SlideShare una empresa de Scribd logo
Alimentos de quinta gama: una opción cómoda y seguraAlimentos de quinta gama: una opción cómoda y seguraAlimentos de quinta gama: una opción cómoda y seguraAlimentos de quinta gama: una opción cómoda y segura
Son alimentos de última generación ya preparados para su consumo inmediato
Los alimentos de quinta gama nos proporcionan la oportunidad de degustar en nuestro
hogar platos elaborados de alta calidad, muy apropiados para las celebraciones
especiales pero también como alternativa para mejorar un menú diario. Su cuidadoso
sistema de producción, en el que prima la higiene, y el riguroso control, junto con eficaces
sistemas de envasado, garantizan no sólo su seguridad sino también la textura y
cualidades organolépticas originales.
No son "platos precocinados", ni "preelaborados". Este tipo de preparaciones ya
pertenecen al pasado. Los alimentos de la V gama, llamados también de gama alta, son
el resultado de la aplicación de las nuevas tecnologías en el campo de la gastronomía
que hacen posible tener a nuestro alcance elaborados platos, en ocasiones de alta cocina,
muy difíciles de distinguir de los recién hechos por un cocinero profesional en su
establecimiento.
Utilizados con una visible tendencia alcista en cocinas de restaurantes y hoteles como
una herramienta complementaria por sus numerosas ventajas, los productos de la V
gama llegan a nuestras casas avalados por grandes restauradores. Este tipo de productos
son el resultado de una clara necesidad del consumidor actual: alimentos de calidad ya
elaborados que nos ahorren tiempo en la cocina, a un precio asequible.
De primera calidadDe primera calidadDe primera calidadDe primera calidad
Para la elaboración de platos de V gama se obvia el uso de conservantes y otros aditivos
El éxito de este tipo de platos radica, según los especialistas, en el tipo de proceso de
producción, que es muy casero sin que por ello se dejen de incorporar las más novedosas
mejoras tecnológicas. Se utilizan materias primas de primera calidad en las que la
rigurosa selección de proveedores supone sólo el primer paso de una cadena de procesos
estrictamente controlados, una buena receta -bien tradicional o vanguardista- y una
elaboración en la que los conservantes y otros aditivos brillan por su ausencia. El proceso
de higienización se basa en la utilización del calor y la pasteurización es lo más suave
posible. En muchos platos ésta se asegura en el mismo proceso de cocinado mientras
que en otros se someten a pasteurización en horno.
Este tratamiento térmico, suave pero eficaz, garantiza la eliminación de los posibles
microorganismos patógenos a la vez que respeta las características originales del plato
tanto nutricionales como sensoriales (textura, sabor, olor) haciendo muy difícil distinguirlo
del "recién hecho". En algunas ocasiones el efecto higienizante está reforzado por
inhibidores bacterianos naturales a base de aceites esenciales de ajo, tomillo y otras
especias. A continuación, el plato se envasa por raciones, bien al vacío o más a menudo
en atmósfera modificada que lo conservará en óptimas condiciones hasta su consumo.
Por último, se etiqueta con toda la información necesaria y unas sencillas instrucciones
de uso (no se precisa ni equipos ni formación especiales) y se refrigera para su
comercialización, manteniendo en todo momento la cadena de frío.
Mínima manipulaciónMínima manipulaciónMínima manipulaciónMínima manipulación
Cocina elaborada, de alta calidad, a buen precio, sencilla y rápida pero además saludable
y segura. No sólo por su estricto proceso de producción sino que al reducirse la
manipulación de los alimentos se minimizan enormemente los potenciales riesgos
higiénico-sanitarios tanto en las casas como en los establecimientos de hostelería, por lo
que en principio proporcionan mayor grado de seguridad alimentaria. Sin embargo,
resulta muy importante respetar tanto las instrucciones de almacenamiento en
refrigeración, y uso, como las fechas de consumo, debido a que su vida útil es
relativamente corta. Tras su regeneración es conveniente consumirlos debido a que
además de no estar ya bajo atmósfera protectora es posible una contaminación cruzada.
Algunos importantes restaurantes han optado por elaborar de esta manera sus recetas
maestras, proporcionándonos la oportunidad de degustar sus platos a un precio muy
asequible en una especie de "pret à porter" de la alta restauración que nos permite
ofrecer auténticos banquetes de cocina de autor en nuestro domicilio. Una excelente
opción a tener en cuenta a la hora de planificar fiestas y celebraciones.
DE LA GAMA I A LA VDE LA GAMA I A LA VDE LA GAMA I A LA VDE LA GAMA I A LA V
A la hora de adquirir los alimentos encontramos diferentes tipos de productos según el
tratamiento que hayan recibido y que determinan las diferentes gamas:
• Productos frescos (I GAMA):::: verduras, carnes, pescados y mariscos, huevos. Se
trata de alimentos no transformados que no han sufrido ningún tratamiento higienizante
ni de conservación. Son, en general, alimentos de riesgo, muy perecederos y que precisan
refrigeración, con los que deberemos extremar las condiciones de higiene. Las legumbres
y cereales, así como sus derivados (pasta o galletas, entre otros) resultan más estables.
• Conservas y semiconservas (II GAMA):::: han sufrido un tratamiento normalmente
térmico para su conservación pero pueden desarrollar microorganismos anaerobios (no
necesitan oxígeno). En estos casos es imprescindible rechazar envases hinchados o
abombados y que silben al abrirlos, conservas con líquido turbio o cuyo envase esté
oxidado, con golpes y deteriorado. Las semiconservas, como las de las anchoas, necesitan
además refrigeración.
• Congelados y ultracongelados (III GAMA):::: rechazar aquellos que muestren
evidencias de que se ha roto la cadena del frío, es decir, que se ha producido una
descongelación aunque haya sido parcial, como por ejemplo por la presencia de
escarchado en el alimento. Transportar en bolsa isoterma y respetar las condiciones de
almacenamiento y uso.
• Productos procesados envasados al vacío o en atmósferas controladas (IV GAMAIV GAMAIV GAMAIV GAMA)::::
son alimentos hortofrutícolas frescos limpios, libres de partes no comestibles y troceados.
Están recubiertos por un material plástico flexible y es conveniente comprobar que no
existen bolsas de aire en el caso de envasados al vacío. En algunos casos deben
combinarse con refrigeración.
• Productos de V GAMA:::: platos de última generación preparados y envasados tras
someterlos a procesos higienizantes que aseguran tanto su salubridad y seguridad de
consumo como la textura y todas sus cualidades organolépticas originales. Su fácil y
rápida regeneración para el consumo no precisa equipos ni formación especial. La oferta
es amplísima e incluye desde platos cotidianos hasta sofisticados platos de alta cocina a
precios asequibles que pueden ser utilizados tal cual o como parte de la llamada "cocina
de ensamblaje" en la que se usan como base de otras preparaciones más creativas.
Fuente: Maite Pelayo en www.consumer.es. Diciembre de 2008

