SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA NORMAL EXPERIMENTAL
DE EL FUERTE.
Alcantar Castañeda..
Estrada Tostado.
González Jasso
Páez Guevara
Rendón Melgarejo
Robles González
Tirado Sánchez
PROPÓSITO
 Nuestro objetivo con este proyecto es
concientizar los jóvenes sobre la
importancia de una dieta correcta, las
enfermedades que puede causar la mala
alimentación, y hacer actividad física 30
min al día.
Proyecto: ¿Cómo mantener la salud?
¿Qué se quiere hacer?
 Se pretende transmitir a los alumnos como deben de llevar
una dieta adecuada.
¿Por qué se quiere hacer?
 Para prevenir los problemas alimenticios, la obesidad,
presión arterial, anorexia etc.
¿Para qué se quiere hacer?
 Para indicar e inculcar a los padres de familia y alumnos
una cultura de libre comida chatarra.
¿Cuánto tiempo se quiere hacer?
 Se pretenderá abarcar el 100% de dicho tema para prevenir las
diversas enfermedades, aplicando servicios donde se incluya todo
el centro (Escuela), dando platicas y conferencias sobre la salud y
tratar de mantener una tiendita escolar saludable.
¿Dónde se quiere hacer?
 Se realizara en dicho plantel donde se realizaron conferencias
con nutriólogos, enfermeras y personas que apliquen su
experiencia y darles evidencias como: FOLLETOS
¿Cómo se va hacer?
 Primeramente desarrollar el tema en la clase, e integrar a los
padres de familia, después integrar a toda institución.
 Una de las tecinas que utilizaremos con conferencias con experto
de la salud y la actividad: TALLA Y PESO, en tareas completadas,
asignarles una dieta a personas que se le detecte obesidad y
sobre peso.
¿Cuándo se va hacer?
 Se pretende que este proyecto se desarrollará en 3 semanas;
donde será destinada para desarrollar la información y la
actividad donde será destinada para desarrollar la información
y la actividad de talla y peso; y así se detecta alguna persona
con obesidad se le asignara una dieta.
¿A quienes se les dirigen?
 Se dirigirá a toda institución (MAESTROS, NIÑOS) e involucrar
a los padres de familia.
¿Quiénes lo van hacer?
 Maestros, directores, padres de familia, alumnos.
¿Con que se va a pagar?
 Antes del proyecto actividades como: KERMESES, RIFAS, etc.
ACTIVIDAD #2
 Como surge el tema del proyecto:
 Dicho tema surge después de mantener una
extensa charla sobre las problemáticas como:
obesidad, sobre peso, anorexia, etc. Donde se
reflejan en los patios de las escuelas, y en los
hogares de cada familia.
 Optamos por este tema porque se despliegan
muchos trastornos como: violencia, discriminación,
golpes, rechazo (BULLING). Y si actuamos de una
manera de prevención podemos disminuir estos
altos factores de agresividad.
¿CÓMO MANTENER LA SALUD?
 La dieta correcta y su importancia para la salud.
 Uno de los aspectos importantes en la salud del ser
humano es la alimentación, dado que necesita
nutrirse para obtener la energía indispensable, que
le permita hacer todas sus actividades.
 La alimentación de la gente varia de acuerdo con
sus gustos.
 Sus necesidades nutrimentales realiza actividad
física o es sedentaria, hay que considerar la cultura
y las tradiciones de la región donde habita.
 ¿Sabes cuales son las características de una dieta
correcta?
 ¿Consideras que la publicidad te ayuda a llevar una
alimentación correcta?¿Por qué?
 El ser humano tiene como habito alimentarse tres veces
al día, horarios variar según costumbre y tradiciones.
 En nuestra sociedad la costumbre es desayunar, comer y
cenar.
 A veces tomamos refrigerios y bebidas entre comidas.
 Lo mejor es comer frutas, jugos naturales y cereales.
 Evitar consumir aguas azucaradas, golosinas y frituras en
