SlideShare una empresa de Scribd logo
Hábitos alimenticios 
LUIS ENRIQUE PÉREZ S. 
MATERIA: DHTIC 
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE 
PUEBLA
¿Qué son los habitos? 
 Se transmiten de padres a hijos y están influidos por 
factores como el lugar geográfico, el clima, la 
vegetación, la disponibilidad de la región, 
costumbres y experiencias, pero también tienen que 
ver la capacidad de adquisición.
Hábitos alimenticios 
 Se trata de la educación alimentaria conduce a la 
transformación de la proporción de nutrientes que 
necesita el ser humano no solo para estar en forma, 
sino, para un buen vivir. Las tres principales clases 
de nutrientes son: las proteínas, las grasas y los 
carbohidratos todos aportan energía al cuerpo el cual 
le permite crecer y subsistir
 Los malos hábitos adquiridos durante la niñez se 
traducen en problemas en la salud del adulto, como 
una mayor frecuencia de: 
 Obesidad y diabetes, enfermedades 
cardiovasculares: arterioesclerosis coronaria, 
cerebral o de las extremidades, hipertensión arterial, 
estitiquez o constipación, cálculos en la vesícula.
Anemia 
 . La anemia es una definición de laboratorio que 
entraña un recuento bajo de eritrocitos y un nivel de 
hemoglobina o hematocrito menor de lo normal. 
 es debida a una alteración de la composición 
sanguínea y determinada por una disminución de la 
masa eritrocitaria que condiciona una concentración 
baja de hemoglobina.
Bulimia 
 Su característica esencial consiste en que la persona 
sufre episodios de atracones compulsivos, seguidos 
de un gran sentimiento de culpabilidad y sensación 
de angustia y pérdida de control. 
 Suele alternarse con episodios de ayuno o de muy 
poca ingesta de alimentos, pero al poco tiempo 
vuelven a sufrir episodios de ingestas compulsivas
Cálculos en la vesícula 
 Son depósitos duros que se forman dentro de la 
vesícula biliar. Estos cálculos pueden ser tan 
pequeños como un grano de arena o tan grandes 
como una pelota de golf.
Diabetes 
 Es un desorden del metabolismo, el proceso que 
convierte el alimento que ingerimos en energía. La 
insulina es el factor más importante en este proceso. 
 En personas con diabetes, una de dos componentes 
de este sistema falla: el páncreas no produce, o 
produce poca insulina.
Sobrepeso 
 Tener sobrepeso es un una cuestión médica porque 
puede afectar gravemente a la salud de una persona. 
 Es una enfermedad crónica originada por muchas 
causas y con numerosas complicaciones, la obesidad 
se caracteriza por el exceso de grasa en el organismo 
y se presenta cuando el índice de masa corporal en el 
adulto es mayor de 30 kg/m² .

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Power point
Power pointPower point
Power pointisabel
 
Hábitos Alimenticios
Hábitos AlimenticiosHábitos Alimenticios
Hábitos Alimenticios
Coralys Santiago
 
ALIMENTACION PARA ADULTOS JOVENES (18a40)
ALIMENTACION PARA ADULTOS JOVENES (18a40)ALIMENTACION PARA ADULTOS JOVENES (18a40)
ALIMENTACION PARA ADULTOS JOVENES (18a40)
castillollo
 
Alimentación y nutrición durante la adolescencia
Alimentación y nutrición durante la adolescenciaAlimentación y nutrición durante la adolescencia
Alimentación y nutrición durante la adolescencia
Natiz Sanabria
 
Alimentacion adolescente
Alimentacion adolescenteAlimentacion adolescente
Alimentacion adolescente
jhonydep
 
La dieta saludable
La dieta saludableLa dieta saludable
La dieta saludable
oscarlopezUAM
 
Hábitos Alimentarios
Hábitos Alimentarios Hábitos Alimentarios
Hábitos Alimentarios Nutri15
 
Buenos hábitos alimenticios
Buenos hábitos alimenticiosBuenos hábitos alimenticios
Buenos hábitos alimenticiossory27
 
Nutricion en adolescentes 2014
Nutricion en adolescentes 2014Nutricion en adolescentes 2014
Nutricion en adolescentes 2014
Elsa Lora
 