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Avances en la Industria Cárnica
Avances en la Industria CárnicaAvances en la Industria Cárnica
Avances en la Industria Cárnica
Juan Tomas Rodriguez
 
Materias primas bodega
Materias primas bodegaMaterias primas bodega
Materias primas bodega
izaak cerrud robles
 
NORMA DEL CODEX PARA PESCADO SALADO Y PESCADO SECO SALADO DE LA FAMILIA GADIDAE
NORMA DEL CODEX PARA PESCADO SALADO Y PESCADO SECO SALADO DE LA FAMILIA GADIDAENORMA DEL CODEX PARA PESCADO SALADO Y PESCADO SECO SALADO DE LA FAMILIA GADIDAE
NORMA DEL CODEX PARA PESCADO SALADO Y PESCADO SECO SALADO DE LA FAMILIA GADIDAE
Juan Piojo
 
Sistema de almacenamiento de alimentos
Sistema de almacenamiento de alimentosSistema de almacenamiento de alimentos
Sistema de almacenamiento de alimentos
buen almacenamiento
 
Sistema de almacenamiento de alimentos
Sistema de almacenamiento de alimentosSistema de almacenamiento de alimentos
Sistema de almacenamiento de alimentos
Almacenamiento De Alimentos
 
Gamas de productos
Gamas de productosGamas de productos
Gamas de productos
nombre12A
 