cantidades excesivas porque causan sobrepeso y
obesidad.
 La nutrición es el proceso por medio del cual el organismo
obtiene de los alimentos y bebidas ingeridos los nutrientes que
necesitan los nutrimentos se clasifican en : proteínas,
carbohidratos, lípidos o grasas, vitaminas y minerales.
 Las proteínas provienen de alimento de origen animal como la
carne, los huevos , la leche y sus derivados de origen vegetal,
como la leguminosas, ( frijol, soya, lenteja y garbanzo).
 Los carbohidratos proporcionan energía y se encuentra en
cereales como el maíz, el arroz, la avena y el trigo, en
tubérculos como la papa, el camote, y la yuca y en las frutas
 Las grasas y los lípidos se encuentran en los aceites, y ciertos
vegetales, en alguna semilla como el cacahuate, el girasol, y el
ajonjolí.
 También aporta energía y es recomendable no
consumirlo en abundancia, el exceso lleva al sobre peso
y obesidad.
 Las vitaminas y los minerales se encuentran en las
verduras y frutas.
 Estos nutrimentos permite mantener un crecimiento y
desarrollo saludable además que ayudan a prevenir
enfermedades.
 Una dieta es correcta si cumple con una determinada
características como completa, equilibrada. Variada,
suficiente o inocua.
 Trate de combinar los alimentos de origen animal ( de
preferencia de pollo, pavo, pescado, atún, y sardina en
lugar de las carnes rojas y embutido) .
 Incluye al menos un alimento de cada grupo en cada
una de las tres comidas del día.
 La dieta también debe ser suficiente, es decir, que la
cantidad de alimento que consumimos debe de aportar la
cantidad de nutrimento que necesita cada persona según
su edad y el tipo de actividad que realice. Debe reducir el
consumo de aquellos alimentos que contienen
carbohidratos y grasas en exceso y complementarlos con
verduras y frutas.
 DATO INTERESANTE.
 La leche materna es el único alimento que por si
solo cubre las necesidades alimentarias del bebé
que la toma. Tiene una limitante: le sirve hasta los 6
meses de edad ya que cuando el niño crece
cambia sus necesidades y la leche ya no es
suficiente para abastecerla.
 El sobre peso y la obesidad son problemas causados
por la mala alimentación; consiste en la acumulación
excesiva de grasa en el cuerpo. Esta es una de las
causas que nos ha convertido en unas de las
naciones con mayor número de personas obesas o
con sobre peso en el mundo.
 La obesidad no es exclusivamente un problema de
apariencia física, si una enfermedad que ocasiona
otros trastornos de la salud, tales como la diabetes,
mellitus tipo 2 y enfermedades cardiovasculares,
males que a su vez afecta a diversos organismos en
el cuerpo, provocando muchas de las veces muertes
prematuras o invalides.
 La actividad física se debe de realizar
por lo menos 30 min cada día.
La Desnutrición
La desnutrición se produce por una
alimentación incorrecta, casi siempre por
deficiencia por la cantidad o en la calidad
de los alimentos consumidos.
La desnutrición vuelve a la gente poco
resistente a las infecciones y hace que
se recupere lentamente de
enfermedades.
 Anorexia nerviosa.
 Se debe a una distorsión de la imagen corporal y
es importante diferenciarla de la pérdida de
apetito que acompaña a diversos padecimientos.
 La adquisición de hábitos alimentarios correcto favorece
la buena salud.
 Entre ello puede: -Desayunar antes de asistir a la
escuela, - Evitar el consumo excesivo de alimentos
industrializados, refresco y fritura, - Consumir bebidas
recomendadas en la jarra del buen beber como agua
simple potable y leche , y alimentos de los grupos del
plato del buen comer. REALIZAR ACITIVDAD FISICA
AL MENOS 30 min DIARIOS.
Exposicion cn salud

