SlideShare una empresa de Scribd logo
Química del Petróleo.

   Dr. Rogelio Sotelo Boyas.

         Grupo :5PM1
Alumno: Zamora Pérez Etelberto
OBJETIVO.

 Hacer reaccionar olefinas de bajo peso molecular con una
 isoparafina para dar isoparafinas de mayor peso molecular
 y obtener gasolinas con un elevado numero de octanaje.
PROCESO DE ALQUILACIÓN
2,2,4-trimetilpentano
Isobutileno + isobutano                             (isooctano)

propileno + isobutano                               2,2-dimetilpentano
                                                    (isoheptano)

                           CATALIZADORES:
                        • Acido sulfúrico(H2SO4)
                        • Acido fluorhidrico (HF)
REACTOR PHILIPS PARA ALQUILACIÓN CON HF



                            Reactor Phillips
                            de HF
ALQUILACIÓN DEL ÁCIDO FLUORHÍDRICO
 En el proceso Phillips, la carga de olefina e isobutano se
 seca y pasa a una unidad combinada de reacción y
 decantación. (1)
REACTOR PHILIPS PARA ALQUILACIÓN CON HF



                            Reactor Phillips
                            de HF




         1
ALQUILACIÓN DEL ÁCIDO FLUORHÍDRICO
 El hidrocarburo procedente de la zona de decantación
 (Sedimentador) se carga en el fraccionador principal. El
 producto de evaporación de la sección superior del
 fraccionador principal pasa a un despropanizador. (2)
REACTOR PHILIPS PARA ALQUILACIÓN CON HF


         2

                            Reactor Phillips
                            de HF
ALQUILACIÓN DEL ÁCIDO FLUORHÍDRICO
 El propano, que contiene trazas de ácido fluorhídrico
  (HF), pasa a una torre rectificadora de HF, y después
  se desfluora catalíticamente,se trata y se almacena.
  (3)
 El isobutano se extrae del fraccionador principal y se
  recicla en el reactor/decantador, y el alquilato se
  envía a un divisor. (4)
REACTOR PHILIPS PARA ALQUILACIÓN CON HF
                       4




                               Reactor Phillips
                               de HF



                           3
REACTOR PARA ALQUILACIÓN DE TIPO
    CONVENCIONAL(PARA H2SO4)
REACTOR PARA ALQUILACIÓN EN DISPOSICIÓN DE
          CASCADA (PARA H2SO4)
ALQUILACIÓN CON ÁCIDO SULFÚRICO
 En las unidades de alquilación de ácido sulfúrico en cascada,
  , penetran en el reactor cargas de propileno, butileno e
  isobutano fresco, entre otras, y allí entran en contacto con
  el catalizador de ácido sulfúrico. (1)
 El reactor está dividido en zonas; las olefinas se introducen
  en cada zona mediante distribuidores, y el ácido sulfúrico y
  los isobutanos circulan sobre deflectores de una zona a
  otra.(2)
REACTOR PARA ALQUILACIÓN EN DISPOSICIÓN DE
          CASCADA (PARA H2SO4)
                                SALIDA DE
                               ISOBUTANO




  1




                2
ALQUILACIÓN CON ÁCIDO SULFÚRICO
 El calor dela reacción se elimina por evaporación del
 isobutano.
 El isobutano gaseoso se extrae de la parte superior
 del reactor, se enfría y se recicla, enviándose una
 parte del mismo a la torre despropanizadora.(4)
REACTOR PARA ALQUILACIÓN EN DISPOSICIÓN DE
          CASCADA (PARA H2SO4)



      REACTOR         4
                                        nC4




                            ALQUILADO
ALQUILACIÓN CON ÁCIDO SULFÚRICO
 El residuo del reactor se decanta y el ácido sulfúrico se
  extrae del fondo del recipiente y se recicla. Se utilizan
  lavadores cáusticos o de agua para eliminar pequeñas
  cantidades de ácido de la corriente de proceso, que a
  continuación pasa a una torre deisobutanizadora.(5)
 El isobutano obtenido en la sección superior del
  debutanizador se recicla, y los restantes hidrocarburos se
  separan en una torre de redestilación y/o se envían a la
  operación de mezcla.(6)
REACTOR PARA ALQUILACIÓN EN DISPOSICIÓN DE
          CASCADA (PARA H2SO4)
                                 6