Criterios de selección de alimentos procesados (Enlatados)
Criterios de selección de alimentos procesados (Enlatados)Criterios de selección de alimentos procesados (Enlatados)
Criterios de selección de alimentos procesados (Enlatados)
Nutriízate - Nutriólogo Luis Miguel
 
P R O C E S A M I E N T O D E P E S C A D O 2
P R O C E S A M I E N T O  D E  P E S C A D O 2P R O C E S A M I E N T O  D E  P E S C A D O 2
P R O C E S A M I E N T O D E P E S C A D O 2
guest87e67e7
 
recepcion y almacenamiento de alimentos
  recepcion y almacenamiento de alimentos  recepcion y almacenamiento de alimentos
recepcion y almacenamiento de alimentos
Jr. Villalba Aleman
 
Tecnología de frutas y hortalizas
Tecnología de frutas y hortalizasTecnología de frutas y hortalizas
Tecnología de frutas y hortalizas
David Chuquijajas Chuquilin
 
Apuntes modulo 1
Apuntes modulo 1Apuntes modulo 1
Apuntes modulo 1
Miguel García Pérez
 
Clase 3 proceso productos pesqueros salados
Clase 3 proceso productos pesqueros saladosClase 3 proceso productos pesqueros salados
Clase 3 proceso productos pesqueros salados
anthony morales villanueva
 
Apuntes Modulo 2
Apuntes Modulo 2Apuntes Modulo 2
Apuntes Modulo 2
Miguel García Pérez
 
conceptos de compras, recepción y almacenamiento
conceptos de compras, recepción y almacenamientoconceptos de compras, recepción y almacenamiento
conceptos de compras, recepción y almacenamiento
universidad de panama
 
Apuntes modulo 3
Apuntes modulo 3Apuntes modulo 3
Apuntes modulo 3
Miguel García Pérez
 
Panaderia industrial
Panaderia industrialPanaderia industrial
Panaderia industrial
Karen Osorio
 
Almacenamiento De Alimentos
Almacenamiento De AlimentosAlmacenamiento De Alimentos
Almacenamiento De Alimentos
Jonatan Chuquilla
 
Panaderia
PanaderiaPanaderia
Investigación proceso y nuevos métodos de conservación de productos alimenticios
Investigación proceso y nuevos métodos de conservación de productos alimenticiosInvestigación proceso y nuevos métodos de conservación de productos alimenticios
Investigación proceso y nuevos métodos de conservación de productos alimenticios
Veronica Pinkish
 
La importancia de la cadena del frío
La importancia de la cadena del fríoLa importancia de la cadena del frío
La importancia de la cadena del frío
Cindy Lorena Gonzales Londoño
 

La actualidad más candente (20)

Avances en la Industria Cárnica
Avances en la Industria CárnicaAvances en la Industria Cárnica
Avances en la Industria Cárnica
 
Materias primas bodega
Materias primas bodegaMaterias primas bodega
Materias primas bodega
 
NORMA DEL CODEX PARA PESCADO SALADO Y PESCADO SECO SALADO DE LA FAMILIA GADIDAE
NORMA DEL CODEX PARA PESCADO SALADO Y PESCADO SECO SALADO DE LA FAMILIA GADIDAENORMA DEL CODEX PARA PESCADO SALADO Y PESCADO SECO SALADO DE LA FAMILIA GADIDAE
NORMA DEL CODEX PARA PESCADO SALADO Y PESCADO SECO SALADO DE LA FAMILIA GADIDAE
 
Sistema de almacenamiento de alimentos
Sistema de almacenamiento de alimentosSistema de almacenamiento de alimentos
Sistema de almacenamiento de alimentos
 
Sistema de almacenamiento de alimentos
Sistema de almacenamiento de alimentosSistema de almacenamiento de alimentos
Sistema de almacenamiento de alimentos
 
Gamas de productos
Gamas de productosGamas de productos
Gamas de productos
 
Criterios de selección de alimentos procesados (Enlatados)
Criterios de selección de alimentos procesados (Enlatados)Criterios de selección de alimentos procesados (Enlatados)
Criterios de selección de alimentos procesados (Enlatados)
 
