SlideShare una empresa de Scribd logo
YUDY PATRICIA JARAMILLO
YUDY PATRICIA JARAMILLO
NORMAS UNIVERSALES DE BIOSEGURIDAD
• Mantenga el lugar de trabajo en óptimas condiciones
• Evite fumar, beber y comer cualquier alimento en el sitio de
trabajo.
• No guarde alimentos en las neveras ni en los equipos de
refrigeración de sustancias contaminadas o químicos.
• Maneje todo paciente como potencialmente infectado. Las
normas Universales deben aplicarse con todos los pacientes,
independientemente del diagnostico, por lo que se hace
innecesaria la clasificación especifica de sangre y otros líquidos
corporales.
• Lávese cuidadosamente las manos antes y después de cada
procedimiento e igualmente si se tiene contacto con material
patógeno.
• Utilice en forma sistemática guantes plásticos o de látex en
procedimientos que conlleven manipulación de elementos
biológicos/o cuando maneje instrumental o equipo contaminado
en la atención del paciente.
• Utilice un par de guantes por paciente.
• Absténgase de tocar con las manos enguantadas algunas partes
del cuerpo y de manipular objetos diferentes a los requeridos.
• Evite la atención directa de pacientes si usted presenta lesiones
exudativas o dermatitis serosa.
• Emplee mascarillas y protectores oculares durante
procedimientos que puedan generar salpicaduras o góticas
-aerosoles- de sangre u otros líquidos corporales.
YUDY PATRICIA JARAMILLO
MARCEL PERAFAN SIMMONDS
NORMAS UNIVERSALES DEBIOSEGURIDAD
• Mantenga el lugar de trabajo en óptimas condiciones
• Evite fumar, beber y comer cualquier alimento en el sitio de trabajo.
• No guarde alimentos en las neveras ni en los equipos de refrigeración de
sustancias contaminadas o químicos.
• Maneje todo paciente como potencialmente infectado. Las normas Universales
deben aplicarse con todos los pacientes, independientemente del diagnostico,
por lo que se hace innecesaria la clasificación especifica de sangre y otros
líquidos corporales.
• Lávese cuidadosamente las manos antes y después de cada procedimiento e
igualmente si se tiene contacto con material patógeno.
• Utilice en forma sistemática guantes plásticos o de látex en procedimientos que
conlleven manipulación de elementos biológicos/ o cuando maneje instrumental
o equipo contaminado en la atención del paciente.
• Utilice un par de guantes por paciente.
• Absténgase de tocar con las manos enguantadas algunas partes del cuerpo y
de manipular objetos diferentes a los requeridos.
• Evite la atención directa de pacientes si usted presenta lesiones exudativas o
dermatitis serosa.
• Emplee mascarillas y protectores oculares durante procedimientos que puedan
generar salpicaduras o góticas -aerosoles- de sangre u otros líquidos
corporales.
YUDY PATRICIA JARAMILLO
ONDS
• Use batas o cubiertas plásticas en procedimientos en que se
esperen salpicaduras de sangre u otros líquidos.
• Evite deambular con elementos de protección personal fuera de
su área de trabajo.
• Mantenga sus elementos de protección personal en optimas
condiciones de aseo, en un lugar seguro y de fácil acceso
• Mantenga actualizada su esquema de vacunación contra HB.
• Utilice técnicas correctas en la realización de todo
procedimiento.
• Maneje con estricta precaución elementos cortopunzantes.
• Manipule, transporte y envíe las muestras disponiéndolas en
recipientes seguros, con tapa y rotuladas
• Restrinja el ingreso a las áreas de alto riesgo
YUDY PATRICIA JARAMILLO
CONSULTORIO VALLE DE PUBENZA
PROTOCOLO LAVADO DE MANOS
Técnica:
1. |Humedezca las manos.
YUDY PATRICIA JARAMILLO
2. Aplique el jabón antiséptico y distribuya en la totalidad de la superficie
de las manos.
3. Limpie debajo de las uñas utilizando la uña de la mano contraria.
4. Friccione cada dedo en forma circular.
5. Frote los espacios interdigitales.
6. Friccione enérgicamente palma con palma y palma con dorso; las
muñecas en forma circular por un tiempo de 15 segundos.
7. Enjuague con abundante agua.
8. Asegúrese de remover completamente el jabón para evitar el riesgo de
dermatitis.
9. Seque con una toalla desechable limpia.
10.Use la toalla para cerrar la llave en caso que sea manual el Cierre.
PROTOCOLO LIMPIEZA DIARIA DE SUPERFICIES Y CONSULTORIO
• Antes de iniciar la limpieza colóquese los elementos de protección.
• Retire los residuos sólidos de las canecas de acuerdo con el protocolo de manejo de
Desechos Hospitalarios, y los sólidos del piso mediante trapeado húmedo, lleve a un
sitio cerca de la puerta y recoja mediante recogedor y escobillón, evite e contacto
con las manos, deposite en la caneca especifica y cierre con su respectiva tapa.
• Realice una limpieza uniforme usando el desinfectante para eliminar las suciedades
de todas las superficies, teniendo en cuenta las siguientes normas:
• Inicie con paredes, puertas, ventanas, vitrinas, muebles y - Continúe con mesas,
swiches de luz todas las superficies en contacto con el personal médico,
paramédico, y el paciente, etc.
YUDY PATRICIA JARAMILLO
• Inicie por el lado opuesto de la puerta y recuerde siempre de arriba hacia abajo.
• No repase en una misma operación el paso del elemento (trapero, pisos, bayetilla,
