SlideShare una empresa de Scribd logo
Paola Andrea Rodríguez Pulido
Luna Ortiz González
1003
TIC’s
29/07/14
Actividad:
Tema: Cuadros sinópticos
INSTRUCCIÓN: Utilizando el programa Word y la herramienta llaves (insertar
formas), de la siguiente lectura elabore un cuadro sinóptico.
¿Qué seres vivos consumen los alimentos?
Muchos animales se alimentan de otros seres vivos. Podemos clasificar los seres
vivos que aprovechan los alimentos producidos por los productores de esta
manera:
Los consumidores primarios como las vacas, muchos insectos, los caballos, las
cebras, los antílopes, que se alimentan de plantas se llaman seres herbívoros.
Muchos han desarrollado diferentes técnicas para escapar de los ataques de
otros animales. Las cebras, las jirafas o gacelas por ejemplo corren a gran
velocidad (40 o 50 km/h), otros como los bueyes se reúnen en círculos
protegiendo en el centro a las crías, cuando se ven amenazados por los lobos u
osos polares los consumidores secundarios se alimentan de seres herbívoros
como por ejemplo el león o el puma durante la caza se mueven a gran velocidad
(algunos alcanzan 100 km/h).
Los consumidores terciarios se alimentan de consumidores secundarios. Son
animales súper depredadores como las orcas, las águilas, los tiburones….las
orcas por ejemplo cazan en manadas rodeando a sus presas y atacándolas de
diferentes posiciones .Tanto los consumidores secundarios como los
consumidores terciarios son animales carnívoros. El carnívoro más grande que
existe es un mamífero marino, el cachalote que alcanza más de 50 toneladas de
peso.
Paola Andrea Rodríguez Pulido
Luna Ortiz González
1003
TIC’s
29/07/14
Alimentación de los animales
Consumidores terciarios
(súper depredadores)
Ejemplo:
- Orca
- Águilas
- Tiburones
Consumidores primarios
(Seres Herbívoros)
Ejemplo:
- Gacela
- Vaca
- Jirafa
- Cebra
- Caballo
- Antílope
se alimentan de:
plantas
Consumidores secundarios
Ejemplo:
- Puma
- León
se alimentan de:
animales
herbívoros
se alimentan de:
consumidores
secundarios

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (18)

1212
12121212
1212
 
Seres vivos
Seres vivosSeres vivos
Seres vivos
 
Sistemas2
Sistemas2Sistemas2
Sistemas2
 
Maria22
Maria22Maria22
Maria22
 
Consumidores
ConsumidoresConsumidores
Consumidores
 
seres vivos
  seres vivos   seres vivos
seres vivos
 
LOS ANIMALES
LOS ANIMALESLOS ANIMALES
LOS ANIMALES
 
Enciclopedia De Animales
Enciclopedia De AnimalesEnciclopedia De Animales
Enciclopedia De Animales
 
Cande y mercedes
Cande y mercedesCande y mercedes
Cande y mercedes
 
Diapositivas de los animales
Diapositivas de los animalesDiapositivas de los animales
Diapositivas de los animales
 
Diapositivas de los animales
Diapositivas de los animalesDiapositivas de los animales
Diapositivas de los animales
 
Animales salvajes diapositivas
Animales salvajes diapositivasAnimales salvajes diapositivas
Animales salvajes diapositivas
 
Presentacion animales salvajes power point
Presentacion animales salvajes power pointPresentacion animales salvajes power point
Presentacion animales salvajes power point
 
Inés ramos
Inés ramosInés ramos
Inés ramos
 
Animales carnvoros
Animales carnvorosAnimales carnvoros
Animales carnvoros
 
Manuela
ManuelaManuela
Manuela
 
Instituto nacional de san rafael
Instituto nacional de san rafaelInstituto nacional de san rafael
Instituto nacional de san rafael
 
Los animales según su alimentacion ...2
Los animales según su alimentacion ...2Los animales según su alimentacion ...2
Los animales según su alimentacion ...2
 

Similar a Alimentación de los animales (20)

Cadena alimenticia power point
Cadena alimenticia power pointCadena alimenticia power point
Cadena alimenticia power point
 