P R O C E S A M I E N T O D E P E S C A D O 2
P R O C E S A M I E N T O  D E  P E S C A D O 2P R O C E S A M I E N T O  D E  P E S C A D O 2
P R O C E S A M I E N T O D E P E S C A D O 2
 
recepcion y almacenamiento de alimentos
  recepcion y almacenamiento de alimentos  recepcion y almacenamiento de alimentos
recepcion y almacenamiento de alimentos
 
Tecnología de frutas y hortalizas
Tecnología de frutas y hortalizasTecnología de frutas y hortalizas
Tecnología de frutas y hortalizas
 
Apuntes modulo 1
Apuntes modulo 1Apuntes modulo 1
Apuntes modulo 1
 
Clase 3 proceso productos pesqueros salados
Clase 3 proceso productos pesqueros saladosClase 3 proceso productos pesqueros salados
Clase 3 proceso productos pesqueros salados
 
Apuntes Modulo 2
Apuntes Modulo 2Apuntes Modulo 2
Apuntes Modulo 2
 
conceptos de compras, recepción y almacenamiento
conceptos de compras, recepción y almacenamientoconceptos de compras, recepción y almacenamiento
conceptos de compras, recepción y almacenamiento
 
Apuntes modulo 3
Apuntes modulo 3Apuntes modulo 3
Apuntes modulo 3
 
Panaderia industrial
Panaderia industrialPanaderia industrial
Panaderia industrial
 
Almacenamiento De Alimentos
Almacenamiento De AlimentosAlmacenamiento De Alimentos
Almacenamiento De Alimentos
 
Panaderia
PanaderiaPanaderia
Panaderia
 
Investigación proceso y nuevos métodos de conservación de productos alimenticios
Investigación proceso y nuevos métodos de conservación de productos alimenticiosInvestigación proceso y nuevos métodos de conservación de productos alimenticios
Investigación proceso y nuevos métodos de conservación de productos alimenticios
 
La importancia de la cadena del frío
La importancia de la cadena del fríoLa importancia de la cadena del frío
La importancia de la cadena del frío
 

Similar a Alimentos quinta gama

Cocina de ensamble
Cocina de ensambleCocina de ensamble
Cocina de ensamble
Hariver Redondo
 
Conservación de alimentos
Conservación de alimentosConservación de alimentos
Conservación de alimentos
SHENNY RAMIREZ
 
Cocina al vacio
Cocina al vacioCocina al vacio
Cocina al vacio
Cristina Espinosa
 
Hosteleria
HosteleriaHosteleria
Hosteleria
CristianRomero187
 
A -comidas_preparadas_-_hostelería_-_def
A  -comidas_preparadas_-_hostelería_-_defA  -comidas_preparadas_-_hostelería_-_def
A -comidas_preparadas_-_hostelería_-_def
Emagister
 
Conservación de alimentos preparados
Conservación de alimentos preparadosConservación de alimentos preparados
Conservación de alimentos preparados
Grupo Garcilaso
 
Procesos-de-la-Industria-Alimentaria-Envasado-en-la-Produccion-de-Alimentos.pptx
Procesos-de-la-Industria-Alimentaria-Envasado-en-la-Produccion-de-Alimentos.pptxProcesos-de-la-Industria-Alimentaria-Envasado-en-la-Produccion-de-Alimentos.pptx
Procesos-de-la-Industria-Alimentaria-Envasado-en-la-Produccion-de-Alimentos.pptx
JuanPablo452634
 
Conservacion
ConservacionConservacion
Semana 13
Semana 13Semana 13
Conservacion (06 10-14) tema 5
Conservacion (06 10-14) tema 5Conservacion (06 10-14) tema 5
Conservacion (06 10-14) tema 5
zayferrer
 
Procesamiento de frutas y verduras a nivel casero
Procesamiento de frutas y verduras a nivel caseroProcesamiento de frutas y verduras a nivel casero
Procesamiento de frutas y verduras a nivel casero
Frederys Hernández
 
Seguridad e hgiene
Seguridad e hgieneSeguridad e hgiene
Seguridad e hgiene
CAROLINA CELY
 
Complemento microbiología
Complemento microbiologíaComplemento microbiología
Complemento microbiología
razielink
 
