SlideShare una empresa de Scribd logo
Clasificación y Descripción de
Materias Primas
 TSU EN ARTES CULINARIAS
 Grupo 1
 Virgelis Alcantara
 Adam Cerrud
 Emmanuel Estribi
 Freddy Prato
 Gestion de bodegas 1 cuatrimestre 2017
 PROFESORA
 Adelina Dominguez
February 6, 20171
MATERIA PRIMA
La materia prima son todos los elementos que se incluyen en la
elaboración de un producto. La materia prima es todo a que elemento que
se transforma y se incorpora en un producto final.
February 6, 20172
 Clasificación de la materia prima:
 De Origen Orgánico: (Vegetal) como la
madera que se utiliza para hacer distintos
tipos de muebles, mesas o sillas, el algodón y
el lino se emplea en la elaboración de textiles
y vestimentas, también están los cereales,
frutas y verduras que nos aportan sustento
alimenticio.
 De Origen Animal: de donde se obtiene
alimentos de carne de res, pescado o aves,
leche y huevo, además de las pieles, cuero,
seda y lana que brindan su utilidad para hacer
zapatos, tapicerías, ropa y mucho más.
 De Origen Inorgánico: (Mineral) bien sean
metales como el hierro, oro, plata, cobre,
aluminio, etc. O no metales sal o mármol, los
elementos de esta categoría se utilizan para
hacer joyas y distintos tipos de utensilios o
también en el campo de la construcción.
 De Origen Fósil: como el gas y el petróleo
con el que se puede hacer combustible,
plásticos, etc.
ALMACENAMIENTO
Son aquellos lugares donde se guardan los diferentes tipos de mercancía. Son
manejados a través de una política de inventario. Esta función controla físicamente
y mantiene todos los artículos inventariados. Al elaborar la estrategia de
almacenamiento se deben definir de manera coordinada el sistema de gestión del
almacén y el modelo de almacenamiento.
February 6, 20173
OBJETIVO DEL ALMACENAMIENTO
 Consiste en el debido acopio de
mercancías, en el caso de los alimentos y
bebidas se tiene en cuenta su debida
conservación y control. Lo anterior
apunta a l ciclo de almacén que consiste
básicamente en:
 1. El adecuado almacenamiento
de las mercancías luego de ser
recibidas
 2. Control de existencias
 3. Despachos a Centros de
Producción y Consumo
 4. Solicitud de mercancías al
departamento de Compras
February 6, 20174
PRINCIPIOS GENERALES PARA EL ALMACENAMIENTO DE ALIMENTOS Y BEBIDAS
1. Conocer el momento de las entradas físicas de mercancías al almacén. Se debe conocer de
manera anticipada los horarios de llegada de mercancías, con el fin de ubicarlas en los sitios
destinados para cada grupo de inventario, tales como frutas y verduras, carnes en general,
bebidas etc.
2. Conocimientos de las normas de conservación de los Alimentos y Bebidas
3. Conocimientos de las normas Básicas de Higiene y en general, mantener el almacén en
condiciones adecuadas de sanidad, sobre todo para cuartos fríos
4. Conocimiento de la mejor funcionalidad en cuanto a la distribución de equipos, para agilizar
la ubicación de productos
5. Definir el momento adecuado para el diligenciamiento de las requisiciones o pedidos en
cuanto a la preparación de la mercancía para su despacho
6. Conocer el tipo de información para el control de cada grupo de inventario y valorización de
requisiciones
7. Conocer los métodos que se aplican para el cálculo de cantidades requeridas solicitadas al
encargado de compras
8. Conocer niveles mínimos de existencias consumo normal al mes y lo que se requiere de
inventario final al mes
9. Conocimiento del tratamiento de la información y su adecuada distribución
Que es un alimento fresco
Son los alimentos que tienen una fecha de producción reciente (o faena reciente en caso de
carnes), y que han sido conservados debidamente desde su origen hasta el momento de ser
adquiridos. La cadena de frio/conservación no ha sido alterada. En algunos casos se consideran
como frescos a aquellos alimentos que no contienen conservantes químicos, estabilizadores, u
otro tipo de elementos artificiales para prolongar su vida útil, sus propiedades de textura color o
sabor. Sería lo que en algunos lugares denominan alimentos Naturales.
February 6, 20175
Beneficios de consumir alimentos frescos
La calidad de sus nutrientes y la cantidad de
los mismos.
Aportan mayor cantidad de energía al
cerebro.
Ayudan a la creación de neurotransmisores.
MATERIAS PRIMAS CONGELADAS:
Cuando un producto debe preservarse en su estado fresco original por períodos largos, generalmente se
congela y almacena a -18ºC ó menos. Los productos alimenticios que se congelan incluyen comúnmente no
sólo aquellos que se conservan en su estado fresco, por ejemplo vegetales, frutas, jugo de frutas, carne, aves,
mariscos y huevos (no en cascarón), sino también muchos alimentos preparados como panes, pasteles,
helado y una gran variedad de productos alimenticios preparados y precocinados, incluyendo comidas
