinomios.
Ejercicios:
Bibliografía.
https://www.aulafacil.com/cursos/matematicas/operaciones-
fracciones-algebraicas/multiplicacion-y-division-de-fracciones-
algebraicas-l10684
https://www.universoformulas.com/matematicas/algebra/division-
fracciones-algebraicas/
https://www.superprof.es/apuntes/escolar/matematicas/algebra/po
linomios/division-de-fracciones-algebraicas.html
https://es.wikipedia.org/wiki/Producto_notable#:~:text=Cada%20p
roducto%20notable%20corresponde%20a,cuales%20sobresalen%
20de%20las%20dem%C3%A1s%20.
https://www.polinomios.org/fracciones-algebraicas-simplificar-
operaciones-suma-resta-multiplicacion-division-ejercicios-
resueltos/
https://www.todamateria.com/productos-notables/
https://ciencias-basicas.com/matematica/elemental/operaciones-
algebraicas/5-division-algebraica/#google_vignette
https://cursoparalaunam.com/suma-y-resta-de-expresiones-
algebraicas

Más contenido relacionado

Similar a Algebra1er tema.pdf

Matematicas -unidad_1_(1)
Matematicas  -unidad_1_(1)Matematicas  -unidad_1_(1)
Matematicas -unidad_1_(1)
marianaalexandraarri
 
Expresiones Algebraicas
Expresiones AlgebraicasExpresiones Algebraicas
Expresiones Algebraicas
MaraLaya2
 
Presentacion de expresiones algebraicas por Carlos Vargas y Daniel Maestr.
Presentacion de expresiones algebraicas por Carlos Vargas y Daniel Maestr.Presentacion de expresiones algebraicas por Carlos Vargas y Daniel Maestr.
Presentacion de expresiones algebraicas por Carlos Vargas y Daniel Maestr.
MauricioVargas169
 
Presentación Expresiones Algebraicas uptaeb.pptx
Presentación Expresiones Algebraicas uptaeb.pptxPresentación Expresiones Algebraicas uptaeb.pptx
Presentación Expresiones Algebraicas uptaeb.pptx
SaneidaOsmanyGratero
 
Presentación Expresiones Algebraicas uptaeb.pptx
Presentación Expresiones Algebraicas uptaeb.pptxPresentación Expresiones Algebraicas uptaeb.pptx
Presentación Expresiones Algebraicas uptaeb.pptx
SaneidaOsmanyGratero
 
expresiones algebraicas mariangel mogollon pnf turismo uptaeb.pptx
expresiones algebraicas mariangel mogollon pnf turismo uptaeb.pptxexpresiones algebraicas mariangel mogollon pnf turismo uptaeb.pptx
expresiones algebraicas mariangel mogollon pnf turismo uptaeb.pptx
mariangelmogollon29
 
Expresiones algebraicas, factorizacion y radicacion
Expresiones algebraicas, factorizacion y radicacionExpresiones algebraicas, factorizacion y radicacion
Expresiones algebraicas, factorizacion y radicacion
MaraAlvarado19
 
Producción escrita.pptx
Producción escrita.pptxProducción escrita.pptx
Producción escrita.pptx
ANA CONTRERAS
 
Trabajo de matematica uptaeb unidad 1
Trabajo de matematica uptaeb unidad 1Trabajo de matematica uptaeb unidad 1
Trabajo de matematica uptaeb unidad 1
derwin henriquez
 
Definición de números reales
Definición de números realesDefinición de números reales
Definición de números reales
Aleks Vergara
 
Expresiones Algebraicas, Factoizción y Radicación.docx
Expresiones Algebraicas, Factoizción y Radicación.docxExpresiones Algebraicas, Factoizción y Radicación.docx
Expresiones Algebraicas, Factoizción y Radicación.docx
KarlaGarcia571339
 
Definicióndenúmerosreales
Definicióndenúmerosreales Definicióndenúmerosreales
Definicióndenúmerosreales
Aleks Vergara
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
DairelysSilva
 
catari israel expresiones algebraicas.pdf
catari israel expresiones algebraicas.pdfcatari israel expresiones algebraicas.pdf
catari israel expresiones algebraicas.pdf
israel661139
 