Tecnología en alimentos lll Carnícos
Tecnología en alimentos lll CarnícosTecnología en alimentos lll Carnícos
Tecnología en alimentos lll Carnícos
Melany Maldonado
 
Conservas caseras[1]
Conservas caseras[1]Conservas caseras[1]
Conservas caseras[1]
Miguel Angel Cardenas
 
Conservas caseras
Conservas caserasConservas caseras
Conservas caseras
mariac0524
 
PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES ALIMENTICIAS, MANIPULACIÓN E HIGIENE
PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES ALIMENTICIAS, MANIPULACIÓN E HIGIENEPREVENCIÓN DE ENFERMEDADES ALIMENTICIAS, MANIPULACIÓN E HIGIENE
PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES ALIMENTICIAS, MANIPULACIÓN E HIGIENE
oferta0abx
 
Los principios de la conservación de alimentos
Los principios de la conservación de alimentosLos principios de la conservación de alimentos
Los principios de la conservación de alimentos
msim666
 
Introducción a la Tecnología de Alimentos.pptx
Introducción a la Tecnología de Alimentos.pptxIntroducción a la Tecnología de Alimentos.pptx
Introducción a la Tecnología de Alimentos.pptx
EstelaEscalantePrez
 
18-2418_Sous-Vide_NEU_es-ES.pdf
18-2418_Sous-Vide_NEU_es-ES.pdf18-2418_Sous-Vide_NEU_es-ES.pdf
18-2418_Sous-Vide_NEU_es-ES.pdf
FernandoSelasSotelo
 

Similar a Alimentos quinta gama (20)

Cocina de ensamble
Cocina de ensambleCocina de ensamble
Cocina de ensamble
 
Conservación de alimentos
Conservación de alimentosConservación de alimentos
Conservación de alimentos
 
Cocina al vacio
Cocina al vacioCocina al vacio
Cocina al vacio
 
Hosteleria
HosteleriaHosteleria
Hosteleria
 
A -comidas_preparadas_-_hostelería_-_def
A  -comidas_preparadas_-_hostelería_-_defA  -comidas_preparadas_-_hostelería_-_def
A -comidas_preparadas_-_hostelería_-_def
 
Conservación de alimentos preparados
Conservación de alimentos preparadosConservación de alimentos preparados
Conservación de alimentos preparados
 
Procesos-de-la-Industria-Alimentaria-Envasado-en-la-Produccion-de-Alimentos.pptx
Procesos-de-la-Industria-Alimentaria-Envasado-en-la-Produccion-de-Alimentos.pptxProcesos-de-la-Industria-Alimentaria-Envasado-en-la-Produccion-de-Alimentos.pptx
Procesos-de-la-Industria-Alimentaria-Envasado-en-la-Produccion-de-Alimentos.pptx
 
Conservacion
ConservacionConservacion
Conservacion
 
Semana 13
Semana 13Semana 13
Semana 13
 
Conservacion (06 10-14) tema 5
Conservacion (06 10-14) tema 5Conservacion (06 10-14) tema 5
Conservacion (06 10-14) tema 5
 
Procesamiento de frutas y verduras a nivel casero
Procesamiento de frutas y verduras a nivel caseroProcesamiento de frutas y verduras a nivel casero
Procesamiento de frutas y verduras a nivel casero
 
Seguridad e hgiene
Seguridad e hgieneSeguridad e hgiene
Seguridad e hgiene
 
Complemento microbiología
Complemento microbiologíaComplemento microbiología
Complemento microbiología
 
Tecnología en alimentos lll Carnícos
Tecnología en alimentos lll CarnícosTecnología en alimentos lll Carnícos
Tecnología en alimentos lll Carnícos
 
Conservas caseras[1]
Conservas caseras[1]Conservas caseras[1]
Conservas caseras[1]
 
Conservas caseras
Conservas caserasConservas caseras
Conservas caseras
 
PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES ALIMENTICIAS, MANIPULACIÓN E HIGIENE
PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES ALIMENTICIAS, MANIPULACIÓN E HIGIENEPREVENCIÓN DE ENFERMEDADES ALIMENTICIAS, MANIPULACIÓN E HIGIENE
PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES ALIMENTICIAS, MANIPULACIÓN E HIGIENE
 