                          5
PRESIÓN

 Debido a la presencia del catalizador y desde que las reacciones de
  alquilacion ya no dependen de una gran presion, el valor de esta ya no
  tiene efecto en el equilibrio de la reaccion, el nivel de presion debe ser
  solo el necesario para mantener los componentes en estado liquido.
 Generalmente para el caso del reactor de cascada somete a 5-15 psi de
  presión.
TEMPERATURA
    H2SO4 (ÁCIDO SULFURICO)


40 a 50 °F con un máximo de 70 °F y un mínimo de 30°F (Es
  recomendable un rango de 35 a 45 °F)

 HF (ÁCIDO FLUORHIDRICO)
70 a 100 °F
CATALIZADORES
ÁCIDO FLUORHÍDRICO
Propiedades físicas
Estado de agregación         líquido
Densidad 1.140 kg/m3; 1.14 g/cm3
Masa molar         20,01 g/mol
Punto de fusión 190 K (-83,15 °C)
Punto de ebullición293 K (19,85 °C)

Propiedades químicas
Acidez (pKa)       3,19
Solubilidad en agua         >70 g/100 ml agua (20 °C, 293 K)
ÁCIDO SULFÚRICO
                              CATALIZADORES
Propiedades físicas
Fórmula semidesarrollada        H2SO4
Estado de agregación Líquido
Densidad 1800 kg/m3; 1.8 g/cm3
Masa molar           98,08 g/mol
Punto de fusión      283 K (10 °C)
Punto de ebullición 610 K (337 °C)

Propiedades químicas
Acidez (pKa)         pKa1 = -6.62
pKa2 = 1.99
Solubilidad en agua Miscible
Termoquímica
ΔfH0líquido          -814 kJ/mol
S0líquido, 1 bar     19 J·mol-1·K-1
REACCIONES
            CH3                 CH3                 CH3           CH3
                                                            H2
  H3C       C      CH2   H3C    C     CH3   H3C     C       C     C     CH3
                                H                                 H
                                                    CH3


                                CH3                     CH3
                                                                 H2     H2
H2C     C         CH2    H3C    C     CH3     H3C       C        C      C     CH3
        H                       H
                                                        CH3
TERMODINÁMICA DEL PROCESO
Éste proceso se lleva a cabo a bajas temperaturas y presiones
relativamente bajas, debido a que es un proceso de unificación, mediante el
cuál se crean enlaces covalentes, por tanto se libera energía, y de ésta
manera se requiere una baja temperatura para mejorar el rendimiento de la
alquilación.
Otro aspecto a tener en cuenta es que las reacciones que se llevan a cabo
son irreversibles, esto es, no se puede alcanzar una eficiencia de 100%;
particularmente, para el caso que nos ocupa, se puede llegar a una
conversión máxima de 80%.
Se favorece a
  ΔH Δn
                         Con ácido                Con ácido
                         sulfúrico               fluorhídrico


                       -La temperatura de
                      reacción tiene mayor
                                                -La temperatura de
                               efecto
                                               reacción tiene menos
                      -Temperaturas bajas
124000 BTU por          proporcionan altas
                                                     importancia


                 -1
                                                -Temperaturas más
    barril de                calidades
                                                 altas que con ácido
   isobutano           - Concentración del
                                                       sulfúrico
                       ácido del 93 al 95%
  reaccionado         con 1 a 2% de peso de
                                                -Concentración del
                                              ácido del 83 al 92% con
                         agua y el resto de
                                               menos de 1% de agua
                          hidrocarburos
                            diluyentes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reformadocatalitico
ReformadocataliticoReformadocatalitico
Reformadocatalitico
fernando chauque
 