Nutricion y desordenes alimenticios
Nutricion y desordenes alimenticiosNutricion y desordenes alimenticios
Nutricion y desordenes alimenticiosHazelita Flores
 
Alimentacion y Nutricion en la Etapa Escolar
Alimentacion y Nutricion en la Etapa EscolarAlimentacion y Nutricion en la Etapa Escolar
Alimentacion y Nutricion en la Etapa Escolar
guadalampas
 
Habitos alimentarios
Habitos alimentariosHabitos alimentarios
Habitos alimentariostoni_95
 
ALIMENTACION EN EL ESCOLAR,ADOLESCENTE Y ADULTA
ALIMENTACION EN EL ESCOLAR,ADOLESCENTE Y ADULTA ALIMENTACION EN EL ESCOLAR,ADOLESCENTE Y ADULTA
ALIMENTACION EN EL ESCOLAR,ADOLESCENTE Y ADULTA
amparo adela quiñones hernandez
 
PRACTICAS ALIMENTICIAS NOCIVAS PARA LA SALUD: NUTRIENTES EN POCA CANTIDAD O...
PRACTICAS ALIMENTICIAS NOCIVAS  PARA LA SALUD: NUTRIENTES EN POCA  CANTIDAD O...PRACTICAS ALIMENTICIAS NOCIVAS  PARA LA SALUD: NUTRIENTES EN POCA  CANTIDAD O...
PRACTICAS ALIMENTICIAS NOCIVAS PARA LA SALUD: NUTRIENTES EN POCA CANTIDAD O...Dinorah Antonio Toledo
 
Nutricion para niños
Nutricion para niñosNutricion para niños
Nutricion para niños
merylin2413
 
Los malos habitos alimenticios en los jovenes
Los malos habitos alimenticios en los jovenesLos malos habitos alimenticios en los jovenes
Los malos habitos alimenticios en los jovenescami_demaria
 
Hábitos alimenticios y deportivos en niños/as 9-16 años
Hábitos alimenticios y deportivos en niños/as  9-16 añosHábitos alimenticios y deportivos en niños/as  9-16 años
Hábitos alimenticios y deportivos en niños/as 9-16 años
Jose Jiménez
 

La actualidad más candente (20)

La dieta saludable
La dieta saludableLa dieta saludable
La dieta saludable
 
Power point
Power pointPower point
Power point
 
Hábitos Alimenticios
Hábitos AlimenticiosHábitos Alimenticios
Hábitos Alimenticios
 
ALIMENTACION PARA ADULTOS JOVENES (18a40)
ALIMENTACION PARA ADULTOS JOVENES (18a40)ALIMENTACION PARA ADULTOS JOVENES (18a40)
ALIMENTACION PARA ADULTOS JOVENES (18a40)
 
Alimentación y nutrición durante la adolescencia
Alimentación y nutrición durante la adolescenciaAlimentación y nutrición durante la adolescencia
Alimentación y nutrición durante la adolescencia
 
Alimentacion adolescente
Alimentacion adolescenteAlimentacion adolescente
Alimentacion adolescente
 
La dieta saludable
La dieta saludableLa dieta saludable
La dieta saludable
 
Hábitos Alimentarios
Hábitos Alimentarios Hábitos Alimentarios
Hábitos Alimentarios
 
Buenos hábitos alimenticios
Buenos hábitos alimenticiosBuenos hábitos alimenticios
Buenos hábitos alimenticios
 
Nutricion en adolescentes 2014
Nutricion en adolescentes 2014Nutricion en adolescentes 2014
Nutricion en adolescentes 2014
 
Nutricion y desordenes alimenticios
Nutricion y desordenes alimenticiosNutricion y desordenes alimenticios
Nutricion y desordenes alimenticios
 
Alimentacion y Nutricion en la Etapa Escolar
Alimentacion y Nutricion en la Etapa EscolarAlimentacion y Nutricion en la Etapa Escolar
Alimentacion y Nutricion en la Etapa Escolar
 
Habitos alimentarios
Habitos alimentariosHabitos alimentarios
Habitos alimentarios
 
