SlideShare una empresa de Scribd logo
Diseño de la Interacción
UNIDAD 04. Técnicas de Evaluación
Patrones de Diseño
01Técnicas de Evaluación | Patrones de diseño
Cruz, Y. P., Collazos, C. A., Guerrero-García, J., & Gonzalez-Calleros, J. M. (2016,
April). Patterns of Interaction Description Including Aspects of Constraints. In 2016
4th International Conference in Software Engineering Research and Innovation
(CONISOFT) (pp. 136-140). IEEE.
02Técnicas de Evaluación | Patrones de Diseño
(Seffah, 2015)
Patrones de definición estándar: hace referencia a un formato para definir
patrones.
El lenguaje debe agrupar patrones.
Por ejemplo Tidwell los organiza de acuerdo con los diferentes aspectos del
diseño de la interfaz de usuario, incluyendo: organización del contenido,
navegación, diseño de página y acciones.
Coram y lectura atienden aspectos más específicos de la experiencia del usuario.
El grupo que aborda aspectos de la interfaz de usuario y el estilo de interacción,
interfaz explorable, símbolos.
Descripción de las interrelaciones entre patrones: debe describirse y asignarse.
Las relaciones se asignan mediante flechas, creando un flujo de lenguaje.
Elementos de un patrón de lenguaje
REVISIÓN CONCEPTUAL
(Cruz et al. 2016)
03Técnicas de Evaluación | Patrones de Diseño
04Técnicas de Evaluación | Patrones de Diseño
“Un patrón es una descripción de un problema que se produce
una y otra vez en nuestro entorno, luego construir el núcleo de
la solución a ese problema, para que esta solución se pueda
utilizar más de un millón de veces sin hacer ni siquiera dos
veces de la misma manera.”
Patrones de diseño
Timeless Way of Building (Alexander, 1979)
(Cruz et al. 2016)
(Cruz et al. 2016)
05Técnicas de Evaluación | Patrones de Diseño
Patrones de diseño
• “Los puntos de referencia estándar para el diseñador de interfaces
de usuario”.
• “Una solución probada para el diseño de interacción profesional,
usabilidad y experiencia de usuario que proporciona las mejores
prácticas para diseñar el ordenador de interacción humana a
cualquiera de las fases del diseño, ingeniería, evaluación o uso de
sistemas interactivos, generalmente caracterizado por la interfaz de
usuario.”
(Seffah, 2015)
UI –Patterns (http://ui-patterns.com/)
Descripción de los patrones
(Cruz et al. 2016)
06Técnicas de Evaluación | Patrones de Diseño
Estructura de un patrón de Diseño según (Tidwell et al,2011)
Cacacterística Descripción
Nombre: Nombre por el que se identifica el patrón.
Problema: Este elemento se describe la situación que resolverá el patrón.
Contexto: Características del usuario y características de las tareas a realizar.
Fuerzas: Cómo influyen en diferentes aspectos del problema.
Solución: Descripción clara de la solución propuesta.
Consecuencias Describe los resultados de la aplicación del patrón.
Principios de usabilidad: Describe los principios o criterios ergonómicos en los que se basa el empleador.
Ejemplos: Un ejemplo ilustrativo de una solución exitosa.
Características según los autores
de los patrones
(Cruz et al. 2016)
07Técnicas de Evaluación | Patrones de Diseño
Cacacterística Tydwell Van Welie Vanderdonckt Van Duyne Master Detail Seffah
Nombre X
X
X X X
Alias X X
Autor X
Clasificación X X
Problema X X X X
Keywords X
Solución X
X
X X X X
Restricciones X
Fortalezas X
X
X X X X
Debilidades X
Características según los autores de los patrones
(Cruz et al. 2016)
08Técnicas de Evaluación | Patrones de Diseño
Cacacterística Tydwell Van Welie Vanderdonckt Van Duyne Master Detail Seffah
Justificación X
Aplicabilidad X
Contexto X
X
X X X X
Consecuencias X X X X X X
Estructura X X
Participantes X
Colaboradores
Implementación X X
Ejemplo X X
Principios de usabilidad X
Patrones relacionados X X X X
Alcance de Conocimiento y
Aplicación de los Patrones
(Cruz et al. 2016)
09Técnicas de Evaluación | Patrones de Diseño
Academia
Negocios
(Cruz et al. 2016)
10Técnicas de Evaluación | Patrones de Diseño
Ficha Técnica de la Encuesta
(Cruz et al. 2016)
10Técnicas de Evaluación | Patrones de Diseño
Variables Valores
Error Muestral 5%
Confianza 95%
Muestra Definida 35
Muestra Obtenida 35
Total Académicos 25
Total Empresarial 10
Error Muestral 5%
Nivel de importancia
(Cruz et al. 2016)
11Técnicas de Evaluación | Patrones de Diseño
Cacacterística
Nombre
Alias
Autor
Clasificación
Problema
Keywords
Solución
Restricciones
Fortalezas
Debilidades
Alto Medio Bajo No es necesario
Nivel de importancia
(Cruz et al. 2016)
12Técnicas de Evaluación | Patrones de Diseño
Cacacterística
Justificación
Aplicabilidad
Contexto
Consecuencias
Estructura
Participantes
Colaboradores
Implementación
Ejemplo
Principios de usabilidad
Patrones relacionados
Alto Medio Bajo No es necesario
(Cruz et al. 2016)
13Técnicas de Evaluación | Patrones de Diseño
71,43%
28,57%
0.00 10.00 20.00 30.00 40.00 50.00 60.00 70.00 80.00
Academy
Bussines
(%) RESPONDENTS-WORK AREA
(Cruz et al. 2016)
14Técnicas de Evaluación | Patrones de Diseño
Zona de trabajo de los encuestados(%)
0%
57%29%
14%
(%) RESPONDENTS-TIME WORK IN THE AREA
Inferior a un año Entre 1 y 5 años Entre 5 y 10 años Mas de 10 años
(Cruz et al. 2016)
15Técnicas de Evaluación | Patrones de Diseño
Tiempo de trabajo en el área-(%) Encuestados
57,14%
42,86%
0.00 10.00 20.00 30.00 40.00 50.00 60.00
YES
NO
(%) RESPONDENTS-OTHER FEATURES
(Cruz et al. 2016)
16Técnicas de Evaluación | Patrones de Diseño
Otras características - (%) Encuestados
0.00
10.00
20.00
30.00
40.00
50.00
60.00
70.00
80.00
90.00
Level of Importance (%) High Level of Importance (%) Medium
Level of Importance (%) Low Level of Importance (%) Not Necessary
(Cruz et al. 2016)
17Técnicas de Evaluación | Patrones de Diseño
Nivel de Importancia- (%) Encuestados
0.00 10.00 20.00 30.00 40.00 50.00 60.00 70.00 80.00 90.00
Name
Alias
Author
Problem
Solution
Constraints
Forces
Weakness
Justification
Applicability
Context
Consequences
Structure
Participants
Contributors
Implementation
Example
Related Patterns
(Cruz et al. 2016)
18Técnicas de Evaluación | Patrones de Diseño
Nivel de Importancia Alta- (%) Encuestados
(Cruz et al. 2016)
19Técnicas de Evaluación | Patrones de Diseño
Análisis de Resultados
• Los encuestados son académicos y el sector empresarial con experiencia en