Isomerizacion
IsomerizacionIsomerizacion
Isomerizacion
wla100
 
Proceso H-oil
Proceso H-oilProceso H-oil
Proceso H-oil
Rmo_MiGuel
 
Proceso Merox
Proceso MeroxProceso Merox
Proceso Merox
Rmo_MiGuel
 
Proceso de Hidrodesulfuracion de Naftas
Proceso de Hidrodesulfuracion de NaftasProceso de Hidrodesulfuracion de Naftas
Proceso de Hidrodesulfuracion de Naftas
Rmo_MiGuel
 
Isomerizacion
IsomerizacionIsomerizacion
Isomerizacion
zonymar
 
Recobro de azufre
Recobro de azufreRecobro de azufre
Recobro de azufre
jenniferbracho
 
Exposición de BTX
Exposición de BTXExposición de BTX
Exposición de BTX
Rmo_MiGuel
 
Titulación potenciometrica de na oh y vino tinto
Titulación potenciometrica de na oh y vino tintoTitulación potenciometrica de na oh y vino tinto
Titulación potenciometrica de na oh y vino tinto
Strokered
 
Recuperación de azufre
Recuperación de azufreRecuperación de azufre
Recuperación de azufre
Diego Garcia
 
Biodiesel y gasificación
Biodiesel y gasificaciónBiodiesel y gasificación
Biodiesel y gasificación
guest68cada21
 
Proceso Claus
Proceso Claus Proceso Claus
Proceso Claus
Rmo_MiGuel
 
Tb craqueo catalitico de fluidos
Tb craqueo catalitico de fluidosTb craqueo catalitico de fluidos
Tb craqueo catalitico de fluidos
Lucia Pardo
 
La Refineria
La RefineriaLa Refineria
La Refineria
KaurinaMorales
 
Soluciones buffer o amortiguadoras
Soluciones buffer o amortiguadorasSoluciones buffer o amortiguadoras
Soluciones buffer o amortiguadoras
raher31
 
Operación del GLP
Operación del GLPOperación del GLP
Operación del GLP
rgrados
 
Historia, composición y obtencion del GLP
Historia, composición y obtencion del GLPHistoria, composición y obtencion del GLP
Historia, composición y obtencion del GLP
rgrados
 
Texto de refinación
Texto de refinaciónTexto de refinación
Texto de refinación
ErickaTambo789
 

La actualidad más candente (18)

Reformadocatalitico
ReformadocataliticoReformadocatalitico
Reformadocatalitico
 
Isomerizacion
IsomerizacionIsomerizacion
Isomerizacion
 
Proceso H-oil
Proceso H-oilProceso H-oil
Proceso H-oil
 
Proceso Merox
Proceso MeroxProceso Merox
Proceso Merox
 
Proceso de Hidrodesulfuracion de Naftas
Proceso de Hidrodesulfuracion de NaftasProceso de Hidrodesulfuracion de Naftas
Proceso de Hidrodesulfuracion de Naftas
 
Isomerizacion
IsomerizacionIsomerizacion
Isomerizacion
 
Recobro de azufre
Recobro de azufreRecobro de azufre
Recobro de azufre
 
Exposición de BTX
Exposición de BTXExposición de BTX
Exposición de BTX
 
Titulación potenciometrica de na oh y vino tinto
Titulación potenciometrica de na oh y vino tintoTitulación potenciometrica de na oh y vino tinto
Titulación potenciometrica de na oh y vino tinto
 
Recuperación de azufre
Recuperación de azufreRecuperación de azufre
Recuperación de azufre
 
Biodiesel y gasificación
Biodiesel y gasificaciónBiodiesel y gasificación
Biodiesel y gasificación
 
Proceso Claus
Proceso Claus Proceso Claus
Proceso Claus
 
Tb craqueo catalitico de fluidos
Tb craqueo catalitico de fluidosTb craqueo catalitico de fluidos
Tb craqueo catalitico de fluidos
 
