SlideShare una empresa de Scribd logo
Alianzas para la innovación en el acceso a servicios básicos. Cinco estudios de caso 
Hashtag: #alianzasSB
Alianzas para la innovación en el acceso a servicios básicos 
Latinoamérica 
• El 80% de la población vive en zonas 
urbanas 
• El 40% de la población "vulnerable" 
gana entre 4 y 10 dólares al día 
• 125 millones de personas carecen de 
acceso a servicios de salud 
• 30 millones de personas no tienen 
acceso a agua potable 
• 100 millones de personas no cuentan 
con un saneamiento adecuado 
• 40 millones de personas carecen de 
servicios de electricidad adecuados 
De los ODM a… 
• El plazo fijado para el logro de los 
Objetivos de Desarrollo del Milenio 
(ODM) finaliza en 2015 
• Los avances han sido desiguales 
• Son necesarios grandes esfuerzos 
para garantizar la prestación de 
servicios básicos hasta “el último 
tramo” de la población
Hay iniciativas que demuestran que se puede extender la provisión de servicios básicos en “el último tramo” de la población de forma sostenible
•Investigación realizada para el Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN) -miembro del Grupo Banco Interamericano de Desarrollo- por el Centro de Innovación en Tecnología para el Desarrollo Humano de la Universidad Politécnica de Madrid (itdUPM), con el apoyo de BPD, EHAS y ONGAWA 
•Cinco casos de estudio que presentan modelos basados en alianzas que han ampliado exitosamente el acceso a servicios básicos para colectivos y grupos marginados 
El proyecto 
Alianzas para la innovación en el acceso a servicios básicos
• Selección de cinco casos de estudio. Criterios como 
diversidad geográfica y sectorial, periodo de ejecución, 
actores, innovaciones, resultados hasta la fecha. 
• Equipo interdisciplinar de cinco consultores senior (uno 
por estudio) 
• Investigación preliminar a través de documentación bibliográfica 
de cada caso y su modelo de provisión de servicio 
• Visita a campo (Entrevistas, reuniones, grupos focales…) 
• Consolidación de los cinco casos de estudios y elaboración de infografías, 
cuidadosamente revisadas por los promotores de cada modelo 
• Publicación final. Resumen de los casos y conclusiones (énfasis en la innovación) 
Metodología 
Alianzas para la innovación en el acceso a servicios básicos
Estudios de caso 
Alianzas para la innovación en el acceso a servicios básicos 
Mercados inclusivos de saneamiento 
Water For People 
Gestión integral de los 
residuos sólidos 
Ciudad Saludable 
“Luz en casa”, energía 
sostenible 
AMP 
Acceso a agua y saneamiento 
eThekwini 
e-Salud en el ámbito rural 
TulaSalud
Alianzas para la innovación en el acceso a servicios básicos
Alianzas para la innovación en el acceso a servicios básicos 
Baño Ecológico Seco como oportunidad de mercado
Alianzas para la innovación en el acceso a servicios básicos 
Tele-formación 
+ 
Tele-medicina 
+ 
Promoción de la salud
Alianzas para la innovación en el acceso a servicios básicos 
Sistemas Fotovoltaicos Domiciliarios con un modelo de negocio de pago por servicio
Alianzas para la innovación en el acceso a servicios básicos 
Negocios inclusivos 
+ 
Inserción social de recicladores 
+ 
Impacto ambiental
Alianzas para la innovación en el acceso a servicios básicos 
Enfoque multistakeholder basado en los incentivos, promovido desde el sector público
¿Qué clase de innovación? 
Producto 
Do it more 
appropriately 
Alianzas para la innovación en el acceso a servicios básicos 
Proceso 
Do it more simply 
Posición 
Do it together 
Paradigma 
Do it differently
Alianzas para la innovación en el acceso a servicios básicos 
Producto Do it more appropriately 
Cambios en el uso de los productos servicios
Alianzas para la innovación en el acceso a servicios básicos 
• Los productos forman 
parte de los programas o 
soluciones, pero el 
enfoque siempre va más 
allá del producto 
Producto Do it more appropriately
Producto Do it more appropriately 
Alianzas para la innovación en el acceso a servicios básicos 
El personal local utiliza móvil, ecografía portátil y videoconferencia para prestar servicios de salud en áreas rurales remotas 
TulaSalud en Guatemala
Alianzas para la innovación en el acceso a servicios básicos 
Producto Do it more appropriately 
El transporte de residuos en motofurgones reducen los tiempos y facilitan el trabajo a los recicladores Ciudad Saludable (Perú)
Alianzas para la innovación en el acceso a servicios básicos 
• El producto final va más 
allá de la necesidad 
básica e incorpora otras 
demandas de los 
usuarios 
Producto Do it more appropriately
Alianzas para la innovación en el acceso a servicios básicos 
El 89,1% de la población del Distrito 9 desea tener inodoro, lavamanos y ducha en el baño. Los BES han integrado estos tres elementos. 
Mercados inclusivos de saneamiento en Bolivia 
Producto Do it more appropriately
Alianzas para la innovación en el acceso a servicios básicos 
• La calidad del producto 
o servicio va unido al 
mantenimiento, 
capacitación de 
personal local e 
investigación continua 
Producto Do it more appropriately
Alianzas para la innovación en el acceso a servicios básicos 
Producto Do it more appropriately 
Sistemas Fotovoltaicos Domiciliarios 
7 días: Plazo medio de resolución de incidencias en 2013 
0,28%: Tasa de morosidad en 2013 
Programa Luz en Casa
Alianzas para la innovación en el acceso a servicios básicos 
Proceso Do it more simply 
Cambios en cómo los servicios son 
creados u ofertados
Alianzas para la innovación en el acceso a servicios básicos 
• Adopción de procesos 
colaborativos flexible 
Proceso Do it more simply
Alianzas para la innovación en el acceso a servicios básicos 
• Conocen el contexto y 
las dinámicas locales (no 
diseñan desde el 
despacho) 
• Identifican y movilizan 
capacidades locales 
• Asimilan fórmulas 
organizativas locales 