completas.
February 6, 20176
 Los factores que rigen la
calidad final y vida de
almacenamiento de cualquier
producto congelado son:
a. La naturaleza y composición del
producto a ser congelado.
b. El cuidado que se haya puesto
en la selección, manejo y
preparación del producto, para su
congelación.
c. El método de congelación.
d. Las condiciones de
almacenamiento.
ALMACENAMIENTO SECO (Dry Room Storage)
February 6, 20177
Esta área es donde se almacenan alimentos secos como alimentos enlatados, cereales,
harina, azúcar, té, café, Leguminosas secas (Arveja seca, fríjol blanco, fríjol rojo,
garbanzo, lenteja) Enlatados Encurtidos, Aceites, Azúcar, Salsas de tomate, mayonesa,
mostaza, negra y otros alimentos no perecederos
ALMACENAMIENTO REFRIGERADO
February 6, 20178
 Todos los alimentos perecederos,
especialmente los alimentos de alto
riesgo (productos lácteos, carnes
cocinadas, pescados y carnes de ave,
verduras sin procesar Frutas de
mano Raíces, Tubérculos y Plátanos
,papa, yuca, ñame, plátano, vegetales
Productos de panadería (Pan,
bizcochos, galletas) deben
almacenarse en refrigeración para
evitar ser contaminados por
bacterias perjudiciales
 La refrigeración a temperaturas por
debajo de 4°C inhibe el crecimiento
de la mayoría de las bacterias
patógenas pero no las mata, por lo
tanto los cuartos refrigerados
mantendrán temperaturas entre 2,5
°C a 6°C. Durante el almacenamiento
de los alimentos en refrigeración es
necesario
PRODUCTOS CONGELADOS Y SUS MEDIADAS DE
COMERCIALIZACION EN PANAMA
February 6, 20179
 El Decreto Ley 11 de 22 de
febrero de 2006 crea la
Autoridad Panameña de
Seguridad de Alimentos,
como entidad rectora del
Estado para asegurar el
cumplimiento y aplicación
de las leyes y reglamentos
en materia de seguridad de
introducción de alimentos al
territorio nacional, bajo
criterios estrictamente
científicos y técnicos. Que la
Autoridad Panameña de
Seguridad de Alimentos
tiene como objetivo
principal proteger la salud
humana, animal y el
patrimonio vegetal del país,
mediante la aplicación de las
medidas sanitarias
relacionadas a la
introducción de alimentos al
territorio nacional.
February 6, 201710
la Dirección Nacional de Normas para la Importación de Alimentos,
fundamentó la evaluación de riesgo, en la revisión y análisis de las
características intrínsecas de cada producto alimenticio, su uso presunto, y los
antecedentes de comercialización a nivel nacional e internacional,
contemplando los reportes de peligros de los alimentos . los requisitos
sanitarios para los alimentos preenvasados descritos en este resuelto
garantizan el nivel adecuado de protección sanitaria y la disminución de los
riesgos.
Los alimentos preenvasados deberán estar amparados con la siguiente
documentación comprobatoria, en cada envío:
1. Certificado Sanitario.
2. Copia de la notificación.
3. Certificado de origen del producto.
4. Factura comercial
5. Predeclaración de aduana
February 6, 201711
Qué es la Cadena de Frío?
R/: La Cadena de Frío se refiere al manejo controlado de las temperaturas y humedad de los productos perecederos
para mantener su calidad e inocuidad desde el momento en que sale del campo (cosecha) o punto de origen a través
de toda la cadena de distribución hasta llegar al consumidor final.
Por qué se crea la Cadena de Frío?
R/: El sistema de la Cadena de Frío, ofrecerá a los productores agrícolas panameños una plataforma logística y de
servicios que contribuirá a reducir el alto porcentaje de pérdidas en las etapas de producción y comercialización de
los productos frescos perecederos. Adicional, promoverá la seguridad alimentaria del país y mejorará la calidad de los
alimentos.
February 6, 201712
La norma ISO 22000 es un estándar desarrollado
por la Organización Internacional de
Normalización sobre la seguridad
alimentaria durante el transcurso de toda
la cadena de suministro.
OBJETIVOS PRINCIPALES DE LA NORMA
1. Asegurar la protección del consumidor y fortalecer su
confianza.
2. Reforzar la seguridad alimentaria.
3. Fomentar la cooperación entre las industrias y los gobiernos.
4. Mejorar el rendimiento de los costos a lo largo de la cadena
de suministro alimentaria.
5. ISO 22000:2005 recoge los “elementos clave” que cubren los
requisitos de seguridad industrial, constituyendo la base de
cualquier norma de seguridad alimentaria aprobada, estos
requisitos que en ningún momento pretenden sustituir los
requisitos legales y reglamentarios son:
6. Requisitos para desarrollar un Sistema APPCC (Análisis de
Peligros y Puntos de Control Críticos) de acuerdo a los
principios enunciados en el Codex Alimentario.
7. Requisitos para buenas prácticas de fabricación o programa
de prerrequisitos.
February 6, 201713
February 6, 201714

