SlideShare una empresa de Scribd logo
ALIMENTACION EN LOS ADOLESCENTES
La Adolescencia es una etapa difícil , en la que ocurre un
transformación donde se dejar de ser niño y se comienza a ser
adulto.
• La adolescencia es un periodo de grandes cambios
fisiológicos, emocionales y sociales.
• Durante este periodo, el crecimiento es acelerado con un
aumento importante de talla como de masa corporal.
• La alimentación tiene una especial importancia debido a los
altos requerimientos nutricionales para hacer frente a estos
grandes cambios en estas edades.
EN QUE AYUDA LA ADECUADA ALIMENTACIÓN.
• Comer saludablemente durante la adolescencia es importante ya que los
grandes cambios del cuerpo durante este período afectan a las
necesidades de nutrición y dieta del futuro adulto.
• Muchos jóvenes experimentan un brote de crecimiento y un aumento
del apetito, y necesitan alimentos sanos para cubrir sus necesidades de
crecimiento.
• La adecuada alimentación, ayudará a prevenir que el adulto sufra de
enfermedades como hipercolesterolemia, hipertensión arterial, obesidad
y osteoporosis.
• Muchos adolescentes “se saltan” el desayuno. Hay que insistir que el
desayuno es la comida importante del día, porque luego de un ayuno
prolongado de 10-8 horas de sueño es necesario “recargar baterías”.
EDAD
(AÑOS)
ALTURA
(CM)
PESO
(KG)
ENERGIA;
KCAL/DIA
VARONES 12-14 1.57 45 2,500
15-18 1.76 66 3,000
MUJERES 12-14 1.57 46 2,200
15-18 1.63 55 2,200
PARA EL CRECIMIENTO NORMAL DEL
ADOLESCENTE
RELACION DIARIA Y FRECUENCIA DE CONSUMO RECOMENDADA DE
ALIMENTOS
ALIMENTOS OBSERVACIONES CONSUMO RECOMENDADO
LECHE Y
DERIVADOS
 Proteínas y calcio, vitamina A Y D
 En caso de obesidad o enfermedad
cardiovascular, recomendar lácteos
descremados.
 Al menos 2 vasos de leche por
semana.
CARNES Y
DERIVADOS
 Proteínas y hierro de fácil absorción
 Moderar consumo embutidos
 Carnes, menos de 6 veces a la
semana (120-130g la ración)
 Embutidos, consumo semanal
VISCERAS  Hígado (para asegurar aporte de hierro y
vitamina liposoluble A Y D) Puede sustituirse
por la carne de caballo, con similar aporte de
hierro
 Se admite 1 ración cada quince días
PESCADO  Ricos en proteínas completas , hierro y
grasas insaturadas
 Mínimo 4 veces / semana (140g la
ración)
HUEVOS  Proteínas , hierro, vitamina A Y D (yema) y
grupo B ( clara), grasa saturada y colesterol
 Hasta 3 veces / semana 2 unidades la
ración
CEREALES Y
FECULAS
 Hidrato de carbono, complejos (almidón) y en
menor cantidad, vitaminas y minerales, salvo
los cereales integrales, y el resto son pobres
en fibra
 Diario (pan en cada comida y en todas
principales, arroz o pasta o patata..
ALIMENTO OBSERVACIONES CONSUMO RECOMENDADO
LEGUMBRES  Proteína vegetal, vitamina del grupo B
minerales y fibra
 2-4 veces / semana
VERDURAS Y
HORTALIZAS
 Vitaminas , minerales, agua y fibra  En comidas y cenas tomar cada día
una ensalada
FRUTAS
FRESCAS
 Vitaminas, minerales, agua y fibra (salvo los
zumos)
 Incluir cada día una pieza de rica en
vitamina c (cítricos, fresas, melón etc.)
 2-3/ día y un zumo
AZUCARES Y
DULCES
 Hidratos de carbono sencillos,
 Azúcar, cacao en polvo, miel, mermelada ,
etc.
 Controlar la cantidad de azúcar se
admite hasta 30g/ día
ACEITES Y
GRASAS
 Perfil aceite de oliva y semillas girasol, maíz
y soya
 Mantequilla o margarina
 Especialmente recomendado el virgen
de oliva
 Moderar la cantidad
LOS MINERALES MAS IMPORTANTES SON: CALCIO, HIERRO Y ZING
RECOMENDACIONES PARA ALIMENTARSE BIEN
 Alimentación variada y equilibrada
 Horarios de comida fijos de un día para otro
 no saltar ninguna
 Comer despacio,
 Masticar bien
 Evitar distracciones de tipo como TV, RADIO, JUEGOS, ETC.
 No es necesario omitir alimentos dulces, pizzas, etc. (tomar en
pequeñas cantidades y que no sea habitual su consumo)
DISTRIBUCION DE COMIDAS PARA LOS ADOLESCENTES
Hacer de 4 a 5 comidas al día (desayuno, almuerzo, comida ,
merienda y cena)
 DESAYUNO lácteos y cereales
 ALMUERZOS Y MERIENDAS bocadillos preparados en casa,
frutas y productos lácteos
 COMIDA variada y completa
 CENA mas ligera que la comida y lo antes posible para que le
de tiempo de hacer digestión
TRASTORNO DE CONDUCTA ALIMENTICIA
 ANOREXIA
 BULIMIA
 OBESIDAD Y SOBREPESO
Es cuando se deja de comer
por miedo a engordar
aunque la persona sea muy
delgada
Es cuando se elimina la
comida que se ha ingerido
ya sea vomitando o
tomando purgantes o
diuréticos
Comer sin parar puede
llevar al sobrepeso y a la
obesidad
EL APOYO ES INDISPENSABLE
• Observar si el/la adolescente: cuenta calorías y gramos de grasa obsesivamente, si
está siempre haciendo dieta, si vomita o tira la comida en lugar de comérsela, si no
puede parar de comer cuando comienza, o si toma purgantes o pastillas diuréticas,
si tiene caries, si está demasiado preocupada con lo que come, su peso o su figura.
• Conversar. Escuchar sus preocupaciones sin juzgarla; ponga el énfasis en su salud
física y emocional y no en su peso, talla o figura. Si le dice que quiera hacer dieta,
háblele de los peligros de las dietas excesivas e innecesarias. Si está sobrepeso,
consulte con un profesional de la salud para orientación en cuanto a la manera
adecuada de controlar su peso.
• Buscar ayuda. Ante la mera sospecha de un trastorno alimentario, hay que actuar.
No aceptar promesas de cambio de comportamiento, esto hace sólo que se pierda
tiempo.
• ¡Recuerde! Hay que evitar la crítica de la figura a un o una adolescente, porque a
esta edad son muy susceptibles a cualquier comentario favorable o desfavorable.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nutrición en el adolescente
Nutrición en el adolescenteNutrición en el adolescente
Nutrición en el adolescente
Goretti Mijangos
 
Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
tano1990
 
Nutricion en la adolescencia
Nutricion en la adolescenciaNutricion en la adolescencia
Nutricion en la adolescencia
William Pereda
 
Requerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionalesRequerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionales
jvallejoherrador
 
Evaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutriciónEvaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutrición
Sofía Rivera Campos
 
Alimentacion adolescente
Alimentacion adolescenteAlimentacion adolescente
Alimentacion adolescente
jhonydep
 
ALIMENTACION DEL NIÑO EN EDAD PREESCOLAR
ALIMENTACION DEL NIÑO EN EDAD PREESCOLARALIMENTACION DEL NIÑO EN EDAD PREESCOLAR
Alimentacion complementaria-original
Alimentacion complementaria-originalAlimentacion complementaria-original
Alimentacion complementaria-original
Karolina Ib
 
Requerimientos nutricionales 2017
Requerimientos nutricionales 2017Requerimientos nutricionales 2017
Requerimientos nutricionales 2017
MAHINOJOSA45
 
Alimentacion adecuada bioquimica
Alimentacion adecuada bioquimicaAlimentacion adecuada bioquimica
Alimentacion adecuada bioquimica
Jorge Valarezo
 
Nutricion preescolar
Nutricion preescolarNutricion preescolar
Nutricion preescolar
ubsy
 
Alimentacion En La Adolescencia
Alimentacion En La AdolescenciaAlimentacion En La Adolescencia
Alimentacion En La Adolescencia
Pablo Baigorria Sutera
 