patrones de interacción mayoritariamente entre 5 y 10 años. En algunos casos fue
posible encuestar a personas con más de 10 años de experiencia.
• Aspectos como la clasificación, el problema, la solución y los ejemplos han sido
elegidos como muy importantes por el 100% de los encuestados.
• En el caso de otros aspectos, como el nombre del patrón, las restricciones, la
aplicabilidad y las consecuencias, fueron seleccionados de gran importancia por el
80 % de los encuestados.
• Otros aspectos como la fuerza, el contexto, la estructura, la implementación y los
patrones relacionados han sido elegidos como muy importantes para el 60% de los
encuestados.
Templete de Patrones
(Cruz et al. 2016)
20Técnicas de Evaluación | Patrones de Diseño
(Cruz et al. 2016)
21Técnicas de Evaluación | Patrones de Diseño
Identificación de Patrón
Nombre
Alias
Autor
Categoría
Keywords
Patrones relacionados
Contexto de Uso
Usuario
Tarea
Plataforma
Problema
Fortalezas
Solución
Restricciones
Implementación
Estructura
Estrategia
Consecuencias
Templete de Patrones
(Cruz et al. 2016)
22Técnicas de Evaluación | Patrones de Diseño
Identificación de Patrón
Nombre
Resultados de Búsqueda en
una App
Alias Resultados de Búsqueda
Autor
Yuliana Puerta, Cesar Collazos,
Josefina Guerrero García
Categoría Patrones de Interacción
Keywords Búsqueda de Contenido
Patrones relacionados Área de Búsqueda, Caja de
Búsqueda, Visualizador
Contexto de Uso
Usuario
Usuario de Tecnología de
Teléfonos inteligentes
Tarea
Es necesario hacer una
búsqueda de información,
revisar los resultados de la
búsqueda, omitir o seleccionar
una en particular.
Plataforma
Teléfono inteligente y su
sistema operativo
Problema
El usuario requiere de información y que a una solicitud
reciba una respuesta
Fortalezas
El usuario necesita una breve descripción de los las
palabras clave resaltadas. El usuario debe tener acceso
prioritario a las opciones más cercanas a su búsqueda, y
luego en orden de importancia.
Solución
Un control que permita al usuario obtener los resultados
de una búsqueda, categorizar la búsqueda, resaltar
resultados espaciales.
Restricciones
Debe garantizar conectividad con el origen de datos.
Debe garantizar integridad de los datos.
Implementación
Estructura
Recibir una cadena con la búsqueda, la clase es un
observador del evento que obtiene el objeto lista con los
elementos a mostrar.
Estrategia
Usar de referencia el modelo mostrado en la siguiente
diapositiva
Consecuencias
Los procesos de búsqueda deben ser optimizados. Los
resultados son organizados y categorizados.
Ejemplo de Patrón de Resultados Búsqueda en un APP
(Cruz et al. 2016)
23Técnicas de Evaluación | Patrones de Diseño
Ejemplo de Patrón de Resultados Búsqueda en un APP
Herramienta de búsqueda en la tienda App Store
24Técnicas de Evaluación | Patrones de Diseño
Actividad
Analiza la lista de patrones de diseño disponible en https://www.interaction-
design.org/literature/topics/ui-design-patterns. Realiza un análisis detallado de tu proyecto y
determina ¿Qué patrones aplican a tu proyecto y cuáles no?
• Migajas de pan (Breadcrumbs)
• Registro diferido
• Formato de perdón
• Borrar acciones principales
• Divulgación progresiva
• Controles de desplazamiento
• Pasos a la izquierda
• Planes de suscripción
• Tabla de clasificación
• Patrones oscuros
(Cruz et al. 2016)
25Técnicas de Evaluación | Patrones de Diseño
Conclusiones
Aunque no hay consenso entre los autores de patrones y lenguajes de
patrones de interacción sobre qué elementos considerar, y que cada autor
elige libremente acerca de estas características, vale la pena señalar que
cada uno de ellos de mayor o menor importancia representa un elemento
de juicio para definir o caracterizar el patrón.
(Cruz et al. 2016)
26Técnicas de Evaluación | Patrones de Diseño
Conclusiones
Cuando se trata de implementar patrones de interacción, es importante
considerar la implementación de elementos a partir de la definición de los
mismos. Por otro lado, cuando se trata de crear lenguajes de patrones de
interacción es importante considerar sus interrelaciones como una
característica en la definición o descripción de los patrones.
(Cruz et al. 2016)
27Técnicas de Evaluación | Patrones de Diseño
Conclusiones
Después de definir la plantilla para describir patrones de interacción, a
partir de esta propuesta da paso a diseñar patrones de interacción
propuestos para los patrones de lenguaje de interacción centrados en la
experiencia del usuario, el objetivo principal de esta investigación, y luego
automatizar la generación de interfaces de proceso a partir de estos
patrones.
Pie de foto.
Bibliografía
• Seffah, A. (2015). Patterns of HCI Design and HCI Design of Patterns. Human-Computer Interaction Series, Bridding
HCI Design and Model-Driven Software Engineering, A. Seffah, DOI 10.1007/978-3-319-15687-3_2, © Springer
International Publishing Switzerland 15 ISBN 978-3-319-15686-6.
• Alexander, C. (1979). A Pattern Language .Center for Enviromental Structure, Berkrley California.
• Tidwell, J. (2011). Designing Interfaces (Vol. 2). O'Reilly Media.
• Pribeanu, C., & Vanderdonckt, J. (2008, March). A transformational approach for pattern-based design of user
interfaces. In Autonomic and Autonomous Systems, 2008. ICAS 2008. Fourth International Conference on (pp. 47-
54). IEEE.
• Van Duyne, Douglas, Landay, James and Hong Jason. Design of Sites: Pattern Language for Web, 2002. Pearson
Education.
• Thanh-Diane Nguyen, Jean Vanderdonckt, Ahmed Seffah, Generative Patterns for Cross-Platform User Interfaces
Engineering: The Case of the Master Detail Pattern. 2015 Louvain School of Management.
• van Welie, M., van der Veer, G., & Eliens, A. (2000). Patterns as Tools for User Interface Design . Amstemdarnd
28Técnicas de Evaluación | Patrones de Diseño
gracias.
©2020
Es responsabilidad exclusiva de los autores el respeto de los derechos de autor sobre los contenidos e imágenes en el presente documento,
en consecuencia, la BUAP no se hace responsable por el uso no autorizado, errores, omisiones o manipulaciones de los derechos de autor y
estos serán atribuidos directamente al Responsable de Contenidos, así como los efectos legales y éticos correspondientes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