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desnutricion del niño
Desnutricion del niñoDesnutricion del niño
Desnutricion del niñorutmoritaharry
 
Conclusión hábitos alimenticios examen
Conclusión hábitos alimenticios examenConclusión hábitos alimenticios examen
Conclusión hábitos alimenticios examen
fersmendez
 
PROYECTO ALIMENTACIÓN SALUDABLE
PROYECTO ALIMENTACIÓN SALUDABLE PROYECTO ALIMENTACIÓN SALUDABLE
PROYECTO ALIMENTACIÓN SALUDABLE
Maria Del Mar Quintero Soto
 
Estilo De Vida Saludable
Estilo De Vida SaludableEstilo De Vida Saludable
Estilo De Vida Saludable
olgalramirez
 
Triptico de salud
Triptico de saludTriptico de salud
Triptico de salud
Yocetamayo
 
HáBitos Saludables Y Deporte Completa
HáBitos Saludables Y Deporte CompletaHáBitos Saludables Y Deporte Completa
HáBitos Saludables Y Deporte CompletaJabi Ayesa
 
Exposicion de primera infancia nutricion y salud
Exposicion de primera infancia nutricion y saludExposicion de primera infancia nutricion y salud
Exposicion de primera infancia nutricion y saludDiana Valencia Henao
 
Analisis cientifico y didactico
Analisis cientifico y didacticoAnalisis cientifico y didactico
Analisis cientifico y didactico
XiadaniGalvn
 
El plato del buen comer
El plato del buen comerEl plato del buen comer
El plato del buen comerisis1565
 
Alimentacion saludable escuela
Alimentacion saludable escuelaAlimentacion saludable escuela
Alimentacion saludable escuela
LeylaRSC
 
La buena alimentacion
La buena alimentacionLa buena alimentacion
La buena alimentacionfisiostety
 

La actualidad más candente (16)

Desnutricion del niño
Desnutricion del niñoDesnutricion del niño
Desnutricion del niño
 
Habitos+A..[1]
Habitos+A..[1]Habitos+A..[1]
Habitos+A..[1]
 
Conclusión hábitos alimenticios examen
Conclusión hábitos alimenticios examenConclusión hábitos alimenticios examen
Conclusión hábitos alimenticios examen
 
PROYECTO ALIMENTACIÓN SALUDABLE
PROYECTO ALIMENTACIÓN SALUDABLE PROYECTO ALIMENTACIÓN SALUDABLE
PROYECTO ALIMENTACIÓN SALUDABLE
 
Estilo De Vida Saludable
Estilo De Vida SaludableEstilo De Vida Saludable
Estilo De Vida Saludable
 
Triptico de salud
Triptico de saludTriptico de salud
Triptico de salud
 
HáBitos Saludables Y Deporte Completa
HáBitos Saludables Y Deporte CompletaHáBitos Saludables Y Deporte Completa
HáBitos Saludables Y Deporte Completa
 
Exposicion de primera infancia nutricion y salud
Exposicion de primera infancia nutricion y saludExposicion de primera infancia nutricion y salud
Exposicion de primera infancia nutricion y salud
 
Analisis cientifico y didactico
Analisis cientifico y didacticoAnalisis cientifico y didactico
Analisis cientifico y didactico
 
TRIPTICO DE NUTRICIÓN SALUDABLE
TRIPTICO DE NUTRICIÓN SALUDABLETRIPTICO DE NUTRICIÓN SALUDABLE
TRIPTICO DE NUTRICIÓN SALUDABLE
 
Eres lo que comes
Eres lo que comesEres lo que comes
Eres lo que comes
 
Eres lo que comes
Eres lo que comesEres lo que comes
Eres lo que comes
 
Triptico taller nadie es perfecto: Desarrollo Fisico
Triptico taller nadie es perfecto: Desarrollo Fisico Triptico taller nadie es perfecto: Desarrollo Fisico
Triptico taller nadie es perfecto: Desarrollo Fisico
 
El plato del buen comer
El plato del buen comerEl plato del buen comer
El plato del buen comer
 
Alimentacion saludable escuela
Alimentacion saludable escuelaAlimentacion saludable escuela
Alimentacion saludable escuela
 
La buena alimentacion
La buena alimentacionLa buena alimentacion
La buena alimentacion
 

Similar a Exposicion cn salud

Eres lo que comes
Eres lo que comesEres lo que comes
Eres lo que comesGaby Celaya
 
Eres lo que comes
Eres lo que comesEres lo que comes
Eres lo que comescynthiardzb
 
Eres lo que comes
Eres lo que comesEres lo que comes
Eres lo que comescynthiardzb
 
Diseña el cambio en alimentacion
Diseña el cambio en alimentacionDiseña el cambio en alimentacion
Diseña el cambio en alimentacion
masteregabo
 
EXP. APR. 1 SEMANA 9 TERCERO.pdf
EXP. APR. 1 SEMANA 9 TERCERO.pdfEXP. APR. 1 SEMANA 9 TERCERO.pdf
EXP. APR. 1 SEMANA 9 TERCERO.pdf
sayda melendez
 
Catalina iraldo casta
Catalina iraldo castaCatalina iraldo casta
Catalina iraldo castacatagiraldo
 