La Refineria
La RefineriaLa Refineria
La Refineria
 
Soluciones buffer o amortiguadoras
Soluciones buffer o amortiguadorasSoluciones buffer o amortiguadoras
Soluciones buffer o amortiguadoras
 
Operación del GLP
Operación del GLPOperación del GLP
Operación del GLP
 
Historia, composición y obtencion del GLP
Historia, composición y obtencion del GLPHistoria, composición y obtencion del GLP
Historia, composición y obtencion del GLP
 
Texto de refinación
Texto de refinaciónTexto de refinación
Texto de refinación
 

Destacado

Vizitnaya kartochka
Vizitnaya kartochkaVizitnaya kartochka
Vizitnaya kartochkahennessy007
 
Богиня правосудия
Богиня правосудияБогиня правосудия
Богиня правосудия
Katya222429
 
MOBIKNOWE
MOBIKNOWEMOBIKNOWE
MOBIKNOWE
Ahshida R
 
Изображения,доваемые линзой
Изображения,доваемые линзойИзображения,доваемые линзой
Изображения,доваемые линзойLevan Anchabadze
 
Uses and gratifications
Uses and gratificationsUses and gratifications
Uses and gratifications
kylemcgarveyy
 

Destacado (6)

шістдесятники
шістдесятникишістдесятники
шістдесятники
 
Vizitnaya kartochka
Vizitnaya kartochkaVizitnaya kartochka
Vizitnaya kartochka
 
Богиня правосудия
Богиня правосудияБогиня правосудия
Богиня правосудия
 
MOBIKNOWE
MOBIKNOWEMOBIKNOWE
MOBIKNOWE
 
Изображения,доваемые линзой
Изображения,доваемые линзойИзображения,доваемые линзой
Изображения,доваемые линзой
 
Uses and gratifications
Uses and gratificationsUses and gratifications
Uses and gratifications
 

Similar a Alquilación

Conversión a ésteres investigacion
Conversión a ésteres investigacionConversión a ésteres investigacion
Conversión a ésteres investigacion
Hugo Antonio Alonso Mejia
 
Informe iv-produccion-de-hidrogeno-a-partir-de-biogas-editado[1]
Informe iv-produccion-de-hidrogeno-a-partir-de-biogas-editado[1]Informe iv-produccion-de-hidrogeno-a-partir-de-biogas-editado[1]
Informe iv-produccion-de-hidrogeno-a-partir-de-biogas-editado[1]
SheyCrdova
 
Isomerización de nc5 y nc6
Isomerización de nc5 y nc6Isomerización de nc5 y nc6
Isomerización de nc5 y nc6
Rmo_MiGuel
 
Compuestos Organicos 2
Compuestos Organicos 2Compuestos Organicos 2
Compuestos Organicos 2
Stella Maris Martinez
 
Obtención de etileno
Obtención de etilenoObtención de etileno
Obtención de etileno
Damaris Hernandez
 
Calorimetria
CalorimetriaCalorimetria
Calorimetria
Damian Chavez Huamani
 
ÁCIDOS CARBOXÍLICOS Y SUS DERIVADOS
ÁCIDOS CARBOXÍLICOS Y SUS DERIVADOSÁCIDOS CARBOXÍLICOS Y SUS DERIVADOS
ÁCIDOS CARBOXÍLICOS Y SUS DERIVADOS
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Práctica Obtención de Etileno
Práctica Obtención de EtilenoPráctica Obtención de Etileno
Práctica Obtención de Etileno
quimicamil
 
Soluciones normalizacion 2014
Soluciones normalizacion 2014Soluciones normalizacion 2014
Soluciones normalizacion 2014
dario1584
 
Pirolisis....g.5.
Pirolisis....g.5.Pirolisis....g.5.
Pirolisis....g.5.
LuisErnesto49
 
Evaporador
EvaporadorEvaporador
10838687.ppt
10838687.ppt10838687.ppt
10838687.ppt
mavefov177
 