etc.).
• Enjuague constantemente el elemento de limpieza en agua limpia e impregne con el
desinfectante de nuevo, pase cuantas veces sea necesario.
• Se realiza un enjuague pasando el elemento de limpieza con agua para eliminar
residuos del desinfectante.
PROTOCOLO DESINFECCION SEMANAL DE CONSULTORIO
Se efectúa una vez a la semana como norma general, y siempre que las
condiciones de trabajo así lo exijan.
• El día Viernes o sábado según este disponible el consultorio, el personal de
servicios generales deberá retirar todos los enceres, equipo móvil, y muebles, que se
encuentren en el área y limpiar la camilla de los pacientes.
• Retire y mueva los residuos sólidos mediante trapero húmedo, lleve a un sitio cerca
de la puerta y recoja mediante recogedor y escobillón, evite el contacto con las
manos, deposite en la caneca específica y cierre con su respectiva tapa.
• Realice una limpieza uniforme y total usando el desinfectante para eliminar las
suciedades de todas las superficies del área de consulta: inicie por el techo si es de
superficie lavable, (incluir lámparas eléctricas) paredes, puertas y continué con
mesas, etc.
• Recuerde, no olvide los detalles y movilice todos los elementos.
• Inicie por e lado opuesto de la puerta y recuerde siempre de arriba hacia abajo.
• No repase en una misma operación el paso del elemento (trapero, pisos, bayetilla,
etc.).
• Enjuague constantemente el elemento de limpieza en agua limpia e impregne con
desinfectante de nuevo, pase cuantas veces sea necesario.
• Se realiza un enjuague con abundante agua y secar.
• Finalmente lavar y secar los pisos.
Aplique sobre todas las superficies previamente limpias virkon, como desinfectante de
acción inmediata. Deje actuar por lo menos 20 minutos, enjuague con abundante agua.
YUDY PATRICIA JARAMILLO
PROTOCOLO LAVADO LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE EQUIPOS
LISTADO DE EQUIPOS UTILIZADOS
 Fonendoscopio
 Tensiómetro
 Tallímetro
 Pesa
 Camilla
Para la desinfección de los equipos en el consultorio se debe realizar
desinfección de nivel intermedio la cual se describe a continuación:
DESINFECCIÓN DE NIVEL INTERMEDIO:
ACCION: Inactiva el Mycobacterium tuberculosis, que es significativamente
más resistente a los germicidas acuosos que las demás bacterias vegetativas,
virus, hongos y esporas.
USOS: Es aplicable para los instrumentos que entran en contacto con piel
intacta pero no con mucosas y para elementos que hayan sido visiblemente
contaminados con sangre o líquidos corporales.
AGENTE DESINFECTANTE:
· La limpieza de estos equipos de realiza con Solución de VIRKON el cual es
un desinfectante, virusida, bactericida, de acción rápida biodegradable.
YUDY PATRICIA JARAMILLO
PROTOCOLO PREPARACION VIRKON
Preparación: 1% usarse
10gr x 1Litro de Agua
50gr X 5Litros
100gr X 10Litros
Prepararse en agua tibia, estéril, revolver hasta que se
disuelva.
PRECAUCIONES
Mantenga la solución fuera del contacto con la
piel.
Almacenar en lugar fresco y seco.
La Solución **** al 1% es estable por 7 días.
MARCEL PERAFAN SIMONDS
“ALKAZYME”
Limpiador enzimático concentración de empleo 0.5% inactiva los
virus de HIV Hepatitis B.
PREPARACION
YUDY PATRICIA JARAMILLO
En cuatro litros de agua diluya un sobre de “ ALKAZYME”, revolver
completamente durante un minuto (La bolsa es autosoluble).
PROCEDIMIENTO
 Sumerja el instrumental sucio directamente en la solución. Déjelo
durante 15 minutos (Todas las partículas residuales de sangre, pus
y otros serán hidrolizadas).
 Sumerja completamente en la solución el Instrumental hueco,
mangueras, tubos, cánulas, con el fin de limpiar perfectamente las
partes internas del material.
 Aros 15 minutos sacar el instrumental, enjuagar con abundante
agua.
 Por cada procedimiento se debe utilizar la cantidad adecuada y
desechar.
MARCEL PERAFAN SIMONDS
CIDEX
Es una solución esterilizante y desinfectatante en frió, estable por 30
días y puede rehusarse hasta por 30 días manteniendo el 100% de
eficacia. Contiene un poderoso inhibidor de corroccion que protege su
instrumental contra la oxidación.
PREPARACION
Adicione al galón de cidex 30 todo el contenido del frasco de la
solución activadora, tape y agüite durante 30 segundos. La solución
debe pasar de color amarillo a color verde, señal de que ha sido
activada y esta lista para usar.
Coloque la cantidad suficiente de cidex en la cubeta para el proceso
de desinfección y esterilización del instrumental.
YUDY PATRICIA JARAMILLO
Lave perfectamente el instrumental a desinfectar o esterilizar utilizando
jabón, cepillo y enjuagándolo finalmente hasta ausencia de material
contaminante visible.
Coloque el instrumental dentro de la cubeta cuidando que quede
completamente sumergido en la solución de cidex.
Tiempo necesario para desinfección 10 minutos.
Al utilizarlo retire el equipo de la solución de cidex y lávelo con
abundante agua estéril.
YUDY PATRICIA JARAMILLO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TEMA 5: DESINFECCIÓN Y ESTERILIZACIÓN
TEMA 5: DESINFECCIÓN Y ESTERILIZACIÓNTEMA 5: DESINFECCIÓN Y ESTERILIZACIÓN
TEMA 5: DESINFECCIÓN Y ESTERILIZACIÓN
bioada3
 