Catalina iraldo casta
Catalina iraldo castaCatalina iraldo casta
Catalina iraldo castacatagiraldo
 
Catalina iraldo casta
Catalina iraldo castaCatalina iraldo casta
Catalina iraldo castacatagiraldo
 
Preoyecto de aula ing ximena tapia
Preoyecto de aula ing ximena tapiaPreoyecto de aula ing ximena tapia
Preoyecto de aula ing ximena tapialayedrajessica
 
Educación nutricional desde la escuela - 1ª parte
 Educación nutricional desde la escuela - 1ª parte Educación nutricional desde la escuela - 1ª parte
Educación nutricional desde la escuela - 1ª parte
APASANTANA
 
Proyecto alimentos nutritivos
Proyecto alimentos nutritivosProyecto alimentos nutritivos
Proyecto alimentos nutritivos
LASTER20
 
Alimentación balanceada
Alimentación balanceadaAlimentación balanceada
Alimentación balanceada
18785161
 
Hábitos para una buena alimentación.
Hábitos para una buena alimentación.Hábitos para una buena alimentación.
Hábitos para una buena alimentación.AlejandraGrijalva
 

Similar a Exposicion cn salud (20)

Eres lo que comes
Eres lo que comesEres lo que comes
Eres lo que comes
 
Eres lo que comes
Eres lo que comesEres lo que comes
Eres lo que comes
 
Eres lo que comes
Eres lo que comesEres lo que comes
Eres lo que comes
 
Eres lo que comes
Eres lo que comesEres lo que comes
Eres lo que comes
 
Eres lo que comes
Eres lo que comesEres lo que comes
Eres lo que comes
 
Aprendamos en familia
Aprendamos en familiaAprendamos en familia
Aprendamos en familia
 
La alimentación
La alimentación La alimentación
La alimentación
 
Diseña el cambio en alimentacion
Diseña el cambio en alimentacionDiseña el cambio en alimentacion
Diseña el cambio en alimentacion
 
Hábitos alimenticios
Hábitos alimenticiosHábitos alimenticios
Hábitos alimenticios
 
EXP. APR. 1 SEMANA 9 TERCERO.pdf
EXP. APR. 1 SEMANA 9 TERCERO.pdfEXP. APR. 1 SEMANA 9 TERCERO.pdf
EXP. APR. 1 SEMANA 9 TERCERO.pdf
 
Catalina iraldo casta
Catalina iraldo castaCatalina iraldo casta
Catalina iraldo casta
 
Catalina iraldo casta
Catalina iraldo castaCatalina iraldo casta
Catalina iraldo casta
 
Catalina iraldo casta
Catalina iraldo castaCatalina iraldo casta
Catalina iraldo casta
 
Preoyecto de aula ing ximena tapia
Preoyecto de aula ing ximena tapiaPreoyecto de aula ing ximena tapia
Preoyecto de aula ing ximena tapia
 
Alimentacion
AlimentacionAlimentacion
Alimentacion
 
Educación nutricional desde la escuela - 1ª parte
 Educación nutricional desde la escuela - 1ª parte Educación nutricional desde la escuela - 1ª parte
Educación nutricional desde la escuela - 1ª parte
 
Proyecto alimentos nutritivos
Proyecto alimentos nutritivosProyecto alimentos nutritivos
Proyecto alimentos nutritivos
 
Salud patricia
Salud patriciaSalud patricia
Salud patricia
 
Alimentación balanceada
Alimentación balanceadaAlimentación balanceada
Alimentación balanceada
 
Hábitos para una buena alimentación.
Hábitos para una buena alimentación.Hábitos para una buena alimentación.
Hábitos para una buena alimentación.
 

Más de Roberto Robles Gonzalez

planificación de exploración de la naturaleza y la sociedad,
planificación de exploración de la naturaleza y la sociedad,planificación de exploración de la naturaleza y la sociedad,
planificación de exploración de la naturaleza y la sociedad,
Roberto Robles Gonzalez
 
Reflexión sobre la inclusión.
Reflexión sobre la inclusión.Reflexión sobre la inclusión.
Reflexión sobre la inclusión.
Roberto Robles Gonzalez
 
Acerca del origen y sentido de la educacion inclusiva
Acerca del origen y sentido de la educacion inclusivaAcerca del origen y sentido de la educacion inclusiva
Acerca del origen y sentido de la educacion inclusiva
Roberto Robles Gonzalez
 