Transformacion de grupos funcionales
Transformacion de grupos funcionalesTransformacion de grupos funcionales
Transformacion de grupos funcionales
Gricela Lobo
 
Amoníaco
AmoníacoAmoníaco
Amoníaco
Sabrina Cangemi
 
Reactividad del grupo carbonilo. Identificación de aldehídos y cetonas
Reactividad del grupo carbonilo. Identificación de aldehídos y cetonasReactividad del grupo carbonilo. Identificación de aldehídos y cetonas
Reactividad del grupo carbonilo. Identificación de aldehídos y cetonas
Elìas Estrada
 
evelia zzz.pptx
evelia zzz.pptxevelia zzz.pptx
evelia zzz.pptx
patricianieto33
 
Acidos carboxilicos
Acidos carboxilicosAcidos carboxilicos
Acidos carboxilicos
Cristhian Hilasaca Zea
 
Resumen de las reacciones de los alcoholes
Resumen de las reacciones de los alcoholesResumen de las reacciones de los alcoholes
Resumen de las reacciones de los alcoholes
miinii muu
 
Obtencion de metanol
Obtencion de metanolObtencion de metanol
Obtencion de metanol
Edwim Leo Ajata Espejo
 
Nuevo documento de microsoft office word
Nuevo documento de microsoft office wordNuevo documento de microsoft office word
Nuevo documento de microsoft office word
ricardo ruiz
 

Similar a Alquilación (20)

Conversión a ésteres investigacion
Conversión a ésteres investigacionConversión a ésteres investigacion
Conversión a ésteres investigacion
 
Informe iv-produccion-de-hidrogeno-a-partir-de-biogas-editado[1]
Informe iv-produccion-de-hidrogeno-a-partir-de-biogas-editado[1]Informe iv-produccion-de-hidrogeno-a-partir-de-biogas-editado[1]
Informe iv-produccion-de-hidrogeno-a-partir-de-biogas-editado[1]
 
Isomerización de nc5 y nc6
Isomerización de nc5 y nc6Isomerización de nc5 y nc6
Isomerización de nc5 y nc6
 
Compuestos Organicos 2
Compuestos Organicos 2Compuestos Organicos 2
Compuestos Organicos 2
 
Obtención de etileno
Obtención de etilenoObtención de etileno
Obtención de etileno
 
Calorimetria
CalorimetriaCalorimetria
Calorimetria
 
ÁCIDOS CARBOXÍLICOS Y SUS DERIVADOS
ÁCIDOS CARBOXÍLICOS Y SUS DERIVADOSÁCIDOS CARBOXÍLICOS Y SUS DERIVADOS
ÁCIDOS CARBOXÍLICOS Y SUS DERIVADOS
 
Práctica Obtención de Etileno
Práctica Obtención de EtilenoPráctica Obtención de Etileno
Práctica Obtención de Etileno
 
Soluciones normalizacion 2014
Soluciones normalizacion 2014Soluciones normalizacion 2014
Soluciones normalizacion 2014
 
Pirolisis....g.5.
Pirolisis....g.5.Pirolisis....g.5.
Pirolisis....g.5.
 
Evaporador
EvaporadorEvaporador
Evaporador
 
10838687.ppt
10838687.ppt10838687.ppt
10838687.ppt
 
Transformacion de grupos funcionales
Transformacion de grupos funcionalesTransformacion de grupos funcionales
Transformacion de grupos funcionales
 
Amoníaco
AmoníacoAmoníaco
Amoníaco
 
Reactividad del grupo carbonilo. Identificación de aldehídos y cetonas
Reactividad del grupo carbonilo. Identificación de aldehídos y cetonasReactividad del grupo carbonilo. Identificación de aldehídos y cetonas
Reactividad del grupo carbonilo. Identificación de aldehídos y cetonas
 
evelia zzz.pptx
evelia zzz.pptxevelia zzz.pptx
evelia zzz.pptx
 
Acidos carboxilicos
Acidos carboxilicosAcidos carboxilicos
Acidos carboxilicos
 
Resumen de las reacciones de los alcoholes
Resumen de las reacciones de los alcoholesResumen de las reacciones de los alcoholes
Resumen de las reacciones de los alcoholes
 