Maniobras de esterilización
Maniobras de esterilizaciónManiobras de esterilización
Maniobras de esterilización
Lilianagonmu
 
Principios de limpieza
Principios de limpiezaPrincipios de limpieza
Principios de limpieza
sdtpunto
 
Manipuulacion angie angie (1) - copia
Manipuulacion angie   angie (1) - copiaManipuulacion angie   angie (1) - copia
Manipuulacion angie angie (1) - copia
CesarRodriguez133361
 
Manejo de material esteril.jessenia quimbiurco
Manejo de material esteril.jessenia quimbiurcoManejo de material esteril.jessenia quimbiurco
Manejo de material esteril.jessenia quimbiurco
jessitaquimbiurco1879
 
Desinfeccion y esterilizacion
Desinfeccion y esterilizacion Desinfeccion y esterilizacion
Desinfeccion y esterilizacion
Gussito Gus
 
procedimientos quirurgico semana 1 subir.pptx
procedimientos quirurgico semana 1 subir.pptxprocedimientos quirurgico semana 1 subir.pptx
procedimientos quirurgico semana 1 subir.pptx
jesusfernandez213240
 
micro biolojia aplicada
micro biolojia aplicadamicro biolojia aplicada
micro biolojia aplicada
Edison Eduardo Alcaino Silva
 
Esterilizacion y desinfeccion
Esterilizacion y desinfeccion Esterilizacion y desinfeccion
Esterilizacion y desinfeccion
regina_estrella_14
 
Aseo de la unidad.
Aseo de la unidad.Aseo de la unidad.
Aseo de la unidad.
andreabarajasg
 
Conceptos básicos sobre esterilización del instrumental quirúrgico
Conceptos básicos sobre esterilización del instrumental quirúrgicoConceptos básicos sobre esterilización del instrumental quirúrgico
Conceptos básicos sobre esterilización del instrumental quirúrgico
Fresia Canales
 
Procesos de control y destruccion de poblaciones microbianas
Procesos de control y destruccion de poblaciones microbianasProcesos de control y destruccion de poblaciones microbianas
Procesos de control y destruccion de poblaciones microbianas
Marco Antonio Ojeda
 
Cuidado del material_quirurgico-
Cuidado del material_quirurgico-Cuidado del material_quirurgico-
Cuidado del material_quirurgico-
Rocio Zamudio
 
7. limpieza y desinfecciòn de equipos 124 124
7. limpieza y desinfecciòn de equipos 124 1247. limpieza y desinfecciòn de equipos 124 124
7. limpieza y desinfecciòn de equipos 124 124
carmenzarivera
 
Diapositivas manejo esteril
Diapositivas manejo esterilDiapositivas manejo esteril
Diapositivas manejo esteril
july_mezasegura
 
Acondicionamiento del instrumental quirúrgico (2)
Acondicionamiento del instrumental quirúrgico (2)Acondicionamiento del instrumental quirúrgico (2)
Acondicionamiento del instrumental quirúrgico (2)
sabrina zapata
 
Esterilización y desinfección
Esterilización y desinfecciónEsterilización y desinfección
Esterilización y desinfección
Cat Lunac
 
Monografia de esterilizacion
Monografia de esterilizacionMonografia de esterilizacion
Monografia de esterilizacion
leocamila
 
Limpieza desinfeccion aparatos respiratorios ucc
Limpieza desinfeccion  aparatos respiratorios ucc Limpieza desinfeccion  aparatos respiratorios ucc
Limpieza desinfeccion aparatos respiratorios ucc
Alcan Diego
 

La actualidad más candente (19)

TEMA 5: DESINFECCIÓN Y ESTERILIZACIÓN
TEMA 5: DESINFECCIÓN Y ESTERILIZACIÓNTEMA 5: DESINFECCIÓN Y ESTERILIZACIÓN
TEMA 5: DESINFECCIÓN Y ESTERILIZACIÓN
 
Maniobras de esterilización
Maniobras de esterilizaciónManiobras de esterilización
Maniobras de esterilización
 
Principios de limpieza
Principios de limpiezaPrincipios de limpieza
Principios de limpieza
 
Manipuulacion angie angie (1) - copia
Manipuulacion angie   angie (1) - copiaManipuulacion angie   angie (1) - copia
Manipuulacion angie angie (1) - copia
 
Manejo de material esteril.jessenia quimbiurco
Manejo de material esteril.jessenia quimbiurcoManejo de material esteril.jessenia quimbiurco
Manejo de material esteril.jessenia quimbiurco
 
Desinfeccion y esterilizacion
Desinfeccion y esterilizacion Desinfeccion y esterilizacion
Desinfeccion y esterilizacion
 
procedimientos quirurgico semana 1 subir.pptx
procedimientos quirurgico semana 1 subir.pptxprocedimientos quirurgico semana 1 subir.pptx
procedimientos quirurgico semana 1 subir.pptx
 
micro biolojia aplicada
micro biolojia aplicadamicro biolojia aplicada
micro biolojia aplicada
 
Esterilizacion y desinfeccion
Esterilizacion y desinfeccion Esterilizacion y desinfeccion
Esterilizacion y desinfeccion
 
Aseo de la unidad.
Aseo de la unidad.Aseo de la unidad.
Aseo de la unidad.
 
Conceptos básicos sobre esterilización del instrumental quirúrgico
Conceptos básicos sobre esterilización del instrumental quirúrgicoConceptos básicos sobre esterilización del instrumental quirúrgico
Conceptos básicos sobre esterilización del instrumental quirúrgico
 
Procesos de control y destruccion de poblaciones microbianas
Procesos de control y destruccion de poblaciones microbianasProcesos de control y destruccion de poblaciones microbianas
Procesos de control y destruccion de poblaciones microbianas
 
Cuidado del material_quirurgico-
Cuidado del material_quirurgico-Cuidado del material_quirurgico-
Cuidado del material_quirurgico-
 
7. limpieza y desinfecciòn de equipos 124 124
7. limpieza y desinfecciòn de equipos 124 1247. limpieza y desinfecciòn de equipos 124 124
7. limpieza y desinfecciòn de equipos 124 124
 
Diapositivas manejo esteril
Diapositivas manejo esterilDiapositivas manejo esteril
Diapositivas manejo esteril
 
Acondicionamiento del instrumental quirúrgico (2)
Acondicionamiento del instrumental quirúrgico (2)Acondicionamiento del instrumental quirúrgico (2)
Acondicionamiento del instrumental quirúrgico (2)
 
