SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTA MARIA
LOS ALIMENTOS
DOCENTE: Carmen Anyela Bejarano Herrera
MAESTRIA EN ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE
LOS ALIMENTOS
 1. ¿Para qué nos alimentamos?
 2. ¿Qué son los nutrientes?
 3. Transtornos de alimentación
1. ¿Para qué nos alimentamos?
 Pensando en todo lo que hacemos durante el día (caminar, correr, saltar, pensar....) y en lo que
realiza nuestro organismo (respirar, oir, ver...) mientras la sangre circula por el cuerpo realizando
funciones importantísimas; comprendemos que nuestro organismo funciona continuamente,
hasta cuando dormimos. Por esto el hombre, como todo ser vivo, necesita alimentarse para:
Reponer las pérdidas de materia viva consumida por la
actividad del organismo.
Producir las sustancias necesarias para la formación de
nuevos tejidos, favoreciendo el crecimiento.
Transformar la energía contenida en los alimentos en calor,
movimiento y trabajo
Clasificación de los alimentos por su origen:
Los alimentos por su origen se clasifican en tres grupos:
Los de origen vegetal: verduras, frutas, cereales.
Los de origen animal: carnes, leche, huevos.
Los de origen mineral: aguas y sales minerales.
Cada uno de estos alimentos proporcionan a nuestro
organismo sustancias que le son indispensables para su
funcionamiento y desarrollo
Estas
sustancias
son:
Las
vitaminas
Los
hidratos
de
carbono
Los
lípidos
Las
proteínas
Aguas y
sales
minerales
Los hidratos de carbono
 Pan, harinas, azúcares, pastas, de alto valor energético.
Las proteínas
 Carnes, huevos, lácteos, legumbres, necesarios para el crecimiento y formación
de los tejidos.
Los lípidos
 Grasas y aceites, productores de energía.
Aguas y sales minerales
 Aguas y sales minerales en proporciones variables para el equilibrio de las
funciones del organismo.
Las vitaminas
 Sustancias
químicas
complejas, en
cantidades
mínimas, pero
indispensables
para el buen
estado del
organismo.
Clasificación de los alimentos por su
descripción
 Alimentos lácteos (leche, caseína, crema, manteca, queso)
 Alimentos cárneos y afines (carne, huevos)
 Alimentos farináceos (cereales, harinas)
 Alimentos vegetales (hortalizas, y frutas)
 Alimentos azucarados (azúcares, miel)
 Alimentos grasos (aceites alimenticios, grasa alimenticias, margarina)
 Productos estimulantes y fruitivos (cacao y chocolate, café y sucedáneos, té, yerba
mate)
 Correctivos y coadyuvantes (especias o condimentos vegetales, hongos
comestibles, levaduras, fermentos y derivados, sal y sales compuestas, salsas,
aderezos o aliños, vinagres)
 Una buena alimentación debe ser equilibrada y completa, es decir deben estar
presentes todos los grupos mencionados y cubrir todas las necesidades del
individuo.
2. ¿Qué son los nutrientes?
 Los nutrientes o principios alimenticios son todas las sustancias integrantes normales
de los alimentos, por ejemplo el almidón de los vegetales, la grasa de la leche, etc.
 Los nutrientes esenciales o principios nutritivos son sustancias integrantes del
organismo, cuya ausencia del régimen o su disminución por debajo de un límite
mínimo, ocasiona después de un tiempo variable una enfermedad carencial. Ejemplo
de nutrientes esenciales son: algunos aminoácidos, la vitamina A, el hierro, el calcio,
etc.
Pirámide de alimentación:
 Para estar sanas, las personas
necesitan consumir distintos
alimentos y líquidos.
 La pirámide de alimentos
básicos describe la calidad y
cantidad de los alimentos
diarios que necesitamos para
obtener los nutrientes
necesarios.
 Pirámide de Alimentos
Básicos Porciones por día
3. Trastornos de alimentación
Anorexia y obesidad: ¿Qué tienen en común?
 La anorexia nerviosa y la obesidad pueden parecer polos opuestos, pero resulta que
tienen algo en común.
 La respuesta está una vez más en la alimentación, en concreto en la relación con
la comida, ya que en ambos casos se compartirían fenotipos
neurocognitivos y factores de riesgo.
 Dicho en otras palabras, los circuitos de las neuronas y las vías de recompensa
asociadas directamente a la comida.
Trastornos de alimentación
 Comer por la noche, darse atracones, comer por estrés son, al igual que la
anorexia, la bulimia o la obesidad, trastornos de alimentación.
Subir y bajar de peso
 La obsesión por no ganar peso, la alteración de la percepción de nuestra silueta
o cuerpo, la insatisfacción corporal, los sentimientos de culpabilidad, baja
autoestima o la negación de los riesgos que conlleva el comer de
manera desequilibrada son dos de las características del perfil de los pacientes
diagnosticados de anorexia nerviosa.
 Un desorden en la alimentación o una dieta desequilibrada es la principal causa de
la obesidad, la cual se caracteriza por un aumento de peso por encima de
nuestro Índice de Masa Corporal (IMC).
 Curiosamente, la preocupación por la anorexia ha crecido en la misma medida que
por la obesidad, cuya prevalencia no solo sigue en aumento sino que cada vez es
más frecuente en niños y adolescentes.
 La alimentación es una premisa
fundamental para garantizar
nuestra salud.
 Aprender a comer y a seguir unos hábitos
saludables es la mejor inversión.
 Un escudo protector tanto de la
salud física como emocional, la cual como
hemos visto tiene mucho que ver en los
trastornos de alimentación.
 Lógicamente, cuando la relación con la
comida supone un problema hay que
ponerse en manos de los especialistas en
salud.
GRACIAS
“Siembra un
árbol en tu
corazón y
cosecharás un
bosque de
vida”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La alimentación
La alimentaciónLa alimentación
La alimentación
Dayana Carrillo
 
