SlideShare una empresa de Scribd logo
Diseño de la Interacción
UNIDAD 4. Técnicas de Evaluación
Métricas de Evaluación de
Experiencia de Usuario
01El Proceso del Diseño de Interacción | Experiencia de Usuario
Pie de foto.
Ciencias
Computacionales
Usabilidad UX
Confiable
Tolerancia a errores
Seguridad
Rendimiento del sistema
Usabilidad
Aprendizaje
Diseño centrado en el
usuario
Aceptación
Confianza
Divertido
Agradable
Identificable
Placentera
Estimulante
02El Proceso del Diseño de Interacción | Experiencia de Usuario
Pie de foto.
5 Métricas
1. Velocidad - Medir el Tiempo de ejecución de una tarea.
2. Eficiencia – Medir el número de Errores al ejecutar las tareas
3. Aprender a Usar el sistema – Medir tiempo por tarea
4. Recordar Usar el sistema – Dejar pasar 2 a 4 semanas y medir
tiempo.
5. Preferencia de Usuario – Instrumento de evaluación de Usabilidad
03El Proceso del Diseño de Interacción | Experiencia de Usuario
Pie de foto.
Velocidad
Medir el
Tiempo de
ejecución de
una tarea.
04El Proceso del Diseño de Interacción | Experiencia de Usuario
0
2
4
6
8
10
12
Técnica de
Interacción 1
Técnica de
Interacción 2
Técnica de
Interacción 3
Técnica de
Interacción 4
Solución Actual
Tiempo Ejecución Tarea X
0
1
2
3
4
5
6
7
Técnica de
Interacción 1
Técnica de
Interacción 2
Técnica de
Interacción 3
Técnica de
Interacción 4
Solución Actual
Eficiencia - Errores al ejecutar Tarea X
Pie de foto.
Eficiencia
Medir el número
de errores al
ejecutar las
tareas
05El Proceso del Diseño de Interacción | Experiencia de Usuario
0
1
2
3
4
5
6
7
Técnica de
Interacción 1
Técnica de
Interacción 2
Técnica de
Interacción 3
Técnica de
Interacción 4
Solución Actual
Eficiencia - Errores al ejecutar Tarea X
Pie de foto.
Aprender a Usar
Medir tiempo por
tarea después de
varios intentos.
Se espera que
baje después de
varios intentos
06El Proceso del Diseño de Interacción | Experiencia de Usuario
0
10
20
30
40
50
60
Intento 1 Intento 2 Intento 3 Intento 4 Intento 5
Facilidad de Aprendizaje
Técnica de Interacción 1 Técnica de Interacción 2 Técnica de Interacción 3 Técnica de Interacción 4 Solución Actual
Pie de foto.
Recordar Usar
Mala Medida ya
que es casi volver
al inicio
07El Proceso del Diseño de Interacción | Experiencia de Usuario
Pie de foto.
Recordar Usar
Buena medida ya
que es cercana al
último uso
08El Proceso del Diseño de Interacción | Experiencia de Usuario
Pie de foto.
Preferencias de Usuario
09El Proceso del Diseño de Interacción | Experiencia de Usuario
0
1
2
3
4
5
6
7
Uso del Sistema (1-8) Calidad Documentación
(9-15)
Calidad de Interfaz (16-18) General
Alto
Bajo
Promedio
CSUQ
10El Proceso del Diseño de Interacción | Experiencia de Usuario
IBM Computer Satisfaction Usability Questionnaire (CSUQ)
• Confiable
• Simple
• Alta correlación con los resultados (probado empíricamente r - 0.94)
• 19 preguntas estructuradas en 4 grupos:
• Uso del sistema (SYSUSE-Q1 a 8)
• Calidad de la información (INFOQUAL-Q9 a 15)
• Interfaz de calidad (InterQual-Q16 a 18)
• (OVERALL-Q19).
• Cada pregunta se responde usando una escala de 7 puntos de Likert.
1
4
11El Proceso del Diseño de Interacción | Experiencia de Usuario
IBM Computer Satisfaction Usability Questionnaire (CSUQ)
1
5
• Preguntas 1-8. Uso del sistema
• 1. En general, estoy satisfecho con lo fácil que es utilizar el sistema
• 2. Es fácil de usar el sistema
• 3. Completo mi trabajo eficazmente con el sistema
• 4. Puedo terminar mi trabajo rápidamente usando el sistema
• 5. Puedo completar eficientemente mi trabajo con el sistema
• 6. Me siento cómodo con el sistema
• 7.Is fácil aprender a usar este sistema
• 8. Creo que me he vuelto productivo rápidamente con el sistema
12El Proceso del Diseño de Interacción | Experiencia de Usuario
1
6
• Preguntas 9-15. Calidad de la información
• 9. El sistema da mensajes de error que me dicen claramente cómo resolver problemas
• 10. Cada vez que cometa un error al usar el sistema, se puede recuperar fácil y
rápidamente
• 11. La información (como ayuda en línea, mensajes en pantalla y otros documentos)
proporcionada con el sistema es clara
• 12. Es fácil encontrar la información que necesito
• 13. La información proporcionada por el sistema es fácil de entender
• 14. La información es eficaz para ayudar a completar tareas
• 15. La organización de la información en las pantallas del sistema es clara
13El Proceso del Diseño de Interacción | Experiencia de Usuario
1
7
• Preguntas 16-18. Calidad de la IU
• 16. La interfaz del sistema es agradable
• 17. Me gusta utilizar la interfaz del sistema
• 18. Este sistema tiene todas las características y capacidades que espero que
tenga
• Preguntas 19. Estimación general
• 19. En general, estoy satisfecho con el sistema
14El Proceso del Diseño de Interacción | Experiencia de Usuario
Likert Scale
1
8
15El Proceso del Diseño de Interacción | Experiencia de Usuario
IBM (CSUQ): para cada respuesta se calcula la
media y la desviación estándar
Per question statistics
Mean Median Average of deviationsStandard deviation
Q1 4,29 4,00 0,61 0,76