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Logística de almacen ppt
Logística de almacen pptLogística de almacen ppt
Logística de almacen ppt
Utt Cuarto B
 
tecnologia de Empaque y envase de alimentos
tecnologia de Empaque y envase de alimentostecnologia de Empaque y envase de alimentos
tecnologia de Empaque y envase de alimentos
Hector Montenegro
 
tipos de material de envase
tipos de material de  envasetipos de material de  envase
tipos de material de envase
Maribel Abanto Basualdo
 
Envases y Embalajes
Envases y EmbalajesEnvases y Embalajes
Envases y Embalajes
KELLY VASQUEZ
 
Funciones del almacen
Funciones del almacenFunciones del almacen
Funciones del almacen
luisitamota
 
PRESENTACION GESTION DE ALMACENES 1 (1).ppt.pdf
PRESENTACION GESTION DE ALMACENES 1 (1).ppt.pdfPRESENTACION GESTION DE ALMACENES 1 (1).ppt.pdf
PRESENTACION GESTION DE ALMACENES 1 (1).ppt.pdf
INGJUDITHMEDINA
 
Controles para la recepción de materiales y distribución de productos terminados
Controles para la recepción de materiales y distribución de productos terminadosControles para la recepción de materiales y distribución de productos terminados
Controles para la recepción de materiales y distribución de productos terminados
Lorenza Mosquera Zamudio
 
Control y manejo de almacenes peps y ueps
Control y manejo de almacenes peps y uepsControl y manejo de almacenes peps y ueps
Control y manejo de almacenes peps y ueps
kurumi12
 
Presentacion almacen
Presentacion almacenPresentacion almacen
Presentacion almacen
Verónica
 
Unidad 2. clasificación de envases y embalajes
Unidad 2. clasificación de envases y embalajesUnidad 2. clasificación de envases y embalajes
Unidad 2. clasificación de envases y embalajes
Victor Manuel Arkangel
 
Unidad 2. preparación de la carga
Unidad 2. preparación de la cargaUnidad 2. preparación de la carga
Unidad 2. preparación de la carga
LUIS ALFONSO ROBLES RANGEL
 
Tipos de Empaques y Embalajes Aplicación Industria
Tipos de Empaques y Embalajes  Aplicación IndustriaTipos de Empaques y Embalajes  Aplicación Industria
Tipos de Empaques y Embalajes Aplicación Industria
VirtualEsumer
 
7. gestión de depósito
7. gestión de depósito7. gestión de depósito
7. gestión de depósito
mis materias en ucasal
 
Equipos de recepcion de mercancias
Equipos de recepcion de mercanciasEquipos de recepcion de mercancias
Equipos de recepcion de mercancias
andreab08
 