Nutricion del adolecente
Nutricion del adolecenteNutricion del adolecente
Nutricion del adolecente
Minerva Marquez
 
Nutrición en la adolescencia
Nutrición en la adolescenciaNutrición en la adolescencia
Nutrición en la adolescencia
anvear
 
Nutrición en la infancia
Nutrición en la infanciaNutrición en la infancia
Nutrición en la infancia
Kanikanigoro
 
NutricióN Del Preescolar Y Escolar
NutricióN Del Preescolar Y EscolarNutricióN Del Preescolar Y Escolar
NutricióN Del Preescolar Y Escolar
nutry
 
NUTRICIÓN EN LA ADOLESCENCIA
NUTRICIÓN EN LA ADOLESCENCIA NUTRICIÓN EN LA ADOLESCENCIA
NUTRICIÓN EN LA ADOLESCENCIA
Leslie Olivares
 
Nutricion en la adolescencia
Nutricion en la adolescenciaNutricion en la adolescencia
Nutricion en la adolescencia
Alejandro Mejia
 
Alimentacion infantil
Alimentacion infantilAlimentacion infantil
Alimentacion infantil
vanesitaramirez
 
Nutrición y alimentación en la niñez
Nutrición y alimentación en la niñezNutrición y alimentación en la niñez
Nutrición y alimentación en la niñez
H.R. Lic, Adolfo López Mateos ISSSTE
 

La actualidad más candente (20)

Nutrición en el adolescente
Nutrición en el adolescenteNutrición en el adolescente
Nutrición en el adolescente
 
Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
 
Nutricion en la adolescencia
Nutricion en la adolescenciaNutricion en la adolescencia
Nutricion en la adolescencia
 
Requerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionalesRequerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionales
 
Evaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutriciónEvaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutrición
 
Alimentacion adolescente
Alimentacion adolescenteAlimentacion adolescente
Alimentacion adolescente
 
ALIMENTACION DEL NIÑO EN EDAD PREESCOLAR
ALIMENTACION DEL NIÑO EN EDAD PREESCOLARALIMENTACION DEL NIÑO EN EDAD PREESCOLAR
ALIMENTACION DEL NIÑO EN EDAD PREESCOLAR
 
Alimentacion complementaria-original
Alimentacion complementaria-originalAlimentacion complementaria-original
Alimentacion complementaria-original
 
Requerimientos nutricionales 2017
Requerimientos nutricionales 2017Requerimientos nutricionales 2017
Requerimientos nutricionales 2017
 
Alimentacion adecuada bioquimica
Alimentacion adecuada bioquimicaAlimentacion adecuada bioquimica
Alimentacion adecuada bioquimica
 
Nutricion preescolar
Nutricion preescolarNutricion preescolar
Nutricion preescolar
 
Alimentacion En La Adolescencia
Alimentacion En La AdolescenciaAlimentacion En La Adolescencia
Alimentacion En La Adolescencia
 
Nutricion del adolecente
Nutricion del adolecenteNutricion del adolecente
Nutricion del adolecente
 
Nutrición en la adolescencia
Nutrición en la adolescenciaNutrición en la adolescencia
Nutrición en la adolescencia
 
Nutrición en la infancia
Nutrición en la infanciaNutrición en la infancia
Nutrición en la infancia
 
NutricióN Del Preescolar Y Escolar
NutricióN Del Preescolar Y EscolarNutricióN Del Preescolar Y Escolar
NutricióN Del Preescolar Y Escolar
 
NUTRICIÓN EN LA ADOLESCENCIA
NUTRICIÓN EN LA ADOLESCENCIA NUTRICIÓN EN LA ADOLESCENCIA
NUTRICIÓN EN LA ADOLESCENCIA
 
Nutricion en la adolescencia
Nutricion en la adolescenciaNutricion en la adolescencia
Nutricion en la adolescencia
 
Alimentacion infantil
Alimentacion infantilAlimentacion infantil
Alimentacion infantil
 
Nutrición y alimentación en la niñez
Nutrición y alimentación en la niñezNutrición y alimentación en la niñez
Nutrición y alimentación en la niñez
 

Destacado

Actividad fisic apptx
Actividad fisic apptxActividad fisic apptx
Actividad fisic apptx
Angélica García
 