6. Evaluación
6. Evaluación6. Evaluación
6. Evaluación
DCU_MPIUA
 
RESUMEN (Usabilidad de los sitios web etodologias y tecnicas de evaluacion)
RESUMEN (Usabilidad de los sitios web  etodologias y tecnicas de evaluacion) RESUMEN (Usabilidad de los sitios web  etodologias y tecnicas de evaluacion)
RESUMEN (Usabilidad de los sitios web etodologias y tecnicas de evaluacion)
Fidel Saumeth
 
Unidad iv alternativas de adquisición de sistemas de
Unidad iv alternativas de adquisición de sistemas deUnidad iv alternativas de adquisición de sistemas de
Unidad iv alternativas de adquisición de sistemas de
pheramrh
 
Método proyectual de Giusepi
Método proyectual de GiusepiMétodo proyectual de Giusepi
Método proyectual de Giusepioxigeno
 
Metodología Proyectual
Metodología ProyectualMetodología Proyectual
Metodología ProyectualDamian Almeida
 
Diseño de Evaluación de Prototipos de Interfaz para un Sistema Gestor de Obje...
Diseño de Evaluación de Prototipos de Interfaz para un Sistema Gestor de Obje...Diseño de Evaluación de Prototipos de Interfaz para un Sistema Gestor de Obje...
Diseño de Evaluación de Prototipos de Interfaz para un Sistema Gestor de Obje...
Liliana Rodriguez
 
Metodologia Estructurada - Análisis -
Metodologia Estructurada - Análisis -Metodologia Estructurada - Análisis -
Metodologia Estructurada - Análisis -Susana Daldin
 
El proceso de diseño
El proceso de diseñoEl proceso de diseño
El proceso de diseño
Enid030453
 
Levantamiento de-la-informacion
Levantamiento de-la-informacionLevantamiento de-la-informacion
Levantamiento de-la-informacion
sullinsan
 
Capitulo 6 prototipos
Capitulo 6 prototiposCapitulo 6 prototipos
Capitulo 6 prototipos
Marmgimel Idiaquez
 
2 (de 3). Evaluación de Usabilidad
2 (de 3).  Evaluación de Usabilidad2 (de 3).  Evaluación de Usabilidad
2 (de 3). Evaluación de Usabilidad
DCU_MPIUA
 
Sistemas Unidad IV
Sistemas Unidad IVSistemas Unidad IV
Sistemas Unidad IV
CasssandraG
 
Ejemplo de cronogramas de actividades por fases
Ejemplo de cronogramas de actividades por fasesEjemplo de cronogramas de actividades por fases
Ejemplo de cronogramas de actividades por fases
sullinsan
 
Especificación de una solución
Especificación de una soluciónEspecificación de una solución
Especificación de una solución
danielabinadab
 
metodologiadearcher
metodologiadearchermetodologiadearcher
metodologiadearcher
marfc12
 
El ciclo de diseño y la optimización
El ciclo de diseño y la optimizaciónEl ciclo de diseño y la optimización
El ciclo de diseño y la optimización
wilfre1481
 
Determinacion viabilidad---isiv---ds-i
Determinacion viabilidad---isiv---ds-iDeterminacion viabilidad---isiv---ds-i
Determinacion viabilidad---isiv---ds-i
Irving Pazo
 
Ciclo de vida clasico
Ciclo de vida clasicoCiclo de vida clasico
Ciclo de vida clasico
LeonardoAguantaRodrg
 
Is.1p.4 Herramientas de modelamiento UML
Is.1p.4 Herramientas de modelamiento UMLIs.1p.4 Herramientas de modelamiento UML
Is.1p.4 Herramientas de modelamiento UML
Universidad Politecnica de Catalunya
 
Unidad 4 Alternativas de adquisición de sistemas de información
Unidad 4 Alternativas de adquisición de sistemas de información Unidad 4 Alternativas de adquisición de sistemas de información
Unidad 4 Alternativas de adquisición de sistemas de información
DaniellaCC
 

La actualidad más candente (20)

6. Evaluación
6. Evaluación6. Evaluación
6. Evaluación
 
RESUMEN (Usabilidad de los sitios web etodologias y tecnicas de evaluacion)
RESUMEN (Usabilidad de los sitios web  etodologias y tecnicas de evaluacion) RESUMEN (Usabilidad de los sitios web  etodologias y tecnicas de evaluacion)
RESUMEN (Usabilidad de los sitios web etodologias y tecnicas de evaluacion)
 
Unidad iv alternativas de adquisición de sistemas de
Unidad iv alternativas de adquisición de sistemas deUnidad iv alternativas de adquisición de sistemas de
Unidad iv alternativas de adquisición de sistemas de
 
Método proyectual de Giusepi
Método proyectual de GiusepiMétodo proyectual de Giusepi
Método proyectual de Giusepi
 
Metodología Proyectual
Metodología ProyectualMetodología Proyectual
Metodología Proyectual
 
Diseño de Evaluación de Prototipos de Interfaz para un Sistema Gestor de Obje...
Diseño de Evaluación de Prototipos de Interfaz para un Sistema Gestor de Obje...Diseño de Evaluación de Prototipos de Interfaz para un Sistema Gestor de Obje...
Diseño de Evaluación de Prototipos de Interfaz para un Sistema Gestor de Obje...
 