Hacia una escuela para todos y con todos.
Hacia una escuela para todos y con todos.Hacia una escuela para todos y con todos.
Hacia una escuela para todos y con todos.
Roberto Robles Gonzalez
 
Elaboración de un caso
Elaboración de un casoElaboración de un caso
Elaboración de un caso
Roberto Robles Gonzalez
 
La cultura de la diversidad y la educación inclusiva
La cultura de la diversidad y la educación inclusivaLa cultura de la diversidad y la educación inclusiva
La cultura de la diversidad y la educación inclusiva
Roberto Robles Gonzalez
 
Carcterísticas de escuela, contexto y alumnos.
Carcterísticas de escuela, contexto y alumnos.Carcterísticas de escuela, contexto y alumnos.
Carcterísticas de escuela, contexto y alumnos.
Roberto Robles Gonzalez
 
Diarios de clases "Primaria Juan Escutia"
Diarios de clases "Primaria Juan Escutia"Diarios de clases "Primaria Juan Escutia"
Diarios de clases "Primaria Juan Escutia"
Roberto Robles Gonzalez
 
Presentación "Aprendizaje y Enseñanza de la Geografía.
Presentación "Aprendizaje y Enseñanza de la Geografía.Presentación "Aprendizaje y Enseñanza de la Geografía.
Presentación "Aprendizaje y Enseñanza de la Geografía.
Roberto Robles Gonzalez
 
Diarios(c.t.e) 2015 2016.
Diarios(c.t.e) 2015 2016.Diarios(c.t.e) 2015 2016.
Diarios(c.t.e) 2015 2016.
Roberto Robles Gonzalez
 
Inforne Consejo Técnico Escolar.
Inforne Consejo Técnico Escolar.Inforne Consejo Técnico Escolar.
Inforne Consejo Técnico Escolar.
Roberto Robles Gonzalez
 
Niños y violencia, una realidad compleja.
Niños y violencia, una realidad compleja.Niños y violencia, una realidad compleja.
Niños y violencia, una realidad compleja.Roberto Robles Gonzalez
 

Más de Roberto Robles Gonzalez (20)

planificación de exploración de la naturaleza y la sociedad,
planificación de exploración de la naturaleza y la sociedad,planificación de exploración de la naturaleza y la sociedad,
planificación de exploración de la naturaleza y la sociedad,
 
Reflexión sobre la inclusión.
Reflexión sobre la inclusión.Reflexión sobre la inclusión.
Reflexión sobre la inclusión.
 
Acerca del origen y sentido de la educacion inclusiva
Acerca del origen y sentido de la educacion inclusivaAcerca del origen y sentido de la educacion inclusiva
Acerca del origen y sentido de la educacion inclusiva
 
Hacia una escuela para todos y con todos.
Hacia una escuela para todos y con todos.Hacia una escuela para todos y con todos.
Hacia una escuela para todos y con todos.
 
Elaboración de un caso
Elaboración de un casoElaboración de un caso
Elaboración de un caso
 
La cultura de la diversidad y la educación inclusiva
La cultura de la diversidad y la educación inclusivaLa cultura de la diversidad y la educación inclusiva
La cultura de la diversidad y la educación inclusiva
 
Carcterísticas de escuela, contexto y alumnos.
Carcterísticas de escuela, contexto y alumnos.Carcterísticas de escuela, contexto y alumnos.
Carcterísticas de escuela, contexto y alumnos.
 
Diarios de clases "Primaria Juan Escutia"
Diarios de clases "Primaria Juan Escutia"Diarios de clases "Primaria Juan Escutia"
Diarios de clases "Primaria Juan Escutia"
 
Presentación "Aprendizaje y Enseñanza de la Geografía.
Presentación "Aprendizaje y Enseñanza de la Geografía.Presentación "Aprendizaje y Enseñanza de la Geografía.
Presentación "Aprendizaje y Enseñanza de la Geografía.
 
Diarios(c.t.e) 2015 2016.
Diarios(c.t.e) 2015 2016.Diarios(c.t.e) 2015 2016.
Diarios(c.t.e) 2015 2016.
 
Inforne Consejo Técnico Escolar.
Inforne Consejo Técnico Escolar.Inforne Consejo Técnico Escolar.
Inforne Consejo Técnico Escolar.
 