Adolecentes y salud sexual
Adolecentes y salud sexualAdolecentes y salud sexual
Adolecentes y salud sexual
vicente Ayala Bermeo
 
Educación sexual y prevencion del embarazo temprano
Educación sexual y prevencion del embarazo tempranoEducación sexual y prevencion del embarazo temprano
Educación sexual y prevencion del embarazo temprano
Danny Lucena
 
Rotafolio completo de la Linea de Vida
Rotafolio completo de la Linea de VidaRotafolio completo de la Linea de Vida
Rotafolio completo de la Linea de Vida
IMSS
 
Prevenimss
PrevenimssPrevenimss
Prevenimss
GRUPO D MEDICINA
 
Salud Sexual y reproducctiva
Salud Sexual y reproducctivaSalud Sexual y reproducctiva
Salud Sexual y reproducctiva
guest16810de
 
Educacion sexual adolescencia
Educacion sexual adolescenciaEducacion sexual adolescencia
Educacion sexual adolescencia
ISFD Nª101
 
Blogger
BloggerBlogger
Blogger
anayajoseluis
 
resumen y reseña plagio
resumen y reseña plagioresumen y reseña plagio
resumen y reseña plagio
Andrea Amaya
 
Títulos valores y participantes en el mercado
Títulos valores y participantes en el mercadoTítulos valores y participantes en el mercado
Títulos valores y participantes en el mercado
Cecilia Eugenia Flores Rodríguez
 
Subir hoy
Subir hoySubir hoy
Trabajo de tic
Trabajo de ticTrabajo de tic
Trabajo de tic
agragerao
 
Genero del sustantivo práctica
Genero del sustantivo prácticaGenero del sustantivo práctica
Genero del sustantivo práctica
Janet Betty Principe Enriquez
 
masas y tumefacciones localizadas
masas y tumefacciones localizadasmasas y tumefacciones localizadas
masas y tumefacciones localizadas
Ruber Rodríguez D.
 
Comenzar
ComenzarComenzar
Power de cono tema 1 laura y yo
Power de cono tema 1 laura y yoPower de cono tema 1 laura y yo
Power de cono tema 1 laura y yo
irenitabernal
 
Presentacion1
Presentacion1Presentacion1
Presentacion1judasalo
 
Tema 9 lengua
Tema 9 lenguaTema 9 lengua
Tema 9 lengua
irenitabernal
 
Delitos informáticos
Delitos informáticos Delitos informáticos
Delitos informáticos
María Teresa Rojas F
 
El caso Jugá Limpio - (Ambiente y Espacio Público) - BAgobcamp 2012
El caso Jugá Limpio - (Ambiente y Espacio Público) - BAgobcamp 2012El caso Jugá Limpio - (Ambiente y Espacio Público) - BAgobcamp 2012
El caso Jugá Limpio - (Ambiente y Espacio Público) - BAgobcamp 2012
BAgobcamp
 

Destacado (20)

Actividad fisic apptx
Actividad fisic apptxActividad fisic apptx
Actividad fisic apptx
 
Adolecentes y salud sexual
Adolecentes y salud sexualAdolecentes y salud sexual
Adolecentes y salud sexual
 
Educación sexual y prevencion del embarazo temprano
Educación sexual y prevencion del embarazo tempranoEducación sexual y prevencion del embarazo temprano
Educación sexual y prevencion del embarazo temprano
 
Rotafolio completo de la Linea de Vida
Rotafolio completo de la Linea de VidaRotafolio completo de la Linea de Vida
Rotafolio completo de la Linea de Vida
 
Prevenimss
PrevenimssPrevenimss
Prevenimss
 
Salud Sexual y reproducctiva
Salud Sexual y reproducctivaSalud Sexual y reproducctiva
Salud Sexual y reproducctiva
 
Educacion sexual adolescencia
Educacion sexual adolescenciaEducacion sexual adolescencia
Educacion sexual adolescencia
 
Blogger
BloggerBlogger
Blogger
 
resumen y reseña plagio
resumen y reseña plagioresumen y reseña plagio
resumen y reseña plagio
 
Títulos valores y participantes en el mercado
Títulos valores y participantes en el mercadoTítulos valores y participantes en el mercado
Títulos valores y participantes en el mercado
 
