SlideShare una empresa de Scribd logo
EL MITO
Sabrán ustedes o tendrán una idea cuando hablo acerca de una explicación de
un suceso sobrenatural, como la creación del mundo. Podrán darse cuenta que
lo que acabo de decirles se relaciona con un relato que ha pasado de generación
en generación y que puede ser verdadera o falsa según como nosotros lo
interpretamos. Bueno, en este texto que ustedes van a leer a continuación,
podrán conocer un poco más acerca de las características, definición,
importancia, protagonistas y clasificación del mito.
La colección de mitos pertenecientes a un pueblo determinado se llama
“Mitología”. Aquí, intervienen personajes extraordinarios los cuales realizan
acciones sobrenaturales. Entonces la narración de estos se inscribe en épocas
lejanas e imprecisas, en las que los mortales interactúan con las divinidades en
un período anterior al tiempo histórico. El mito, entonces, es una narración breve
de carácter mágico y trata de explicar el origen del hombre, la creación del
mundo y las leyes de la naturaleza.
Estos relatos presentan una serie de particularidades. Una de ellas es que se
transmiten de generación en generación. Además presentan como personajes a
dioses, héroes y mortales divinizados. Su extensión es breve. Se transmitieron
oralmente hasta que la escritura lo perennizó. Esta y muchas más son las
características de los mitos.
Estos relatos mitológicos se pueden clasificar como cosmológicos cuando tratan
sobre el origen del mundo. También se pueden clasificar como heroicos cuando
relatan las hazañas de las divinidades y de los héroes. Otra forma de clasificarlos
sería el de etiológicos cuando relatan de forma sorprendente el origen de un
lugar o un nombre.
Por otra parte los mitos pueden desarrollar temas diversos. Uno de los temas
sería la transformación de los dioses en humanos. Otro tema constante sería la
realización de una prueba de valor. Además está el tema de los monstruos o/y
gigantes. También se reitera el tema del sacrificio de un ser querido.
Los personajes protagónicos en los mitos son dioses y héroes. Estos se
caracterizan por ser inmortales y por tener poderes sobrenaturales. En la cultura
griega el más importante de los dioses es Zeus, él tiene varios hermanos, de los
cuales, dos de ellos son Hades y Poseidón. Después de los dioses encontramos
los semidioses o también llamados héroes, estos son los hijos de los dioses con
los mortales. Estos personajes suelen combatir con seres sobrenaturales como
cíclopes, las sirenas, las ninfas, y otros.
Los mitos pueden interpretarse psicológicamente como lo hizo Sigmund Freud
quien estudio el complejo de Edipo basándose en el mito de Edipo Rey que
consiste en la fijación amorosa de un hijo a su madre. Otro estudio de Freud se
refirió al narcisismo apoyándose en el mito Narciso que distingue en la
sobrevaloración de sí mismo. Por su parte, el psicoanalista Carl Jung trenzó el
mito de Electra para estudiar el afecto de las niñas a su padre llamando a esta
patología, el complejo de Electra.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (17)

mito
mitomito
mito
 
Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivo
 
Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivo
 
Losmitosysunaturalezatarea
LosmitosysunaturalezatareaLosmitosysunaturalezatarea
Losmitosysunaturalezatarea
 
trabajo + introduccion
trabajo + introduccion trabajo + introduccion
trabajo + introduccion
 
Mitos griegos (texto editado)
Mitos griegos (texto editado)Mitos griegos (texto editado)
Mitos griegos (texto editado)
 
Los mitos y su naturaleza tarea
Los mitos y su naturaleza tareaLos mitos y su naturaleza tarea
Los mitos y su naturaleza tarea
 
Los mitos Comunicación
Los mitos   ComunicaciónLos mitos   Comunicación
Los mitos Comunicación
 
La revelacion de los mitos
La revelacion de los mitosLa revelacion de los mitos
La revelacion de los mitos
 
Los mitos griegos
Los mitos griegosLos mitos griegos
Los mitos griegos
 
Mitos griegos (texto editado)
Mitos griegos (texto editado)Mitos griegos (texto editado)
Mitos griegos (texto editado)
 
Los mitos
Los mitos Los mitos
Los mitos
 
TEXTO ESPOSITIVO DE MITOS
TEXTO ESPOSITIVO DE MITOSTEXTO ESPOSITIVO DE MITOS
TEXTO ESPOSITIVO DE MITOS
 
Los mitos
Los mitos  Los mitos
Los mitos
 
Los mitos y su naturaleza
Los mitos y su naturalezaLos mitos y su naturaleza
Los mitos y su naturaleza
 
Comunicación
Comunicación Comunicación
Comunicación
 
LOS MITOS Y SU NATURALEZA
LOS MITOS Y SU NATURALEZALOS MITOS Y SU NATURALEZA
LOS MITOS Y SU NATURALEZA
 

Similar a EL MITO (13)

La revelación de los mitos
La revelación  de los mitosLa revelación  de los mitos
La revelación de los mitos
 
Los mitos y su naturaleza
Los mitos y su naturalezaLos mitos y su naturaleza
Los mitos y su naturaleza
 
La revelacionn del os mitos
La revelacionn del os mitosLa revelacionn del os mitos
La revelacionn del os mitos
 
Los mitos y su naturaleza
Los mitos y su naturaleza Los mitos y su naturaleza
Los mitos y su naturaleza
 