ALIMENTACION EN EL ESCOLAR,ADOLESCENTE Y ADULTA
ALIMENTACION EN EL ESCOLAR,ADOLESCENTE Y ADULTA ALIMENTACION EN EL ESCOLAR,ADOLESCENTE Y ADULTA
ALIMENTACION EN EL ESCOLAR,ADOLESCENTE Y ADULTA
 
PRACTICAS ALIMENTICIAS NOCIVAS PARA LA SALUD: NUTRIENTES EN POCA CANTIDAD O...
PRACTICAS ALIMENTICIAS NOCIVAS  PARA LA SALUD: NUTRIENTES EN POCA  CANTIDAD O...PRACTICAS ALIMENTICIAS NOCIVAS  PARA LA SALUD: NUTRIENTES EN POCA  CANTIDAD O...
PRACTICAS ALIMENTICIAS NOCIVAS PARA LA SALUD: NUTRIENTES EN POCA CANTIDAD O...
 
Nutricion para niños
Nutricion para niñosNutricion para niños
Nutricion para niños
 
Los malos habitos alimenticios en los jovenes
Los malos habitos alimenticios en los jovenesLos malos habitos alimenticios en los jovenes
Los malos habitos alimenticios en los jovenes
 
La dieta equilibrada
La dieta equilibradaLa dieta equilibrada
La dieta equilibrada
 
ALIMENTACION Y HABITOS SALUDABLES
ALIMENTACION Y HABITOS SALUDABLESALIMENTACION Y HABITOS SALUDABLES
ALIMENTACION Y HABITOS SALUDABLES
 
Hábitos alimenticios y deportivos en niños/as 9-16 años
Hábitos alimenticios y deportivos en niños/as  9-16 añosHábitos alimenticios y deportivos en niños/as  9-16 años
Hábitos alimenticios y deportivos en niños/as 9-16 años
 

Destacado

Cristina villacis ntics ii
Cristina villacis ntics iiCristina villacis ntics ii
Cristina villacis ntics ii
crisvillacis
 
Infopitagoras
InfopitagorasInfopitagoras
Infopitagoras
Educamadrid
 
El Cuidado De La Salud
El Cuidado De La SaludEl Cuidado De La Salud
El Cuidado De La Salud
adriana irene
 
Bebidas azucaradas riesgos para la salud
Bebidas azucaradas   riesgos para la saludBebidas azucaradas   riesgos para la salud
Bebidas azucaradas riesgos para la salud
Universidad Tecnológica de México - UNITEC
 
Bebidas Azucaradas
Bebidas AzucaradasBebidas Azucaradas
Bebidas Azucaradas
LADLRH
 
Presentación ToxiCola.org
Presentación ToxiCola.orgPresentación ToxiCola.org
Presentación ToxiCola.orgToxiColaOrg
 
Cancer de Mama
Cancer de MamaCancer de Mama
Cancer de Mama
Ricardo Mora MD
 
Cuaderno De Apresto
Cuaderno De AprestoCuaderno De Apresto
Cuaderno De Aprestoguest26f419
 
Cancer De Mama
Cancer De MamaCancer De Mama
Cancer De Mama
monserraatt
 
Lecto Escritura
Lecto EscrituraLecto Escritura
Lecto Escritura
amalba
 
Azucar
AzucarAzucar
Azucar
WAL
 
Libro de tareas para preescolar
Libro de tareas para preescolarLibro de tareas para preescolar
Libro de tareas para preescolarkhole Mar
 
FICHAS LECTOESCRITURA (5 años)
FICHAS LECTOESCRITURA (5 años)FICHAS LECTOESCRITURA (5 años)
FICHAS LECTOESCRITURA (5 años)
Mariluz Sanchez
 
Cuaderno Actividades Lenguaje 1º
Cuaderno Actividades Lenguaje 1ºCuaderno Actividades Lenguaje 1º
Cuaderno Actividades Lenguaje 1º
Geovanna Carvajal Cuevas
 

Destacado (17)

Cristina villacis ntics ii
Cristina villacis ntics iiCristina villacis ntics ii
Cristina villacis ntics ii
 