Metodologia Estructurada - Análisis -
Metodologia Estructurada - Análisis -Metodologia Estructurada - Análisis -
Metodologia Estructurada - Análisis -
 
El proceso de diseño
El proceso de diseñoEl proceso de diseño
El proceso de diseño
 
Levantamiento de-la-informacion
Levantamiento de-la-informacionLevantamiento de-la-informacion
Levantamiento de-la-informacion
 
Capitulo 6 prototipos
Capitulo 6 prototiposCapitulo 6 prototipos
Capitulo 6 prototipos
 
2 (de 3). Evaluación de Usabilidad
2 (de 3).  Evaluación de Usabilidad2 (de 3).  Evaluación de Usabilidad
2 (de 3). Evaluación de Usabilidad
 
Sistemas Unidad IV
Sistemas Unidad IVSistemas Unidad IV
Sistemas Unidad IV
 
Ejemplo de cronogramas de actividades por fases
Ejemplo de cronogramas de actividades por fasesEjemplo de cronogramas de actividades por fases
Ejemplo de cronogramas de actividades por fases
 
Especificación de una solución
Especificación de una soluciónEspecificación de una solución
Especificación de una solución
 
metodologiadearcher
metodologiadearchermetodologiadearcher
metodologiadearcher
 
El ciclo de diseño y la optimización
El ciclo de diseño y la optimizaciónEl ciclo de diseño y la optimización
El ciclo de diseño y la optimización
 
Determinacion viabilidad---isiv---ds-i
Determinacion viabilidad---isiv---ds-iDeterminacion viabilidad---isiv---ds-i
Determinacion viabilidad---isiv---ds-i
 
Ciclo de vida clasico
Ciclo de vida clasicoCiclo de vida clasico
Ciclo de vida clasico
 
Is.1p.4 Herramientas de modelamiento UML
Is.1p.4 Herramientas de modelamiento UMLIs.1p.4 Herramientas de modelamiento UML
Is.1p.4 Herramientas de modelamiento UML
 
Unidad 4 Alternativas de adquisición de sistemas de información
Unidad 4 Alternativas de adquisición de sistemas de información Unidad 4 Alternativas de adquisición de sistemas de información
Unidad 4 Alternativas de adquisición de sistemas de información
 

Similar a Patrones de Interfaz de Usuario

Patrones de Diseño en e-learning
Patrones de Diseño en e-learningPatrones de Diseño en e-learning
Patrones de Diseño en e-learning
José Miguel Ruiz
 
Talleres De Arquitectura V2
Talleres De Arquitectura V2Talleres De Arquitectura V2
Talleres De Arquitectura V2
BizBlick
 
1 3 ingenieria software y patrones de diseño
1 3 ingenieria software y patrones de diseño1 3 ingenieria software y patrones de diseño
1 3 ingenieria software y patrones de diseñolandeta_p
 
Metricas Orientada a Operacion, Metricas de Interfaz de Usuario y WebApps‏
Metricas Orientada a Operacion, Metricas de Interfaz de Usuario y WebApps‏Metricas Orientada a Operacion, Metricas de Interfaz de Usuario y WebApps‏
Metricas Orientada a Operacion, Metricas de Interfaz de Usuario y WebApps‏
David Leon Sicilia
 
Metricas4 vip ideas interesantes-
Metricas4  vip ideas interesantes-Metricas4  vip ideas interesantes-
Metricas4 vip ideas interesantes-xavazquez
 
Una Propuesta para la definición de un estándar de facto que permita la inter...
Una Propuesta para la definición de un estándar de facto que permita la inter...Una Propuesta para la definición de un estándar de facto que permita la inter...
Una Propuesta para la definición de un estándar de facto que permita la inter...
Lorena Castro
 
Aplicación web basada en agentes para monitorear los indicadores de la gestió...
Aplicación web basada en agentes para monitorear los indicadores de la gestió...Aplicación web basada en agentes para monitorear los indicadores de la gestió...
Aplicación web basada en agentes para monitorear los indicadores de la gestió...
Manuel Mujica
 
Congreso ENC 2015 - UWE para entornos virtuales colaborativos de aprendizaje
Congreso ENC 2015 - UWE para entornos virtuales colaborativos de aprendizajeCongreso ENC 2015 - UWE para entornos virtuales colaborativos de aprendizaje
Congreso ENC 2015 - UWE para entornos virtuales colaborativos de aprendizaje
cynthiacardinault
 
Congreso ENC - UWE para entornos virtuales colaborativos de aprendizaje
Congreso ENC - UWE para entornos virtuales colaborativos de aprendizajeCongreso ENC - UWE para entornos virtuales colaborativos de aprendizaje
Congreso ENC - UWE para entornos virtuales colaborativos de aprendizaje
cynthiacardinault
 
Metodologías para el desarrollo de sistemas
Metodologías para el desarrollo de sistemasMetodologías para el desarrollo de sistemas
Metodologías para el desarrollo de sistemas
mireya2022
 
Prototipado iterativo-ixda-juan-manuel-carraro
Prototipado iterativo-ixda-juan-manuel-carraroPrototipado iterativo-ixda-juan-manuel-carraro
Prototipado iterativo-ixda-juan-manuel-carraro
Juan Manuel Carraro
 
Presentación final
Presentación finalPresentación final
Presentación final
Angel Rt
 
Pruebas De Usabilidad
Pruebas De UsabilidadPruebas De Usabilidad
Pruebas De Usabilidad
guest041f5db
 
Bok cssbb - six sigma black belt certificado
Bok   cssbb - six sigma black belt certificadoBok   cssbb - six sigma black belt certificado
Bok cssbb - six sigma black belt certificadoDoroteo Arango
 