Proceso Do it more simply
Alianzas para la innovación en el acceso a servicios básicos 
Se forma a los usuarios en el uso de los Sistemas Fotovoltaicos Domiciliarios, y a técnicos locales en instalación y mantenimiento Programa Luz en Casa 
Proceso Do it more simply
Alianzas para la innovación en el acceso a servicios básicos 
• Los servicios están 
centrados en el usuario: 
marketing social y 
simplicidad en el uso 
Proceso Do it more simply
Alianzas para la innovación en el acceso a servicios básicos 
• Están lideradas por 
personas y organizaciones 
que conectan lo local con 
lo global (rooted 
cosmopolitans) 
Proceso Do it more simply
Alianzas para la innovación en el acceso a servicios básicos 
“El objetivo es cambiar la visión y acompañar los procesos. Lo hago yo, lo hacemos juntos y luego lo haces tú” Paloma Román (Ciudad Saludable) 
Proceso Do it more simply
Alianzas para la innovación en el acceso a servicios básicos 
• Aceptan y aprenden 
de los fallos 
• Se centran en el 
aprendizaje continuo 
• No trabajan a corto 
plazo 
• Tienen flexibilidad 
para integrar cambios 
Proceso Do it more simply
Alianzas para la innovación en el acceso a servicios básicos 
Las intervenciones en el corto –teleconsultas-, medio - teleformación- y largo alcance -prevención en jóvenes- logran cambios importantes en los servicios de salud rural Programa de TulaSalud 
Proceso Do it more simply
Alianzas para la innovación en el acceso a servicios básicos 
Cambios en cómo los servicios se presentan al 
usuario y son rediseñados con los gobiernos 
Posición Do it together
Alianzas para la innovación en el acceso a servicios básicos 
• Los usuarios asumen un 
papel activo en la cadena 
del servicio 
• Los servicios se adaptan 
a las necesidades del 
usuario 
Posición Do it together
Alianzas para la innovación en el acceso a servicios básicos 
La participación de la comunidad se fomenta a través de los Comités de Electrificación Fotovoltaicos Programa Luz en Casa 
Posición Do it together
Alianzas para la innovación en el acceso a servicios básicos 
• Entienden la diversidad de 
las comunidades del 
“último tramo” y trabajan 
con distintos colectivos 
para afrontar necesidades 
concretas 
Posición Do it together
Alianzas para la innovación en el acceso a servicios básicos 
“Para las mujeres, estos baños son un cambio fundamental en sus vidas, ya que antes tenían que hacer sus necesidades al aire libre, y en ocasiones eran víctimas de asaltos e incluso violaciones” 
Tandi Sukazi (Municipality of eThekwini) 
Posición Do it together
Alianzas para la innovación en el acceso a servicios básicos 
• Trabajan estrechamente 
con el sector público 
para incidir en la 
regulación del servicio e 
integrar cambios en el 
sistema 
Posición Do it together
Alianzas para la innovación en el acceso a servicios básicos 
El Ministerio de Energía y Minas de Perú ha certificado los Sistemas Fotovoltaicos Domiciliarios como alternativa para la electrificación en el ámbito rural 
Programa Luz en Casa 
Posición Do it together
Alianzas para la innovación en el acceso a servicios básicos 
• Buscan la sostenibilidad 
económica y reducir 
costes para el usuario, 
combinando alternativas 
de financiación 
Posición Do it together
Alianzas para la innovación en el acceso a servicios básicos 
En 2011, Water For People, en colaboración 
con la empresa Casa del Ceramista, ha 
logrado reducir el precio del Baño Ecológico 
Seco en un 34% 
Mercados inclusivos de saneamiento en Bolivia 
Posición Do it together
Paradigma Do it differently 
Alianzas para la innovación en el acceso a servicios básicos 
Cambios en los modelos mentales que 
determinan lo que ofrece el servicio
Alianzas para la innovación en el acceso a servicios básicos 
• Producen cambios de 
percepción y actitud en 
todos los actores 
participantes 
Paradigma Do it differently
Alianzas para la innovación en el acceso a servicios básicos 
• Se centran en una visión 
integral del servicio pero 
pueden innovar en 
cualquier tramo de la 
cadena (no solo en los 
tramos finales) 
Paradigma Do it differently
Alianzas para la innovación en el acceso a servicios básicos 
• Logran atraer y 
combinar una mezcla 
de recursos del sector 
público, privado y 
sociedad civil 
Paradigma Do it differently
Alianzas para la innovación en el acceso a servicios básicos 
• Inducen cambios de 
prácticas institucionales 
duraderos en las 
organizaciones, sobre 
todo en las públicas 
Paradigma Do it differently
Alianzas para la innovación en el acceso a servicios básicos 
A finales de 2013, el sistema público guatemalteco integrará a los tele-facilitadores comunitarios 
Programa de TulaSalud 
Paradigma Do it differently
CONCLUSIONES 
Abarcan toda la cadena de valor 
Muestran nuevas formas de hacer alianzas 
Asignan un nuevo rol a los usuarios 
Generan negocios inclusivos y emprendimiento social 
Institucionalización de los modelos 
Buscan, experimentan, aprenden… 
Adoptan Modelos flexibles
REFLEXIONES 
Rigidez 
Flexibilidad 
Replicabilidad 
Re-aplicabilidad 
Islas de cambio 
Rutas de cambio 
Error 
Aprendizaje 
Compartir 
Polinizar
1. Encontrar los agentes de cambio in situ 
2. Contar con capital y recursos para experimentar 
3. Situarse en el “mapa” 
Los retos 
En su nacimiento… 
En su consolidación… 
En su madurez/escalabilidad… 
1. Afrontar incrementos fuertes de demanda 
2. Desafíos organizativos 
3. Atraer conocimiento experto y recursos específicos 
1. Compartir el conocimiento generado 
2. Necesidad de descentralización 
3. Estrategias adecuadas de crecimiento
Personas 
Participación 
Perseverancia 
Pasión 
4P… pero tenemos más 
Práctica
¿Cómo podemos apoyar este tipo de iniciativas?
Descarga la publicación en www.itd.upm.es 
Download the publication in www.itd.upm.es
www.itd.upm.es 
itd@upm.es 
@itdupm itdupm