Subir hoy
Subir hoySubir hoy
Subir hoy
 
Trabajo de tic
Trabajo de ticTrabajo de tic
Trabajo de tic
 
Genero del sustantivo práctica
Genero del sustantivo prácticaGenero del sustantivo práctica
Genero del sustantivo práctica
 
masas y tumefacciones localizadas
masas y tumefacciones localizadasmasas y tumefacciones localizadas
masas y tumefacciones localizadas
 
Comenzar
ComenzarComenzar
Comenzar
 
Power de cono tema 1 laura y yo
Power de cono tema 1 laura y yoPower de cono tema 1 laura y yo
Power de cono tema 1 laura y yo
 
Presentacion1
Presentacion1Presentacion1
Presentacion1
 
Tema 9 lengua
Tema 9 lenguaTema 9 lengua
Tema 9 lengua
 
Delitos informáticos
Delitos informáticos Delitos informáticos
Delitos informáticos
 
El caso Jugá Limpio - (Ambiente y Espacio Público) - BAgobcamp 2012
El caso Jugá Limpio - (Ambiente y Espacio Público) - BAgobcamp 2012El caso Jugá Limpio - (Ambiente y Espacio Público) - BAgobcamp 2012
El caso Jugá Limpio - (Ambiente y Espacio Público) - BAgobcamp 2012
 

Similar a Alimentacion en adolecentes

Nutrición infantil Por: Narcisa Talavera
Nutrición infantil Por: Narcisa TalaveraNutrición infantil Por: Narcisa Talavera
Nutrición infantil Por: Narcisa Talavera
Narcy14
 
Nutrición infantil - Por: Narcisa Talavera
Nutrición infantil - Por: Narcisa TalaveraNutrición infantil - Por: Narcisa Talavera
Nutrición infantil - Por: Narcisa Talavera
Narcy14
 
Piramide alimenticia
Piramide alimenticiaPiramide alimenticia
Piramide alimenticia
Ruth Maureira
 
Importancia de la alimentación en la infancia
Importancia de la alimentación en la infanciaImportancia de la alimentación en la infancia
Importancia de la alimentación en la infancia
Maria Rosa Ramos
 
Nutricion y cuidados_del_adulto_mayor_2005[1]
Nutricion y cuidados_del_adulto_mayor_2005[1]Nutricion y cuidados_del_adulto_mayor_2005[1]
Nutricion y cuidados_del_adulto_mayor_2005[1]
patricia mamani
 
Habitos alimenticios
Habitos alimenticiosHabitos alimenticios
Habitos alimenticios
Dulce PooLii
 
Itsconutricion conferencia a padres
Itsconutricion  conferencia a padresItsconutricion  conferencia a padres
Itsconutricion conferencia a padres
Jessy Teran
 
SEMANA 6_ PIRAMIDE ALIMENTICIA.pptx
SEMANA 6_ PIRAMIDE ALIMENTICIA.pptxSEMANA 6_ PIRAMIDE ALIMENTICIA.pptx
SEMANA 6_ PIRAMIDE ALIMENTICIA.pptx
anny545237
 
GUIA NUTRICIONAL SABORES SABERES Y SEMILLAS.pdf
GUIA NUTRICIONAL SABORES SABERES Y SEMILLAS.pdfGUIA NUTRICIONAL SABORES SABERES Y SEMILLAS.pdf
GUIA NUTRICIONAL SABORES SABERES Y SEMILLAS.pdf
IvannaLopez18
 
La dieta saludable
La dieta saludableLa dieta saludable
La dieta saludable
sandra-w
 
La dieta saludable
La dieta saludableLa dieta saludable
La dieta saludable
sandra-w
 
piramide-alimenticia-130114151925-phpapp02.pdf
piramide-alimenticia-130114151925-phpapp02.pdfpiramide-alimenticia-130114151925-phpapp02.pdf
piramide-alimenticia-130114151925-phpapp02.pdf
Instituto galardones sin fronteras
 
Tema 2 alimentacion
Tema 2 alimentacionTema 2 alimentacion
Tema 2 alimentacion
saludenaragon
 
Alimentacion Saludable
Alimentacion  SaludableAlimentacion  Saludable
Alimentacion Saludable
Dubardo
 