Q2 3,57 3,00 0,65 0,79
Q3 4,14 4,00 1,02 1,21
Q4 4,00 4,00 0,57 0,82
Q5 4,00 4,00 0,29 0,58
Q6 4,29 4,00 0,69 0,95
Q7 3,71 4,00 0,61 0,76
Q8 4,00 4,00 0,57 0,82
Q9 3,57 4,00 0,78 0,98
Q10 3,57 4,00 0,78 0,98
Q11 3,14 3,00 0,82 1,35
Q12 5,14 5,00 0,49 0,69
Q13 4,86 5,00 0,49 0,69
Q14 4,57 5,00 0,49 0,53
Q15 5,00 5,00 0,29 0,58
Q16 5,00 5,00 0,00 0,00
Q17 5,43 5,00 0,49 0,53
Q18 4,00 4,00 0,29 0,58
Q19 5,14 5,00 0,73 0,90
1
9
16El Proceso del Diseño de Interacción | Experiencia de Usuario
Per question statistics
Mean Median Average of deviationsStandard deviation
Q1 4,29 4,00 0,61 0,76
Q2 3,57 3,00 0,65 0,79
Q3 4,14 4,00 1,02 1,21
Q4 4,00 4,00 0,57 0,82
Q5 4,00 4,00 0,29 0,58
Q6 4,29 4,00 0,69 0,95
Q7 3,71 4,00 0,61 0,76
Q8 4,00 4,00 0,57 0,82
Q9 3,57 4,00 0,78 0,98
Q10 3,57 4,00 0,78 0,98
Q11 3,14 3,00 0,82 1,35
Q12 5,14 5,00 0,49 0,69
Q13 4,86 5,00 0,49 0,69
Q14 4,57 5,00 0,49 0,53
Q15 5,00 5,00 0,29 0,58
Q16 5,00 5,00 0,00 0,00
Q17 5,43 5,00 0,49 0,53
Q18 4,00 4,00 0,29 0,58
Q19 5,14 5,00 0,73 0,90
2
0
17El Proceso del Diseño de Interacción | Experiencia de Usuario
IBM (CSUQ) – juntar las cosas de la siguiente
manera
Uso del sistema
(1-8)
Calidad de la
información
(9-15)
Calidad de la
interfaz de usuario
(16-18)
General
19
Promedio 5,506756757 5,030888031 4,864864865 5,243243243
Desviación
estándar 0,296330474 0,357339332 0,071506792 1,402485995
2
1
1
2
18El Proceso del Diseño de Interacción | Experiencia de Usuario
IBM (CSUQ) – Finalmente se determinan los
topes máximos(promedio + desvEst) y mínimos
(promedio - desvEst)
2
2
Use of the System
(1-8)
Information Quality
(9-15)
UI Quality (16-18)
General
19
Average 5,506756757 5,030888031 4,864864865 5,243243243
Standard
Deviation
0,296330474 0,357339332 0,071506792 1,402485995
19El Proceso del Diseño de Interacción | Experiencia de Usuario
2
3
0
1
2
3
4
5
6
7
Uso del Sistema (1-8) Calidad Documentación
(9-15)
Calidad de Interfaz (16-
18)
General
Alto
Bajo
Promedio
Use of the System
(1-8)
Information Quality
(9-15)
UI Quality (16-18)
General
19
Average 5,506756757 5,030888031 4,864864865 5,243243243
Standard
Deviation
0,296330474 0,357339332 0,071506792 1,402485995
20El Proceso del Diseño de Interacción | Experiencia de Usuario
IBM (CSUQ) – Interpretación
• La evaluación por debajo de 4, en promedio, son insatisfactorias
• Las evaluaciones entre 4 y 5, en promedio, son bastante satisfactorias
• Las evaluaciones entre 5 y 6, en promedio, el mínimo no inferior a 4 se consideran
buenas, pero pueden mejorar
• Las evaluaciones entre 6 y 7, en promedio, están en las mejores condiciones y
ciertamente con pocas cosas para mejorar
2
4
21El Proceso del Diseño de Interacción | Experiencia de Usuario
Actividad
Generar un formulario para recolectar los
datos y procesarlos.
Aplicarlo a los prototipos de tu proyecto.
2
5
22El Proceso del Diseño de Interacción | Experiencia de Usuario
SUS
23El Proceso del Diseño de Interacción | Experiencia de Usuario
Escala de usabilidad del sistema (SUS)
• Creado por John Brooke en 1986.
• Le permite evaluar una amplia variedad de productos y servicios, incluyendo:
hardware, software, dispositivos móviles, sitios web y aplicaciones.
• Consiste en un cuestionario de 10 preguntas con cinco opciones de respuesta
(Likert) coinciden completamente en desacuerdo.
2
7
24El Proceso del Diseño de Interacción | Experiencia de Usuario
Escala de usabilidad del sistema (SUS)
• Ventajas:
• Estándar de la industria
• Más de 1.300 artículos y publicaciones se refirió a él.
• Es muy fácil de usar
• Se puede utilizar con muestras pequeñas
• Los resultados son fiables
2
8
25El Proceso del Diseño de Interacción | Experiencia de Usuario
Escala de usabilidad del sistema (SUS)
• Consideraciones al usarlo:
• el sistema de puntuación es bastante complejo
• como cada pregunta se mapea en una escala de 0 a 100
• La forma de interpretar los resultados significa "normalización" de las
puntuaciones para producir una clasificación de percentiles.
• No promedio
• SUS no es un diagnóstico - es su uso está en la clasificación de la facilidad de uso
del sistema para evaluar, ya sea: sitio, aplicación o entorno que se está probando.
2
9
26El Proceso del Diseño de Interacción | Experiencia de Usuario
3
0
27El Proceso del Diseño de Interacción | Experiencia de Usuario
Escala de usabilidad del sistema (SUS)
• Si un entrevistado siente que no puede responder una pregunta en particular,
debe marcar el punto central de la escala.
• Procesamiento de las respuestas:
• Tendremos valores de 0 a 4 para cada pregunta para las preguntas 1,3,5,7 y 9 al
valor seleccionado (entre 1 y 5) restar 1.
• Para las preguntas 2,4,6,8 y 10, haga 5 menos el valor seleccionado (entre 1 y 5).
Nuestro rango es valores de -4 a 0
• Añadir valores 10 beneficio multiplicado por 2,5
3
1
28El Proceso del Diseño de Interacción | Experiencia de Usuario
Escala de usabilidad del sistema (SUS)
• Ejemplo
3
2
Tendremos valores de
0 a 4 para cada
pregunta para las
preguntas 1,3,5,7 y 9 al
valor seleccionado
(entre 1 y 5) restar 1.