Los principios de la conservación de alimentos
Los principios de la conservación de alimentosLos principios de la conservación de alimentos
Los principios de la conservación de alimentos
 
Introducción a la Tecnología de Alimentos.pptx
Introducción a la Tecnología de Alimentos.pptxIntroducción a la Tecnología de Alimentos.pptx
Introducción a la Tecnología de Alimentos.pptx
 
18-2418_Sous-Vide_NEU_es-ES.pdf
18-2418_Sous-Vide_NEU_es-ES.pdf18-2418_Sous-Vide_NEU_es-ES.pdf
18-2418_Sous-Vide_NEU_es-ES.pdf
 

Último

proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdfproyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
berralourdes
 
3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf
3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf
3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf
ALEXANDERPAULLIQUINC
 
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docxRECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
ssuserc1e7cc
 
Todo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdf
Todo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdfTodo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdf
Todo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdf
patopatico18
 
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocxFICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
XulianaChumareroJime
 
proceso y técnicas de panificación de pan
proceso  y técnicas de panificación de panproceso  y técnicas de panificación de pan
proceso y técnicas de panificación de pan
JuanCarlosCaceresFer
 
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optimaDescubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
The Movement
 

Último (7)

proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdfproyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
 
3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf
3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf
3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf
 
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docxRECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
 
Todo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdf
Todo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdfTodo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdf
Todo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdf
 
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocxFICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
 
proceso y técnicas de panificación de pan
proceso  y técnicas de panificación de panproceso  y técnicas de panificación de pan
proceso y técnicas de panificación de pan
 
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optimaDescubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
 