Mapa conceptual de alimentos
Mapa conceptual de alimentosMapa conceptual de alimentos
Mapa conceptual de alimentosnildagd
 
LOS ALIMENTOS Y LA NUTRICION
LOS ALIMENTOS Y LA NUTRICIONLOS ALIMENTOS Y LA NUTRICION
LOS ALIMENTOS Y LA NUTRICION
areaciencias
 
Importancia de la alimentación sana y sus características
Importancia de la alimentación sana y sus características Importancia de la alimentación sana y sus características
Importancia de la alimentación sana y sus características Ariadne10
 
Exposicion.una alimentacion sana.
Exposicion.una alimentacion sana.Exposicion.una alimentacion sana.
Exposicion.una alimentacion sana.Alin Garcia
 
Nutricion y Salud
Nutricion y SaludNutricion y Salud
Nutricion y Salud
domicfp
 
Habitos alimentarios
Habitos alimentariosHabitos alimentarios
Habitos alimentariostoni_95
 
Nutricion y salud
Nutricion y saludNutricion y salud
Nutricion y salud
Andrea0329
 
(2017-11-08)nutricion.ppt
(2017-11-08)nutricion.ppt(2017-11-08)nutricion.ppt
(2017-11-08)nutricion.ppt
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Alimentación y nutrición diapositivas
Alimentación y nutrición diapositivasAlimentación y nutrición diapositivas
Alimentación y nutrición diapositivasWendyarriaga14
 
Presentación blog
Presentación blogPresentación blog
Presentación blogBelen
 
La alimentacion
La alimentacionLa alimentacion
La alimentacion
jhosepcalero808655
 
Los investigadores¨
Los investigadores¨Los investigadores¨
Los investigadores¨
los3f
 
Alimentacion saludabley Balanceada
Alimentacion saludabley BalanceadaAlimentacion saludabley Balanceada
Alimentacion saludabley Balanceada
Aprendiendo Facil
 
Una buena alimentacion
Una  buena alimentacionUna  buena alimentacion
Una buena alimentacion
Achik Paola Tisalema Jinde
 
alimentación balanceada
alimentación balanceada alimentación balanceada
alimentación balanceada
Cristian Rodriguez
 
Los alimentos
Los alimentosLos alimentos
Los alimentos
LosAlimentos32
 
Platica nutricion primarias
Platica nutricion primariasPlatica nutricion primarias
Platica nutricion primarias
Rocio Sánchez Soriano
 

La actualidad más candente (19)

La alimentación
La alimentaciónLa alimentación
La alimentación
 
Mapa conceptual de alimentos
Mapa conceptual de alimentosMapa conceptual de alimentos
Mapa conceptual de alimentos
 
LOS ALIMENTOS Y LA NUTRICION
LOS ALIMENTOS Y LA NUTRICIONLOS ALIMENTOS Y LA NUTRICION
LOS ALIMENTOS Y LA NUTRICION
 
Importancia de la alimentación sana y sus características
Importancia de la alimentación sana y sus características Importancia de la alimentación sana y sus características
Importancia de la alimentación sana y sus características
 
Exposicion.una alimentacion sana.
Exposicion.una alimentacion sana.Exposicion.una alimentacion sana.
Exposicion.una alimentacion sana.
 