29El Proceso del Diseño de Interacción | Experiencia de Usuario
• Ejemplo
3
3
Para las preguntas
2,4,6,8 y 10, reste 5 al
valor seleccionado
(entre 1 y 5). Nuestro
rango es valores de -4 a
0
Usar valores absolutos

30El Proceso del Diseño de Interacción | Experiencia de Usuario
• Ejemplo
3
4
SUME los 10 valores
31El Proceso del Diseño de Interacción | Experiencia de Usuario
• Ejemplo
3
5
Multiplicar el resultado por 2,5
SUS= 22*2.5=50
32El Proceso del Diseño de Interacción | Experiencia de Usuario
• El valor no es un porcentaje, es un número que debe clasificarse por percentiles.
• Basado en la investigación, una puntuación por encima de un 68 su se
consideraría por encima de la media y todo lo que está por debajo de 68 es menor
que el promedio.
3
6
33El Proceso del Diseño de Interacción | Experiencia de Usuario
Escala de usabilidad del sistema (SUS)
• Incluso el gráfico puede mapear con notas académicas. Nuestra calidad mínima
es de 70
3
7
[Bangor et al. , 2009]
34El Proceso del Diseño de Interacción | Experiencia de Usuario
Escala de usabilidad del sistema (SUS)
• Incluso el gráfico puede mapear con notas académicas. Nuestra calidad mínima
es de 70
3
8
[Bangor et al. , 2009]
35El Proceso del Diseño de Interacción | Experiencia de Usuario
Escala de usabilidad del sistema (SUS)
• SUS fue diseñado para medir la percepción de la facilidad de uso (una sola dimensión)
• Investigaciones recientes muestran que proporciona una medida global de
satisfacción del sistema y subescalas de la usabilidad y facilidad de aprendizaje.
• Las preguntas 4 y 10 proporcionan la dimensión de la facilidad de aprendizaje
• 4. . Creo que necesitaría el apoyo de una persona técnica para poder utilizar este
sistema
• 10. Necesitaba aprender muchas cosas antes de poder ponerme en marcha
• con este sistema .
• Los otros 8 elementos proporcionan la dimensión de usabilidad
3
9
36El Proceso del Diseño de Interacción | Experiencia de Usuario
Actividad
Generar un formulario para recolectar los
datos y procesarlos.
Aplicarlo a los prototipos de tu proyecto.
4
0
37El Proceso del Diseño de Interacción | Experiencia de Usuario
Acerca de los instrumentos
• Hay estudios que los comparan y definen cuáles producen mejores resultados, en
este orden:
4
1
[Tullis and J. N.
Stetson, 2004]
38El Proceso del Diseño de Interacción | Experiencia de Usuario
Sobre los instrumentos
• Cada instrumento presenta o sirve para diferentes propósitos.
• Existen trabajos que los comparan y definen cuales arrojan mejores resultados, en
este orden: SUS, CSUQ, QUIS, Words.
4
2
[Tullis and J. N.
Stetson, 2004]
UTILICE lo que
más le convenga,
pero úselos.
39El Proceso del Diseño de Interacción | Experiencia de Usuario
Pie de foto.
5 Métricas
1. Velocidad - Medir el Tiempo de ejecución de una tarea.
2. Eficiencia – Medir el número de Errores al ejecutar las tareas
3. Aprender a Usar el sistema – Medir tiempo por tarea
4. Recordar Usar el sistema – Dejar pasar 2 a 4 semanas y medir
tiempo.
5. Preferencia de Usuario – Instrumento de evaluación de Usabilidad
40El Proceso del Diseño de Interacción | Experiencia de Usuario
Pie de foto.
5 Métricas – Decisiones Informadas
42El Proceso del Diseño de Interacción | Experiencia de Usuario
0
5
10
15
20
25
30
Velocidad Eficiencia Aprender Recordar CSUQ SUS
Título del gráfico
Técnica de Interacción 1 Técnica de Interacción 2 Técnica de Interacción 3 Técnica de Interacción 4 Solución Actual
Conclusión – Cometer errores es humano
42El Proceso del Diseño de Interacción | Experiencia de Usuario
• Acciones Planeadas
• Malicioso
• Violación - Consecuencias Conocidas. Cuando una persona decide actuar aún con conocimiento que
hacerlo viola una norma
• Equivocación – Consecuencia no esperada. Cuando haces algo que se supone debes hacer pero
deberías hacerlo de forma diferente.
• Acciones no planeadas (RIESGO)
• Lapso, cuando olvidas hacer algo
• Desliz, cuando haces algo pero deberías hacer algo diferente
Pie de foto.
Bibliografía
•Muñoz Artega, J., GONZALEZ CALLEROS, J. M., & Huitrón, A. S. (2015). La interacción
humano-computadora en México. Pearson Educación.
•Lewis, J. R. (1995). IBM computer usability satisfaction questionnaires: psychometric
evaluation and instructions for use. International Journal of Human‐Computer
Interaction, 7(1), 57-78.
•SUS: A Quick and Dirty Usability Scale by John Brooke
•Measuring Usability with the System Usability Scale (SUS) by Jeff Sauro
•SUS: A Retrospective by John Brooke
• Determining What Individual SUS Scores Mean: Adding an Adjective Rating Scale by
Kortum Bangor and Miller May
43Técnicas de evaluación | Métodos de Usabilidad
gracias.
©2020
Es responsabilidad exclusiva de los autores el respeto de los derechos de autor sobre los contenidos e imágenes en el presente documento,
en consecuencia, la BUAP no se hace responsable por el uso no autorizado, errores, omisiones o manipulaciones de los derechos de autor y
estos serán atribuidos directamente al Responsable de Contenidos, así como los efectos legales y éticos correspondientes.

Más contenido relacionado

Similar a Algunas Métricas de UX

Calidad del Software
Calidad del SoftwareCalidad del Software
Calidad del Software
Alexander Guevara
 
presJ - 1.pptx presJ - 1.pptx presJ - 1.pptxpresJ - 1.pptx presJ - 1.pptx
presJ - 1.pptx presJ - 1.pptx presJ - 1.pptxpresJ - 1.pptx presJ - 1.pptxpresJ - 1.pptx presJ - 1.pptx presJ - 1.pptxpresJ - 1.pptx presJ - 1.pptx
presJ - 1.pptx presJ - 1.pptx presJ - 1.pptxpresJ - 1.pptx presJ - 1.pptx
Chri35
 
LA EVALUACION EN LINEA
LA EVALUACION EN LINEALA EVALUACION EN LINEA
LA EVALUACION EN LINEA
unid_zac
 
CICLO DE VIDA DE SISTEMAS.pptx
CICLO DE VIDA DE SISTEMAS.pptxCICLO DE VIDA DE SISTEMAS.pptx
CICLO DE VIDA DE SISTEMAS.pptx
WilverHancco2
 