Obtencion de metanol
Obtencion de metanolObtencion de metanol
Obtencion de metanol
 
Nuevo documento de microsoft office word
Nuevo documento de microsoft office wordNuevo documento de microsoft office word
Nuevo documento de microsoft office word
 

Último

Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 

Último (20)

Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 

Alquilación

  • 1. Química del Petróleo. Dr. Rogelio Sotelo Boyas. Grupo :5PM1 Alumno: Zamora Pérez Etelberto
  • 2.
  • 3. OBJETIVO.  Hacer reaccionar olefinas de bajo peso molecular con una isoparafina para dar isoparafinas de mayor peso molecular y obtener gasolinas con un elevado numero de octanaje.
  • 5. 2,2,4-trimetilpentano Isobutileno + isobutano (isooctano) propileno + isobutano 2,2-dimetilpentano (isoheptano) CATALIZADORES: • Acido sulfúrico(H2SO4) • Acido fluorhidrico (HF)
  • 6. REACTOR PHILIPS PARA ALQUILACIÓN CON HF Reactor Phillips de HF
  • 7. ALQUILACIÓN DEL ÁCIDO FLUORHÍDRICO En el proceso Phillips, la carga de olefina e isobutano se seca y pasa a una unidad combinada de reacción y decantación. (1)
  • 8. REACTOR PHILIPS PARA ALQUILACIÓN CON HF Reactor Phillips de HF 1
  • 9. ALQUILACIÓN DEL ÁCIDO FLUORHÍDRICO El hidrocarburo procedente de la zona de decantación (Sedimentador) se carga en el fraccionador principal. El producto de evaporación de la sección superior del fraccionador principal pasa a un despropanizador. (2)
  • 10. REACTOR PHILIPS PARA ALQUILACIÓN CON HF 2 Reactor Phillips de HF
  • 11. ALQUILACIÓN DEL ÁCIDO FLUORHÍDRICO  El propano, que contiene trazas de ácido fluorhídrico (HF), pasa a una torre rectificadora de HF, y después se desfluora catalíticamente,se trata y se almacena. (3)  El isobutano se extrae del fraccionador principal y se recicla en el reactor/decantador, y el alquilato se envía a un divisor. (4)
  • 12. REACTOR PHILIPS PARA ALQUILACIÓN CON HF 4 Reactor Phillips de HF 3
  • 13. REACTOR PARA ALQUILACIÓN DE TIPO CONVENCIONAL(PARA H2SO4)
  • 14. REACTOR PARA ALQUILACIÓN EN DISPOSICIÓN DE CASCADA (PARA H2SO4)
  • 15. ALQUILACIÓN CON ÁCIDO SULFÚRICO  En las unidades de alquilación de ácido sulfúrico en cascada, , penetran en el reactor cargas de propileno, butileno e isobutano fresco, entre otras, y allí entran en contacto con el catalizador de ácido sulfúrico. (1)  El reactor está dividido en zonas; las olefinas se introducen en cada zona mediante distribuidores, y el ácido sulfúrico y los isobutanos circulan sobre deflectores de una zona a otra.(2)
  • 16. REACTOR PARA ALQUILACIÓN EN DISPOSICIÓN DE CASCADA (PARA H2SO4) SALIDA DE ISOBUTANO 1 2
  • 17. ALQUILACIÓN CON ÁCIDO SULFÚRICO  El calor dela reacción se elimina por evaporación del isobutano.  El isobutano gaseoso se extrae de la parte superior del reactor, se enfría y se recicla, enviándose una parte del mismo a la torre despropanizadora.(4)
  • 18. REACTOR PARA ALQUILACIÓN EN DISPOSICIÓN DE CASCADA (PARA H2SO4) REACTOR 4 nC4 ALQUILADO
