SlideShare una empresa de Scribd logo
Orgánica Avanzada I
Profa. Gricela Lobo
Interconversión de grupos funcionales por
reacciones de sustitución
 De halogenuros de alquilo
 De alcoholes
 De éteres
 De ácidos carboxílicos
Revisión sobre reacciones de
sustitución SN1 y SN2
Orgánica Avanzada I
Profa. Gricela Lobo
Sustitución Nucleofílica
SN2: Sustitución nucleofílica bimolecular.
Reacción de (R)-2-bromooctano con hidróxido sódico
Sustrato y reactivo nucleofílico, intervienen en el ET de la
reacción que da lugar a los productos. Etapa limitante de la
velocidad de reacción (lenta)
Transformación de un haluro en alcohol
(S)-2-octanol
80%
C Br
H
CH3(CH2)5
CH3
NaOH, DMF
reflujo
C (CH2)5CH3
CH3
HO
H
(S)-2-bromooctano
Orgánica Avanzada I
Profa. Gricela Lobo
Estado de
Transición
Mecanismo SN2
Etapa determinante de la
velocidad de reacción
Etapa lenta Etapa rápida
Sustrato Producto
Orgánica Avanzada I
Profa. Gricela Lobo
El nucleófilo debe
aproximarse por el
lado contrario del
grupo saliente.
La configuración
del carbono que ha
sufrido la reacción
se ha invertido.
Mecanismo SN2
Orgánica Avanzada I
Profa. Gricela Lobo
El nucleófilo debe
aproximarse por el
lado contrario del
grupo saliente.
La configuración del
carbono que ha
sufrido la reacción
se ha invertido.
El nucleófilo debe
aproximarse por el lado
contrario del grupo
saliente.
El carbono atacado
está pentacoordinado. Los
grupos R están en un
plano.
Se libera el grupo
saliente. La configuración
del carbono que ha sufrido
la reacción se ha invertido.
C Br
H
CH3(CH2)5
CH3
HO
C (CH2)5CH3
CH3
HO
H
Mecanismo SN2
(R) (S)
Orgánica Avanzada I
Profa. Gricela Lobo
El nucleófilo debe
aproximarse por el
lado contrario del
grupo saliente.
La configuración del
carbono que ha
sufrido la reacción
se ha invertido.
Depende de:
• La naturaleza del grupo saliente.
• La reactividad del nucleófilo.
• Los factores estéricos de los grupos R.
 El mecanismo SN2 es un proceso concertado, una única etapa
reacción en donde el sustrato y el nucleófilo están
implicados en el estado de transición.
Reactivad de SN2: metilo > primario > secundario > terciario
Facilidad de una SN2
C Br
H
CH3(CH2)5
CH3
HO
C (CH2)5CH3
CH3
HO
H
(R) (S)
+ Br
Orgánica Avanzada I
Profa. Gricela Lobo
El nucleófilo debe
aproximarse por el
lado contrario del
grupo saliente.
La configuración del
carbono que ha
sufrido la reacción
se ha invertido.
SN1: Sustitución nucleofílica unimolecular.
En la etapa limitante de la velocidad de reacción solo
interviene el sustrato y no el nucleófilo.
Solvólisis de cloruro de terc-butilo
C
CH3
CH3
H3C Cl C
CH3
CH3
H3C OH + HCl
H2O
o MeOH
El nucleófilo es el propio solvente
Sustitución Nucleofílica
Orgánica Avanzada I
Profa. Gricela Lobo
El nucleófilo debe
aproximarse por el
lado contrario del
grupo saliente.
La configuración del
carbono que ha
sufrido la reacción
se ha invertido.
Mecanismo SN1
La presencia del
disolvente polar provoca
la ruptura del enlace C―X.
Los iones resultantes
quedarán más menos
separados por el solvente.
El orbital p vacío,
perpendicular al plano del
carbocatión, puede ser
atacado con igual probabilidad
por sus dos lóbulos por un
nucleófilo.
El ataque del
nucleófilo por un lado u
otro da lugar a los dos
enantiómeros posibles.
Se obtienen una mezcla
racémica.