La experiencia de Usuario: Introducción
La experiencia de Usuario: IntroducciónLa experiencia de Usuario: Introducción
La experiencia de Usuario: Introducción
Juan Manuel Gonzalez Calleros
 
capitulo 2 Somerville.pptx
capitulo 2 Somerville.pptxcapitulo 2 Somerville.pptx
capitulo 2 Somerville.pptx
JeanPierreSalazarBen
 
Estandares ieee
Estandares ieeeEstandares ieee
Estandares ieee
Darwin Coles
 
IMPLANTACIÓN, ADMINISTRACION, DEL DESARROLLO Y SELECCIÓN DE HARDWARE Y SOFTWARE
IMPLANTACIÓN, ADMINISTRACION, DEL DESARROLLO Y SELECCIÓN DE HARDWARE Y SOFTWAREIMPLANTACIÓN, ADMINISTRACION, DEL DESARROLLO Y SELECCIÓN DE HARDWARE Y SOFTWARE
IMPLANTACIÓN, ADMINISTRACION, DEL DESARROLLO Y SELECCIÓN DE HARDWARE Y SOFTWARECristhian Rodriguez
 
Metodologia Estructurada - Análisis -
Metodologia Estructurada - Análisis -Metodologia Estructurada - Análisis -
Metodologia Estructurada - Análisis -Susana Daldin
 
presJ.pptx presJ.pptx presJ.pptx presJ.pptx presJ.pptx
presJ.pptx  presJ.pptx presJ.pptx presJ.pptx presJ.pptxpresJ.pptx  presJ.pptx presJ.pptx presJ.pptx presJ.pptx
presJ.pptx presJ.pptx presJ.pptx presJ.pptx presJ.pptx
Chri35
 
Ingeniería de software
Ingeniería de softwareIngeniería de software
Ingeniería de softwaremat3matik
 
Ingeniería%20de%20 software[1], maryy
Ingeniería%20de%20 software[1], maryyIngeniería%20de%20 software[1], maryy
Ingeniería%20de%20 software[1], maryynelly
 
Ingeniería de software16
Ingeniería de software16Ingeniería de software16
Ingeniería de software16Ramon
 
Ingenier%c3%ada de software
Ingenier%c3%ada de softwareIngenier%c3%ada de software
Ingenier%c3%ada de softwareMarilupe
 
Ingeniería de software
Ingeniería de softwareIngeniería de software
Ingeniería de software142918
 
Ingeniería de software
Ingeniería de softwareIngeniería de software
Ingeniería de softwaresamantha
 
Ingen de software
Ingen de softwareIngen de software
Ingen de softwareerikapoh
 
Resultados Cuarto Estudio de Satisfacción de Usuarios TI
Resultados Cuarto Estudio de Satisfacción de Usuarios TIResultados Cuarto Estudio de Satisfacción de Usuarios TI
Resultados Cuarto Estudio de Satisfacción de Usuarios TI
Informatica Puente Alto
 

Similar a Algunas Métricas de UX (20)

Calidad del Software
Calidad del SoftwareCalidad del Software
Calidad del Software
 
presJ - 1.pptx presJ - 1.pptx presJ - 1.pptxpresJ - 1.pptx presJ - 1.pptx
presJ - 1.pptx presJ - 1.pptx presJ - 1.pptxpresJ - 1.pptx presJ - 1.pptxpresJ - 1.pptx presJ - 1.pptx presJ - 1.pptxpresJ - 1.pptx presJ - 1.pptx
presJ - 1.pptx presJ - 1.pptx presJ - 1.pptxpresJ - 1.pptx presJ - 1.pptx
 
LA EVALUACION EN LINEA
LA EVALUACION EN LINEALA EVALUACION EN LINEA
LA EVALUACION EN LINEA
 
CICLO DE VIDA DE SISTEMAS.pptx
CICLO DE VIDA DE SISTEMAS.pptxCICLO DE VIDA DE SISTEMAS.pptx
CICLO DE VIDA DE SISTEMAS.pptx
 
La experiencia de Usuario: Introducción
La experiencia de Usuario: IntroducciónLa experiencia de Usuario: Introducción
La experiencia de Usuario: Introducción
 
capitulo 2 Somerville.pptx
capitulo 2 Somerville.pptxcapitulo 2 Somerville.pptx
capitulo 2 Somerville.pptx
 
Estandares ieee
Estandares ieeeEstandares ieee
Estandares ieee
 
Estandares ieee
Estandares ieeeEstandares ieee
Estandares ieee
 
IMPLANTACIÓN, ADMINISTRACION, DEL DESARROLLO Y SELECCIÓN DE HARDWARE Y SOFTWARE
IMPLANTACIÓN, ADMINISTRACION, DEL DESARROLLO Y SELECCIÓN DE HARDWARE Y SOFTWAREIMPLANTACIÓN, ADMINISTRACION, DEL DESARROLLO Y SELECCIÓN DE HARDWARE Y SOFTWARE
IMPLANTACIÓN, ADMINISTRACION, DEL DESARROLLO Y SELECCIÓN DE HARDWARE Y SOFTWARE
 
Metodologia Estructurada - Análisis -
Metodologia Estructurada - Análisis -Metodologia Estructurada - Análisis -
Metodologia Estructurada - Análisis -
 
presJ.pptx presJ.pptx presJ.pptx presJ.pptx presJ.pptx
presJ.pptx  presJ.pptx presJ.pptx presJ.pptx presJ.pptxpresJ.pptx  presJ.pptx presJ.pptx presJ.pptx presJ.pptx
presJ.pptx presJ.pptx presJ.pptx presJ.pptx presJ.pptx
 
Ingeniería de software
Ingeniería de softwareIngeniería de software
Ingeniería de software
 
Ingeniería%20de%20 software[1], maryy
Ingeniería%20de%20 software[1], maryyIngeniería%20de%20 software[1], maryy
Ingeniería%20de%20 software[1], maryy
 
Ingeniería de software16
Ingeniería de software16Ingeniería de software16
Ingeniería de software16
 
Ingenier%c3%ada de software
Ingenier%c3%ada de softwareIngenier%c3%ada de software
Ingenier%c3%ada de software
 
Clase 11
Clase 11Clase 11
Clase 11
 
Ingeniería de software
Ingeniería de softwareIngeniería de software
Ingeniería de software
 