Carta de titulación.
Carta de titulación.Carta de titulación.
Carta de titulación.
 
Carta de titulación.
Carta de titulación.Carta de titulación.
Carta de titulación.
 
Exposición de resultados.
Exposición de resultados.Exposición de resultados.
Exposición de resultados.
 
Diarios de clases.
Diarios de clases.Diarios de clases.
Diarios de clases.
 
Informe de prácticas en colectivo.
Informe de prácticas en colectivo.Informe de prácticas en colectivo.
Informe de prácticas en colectivo.
 
Informe de prácticas.
Informe de prácticas. Informe de prácticas.
Informe de prácticas.
 
Maltrato reportado-roberto
Maltrato reportado-robertoMaltrato reportado-roberto
Maltrato reportado-roberto
 
disgnostico "Renato vega"
disgnostico "Renato vega"disgnostico "Renato vega"
disgnostico "Renato vega"
 
Niños y violencia, una realidad compleja.
Niños y violencia, una realidad compleja.Niños y violencia, una realidad compleja.
Niños y violencia, una realidad compleja.
 

Exposicion cn salud

  • 1. ESCUELA NORMAL EXPERIMENTAL DE EL FUERTE. Alcantar Castañeda.. Estrada Tostado. González Jasso Páez Guevara Rendón Melgarejo Robles González Tirado Sánchez
  • 2.
  • 3. PROPÓSITO  Nuestro objetivo con este proyecto es concientizar los jóvenes sobre la importancia de una dieta correcta, las enfermedades que puede causar la mala alimentación, y hacer actividad física 30 min al día.
  • 4. Proyecto: ¿Cómo mantener la salud? ¿Qué se quiere hacer?  Se pretende transmitir a los alumnos como deben de llevar una dieta adecuada. ¿Por qué se quiere hacer?  Para prevenir los problemas alimenticios, la obesidad, presión arterial, anorexia etc. ¿Para qué se quiere hacer?  Para indicar e inculcar a los padres de familia y alumnos una cultura de libre comida chatarra.
  • 5. ¿Cuánto tiempo se quiere hacer?  Se pretenderá abarcar el 100% de dicho tema para prevenir las diversas enfermedades, aplicando servicios donde se incluya todo el centro (Escuela), dando platicas y conferencias sobre la salud y tratar de mantener una tiendita escolar saludable. ¿Dónde se quiere hacer?  Se realizara en dicho plantel donde se realizaron conferencias con nutriólogos, enfermeras y personas que apliquen su experiencia y darles evidencias como: FOLLETOS ¿Cómo se va hacer?  Primeramente desarrollar el tema en la clase, e integrar a los padres de familia, después integrar a toda institución.  Una de las tecinas que utilizaremos con conferencias con experto de la salud y la actividad: TALLA Y PESO, en tareas completadas, asignarles una dieta a personas que se le detecte obesidad y sobre peso.
  • 6. ¿Cuándo se va hacer?  Se pretende que este proyecto se desarrollará en 3 semanas; donde será destinada para desarrollar la información y la actividad donde será destinada para desarrollar la información y la actividad de talla y peso; y así se detecta alguna persona con obesidad se le asignara una dieta. ¿A quienes se les dirigen?  Se dirigirá a toda institución (MAESTROS, NIÑOS) e involucrar a los padres de familia. ¿Quiénes lo van hacer?  Maestros, directores, padres de familia, alumnos. ¿Con que se va a pagar?  Antes del proyecto actividades como: KERMESES, RIFAS, etc.
  • 7. ACTIVIDAD #2  Como surge el tema del proyecto:  Dicho tema surge después de mantener una extensa charla sobre las problemáticas como: obesidad, sobre peso, anorexia, etc. Donde se reflejan en los patios de las escuelas, y en los hogares de cada familia.  Optamos por este tema porque se despliegan muchos trastornos como: violencia, discriminación, golpes, rechazo (BULLING). Y si actuamos de una manera de prevención podemos disminuir estos altos factores de agresividad.
  • 8. ¿CÓMO MANTENER LA SALUD?  La dieta correcta y su importancia para la salud.  Uno de los aspectos importantes en la salud del ser humano es la alimentación, dado que necesita nutrirse para obtener la energía indispensable, que le permita hacer todas sus actividades.  La alimentación de la gente varia de acuerdo con sus gustos.  Sus necesidades nutrimentales realiza actividad física o es sedentaria, hay que considerar la cultura y las tradiciones de la región donde habita.