LOS MITOS
LOS MITOSLOS MITOS
LOS MITOS
 
Los mitos y su naturaleza tarea
Los mitos y su naturaleza tareaLos mitos y su naturaleza tarea
Los mitos y su naturaleza tarea
 
Los mitos
Los mitos Los mitos
Los mitos
 
Los mitos y su naturaleza
Los mitos y su naturaleza Los mitos y su naturaleza
Los mitos y su naturaleza
 
El mito
El mitoEl mito
El mito
 
El mito
El mitoEl mito
El mito
 
El mito
El mitoEl mito
El mito
 
Los mitos y su naturaleza tarea
Los mitos y su naturaleza tareaLos mitos y su naturaleza tarea
Los mitos y su naturaleza tarea
 
Los mitos
Los mitos   Los mitos
Los mitos
 

Más de Diego More (18)

Matriz de Consistencia
Matriz de Consistencia Matriz de Consistencia
Matriz de Consistencia
 
Formato APA
Formato APAFormato APA
Formato APA
 
Monografía
Monografía Monografía
Monografía
 
Tipos de investigación
Tipos de investigación Tipos de investigación
Tipos de investigación
 
TAREA (cuadro)
TAREA (cuadro)TAREA (cuadro)
TAREA (cuadro)
 
EL SOLITARIO
EL SOLITARIO EL SOLITARIO
EL SOLITARIO
 
practica de comunicacion
practica de comunicacionpractica de comunicacion
practica de comunicacion
 
almohadon de plumoas
almohadon de plumoasalmohadon de plumoas
almohadon de plumoas
 
Los mitos y su naturaleza
Los mitos y su naturalezaLos mitos y su naturaleza
Los mitos y su naturaleza
 
El triunfo redondo
El triunfo redondoEl triunfo redondo
El triunfo redondo
 
EL MITO
EL MITOEL MITO
EL MITO
 
EL MITO
EL MITOEL MITO
EL MITO
 
LOS MITOS GRIEGOS
LOS MITOS GRIEGOSLOS MITOS GRIEGOS
LOS MITOS GRIEGOS
 
Diario de Diego
Diario de DiegoDiario de Diego
Diario de Diego
 
Mitología persa
Mitología persaMitología persa
Mitología persa
 
actividad de la sesión 5
actividad de la sesión 5actividad de la sesión 5
actividad de la sesión 5
 
Reseña del tratado segundo de lazarillo de tormes
Reseña del tratado segundo de lazarillo de tormesReseña del tratado segundo de lazarillo de tormes
Reseña del tratado segundo de lazarillo de tormes
 
Tratado quinto
Tratado quintoTratado quinto
Tratado quinto
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 

EL MITO

  • 1. EL MITO Sabrán ustedes o tendrán una idea cuando hablo acerca de una explicación de un suceso sobrenatural, como la creación del mundo. Podrán darse cuenta que lo que acabo de decirles se relaciona con un relato que ha pasado de generación en generación y que puede ser verdadera o falsa según como nosotros lo interpretamos. Bueno, en este texto que ustedes van a leer a continuación, podrán conocer un poco más acerca de las características, definición, importancia, protagonistas y clasificación del mito. La colección de mitos pertenecientes a un pueblo determinado se llama “Mitología”. Aquí, intervienen personajes extraordinarios los cuales realizan acciones sobrenaturales. Entonces la narración de estos se inscribe en épocas lejanas e imprecisas, en las que los mortales interactúan con las divinidades en un período anterior al tiempo histórico. El mito, entonces, es una narración breve de carácter mágico y trata de explicar el origen del hombre, la creación del mundo y las leyes de la naturaleza. Estos relatos presentan una serie de particularidades. Una de ellas es que se transmiten de generación en generación. Además presentan como personajes a dioses, héroes y mortales divinizados. Su extensión es breve. Se transmitieron oralmente hasta que la escritura lo perennizó. Esta y muchas más son las características de los mitos. Estos relatos mitológicos se pueden clasificar como cosmológicos cuando tratan sobre el origen del mundo. También se pueden clasificar como heroicos cuando relatan las hazañas de las divinidades y de los héroes. Otra forma de clasificarlos sería el de etiológicos cuando relatan de forma sorprendente el origen de un lugar o un nombre. Por otra parte los mitos pueden desarrollar temas diversos. Uno de los temas sería la transformación de los dioses en humanos. Otro tema constante sería la realización de una prueba de valor. Además está el tema de los monstruos o/y gigantes. También se reitera el tema del sacrificio de un ser querido. Los personajes protagónicos en los mitos son dioses y héroes. Estos se caracterizan por ser inmortales y por tener poderes sobrenaturales. En la cultura griega el más importante de los dioses es Zeus, él tiene varios hermanos, de los cuales, dos de ellos son Hades y Poseidón. Después de los dioses encontramos los semidioses o también llamados héroes, estos son los hijos de los dioses con los mortales. Estos personajes suelen combatir con seres sobrenaturales como cíclopes, las sirenas, las ninfas, y otros. Los mitos pueden interpretarse psicológicamente como lo hizo Sigmund Freud quien estudio el complejo de Edipo basándose en el mito de Edipo Rey que consiste en la fijación amorosa de un hijo a su madre. Otro estudio de Freud se refirió al narcisismo apoyándose en el mito Narciso que distingue en la sobrevaloración de sí mismo. Por su parte, el psicoanalista Carl Jung trenzó el mito de Electra para estudiar el afecto de las niñas a su padre llamando a esta patología, el complejo de Electra.