Nutricion y Salud
Nutricion y SaludNutricion y Salud
Nutricion y Salud
 
Habitos alimentarios
Habitos alimentariosHabitos alimentarios
Habitos alimentarios
 
Nutricion y salud
Nutricion y saludNutricion y salud
Nutricion y salud
 
(2017-11-08)nutricion.ppt
(2017-11-08)nutricion.ppt(2017-11-08)nutricion.ppt
(2017-11-08)nutricion.ppt
 
Alimentación y nutrición diapositivas
Alimentación y nutrición diapositivasAlimentación y nutrición diapositivas
Alimentación y nutrición diapositivas
 
Presentación blog
Presentación blogPresentación blog
Presentación blog
 
La alimentacion
La alimentacionLa alimentacion
La alimentacion
 
Los investigadores¨
Los investigadores¨Los investigadores¨
Los investigadores¨
 
Alimentacion saludabley Balanceada
Alimentacion saludabley BalanceadaAlimentacion saludabley Balanceada
Alimentacion saludabley Balanceada
 
Una buena alimentacion
Una  buena alimentacionUna  buena alimentacion
Una buena alimentacion
 
alimentación balanceada
alimentación balanceada alimentación balanceada
alimentación balanceada
 
1º bach. a alimentacion
1º bach. a alimentacion1º bach. a alimentacion
1º bach. a alimentacion
 
Los alimentos
Los alimentosLos alimentos
Los alimentos
 
Platica nutricion primarias
Platica nutricion primariasPlatica nutricion primarias
Platica nutricion primarias
 

Similar a Alimentos

Nutricion
NutricionNutricion
Alimentación sana y equilibrada
Alimentación sana y equilibradaAlimentación sana y equilibrada
Alimentación sana y equilibrada
mamadepablito
 
Alimentación sana y equilibrada
Alimentación sana y equilibradaAlimentación sana y equilibrada
Alimentación sana y equilibradamamadepablito
 
8ºnutricion.2012
8ºnutricion.20128ºnutricion.2012
8ºnutricion.2012cami_moyano
 
Clase-2-Dieta.pdf
Clase-2-Dieta.pdfClase-2-Dieta.pdf
Clase-2-Dieta.pdf
Alfonso Mejia Jimenez
 
La alimentacion
La alimentacionLa alimentacion
La alimentacion
steffagarcia
 
Obesidad, estado nutricional hidratos de carbono, frutas y verduras
Obesidad, estado nutricional hidratos de carbono, frutas y verduras Obesidad, estado nutricional hidratos de carbono, frutas y verduras
Obesidad, estado nutricional hidratos de carbono, frutas y verduras
karenAlarconRojas
 
presentacion-nutricionista.ppt
presentacion-nutricionista.pptpresentacion-nutricionista.ppt
presentacion-nutricionista.ppt
GloriaEcheSilva
 
presentacion-nutricionista.ppt
presentacion-nutricionista.pptpresentacion-nutricionista.ppt
presentacion-nutricionista.ppt
ronalete12
 
Alimentacion nutricion saludable
Alimentacion nutricion saludableAlimentacion nutricion saludable
Alimentacion nutricion saludable
Stefy Torres
 
Alimentacion nutricional
Alimentacion nutricionalAlimentacion nutricional
Alimentacion nutricional
adita20
 
427.una cocina economica en la escuela asesorada por nutriologos
427.una cocina economica en la escuela asesorada por nutriologos427.una cocina economica en la escuela asesorada por nutriologos
427.una cocina economica en la escuela asesorada por nutriologosdec-admin2
 
nutricion y dietetica
nutricion y dieteticanutricion y dietetica
nutricion y dietetica
Pedro241720
 