Más contenido relacionado

Similar a Alianzas para la innovación en el acceso a servicios básicos. Cinco estudios de caso

Experimenta, presentación para funcionarios públicos
Experimenta, presentación para funcionarios públicosExperimenta, presentación para funcionarios públicos
Experimenta, presentación para funcionarios públicos
Laboratorio de Gobierno
 
Conhydra
ConhydraConhydra
Conhydra
ProColombia
 
Seminario Cucuta - Rotary Distrito 4271 (5)
Seminario Cucuta - Rotary Distrito 4271 (5)Seminario Cucuta - Rotary Distrito 4271 (5)
Seminario Cucuta - Rotary Distrito 4271 (5)
Rotary Distrito 4271
 
TA - Mapeo Stakeholders - Grupo 4.pdf
TA - Mapeo Stakeholders - Grupo 4.pdfTA - Mapeo Stakeholders - Grupo 4.pdf
TA - Mapeo Stakeholders - Grupo 4.pdf
CarlosVega52262
 
Presentación Juan Felipe López en ISA16
Presentación Juan Felipe López en ISA16Presentación Juan Felipe López en ISA16
Presentación Juan Felipe López en ISA16
Laboratorio de Gobierno
 
2015 23 03_[sem_pav]_foro_cambio_climatico_gonzalo_leon
2015 23 03_[sem_pav]_foro_cambio_climatico_gonzalo_leon2015 23 03_[sem_pav]_foro_cambio_climatico_gonzalo_leon
2015 23 03_[sem_pav]_foro_cambio_climatico_gonzalo_leon
Instituto del cemento y Hormigón de Chile
 
Innovation Hubs Gran Concepción - Co-Creation Workshop Slides
Innovation Hubs Gran Concepción - Co-Creation Workshop SlidesInnovation Hubs Gran Concepción - Co-Creation Workshop Slides
Innovation Hubs Gran Concepción - Co-Creation Workshop Slides
innovationhubs
 
Claves para a Sostenibilidad y escalabilidad de los servicios energéticos bás...
Claves para a Sostenibilidad y escalabilidad de los servicios energéticos bás...Claves para a Sostenibilidad y escalabilidad de los servicios energéticos bás...
Claves para a Sostenibilidad y escalabilidad de los servicios energéticos bás...
Innovation and Technology for Development Centre
 
Innovación Servicio Gallego de Salud
Innovación Servicio Gallego de SaludInnovación Servicio Gallego de Salud
Innovación Servicio Gallego de Salud
Rodrigo Gómez Ruiz
 
SUJETO Y SOCIEDAD EJE 4.docx
SUJETO Y SOCIEDAD EJE 4.docxSUJETO Y SOCIEDAD EJE 4.docx
SUJETO Y SOCIEDAD EJE 4.docx
AlvaroJuniorUstarizC
 
Presentacion A Vmcs Y Dns 7 Setiembre 2009
Presentacion A Vmcs Y Dns 7 Setiembre 2009Presentacion A Vmcs Y Dns 7 Setiembre 2009
Presentacion A Vmcs Y Dns 7 Setiembre 2009
Yehude Simon Valcárcel
 
Ilumexico (RAM)
Ilumexico  (RAM)Ilumexico  (RAM)
Ilumexico (RAM)
RedesCemefi
 
Avances de Modernización del Estado- Comision Ciencia y Tecnologia
Avances de Modernización del Estado- Comision Ciencia y TecnologiaAvances de Modernización del Estado- Comision Ciencia y Tecnologia
Avances de Modernización del Estado- Comision Ciencia y Tecnologia
Modernizacion y Gobierno Digital - Gobierno de Chile
 
La cadena de valor y la creacion de valor social
La cadena de valor y la creacion de valor socialLa cadena de valor y la creacion de valor social
La cadena de valor y la creacion de valor social
onemanuel
 
Negocios Inclusivos y la Puesta en Marcha: caso SATEC, oferta y demanda
Negocios Inclusivos y la Puesta en Marcha: caso SATEC, oferta y demandaNegocios Inclusivos y la Puesta en Marcha: caso SATEC, oferta y demanda
Negocios Inclusivos y la Puesta en Marcha: caso SATEC, oferta y demanda
Fundación CODESPA
 
Presentació xip edo 2012
Presentació xip edo 2012Presentació xip edo 2012
Presentació xip edo 2012
Xarxa IP
 
Presentación Pamela Allan Corporación Redes
Presentación Pamela Allan Corporación RedesPresentación Pamela Allan Corporación Redes
Presentación Pamela Allan Corporación Redes
Academia Telecentros Chile
 