Producción Envases Hojalata
Producción Envases HojalataProducción Envases Hojalata
Producción Envases Hojalata
alexanderguarniz
 
02 - Lay-out y tipos de almacenamiento
02 - Lay-out y tipos de almacenamiento02 - Lay-out y tipos de almacenamiento
02 - Lay-out y tipos de almacenamiento
Eduardo Zavaleta
 
manual de recepcion de materia prima terminado
manual de recepcion de materia prima terminadomanual de recepcion de materia prima terminado
manual de recepcion de materia prima terminado
Sergio Posada
 
10 proteccion de alimentos contra adulteracion intencional fsma
10 proteccion de alimentos contra adulteracion intencional fsma10 proteccion de alimentos contra adulteracion intencional fsma
10 proteccion de alimentos contra adulteracion intencional fsma
ProColombia
 
Equipos para la manipulacion y almacenamiento
Equipos para la manipulacion y almacenamientoEquipos para la manipulacion y almacenamiento
Equipos para la manipulacion y almacenamiento
YOLANDAPLEITER12
 
Envase, empaque, embalaje
Envase, empaque, embalajeEnvase, empaque, embalaje
Envase, empaque, embalaje
Carlos Castro Llmll
 

La actualidad más candente (20)

Logística de almacen ppt
Logística de almacen pptLogística de almacen ppt
Logística de almacen ppt
 
tecnologia de Empaque y envase de alimentos
tecnologia de Empaque y envase de alimentostecnologia de Empaque y envase de alimentos
tecnologia de Empaque y envase de alimentos
 
tipos de material de envase
tipos de material de  envasetipos de material de  envase
tipos de material de envase
 
Envases y Embalajes
Envases y EmbalajesEnvases y Embalajes
Envases y Embalajes
 
Funciones del almacen
Funciones del almacenFunciones del almacen
Funciones del almacen
 
PRESENTACION GESTION DE ALMACENES 1 (1).ppt.pdf
PRESENTACION GESTION DE ALMACENES 1 (1).ppt.pdfPRESENTACION GESTION DE ALMACENES 1 (1).ppt.pdf
PRESENTACION GESTION DE ALMACENES 1 (1).ppt.pdf
 
Controles para la recepción de materiales y distribución de productos terminados
Controles para la recepción de materiales y distribución de productos terminadosControles para la recepción de materiales y distribución de productos terminados
Controles para la recepción de materiales y distribución de productos terminados
 
Control y manejo de almacenes peps y ueps
Control y manejo de almacenes peps y uepsControl y manejo de almacenes peps y ueps
Control y manejo de almacenes peps y ueps
 
Presentacion almacen
Presentacion almacenPresentacion almacen
Presentacion almacen
 
Unidad 2. clasificación de envases y embalajes
Unidad 2. clasificación de envases y embalajesUnidad 2. clasificación de envases y embalajes
Unidad 2. clasificación de envases y embalajes
 
Unidad 2. preparación de la carga
Unidad 2. preparación de la cargaUnidad 2. preparación de la carga
Unidad 2. preparación de la carga
 
Tipos de Empaques y Embalajes Aplicación Industria
Tipos de Empaques y Embalajes  Aplicación IndustriaTipos de Empaques y Embalajes  Aplicación Industria
Tipos de Empaques y Embalajes Aplicación Industria
 
7. gestión de depósito
7. gestión de depósito7. gestión de depósito
7. gestión de depósito
 
Equipos de recepcion de mercancias
Equipos de recepcion de mercanciasEquipos de recepcion de mercancias
Equipos de recepcion de mercancias
 
Producción Envases Hojalata
Producción Envases HojalataProducción Envases Hojalata
Producción Envases Hojalata
 
02 - Lay-out y tipos de almacenamiento
02 - Lay-out y tipos de almacenamiento02 - Lay-out y tipos de almacenamiento
02 - Lay-out y tipos de almacenamiento
 
manual de recepcion de materia prima terminado
manual de recepcion de materia prima terminadomanual de recepcion de materia prima terminado
manual de recepcion de materia prima terminado
 
10 proteccion de alimentos contra adulteracion intencional fsma
10 proteccion de alimentos contra adulteracion intencional fsma10 proteccion de alimentos contra adulteracion intencional fsma
10 proteccion de alimentos contra adulteracion intencional fsma
 