Ingeniería de software
Ingeniería de softwareIngeniería de software
Ingeniería de software
 
Ingen de software
Ingen de softwareIngen de software
Ingen de software
 
Resultados Cuarto Estudio de Satisfacción de Usuarios TI
Resultados Cuarto Estudio de Satisfacción de Usuarios TIResultados Cuarto Estudio de Satisfacción de Usuarios TI
Resultados Cuarto Estudio de Satisfacción de Usuarios TI
 

Más de Juan Manuel Gonzalez Calleros

Pruebas de Software.pptx
Pruebas de Software.pptxPruebas de Software.pptx
Pruebas de Software.pptx
Juan Manuel Gonzalez Calleros
 
Patrón de Diseño Estrategia
Patrón de Diseño EstrategiaPatrón de Diseño Estrategia
Patrón de Diseño Estrategia
Juan Manuel Gonzalez Calleros
 
Modelos de desarrollo de software
Modelos de desarrollo de software Modelos de desarrollo de software
Modelos de desarrollo de software
Juan Manuel Gonzalez Calleros
 
05 Identificación de Tareas y Contexto de Uso (UX)
05 Identificación de Tareas y Contexto de Uso (UX)05 Identificación de Tareas y Contexto de Uso (UX)
05 Identificación de Tareas y Contexto de Uso (UX)
Juan Manuel Gonzalez Calleros
 
Rol del Director de Proyectos
Rol del Director de ProyectosRol del Director de Proyectos
Rol del Director de Proyectos
Juan Manuel Gonzalez Calleros
 
03 Introduccón a la administracion de proyectos
03 Introduccón a la administracion de proyectos03 Introduccón a la administracion de proyectos
03 Introduccón a la administracion de proyectos
Juan Manuel Gonzalez Calleros
 
02 Mitos de la ingeniería de software
02 Mitos de la ingeniería de software02 Mitos de la ingeniería de software
02 Mitos de la ingeniería de software
Juan Manuel Gonzalez Calleros
 
01 Presentacion curso ingeniería de software
01 Presentacion curso ingeniería de software01 Presentacion curso ingeniería de software
01 Presentacion curso ingeniería de software
Juan Manuel Gonzalez Calleros
 
Enfoque transformacional
Enfoque transformacionalEnfoque transformacional
Enfoque transformacional
Juan Manuel Gonzalez Calleros
 
Ciclo de Vida y roles
Ciclo de Vida y roles Ciclo de Vida y roles
Ciclo de Vida y roles
Juan Manuel Gonzalez Calleros
 
Emociones y HCI
Emociones y HCIEmociones y HCI
Patrones de Interfaz de Usuario
Patrones de Interfaz de UsuarioPatrones de Interfaz de Usuario
Patrones de Interfaz de Usuario
Juan Manuel Gonzalez Calleros
 
Métodos de usabilidad
Métodos de usabilidadMétodos de usabilidad
Métodos de usabilidad
Juan Manuel Gonzalez Calleros
 
Guía de Técnicas de Usabilidad
Guía de Técnicas de UsabilidadGuía de Técnicas de Usabilidad
Guía de Técnicas de Usabilidad
Juan Manuel Gonzalez Calleros
 
Mapas de Empatía, Personas e Historias de Usuario
Mapas de Empatía, Personas e  Historias de UsuarioMapas de Empatía, Personas e  Historias de Usuario
Mapas de Empatía, Personas e Historias de Usuario
Juan Manuel Gonzalez Calleros
 
Guía de Entrevistas
Guía de Entrevistas Guía de Entrevistas
Guía de Entrevistas
Juan Manuel Gonzalez Calleros
 
Hacia un modelo educativo centrado en el alumno
Hacia un modelo educativo centrado en el alumnoHacia un modelo educativo centrado en el alumno
Hacia un modelo educativo centrado en el alumno
Juan Manuel Gonzalez Calleros
 
Técnicas de Recolección de necesidades
Técnicas de Recolección de necesidadesTécnicas de Recolección de necesidades
Técnicas de Recolección de necesidades
Juan Manuel Gonzalez Calleros
 
Framework MDE
Framework MDEFramework MDE
Estilos y Paradigmas de Interacción
Estilos y Paradigmas de InteracciónEstilos y Paradigmas de Interacción
Estilos y Paradigmas de Interacción
Juan Manuel Gonzalez Calleros
 

Más de Juan Manuel Gonzalez Calleros (20)

Pruebas de Software.pptx
Pruebas de Software.pptxPruebas de Software.pptx
Pruebas de Software.pptx
 
Patrón de Diseño Estrategia
Patrón de Diseño EstrategiaPatrón de Diseño Estrategia
Patrón de Diseño Estrategia
 
Modelos de desarrollo de software
Modelos de desarrollo de software Modelos de desarrollo de software
Modelos de desarrollo de software
 
05 Identificación de Tareas y Contexto de Uso (UX)
05 Identificación de Tareas y Contexto de Uso (UX)05 Identificación de Tareas y Contexto de Uso (UX)
05 Identificación de Tareas y Contexto de Uso (UX)
 
Rol del Director de Proyectos
Rol del Director de ProyectosRol del Director de Proyectos
Rol del Director de Proyectos
 
03 Introduccón a la administracion de proyectos
03 Introduccón a la administracion de proyectos03 Introduccón a la administracion de proyectos
03 Introduccón a la administracion de proyectos
 
02 Mitos de la ingeniería de software
02 Mitos de la ingeniería de software02 Mitos de la ingeniería de software
02 Mitos de la ingeniería de software
 
01 Presentacion curso ingeniería de software
01 Presentacion curso ingeniería de software01 Presentacion curso ingeniería de software
01 Presentacion curso ingeniería de software
 
Enfoque transformacional
Enfoque transformacionalEnfoque transformacional
Enfoque transformacional
 
Ciclo de Vida y roles
Ciclo de Vida y roles Ciclo de Vida y roles
Ciclo de Vida y roles
 
Emociones y HCI
Emociones y HCIEmociones y HCI
Emociones y HCI
 
Patrones de Interfaz de Usuario
Patrones de Interfaz de UsuarioPatrones de Interfaz de Usuario
Patrones de Interfaz de Usuario
 
Métodos de usabilidad
Métodos de usabilidadMétodos de usabilidad
Métodos de usabilidad
 
Guía de Técnicas de Usabilidad
Guía de Técnicas de UsabilidadGuía de Técnicas de Usabilidad
Guía de Técnicas de Usabilidad
 