Esterilización y desinfección
Esterilización y desinfecciónEsterilización y desinfección
Esterilización y desinfección
 
Monografia de esterilizacion
Monografia de esterilizacionMonografia de esterilizacion
Monografia de esterilizacion
 
Limpieza desinfeccion aparatos respiratorios ucc
Limpieza desinfeccion  aparatos respiratorios ucc Limpieza desinfeccion  aparatos respiratorios ucc
Limpieza desinfeccion aparatos respiratorios ucc
 

Destacado

El hostigamiento psicológico en el trabajo
El hostigamiento psicológico en el trabajoEl hostigamiento psicológico en el trabajo
El hostigamiento psicológico en el trabajo
adan_oca
 
MANEJO DE CONFLICTOS
MANEJO DE CONFLICTOSMANEJO DE CONFLICTOS
MANEJO DE CONFLICTOS
UTPLCOMPUTACION
 
Normas universales de bioseguridad
Normas universales de bioseguridadNormas universales de bioseguridad
Normas universales de bioseguridad
NoEmi BaNces
 
Abordaje integral del paciente con riesgo cardiometabólico
Abordaje integral del paciente con riesgo cardiometabólicoAbordaje integral del paciente con riesgo cardiometabólico
Abordaje integral del paciente con riesgo cardiometabólico
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Normas universales de bioseguridad
Normas universales de bioseguridadNormas universales de bioseguridad
Normas universales de bioseguridad
Marcela Correa
 
Guia de medidas universales de bioseguridad
Guia de medidas universales de bioseguridadGuia de medidas universales de bioseguridad
Guia de medidas universales de bioseguridad
Gestión Ambiental
 
SíNdrome MetabóLico
SíNdrome MetabóLicoSíNdrome MetabóLico
SíNdrome MetabóLico
cardiologia
 
Sindrome Metabolico
Sindrome MetabolicoSindrome Metabolico
Sindrome Metabolico
carolacarrasco
 
Bioseguridad 2012 pdf
Bioseguridad 2012 pdfBioseguridad 2012 pdf
Bioseguridad 2012 pdf
cuidadosbasicosenfermeria
 
EVC isquémico y hemorrágico
EVC isquémico y hemorrágicoEVC isquémico y hemorrágico
EVC isquémico y hemorrágico
Daniella Medina
 
Cardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitas Cardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitas
tato9685
 

Destacado (11)

El hostigamiento psicológico en el trabajo
El hostigamiento psicológico en el trabajoEl hostigamiento psicológico en el trabajo
El hostigamiento psicológico en el trabajo
 
MANEJO DE CONFLICTOS
MANEJO DE CONFLICTOSMANEJO DE CONFLICTOS
MANEJO DE CONFLICTOS
 
Normas universales de bioseguridad
Normas universales de bioseguridadNormas universales de bioseguridad
Normas universales de bioseguridad
 
Abordaje integral del paciente con riesgo cardiometabólico
Abordaje integral del paciente con riesgo cardiometabólicoAbordaje integral del paciente con riesgo cardiometabólico
Abordaje integral del paciente con riesgo cardiometabólico
 
Normas universales de bioseguridad
Normas universales de bioseguridadNormas universales de bioseguridad
Normas universales de bioseguridad
 
Guia de medidas universales de bioseguridad
Guia de medidas universales de bioseguridadGuia de medidas universales de bioseguridad
Guia de medidas universales de bioseguridad
 
SíNdrome MetabóLico
SíNdrome MetabóLicoSíNdrome MetabóLico
SíNdrome MetabóLico
 
Sindrome Metabolico
Sindrome MetabolicoSindrome Metabolico
Sindrome Metabolico
 
Bioseguridad 2012 pdf
Bioseguridad 2012 pdfBioseguridad 2012 pdf
Bioseguridad 2012 pdf
 
EVC isquémico y hemorrágico
EVC isquémico y hemorrágicoEVC isquémico y hemorrágico
EVC isquémico y hemorrágico
 
Cardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitas Cardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitas
 

Similar a Normas bioseguridad

Bioseguridad disertacion
Bioseguridad disertacionBioseguridad disertacion
Bioseguridad disertacion
Jessica Patricia Catari Arce
 
BIOSEGURIDAD(guantes,batas,material esteril).pptx
BIOSEGURIDAD(guantes,batas,material esteril).pptxBIOSEGURIDAD(guantes,batas,material esteril).pptx
BIOSEGURIDAD(guantes,batas,material esteril).pptx
Rosanna Alvarez
 
Normas de bioseguridad
Normas de bioseguridadNormas de bioseguridad
Normas de bioseguridad
Nathanoj Jovans
 
Charla enero SOBRE USO CORRECTO EPP.pptx
Charla enero SOBRE USO CORRECTO EPP.pptxCharla enero SOBRE USO CORRECTO EPP.pptx
Charla enero SOBRE USO CORRECTO EPP.pptx
FranciscaHerreraSchu1
 
esterilizacinydesinfeccin.pdf
esterilizacinydesinfeccin.pdfesterilizacinydesinfeccin.pdf
esterilizacinydesinfeccin.pdf
YulyVargas17
 
Bioseguridad y manejo recién nacido emergencias
Bioseguridad y manejo recién nacido emergenciasBioseguridad y manejo recién nacido emergencias
Bioseguridad y manejo recién nacido emergencias
EdwinPino10
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Limpieza de instrumental quirúrgico
Limpieza de instrumental quirúrgicoLimpieza de instrumental quirúrgico
Limpieza de instrumental quirúrgico
FlorenciaBenvenuto1
 
CURSO_DE_ASEPSIA_ pequeñas_especies_veterinaria
CURSO_DE_ASEPSIA_ pequeñas_especies_veterinariaCURSO_DE_ASEPSIA_ pequeñas_especies_veterinaria
CURSO_DE_ASEPSIA_ pequeñas_especies_veterinaria
lucia150588
 