Equipos para la manipulacion y almacenamiento
Equipos para la manipulacion y almacenamientoEquipos para la manipulacion y almacenamiento
Equipos para la manipulacion y almacenamiento
 
Envase, empaque, embalaje
Envase, empaque, embalajeEnvase, empaque, embalaje
Envase, empaque, embalaje
 

Similar a Materias primas bodega

Característica de la industria los alimentos
Característica de la industria los alimentosCaracterística de la industria los alimentos
Característica de la industria los alimentos
Ingeniero Gonzalez
 
Control
ControlControl
Manejo de alimentos
Manejo de alimentosManejo de alimentos
Manejo de alimentos
echeverrya
 
Materia prima 11 lurdes
Materia prima 11 lurdesMateria prima 11 lurdes
Materia prima 11 lurdes
Jorge Chinchon
 
Manejo de alimentos
Manejo de alimentos Manejo de alimentos
Manejo de alimentos
manoacma15
 
Ayo 7c Biomateriales 07
Ayo 7c Biomateriales 07Ayo 7c Biomateriales 07
Ayo 7c Biomateriales 07
diana.escuelas
 
Manejo de alimentos
Manejo de alimentosManejo de alimentos
Manejo de alimentos
Manejo de alimentosManejo de alimentos
Manejo de alimentos
sandratombe02
 
DIA NACIONAL DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA 2017
DIA NACIONAL DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA 2017DIA NACIONAL DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA 2017
TALLER DE SEGURIDAD DE LOS ALIMENTOS
TALLER DE SEGURIDAD DE LOS ALIMENTOSTALLER DE SEGURIDAD DE LOS ALIMENTOS
TALLER DE SEGURIDAD DE LOS ALIMENTOS
JEFFREY TORO
 
1234801130037 ficha tecnica_reglas_basicas_para_evitar_la_contaminacion_y_rec...
1234801130037 ficha tecnica_reglas_basicas_para_evitar_la_contaminacion_y_rec...1234801130037 ficha tecnica_reglas_basicas_para_evitar_la_contaminacion_y_rec...
1234801130037 ficha tecnica_reglas_basicas_para_evitar_la_contaminacion_y_rec...
CARLOS ALBERTO - ZARZAL
 
Informacion para consumidores[1]
Informacion para consumidores[1]Informacion para consumidores[1]
Informacion para consumidores[1]
ruizarandae
 
ppt-manipuladores-en-general-y-poes-2016.pptx
ppt-manipuladores-en-general-y-poes-2016.pptxppt-manipuladores-en-general-y-poes-2016.pptx
ppt-manipuladores-en-general-y-poes-2016.pptx
StevenFritz9
 
Guía preventiva para la especialidad.
Guía preventiva para la especialidad.Guía preventiva para la especialidad.
Guía preventiva para la especialidad.
Victoria
 
Manejo higienico de alimentos 2013
Manejo higienico de alimentos 2013Manejo higienico de alimentos 2013
Manejo higienico de alimentos 2013
InnHovatel
 
Manejo de alimentos
Manejo de alimentosManejo de alimentos
Manejo de alimentos
jhonfredi
 
INOCUIDAD ALIMENTRIA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA
INOCUIDAD ALIMENTRIA Y SEGURIDAD ALIMENTARIAINOCUIDAD ALIMENTRIA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA
INOCUIDAD ALIMENTRIA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA
EUSEBIO ALACA
 
Clase dieto
Clase dietoClase dieto
Clase dieto
mayel16
 
Sistema de almacenamiento de alimentos
Sistema de almacenamiento de alimentosSistema de almacenamiento de alimentos
Sistema de almacenamiento de alimentos
Almacenamiento De Alimentos
 
Sistema de almacenamiento de alimentos
Sistema de almacenamiento de alimentosSistema de almacenamiento de alimentos
Sistema de almacenamiento de alimentos
Almacenamiento De Alimentos
 

Similar a Materias primas bodega (20)

Característica de la industria los alimentos
Característica de la industria los alimentosCaracterística de la industria los alimentos
Característica de la industria los alimentos
 