Dieta saludable para adolescentes.docx
Dieta saludable para adolescentes.docxDieta saludable para adolescentes.docx
Dieta saludable para adolescentes.docx
SoledadAlvarezMaldon
 
Clase 2 n..[1]
Clase 2 n..[1]Clase 2 n..[1]
Clase 2 n..[1]
Lisbeth
 
Clase 2 n..[1]
Clase 2 n..[1]Clase 2 n..[1]
Clase 2 n..[1]
Lisbeth
 
Alimentacion en epoca escolar
Alimentacion en epoca escolarAlimentacion en epoca escolar
Alimentacion en epoca escolar
AngelaPirela
 
Alimentacion en epoca escolar
Alimentacion en epoca escolarAlimentacion en epoca escolar
Alimentacion en epoca escolar
AngelaPirela
 
Aprendizaje 5
Aprendizaje 5Aprendizaje 5
Aprendizaje 5
Atencion Retiro
 

Similar a Alimentacion en adolecentes (20)

Nutrición infantil Por: Narcisa Talavera
Nutrición infantil Por: Narcisa TalaveraNutrición infantil Por: Narcisa Talavera
Nutrición infantil Por: Narcisa Talavera
 
Nutrición infantil - Por: Narcisa Talavera
Nutrición infantil - Por: Narcisa TalaveraNutrición infantil - Por: Narcisa Talavera
Nutrición infantil - Por: Narcisa Talavera
 
Piramide alimenticia
Piramide alimenticiaPiramide alimenticia
Piramide alimenticia
 
Importancia de la alimentación en la infancia
Importancia de la alimentación en la infanciaImportancia de la alimentación en la infancia
Importancia de la alimentación en la infancia
 
Nutricion y cuidados_del_adulto_mayor_2005[1]
Nutricion y cuidados_del_adulto_mayor_2005[1]Nutricion y cuidados_del_adulto_mayor_2005[1]
Nutricion y cuidados_del_adulto_mayor_2005[1]
 
Habitos alimenticios
Habitos alimenticiosHabitos alimenticios
Habitos alimenticios
 
Itsconutricion conferencia a padres
Itsconutricion  conferencia a padresItsconutricion  conferencia a padres
Itsconutricion conferencia a padres
 
SEMANA 6_ PIRAMIDE ALIMENTICIA.pptx
SEMANA 6_ PIRAMIDE ALIMENTICIA.pptxSEMANA 6_ PIRAMIDE ALIMENTICIA.pptx
SEMANA 6_ PIRAMIDE ALIMENTICIA.pptx
 
GUIA NUTRICIONAL SABORES SABERES Y SEMILLAS.pdf
GUIA NUTRICIONAL SABORES SABERES Y SEMILLAS.pdfGUIA NUTRICIONAL SABORES SABERES Y SEMILLAS.pdf
GUIA NUTRICIONAL SABORES SABERES Y SEMILLAS.pdf
 
La dieta saludable
La dieta saludableLa dieta saludable
La dieta saludable
 
La dieta saludable
La dieta saludableLa dieta saludable
La dieta saludable
 
piramide-alimenticia-130114151925-phpapp02.pdf
piramide-alimenticia-130114151925-phpapp02.pdfpiramide-alimenticia-130114151925-phpapp02.pdf
piramide-alimenticia-130114151925-phpapp02.pdf
 
Tema 2 alimentacion
Tema 2 alimentacionTema 2 alimentacion
Tema 2 alimentacion
 
Alimentacion Saludable
Alimentacion  SaludableAlimentacion  Saludable
Alimentacion Saludable
 
Dieta saludable para adolescentes.docx
Dieta saludable para adolescentes.docxDieta saludable para adolescentes.docx
Dieta saludable para adolescentes.docx
 
Clase 2 n..[1]
Clase 2 n..[1]Clase 2 n..[1]
Clase 2 n..[1]
 
Clase 2 n..[1]
Clase 2 n..[1]Clase 2 n..[1]
Clase 2 n..[1]
 
Alimentacion en epoca escolar
Alimentacion en epoca escolarAlimentacion en epoca escolar
Alimentacion en epoca escolar
 