Corporación Redes
Corporación RedesCorporación Redes
Corporación Redes
Academia Telecentros Chile
 
El enfoque de saneamiento ambiental en el municipio Chacao del estado Miranda
El enfoque de saneamiento ambiental en el municipio Chacao del estado MirandaEl enfoque de saneamiento ambiental en el municipio Chacao del estado Miranda
El enfoque de saneamiento ambiental en el municipio Chacao del estado Miranda
PAGGMunicipal
 
Gestión innovación (1)
Gestión innovación (1)Gestión innovación (1)
Gestión innovación (1)
maritza Jaramillo
 

Similar a Alianzas para la innovación en el acceso a servicios básicos. Cinco estudios de caso (20)

Experimenta, presentación para funcionarios públicos
Experimenta, presentación para funcionarios públicosExperimenta, presentación para funcionarios públicos
Experimenta, presentación para funcionarios públicos
 
Conhydra
ConhydraConhydra
Conhydra
 
Seminario Cucuta - Rotary Distrito 4271 (5)
Seminario Cucuta - Rotary Distrito 4271 (5)Seminario Cucuta - Rotary Distrito 4271 (5)
Seminario Cucuta - Rotary Distrito 4271 (5)
 
TA - Mapeo Stakeholders - Grupo 4.pdf
TA - Mapeo Stakeholders - Grupo 4.pdfTA - Mapeo Stakeholders - Grupo 4.pdf
TA - Mapeo Stakeholders - Grupo 4.pdf
 
Presentación Juan Felipe López en ISA16
Presentación Juan Felipe López en ISA16Presentación Juan Felipe López en ISA16
Presentación Juan Felipe López en ISA16
 
2015 23 03_[sem_pav]_foro_cambio_climatico_gonzalo_leon
2015 23 03_[sem_pav]_foro_cambio_climatico_gonzalo_leon2015 23 03_[sem_pav]_foro_cambio_climatico_gonzalo_leon
2015 23 03_[sem_pav]_foro_cambio_climatico_gonzalo_leon
 
Innovation Hubs Gran Concepción - Co-Creation Workshop Slides
Innovation Hubs Gran Concepción - Co-Creation Workshop SlidesInnovation Hubs Gran Concepción - Co-Creation Workshop Slides
Innovation Hubs Gran Concepción - Co-Creation Workshop Slides
 
Claves para a Sostenibilidad y escalabilidad de los servicios energéticos bás...
Claves para a Sostenibilidad y escalabilidad de los servicios energéticos bás...Claves para a Sostenibilidad y escalabilidad de los servicios energéticos bás...
Claves para a Sostenibilidad y escalabilidad de los servicios energéticos bás...
 
Innovación Servicio Gallego de Salud
Innovación Servicio Gallego de SaludInnovación Servicio Gallego de Salud
Innovación Servicio Gallego de Salud
 
SUJETO Y SOCIEDAD EJE 4.docx
SUJETO Y SOCIEDAD EJE 4.docxSUJETO Y SOCIEDAD EJE 4.docx
SUJETO Y SOCIEDAD EJE 4.docx
 
Presentacion A Vmcs Y Dns 7 Setiembre 2009
Presentacion A Vmcs Y Dns 7 Setiembre 2009Presentacion A Vmcs Y Dns 7 Setiembre 2009
Presentacion A Vmcs Y Dns 7 Setiembre 2009
 
Ilumexico (RAM)
Ilumexico  (RAM)Ilumexico  (RAM)
Ilumexico (RAM)
 
Avances de Modernización del Estado- Comision Ciencia y Tecnologia
Avances de Modernización del Estado- Comision Ciencia y TecnologiaAvances de Modernización del Estado- Comision Ciencia y Tecnologia
Avances de Modernización del Estado- Comision Ciencia y Tecnologia
 
La cadena de valor y la creacion de valor social
La cadena de valor y la creacion de valor socialLa cadena de valor y la creacion de valor social
La cadena de valor y la creacion de valor social
 
Negocios Inclusivos y la Puesta en Marcha: caso SATEC, oferta y demanda
Negocios Inclusivos y la Puesta en Marcha: caso SATEC, oferta y demandaNegocios Inclusivos y la Puesta en Marcha: caso SATEC, oferta y demanda
Negocios Inclusivos y la Puesta en Marcha: caso SATEC, oferta y demanda
 
Presentació xip edo 2012
Presentació xip edo 2012Presentació xip edo 2012
Presentació xip edo 2012
 
Presentación Pamela Allan Corporación Redes
Presentación Pamela Allan Corporación RedesPresentación Pamela Allan Corporación Redes
Presentación Pamela Allan Corporación Redes
 
Corporación Redes
Corporación RedesCorporación Redes
Corporación Redes
 
El enfoque de saneamiento ambiental en el municipio Chacao del estado Miranda
El enfoque de saneamiento ambiental en el municipio Chacao del estado MirandaEl enfoque de saneamiento ambiental en el municipio Chacao del estado Miranda
El enfoque de saneamiento ambiental en el municipio Chacao del estado Miranda
 
Gestión innovación (1)
Gestión innovación (1)Gestión innovación (1)
Gestión innovación (1)
 

Más de Innovation and Technology for Development Centre

INFRAESTRUCTURAS VERDES CAMBIO CLIMÁTICO DESARROLLO SOSTENIBLE
INFRAESTRUCTURAS VERDES CAMBIO CLIMÁTICO DESARROLLO SOSTENIBLEINFRAESTRUCTURAS VERDES CAMBIO CLIMÁTICO DESARROLLO SOSTENIBLE
INFRAESTRUCTURAS VERDES CAMBIO CLIMÁTICO DESARROLLO SOSTENIBLE
Innovation and Technology for Development Centre
 