Control
ControlControl
Control
 
Manejo de alimentos
Manejo de alimentosManejo de alimentos
Manejo de alimentos
 
Materia prima 11 lurdes
Materia prima 11 lurdesMateria prima 11 lurdes
Materia prima 11 lurdes
 
Manejo de alimentos
Manejo de alimentos Manejo de alimentos
Manejo de alimentos
 
Ayo 7c Biomateriales 07
Ayo 7c Biomateriales 07Ayo 7c Biomateriales 07
Ayo 7c Biomateriales 07
 
Manejo de alimentos
Manejo de alimentosManejo de alimentos
Manejo de alimentos
 
Manejo de alimentos
Manejo de alimentosManejo de alimentos
Manejo de alimentos
 
DIA NACIONAL DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA 2017
DIA NACIONAL DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA 2017DIA NACIONAL DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA 2017
DIA NACIONAL DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA 2017
 
TALLER DE SEGURIDAD DE LOS ALIMENTOS
TALLER DE SEGURIDAD DE LOS ALIMENTOSTALLER DE SEGURIDAD DE LOS ALIMENTOS
TALLER DE SEGURIDAD DE LOS ALIMENTOS
 
1234801130037 ficha tecnica_reglas_basicas_para_evitar_la_contaminacion_y_rec...
1234801130037 ficha tecnica_reglas_basicas_para_evitar_la_contaminacion_y_rec...1234801130037 ficha tecnica_reglas_basicas_para_evitar_la_contaminacion_y_rec...
1234801130037 ficha tecnica_reglas_basicas_para_evitar_la_contaminacion_y_rec...
 
Informacion para consumidores[1]
Informacion para consumidores[1]Informacion para consumidores[1]
Informacion para consumidores[1]
 
ppt-manipuladores-en-general-y-poes-2016.pptx
ppt-manipuladores-en-general-y-poes-2016.pptxppt-manipuladores-en-general-y-poes-2016.pptx
ppt-manipuladores-en-general-y-poes-2016.pptx
 
Guía preventiva para la especialidad.
Guía preventiva para la especialidad.Guía preventiva para la especialidad.
Guía preventiva para la especialidad.
 
Manejo higienico de alimentos 2013
Manejo higienico de alimentos 2013Manejo higienico de alimentos 2013
Manejo higienico de alimentos 2013
 
Manejo de alimentos
Manejo de alimentosManejo de alimentos
Manejo de alimentos
 
INOCUIDAD ALIMENTRIA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA
INOCUIDAD ALIMENTRIA Y SEGURIDAD ALIMENTARIAINOCUIDAD ALIMENTRIA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA
INOCUIDAD ALIMENTRIA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA
 
Clase dieto
Clase dietoClase dieto
Clase dieto
 
Sistema de almacenamiento de alimentos
Sistema de almacenamiento de alimentosSistema de almacenamiento de alimentos
Sistema de almacenamiento de alimentos
 
Sistema de almacenamiento de alimentos
Sistema de almacenamiento de alimentosSistema de almacenamiento de alimentos
Sistema de almacenamiento de alimentos
 