Alimentacion balanceada
Alimentacion balanceadaAlimentacion balanceada
Alimentacion balanceada
casanovacortez
 
El plato del buen comer
El plato del buen comerEl plato del buen comer
El plato del buen comerAriadnaPaulina
 
C:\fakepath\presentación blog
C:\fakepath\presentación blogC:\fakepath\presentación blog
C:\fakepath\presentación blogBelen
 

Similar a Alimentos (20)

Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
 
Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
 
Alimentación sana y equilibrada
Alimentación sana y equilibradaAlimentación sana y equilibrada
Alimentación sana y equilibrada
 
Alimentación sana y equilibrada
Alimentación sana y equilibradaAlimentación sana y equilibrada
Alimentación sana y equilibrada
 
8ºnutricion.2012
8ºnutricion.20128ºnutricion.2012
8ºnutricion.2012
 
Clase-2-Dieta.pdf
Clase-2-Dieta.pdfClase-2-Dieta.pdf
Clase-2-Dieta.pdf
 
La alimentacion
La alimentacionLa alimentacion
La alimentacion
 
Obesidad, estado nutricional hidratos de carbono, frutas y verduras
Obesidad, estado nutricional hidratos de carbono, frutas y verduras Obesidad, estado nutricional hidratos de carbono, frutas y verduras
Obesidad, estado nutricional hidratos de carbono, frutas y verduras
 
presentacion-nutricionista.ppt
presentacion-nutricionista.pptpresentacion-nutricionista.ppt
presentacion-nutricionista.ppt
 
presentacion-nutricionista.ppt
presentacion-nutricionista.pptpresentacion-nutricionista.ppt
presentacion-nutricionista.ppt
 
Alimentacion nutricion saludable
Alimentacion nutricion saludableAlimentacion nutricion saludable
Alimentacion nutricion saludable
 
Alimentacion nutricional
Alimentacion nutricionalAlimentacion nutricional
Alimentacion nutricional
 
Alimentacion saludable
Alimentacion saludableAlimentacion saludable
Alimentacion saludable
 
427.una cocina economica en la escuela asesorada por nutriologos
427.una cocina economica en la escuela asesorada por nutriologos427.una cocina economica en la escuela asesorada por nutriologos
427.una cocina economica en la escuela asesorada por nutriologos
 
Alimentacion saludable
Alimentacion saludableAlimentacion saludable
Alimentacion saludable
 
nutricion y dietetica
nutricion y dieteticanutricion y dietetica
nutricion y dietetica
 
Alimentacion balanceada
Alimentacion balanceadaAlimentacion balanceada
Alimentacion balanceada
 
Dieta en el adulto.
Dieta en el adulto.Dieta en el adulto.
Dieta en el adulto.
 
El plato del buen comer
El plato del buen comerEl plato del buen comer
El plato del buen comer
 
C:\fakepath\presentación blog
C:\fakepath\presentación blogC:\fakepath\presentación blog
C:\fakepath\presentación blog
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

