SlideShare una empresa de Scribd logo
EL ALMOHADON DE PLUMAS
1. Lee el fragmento de Hearn y explica la intención del emisor al escribir el mismo. (3-4 líneas)
La intención de Hearn en el fragmento leído es explicarnos que los almohadones de pluma son
causantes de algunas enfermedades o muertes. Se considera que los almohadones de pluma son
medios por las cuales los hechiceros o brujos pueden hacer maldades, como brujería. También estos
crean cualquier especie de pájaros o animales que desconocemos.
2. ¿Qué diferencias existe entre este pasaje y el cuento de Quiroga? (3-4 diferencias)
Hay un parásito en la almohada y en el otro se realiza un hechizo para que dicho parásito aparezca.
Dejan cosas debajo del almohadón para crear al pequeño individuo, pero en el cuento nos dice que
son parásitos de las mismas plumas.
Se crean los bichos mediante conjuros, por parte de los brujos, y por otra parte, los ácaros son
parásitos de las aves, estos se encuentran en sus plumas (con ellas se hace las almohadas).
En el pasaje, el autor lo llamaría “magia del almohadón”, pero en el cuento se le llama “el almohadón
de plumas”.
3. Lee atentamente el texto de Bryson y explica brevemente el sentido del mismo. (4-5 líneas)
El sentido de Bryson es informarnos acerca de los ácaros que viven en nuestras almohadas y hasta
cuanto podría haber. Nos dice también que estos salen a alimentarse por las noches y su lugar
favorito de comida es nuestra cabeza. Además de ello nos informa de la realidad de higiene que
tenemos con el cuidado de nuestro cuerpo.
4. ¿Qué diferencias existe entre un texto literario y uno científico? (4 diferencias)
El texto literario nos relata una historia que puede ser inventada y creada por el autor, en cambio en
el científico no es creada ni inventada.
En el texto científico se realizan investigaciones y se colocan a veces las fuentes de las cuales se ha
obtenido información y en el literario no, ya que son relatos imaginarios.
En el texto científico no se colocan puntos de vista del autor ni emociones de este en cambio en el
texto literario si se puede poner algún punto de vista y emociones.
El texto científico se enfoca primordialmente en un tema en particular y en el texto literario se narra o
se comenta de un tema o historia.
5. Modifica el último párrafo del cuento de Quiroga utilizando los descubrimientos que realizaste
en torno a los ácaros. (4-5 líneas)
Estos parásitos de las aves son conocidas como ácaros, estos llegan a adquirir un tamaño
sobrenatural si es que comen más de lo normal. Los ácaros son bichos que salen a comer en las
noches, su principal comida es la sangre humana. Estos salen cuando un individuo duerme encima
de la almohada hecho de plumas, ahí pueden haber aproximadamente 40 000 ácaros. Además,
cuando aseamos nuestra almohada, pensamos que matamos a estos animalitos, pero no es así
solamente obtenemos ácaros limpios.
6. Detalla 3 diferenciasy 3 similitudesque encuentrasconeste caso real,aparecido en la prensa enel año
1880 con el cuentode Quiroga.
Diferencias:
En la prensa, no muere la victima del ácaro, pero en el cuento de Quiroga, si fallece la victima de
este bicho.
En la prensa, a la víctima la llevan al campo a recuperarse, en cambio en el cuento no.
En la prensa, la víctima fue una niña de seis años, y en el cuento, una mujer ya madura
Similitudes:
Los dos relatos se dan por la mordida y sustracción de la sangre por parte de un bicho (ácaro).
Las que encuentran el parásito en los dos textos son mucamas.
También estos bichos en los dos relatos están ubicadas en la almohada donde duerme la víctima.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (18)

El almohadón de plumas
El almohadón de plumasEl almohadón de plumas
El almohadón de plumas
 
RESULUCION DE ACTIVIDADES
RESULUCION DE ACTIVIDADESRESULUCION DE ACTIVIDADES
RESULUCION DE ACTIVIDADES
 
Resolucion del almohadon de plumas
Resolucion del almohadon de plumasResolucion del almohadon de plumas
Resolucion del almohadon de plumas
 
El almohadón de plumas
El almohadón de plumasEl almohadón de plumas
El almohadón de plumas
 
Almohadon de plumas (tarea)
Almohadon de plumas (tarea)Almohadon de plumas (tarea)
Almohadon de plumas (tarea)
 
El almohadon de plumas
El almohadon de plumasEl almohadon de plumas
El almohadon de plumas
 
El Almohadon de Plumas
El Almohadon de PlumasEl Almohadon de Plumas
El Almohadon de Plumas
 
Cuentos de amor de locura y de muerte
Cuentos de amor de locura y de muerteCuentos de amor de locura y de muerte
Cuentos de amor de locura y de muerte
 