Mapas de Empatía, Personas e Historias de Usuario
Mapas de Empatía, Personas e  Historias de UsuarioMapas de Empatía, Personas e  Historias de Usuario
Mapas de Empatía, Personas e Historias de Usuario
 
Guía de Entrevistas
Guía de Entrevistas Guía de Entrevistas
Guía de Entrevistas
 
Hacia un modelo educativo centrado en el alumno
Hacia un modelo educativo centrado en el alumnoHacia un modelo educativo centrado en el alumno
Hacia un modelo educativo centrado en el alumno
 
Técnicas de Recolección de necesidades
Técnicas de Recolección de necesidadesTécnicas de Recolección de necesidades
Técnicas de Recolección de necesidades
 
Framework MDE
Framework MDEFramework MDE
Framework MDE
 
Estilos y Paradigmas de Interacción
Estilos y Paradigmas de InteracciónEstilos y Paradigmas de Interacción
Estilos y Paradigmas de Interacción
 

Último

Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 

Último (20)

Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 

Algunas Métricas de UX

  • 1.
  • 2.
  • 3. Diseño de la Interacción UNIDAD 4. Técnicas de Evaluación
  • 4. Métricas de Evaluación de Experiencia de Usuario 01El Proceso del Diseño de Interacción | Experiencia de Usuario
  • 5. Pie de foto. Ciencias Computacionales Usabilidad UX Confiable Tolerancia a errores Seguridad Rendimiento del sistema Usabilidad Aprendizaje Diseño centrado en el usuario Aceptación Confianza Divertido Agradable Identificable Placentera Estimulante 02El Proceso del Diseño de Interacción | Experiencia de Usuario
  • 6. Pie de foto. 5 Métricas 1. Velocidad - Medir el Tiempo de ejecución de una tarea. 2. Eficiencia – Medir el número de Errores al ejecutar las tareas 3. Aprender a Usar el sistema – Medir tiempo por tarea 4. Recordar Usar el sistema – Dejar pasar 2 a 4 semanas y medir tiempo. 5. Preferencia de Usuario – Instrumento de evaluación de Usabilidad 03El Proceso del Diseño de Interacción | Experiencia de Usuario
  • 7. Pie de foto. Velocidad Medir el Tiempo de ejecución de una tarea. 04El Proceso del Diseño de Interacción | Experiencia de Usuario 0 2 4 6 8 10 12 Técnica de Interacción 1 Técnica de Interacción 2 Técnica de Interacción 3 Técnica de Interacción 4 Solución Actual Tiempo Ejecución Tarea X 0 1 2 3 4 5 6 7 Técnica de Interacción 1 Técnica de Interacción 2 Técnica de Interacción 3 Técnica de Interacción 4 Solución Actual Eficiencia - Errores al ejecutar Tarea X
  • 8. Pie de foto. Eficiencia Medir el número de errores al ejecutar las tareas 05El Proceso del Diseño de Interacción | Experiencia de Usuario 0 1 2 3 4 5 6 7 Técnica de Interacción 1 Técnica de Interacción 2 Técnica de Interacción 3 Técnica de Interacción 4 Solución Actual Eficiencia - Errores al ejecutar Tarea X
  • 9. Pie de foto. Aprender a Usar Medir tiempo por tarea después de varios intentos. Se espera que baje después de varios intentos 06El Proceso del Diseño de Interacción | Experiencia de Usuario 0 10 20 30 40 50 60 Intento 1 Intento 2 Intento 3 Intento 4 Intento 5 Facilidad de Aprendizaje Técnica de Interacción 1 Técnica de Interacción 2 Técnica de Interacción 3 Técnica de Interacción 4 Solución Actual
  • 10. Pie de foto. Recordar Usar Mala Medida ya que es casi volver al inicio 07El Proceso del Diseño de Interacción | Experiencia de Usuario
  • 11. Pie de foto. Recordar Usar Buena medida ya que es cercana al último uso 08El Proceso del Diseño de Interacción | Experiencia de Usuario
  • 12. Pie de foto. Preferencias de Usuario 09El Proceso del Diseño de Interacción | Experiencia de Usuario 0 1 2 3 4 5 6 7 Uso del Sistema (1-8) Calidad Documentación (9-15) Calidad de Interfaz (16-18) General Alto Bajo Promedio
  • 13. CSUQ 10El Proceso del Diseño de Interacción | Experiencia de Usuario
  • 14. IBM Computer Satisfaction Usability Questionnaire (CSUQ) • Confiable • Simple • Alta correlación con los resultados (probado empíricamente r - 0.94) • 19 preguntas estructuradas en 4 grupos: • Uso del sistema (SYSUSE-Q1 a 8) • Calidad de la información (INFOQUAL-Q9 a 15) • Interfaz de calidad (InterQual-Q16 a 18) • (OVERALL-Q19). • Cada pregunta se responde usando una escala de 7 puntos de Likert. 1 4 11El Proceso del Diseño de Interacción | Experiencia de Usuario
  • 15. IBM Computer Satisfaction Usability Questionnaire (CSUQ) 1 5 • Preguntas 1-8. Uso del sistema • 1. En general, estoy satisfecho con lo fácil que es utilizar el sistema • 2. Es fácil de usar el sistema • 3. Completo mi trabajo eficazmente con el sistema • 4. Puedo terminar mi trabajo rápidamente usando el sistema • 5. Puedo completar eficientemente mi trabajo con el sistema • 6. Me siento cómodo con el sistema • 7.Is fácil aprender a usar este sistema • 8. Creo que me he vuelto productivo rápidamente con el sistema 12El Proceso del Diseño de Interacción | Experiencia de Usuario
  • 16. 1 6 • Preguntas 9-15. Calidad de la información • 9. El sistema da mensajes de error que me dicen claramente cómo resolver problemas • 10. Cada vez que cometa un error al usar el sistema, se puede recuperar fácil y rápidamente • 11. La información (como ayuda en línea, mensajes en pantalla y otros documentos) proporcionada con el sistema es clara • 12. Es fácil encontrar la información que necesito • 13. La información proporcionada por el sistema es fácil de entender • 14. La información es eficaz para ayudar a completar tareas • 15. La organización de la información en las pantallas del sistema es clara 13El Proceso del Diseño de Interacción | Experiencia de Usuario