Tips para calcular Matriz-de-consistencia.pdf
Tips para calcular Matriz-de-consistencia.pdfTips para calcular Matriz-de-consistencia.pdf
Tips para calcular Matriz-de-consistencia.pdf
milan prado
 

Similar a Patrones de Interfaz de Usuario (20)

Patrones de Diseño en e-learning
Patrones de Diseño en e-learningPatrones de Diseño en e-learning
Patrones de Diseño en e-learning
 
Talleres De Arquitectura V2
Talleres De Arquitectura V2Talleres De Arquitectura V2
Talleres De Arquitectura V2
 
1 3 ingenieria software y patrones de diseño
1 3 ingenieria software y patrones de diseño1 3 ingenieria software y patrones de diseño
1 3 ingenieria software y patrones de diseño
 
Introducción Patrones de Diseño
Introducción Patrones de DiseñoIntroducción Patrones de Diseño
Introducción Patrones de Diseño
 
Clase ii patrones de diseño
Clase ii patrones de diseñoClase ii patrones de diseño
Clase ii patrones de diseño
 
Metricas Orientada a Operacion, Metricas de Interfaz de Usuario y WebApps‏
Metricas Orientada a Operacion, Metricas de Interfaz de Usuario y WebApps‏Metricas Orientada a Operacion, Metricas de Interfaz de Usuario y WebApps‏
Metricas Orientada a Operacion, Metricas de Interfaz de Usuario y WebApps‏
 
Bloque i
Bloque iBloque i
Bloque i
 
Metricas4 vip ideas interesantes-
Metricas4  vip ideas interesantes-Metricas4  vip ideas interesantes-
Metricas4 vip ideas interesantes-
 
Una Propuesta para la definición de un estándar de facto que permita la inter...
Una Propuesta para la definición de un estándar de facto que permita la inter...Una Propuesta para la definición de un estándar de facto que permita la inter...
Una Propuesta para la definición de un estándar de facto que permita la inter...
 
Aplicación web basada en agentes para monitorear los indicadores de la gestió...
Aplicación web basada en agentes para monitorear los indicadores de la gestió...Aplicación web basada en agentes para monitorear los indicadores de la gestió...
Aplicación web basada en agentes para monitorear los indicadores de la gestió...
 
Congreso ENC 2015 - UWE para entornos virtuales colaborativos de aprendizaje
Congreso ENC 2015 - UWE para entornos virtuales colaborativos de aprendizajeCongreso ENC 2015 - UWE para entornos virtuales colaborativos de aprendizaje
Congreso ENC 2015 - UWE para entornos virtuales colaborativos de aprendizaje
 
Congreso ENC - UWE para entornos virtuales colaborativos de aprendizaje
Congreso ENC - UWE para entornos virtuales colaborativos de aprendizajeCongreso ENC - UWE para entornos virtuales colaborativos de aprendizaje
Congreso ENC - UWE para entornos virtuales colaborativos de aprendizaje
 
Metodologías para el desarrollo de sistemas
Metodologías para el desarrollo de sistemasMetodologías para el desarrollo de sistemas
Metodologías para el desarrollo de sistemas
 
Prototipado iterativo-ixda-juan-manuel-carraro
Prototipado iterativo-ixda-juan-manuel-carraroPrototipado iterativo-ixda-juan-manuel-carraro
Prototipado iterativo-ixda-juan-manuel-carraro
 
Silabo ads
Silabo adsSilabo ads
Silabo ads
 
Presentación final
Presentación finalPresentación final
Presentación final
 
Pruebas De Usabilidad
Pruebas De UsabilidadPruebas De Usabilidad
Pruebas De Usabilidad
 
Bok cssbb - six sigma black belt certificado
Bok   cssbb - six sigma black belt certificadoBok   cssbb - six sigma black belt certificado
Bok cssbb - six sigma black belt certificado
 
Tips para calcular Matriz-de-consistencia.pdf
Tips para calcular Matriz-de-consistencia.pdfTips para calcular Matriz-de-consistencia.pdf
Tips para calcular Matriz-de-consistencia.pdf
 
Master
MasterMaster
Master
 

Más de Juan Manuel Gonzalez Calleros

Pruebas de Software.pptx
Pruebas de Software.pptxPruebas de Software.pptx
Pruebas de Software.pptx
Juan Manuel Gonzalez Calleros
 
Patrón de Diseño Estrategia
Patrón de Diseño EstrategiaPatrón de Diseño Estrategia
Patrón de Diseño Estrategia
Juan Manuel Gonzalez Calleros
 
Modelos de desarrollo de software
Modelos de desarrollo de software Modelos de desarrollo de software
Modelos de desarrollo de software
Juan Manuel Gonzalez Calleros
 
05 Identificación de Tareas y Contexto de Uso (UX)
05 Identificación de Tareas y Contexto de Uso (UX)05 Identificación de Tareas y Contexto de Uso (UX)
05 Identificación de Tareas y Contexto de Uso (UX)
Juan Manuel Gonzalez Calleros
 
Rol del Director de Proyectos
Rol del Director de ProyectosRol del Director de Proyectos
Rol del Director de Proyectos
Juan Manuel Gonzalez Calleros
 
03 Introduccón a la administracion de proyectos
03 Introduccón a la administracion de proyectos03 Introduccón a la administracion de proyectos
03 Introduccón a la administracion de proyectos
Juan Manuel Gonzalez Calleros
 
02 Mitos de la ingeniería de software
02 Mitos de la ingeniería de software02 Mitos de la ingeniería de software
02 Mitos de la ingeniería de software
Juan Manuel Gonzalez Calleros
 
01 Presentacion curso ingeniería de software
01 Presentacion curso ingeniería de software01 Presentacion curso ingeniería de software
01 Presentacion curso ingeniería de software
Juan Manuel Gonzalez Calleros
 
Enfoque transformacional
Enfoque transformacionalEnfoque transformacional
Enfoque transformacional
Juan Manuel Gonzalez Calleros
 
Ciclo de Vida y roles
Ciclo de Vida y roles Ciclo de Vida y roles
Ciclo de Vida y roles
Juan Manuel Gonzalez Calleros
 
Emociones y HCI
Emociones y HCIEmociones y HCI
La experiencia de Usuario: Introducción
La experiencia de Usuario: IntroducciónLa experiencia de Usuario: Introducción
La experiencia de Usuario: Introducción
Juan Manuel Gonzalez Calleros
 