Presentación Giulio Quaggiotto-Diálogo improbable .pptx.pdf
Presentación Giulio Quaggiotto-Diálogo improbable .pptx.pdfPresentación Giulio Quaggiotto-Diálogo improbable .pptx.pdf
Presentación Giulio Quaggiotto-Diálogo improbable .pptx.pdf
Innovation and Technology for Development Centre
 
Presentación Antonio Zarate- Jornada.pptx
Presentación Antonio Zarate- Jornada.pptxPresentación Antonio Zarate- Jornada.pptx
Presentación Antonio Zarate- Jornada.pptx
Innovation and Technology for Development Centre
 
Presentación Carlos Gregorio Jornada .pptx
Presentación Carlos Gregorio Jornada .pptxPresentación Carlos Gregorio Jornada .pptx
Presentación Carlos Gregorio Jornada .pptx
Innovation and Technology for Development Centre
 
Presentación Julián Briz. Jornada 23 mayo.pptx
Presentación Julián Briz. Jornada 23 mayo.pptxPresentación Julián Briz. Jornada 23 mayo.pptx
Presentación Julián Briz. Jornada 23 mayo.pptx
Innovation and Technology for Development Centre
 
Enfoques de portafolio para la innovación: Navegar por la complejidad de los ...
Enfoques de portafolio para la innovación: Navegar por la complejidad de los ...Enfoques de portafolio para la innovación: Navegar por la complejidad de los ...
Enfoques de portafolio para la innovación: Navegar por la complejidad de los ...
Innovation and Technology for Development Centre
 
Dialogo (im)probable. ¿Cómo aumentar la aportación de electricidad renovable ...
Dialogo (im)probable. ¿Cómo aumentar la aportación de electricidad renovable ...Dialogo (im)probable. ¿Cómo aumentar la aportación de electricidad renovable ...
Dialogo (im)probable. ¿Cómo aumentar la aportación de electricidad renovable ...
Innovation and Technology for Development Centre
 
La dimensión democrática de la transición justa
La dimensión democrática de la transición justaLa dimensión democrática de la transición justa
La dimensión democrática de la transición justa
Innovation and Technology for Development Centre
 
Colaboración para la transición climática urbana en Ucrania
Colaboración para la transición climática urbana en UcraniaColaboración para la transición climática urbana en Ucrania
Colaboración para la transición climática urbana en Ucrania
Innovation and Technology for Development Centre
 
Filantropía comunitaria para fortalecer vínculos desde lo local
Filantropía comunitaria para fortalecer vínculos desde lo localFilantropía comunitaria para fortalecer vínculos desde lo local
Filantropía comunitaria para fortalecer vínculos desde lo local
Innovation and Technology for Development Centre
 
Por una mejor calidad de aire
Por una mejor calidad de airePor una mejor calidad de aire
Patios y entornos escolares
Patios y entornos escolaresPatios y entornos escolares
Entornos escolares como motores de cambio hacia la acción climática
Entornos escolares como motores de cambio hacia la acción climáticaEntornos escolares como motores de cambio hacia la acción climática
Entornos escolares como motores de cambio hacia la acción climática
Innovation and Technology for Development Centre
 
Hacia un sistema de movilidad urbana sostenible
Hacia un sistema de movilidad urbana sostenibleHacia un sistema de movilidad urbana sostenible
Hacia un sistema de movilidad urbana sostenible
Innovation and Technology for Development Centre
 
Agricultura Urbana Integral
Agricultura Urbana IntegralAgricultura Urbana Integral
Agricultura urbana en altura
Agricultura urbana en alturaAgricultura urbana en altura
Infraestructuras verdes urbanas en España. Realidades y percepciones. Agricul...
Infraestructuras verdes urbanas en España. Realidades y percepciones. Agricul...Infraestructuras verdes urbanas en España. Realidades y percepciones. Agricul...
Infraestructuras verdes urbanas en España. Realidades y percepciones. Agricul...
Innovation and Technology for Development Centre
 
Timber Demand Study Report. Structures and façade - HCC EU CINCO
Timber Demand Study Report. Structures and façade - HCC EU CINCOTimber Demand Study Report. Structures and façade - HCC EU CINCO
Timber Demand Study Report. Structures and façade - HCC EU CINCO
Innovation and Technology for Development Centre
 
Bio-based Construction. An illustrative economic and environmental impact ana...
Bio-based Construction. An illustrative economic and environmental impact ana...Bio-based Construction. An illustrative economic and environmental impact ana...
Bio-based Construction. An illustrative economic and environmental impact ana...
Innovation and Technology for Development Centre
 
EDIFICIOS CON MATERIALES BIOLÓGICOS Y DISEÑO CIRCULAR PARA CIUDADES SALUDABLE...
EDIFICIOS CON MATERIALES BIOLÓGICOS Y DISEÑO CIRCULAR PARA CIUDADES SALUDABLE...EDIFICIOS CON MATERIALES BIOLÓGICOS Y DISEÑO CIRCULAR PARA CIUDADES SALUDABLE...
EDIFICIOS CON MATERIALES BIOLÓGICOS Y DISEÑO CIRCULAR PARA CIUDADES SALUDABLE...
Innovation and Technology for Development Centre
 

Más de Innovation and Technology for Development Centre (20)