  • 17. 1 7 • Preguntas 16-18. Calidad de la IU • 16. La interfaz del sistema es agradable • 17. Me gusta utilizar la interfaz del sistema • 18. Este sistema tiene todas las características y capacidades que espero que tenga • Preguntas 19. Estimación general • 19. En general, estoy satisfecho con el sistema 14El Proceso del Diseño de Interacción | Experiencia de Usuario
  • 18. Likert Scale 1 8 15El Proceso del Diseño de Interacción | Experiencia de Usuario
  • 19. IBM (CSUQ): para cada respuesta se calcula la media y la desviación estándar Per question statistics Mean Median Average of deviationsStandard deviation Q1 4,29 4,00 0,61 0,76 Q2 3,57 3,00 0,65 0,79 Q3 4,14 4,00 1,02 1,21 Q4 4,00 4,00 0,57 0,82 Q5 4,00 4,00 0,29 0,58 Q6 4,29 4,00 0,69 0,95 Q7 3,71 4,00 0,61 0,76 Q8 4,00 4,00 0,57 0,82 Q9 3,57 4,00 0,78 0,98 Q10 3,57 4,00 0,78 0,98 Q11 3,14 3,00 0,82 1,35 Q12 5,14 5,00 0,49 0,69 Q13 4,86 5,00 0,49 0,69 Q14 4,57 5,00 0,49 0,53 Q15 5,00 5,00 0,29 0,58 Q16 5,00 5,00 0,00 0,00 Q17 5,43 5,00 0,49 0,53 Q18 4,00 4,00 0,29 0,58 Q19 5,14 5,00 0,73 0,90 1 9 16El Proceso del Diseño de Interacción | Experiencia de Usuario
  • 20. Per question statistics Mean Median Average of deviationsStandard deviation Q1 4,29 4,00 0,61 0,76 Q2 3,57 3,00 0,65 0,79 Q3 4,14 4,00 1,02 1,21 Q4 4,00 4,00 0,57 0,82 Q5 4,00 4,00 0,29 0,58 Q6 4,29 4,00 0,69 0,95 Q7 3,71 4,00 0,61 0,76 Q8 4,00 4,00 0,57 0,82 Q9 3,57 4,00 0,78 0,98 Q10 3,57 4,00 0,78 0,98 Q11 3,14 3,00 0,82 1,35 Q12 5,14 5,00 0,49 0,69 Q13 4,86 5,00 0,49 0,69 Q14 4,57 5,00 0,49 0,53 Q15 5,00 5,00 0,29 0,58 Q16 5,00 5,00 0,00 0,00 Q17 5,43 5,00 0,49 0,53 Q18 4,00 4,00 0,29 0,58 Q19 5,14 5,00 0,73 0,90 2 0 17El Proceso del Diseño de Interacción | Experiencia de Usuario
  • 21. IBM (CSUQ) – juntar las cosas de la siguiente manera Uso del sistema (1-8) Calidad de la información (9-15) Calidad de la interfaz de usuario (16-18) General 19 Promedio 5,506756757 5,030888031 4,864864865 5,243243243 Desviación estándar 0,296330474 0,357339332 0,071506792 1,402485995 2 1 1 2 18El Proceso del Diseño de Interacción | Experiencia de Usuario
  • 22. IBM (CSUQ) – Finalmente se determinan los topes máximos(promedio + desvEst) y mínimos (promedio - desvEst) 2 2 Use of the System (1-8) Information Quality (9-15) UI Quality (16-18) General 19 Average 5,506756757 5,030888031 4,864864865 5,243243243 Standard Deviation 0,296330474 0,357339332 0,071506792 1,402485995 19El Proceso del Diseño de Interacción | Experiencia de Usuario
  • 23. 2 3 0 1 2 3 4 5 6 7 Uso del Sistema (1-8) Calidad Documentación (9-15) Calidad de Interfaz (16- 18) General Alto Bajo Promedio Use of the System (1-8) Information Quality (9-15) UI Quality (16-18) General 19 Average 5,506756757 5,030888031 4,864864865 5,243243243 Standard Deviation 0,296330474 0,357339332 0,071506792 1,402485995 20El Proceso del Diseño de Interacción | Experiencia de Usuario
  • 24. IBM (CSUQ) – Interpretación • La evaluación por debajo de 4, en promedio, son insatisfactorias • Las evaluaciones entre 4 y 5, en promedio, son bastante satisfactorias • Las evaluaciones entre 5 y 6, en promedio, el mínimo no inferior a 4 se consideran buenas, pero pueden mejorar • Las evaluaciones entre 6 y 7, en promedio, están en las mejores condiciones y ciertamente con pocas cosas para mejorar 2 4 21El Proceso del Diseño de Interacción | Experiencia de Usuario
  • 25. Actividad Generar un formulario para recolectar los datos y procesarlos. Aplicarlo a los prototipos de tu proyecto. 2 5 22El Proceso del Diseño de Interacción | Experiencia de Usuario
  • 26. SUS 23El Proceso del Diseño de Interacción | Experiencia de Usuario
  • 27. Escala de usabilidad del sistema (SUS) • Creado por John Brooke en 1986. • Le permite evaluar una amplia variedad de productos y servicios, incluyendo: hardware, software, dispositivos móviles, sitios web y aplicaciones. • Consiste en un cuestionario de 10 preguntas con cinco opciones de respuesta (Likert) coinciden completamente en desacuerdo. 2 7 24El Proceso del Diseño de Interacción | Experiencia de Usuario
  • 28. Escala de usabilidad del sistema (SUS) • Ventajas: • Estándar de la industria • Más de 1.300 artículos y publicaciones se refirió a él. • Es muy fácil de usar • Se puede utilizar con muestras pequeñas • Los resultados son fiables 2 8 25El Proceso del Diseño de Interacción | Experiencia de Usuario
  • 29. Escala de usabilidad del sistema (SUS) • Consideraciones al usarlo: • el sistema de puntuación es bastante complejo • como cada pregunta se mapea en una escala de 0 a 100 • La forma de interpretar los resultados significa "normalización" de las puntuaciones para producir una clasificación de percentiles. • No promedio • SUS no es un diagnóstico - es su uso está en la clasificación de la facilidad de uso del sistema para evaluar, ya sea: sitio, aplicación o entorno que se está probando. 2 9 26El Proceso del Diseño de Interacción | Experiencia de Usuario
  • 30. 3 0 27El Proceso del Diseño de Interacción | Experiencia de Usuario
  • 31. Escala de usabilidad del sistema (SUS) • Si un entrevistado siente que no puede responder una pregunta en particular, debe marcar el punto central de la escala. • Procesamiento de las respuestas: • Tendremos valores de 0 a 4 para cada pregunta para las preguntas 1,3,5,7 y 9 al valor seleccionado (entre 1 y 5) restar 1. • Para las preguntas 2,4,6,8 y 10, haga 5 menos el valor seleccionado (entre 1 y 5). Nuestro rango es valores de -4 a 0 • Añadir valores 10 beneficio multiplicado por 2,5 3 1 28El Proceso del Diseño de Interacción | Experiencia de Usuario