Nu-
Orgánica Avanzada I
Profa. Gricela Lobo
Mecanismo SN1
No se forma un
estado de transición
sino un
intermediario
carbocation estable
Etapa determinante
sólo el sustrato
Orgánica Avanzada I
Profa. Gricela Lobo
Mecanismo SN1 de la solvólisis del (CH3)3CCl
C
CH3
CH3
H3C Cl C
CH3
CH3
H3C + H2O
-Cl-
C
CH3
CH3
O CH3
H
H
C
CH3
CH3
O CH3
H
Cl-
HCl
Haluro de
alquilo
Alcohol
Orgánica Avanzada I
Profa. Gricela Lobo
Sustitución Nucleofílica
Reactividad SN1: Metilo < Primario < Secundario < Terciario
Reactividad de los haluros frente a la sustitución
Reactividad SN2: Terciario < Secundario < Primario < metilo
 Los haluros de alquenilo (haluros de vinilo) no son reactivos
bajo condiciones de SN2 ni SN1.
C C
X
Haluro de vinilo
Orgánica Avanzada I
Profa. Gricela Lobo
Los nucleófilos mas frecuentes en las transformaciones de los grupos
funcionales son aniones, que se utilizan como sus sales de Li, Na y K.
RONa: alcóxido metálico, fuente del anión nucleófilo RO-
Interconversión de grupos funcionales por
reacciones de sustitución
1. Interconversión de halogenuros
CH3CH2Br
(CH3)2CHCH2ONa
i-BuOH
CH3CH2OCH2CH(CH3)2
Conversión de haluro de alquilo en éter
+
Br ONa
Mecanismo SN2
Orgánica Avanzada I
Profa. Gricela Lobo
CH3(CH2)16COK
O
CH3CH2I
acetona/agua
CH3(CH2)16COCH2CH3
O
Conversión de haluro de alquilo en éster
RCO2K carboxilato metálico, fuente del anión nucleófilo RCOO-
RCH2 I + R'CH2COOK RCH2OCCH2R'
O
Mecanismo SN2
Interconversión de grupos funcionales por reacciones de sustitución
Orgánica Avanzada I
Profa. Gricela Lobo
CNNa: cianuro metálico, fuente del anión nucleófilo N≡C-
Reacción de Kolbe (Síntesis de nitrilos)
Conversión de haluro de alquilo en nitrilo
CH3Br
NaCN
CH3CN
MDSO
Cl NaCN
CN
SN2
SN2
Interconversión de grupos funcionales por reacciones de sustitución
Orgánica Avanzada I
Profa. Gricela Lobo
N3Na: azida metálica, fuente del anión nucleófilo N═N═N
+ -
Propanol/agua
CH4(CH2)4CH2I NaN3 CH4(CH2)4CH2N3
Conversión de haluro de alquilo en alquilazida
HSK tiolato metálico, fuente del anión nucleófilo HS-
conversión de un haluro de alquilo en tioles
CH3CH(CH2)6CH3
Br
KSH
EtOH/H 2O
CH3CH(CH2)6CH3
SH
SN2
SN2
Interconversión de grupos funcionales por reacciones de sustitución
Orgánica Avanzada I
Profa. Gricela Lobo
P(Ph)3 Trifenil fosfina, fósforo como nucleófilo
Conversión de haluro de alquilo en alquiltrifenilfosfonio
CH3CH2CH2CH2Br
Ph3P
DMSO
CH3CH2CH2CH2PPh3
Mecanismo:
Iluro de fósforo
Interconversión de grupos funcionales por reacciones de sustitución
Orgánica Avanzada I
Profa. Gricela Lobo
Interconversión de grupos funcionales por
reacciones de sustitución
 En ésteres sulfonato:
Alcohol + fuente del haluro → ester sulfonato
S
Cl
O
O
CH3
+
ROH
S
RO
O
O
CH3+ HCl
C6H6
Cloruro de tosilo
cloruro de p-toluensulfonilo
TsCl
tosilato
CH3
S
Cl
O
O
cloruro de mesilo
CF3
S
Cl
O
O
cloruro de trifluormetano
sulfonilo
Buenos grupos
salientes
2. Interconversión de alcoholes en agentes alquilantes
Orgánica Avanzada I
Profa. Gricela Lobo
S
O
O
R
Cl
R OH S
O
O
R
RO
H
Cl