Las grasas y_la_salud
Las grasas y_la_saludLas grasas y_la_salud
Las grasas y_la_salud
 
Infopitagoras
InfopitagorasInfopitagoras
Infopitagoras
 
El Cuidado De La Salud
El Cuidado De La SaludEl Cuidado De La Salud
El Cuidado De La Salud
 
Bebidas azucaradas riesgos para la salud
Bebidas azucaradas   riesgos para la saludBebidas azucaradas   riesgos para la salud
Bebidas azucaradas riesgos para la salud
 
Bebidas Azucaradas
Bebidas AzucaradasBebidas Azucaradas
Bebidas Azucaradas
 
Presentación ToxiCola.org
Presentación ToxiCola.orgPresentación ToxiCola.org
Presentación ToxiCola.org
 
Cancer de Mama
Cancer de MamaCancer de Mama
Cancer de Mama
 
Cuaderno De Apresto
Cuaderno De AprestoCuaderno De Apresto
Cuaderno De Apresto
 
Cancer De Mama
Cancer De MamaCancer De Mama
Cancer De Mama
 
Lecto Escritura
Lecto EscrituraLecto Escritura
Lecto Escritura
 
Azucar
AzucarAzucar
Azucar
 
Libro de tareas para preescolar
Libro de tareas para preescolarLibro de tareas para preescolar
Libro de tareas para preescolar
 
FICHAS LECTOESCRITURA (5 años)
FICHAS LECTOESCRITURA (5 años)FICHAS LECTOESCRITURA (5 años)
FICHAS LECTOESCRITURA (5 años)
 
Cuadernillo lectoescritura
Cuadernillo lectoescrituraCuadernillo lectoescritura
Cuadernillo lectoescritura
 
Excelente cuadernillo de trabajo silabicos alfabeticos-
Excelente cuadernillo de trabajo silabicos alfabeticos-Excelente cuadernillo de trabajo silabicos alfabeticos-
Excelente cuadernillo de trabajo silabicos alfabeticos-
 
Cuaderno Actividades Lenguaje 1º
Cuaderno Actividades Lenguaje 1ºCuaderno Actividades Lenguaje 1º
Cuaderno Actividades Lenguaje 1º
 

Similar a Hábitos alimenticios

SALUD
SALUD SALUD
PRESENTACIÓN : LA SALUD
PRESENTACIÓN : LA SALUDPRESENTACIÓN : LA SALUD
PRESENTACIÓN : LA SALUD
marilu9268
 
Rubrica tarea3
Rubrica tarea3Rubrica tarea3
Rubrica tarea3Luis Silva
 
Alimentación y nutrición diapositivas
Alimentación y nutrición diapositivasAlimentación y nutrición diapositivas
Alimentación y nutrición diapositivasWendyarriaga14
 
Alimentación y nutrición diapositivas
Alimentación y nutrición diapositivasAlimentación y nutrición diapositivas
Alimentación y nutrición diapositivasWendyarriaga14
 
PROBLEMAS NUTRICIONALES.pptx
PROBLEMAS NUTRICIONALES.pptxPROBLEMAS NUTRICIONALES.pptx
PROBLEMAS NUTRICIONALES.pptx
NeymaRojasperez1
 
Desnutrición Infantil y Obesidad expo.pptx
Desnutrición Infantil y Obesidad expo.pptxDesnutrición Infantil y Obesidad expo.pptx
Desnutrición Infantil y Obesidad expo.pptx
GerberOttonielFuente
 
Dieta Y Nutricion
Dieta Y NutricionDieta Y Nutricion
Dieta Y Nutricionjose diaz
 
3. COMIDA RAPIDA Y CALORICA.docx
3. COMIDA RAPIDA Y CALORICA.docx3. COMIDA RAPIDA Y CALORICA.docx
3. COMIDA RAPIDA Y CALORICA.docx
ROSYYANELIMUOZVARGAS
 
Iar
IarIar
CAPITULO 22 KRAUSE. NUTRICIÓN EN EL CONTROL DE PESO.
CAPITULO 22 KRAUSE. NUTRICIÓN EN EL CONTROL DE PESO.CAPITULO 22 KRAUSE. NUTRICIÓN EN EL CONTROL DE PESO.
CAPITULO 22 KRAUSE. NUTRICIÓN EN EL CONTROL DE PESO.
ISSEA JS2 NUTRICION
 