Mapas de Empatía, Personas e Historias de Usuario
Mapas de Empatía, Personas e  Historias de UsuarioMapas de Empatía, Personas e  Historias de Usuario
Mapas de Empatía, Personas e Historias de Usuario
Juan Manuel Gonzalez Calleros
 
Hacia un modelo educativo centrado en el alumno
Hacia un modelo educativo centrado en el alumnoHacia un modelo educativo centrado en el alumno
Hacia un modelo educativo centrado en el alumno
Juan Manuel Gonzalez Calleros
 
Técnicas de Recolección de necesidades
Técnicas de Recolección de necesidadesTécnicas de Recolección de necesidades
Técnicas de Recolección de necesidades
Juan Manuel Gonzalez Calleros
 
Framework MDE
Framework MDEFramework MDE
Estilos y Paradigmas de Interacción
Estilos y Paradigmas de InteracciónEstilos y Paradigmas de Interacción
Estilos y Paradigmas de Interacción
Juan Manuel Gonzalez Calleros
 
Interactive Spaces for Rehabilitation
Interactive Spaces for Rehabilitation Interactive Spaces for Rehabilitation
Interactive Spaces for Rehabilitation
Juan Manuel Gonzalez Calleros
 
01 introduction to Interaction Design
01 introduction to Interaction Design01 introduction to Interaction Design
01 introduction to Interaction Design
Juan Manuel Gonzalez Calleros
 
Técnicas Interactivas para la Navegación de Mundos Virtuales
Técnicas Interactivas para la Navegación de Mundos VirtualesTécnicas Interactivas para la Navegación de Mundos Virtuales
Técnicas Interactivas para la Navegación de Mundos Virtuales
Juan Manuel Gonzalez Calleros
 

Más de Juan Manuel Gonzalez Calleros (20)

Pruebas de Software.pptx
Pruebas de Software.pptxPruebas de Software.pptx
Pruebas de Software.pptx
 
Patrón de Diseño Estrategia
Patrón de Diseño EstrategiaPatrón de Diseño Estrategia
Patrón de Diseño Estrategia
 
Modelos de desarrollo de software
Modelos de desarrollo de software Modelos de desarrollo de software
Modelos de desarrollo de software
 
05 Identificación de Tareas y Contexto de Uso (UX)
05 Identificación de Tareas y Contexto de Uso (UX)05 Identificación de Tareas y Contexto de Uso (UX)
05 Identificación de Tareas y Contexto de Uso (UX)
 
Rol del Director de Proyectos
Rol del Director de ProyectosRol del Director de Proyectos
Rol del Director de Proyectos
 
03 Introduccón a la administracion de proyectos
03 Introduccón a la administracion de proyectos03 Introduccón a la administracion de proyectos
03 Introduccón a la administracion de proyectos
 
02 Mitos de la ingeniería de software
02 Mitos de la ingeniería de software02 Mitos de la ingeniería de software
02 Mitos de la ingeniería de software
 
01 Presentacion curso ingeniería de software
01 Presentacion curso ingeniería de software01 Presentacion curso ingeniería de software
01 Presentacion curso ingeniería de software
 
Enfoque transformacional
Enfoque transformacionalEnfoque transformacional
Enfoque transformacional
 
Ciclo de Vida y roles
Ciclo de Vida y roles Ciclo de Vida y roles
Ciclo de Vida y roles
 
Emociones y HCI
Emociones y HCIEmociones y HCI
Emociones y HCI
 
La experiencia de Usuario: Introducción
La experiencia de Usuario: IntroducciónLa experiencia de Usuario: Introducción
La experiencia de Usuario: Introducción
 
Mapas de Empatía, Personas e Historias de Usuario
Mapas de Empatía, Personas e  Historias de UsuarioMapas de Empatía, Personas e  Historias de Usuario
Mapas de Empatía, Personas e Historias de Usuario
 
Hacia un modelo educativo centrado en el alumno
Hacia un modelo educativo centrado en el alumnoHacia un modelo educativo centrado en el alumno
Hacia un modelo educativo centrado en el alumno
 
Técnicas de Recolección de necesidades
Técnicas de Recolección de necesidadesTécnicas de Recolección de necesidades
Técnicas de Recolección de necesidades
 
Framework MDE
Framework MDEFramework MDE
Framework MDE
 
Estilos y Paradigmas de Interacción
Estilos y Paradigmas de InteracciónEstilos y Paradigmas de Interacción
Estilos y Paradigmas de Interacción
 
Interactive Spaces for Rehabilitation
Interactive Spaces for Rehabilitation Interactive Spaces for Rehabilitation
Interactive Spaces for Rehabilitation
 
01 introduction to Interaction Design
01 introduction to Interaction Design01 introduction to Interaction Design
01 introduction to Interaction Design
 
Técnicas Interactivas para la Navegación de Mundos Virtuales
Técnicas Interactivas para la Navegación de Mundos VirtualesTécnicas Interactivas para la Navegación de Mundos Virtuales
Técnicas Interactivas para la Navegación de Mundos Virtuales
 

Último

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 

Último (20)