S
O
O
R
RO
+ HCl
éster sulfonato
Interconversión de grupos funcionales por
reacciones de sustitución
 En ésteres sulfonato:
2. Interconversión de alcoholes en agentes alquilantes
Mecanismo general para la formación de esteres sulfonato a
partir de alcoholes:
Orgánica Avanzada I
Profa. Gricela Lobo
Orgánica Avanzada I
OH
HBr
Br
OH
PBr3
Br
Con tribromuro de fósforo
Alcoholes 3arios con HX
Interconversión de grupos funcionales por
reacciones de sustitución
 En halogenuros:
2. Interconversión de alcoholes en agentes alquilantes
C8H17
OH
C8H17
Br
Br2,Ph3P
Trifenilfosfina + bromo o cualquier otra fuente de bromo
Interconversión de grupos funcionales por
reacciones de sustitución
 En halogenuros:
2. Interconversión de alcoholes en agentes alquilantes
OH
CH3
CCl4
Ph3P
Cl
CH3
N
OH
SO2Cl N
Cl
Con trifenilfosfina + CCl4
Con cloruro de tionilo
Orgánica Avanzada I
Profa. Gricela Lobo
Mecanismos
Alcoholes 3arios con HX:
H Br
C OH
C Br
rápido lenta
C + H2O
Br
C O
H
H
SN1
Carbocatión
3ario
Los alcoholes 3arios se convierten con
facilidad en halogenuros de alquilo por
tratamiento con HCl o HBr a 0ºC.
Interconversión de grupos funcionales por reacciones de sustitución
Orgánica Avanzada I
Profa. Gricela Lobo
Alcoholes con PBr3:
RCH2OH +
P
Br
Br
Br
Br-
RCH2 OPBr2
H
RCH2Br + HOPBr2
Buen grupo
saliente
Interconversión de grupos funcionales por reacciones de sustitución
Orgánica Avanzada I
Profa. Gricela Lobo
Alcoholes con SOCl2:
RCH2OH + RCH2 O
H
S Cl
O
S Cl
Cl
O
Cl
O
RCH2 O S Cl
Cl +
+
H
RCH2Cl + SO2 HCl
+
Interconversión de grupos funcionales por reacciones de sustitución
Orgánica Avanzada I
Profa. Gricela Lobo
Resumen de las condiciones para generar haluros a partir de
alcohol con :
Interconversión de grupos funcionales por reacciones de sustitución
Orgánica Avanzada I
Profa. Gricela Lobo
Interconversión de grupos funcionales por
reacciones de sustitución
3. Interconversión de alcoholes en Nitrilo
OH
1) CH3SO2Cl, Py
2) NaCN, DMF,
CN
CH2OH
CH2OH
1) ArSO2Cl, Py
2) NaCN, DMF,
CH2CN
CH2CN
Orgánica Avanzada I
Profa. Gricela Lobo
Interconversión de grupos funcionales por
reacciones de sustitución
4. Interconversión de alcoholes en azida
OH
1) CH3SO2Cl, Et3N
2) NaN3, HMPA
N3
Orgánica Avanzada I
Profa. Gricela Lobo
Interconversión de grupos funcionales por
reacciones de sustitución
5. Intercambio de un halógeno por otro
Fluoruros de alquilo:
CH3CH2CH2CH2Br
KF
etilenglicol
120ºC
CH3CH2CH2CH2F
Yoduros de alquilo:
CH2 CHCH2Cl
NaI
Acetona
CH2 CHCH2I
NaI
Acetona
CH3CHCH3
Br
CH3CHCH3
I
Reacción conocida como intercambio haluro-haluro
Usada para preparar fluoruros de alquilo y yoduros de alquilo
Orgánica Avanzada I
Profa. Gricela Lobo
Ruptura de enlaces C─O en éteres a través de
una reacción de sustitución
R O CH3 + Nu RO + CH3 Nu
RC O
O
CH3
+ Nu RCO2 + CH3 Nu
Ruptura nucleofílica de un enlace C-O de un éter
Ruptura nucleofílica de un enlace C-O de un éster
Las condiciones clásicas utiliza ácido hidrácidos, pero son muy drásticas
para la mayoría de las moléculas polifuncionales.