Númeos reales samanhta
Númeos reales samanhtaNúmeos reales samanhta
Númeos reales samanhta
Aleks Vergara
 
Re visual arts
Re visual artsRe visual arts
Re visual arts
Efraindelin Rivas
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
Andriuska2
 
Efraindelin rivas
Efraindelin rivasEfraindelin rivas
Efraindelin rivas
Efraindelin Rivas
 
Númeos reale ssamanhta
Númeos reale ssamanhtaNúmeos reale ssamanhta
Númeos reale ssamanhta
Aleks Vergara
 

Similar a Algebra1er tema.pdf (20)

Matematicas -unidad_1_(1)
Matematicas  -unidad_1_(1)Matematicas  -unidad_1_(1)
Matematicas -unidad_1_(1)
 
Expresiones Algebraicas
Expresiones AlgebraicasExpresiones Algebraicas
Expresiones Algebraicas
 
Presentacion de expresiones algebraicas por Carlos Vargas y Daniel Maestr.
Presentacion de expresiones algebraicas por Carlos Vargas y Daniel Maestr.Presentacion de expresiones algebraicas por Carlos Vargas y Daniel Maestr.
Presentacion de expresiones algebraicas por Carlos Vargas y Daniel Maestr.
 
Presentación Expresiones Algebraicas uptaeb.pptx
Presentación Expresiones Algebraicas uptaeb.pptxPresentación Expresiones Algebraicas uptaeb.pptx
Presentación Expresiones Algebraicas uptaeb.pptx
 
Presentación Expresiones Algebraicas uptaeb.pptx
Presentación Expresiones Algebraicas uptaeb.pptxPresentación Expresiones Algebraicas uptaeb.pptx
Presentación Expresiones Algebraicas uptaeb.pptx
 
expresiones algebraicas mariangel mogollon pnf turismo uptaeb.pptx
expresiones algebraicas mariangel mogollon pnf turismo uptaeb.pptxexpresiones algebraicas mariangel mogollon pnf turismo uptaeb.pptx
expresiones algebraicas mariangel mogollon pnf turismo uptaeb.pptx
 
Expresiones algebraicas, factorizacion y radicacion
Expresiones algebraicas, factorizacion y radicacionExpresiones algebraicas, factorizacion y radicacion
Expresiones algebraicas, factorizacion y radicacion
 
Producción escrita.pptx
Producción escrita.pptxProducción escrita.pptx
Producción escrita.pptx
 
Trabajo de matematica uptaeb unidad 1
Trabajo de matematica uptaeb unidad 1Trabajo de matematica uptaeb unidad 1
Trabajo de matematica uptaeb unidad 1
 
Definición de números reales
Definición de números realesDefinición de números reales
Definición de números reales
 
Numerosreales
NumerosrealesNumerosreales
Numerosreales
 
Expresiones Algebraicas, Factoizción y Radicación.docx
Expresiones Algebraicas, Factoizción y Radicación.docxExpresiones Algebraicas, Factoizción y Radicación.docx
Expresiones Algebraicas, Factoizción y Radicación.docx
 
Definicióndenúmerosreales
Definicióndenúmerosreales Definicióndenúmerosreales
Definicióndenúmerosreales
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
 
catari israel expresiones algebraicas.pdf
catari israel expresiones algebraicas.pdfcatari israel expresiones algebraicas.pdf
catari israel expresiones algebraicas.pdf
 
Númeos reales samanhta
Númeos reales samanhtaNúmeos reales samanhta
Númeos reales samanhta
 
Re visual arts
Re visual artsRe visual arts
Re visual arts
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
 
Efraindelin rivas
Efraindelin rivasEfraindelin rivas
Efraindelin rivas
 
Númeos reale ssamanhta
Númeos reale ssamanhtaNúmeos reale ssamanhta
Númeos reale ssamanhta
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