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 

Patrones de Interfaz de Usuario

  • 1.
  • 2.
  • 3. Diseño de la Interacción UNIDAD 04. Técnicas de Evaluación
  • 4. Patrones de Diseño 01Técnicas de Evaluación | Patrones de diseño Cruz, Y. P., Collazos, C. A., Guerrero-García, J., & Gonzalez-Calleros, J. M. (2016, April). Patterns of Interaction Description Including Aspects of Constraints. In 2016 4th International Conference in Software Engineering Research and Innovation (CONISOFT) (pp. 136-140). IEEE.
  • 5. 02Técnicas de Evaluación | Patrones de Diseño (Seffah, 2015) Patrones de definición estándar: hace referencia a un formato para definir patrones. El lenguaje debe agrupar patrones. Por ejemplo Tidwell los organiza de acuerdo con los diferentes aspectos del diseño de la interfaz de usuario, incluyendo: organización del contenido, navegación, diseño de página y acciones. Coram y lectura atienden aspectos más específicos de la experiencia del usuario. El grupo que aborda aspectos de la interfaz de usuario y el estilo de interacción, interfaz explorable, símbolos. Descripción de las interrelaciones entre patrones: debe describirse y asignarse. Las relaciones se asignan mediante flechas, creando un flujo de lenguaje. Elementos de un patrón de lenguaje
  • 6. REVISIÓN CONCEPTUAL (Cruz et al. 2016) 03Técnicas de Evaluación | Patrones de Diseño
  • 7. 04Técnicas de Evaluación | Patrones de Diseño “Un patrón es una descripción de un problema que se produce una y otra vez en nuestro entorno, luego construir el núcleo de la solución a ese problema, para que esta solución se pueda utilizar más de un millón de veces sin hacer ni siquiera dos veces de la misma manera.” Patrones de diseño Timeless Way of Building (Alexander, 1979) (Cruz et al. 2016)
  • 8. (Cruz et al. 2016) 05Técnicas de Evaluación | Patrones de Diseño Patrones de diseño • “Los puntos de referencia estándar para el diseñador de interfaces de usuario”. • “Una solución probada para el diseño de interacción profesional, usabilidad y experiencia de usuario que proporciona las mejores prácticas para diseñar el ordenador de interacción humana a cualquiera de las fases del diseño, ingeniería, evaluación o uso de sistemas interactivos, generalmente caracterizado por la interfaz de usuario.” (Seffah, 2015) UI –Patterns (http://ui-patterns.com/)
  • 9. Descripción de los patrones (Cruz et al. 2016) 06Técnicas de Evaluación | Patrones de Diseño Estructura de un patrón de Diseño según (Tidwell et al,2011) Cacacterística Descripción Nombre: Nombre por el que se identifica el patrón. Problema: Este elemento se describe la situación que resolverá el patrón. Contexto: Características del usuario y características de las tareas a realizar. Fuerzas: Cómo influyen en diferentes aspectos del problema. Solución: Descripción clara de la solución propuesta. Consecuencias Describe los resultados de la aplicación del patrón. Principios de usabilidad: Describe los principios o criterios ergonómicos en los que se basa el empleador. Ejemplos: Un ejemplo ilustrativo de una solución exitosa.
  • 10. Características según los autores de los patrones (Cruz et al. 2016) 07Técnicas de Evaluación | Patrones de Diseño Cacacterística Tydwell Van Welie Vanderdonckt Van Duyne Master Detail Seffah Nombre X X X X X Alias X X Autor X Clasificación X X Problema X X X X Keywords X Solución X X X X X X Restricciones X Fortalezas X X X X X X Debilidades X
  • 11. Características según los autores de los patrones (Cruz et al. 2016) 08Técnicas de Evaluación | Patrones de Diseño Cacacterística Tydwell Van Welie Vanderdonckt Van Duyne Master Detail Seffah Justificación X Aplicabilidad X Contexto X X X X X X Consecuencias X X X X X X Estructura X X Participantes X Colaboradores Implementación X X Ejemplo X X Principios de usabilidad X Patrones relacionados X X X X
  • 12. Alcance de Conocimiento y Aplicación de los Patrones (Cruz et al. 2016) 09Técnicas de Evaluación | Patrones de Diseño
  • 13. Academia Negocios (Cruz et al. 2016) 10Técnicas de Evaluación | Patrones de Diseño
  • 14. Ficha Técnica de la Encuesta (Cruz et al. 2016) 10Técnicas de Evaluación | Patrones de Diseño Variables Valores Error Muestral 5% Confianza 95% Muestra Definida 35 Muestra Obtenida 35 Total Académicos 25 Total Empresarial 10 Error Muestral 5%
  • 15. Nivel de importancia (Cruz et al. 2016) 11Técnicas de Evaluación | Patrones de Diseño Cacacterística Nombre Alias Autor Clasificación Problema Keywords Solución Restricciones Fortalezas Debilidades Alto Medio Bajo No es necesario
  • 16. Nivel de importancia (Cruz et al. 2016) 12Técnicas de Evaluación | Patrones de Diseño Cacacterística Justificación Aplicabilidad Contexto Consecuencias Estructura Participantes Colaboradores Implementación Ejemplo Principios de usabilidad Patrones relacionados Alto Medio Bajo No es necesario
  • 17. (Cruz et al. 2016) 13Técnicas de Evaluación | Patrones de Diseño
  • 18. 71,43% 28,57% 0.00 10.00 20.00 30.00 40.00 50.00 60.00 70.00 80.00 Academy Bussines (%) RESPONDENTS-WORK AREA (Cruz et al. 2016) 14Técnicas de Evaluación | Patrones de Diseño Zona de trabajo de los encuestados(%)
  • 19. 0% 57%29% 14% (%) RESPONDENTS-TIME WORK IN THE AREA Inferior a un año Entre 1 y 5 años Entre 5 y 10 años Mas de 10 años (Cruz et al. 2016) 15Técnicas de Evaluación | Patrones de Diseño Tiempo de trabajo en el área-(%) Encuestados
  • 20. 57,14% 42,86% 0.00 10.00 20.00 30.00 40.00 50.00 60.00 YES NO (%) RESPONDENTS-OTHER FEATURES (Cruz et al. 2016) 16Técnicas de Evaluación | Patrones de Diseño Otras características - (%) Encuestados
  • 21. 0.00 10.00 20.00 30.00 40.00 50.00 60.00 70.00 80.00 90.00 Level of Importance (%) High Level of Importance (%) Medium Level of Importance (%) Low Level of Importance (%) Not Necessary (Cruz et al. 2016) 17Técnicas de Evaluación | Patrones de Diseño Nivel de Importancia- (%) Encuestados
  • 22. 0.00 10.00 20.00 30.00 40.00 50.00 60.00 70.00 80.00 90.00 Name Alias Author Problem Solution Constraints Forces Weakness Justification Applicability Context Consequences Structure Participants Contributors Implementation Example Related Patterns (Cruz et al. 2016) 18Técnicas de Evaluación | Patrones de Diseño Nivel de Importancia Alta- (%) Encuestados