Alimentacion en epoca escolar
Alimentacion en epoca escolarAlimentacion en epoca escolar
Alimentacion en epoca escolar
 
Aprendizaje 5
Aprendizaje 5Aprendizaje 5
Aprendizaje 5
 

Más de Graciela Vanegas

Las profesiones
Las profesionesLas profesiones
Las profesiones
Graciela Vanegas
 
Informe final crecim,,,
Informe final crecim,,,Informe final crecim,,,
Informe final crecim,,,
Graciela Vanegas
 
Medicamentos lulita
Medicamentos lulitaMedicamentos lulita
Medicamentos lulita
Graciela Vanegas
 
Osteoporosis exponer
Osteoporosis exponerOsteoporosis exponer
Osteoporosis exponer
Graciela Vanegas
 
Gastospagadosporanticipado
GastospagadosporanticipadoGastospagadosporanticipado
Gastospagadosporanticipado
Graciela Vanegas
 
Anteproyecto de diseño de proyectos
Anteproyecto de diseño de proyectosAnteproyecto de diseño de proyectos
Anteproyecto de diseño de proyectos
Graciela Vanegas
 

Más de Graciela Vanegas (6)

Las profesiones
Las profesionesLas profesiones
Las profesiones
 
Informe final crecim,,,
Informe final crecim,,,Informe final crecim,,,
Informe final crecim,,,
 
Medicamentos lulita
Medicamentos lulitaMedicamentos lulita
Medicamentos lulita
 
Osteoporosis exponer
Osteoporosis exponerOsteoporosis exponer
Osteoporosis exponer
 
Gastospagadosporanticipado
GastospagadosporanticipadoGastospagadosporanticipado
Gastospagadosporanticipado
 
Anteproyecto de diseño de proyectos
Anteproyecto de diseño de proyectosAnteproyecto de diseño de proyectos
Anteproyecto de diseño de proyectos
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 