EXPO GUIA INCAL.pptx
EXPO GUIA INCAL.pptxEXPO GUIA INCAL.pptx
EXPO GUIA INCAL.pptx
SharonAlva1
 
.....................Tipos de ASEPSIA MEDICA.pdf
.....................Tipos de ASEPSIA MEDICA.pdf.....................Tipos de ASEPSIA MEDICA.pdf
.....................Tipos de ASEPSIA MEDICA.pdf
Lino SD
 
CHARLA 02 LIMPIEZA Y DESINFECCION DE AMBULANCIAS [Autoguardado].pptx
CHARLA 02 LIMPIEZA Y DESINFECCION DE AMBULANCIAS [Autoguardado].pptxCHARLA 02 LIMPIEZA Y DESINFECCION DE AMBULANCIAS [Autoguardado].pptx
CHARLA 02 LIMPIEZA Y DESINFECCION DE AMBULANCIAS [Autoguardado].pptx
jimmysegura6
 
Presentacion de higiene 2011 claudia
Presentacion de higiene 2011 claudiaPresentacion de higiene 2011 claudia
Presentacion de higiene 2011 claudia
clausentegnocina
 
Cuidado del material quirurgico
Cuidado del material quirurgicoCuidado del material quirurgico
Cuidado del material quirurgico
Romina Garcia
 
Asepsia Medica
Asepsia MedicaAsepsia Medica
Asepsia Medica
Sergio Vargas Chávez
 
Práctica #1 Micro II 2019.pptx
Práctica #1 Micro II 2019.pptxPráctica #1 Micro II 2019.pptx
Práctica #1 Micro II 2019.pptx
NAYDELINYOHANNAMAYEN1
 
Medioambiente y limpieza de superficies
Medioambiente y limpieza de superficiesMedioambiente y limpieza de superficies
Medioambiente y limpieza de superficies
Cecilia B. Stanziani
 
Clase Asepsia Quirúrgica..pptx
Clase Asepsia Quirúrgica..pptxClase Asepsia Quirúrgica..pptx
Clase Asepsia Quirúrgica..pptx
gladis900701
 
Limpieza y acondicionamiento del intrumental quirurgico.pptx
Limpieza y acondicionamiento del intrumental quirurgico.pptxLimpieza y acondicionamiento del intrumental quirurgico.pptx
Limpieza y acondicionamiento del intrumental quirurgico.pptx
Nicolemarschall
 
PPT IAAS 2023.pptx
PPT IAAS 2023.pptxPPT IAAS 2023.pptx
PPT IAAS 2023.pptx
matiasasasasasa
 

Similar a Normas bioseguridad (20)

Bioseguridad disertacion
Bioseguridad disertacionBioseguridad disertacion
Bioseguridad disertacion
 
BIOSEGURIDAD(guantes,batas,material esteril).pptx
BIOSEGURIDAD(guantes,batas,material esteril).pptxBIOSEGURIDAD(guantes,batas,material esteril).pptx
BIOSEGURIDAD(guantes,batas,material esteril).pptx
 
Normas de bioseguridad
Normas de bioseguridadNormas de bioseguridad
Normas de bioseguridad
 
Charla enero SOBRE USO CORRECTO EPP.pptx
Charla enero SOBRE USO CORRECTO EPP.pptxCharla enero SOBRE USO CORRECTO EPP.pptx
Charla enero SOBRE USO CORRECTO EPP.pptx
 
esterilizacinydesinfeccin.pdf
esterilizacinydesinfeccin.pdfesterilizacinydesinfeccin.pdf
esterilizacinydesinfeccin.pdf
 
Bioseguridad y manejo recién nacido emergencias
Bioseguridad y manejo recién nacido emergenciasBioseguridad y manejo recién nacido emergencias
Bioseguridad y manejo recién nacido emergencias
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
 
Limpieza de instrumental quirúrgico
Limpieza de instrumental quirúrgicoLimpieza de instrumental quirúrgico
Limpieza de instrumental quirúrgico
 
CURSO_DE_ASEPSIA_ pequeñas_especies_veterinaria
CURSO_DE_ASEPSIA_ pequeñas_especies_veterinariaCURSO_DE_ASEPSIA_ pequeñas_especies_veterinaria
CURSO_DE_ASEPSIA_ pequeñas_especies_veterinaria
 
EXPO GUIA INCAL.pptx
EXPO GUIA INCAL.pptxEXPO GUIA INCAL.pptx
EXPO GUIA INCAL.pptx
 
.....................Tipos de ASEPSIA MEDICA.pdf
.....................Tipos de ASEPSIA MEDICA.pdf.....................Tipos de ASEPSIA MEDICA.pdf
.....................Tipos de ASEPSIA MEDICA.pdf
 
CHARLA 02 LIMPIEZA Y DESINFECCION DE AMBULANCIAS [Autoguardado].pptx
CHARLA 02 LIMPIEZA Y DESINFECCION DE AMBULANCIAS [Autoguardado].pptxCHARLA 02 LIMPIEZA Y DESINFECCION DE AMBULANCIAS [Autoguardado].pptx
CHARLA 02 LIMPIEZA Y DESINFECCION DE AMBULANCIAS [Autoguardado].pptx
 
Presentacion de higiene 2011 claudia
Presentacion de higiene 2011 claudiaPresentacion de higiene 2011 claudia
Presentacion de higiene 2011 claudia
 
Cuidado del material quirurgico
Cuidado del material quirurgicoCuidado del material quirurgico
Cuidado del material quirurgico
 
Asepsia Medica
Asepsia MedicaAsepsia Medica
Asepsia Medica
 
Práctica #1 Micro II 2019.pptx
Práctica #1 Micro II 2019.pptxPráctica #1 Micro II 2019.pptx
Práctica #1 Micro II 2019.pptx
 
Medioambiente y limpieza de superficies
Medioambiente y limpieza de superficiesMedioambiente y limpieza de superficies
Medioambiente y limpieza de superficies
 