Ejercicios
EjerciciosEjercicios
Ejercicios
 
Los argumentos de el almuhadon de plumas
Los argumentos de el almuhadon de plumasLos argumentos de el almuhadon de plumas
Los argumentos de el almuhadon de plumas
 
El almohadon de plumas
El  almohadon de plumasEl  almohadon de plumas
El almohadon de plumas
 
Los argumentos del almuhadon de plumas
Los argumentos del almuhadon de plumasLos argumentos del almuhadon de plumas
Los argumentos del almuhadon de plumas
 
El almohadon de plumas
El almohadon de plumasEl almohadon de plumas
El almohadon de plumas
 
texto arguementativo
texto arguementativotexto arguementativo
texto arguementativo
 
Las arpías en la actualidad
Las arpías en la actualidadLas arpías en la actualidad
Las arpías en la actualidad
 
Las Arpías
Las ArpíasLas Arpías
Las Arpías
 
Divina comedia canto sexto, circulo tres
Divina comedia canto sexto, circulo tresDivina comedia canto sexto, circulo tres
Divina comedia canto sexto, circulo tres
 
Powerpoint espantapajaros
Powerpoint espantapajarosPowerpoint espantapajaros
Powerpoint espantapajaros
 

Destacado (9)

practica de comunicacion
practica de comunicacionpractica de comunicacion
practica de comunicacion
 
Mitología persa
Mitología persaMitología persa
Mitología persa
 
LOS MITOS GRIEGOS
LOS MITOS GRIEGOSLOS MITOS GRIEGOS
LOS MITOS GRIEGOS
 
Los mitos y su naturaleza
Los mitos y su naturalezaLos mitos y su naturaleza
Los mitos y su naturaleza
 
La locura y la miel silvestre
La locura y la miel silvestreLa locura y la miel silvestre
La locura y la miel silvestre
 
EL MITO
EL MITOEL MITO
EL MITO
 
EL SOLITARIO
EL SOLITARIO EL SOLITARIO
EL SOLITARIO
 
Síntesis del artículo de opinión
Síntesis del artículo de opiniónSíntesis del artículo de opinión
Síntesis del artículo de opinión
 
Lazarillo de Tormes - Resumen
Lazarillo de Tormes - ResumenLazarillo de Tormes - Resumen
Lazarillo de Tormes - Resumen
 

Similar a almohadon de plumoas

El almohadón de plumas, preguntas
El almohadón de plumas, preguntasEl almohadón de plumas, preguntas
El almohadón de plumas, preguntas
Frank190901
 
El almohadón de plumas análisis, preguntas
El almohadón de plumas   análisis, preguntasEl almohadón de plumas   análisis, preguntas
El almohadón de plumas análisis, preguntas
Frank190901
 

Similar a almohadon de plumoas (17)

Tarea del almohadón de plumas
Tarea del almohadón de plumasTarea del almohadón de plumas
Tarea del almohadón de plumas
 
El almohadon de plumas(acrividad)
El almohadon de plumas(acrividad)El almohadon de plumas(acrividad)
El almohadon de plumas(acrividad)
 
Actividades cuentos de amor de locura y de muerte
Actividades cuentos de amor de locura y de muerteActividades cuentos de amor de locura y de muerte
Actividades cuentos de amor de locura y de muerte
 
Almohadón con plumas
Almohadón con plumasAlmohadón con plumas
Almohadón con plumas
 
El almohadon de plumas
El  almohadon de plumasEl  almohadon de plumas
El almohadon de plumas
 
El almohadon de plumas
El  almohadon de plumasEl  almohadon de plumas
El almohadon de plumas
 
El almohadn de plumas
El almohadn de plumasEl almohadn de plumas
El almohadn de plumas
 
El almohadón de plumas, preguntas
El almohadón de plumas, preguntasEl almohadón de plumas, preguntas
El almohadón de plumas, preguntas
 
El almohadón de plumas análisis, preguntas
El almohadón de plumas   análisis, preguntasEl almohadón de plumas   análisis, preguntas
El almohadón de plumas análisis, preguntas
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
la casa de asterion
la casa de asterionla casa de asterion
la casa de asterion
 
El Chupacabras
El ChupacabrasEl Chupacabras
El Chupacabras
 
Resumen Libro
Resumen LibroResumen Libro
Resumen Libro
 
El mundo fantastico 2ºA
El mundo fantastico 2ºAEl mundo fantastico 2ºA
El mundo fantastico 2ºA
 
literarura de terror..pptx
literarura de terror..pptxliterarura de terror..pptx
literarura de terror..pptx
 
Literatura fantastica
Literatura fantasticaLiteratura fantastica
Literatura fantastica
 
Tipos de mundos primeros medios
Tipos de mundos primeros mediosTipos de mundos primeros medios
Tipos de mundos primeros medios
 