INFRAESTRUCTURAS VERDES CAMBIO CLIMÁTICO DESARROLLO SOSTENIBLE
INFRAESTRUCTURAS VERDES CAMBIO CLIMÁTICO DESARROLLO SOSTENIBLEINFRAESTRUCTURAS VERDES CAMBIO CLIMÁTICO DESARROLLO SOSTENIBLE
INFRAESTRUCTURAS VERDES CAMBIO CLIMÁTICO DESARROLLO SOSTENIBLE
 
Presentación Giulio Quaggiotto-Diálogo improbable .pptx.pdf
Presentación Giulio Quaggiotto-Diálogo improbable .pptx.pdfPresentación Giulio Quaggiotto-Diálogo improbable .pptx.pdf
Presentación Giulio Quaggiotto-Diálogo improbable .pptx.pdf
 
Presentación Antonio Zarate- Jornada.pptx
Presentación Antonio Zarate- Jornada.pptxPresentación Antonio Zarate- Jornada.pptx
Presentación Antonio Zarate- Jornada.pptx
 
Presentación Carlos Gregorio Jornada .pptx
Presentación Carlos Gregorio Jornada .pptxPresentación Carlos Gregorio Jornada .pptx
Presentación Carlos Gregorio Jornada .pptx
 
Presentación Julián Briz. Jornada 23 mayo.pptx
Presentación Julián Briz. Jornada 23 mayo.pptxPresentación Julián Briz. Jornada 23 mayo.pptx
Presentación Julián Briz. Jornada 23 mayo.pptx
 
Enfoques de portafolio para la innovación: Navegar por la complejidad de los ...
Enfoques de portafolio para la innovación: Navegar por la complejidad de los ...Enfoques de portafolio para la innovación: Navegar por la complejidad de los ...
Enfoques de portafolio para la innovación: Navegar por la complejidad de los ...
 
Dialogo (im)probable. ¿Cómo aumentar la aportación de electricidad renovable ...
Dialogo (im)probable. ¿Cómo aumentar la aportación de electricidad renovable ...Dialogo (im)probable. ¿Cómo aumentar la aportación de electricidad renovable ...
Dialogo (im)probable. ¿Cómo aumentar la aportación de electricidad renovable ...
 
La dimensión democrática de la transición justa
La dimensión democrática de la transición justaLa dimensión democrática de la transición justa
La dimensión democrática de la transición justa
 
Colaboración para la transición climática urbana en Ucrania
Colaboración para la transición climática urbana en UcraniaColaboración para la transición climática urbana en Ucrania
Colaboración para la transición climática urbana en Ucrania
 
Filantropía comunitaria para fortalecer vínculos desde lo local
Filantropía comunitaria para fortalecer vínculos desde lo localFilantropía comunitaria para fortalecer vínculos desde lo local
Filantropía comunitaria para fortalecer vínculos desde lo local
 
Por una mejor calidad de aire
Por una mejor calidad de airePor una mejor calidad de aire
Por una mejor calidad de aire
 
Patios y entornos escolares
Patios y entornos escolaresPatios y entornos escolares
Patios y entornos escolares
 
Entornos escolares como motores de cambio hacia la acción climática
Entornos escolares como motores de cambio hacia la acción climáticaEntornos escolares como motores de cambio hacia la acción climática
Entornos escolares como motores de cambio hacia la acción climática
 
Hacia un sistema de movilidad urbana sostenible
Hacia un sistema de movilidad urbana sostenibleHacia un sistema de movilidad urbana sostenible
Hacia un sistema de movilidad urbana sostenible
 
Agricultura Urbana Integral
Agricultura Urbana IntegralAgricultura Urbana Integral
Agricultura Urbana Integral
 
Agricultura urbana en altura
Agricultura urbana en alturaAgricultura urbana en altura
Agricultura urbana en altura
 
Infraestructuras verdes urbanas en España. Realidades y percepciones. Agricul...
Infraestructuras verdes urbanas en España. Realidades y percepciones. Agricul...Infraestructuras verdes urbanas en España. Realidades y percepciones. Agricul...
Infraestructuras verdes urbanas en España. Realidades y percepciones. Agricul...
 
Timber Demand Study Report. Structures and façade - HCC EU CINCO
Timber Demand Study Report. Structures and façade - HCC EU CINCOTimber Demand Study Report. Structures and façade - HCC EU CINCO
Timber Demand Study Report. Structures and façade - HCC EU CINCO
 
Bio-based Construction. An illustrative economic and environmental impact ana...
Bio-based Construction. An illustrative economic and environmental impact ana...Bio-based Construction. An illustrative economic and environmental impact ana...
Bio-based Construction. An illustrative economic and environmental impact ana...
 
EDIFICIOS CON MATERIALES BIOLÓGICOS Y DISEÑO CIRCULAR PARA CIUDADES SALUDABLE...
EDIFICIOS CON MATERIALES BIOLÓGICOS Y DISEÑO CIRCULAR PARA CIUDADES SALUDABLE...EDIFICIOS CON MATERIALES BIOLÓGICOS Y DISEÑO CIRCULAR PARA CIUDADES SALUDABLE...
EDIFICIOS CON MATERIALES BIOLÓGICOS Y DISEÑO CIRCULAR PARA CIUDADES SALUDABLE...
 