Modulo viii primera parte
Modulo viii primera parteModulo viii primera parte
Modulo viii primera parte
Gloria Patricia Peñaloza Santos
 
23 b. proyecto 2 revista electrónica
23 b. proyecto 2 revista electrónica23 b. proyecto 2 revista electrónica
23 b. proyecto 2 revista electrónica
Cesar Alvarez Marquez
 
impoRTANCIA DE LA NUTRICION prueba.pptx
impoRTANCIA DE LA NUTRICION prueba.pptximpoRTANCIA DE LA NUTRICION prueba.pptx
impoRTANCIA DE LA NUTRICION prueba.pptx
CinthiaAzeno
 
Alimentación
AlimentaciónAlimentación
Alimentación
psicopedagogía gen
 
Diapositivas de la obesidad
Diapositivas de la obesidadDiapositivas de la obesidad
Diapositivas de la obesidadjorgecarlos_18
 

Similar a Hábitos alimenticios (20)

SALUD
SALUD SALUD
SALUD
 
PRESENTACIÓN : LA SALUD
PRESENTACIÓN : LA SALUDPRESENTACIÓN : LA SALUD
PRESENTACIÓN : LA SALUD
 
Rubrica tarea3
Rubrica tarea3Rubrica tarea3
Rubrica tarea3
 
Obesidad y sedentarismo
Obesidad y sedentarismoObesidad y sedentarismo
Obesidad y sedentarismo
 
Alimentación y nutrición diapositivas
Alimentación y nutrición diapositivasAlimentación y nutrición diapositivas
Alimentación y nutrición diapositivas
 
Alimentación y nutrición diapositivas
Alimentación y nutrición diapositivasAlimentación y nutrición diapositivas
Alimentación y nutrición diapositivas
 
PROBLEMAS NUTRICIONALES.pptx
PROBLEMAS NUTRICIONALES.pptxPROBLEMAS NUTRICIONALES.pptx
PROBLEMAS NUTRICIONALES.pptx
 
Desnutrición Infantil y Obesidad expo.pptx
Desnutrición Infantil y Obesidad expo.pptxDesnutrición Infantil y Obesidad expo.pptx
Desnutrición Infantil y Obesidad expo.pptx
 
Dieta Y Nutricion
Dieta Y NutricionDieta Y Nutricion
Dieta Y Nutricion
 
Obesida dpreventiva
Obesida dpreventivaObesida dpreventiva
Obesida dpreventiva
 
Nosog ii unidad
Nosog ii unidadNosog ii unidad
Nosog ii unidad
 
3. COMIDA RAPIDA Y CALORICA.docx
3. COMIDA RAPIDA Y CALORICA.docx3. COMIDA RAPIDA Y CALORICA.docx
3. COMIDA RAPIDA Y CALORICA.docx
 
Iar
IarIar
Iar
 
CAPITULO 22 KRAUSE. NUTRICIÓN EN EL CONTROL DE PESO.
CAPITULO 22 KRAUSE. NUTRICIÓN EN EL CONTROL DE PESO.CAPITULO 22 KRAUSE. NUTRICIÓN EN EL CONTROL DE PESO.
CAPITULO 22 KRAUSE. NUTRICIÓN EN EL CONTROL DE PESO.
 
Modulo viii primera parte
Modulo viii primera parteModulo viii primera parte
Modulo viii primera parte
 
23 b. proyecto 2 revista electrónica
23 b. proyecto 2 revista electrónica23 b. proyecto 2 revista electrónica
23 b. proyecto 2 revista electrónica
 
Desnutrición
DesnutriciónDesnutrición
Desnutrición
 
impoRTANCIA DE LA NUTRICION prueba.pptx
impoRTANCIA DE LA NUTRICION prueba.pptximpoRTANCIA DE LA NUTRICION prueba.pptx
impoRTANCIA DE LA NUTRICION prueba.pptx
 
Alimentación
AlimentaciónAlimentación
Alimentación
 
Diapositivas de la obesidad
Diapositivas de la obesidadDiapositivas de la obesidad
Diapositivas de la obesidad
 