Clase Asepsia Quirúrgica..pptx
Clase Asepsia Quirúrgica..pptxClase Asepsia Quirúrgica..pptx
Clase Asepsia Quirúrgica..pptx
 
Limpieza y acondicionamiento del intrumental quirurgico.pptx
Limpieza y acondicionamiento del intrumental quirurgico.pptxLimpieza y acondicionamiento del intrumental quirurgico.pptx
Limpieza y acondicionamiento del intrumental quirurgico.pptx
 
PPT IAAS 2023.pptx
PPT IAAS 2023.pptxPPT IAAS 2023.pptx
PPT IAAS 2023.pptx
 

Más de dad ruz

Esalud indivi
Esalud indiviEsalud indivi
Esalud indivi
dad ruz
 
Risaralda
RisaraldaRisaralda
Risaralda
dad ruz
 
Resolución 4331 de 2012
Resolución 4331 de 2012Resolución 4331 de 2012
Resolución 4331 de 2012
dad ruz
 
infraestructura para_ips
infraestructura para_ipsinfraestructura para_ips
infraestructura para_ips
dad ruz
 
Manual de tecnovigilancia
Manual de tecnovigilanciaManual de tecnovigilancia
Manual de tecnovigilancia
dad ruz
 
Manual farmacovigilancia
Manual farmacovigilanciaManual farmacovigilancia
Manual farmacovigilancia
dad ruz
 
Manual bioseguridad ispch
Manual bioseguridad ispchManual bioseguridad ispch
Manual bioseguridad ispch
dad ruz
 
Bioseguridad en el laboratorio medidas importantes para el trabajo seguro
Bioseguridad en el laboratorio  medidas importantes para el trabajo seguroBioseguridad en el laboratorio  medidas importantes para el trabajo seguro
Bioseguridad en el laboratorio medidas importantes para el trabajo seguro
dad ruz
 
Oms
OmsOms
Oms
dad ruz
 
57611111003
5761111100357611111003
57611111003
dad ruz
 
Instrumento de autoevaluacion resolución 1441 de 2013
Instrumento de autoevaluacion resolución 1441 de 2013 Instrumento de autoevaluacion resolución 1441 de 2013
Instrumento de autoevaluacion resolución 1441 de 2013
dad ruz
 
Propuesta preliminar resolucion 1441 2013
Propuesta preliminar resolucion 1441 2013 Propuesta preliminar resolucion 1441 2013
Propuesta preliminar resolucion 1441 2013
dad ruz
 
Instrumento de autoevaluacion resolución 1441 de 2013
Instrumento de autoevaluacion resolución 1441 de 2013Instrumento de autoevaluacion resolución 1441 de 2013
Instrumento de autoevaluacion resolución 1441 de 2013
dad ruz
 
Manual para la elaboración de planes de mejoramiento en acreditación
Manual para la elaboración de planes de mejoramiento en acreditaciónManual para la elaboración de planes de mejoramiento en acreditación
Manual para la elaboración de planes de mejoramiento en acreditación
dad ruz
 
Guia de conformacion_del_comité_de_convivencia
Guia  de conformacion_del_comité_de_convivenciaGuia  de conformacion_del_comité_de_convivencia
Guia de conformacion_del_comité_de_convivencia
dad ruz
 
Seguridad del paciente clase enfermera
Seguridad del paciente clase enfermera Seguridad del paciente clase enfermera
Seguridad del paciente clase enfermera
dad ruz
 
Donde estn los pacientes y las prcticas de riesgo
Donde estn los pacientes y las prcticas de riesgo Donde estn los pacientes y las prcticas de riesgo
Donde estn los pacientes y las prcticas de riesgo
dad ruz
 
Guias
GuiasGuias
Guias
dad ruz
 
Gai guia pacientes 10 09-2012
Gai guia pacientes 10 09-2012Gai guia pacientes 10 09-2012
Gai guia pacientes 10 09-2012
dad ruz
 
Ley 1122 de_2007-coautores
Ley 1122 de_2007-coautoresLey 1122 de_2007-coautores
Ley 1122 de_2007-coautores
dad ruz
 

Más de dad ruz (20)

Esalud indivi
Esalud indiviEsalud indivi
Esalud indivi
 
Risaralda
RisaraldaRisaralda
Risaralda
 
Resolución 4331 de 2012
Resolución 4331 de 2012Resolución 4331 de 2012
Resolución 4331 de 2012
 
infraestructura para_ips
infraestructura para_ipsinfraestructura para_ips
infraestructura para_ips
 
Manual de tecnovigilancia
Manual de tecnovigilanciaManual de tecnovigilancia
Manual de tecnovigilancia
 
Manual farmacovigilancia
Manual farmacovigilanciaManual farmacovigilancia
Manual farmacovigilancia
 
Manual bioseguridad ispch
Manual bioseguridad ispchManual bioseguridad ispch
Manual bioseguridad ispch
 
Bioseguridad en el laboratorio medidas importantes para el trabajo seguro
Bioseguridad en el laboratorio  medidas importantes para el trabajo seguroBioseguridad en el laboratorio  medidas importantes para el trabajo seguro
Bioseguridad en el laboratorio medidas importantes para el trabajo seguro
 
Oms
OmsOms
Oms
 
57611111003
5761111100357611111003
57611111003
 
Instrumento de autoevaluacion resolución 1441 de 2013
Instrumento de autoevaluacion resolución 1441 de 2013 Instrumento de autoevaluacion resolución 1441 de 2013
Instrumento de autoevaluacion resolución 1441 de 2013
 
Propuesta preliminar resolucion 1441 2013
Propuesta preliminar resolucion 1441 2013 Propuesta preliminar resolucion 1441 2013
Propuesta preliminar resolucion 1441 2013
 
Instrumento de autoevaluacion resolución 1441 de 2013
Instrumento de autoevaluacion resolución 1441 de 2013Instrumento de autoevaluacion resolución 1441 de 2013
Instrumento de autoevaluacion resolución 1441 de 2013
 