Alimentacion en adolecentes

  • 1. ALIMENTACION EN LOS ADOLESCENTES
  • 2. La Adolescencia es una etapa difícil , en la que ocurre un transformación donde se dejar de ser niño y se comienza a ser adulto.
  • 3. • La adolescencia es un periodo de grandes cambios fisiológicos, emocionales y sociales. • Durante este periodo, el crecimiento es acelerado con un aumento importante de talla como de masa corporal. • La alimentación tiene una especial importancia debido a los altos requerimientos nutricionales para hacer frente a estos grandes cambios en estas edades.
  • 4. EN QUE AYUDA LA ADECUADA ALIMENTACIÓN. • Comer saludablemente durante la adolescencia es importante ya que los grandes cambios del cuerpo durante este período afectan a las necesidades de nutrición y dieta del futuro adulto. • Muchos jóvenes experimentan un brote de crecimiento y un aumento del apetito, y necesitan alimentos sanos para cubrir sus necesidades de crecimiento. • La adecuada alimentación, ayudará a prevenir que el adulto sufra de enfermedades como hipercolesterolemia, hipertensión arterial, obesidad y osteoporosis. • Muchos adolescentes “se saltan” el desayuno. Hay que insistir que el desayuno es la comida importante del día, porque luego de un ayuno prolongado de 10-8 horas de sueño es necesario “recargar baterías”.
  • 5. EDAD (AÑOS) ALTURA (CM) PESO (KG) ENERGIA; KCAL/DIA VARONES 12-14 1.57 45 2,500 15-18 1.76 66 3,000 MUJERES 12-14 1.57 46 2,200 15-18 1.63 55 2,200 PARA EL CRECIMIENTO NORMAL DEL ADOLESCENTE
  • 6. RELACION DIARIA Y FRECUENCIA DE CONSUMO RECOMENDADA DE ALIMENTOS ALIMENTOS OBSERVACIONES CONSUMO RECOMENDADO LECHE Y DERIVADOS  Proteínas y calcio, vitamina A Y D  En caso de obesidad o enfermedad cardiovascular, recomendar lácteos descremados.  Al menos 2 vasos de leche por semana. CARNES Y DERIVADOS  Proteínas y hierro de fácil absorción  Moderar consumo embutidos  Carnes, menos de 6 veces a la semana (120-130g la ración)  Embutidos, consumo semanal VISCERAS  Hígado (para asegurar aporte de hierro y vitamina liposoluble A Y D) Puede sustituirse por la carne de caballo, con similar aporte de hierro  Se admite 1 ración cada quince días PESCADO  Ricos en proteínas completas , hierro y grasas insaturadas  Mínimo 4 veces / semana (140g la ración) HUEVOS  Proteínas , hierro, vitamina A Y D (yema) y grupo B ( clara), grasa saturada y colesterol  Hasta 3 veces / semana 2 unidades la ración CEREALES Y FECULAS  Hidrato de carbono, complejos (almidón) y en menor cantidad, vitaminas y minerales, salvo los cereales integrales, y el resto son pobres en fibra  Diario (pan en cada comida y en todas principales, arroz o pasta o patata..
  • 7. ALIMENTO OBSERVACIONES CONSUMO RECOMENDADO LEGUMBRES  Proteína vegetal, vitamina del grupo B minerales y fibra  2-4 veces / semana VERDURAS Y HORTALIZAS  Vitaminas , minerales, agua y fibra  En comidas y cenas tomar cada día una ensalada FRUTAS FRESCAS  Vitaminas, minerales, agua y fibra (salvo los zumos)  Incluir cada día una pieza de rica en vitamina c (cítricos, fresas, melón etc.)  2-3/ día y un zumo AZUCARES Y DULCES  Hidratos de carbono sencillos,  Azúcar, cacao en polvo, miel, mermelada , etc.  Controlar la cantidad de azúcar se admite hasta 30g/ día ACEITES Y GRASAS  Perfil aceite de oliva y semillas girasol, maíz y soya  Mantequilla o margarina  Especialmente recomendado el virgen de oliva  Moderar la cantidad LOS MINERALES MAS IMPORTANTES SON: CALCIO, HIERRO Y ZING
  • 8. RECOMENDACIONES PARA ALIMENTARSE BIEN  Alimentación variada y equilibrada  Horarios de comida fijos de un día para otro  no saltar ninguna  Comer despacio,  Masticar bien  Evitar distracciones de tipo como TV, RADIO, JUEGOS, ETC.  No es necesario omitir alimentos dulces, pizzas, etc. (tomar en pequeñas cantidades y que no sea habitual su consumo)
  • 9. DISTRIBUCION DE COMIDAS PARA LOS ADOLESCENTES Hacer de 4 a 5 comidas al día (desayuno, almuerzo, comida , merienda y cena)  DESAYUNO lácteos y cereales  ALMUERZOS Y MERIENDAS bocadillos preparados en casa, frutas y productos lácteos  COMIDA variada y completa  CENA mas ligera que la comida y lo antes posible para que le de tiempo de hacer digestión
  • 10. TRASTORNO DE CONDUCTA ALIMENTICIA  ANOREXIA  BULIMIA  OBESIDAD Y SOBREPESO Es cuando se deja de comer por miedo a engordar aunque la persona sea muy delgada Es cuando se elimina la comida que se ha ingerido ya sea vomitando o tomando purgantes o diuréticos Comer sin parar puede llevar al sobrepeso y a la obesidad
  • 11. EL APOYO ES INDISPENSABLE • Observar si el/la adolescente: cuenta calorías y gramos de grasa obsesivamente, si está siempre haciendo dieta, si vomita o tira la comida en lugar de comérsela, si no puede parar de comer cuando comienza, o si toma purgantes o pastillas diuréticas, si tiene caries, si está demasiado preocupada con lo que come, su peso o su figura. • Conversar. Escuchar sus preocupaciones sin juzgarla; ponga el énfasis en su salud física y emocional y no en su peso, talla o figura. Si le dice que quiera hacer dieta, háblele de los peligros de las dietas excesivas e innecesarias. Si está sobrepeso, consulte con un profesional de la salud para orientación en cuanto a la manera adecuada de controlar su peso. • Buscar ayuda. Ante la mera sospecha de un trastorno alimentario, hay que actuar. No aceptar promesas de cambio de comportamiento, esto hace sólo que se pierda tiempo. • ¡Recuerde! Hay que evitar la crítica de la figura a un o una adolescente, porque a esta edad son muy susceptibles a cualquier comentario favorable o desfavorable.