Más de Luis Silva

Trastornos alimenticios
Trastornos alimenticiosTrastornos alimenticios
Trastornos alimenticios
Luis Silva
 
Esthétique chinoise, indu, islamiste
Esthétique chinoise, indu, islamisteEsthétique chinoise, indu, islamiste
Esthétique chinoise, indu, islamisteLuis Silva
 

Más de Luis Silva (7)

Trastornos alimenticios
Trastornos alimenticiosTrastornos alimenticios
Trastornos alimenticios
 
L'art baroque
L'art baroqueL'art baroque
L'art baroque
 
Fran
FranFran
Fran
 
Le graffiti
Le graffitiLe graffiti
Le graffiti
 
Arte
ArteArte
Arte
 
Esthétique chinoise, indu, islamiste
Esthétique chinoise, indu, islamisteEsthétique chinoise, indu, islamiste
Esthétique chinoise, indu, islamiste
 
Rapa nui
Rapa nuiRapa nui
Rapa nui
 

Último

2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
jramoscaj
 
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdfTURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
YEMANYA-TALASOTERAPIA
 
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Flory Donis
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
NutricionistaBrena
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
JRAA3
 
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
DanielaCarbajalAquis
 
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdflivros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
helenaosouza
 
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfRED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
DeidreBernal
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
RalCCorpusVega
 

Último (9)

2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
 
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdfTURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
 
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
 
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
 
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdflivros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
 
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfRED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
 

Hábitos alimenticios

  • 1. Hábitos alimenticios LUIS ENRIQUE PÉREZ S. MATERIA: DHTIC BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA
  • 2. ¿Qué son los habitos?  Se transmiten de padres a hijos y están influidos por factores como el lugar geográfico, el clima, la vegetación, la disponibilidad de la región, costumbres y experiencias, pero también tienen que ver la capacidad de adquisición.
  • 3. Hábitos alimenticios  Se trata de la educación alimentaria conduce a la transformación de la proporción de nutrientes que necesita el ser humano no solo para estar en forma, sino, para un buen vivir. Las tres principales clases de nutrientes son: las proteínas, las grasas y los carbohidratos todos aportan energía al cuerpo el cual le permite crecer y subsistir
  • 4.  Los malos hábitos adquiridos durante la niñez se traducen en problemas en la salud del adulto, como una mayor frecuencia de:  Obesidad y diabetes, enfermedades cardiovasculares: arterioesclerosis coronaria, cerebral o de las extremidades, hipertensión arterial, estitiquez o constipación, cálculos en la vesícula.
  • 5. Anemia  . La anemia es una definición de laboratorio que entraña un recuento bajo de eritrocitos y un nivel de hemoglobina o hematocrito menor de lo normal.  es debida a una alteración de la composición sanguínea y determinada por una disminución de la masa eritrocitaria que condiciona una concentración baja de hemoglobina.
  • 6. Bulimia  Su característica esencial consiste en que la persona sufre episodios de atracones compulsivos, seguidos de un gran sentimiento de culpabilidad y sensación de angustia y pérdida de control.  Suele alternarse con episodios de ayuno o de muy poca ingesta de alimentos, pero al poco tiempo vuelven a sufrir episodios de ingestas compulsivas
  • 7. Cálculos en la vesícula  Son depósitos duros que se forman dentro de la vesícula biliar. Estos cálculos pueden ser tan pequeños como un grano de arena o tan grandes como una pelota de golf.
  • 8. Diabetes  Es un desorden del metabolismo, el proceso que convierte el alimento que ingerimos en energía. La insulina es el factor más importante en este proceso.  En personas con diabetes, una de dos componentes de este sistema falla: el páncreas no produce, o produce poca insulina.
  • 9. Sobrepeso  Tener sobrepeso es un una cuestión médica porque puede afectar gravemente a la salud de una persona.  Es una enfermedad crónica originada por muchas causas y con numerosas complicaciones, la obesidad se caracteriza por el exceso de grasa en el organismo y se presenta cuando el índice de masa corporal en el adulto es mayor de 30 kg/m² .