Algebra1er tema.pdf

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universidad Politécnica Territorial Andrés Eloy Blanco “UPTAEB” Suma, resta y valor numérico de expresiones algebraicas, Multiplicación y División de expresiones algebraicas Productos notables de expresiones algebraicas, Factorización por productos notables y método Ruffini, Suma, resta y simplificación de fracciones algebraicas, Multiplicación y división de expresiones algebraicas, Radicación, suma, resta, multiplicación y división de radicales, Expresiones Conjugadas. Estudiantes: Carlos Hurtado Erick Arrieta Luis Padrón Profesor: Miguel Rodríguez U.C: Matemática Sección: 0103
  • 2. A) Suma, resta y valor numérico de expresiones algebraicas Primero. ¿Que son expresiones algebraicas? Una expresión algebraica es una combinación de letras y números ligadas por los signos de las operaciones: adición, suma, resta, multiplicación, división y potenciación. Ejemplo: 6X- 4X=2X Valor numérico de expresiones algebraicas. Definición: El valor numérico de una expresión algebraica es el numero que cambia la variable de dicha expresión, para completar las operaciones. Monomio Un monomio es una expresión algebraica en la que las únicas operaciones que aparecen entre las variables son el producto y la potencia de exponente natural. Binomio Un binomio es una expresión algebraica formada por dos monomios. Trinomio. Un trinomio es una expresión algebraica formada por tres monomios. Polinomio. Un polinomio es una expresión algebraica formada por más de un monomio. Ejercicios: Hallar el valor de las siguientes expresiones si: a=3, b=5, c=7. 1)a + b – c 2)-7a – b R.1) a + b – c R.2) -7a – b =3 + 5 – 7 = - 7. 3 - 5 =1 = -21 – 5 = - 26 Suma y resta de expresiones algebraicas.
  • 3. Definición: En la suma o la resta de expresiones algebraicas solo se reducen a sus términos semejantes, esto quiere decir que los términos con la misma base y el mismo exponente se suman o se restan sus coeficientes Ejercicios: Sumas: Restas: 3X + 5X 4XY – 7X Solución: 3X + 5X 4XY – 7X =8X = (4Y - 7)X En la resta empleamos el factor común. B) Multiplicación y División de expresiones algebraicas. Multiplicación de expresiones algebraicas. Definición: La multiplicación en expresiones algebraicas se debe aplicar las reglas de signo, los coeficientes se multiplican y las literales cuando son iguales se escribe la literal y se suman los exponentes, si las literales son diferentes de coloca cada literal con su respectivo exponente. Ejercicios: 1)8X2 . 6X 2) 3X3 Y2 . (-5)X2Y5 R .1) 8X2 . 6X R.2 ) 3X3 Y2 . (-5)X2Y5 =8 . 6 X2 . X = =3 . (-5) X3 . X2 . Y2 . Y5= =48 X2+1 = = -15 . X5. Y7 =48X3 División de expresiones algebraicas. Definición: La división de expresiones algebraicas es la operación inversa de la multiplicación y tiene como objetivo encontrar una expresión llamada cociente, a partir de dos expresiones llamadas dividendo y divisor.
  • 4. Ejercicios: C)Productos Notables de expresiones algebraicas Definición: Los productos notables son expresiones algebraicas que vienen con un producto que conocemos por que viene con reglas fijas y el resultado puede ser escrito por una simple revisión, es decir sin verificar la operación. Ejercicios: 1) 6X3 + 3X3 2) -3 (-5a2) (3a) R.1) 6X3 + 3X3= R.2) -3 (-5a2) (3a) = = 9X3 =+30a3 D)Suma, resta y simplificación de fracciones algebraicas Sumas de fracciones algebraicas:
  • 5. Sumar fracciones algebraicas se hace de la misma manera que con las fracciones normales, primero se reducen a las fracciones a común denominador y luego se suman los numeradores. Restas de Fracciones algebraicas: Para restas de fracciones algebraicas debemos aplicar un procedimiento similar al de la suma de fracciones algebraicas, primero de reducen las fracciones a común denominador y luego se restan los numeradores. Ejercicios: 1) 2) Simplificación de fracciones algebraicas: Para simplificar una fracción algebraica se divide el numerador y el denominador por un factor común de ambos Ejercicios:
  • 6. 1) 2) F) Multiplicación y división de fracciones algebraicas Definición: Para multiplicar y dividir fracciones se aplican las reglas de los signos para todas las multiplicaciones de divisiones, las reglas de los exponentes con la misma base, y las propiedades de los exponentes con operaciones con bases distintas. Regla de signos para la multiplicación y división: Signos iguales da positivo + . + - . - Signos diferentes da negativo + . – Ejercicios: 1) 2)
  • 7. G) Factorización por productos notables y método Ruffini, Factorización por productos notables: La factorización productos notables es el procedimiento algebraico mediante el cual se convierte en una expresión algebraica en términos mas sencillos, de esta manera se simplifica muchos cálculos. Cada Producto notable corresponde a una fórmula de factorización. Fórmulas de factorización: 1) a2-b2(a+b) (a-b) 2) a2 + 2ab+b2=(a+b)2 3) a2 – 2ab+b2=(a-b)2 4) a3 – b3=(a-b) (a2+ab+b2) 5) a3 + b3=(a+b) (a2-ab+b2) Ejercicios: 1) 4X2-12X+9 2) 25X2+4+20X R.1) 4X2-12X+9= R.2) 25X2+4+20X= =(2X-3)2 =(5X+2)2 Factorización por el método Ruffini: Para factorizar con el método Ruffini, el procedimiento es parecido a la división, ordenamos y completamos el polinomio, seleccionamos una posible raíz, que por lo general son múltiplos del termino independiente ya sea positivo o negativo. Seguidamente se cumplen estos pasos, con la diferencia que el ultimo resultado de 0 ,de no ocurrir esto se intenta con otro número.
  • 8. Ejercicio 1) X3 – 2X2 – X + 2 1.Solución: R.1) =(X - 1) (X + 1) (X - 2) Ejercicio 2 ) X3 – 4X2 +X + 6 2.Solucion: R.2) =(X+1)(X-2)(X-3)
  • 9. H) Radicación, suma, resta, multiplicación y división de radicales Definición: La radicación es el proceso de encontrar raíces de orden n un número a. La radicación se puede considerar operación inversa a la potenciación solo cuando el índice o exponente es impar. Ejercicios: Suma y resta de radicales: Para poder sumar o restar radicales estos deben ser semejantes quiere decir que deben compartir el mismo índice o radicando. Ejercicios: Si no hay un numero antes del signo de raíz, pasa a ser 1.
  • 10. Multiplicación y División de radicales: Para multiplicar y dividir radicales, hay que tener en cuentan que existen dos formas: la división y multiplicación de radicales con el mismo índice, se multiplica y se divide raíces con el mismo índice cuando por separado no es posible hallar un resultado de las raíces. La división y multiplicación de radicales con distintos índices, en donde tenemos que utilizar el mínimo común múltiplo para igualar los índices. Reglas de los exponentes: Ejercicios: Multiplicación de radicales:
  • 11. División de radicales: I) Expresiones Conjugadas Definición: Una expresión conjugada es aquella que tienen las mismas expresiones literales o difieren en los signos medios Ejemplo: (a + b) (a - b) También se denomina expresiones conjugadas a monomios, binomios, trinomios y polinomios.
  • 13. Bibliografía. https://www.aulafacil.com/cursos/matematicas/operaciones- fracciones-algebraicas/multiplicacion-y-division-de-fracciones- algebraicas-l10684 https://www.universoformulas.com/matematicas/algebra/division- fracciones-algebraicas/ https://www.superprof.es/apuntes/escolar/matematicas/algebra/po linomios/division-de-fracciones-algebraicas.html https://es.wikipedia.org/wiki/Producto_notable#:~:text=Cada%20p roducto%20notable%20corresponde%20a,cuales%20sobresalen% 20de%20las%20dem%C3%A1s%20. https://www.polinomios.org/fracciones-algebraicas-simplificar- operaciones-suma-resta-multiplicacion-division-ejercicios- resueltos/ https://www.todamateria.com/productos-notables/ https://ciencias-basicas.com/matematica/elemental/operaciones- algebraicas/5-division-algebraica/#google_vignette https://cursoparalaunam.com/suma-y-resta-de-expresiones- algebraicas