Manual para la elaboración de planes de mejoramiento en acreditación
Manual para la elaboración de planes de mejoramiento en acreditaciónManual para la elaboración de planes de mejoramiento en acreditación
Manual para la elaboración de planes de mejoramiento en acreditación
 
Guia de conformacion_del_comité_de_convivencia
Guia  de conformacion_del_comité_de_convivenciaGuia  de conformacion_del_comité_de_convivencia
Guia de conformacion_del_comité_de_convivencia
 
Seguridad del paciente clase enfermera
Seguridad del paciente clase enfermera Seguridad del paciente clase enfermera
Seguridad del paciente clase enfermera
 
Donde estn los pacientes y las prcticas de riesgo
Donde estn los pacientes y las prcticas de riesgo Donde estn los pacientes y las prcticas de riesgo
Donde estn los pacientes y las prcticas de riesgo
 
Guias
GuiasGuias
Guias
 
Gai guia pacientes 10 09-2012
Gai guia pacientes 10 09-2012Gai guia pacientes 10 09-2012
Gai guia pacientes 10 09-2012
 
Ley 1122 de_2007-coautores
Ley 1122 de_2007-coautoresLey 1122 de_2007-coautores
Ley 1122 de_2007-coautores
 

Último

Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 

Último (20)

Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 

Normas bioseguridad

  • 1. YUDY PATRICIA JARAMILLO YUDY PATRICIA JARAMILLO NORMAS UNIVERSALES DE BIOSEGURIDAD • Mantenga el lugar de trabajo en óptimas condiciones • Evite fumar, beber y comer cualquier alimento en el sitio de trabajo. • No guarde alimentos en las neveras ni en los equipos de refrigeración de sustancias contaminadas o químicos. • Maneje todo paciente como potencialmente infectado. Las normas Universales deben aplicarse con todos los pacientes, independientemente del diagnostico, por lo que se hace innecesaria la clasificación especifica de sangre y otros líquidos corporales. • Lávese cuidadosamente las manos antes y después de cada procedimiento e igualmente si se tiene contacto con material patógeno. • Utilice en forma sistemática guantes plásticos o de látex en procedimientos que conlleven manipulación de elementos biológicos/o cuando maneje instrumental o equipo contaminado en la atención del paciente. • Utilice un par de guantes por paciente. • Absténgase de tocar con las manos enguantadas algunas partes del cuerpo y de manipular objetos diferentes a los requeridos. • Evite la atención directa de pacientes si usted presenta lesiones exudativas o dermatitis serosa. • Emplee mascarillas y protectores oculares durante procedimientos que puedan generar salpicaduras o góticas -aerosoles- de sangre u otros líquidos corporales.
  • 2. YUDY PATRICIA JARAMILLO MARCEL PERAFAN SIMMONDS NORMAS UNIVERSALES DEBIOSEGURIDAD • Mantenga el lugar de trabajo en óptimas condiciones • Evite fumar, beber y comer cualquier alimento en el sitio de trabajo. • No guarde alimentos en las neveras ni en los equipos de refrigeración de sustancias contaminadas o químicos. • Maneje todo paciente como potencialmente infectado. Las normas Universales deben aplicarse con todos los pacientes, independientemente del diagnostico, por lo que se hace innecesaria la clasificación especifica de sangre y otros líquidos corporales. • Lávese cuidadosamente las manos antes y después de cada procedimiento e igualmente si se tiene contacto con material patógeno. • Utilice en forma sistemática guantes plásticos o de látex en procedimientos que conlleven manipulación de elementos biológicos/ o cuando maneje instrumental o equipo contaminado en la atención del paciente. • Utilice un par de guantes por paciente. • Absténgase de tocar con las manos enguantadas algunas partes del cuerpo y de manipular objetos diferentes a los requeridos. • Evite la atención directa de pacientes si usted presenta lesiones exudativas o dermatitis serosa. • Emplee mascarillas y protectores oculares durante procedimientos que puedan generar salpicaduras o góticas -aerosoles- de sangre u otros líquidos corporales.
  • 3. YUDY PATRICIA JARAMILLO ONDS • Use batas o cubiertas plásticas en procedimientos en que se esperen salpicaduras de sangre u otros líquidos. • Evite deambular con elementos de protección personal fuera de su área de trabajo. • Mantenga sus elementos de protección personal en optimas condiciones de aseo, en un lugar seguro y de fácil acceso • Mantenga actualizada su esquema de vacunación contra HB. • Utilice técnicas correctas en la realización de todo procedimiento. • Maneje con estricta precaución elementos cortopunzantes. • Manipule, transporte y envíe las muestras disponiéndolas en recipientes seguros, con tapa y rotuladas • Restrinja el ingreso a las áreas de alto riesgo YUDY PATRICIA JARAMILLO CONSULTORIO VALLE DE PUBENZA PROTOCOLO LAVADO DE MANOS Técnica: 1. |Humedezca las manos.
  • 4. YUDY PATRICIA JARAMILLO 2. Aplique el jabón antiséptico y distribuya en la totalidad de la superficie de las manos. 3. Limpie debajo de las uñas utilizando la uña de la mano contraria. 4. Friccione cada dedo en forma circular. 5. Frote los espacios interdigitales. 6. Friccione enérgicamente palma con palma y palma con dorso; las muñecas en forma circular por un tiempo de 15 segundos. 7. Enjuague con abundante agua. 8. Asegúrese de remover completamente el jabón para evitar el riesgo de dermatitis. 9. Seque con una toalla desechable limpia. 10.Use la toalla para cerrar la llave en caso que sea manual el Cierre. PROTOCOLO LIMPIEZA DIARIA DE SUPERFICIES Y CONSULTORIO • Antes de iniciar la limpieza colóquese los elementos de protección. • Retire los residuos sólidos de las canecas de acuerdo con el protocolo de manejo de Desechos Hospitalarios, y los sólidos del piso mediante trapeado húmedo, lleve a un sitio cerca de la puerta y recoja mediante recogedor y escobillón, evite e contacto con las manos, deposite en la caneca especifica y cierre con su respectiva tapa. • Realice una limpieza uniforme usando el desinfectante para eliminar las suciedades de todas las superficies, teniendo en cuenta las siguientes normas: • Inicie con paredes, puertas, ventanas, vitrinas, muebles y - Continúe con mesas, swiches de luz todas las superficies en contacto con el personal médico, paramédico, y el paciente, etc.