  • 9.  ¿Sabes cuales son las características de una dieta correcta?  ¿Consideras que la publicidad te ayuda a llevar una alimentación correcta?¿Por qué?  El ser humano tiene como habito alimentarse tres veces al día, horarios variar según costumbre y tradiciones.  En nuestra sociedad la costumbre es desayunar, comer y cenar.  A veces tomamos refrigerios y bebidas entre comidas.  Lo mejor es comer frutas, jugos naturales y cereales.  Evitar consumir aguas azucaradas, golosinas y frituras en cantidades excesivas porque causan sobrepeso y obesidad.
  • 10.  La nutrición es el proceso por medio del cual el organismo obtiene de los alimentos y bebidas ingeridos los nutrientes que necesitan los nutrimentos se clasifican en : proteínas, carbohidratos, lípidos o grasas, vitaminas y minerales.  Las proteínas provienen de alimento de origen animal como la carne, los huevos , la leche y sus derivados de origen vegetal, como la leguminosas, ( frijol, soya, lenteja y garbanzo).  Los carbohidratos proporcionan energía y se encuentra en cereales como el maíz, el arroz, la avena y el trigo, en tubérculos como la papa, el camote, y la yuca y en las frutas  Las grasas y los lípidos se encuentran en los aceites, y ciertos vegetales, en alguna semilla como el cacahuate, el girasol, y el ajonjolí.
  • 11.  También aporta energía y es recomendable no consumirlo en abundancia, el exceso lleva al sobre peso y obesidad.  Las vitaminas y los minerales se encuentran en las verduras y frutas.  Estos nutrimentos permite mantener un crecimiento y desarrollo saludable además que ayudan a prevenir enfermedades.  Una dieta es correcta si cumple con una determinada características como completa, equilibrada. Variada, suficiente o inocua.  Trate de combinar los alimentos de origen animal ( de preferencia de pollo, pavo, pescado, atún, y sardina en lugar de las carnes rojas y embutido) .
  • 12.  Incluye al menos un alimento de cada grupo en cada una de las tres comidas del día.  La dieta también debe ser suficiente, es decir, que la cantidad de alimento que consumimos debe de aportar la cantidad de nutrimento que necesita cada persona según su edad y el tipo de actividad que realice. Debe reducir el consumo de aquellos alimentos que contienen carbohidratos y grasas en exceso y complementarlos con verduras y frutas.
  • 13.  DATO INTERESANTE.  La leche materna es el único alimento que por si solo cubre las necesidades alimentarias del bebé que la toma. Tiene una limitante: le sirve hasta los 6 meses de edad ya que cuando el niño crece cambia sus necesidades y la leche ya no es suficiente para abastecerla.
  • 14.  El sobre peso y la obesidad son problemas causados por la mala alimentación; consiste en la acumulación excesiva de grasa en el cuerpo. Esta es una de las causas que nos ha convertido en unas de las naciones con mayor número de personas obesas o con sobre peso en el mundo.  La obesidad no es exclusivamente un problema de apariencia física, si una enfermedad que ocasiona otros trastornos de la salud, tales como la diabetes, mellitus tipo 2 y enfermedades cardiovasculares, males que a su vez afecta a diversos organismos en el cuerpo, provocando muchas de las veces muertes prematuras o invalides.  La actividad física se debe de realizar por lo menos 30 min cada día.
  • 15. La Desnutrición La desnutrición se produce por una alimentación incorrecta, casi siempre por deficiencia por la cantidad o en la calidad de los alimentos consumidos. La desnutrición vuelve a la gente poco resistente a las infecciones y hace que se recupere lentamente de enfermedades.
  • 16.  Anorexia nerviosa.  Se debe a una distorsión de la imagen corporal y es importante diferenciarla de la pérdida de apetito que acompaña a diversos padecimientos.
  • 17.  La adquisición de hábitos alimentarios correcto favorece la buena salud.  Entre ello puede: -Desayunar antes de asistir a la escuela, - Evitar el consumo excesivo de alimentos industrializados, refresco y fritura, - Consumir bebidas recomendadas en la jarra del buen beber como agua simple potable y leche , y alimentos de los grupos del plato del buen comer. REALIZAR ACITIVDAD FISICA AL MENOS 30 min DIARIOS.