Más de Diego More (12)

Matriz de Consistencia
Matriz de Consistencia Matriz de Consistencia
Matriz de Consistencia
 
Formato APA
Formato APAFormato APA
Formato APA
 
Monografía
Monografía Monografía
Monografía
 
Tipos de investigación
Tipos de investigación Tipos de investigación
Tipos de investigación
 
TAREA (cuadro)
TAREA (cuadro)TAREA (cuadro)
TAREA (cuadro)
 
El triunfo redondo
El triunfo redondoEl triunfo redondo
El triunfo redondo
 
EL MITO
EL MITOEL MITO
EL MITO
 
EL MITO
EL MITOEL MITO
EL MITO
 
Diario de Diego
Diario de DiegoDiario de Diego
Diario de Diego
 
actividad de la sesión 5
actividad de la sesión 5actividad de la sesión 5
actividad de la sesión 5
 
Reseña del tratado segundo de lazarillo de tormes
Reseña del tratado segundo de lazarillo de tormesReseña del tratado segundo de lazarillo de tormes
Reseña del tratado segundo de lazarillo de tormes
 
Tratado quinto
Tratado quintoTratado quinto
Tratado quinto
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

almohadon de plumoas

  • 1. EL ALMOHADON DE PLUMAS 1. Lee el fragmento de Hearn y explica la intención del emisor al escribir el mismo. (3-4 líneas) La intención de Hearn en el fragmento leído es explicarnos que los almohadones de pluma son causantes de algunas enfermedades o muertes. Se considera que los almohadones de pluma son medios por las cuales los hechiceros o brujos pueden hacer maldades, como brujería. También estos crean cualquier especie de pájaros o animales que desconocemos. 2. ¿Qué diferencias existe entre este pasaje y el cuento de Quiroga? (3-4 diferencias) Hay un parásito en la almohada y en el otro se realiza un hechizo para que dicho parásito aparezca. Dejan cosas debajo del almohadón para crear al pequeño individuo, pero en el cuento nos dice que son parásitos de las mismas plumas. Se crean los bichos mediante conjuros, por parte de los brujos, y por otra parte, los ácaros son parásitos de las aves, estos se encuentran en sus plumas (con ellas se hace las almohadas). En el pasaje, el autor lo llamaría “magia del almohadón”, pero en el cuento se le llama “el almohadón de plumas”. 3. Lee atentamente el texto de Bryson y explica brevemente el sentido del mismo. (4-5 líneas) El sentido de Bryson es informarnos acerca de los ácaros que viven en nuestras almohadas y hasta cuanto podría haber. Nos dice también que estos salen a alimentarse por las noches y su lugar favorito de comida es nuestra cabeza. Además de ello nos informa de la realidad de higiene que tenemos con el cuidado de nuestro cuerpo. 4. ¿Qué diferencias existe entre un texto literario y uno científico? (4 diferencias) El texto literario nos relata una historia que puede ser inventada y creada por el autor, en cambio en el científico no es creada ni inventada. En el texto científico se realizan investigaciones y se colocan a veces las fuentes de las cuales se ha obtenido información y en el literario no, ya que son relatos imaginarios. En el texto científico no se colocan puntos de vista del autor ni emociones de este en cambio en el texto literario si se puede poner algún punto de vista y emociones. El texto científico se enfoca primordialmente en un tema en particular y en el texto literario se narra o se comenta de un tema o historia. 5. Modifica el último párrafo del cuento de Quiroga utilizando los descubrimientos que realizaste en torno a los ácaros. (4-5 líneas) Estos parásitos de las aves son conocidas como ácaros, estos llegan a adquirir un tamaño sobrenatural si es que comen más de lo normal. Los ácaros son bichos que salen a comer en las noches, su principal comida es la sangre humana. Estos salen cuando un individuo duerme encima de la almohada hecho de plumas, ahí pueden haber aproximadamente 40 000 ácaros. Además, cuando aseamos nuestra almohada, pensamos que matamos a estos animalitos, pero no es así solamente obtenemos ácaros limpios. 6. Detalla 3 diferenciasy 3 similitudesque encuentrasconeste caso real,aparecido en la prensa enel año 1880 con el cuentode Quiroga. Diferencias: En la prensa, no muere la victima del ácaro, pero en el cuento de Quiroga, si fallece la victima de este bicho. En la prensa, a la víctima la llevan al campo a recuperarse, en cambio en el cuento no. En la prensa, la víctima fue una niña de seis años, y en el cuento, una mujer ya madura Similitudes: Los dos relatos se dan por la mordida y sustracción de la sangre por parte de un bicho (ácaro). Las que encuentran el parásito en los dos textos son mucamas. También estos bichos en los dos relatos están ubicadas en la almohada donde duerme la víctima.