Alimentos quinta gama

  • 1. Alimentos de quinta gama: una opción cómoda y seguraAlimentos de quinta gama: una opción cómoda y seguraAlimentos de quinta gama: una opción cómoda y seguraAlimentos de quinta gama: una opción cómoda y segura Son alimentos de última generación ya preparados para su consumo inmediato Los alimentos de quinta gama nos proporcionan la oportunidad de degustar en nuestro hogar platos elaborados de alta calidad, muy apropiados para las celebraciones especiales pero también como alternativa para mejorar un menú diario. Su cuidadoso sistema de producción, en el que prima la higiene, y el riguroso control, junto con eficaces sistemas de envasado, garantizan no sólo su seguridad sino también la textura y cualidades organolépticas originales. No son "platos precocinados", ni "preelaborados". Este tipo de preparaciones ya pertenecen al pasado. Los alimentos de la V gama, llamados también de gama alta, son el resultado de la aplicación de las nuevas tecnologías en el campo de la gastronomía que hacen posible tener a nuestro alcance elaborados platos, en ocasiones de alta cocina, muy difíciles de distinguir de los recién hechos por un cocinero profesional en su establecimiento. Utilizados con una visible tendencia alcista en cocinas de restaurantes y hoteles como una herramienta complementaria por sus numerosas ventajas, los productos de la V gama llegan a nuestras casas avalados por grandes restauradores. Este tipo de productos son el resultado de una clara necesidad del consumidor actual: alimentos de calidad ya elaborados que nos ahorren tiempo en la cocina, a un precio asequible. De primera calidadDe primera calidadDe primera calidadDe primera calidad Para la elaboración de platos de V gama se obvia el uso de conservantes y otros aditivos El éxito de este tipo de platos radica, según los especialistas, en el tipo de proceso de producción, que es muy casero sin que por ello se dejen de incorporar las más novedosas mejoras tecnológicas. Se utilizan materias primas de primera calidad en las que la rigurosa selección de proveedores supone sólo el primer paso de una cadena de procesos estrictamente controlados, una buena receta -bien tradicional o vanguardista- y una elaboración en la que los conservantes y otros aditivos brillan por su ausencia. El proceso de higienización se basa en la utilización del calor y la pasteurización es lo más suave posible. En muchos platos ésta se asegura en el mismo proceso de cocinado mientras que en otros se someten a pasteurización en horno. Este tratamiento térmico, suave pero eficaz, garantiza la eliminación de los posibles microorganismos patógenos a la vez que respeta las características originales del plato tanto nutricionales como sensoriales (textura, sabor, olor) haciendo muy difícil distinguirlo del "recién hecho". En algunas ocasiones el efecto higienizante está reforzado por inhibidores bacterianos naturales a base de aceites esenciales de ajo, tomillo y otras especias. A continuación, el plato se envasa por raciones, bien al vacío o más a menudo en atmósfera modificada que lo conservará en óptimas condiciones hasta su consumo. Por último, se etiqueta con toda la información necesaria y unas sencillas instrucciones de uso (no se precisa ni equipos ni formación especiales) y se refrigera para su comercialización, manteniendo en todo momento la cadena de frío. Mínima manipulaciónMínima manipulaciónMínima manipulaciónMínima manipulación Cocina elaborada, de alta calidad, a buen precio, sencilla y rápida pero además saludable y segura. No sólo por su estricto proceso de producción sino que al reducirse la manipulación de los alimentos se minimizan enormemente los potenciales riesgos higiénico-sanitarios tanto en las casas como en los establecimientos de hostelería, por lo que en principio proporcionan mayor grado de seguridad alimentaria. Sin embargo, resulta muy importante respetar tanto las instrucciones de almacenamiento en refrigeración, y uso, como las fechas de consumo, debido a que su vida útil es relativamente corta. Tras su regeneración es conveniente consumirlos debido a que además de no estar ya bajo atmósfera protectora es posible una contaminación cruzada.
  • 2. Algunos importantes restaurantes han optado por elaborar de esta manera sus recetas maestras, proporcionándonos la oportunidad de degustar sus platos a un precio muy asequible en una especie de "pret à porter" de la alta restauración que nos permite ofrecer auténticos banquetes de cocina de autor en nuestro domicilio. Una excelente opción a tener en cuenta a la hora de planificar fiestas y celebraciones. DE LA GAMA I A LA VDE LA GAMA I A LA VDE LA GAMA I A LA VDE LA GAMA I A LA V A la hora de adquirir los alimentos encontramos diferentes tipos de productos según el tratamiento que hayan recibido y que determinan las diferentes gamas: • Productos frescos (I GAMA):::: verduras, carnes, pescados y mariscos, huevos. Se trata de alimentos no transformados que no han sufrido ningún tratamiento higienizante ni de conservación. Son, en general, alimentos de riesgo, muy perecederos y que precisan refrigeración, con los que deberemos extremar las condiciones de higiene. Las legumbres y cereales, así como sus derivados (pasta o galletas, entre otros) resultan más estables. • Conservas y semiconservas (II GAMA):::: han sufrido un tratamiento normalmente térmico para su conservación pero pueden desarrollar microorganismos anaerobios (no necesitan oxígeno). En estos casos es imprescindible rechazar envases hinchados o abombados y que silben al abrirlos, conservas con líquido turbio o cuyo envase esté oxidado, con golpes y deteriorado. Las semiconservas, como las de las anchoas, necesitan además refrigeración. • Congelados y ultracongelados (III GAMA):::: rechazar aquellos que muestren evidencias de que se ha roto la cadena del frío, es decir, que se ha producido una descongelación aunque haya sido parcial, como por ejemplo por la presencia de escarchado en el alimento. Transportar en bolsa isoterma y respetar las condiciones de almacenamiento y uso. • Productos procesados envasados al vacío o en atmósferas controladas (IV GAMAIV GAMAIV GAMAIV GAMA):::: son alimentos hortofrutícolas frescos limpios, libres de partes no comestibles y troceados. Están recubiertos por un material plástico flexible y es conveniente comprobar que no existen bolsas de aire en el caso de envasados al vacío. En algunos casos deben combinarse con refrigeración. • Productos de V GAMA:::: platos de última generación preparados y envasados tras someterlos a procesos higienizantes que aseguran tanto su salubridad y seguridad de consumo como la textura y todas sus cualidades organolépticas originales. Su fácil y rápida regeneración para el consumo no precisa equipos ni formación especial. La oferta es amplísima e incluye desde platos cotidianos hasta sofisticados platos de alta cocina a precios asequibles que pueden ser utilizados tal cual o como parte de la llamada "cocina de ensamblaje" en la que se usan como base de otras preparaciones más creativas. Fuente: Maite Pelayo en www.consumer.es. Diciembre de 2008