  • 19. ALQUILACIÓN CON ÁCIDO SULFÚRICO  El residuo del reactor se decanta y el ácido sulfúrico se extrae del fondo del recipiente y se recicla. Se utilizan lavadores cáusticos o de agua para eliminar pequeñas cantidades de ácido de la corriente de proceso, que a continuación pasa a una torre deisobutanizadora.(5)  El isobutano obtenido en la sección superior del debutanizador se recicla, y los restantes hidrocarburos se separan en una torre de redestilación y/o se envían a la operación de mezcla.(6)
  • 20. REACTOR PARA ALQUILACIÓN EN DISPOSICIÓN DE CASCADA (PARA H2SO4) 6 5
  • 21. PRESIÓN  Debido a la presencia del catalizador y desde que las reacciones de alquilacion ya no dependen de una gran presion, el valor de esta ya no tiene efecto en el equilibrio de la reaccion, el nivel de presion debe ser solo el necesario para mantener los componentes en estado liquido.  Generalmente para el caso del reactor de cascada somete a 5-15 psi de presión.
  • 22. TEMPERATURA  H2SO4 (ÁCIDO SULFURICO) 40 a 50 °F con un máximo de 70 °F y un mínimo de 30°F (Es recomendable un rango de 35 a 45 °F)  HF (ÁCIDO FLUORHIDRICO) 70 a 100 °F
  • 23. CATALIZADORES ÁCIDO FLUORHÍDRICO Propiedades físicas Estado de agregación líquido Densidad 1.140 kg/m3; 1.14 g/cm3 Masa molar 20,01 g/mol Punto de fusión 190 K (-83,15 °C) Punto de ebullición293 K (19,85 °C) Propiedades químicas Acidez (pKa) 3,19 Solubilidad en agua >70 g/100 ml agua (20 °C, 293 K)
  • 24. ÁCIDO SULFÚRICO CATALIZADORES Propiedades físicas Fórmula semidesarrollada H2SO4 Estado de agregación Líquido Densidad 1800 kg/m3; 1.8 g/cm3 Masa molar 98,08 g/mol Punto de fusión 283 K (10 °C) Punto de ebullición 610 K (337 °C) Propiedades químicas Acidez (pKa) pKa1 = -6.62 pKa2 = 1.99 Solubilidad en agua Miscible Termoquímica ΔfH0líquido -814 kJ/mol S0líquido, 1 bar 19 J·mol-1·K-1
  • 25. REACCIONES CH3 CH3 CH3 CH3 H2 H3C C CH2 H3C C CH3 H3C C C C CH3 H H CH3 CH3 CH3 H2 H2 H2C C CH2 H3C C CH3 H3C C C C CH3 H H CH3
  • 26. TERMODINÁMICA DEL PROCESO Éste proceso se lleva a cabo a bajas temperaturas y presiones relativamente bajas, debido a que es un proceso de unificación, mediante el cuál se crean enlaces covalentes, por tanto se libera energía, y de ésta manera se requiere una baja temperatura para mejorar el rendimiento de la alquilación. Otro aspecto a tener en cuenta es que las reacciones que se llevan a cabo son irreversibles, esto es, no se puede alcanzar una eficiencia de 100%; particularmente, para el caso que nos ocupa, se puede llegar a una conversión máxima de 80%.
  • 27. Se favorece a ΔH Δn Con ácido Con ácido sulfúrico fluorhídrico -La temperatura de reacción tiene mayor -La temperatura de efecto reacción tiene menos -Temperaturas bajas 124000 BTU por proporcionan altas importancia -1 -Temperaturas más barril de calidades altas que con ácido isobutano - Concentración del sulfúrico ácido del 93 al 95% reaccionado con 1 a 2% de peso de -Concentración del ácido del 83 al 92% con agua y el resto de menos de 1% de agua hidrocarburos diluyentes