Alianzas para la innovación en el acceso a servicios básicos. Cinco estudios de caso

  • 1. Alianzas para la innovación en el acceso a servicios básicos. Cinco estudios de caso Hashtag: #alianzasSB
  • 2. Alianzas para la innovación en el acceso a servicios básicos Latinoamérica • El 80% de la población vive en zonas urbanas • El 40% de la población "vulnerable" gana entre 4 y 10 dólares al día • 125 millones de personas carecen de acceso a servicios de salud • 30 millones de personas no tienen acceso a agua potable • 100 millones de personas no cuentan con un saneamiento adecuado • 40 millones de personas carecen de servicios de electricidad adecuados De los ODM a… • El plazo fijado para el logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) finaliza en 2015 • Los avances han sido desiguales • Son necesarios grandes esfuerzos para garantizar la prestación de servicios básicos hasta “el último tramo” de la población
  • 3. Hay iniciativas que demuestran que se puede extender la provisión de servicios básicos en “el último tramo” de la población de forma sostenible
  • 4. •Investigación realizada para el Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN) -miembro del Grupo Banco Interamericano de Desarrollo- por el Centro de Innovación en Tecnología para el Desarrollo Humano de la Universidad Politécnica de Madrid (itdUPM), con el apoyo de BPD, EHAS y ONGAWA •Cinco casos de estudio que presentan modelos basados en alianzas que han ampliado exitosamente el acceso a servicios básicos para colectivos y grupos marginados El proyecto Alianzas para la innovación en el acceso a servicios básicos
  • 5. • Selección de cinco casos de estudio. Criterios como diversidad geográfica y sectorial, periodo de ejecución, actores, innovaciones, resultados hasta la fecha. • Equipo interdisciplinar de cinco consultores senior (uno por estudio) • Investigación preliminar a través de documentación bibliográfica de cada caso y su modelo de provisión de servicio • Visita a campo (Entrevistas, reuniones, grupos focales…) • Consolidación de los cinco casos de estudios y elaboración de infografías, cuidadosamente revisadas por los promotores de cada modelo • Publicación final. Resumen de los casos y conclusiones (énfasis en la innovación) Metodología Alianzas para la innovación en el acceso a servicios básicos
  • 6. Estudios de caso Alianzas para la innovación en el acceso a servicios básicos Mercados inclusivos de saneamiento Water For People Gestión integral de los residuos sólidos Ciudad Saludable “Luz en casa”, energía sostenible AMP Acceso a agua y saneamiento eThekwini e-Salud en el ámbito rural TulaSalud
  • 7. Alianzas para la innovación en el acceso a servicios básicos
  • 8. Alianzas para la innovación en el acceso a servicios básicos Baño Ecológico Seco como oportunidad de mercado
  • 9. Alianzas para la innovación en el acceso a servicios básicos Tele-formación + Tele-medicina + Promoción de la salud
  • 10. Alianzas para la innovación en el acceso a servicios básicos Sistemas Fotovoltaicos Domiciliarios con un modelo de negocio de pago por servicio
  • 11. Alianzas para la innovación en el acceso a servicios básicos Negocios inclusivos + Inserción social de recicladores + Impacto ambiental
  • 12. Alianzas para la innovación en el acceso a servicios básicos Enfoque multistakeholder basado en los incentivos, promovido desde el sector público
  • 13. ¿Qué clase de innovación? Producto Do it more appropriately Alianzas para la innovación en el acceso a servicios básicos Proceso Do it more simply Posición Do it together Paradigma Do it differently
  • 14. Alianzas para la innovación en el acceso a servicios básicos Producto Do it more appropriately Cambios en el uso de los productos servicios
  • 15. Alianzas para la innovación en el acceso a servicios básicos • Los productos forman parte de los programas o soluciones, pero el enfoque siempre va más allá del producto Producto Do it more appropriately
  • 16. Producto Do it more appropriately Alianzas para la innovación en el acceso a servicios básicos El personal local utiliza móvil, ecografía portátil y videoconferencia para prestar servicios de salud en áreas rurales remotas TulaSalud en Guatemala
  • 17. Alianzas para la innovación en el acceso a servicios básicos Producto Do it more appropriately El transporte de residuos en motofurgones reducen los tiempos y facilitan el trabajo a los recicladores Ciudad Saludable (Perú)
  • 18. Alianzas para la innovación en el acceso a servicios básicos • El producto final va más allá de la necesidad básica e incorpora otras demandas de los usuarios Producto Do it more appropriately
  • 19. Alianzas para la innovación en el acceso a servicios básicos El 89,1% de la población del Distrito 9 desea tener inodoro, lavamanos y ducha en el baño. Los BES han integrado estos tres elementos. Mercados inclusivos de saneamiento en Bolivia Producto Do it more appropriately
  • 20. Alianzas para la innovación en el acceso a servicios básicos • La calidad del producto o servicio va unido al mantenimiento, capacitación de personal local e investigación continua Producto Do it more appropriately
  • 21. Alianzas para la innovación en el acceso a servicios básicos Producto Do it more appropriately Sistemas Fotovoltaicos Domiciliarios 7 días: Plazo medio de resolución de incidencias en 2013 0,28%: Tasa de morosidad en 2013 Programa Luz en Casa
  • 22. Alianzas para la innovación en el acceso a servicios básicos Proceso Do it more simply Cambios en cómo los servicios son creados u ofertados
  • 23. Alianzas para la innovación en el acceso a servicios básicos • Adopción de procesos colaborativos flexible Proceso Do it more simply
  • 24. Alianzas para la innovación en el acceso a servicios básicos • Conocen el contexto y las dinámicas locales (no diseñan desde el despacho) • Identifican y movilizan capacidades locales • Asimilan fórmulas organizativas locales Proceso Do it more simply