Cadena alimenticia
Cadena alimenticiaCadena alimenticia
Cadena alimenticia
 
Las Cadenas Alimentarias 1
Las Cadenas Alimentarias 1Las Cadenas Alimentarias 1
Las Cadenas Alimentarias 1
 
Pdf
PdfPdf
Pdf
 
La cadena alimenticia
La cadena alimenticiaLa cadena alimenticia
La cadena alimenticia
 
ALIMENTOS DE LOS ANIMALES.pptx
ALIMENTOS DE LOS ANIMALES.pptxALIMENTOS DE LOS ANIMALES.pptx
ALIMENTOS DE LOS ANIMALES.pptx
 
Cadena alimenticia
Cadena alimenticiaCadena alimenticia
Cadena alimenticia
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
La cadena alimenticia
La cadena alimenticiaLa cadena alimenticia
La cadena alimenticia
 
Diapositivas de los_animales
Diapositivas de los_animalesDiapositivas de los_animales
Diapositivas de los_animales
 
Diapositivas de los animales
Diapositivas de los animalesDiapositivas de los animales
Diapositivas de los animales
 
REINO ANIMALIA ESPOCH
REINO ANIMALIA ESPOCHREINO ANIMALIA ESPOCH
REINO ANIMALIA ESPOCH
 
Cadena alimenticia power point
Cadena alimenticia power pointCadena alimenticia power point
Cadena alimenticia power point
 
Diapositivas de los animales
Diapositivas de los animalesDiapositivas de los animales
Diapositivas de los animales
 
Animales y plantas
Animales y plantasAnimales y plantas
Animales y plantas
 
Jazmiinjazmihz
JazmiinjazmihzJazmiinjazmihz
Jazmiinjazmihz
 
Vida animal
Vida animalVida animal
Vida animal
 
De la cruz
De la cruzDe la cruz
De la cruz
 
Paul De la Cruz
Paul De la CruzPaul De la Cruz
Paul De la Cruz
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 

Alimentación de los animales

  • 1. Paola Andrea Rodríguez Pulido Luna Ortiz González 1003 TIC’s 29/07/14 Actividad: Tema: Cuadros sinópticos INSTRUCCIÓN: Utilizando el programa Word y la herramienta llaves (insertar formas), de la siguiente lectura elabore un cuadro sinóptico. ¿Qué seres vivos consumen los alimentos? Muchos animales se alimentan de otros seres vivos. Podemos clasificar los seres vivos que aprovechan los alimentos producidos por los productores de esta manera: Los consumidores primarios como las vacas, muchos insectos, los caballos, las cebras, los antílopes, que se alimentan de plantas se llaman seres herbívoros. Muchos han desarrollado diferentes técnicas para escapar de los ataques de otros animales. Las cebras, las jirafas o gacelas por ejemplo corren a gran velocidad (40 o 50 km/h), otros como los bueyes se reúnen en círculos protegiendo en el centro a las crías, cuando se ven amenazados por los lobos u osos polares los consumidores secundarios se alimentan de seres herbívoros como por ejemplo el león o el puma durante la caza se mueven a gran velocidad (algunos alcanzan 100 km/h). Los consumidores terciarios se alimentan de consumidores secundarios. Son animales súper depredadores como las orcas, las águilas, los tiburones….las orcas por ejemplo cazan en manadas rodeando a sus presas y atacándolas de diferentes posiciones .Tanto los consumidores secundarios como los consumidores terciarios son animales carnívoros. El carnívoro más grande que existe es un mamífero marino, el cachalote que alcanza más de 50 toneladas de peso.
  • 2. Paola Andrea Rodríguez Pulido Luna Ortiz González 1003 TIC’s 29/07/14 Alimentación de los animales Consumidores terciarios (súper depredadores) Ejemplo: - Orca - Águilas - Tiburones Consumidores primarios (Seres Herbívoros) Ejemplo: - Gacela - Vaca - Jirafa - Cebra - Caballo - Antílope se alimentan de: plantas Consumidores secundarios Ejemplo: - Puma - León se alimentan de: animales herbívoros se alimentan de: consumidores secundarios