  • 23. (Cruz et al. 2016) 19Técnicas de Evaluación | Patrones de Diseño Análisis de Resultados • Los encuestados son académicos y el sector empresarial con experiencia en patrones de interacción mayoritariamente entre 5 y 10 años. En algunos casos fue posible encuestar a personas con más de 10 años de experiencia. • Aspectos como la clasificación, el problema, la solución y los ejemplos han sido elegidos como muy importantes por el 100% de los encuestados. • En el caso de otros aspectos, como el nombre del patrón, las restricciones, la aplicabilidad y las consecuencias, fueron seleccionados de gran importancia por el 80 % de los encuestados. • Otros aspectos como la fuerza, el contexto, la estructura, la implementación y los patrones relacionados han sido elegidos como muy importantes para el 60% de los encuestados.
  • 24. Templete de Patrones (Cruz et al. 2016) 20Técnicas de Evaluación | Patrones de Diseño
  • 25. (Cruz et al. 2016) 21Técnicas de Evaluación | Patrones de Diseño Identificación de Patrón Nombre Alias Autor Categoría Keywords Patrones relacionados Contexto de Uso Usuario Tarea Plataforma Problema Fortalezas Solución Restricciones Implementación Estructura Estrategia Consecuencias Templete de Patrones
  • 26. (Cruz et al. 2016) 22Técnicas de Evaluación | Patrones de Diseño Identificación de Patrón Nombre Resultados de Búsqueda en una App Alias Resultados de Búsqueda Autor Yuliana Puerta, Cesar Collazos, Josefina Guerrero García Categoría Patrones de Interacción Keywords Búsqueda de Contenido Patrones relacionados Área de Búsqueda, Caja de Búsqueda, Visualizador Contexto de Uso Usuario Usuario de Tecnología de Teléfonos inteligentes Tarea Es necesario hacer una búsqueda de información, revisar los resultados de la búsqueda, omitir o seleccionar una en particular. Plataforma Teléfono inteligente y su sistema operativo Problema El usuario requiere de información y que a una solicitud reciba una respuesta Fortalezas El usuario necesita una breve descripción de los las palabras clave resaltadas. El usuario debe tener acceso prioritario a las opciones más cercanas a su búsqueda, y luego en orden de importancia. Solución Un control que permita al usuario obtener los resultados de una búsqueda, categorizar la búsqueda, resaltar resultados espaciales. Restricciones Debe garantizar conectividad con el origen de datos. Debe garantizar integridad de los datos. Implementación Estructura Recibir una cadena con la búsqueda, la clase es un observador del evento que obtiene el objeto lista con los elementos a mostrar. Estrategia Usar de referencia el modelo mostrado en la siguiente diapositiva Consecuencias Los procesos de búsqueda deben ser optimizados. Los resultados son organizados y categorizados. Ejemplo de Patrón de Resultados Búsqueda en un APP
  • 27. (Cruz et al. 2016) 23Técnicas de Evaluación | Patrones de Diseño Ejemplo de Patrón de Resultados Búsqueda en un APP Herramienta de búsqueda en la tienda App Store
  • 28. 24Técnicas de Evaluación | Patrones de Diseño Actividad Analiza la lista de patrones de diseño disponible en https://www.interaction- design.org/literature/topics/ui-design-patterns. Realiza un análisis detallado de tu proyecto y determina ¿Qué patrones aplican a tu proyecto y cuáles no? • Migajas de pan (Breadcrumbs) • Registro diferido • Formato de perdón • Borrar acciones principales • Divulgación progresiva • Controles de desplazamiento • Pasos a la izquierda • Planes de suscripción • Tabla de clasificación • Patrones oscuros
  • 29. (Cruz et al. 2016) 25Técnicas de Evaluación | Patrones de Diseño Conclusiones Aunque no hay consenso entre los autores de patrones y lenguajes de patrones de interacción sobre qué elementos considerar, y que cada autor elige libremente acerca de estas características, vale la pena señalar que cada uno de ellos de mayor o menor importancia representa un elemento de juicio para definir o caracterizar el patrón.
  • 30. (Cruz et al. 2016) 26Técnicas de Evaluación | Patrones de Diseño Conclusiones Cuando se trata de implementar patrones de interacción, es importante considerar la implementación de elementos a partir de la definición de los mismos. Por otro lado, cuando se trata de crear lenguajes de patrones de interacción es importante considerar sus interrelaciones como una característica en la definición o descripción de los patrones.
  • 31. (Cruz et al. 2016) 27Técnicas de Evaluación | Patrones de Diseño Conclusiones Después de definir la plantilla para describir patrones de interacción, a partir de esta propuesta da paso a diseñar patrones de interacción propuestos para los patrones de lenguaje de interacción centrados en la experiencia del usuario, el objetivo principal de esta investigación, y luego automatizar la generación de interfaces de proceso a partir de estos patrones.
  • 32. Pie de foto. Bibliografía • Seffah, A. (2015). Patterns of HCI Design and HCI Design of Patterns. Human-Computer Interaction Series, Bridding HCI Design and Model-Driven Software Engineering, A. Seffah, DOI 10.1007/978-3-319-15687-3_2, © Springer International Publishing Switzerland 15 ISBN 978-3-319-15686-6. • Alexander, C. (1979). A Pattern Language .Center for Enviromental Structure, Berkrley California. • Tidwell, J. (2011). Designing Interfaces (Vol. 2). O'Reilly Media. • Pribeanu, C., & Vanderdonckt, J. (2008, March). A transformational approach for pattern-based design of user interfaces. In Autonomic and Autonomous Systems, 2008. ICAS 2008. Fourth International Conference on (pp. 47- 54). IEEE. • Van Duyne, Douglas, Landay, James and Hong Jason. Design of Sites: Pattern Language for Web, 2002. Pearson Education. • Thanh-Diane Nguyen, Jean Vanderdonckt, Ahmed Seffah, Generative Patterns for Cross-Platform User Interfaces Engineering: The Case of the Master Detail Pattern. 2015 Louvain School of Management. • van Welie, M., van der Veer, G., & Eliens, A. (2000). Patterns as Tools for User Interface Design . Amstemdarnd 28Técnicas de Evaluación | Patrones de Diseño
  • 33. gracias. ©2020 Es responsabilidad exclusiva de los autores el respeto de los derechos de autor sobre los contenidos e imágenes en el presente documento, en consecuencia, la BUAP no se hace responsable por el uso no autorizado, errores, omisiones o manipulaciones de los derechos de autor y estos serán atribuidos directamente al Responsable de Contenidos, así como los efectos legales y éticos correspondientes.