  • 25. Alianzas para la innovación en el acceso a servicios básicos Se forma a los usuarios en el uso de los Sistemas Fotovoltaicos Domiciliarios, y a técnicos locales en instalación y mantenimiento Programa Luz en Casa Proceso Do it more simply
  • 26. Alianzas para la innovación en el acceso a servicios básicos • Los servicios están centrados en el usuario: marketing social y simplicidad en el uso Proceso Do it more simply
  • 27. Alianzas para la innovación en el acceso a servicios básicos • Están lideradas por personas y organizaciones que conectan lo local con lo global (rooted cosmopolitans) Proceso Do it more simply
  • 28. Alianzas para la innovación en el acceso a servicios básicos “El objetivo es cambiar la visión y acompañar los procesos. Lo hago yo, lo hacemos juntos y luego lo haces tú” Paloma Román (Ciudad Saludable) Proceso Do it more simply
  • 29. Alianzas para la innovación en el acceso a servicios básicos • Aceptan y aprenden de los fallos • Se centran en el aprendizaje continuo • No trabajan a corto plazo • Tienen flexibilidad para integrar cambios Proceso Do it more simply
  • 30. Alianzas para la innovación en el acceso a servicios básicos Las intervenciones en el corto –teleconsultas-, medio - teleformación- y largo alcance -prevención en jóvenes- logran cambios importantes en los servicios de salud rural Programa de TulaSalud Proceso Do it more simply
  • 31. Alianzas para la innovación en el acceso a servicios básicos Cambios en cómo los servicios se presentan al usuario y son rediseñados con los gobiernos Posición Do it together
  • 32. Alianzas para la innovación en el acceso a servicios básicos • Los usuarios asumen un papel activo en la cadena del servicio • Los servicios se adaptan a las necesidades del usuario Posición Do it together
  • 33. Alianzas para la innovación en el acceso a servicios básicos La participación de la comunidad se fomenta a través de los Comités de Electrificación Fotovoltaicos Programa Luz en Casa Posición Do it together
  • 34. Alianzas para la innovación en el acceso a servicios básicos • Entienden la diversidad de las comunidades del “último tramo” y trabajan con distintos colectivos para afrontar necesidades concretas Posición Do it together
  • 35. Alianzas para la innovación en el acceso a servicios básicos “Para las mujeres, estos baños son un cambio fundamental en sus vidas, ya que antes tenían que hacer sus necesidades al aire libre, y en ocasiones eran víctimas de asaltos e incluso violaciones” Tandi Sukazi (Municipality of eThekwini) Posición Do it together
  • 36. Alianzas para la innovación en el acceso a servicios básicos • Trabajan estrechamente con el sector público para incidir en la regulación del servicio e integrar cambios en el sistema Posición Do it together
  • 37. Alianzas para la innovación en el acceso a servicios básicos El Ministerio de Energía y Minas de Perú ha certificado los Sistemas Fotovoltaicos Domiciliarios como alternativa para la electrificación en el ámbito rural Programa Luz en Casa Posición Do it together
  • 38. Alianzas para la innovación en el acceso a servicios básicos • Buscan la sostenibilidad económica y reducir costes para el usuario, combinando alternativas de financiación Posición Do it together
  • 39. Alianzas para la innovación en el acceso a servicios básicos En 2011, Water For People, en colaboración con la empresa Casa del Ceramista, ha logrado reducir el precio del Baño Ecológico Seco en un 34% Mercados inclusivos de saneamiento en Bolivia Posición Do it together
  • 40. Paradigma Do it differently Alianzas para la innovación en el acceso a servicios básicos Cambios en los modelos mentales que determinan lo que ofrece el servicio
  • 41. Alianzas para la innovación en el acceso a servicios básicos • Producen cambios de percepción y actitud en todos los actores participantes Paradigma Do it differently
  • 42. Alianzas para la innovación en el acceso a servicios básicos • Se centran en una visión integral del servicio pero pueden innovar en cualquier tramo de la cadena (no solo en los tramos finales) Paradigma Do it differently
  • 43. Alianzas para la innovación en el acceso a servicios básicos • Logran atraer y combinar una mezcla de recursos del sector público, privado y sociedad civil Paradigma Do it differently
  • 44. Alianzas para la innovación en el acceso a servicios básicos • Inducen cambios de prácticas institucionales duraderos en las organizaciones, sobre todo en las públicas Paradigma Do it differently
  • 45. Alianzas para la innovación en el acceso a servicios básicos A finales de 2013, el sistema público guatemalteco integrará a los tele-facilitadores comunitarios Programa de TulaSalud Paradigma Do it differently
  • 46. CONCLUSIONES Abarcan toda la cadena de valor Muestran nuevas formas de hacer alianzas Asignan un nuevo rol a los usuarios Generan negocios inclusivos y emprendimiento social Institucionalización de los modelos Buscan, experimentan, aprenden… Adoptan Modelos flexibles
  • 47. REFLEXIONES Rigidez Flexibilidad Replicabilidad Re-aplicabilidad Islas de cambio Rutas de cambio Error Aprendizaje Compartir Polinizar
  • 48. 1. Encontrar los agentes de cambio in situ 2. Contar con capital y recursos para experimentar 3. Situarse en el “mapa” Los retos En su nacimiento… En su consolidación… En su madurez/escalabilidad… 1. Afrontar incrementos fuertes de demanda 2. Desafíos organizativos 3. Atraer conocimiento experto y recursos específicos 1. Compartir el conocimiento generado 2. Necesidad de descentralización 3. Estrategias adecuadas de crecimiento
  • 49. Personas Participación Perseverancia Pasión 4P… pero tenemos más Práctica
  • 50. ¿Cómo podemos apoyar este tipo de iniciativas?
  • 51. Descarga la publicación en www.itd.upm.es Download the publication in www.itd.upm.es