Alimentos

  • 1. UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTA MARIA LOS ALIMENTOS DOCENTE: Carmen Anyela Bejarano Herrera MAESTRIA EN ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE
  • 2. LOS ALIMENTOS  1. ¿Para qué nos alimentamos?  2. ¿Qué son los nutrientes?  3. Transtornos de alimentación
  • 3. 1. ¿Para qué nos alimentamos?  Pensando en todo lo que hacemos durante el día (caminar, correr, saltar, pensar....) y en lo que realiza nuestro organismo (respirar, oir, ver...) mientras la sangre circula por el cuerpo realizando funciones importantísimas; comprendemos que nuestro organismo funciona continuamente, hasta cuando dormimos. Por esto el hombre, como todo ser vivo, necesita alimentarse para: Reponer las pérdidas de materia viva consumida por la actividad del organismo. Producir las sustancias necesarias para la formación de nuevos tejidos, favoreciendo el crecimiento. Transformar la energía contenida en los alimentos en calor, movimiento y trabajo
  • 4. Clasificación de los alimentos por su origen: Los alimentos por su origen se clasifican en tres grupos: Los de origen vegetal: verduras, frutas, cereales. Los de origen animal: carnes, leche, huevos. Los de origen mineral: aguas y sales minerales. Cada uno de estos alimentos proporcionan a nuestro organismo sustancias que le son indispensables para su funcionamiento y desarrollo
  • 6. Los hidratos de carbono  Pan, harinas, azúcares, pastas, de alto valor energético.
  • 7. Las proteínas  Carnes, huevos, lácteos, legumbres, necesarios para el crecimiento y formación de los tejidos.
  • 8. Los lípidos  Grasas y aceites, productores de energía.
  • 9. Aguas y sales minerales  Aguas y sales minerales en proporciones variables para el equilibrio de las funciones del organismo.
  • 10. Las vitaminas  Sustancias químicas complejas, en cantidades mínimas, pero indispensables para el buen estado del organismo.
  • 11. Clasificación de los alimentos por su descripción  Alimentos lácteos (leche, caseína, crema, manteca, queso)  Alimentos cárneos y afines (carne, huevos)  Alimentos farináceos (cereales, harinas)  Alimentos vegetales (hortalizas, y frutas)  Alimentos azucarados (azúcares, miel)  Alimentos grasos (aceites alimenticios, grasa alimenticias, margarina)
  • 12.  Productos estimulantes y fruitivos (cacao y chocolate, café y sucedáneos, té, yerba mate)  Correctivos y coadyuvantes (especias o condimentos vegetales, hongos comestibles, levaduras, fermentos y derivados, sal y sales compuestas, salsas, aderezos o aliños, vinagres)
  • 13.  Una buena alimentación debe ser equilibrada y completa, es decir deben estar presentes todos los grupos mencionados y cubrir todas las necesidades del individuo.
  • 14. 2. ¿Qué son los nutrientes?  Los nutrientes o principios alimenticios son todas las sustancias integrantes normales de los alimentos, por ejemplo el almidón de los vegetales, la grasa de la leche, etc.  Los nutrientes esenciales o principios nutritivos son sustancias integrantes del organismo, cuya ausencia del régimen o su disminución por debajo de un límite mínimo, ocasiona después de un tiempo variable una enfermedad carencial. Ejemplo de nutrientes esenciales son: algunos aminoácidos, la vitamina A, el hierro, el calcio, etc.
  • 15. Pirámide de alimentación:  Para estar sanas, las personas necesitan consumir distintos alimentos y líquidos.  La pirámide de alimentos básicos describe la calidad y cantidad de los alimentos diarios que necesitamos para obtener los nutrientes necesarios.  Pirámide de Alimentos Básicos Porciones por día
  • 16. 3. Trastornos de alimentación
  • 17. Anorexia y obesidad: ¿Qué tienen en común?  La anorexia nerviosa y la obesidad pueden parecer polos opuestos, pero resulta que tienen algo en común.  La respuesta está una vez más en la alimentación, en concreto en la relación con la comida, ya que en ambos casos se compartirían fenotipos neurocognitivos y factores de riesgo.  Dicho en otras palabras, los circuitos de las neuronas y las vías de recompensa asociadas directamente a la comida.
  • 18. Trastornos de alimentación  Comer por la noche, darse atracones, comer por estrés son, al igual que la anorexia, la bulimia o la obesidad, trastornos de alimentación.
  • 19. Subir y bajar de peso  La obsesión por no ganar peso, la alteración de la percepción de nuestra silueta o cuerpo, la insatisfacción corporal, los sentimientos de culpabilidad, baja autoestima o la negación de los riesgos que conlleva el comer de manera desequilibrada son dos de las características del perfil de los pacientes diagnosticados de anorexia nerviosa.
  • 20.  Un desorden en la alimentación o una dieta desequilibrada es la principal causa de la obesidad, la cual se caracteriza por un aumento de peso por encima de nuestro Índice de Masa Corporal (IMC).  Curiosamente, la preocupación por la anorexia ha crecido en la misma medida que por la obesidad, cuya prevalencia no solo sigue en aumento sino que cada vez es más frecuente en niños y adolescentes.
  • 21.  La alimentación es una premisa fundamental para garantizar nuestra salud.  Aprender a comer y a seguir unos hábitos saludables es la mejor inversión.  Un escudo protector tanto de la salud física como emocional, la cual como hemos visto tiene mucho que ver en los trastornos de alimentación.  Lógicamente, cuando la relación con la comida supone un problema hay que ponerse en manos de los especialistas en salud.
  • 22. GRACIAS “Siembra un árbol en tu corazón y cosecharás un bosque de vida”