Materias primas bodega

  • 1. Clasificación y Descripción de Materias Primas  TSU EN ARTES CULINARIAS  Grupo 1  Virgelis Alcantara  Adam Cerrud  Emmanuel Estribi  Freddy Prato  Gestion de bodegas 1 cuatrimestre 2017  PROFESORA  Adelina Dominguez February 6, 20171
  • 2. MATERIA PRIMA La materia prima son todos los elementos que se incluyen en la elaboración de un producto. La materia prima es todo a que elemento que se transforma y se incorpora en un producto final. February 6, 20172  Clasificación de la materia prima:  De Origen Orgánico: (Vegetal) como la madera que se utiliza para hacer distintos tipos de muebles, mesas o sillas, el algodón y el lino se emplea en la elaboración de textiles y vestimentas, también están los cereales, frutas y verduras que nos aportan sustento alimenticio.  De Origen Animal: de donde se obtiene alimentos de carne de res, pescado o aves, leche y huevo, además de las pieles, cuero, seda y lana que brindan su utilidad para hacer zapatos, tapicerías, ropa y mucho más.  De Origen Inorgánico: (Mineral) bien sean metales como el hierro, oro, plata, cobre, aluminio, etc. O no metales sal o mármol, los elementos de esta categoría se utilizan para hacer joyas y distintos tipos de utensilios o también en el campo de la construcción.  De Origen Fósil: como el gas y el petróleo con el que se puede hacer combustible, plásticos, etc.
  • 3. ALMACENAMIENTO Son aquellos lugares donde se guardan los diferentes tipos de mercancía. Son manejados a través de una política de inventario. Esta función controla físicamente y mantiene todos los artículos inventariados. Al elaborar la estrategia de almacenamiento se deben definir de manera coordinada el sistema de gestión del almacén y el modelo de almacenamiento. February 6, 20173 OBJETIVO DEL ALMACENAMIENTO  Consiste en el debido acopio de mercancías, en el caso de los alimentos y bebidas se tiene en cuenta su debida conservación y control. Lo anterior apunta a l ciclo de almacén que consiste básicamente en:  1. El adecuado almacenamiento de las mercancías luego de ser recibidas  2. Control de existencias  3. Despachos a Centros de Producción y Consumo  4. Solicitud de mercancías al departamento de Compras
  • 4. February 6, 20174 PRINCIPIOS GENERALES PARA EL ALMACENAMIENTO DE ALIMENTOS Y BEBIDAS 1. Conocer el momento de las entradas físicas de mercancías al almacén. Se debe conocer de manera anticipada los horarios de llegada de mercancías, con el fin de ubicarlas en los sitios destinados para cada grupo de inventario, tales como frutas y verduras, carnes en general, bebidas etc. 2. Conocimientos de las normas de conservación de los Alimentos y Bebidas 3. Conocimientos de las normas Básicas de Higiene y en general, mantener el almacén en condiciones adecuadas de sanidad, sobre todo para cuartos fríos 4. Conocimiento de la mejor funcionalidad en cuanto a la distribución de equipos, para agilizar la ubicación de productos 5. Definir el momento adecuado para el diligenciamiento de las requisiciones o pedidos en cuanto a la preparación de la mercancía para su despacho 6. Conocer el tipo de información para el control de cada grupo de inventario y valorización de requisiciones 7. Conocer los métodos que se aplican para el cálculo de cantidades requeridas solicitadas al encargado de compras 8. Conocer niveles mínimos de existencias consumo normal al mes y lo que se requiere de inventario final al mes 9. Conocimiento del tratamiento de la información y su adecuada distribución
  • 5. Que es un alimento fresco Son los alimentos que tienen una fecha de producción reciente (o faena reciente en caso de carnes), y que han sido conservados debidamente desde su origen hasta el momento de ser adquiridos. La cadena de frio/conservación no ha sido alterada. En algunos casos se consideran como frescos a aquellos alimentos que no contienen conservantes químicos, estabilizadores, u otro tipo de elementos artificiales para prolongar su vida útil, sus propiedades de textura color o sabor. Sería lo que en algunos lugares denominan alimentos Naturales. February 6, 20175 Beneficios de consumir alimentos frescos La calidad de sus nutrientes y la cantidad de los mismos. Aportan mayor cantidad de energía al cerebro. Ayudan a la creación de neurotransmisores.
  • 6. MATERIAS PRIMAS CONGELADAS: Cuando un producto debe preservarse en su estado fresco original por períodos largos, generalmente se congela y almacena a -18ºC ó menos. Los productos alimenticios que se congelan incluyen comúnmente no sólo aquellos que se conservan en su estado fresco, por ejemplo vegetales, frutas, jugo de frutas, carne, aves, mariscos y huevos (no en cascarón), sino también muchos alimentos preparados como panes, pasteles, helado y una gran variedad de productos alimenticios preparados y precocinados, incluyendo comidas completas. February 6, 20176  Los factores que rigen la calidad final y vida de almacenamiento de cualquier producto congelado son: a. La naturaleza y composición del producto a ser congelado. b. El cuidado que se haya puesto en la selección, manejo y preparación del producto, para su congelación. c. El método de congelación. d. Las condiciones de almacenamiento.