  • 32. Escala de usabilidad del sistema (SUS) • Ejemplo 3 2 Tendremos valores de 0 a 4 para cada pregunta para las preguntas 1,3,5,7 y 9 al valor seleccionado (entre 1 y 5) restar 1.  29El Proceso del Diseño de Interacción | Experiencia de Usuario
  • 33. • Ejemplo 3 3 Para las preguntas 2,4,6,8 y 10, reste 5 al valor seleccionado (entre 1 y 5). Nuestro rango es valores de -4 a 0 Usar valores absolutos  30El Proceso del Diseño de Interacción | Experiencia de Usuario
  • 34. • Ejemplo 3 4 SUME los 10 valores 31El Proceso del Diseño de Interacción | Experiencia de Usuario
  • 35. • Ejemplo 3 5 Multiplicar el resultado por 2,5 SUS= 22*2.5=50 32El Proceso del Diseño de Interacción | Experiencia de Usuario
  • 36. • El valor no es un porcentaje, es un número que debe clasificarse por percentiles. • Basado en la investigación, una puntuación por encima de un 68 su se consideraría por encima de la media y todo lo que está por debajo de 68 es menor que el promedio. 3 6 33El Proceso del Diseño de Interacción | Experiencia de Usuario
  • 37. Escala de usabilidad del sistema (SUS) • Incluso el gráfico puede mapear con notas académicas. Nuestra calidad mínima es de 70 3 7 [Bangor et al. , 2009] 34El Proceso del Diseño de Interacción | Experiencia de Usuario
  • 38. Escala de usabilidad del sistema (SUS) • Incluso el gráfico puede mapear con notas académicas. Nuestra calidad mínima es de 70 3 8 [Bangor et al. , 2009] 35El Proceso del Diseño de Interacción | Experiencia de Usuario
  • 39. Escala de usabilidad del sistema (SUS) • SUS fue diseñado para medir la percepción de la facilidad de uso (una sola dimensión) • Investigaciones recientes muestran que proporciona una medida global de satisfacción del sistema y subescalas de la usabilidad y facilidad de aprendizaje. • Las preguntas 4 y 10 proporcionan la dimensión de la facilidad de aprendizaje • 4. . Creo que necesitaría el apoyo de una persona técnica para poder utilizar este sistema • 10. Necesitaba aprender muchas cosas antes de poder ponerme en marcha • con este sistema . • Los otros 8 elementos proporcionan la dimensión de usabilidad 3 9 36El Proceso del Diseño de Interacción | Experiencia de Usuario
  • 40. Actividad Generar un formulario para recolectar los datos y procesarlos. Aplicarlo a los prototipos de tu proyecto. 4 0 37El Proceso del Diseño de Interacción | Experiencia de Usuario
  • 41. Acerca de los instrumentos • Hay estudios que los comparan y definen cuáles producen mejores resultados, en este orden: 4 1 [Tullis and J. N. Stetson, 2004] 38El Proceso del Diseño de Interacción | Experiencia de Usuario
  • 42. Sobre los instrumentos • Cada instrumento presenta o sirve para diferentes propósitos. • Existen trabajos que los comparan y definen cuales arrojan mejores resultados, en este orden: SUS, CSUQ, QUIS, Words. 4 2 [Tullis and J. N. Stetson, 2004] UTILICE lo que más le convenga, pero úselos. 39El Proceso del Diseño de Interacción | Experiencia de Usuario
  • 43. Pie de foto. 5 Métricas 1. Velocidad - Medir el Tiempo de ejecución de una tarea. 2. Eficiencia – Medir el número de Errores al ejecutar las tareas 3. Aprender a Usar el sistema – Medir tiempo por tarea 4. Recordar Usar el sistema – Dejar pasar 2 a 4 semanas y medir tiempo. 5. Preferencia de Usuario – Instrumento de evaluación de Usabilidad 40El Proceso del Diseño de Interacción | Experiencia de Usuario
  • 44. Pie de foto. 5 Métricas – Decisiones Informadas 42El Proceso del Diseño de Interacción | Experiencia de Usuario 0 5 10 15 20 25 30 Velocidad Eficiencia Aprender Recordar CSUQ SUS Título del gráfico Técnica de Interacción 1 Técnica de Interacción 2 Técnica de Interacción 3 Técnica de Interacción 4 Solución Actual
  • 45. Conclusión – Cometer errores es humano 42El Proceso del Diseño de Interacción | Experiencia de Usuario • Acciones Planeadas • Malicioso • Violación - Consecuencias Conocidas. Cuando una persona decide actuar aún con conocimiento que hacerlo viola una norma • Equivocación – Consecuencia no esperada. Cuando haces algo que se supone debes hacer pero deberías hacerlo de forma diferente. • Acciones no planeadas (RIESGO) • Lapso, cuando olvidas hacer algo • Desliz, cuando haces algo pero deberías hacer algo diferente
  • 46. Pie de foto. Bibliografía •Muñoz Artega, J., GONZALEZ CALLEROS, J. M., & Huitrón, A. S. (2015). La interacción humano-computadora en México. Pearson Educación. •Lewis, J. R. (1995). IBM computer usability satisfaction questionnaires: psychometric evaluation and instructions for use. International Journal of Human‐Computer Interaction, 7(1), 57-78. •SUS: A Quick and Dirty Usability Scale by John Brooke •Measuring Usability with the System Usability Scale (SUS) by Jeff Sauro •SUS: A Retrospective by John Brooke • Determining What Individual SUS Scores Mean: Adding an Adjective Rating Scale by Kortum Bangor and Miller May 43Técnicas de evaluación | Métodos de Usabilidad
  • 47. gracias. ©2020 Es responsabilidad exclusiva de los autores el respeto de los derechos de autor sobre los contenidos e imágenes en el presente documento, en consecuencia, la BUAP no se hace responsable por el uso no autorizado, errores, omisiones o manipulaciones de los derechos de autor y estos serán atribuidos directamente al Responsable de Contenidos, así como los efectos legales y éticos correspondientes.