  • 5. YUDY PATRICIA JARAMILLO • Inicie por el lado opuesto de la puerta y recuerde siempre de arriba hacia abajo. • No repase en una misma operación el paso del elemento (trapero, pisos, bayetilla, etc.). • Enjuague constantemente el elemento de limpieza en agua limpia e impregne con el desinfectante de nuevo, pase cuantas veces sea necesario. • Se realiza un enjuague pasando el elemento de limpieza con agua para eliminar residuos del desinfectante. PROTOCOLO DESINFECCION SEMANAL DE CONSULTORIO Se efectúa una vez a la semana como norma general, y siempre que las condiciones de trabajo así lo exijan. • El día Viernes o sábado según este disponible el consultorio, el personal de servicios generales deberá retirar todos los enceres, equipo móvil, y muebles, que se encuentren en el área y limpiar la camilla de los pacientes. • Retire y mueva los residuos sólidos mediante trapero húmedo, lleve a un sitio cerca de la puerta y recoja mediante recogedor y escobillón, evite el contacto con las manos, deposite en la caneca específica y cierre con su respectiva tapa. • Realice una limpieza uniforme y total usando el desinfectante para eliminar las suciedades de todas las superficies del área de consulta: inicie por el techo si es de superficie lavable, (incluir lámparas eléctricas) paredes, puertas y continué con mesas, etc. • Recuerde, no olvide los detalles y movilice todos los elementos. • Inicie por e lado opuesto de la puerta y recuerde siempre de arriba hacia abajo. • No repase en una misma operación el paso del elemento (trapero, pisos, bayetilla, etc.). • Enjuague constantemente el elemento de limpieza en agua limpia e impregne con desinfectante de nuevo, pase cuantas veces sea necesario. • Se realiza un enjuague con abundante agua y secar. • Finalmente lavar y secar los pisos. Aplique sobre todas las superficies previamente limpias virkon, como desinfectante de acción inmediata. Deje actuar por lo menos 20 minutos, enjuague con abundante agua.
  • 6. YUDY PATRICIA JARAMILLO PROTOCOLO LAVADO LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE EQUIPOS LISTADO DE EQUIPOS UTILIZADOS  Fonendoscopio  Tensiómetro  Tallímetro  Pesa  Camilla Para la desinfección de los equipos en el consultorio se debe realizar desinfección de nivel intermedio la cual se describe a continuación: DESINFECCIÓN DE NIVEL INTERMEDIO: ACCION: Inactiva el Mycobacterium tuberculosis, que es significativamente más resistente a los germicidas acuosos que las demás bacterias vegetativas, virus, hongos y esporas. USOS: Es aplicable para los instrumentos que entran en contacto con piel intacta pero no con mucosas y para elementos que hayan sido visiblemente contaminados con sangre o líquidos corporales. AGENTE DESINFECTANTE: · La limpieza de estos equipos de realiza con Solución de VIRKON el cual es un desinfectante, virusida, bactericida, de acción rápida biodegradable.
  • 7. YUDY PATRICIA JARAMILLO PROTOCOLO PREPARACION VIRKON Preparación: 1% usarse 10gr x 1Litro de Agua 50gr X 5Litros 100gr X 10Litros Prepararse en agua tibia, estéril, revolver hasta que se disuelva. PRECAUCIONES Mantenga la solución fuera del contacto con la piel. Almacenar en lugar fresco y seco. La Solución **** al 1% es estable por 7 días. MARCEL PERAFAN SIMONDS “ALKAZYME” Limpiador enzimático concentración de empleo 0.5% inactiva los virus de HIV Hepatitis B. PREPARACION
  • 8. YUDY PATRICIA JARAMILLO En cuatro litros de agua diluya un sobre de “ ALKAZYME”, revolver completamente durante un minuto (La bolsa es autosoluble). PROCEDIMIENTO  Sumerja el instrumental sucio directamente en la solución. Déjelo durante 15 minutos (Todas las partículas residuales de sangre, pus y otros serán hidrolizadas).  Sumerja completamente en la solución el Instrumental hueco, mangueras, tubos, cánulas, con el fin de limpiar perfectamente las partes internas del material.  Aros 15 minutos sacar el instrumental, enjuagar con abundante agua.  Por cada procedimiento se debe utilizar la cantidad adecuada y desechar. MARCEL PERAFAN SIMONDS CIDEX Es una solución esterilizante y desinfectatante en frió, estable por 30 días y puede rehusarse hasta por 30 días manteniendo el 100% de eficacia. Contiene un poderoso inhibidor de corroccion que protege su instrumental contra la oxidación. PREPARACION Adicione al galón de cidex 30 todo el contenido del frasco de la solución activadora, tape y agüite durante 30 segundos. La solución debe pasar de color amarillo a color verde, señal de que ha sido activada y esta lista para usar. Coloque la cantidad suficiente de cidex en la cubeta para el proceso de desinfección y esterilización del instrumental.
  • 9. YUDY PATRICIA JARAMILLO Lave perfectamente el instrumental a desinfectar o esterilizar utilizando jabón, cepillo y enjuagándolo finalmente hasta ausencia de material contaminante visible. Coloque el instrumental dentro de la cubeta cuidando que quede completamente sumergido en la solución de cidex. Tiempo necesario para desinfección 10 minutos. Al utilizarlo retire el equipo de la solución de cidex y lávelo con abundante agua estéril.