  • 7. ALMACENAMIENTO SECO (Dry Room Storage) February 6, 20177 Esta área es donde se almacenan alimentos secos como alimentos enlatados, cereales, harina, azúcar, té, café, Leguminosas secas (Arveja seca, fríjol blanco, fríjol rojo, garbanzo, lenteja) Enlatados Encurtidos, Aceites, Azúcar, Salsas de tomate, mayonesa, mostaza, negra y otros alimentos no perecederos
  • 8. ALMACENAMIENTO REFRIGERADO February 6, 20178  Todos los alimentos perecederos, especialmente los alimentos de alto riesgo (productos lácteos, carnes cocinadas, pescados y carnes de ave, verduras sin procesar Frutas de mano Raíces, Tubérculos y Plátanos ,papa, yuca, ñame, plátano, vegetales Productos de panadería (Pan, bizcochos, galletas) deben almacenarse en refrigeración para evitar ser contaminados por bacterias perjudiciales  La refrigeración a temperaturas por debajo de 4°C inhibe el crecimiento de la mayoría de las bacterias patógenas pero no las mata, por lo tanto los cuartos refrigerados mantendrán temperaturas entre 2,5 °C a 6°C. Durante el almacenamiento de los alimentos en refrigeración es necesario
  • 9. PRODUCTOS CONGELADOS Y SUS MEDIADAS DE COMERCIALIZACION EN PANAMA February 6, 20179  El Decreto Ley 11 de 22 de febrero de 2006 crea la Autoridad Panameña de Seguridad de Alimentos, como entidad rectora del Estado para asegurar el cumplimiento y aplicación de las leyes y reglamentos en materia de seguridad de introducción de alimentos al territorio nacional, bajo criterios estrictamente científicos y técnicos. Que la Autoridad Panameña de Seguridad de Alimentos tiene como objetivo principal proteger la salud humana, animal y el patrimonio vegetal del país, mediante la aplicación de las medidas sanitarias relacionadas a la introducción de alimentos al territorio nacional.
  • 10. February 6, 201710 la Dirección Nacional de Normas para la Importación de Alimentos, fundamentó la evaluación de riesgo, en la revisión y análisis de las características intrínsecas de cada producto alimenticio, su uso presunto, y los antecedentes de comercialización a nivel nacional e internacional, contemplando los reportes de peligros de los alimentos . los requisitos sanitarios para los alimentos preenvasados descritos en este resuelto garantizan el nivel adecuado de protección sanitaria y la disminución de los riesgos. Los alimentos preenvasados deberán estar amparados con la siguiente documentación comprobatoria, en cada envío: 1. Certificado Sanitario. 2. Copia de la notificación. 3. Certificado de origen del producto. 4. Factura comercial 5. Predeclaración de aduana
  • 11. February 6, 201711 Qué es la Cadena de Frío? R/: La Cadena de Frío se refiere al manejo controlado de las temperaturas y humedad de los productos perecederos para mantener su calidad e inocuidad desde el momento en que sale del campo (cosecha) o punto de origen a través de toda la cadena de distribución hasta llegar al consumidor final. Por qué se crea la Cadena de Frío? R/: El sistema de la Cadena de Frío, ofrecerá a los productores agrícolas panameños una plataforma logística y de servicios que contribuirá a reducir el alto porcentaje de pérdidas en las etapas de producción y comercialización de los productos frescos perecederos. Adicional, promoverá la seguridad alimentaria del país y mejorará la calidad de los alimentos.
  • 12. February 6, 201712 La norma ISO 22000 es un estándar desarrollado por la Organización Internacional de Normalización sobre la seguridad alimentaria durante el transcurso de toda la cadena de suministro. OBJETIVOS PRINCIPALES DE LA NORMA 1. Asegurar la protección del consumidor y fortalecer su confianza. 2. Reforzar la seguridad alimentaria. 3. Fomentar la cooperación entre las industrias y los gobiernos. 4. Mejorar el rendimiento de los costos a lo largo de la cadena de suministro alimentaria. 5. ISO 22000:2005 recoge los “elementos clave” que cubren los requisitos de seguridad industrial, constituyendo la base de cualquier norma de seguridad alimentaria aprobada, estos requisitos que en ningún momento pretenden sustituir los requisitos legales y reglamentarios son: 6. Requisitos para desarrollar un Sistema APPCC (Análisis de Peligros y Puntos de Control Críticos) de acuerdo a los principios enunciados en el Codex Alimentario. 7. Requisitos para buenas prácticas de fabricación o programa de prerrequisitos.