Así que se han desarrollado reactivos más suaves:
BBr3, (CH3)2BBr, BF3……en
presencia de tioles
Interconversión de grupos funcionales por reacciones de sustitución
Orgánica Avanzada I
Profa. Gricela Lobo
Orgánica Avanzada I
Ruptura de enlaces C─O en éteres a través de
una reacción de sustitución
Mecanismo general:
R O R + B Br
Br
Br
R O R
BBr2
+ Br
R O BBr2
+ RBr
Br
+
R O R
BBr2
R O BBr2 + H2O
3 B(OH)3
R OH +
Interconversión de grupos funcionales por reacciones de sustitución
Orgánica Avanzada I
Ruptura de enlaces C─O en éteres a través de
una reacción de sustitución
Ejemplos
H3CO OCH3
BBr3
1)
2) H2O
HO OH
H3C
Br
O CH2
BF3
C2H5SH
H3C
Br
OH
Interconversión de grupos funcionales por reacciones de sustitución
Transformación de ácidos carboxílicos
Interconversión de grupos funcionales por reacciones de sustitución
R C OH
O
ácido
carboxílico
SOCl2
R C Cl
O
cloruro de ácido
R OH
Py
R C O
O
R éster
Py
R C
O
OH
R C O
O
C
O
R anhídrido
H2O
ácido
R C OH
O
amida
R C NR2
O
R2NH
base
Tipo de reacción: Sustitución nucleofílica acílica
Los cloruros de ácido son más
reactivos que los derivados ácidos
carboxílicos, por lo que pueden
convertirse rápidamente en otros
derivados de ácido.
El HCl de producto se neutraliza con
bases como Py o Et3N
Orgánica Avanzada I
Profa. Gricela Lobo
Orgánica Avanzada I
Mecanismo de formación de cloruro de ácido
Interconversión de grupos funcionales por reacciones de sustitución
S
O
Cl
Cl
R C
O
O H
+
R C
O
O H
S
O
Cl
Cl
R C
O
O
S
O
Cl
Cl
H
R C
O
O
S
O
Cl
+ HCl
SNi
+
SO2 R C
O
Cl
cloruro de ácido
Orgánica Avanzada I
GRUPOS PROTECTORES
Cuando se requiere efectuar la reacción de un grupo funcional en
presencia de otro u otros grupos más reactivos, se utiliza la estrategia
sintética denominada protección de grupos. Se protege el grupo más
reactivo.
Ilustremos con un ejemplo. Se requiere realizar la siguiente transformación:
GRUPOS PROTECTORES
OEt
O O
OH
O
Es decir, se requiere reducir el grupo éster hasta el alcohol. Si se hace
directamente con NaBH4 o LiAlH4 por ejemplo, también se reducirá el grupo
carbonilo de la cetona por ser más reactiva. Entonces, antes de reducir se
procede a proteger el grupo cetónico.
GRUPOS PROTECTORES
GRUPOS PROTECTORES
OR
O O
OR
O
O
O
Protección del grupo
carbonilo cetónico
1. Protección del grupo b- ceto
2. Reducción del grupo éster hasta el alcohol
OR
O
O
O Reducción del grupo
éster
OH
O
O
3. Reducción del grupo éster hasta el alcohol
OH
O
O Desprotección
OH
O
Orgánica Avanzada I
Profa. Gricela Lobo
GRUPOS PROTECTORES
En resumen:
Para conseguir este tipo de transformación se procede:
1. Proteger el grupo o los grupos más reactivos.
2. Efectuar la reacción sobre el grupo funcional libre.
3. Liberar o desproteger los grupos funcionales.
 Una reacción de protección, es una reacción quimioselectiva
Un grupo funcional se transforma en otro
Intercambio de grupo funcional (IGF o FGI)
GRUPOS PROTECTORES
Orgánica Avanzada I
Profa. Gricela Lobo
GRUPOS PROTECTORES
En resumen:
Para conseguir este tipo de transformación se procede:
1. Proteger el grupo o los grupos más reactivos.
2. Efectuar la reacción sobre el grupo funcional libre.
3. Liberar o desproteger los grupos funcionales.
GRUPOS PROTECTORES
OR
O O
OH
O
1) HOCH2CH2OH
2) NaBH4
3) H2O, H
+
Orgánica Avanzada I
Profa. Gricela Lobo
GRUPOS PROTECTORES
GRUPOS PROTECTORES
Condiciones que debe poseer un grupo protector:
1. Se debe introducir en el sistema polifuncional de manera
quimioselectiva.
2. Debe ser estable a las condiciones de reacción a la que se
debe someter el grupo funcional libre.
3. Se debe poder eliminar en condiciones quimioselectivas
suaves.
Orgánica Avanzada I
Profa. Gricela Lobo
Orgánica Avanzada I
Grupos protectores de grupos OH
GRUPOS PROTECTORES
Los grupos OH de los alcoholes se pueden proteger como:
 Esteres de bencilo
 Acetales
 Siliéteres
Orgánica Avanzada I
Grupos protectores de grupos OH
GRUPOS PROTECTORES
Como éteres de bencilo
CH2
O
R
Bn
≡ ROBn
Protección de alcoholes con BnBr
BnBr
Bromuro de bencilo
abreviatura
Orgánica Avanzada I
Grupos protectores de grupos OH
GRUPOS PROTECTORES
Desprotección de éteres de bencilo
Orgánica Avanzada I
Grupos protectores de grupos OH
GRUPOS PROTECTORES
Otros éteres de bencilo
CH3O CH2OR p-Metoxibencil PMB
CH3O OR p-Metoxifenil PMP
Orgánica Avanzada I
Grupos protectores de grupos OH
GRUPOS PROTECTORES
Como acetales
El dihidropirano (DHP) es el reactivo que se utiliza para convertir
alcoholes en acetales. Como el alcohol se convierte en acetal, la
desprotección se efectúa por hidrólisis ácida.
Orgánica Avanzada I
Grupos protectores de grupos OH
GRUPOS PROTECTORES
RO─THP THP
O
RO
H2O/H+
O
HO
+
ROH
Desprotección de acetales
alcohol
CH3OCH2OR Metoximetil MOM
(CH3)2COR 2-metoxi-2propil MOP
CH3OCH2CH2OCH2OR MEM
OCH3
Otros acetales
Orgánica Avanzada I
Grupos protectores de grupos OH
GRUPOS PROTECTORES
Los dioles representan un caso especial de protección de grupos.:
1,2-dioles y 1,3-dioles forman fácilmente acetales cíclicos con
aldehídos y cetonas. Los dioles representan un caso especial de
protección de grupos:
R CH CH R'
OH OH
CH3CCH3
O
R CH CH R'
O O
H3C CH3
H+
Orgánica Avanzada I
Grupos protectores de grupos OH
GRUPOS PROTECTORES
Como sililéteres
Orgánica Avanzada I
Grupos protectores de grupos OH
GRUPOS PROTECTORES
Como sililéteres
Orgánica Avanzada I
Grupos protectores de grupos OH
GRUPOS PROTECTORES
La desprotección de los siliéteres, se realiza mediante sales que contienen el
anión F-. Debido a que el enlace Si─F es el más fuerte, la reacción está
favorecidad hacia la formación del fluorsilano correspondiente. El otro producto es
una sal del ion alcóxido (RO-M+). El alcohol se obtiene mediante la hidrólisis que
protona al ion alcóxido.
Orgánica Avanzada I
Grupos protectores de grupos OH
GRUPOS PROTECTORES
Como ésteres
Uno de los ésteres más comunes es la estrategia de protección-
desprotección de alcoholes es el éster del ácido acético (acetato)
Orgánica Avanzada I
Grupos protectores de aminas
GRUPOS PROTECTORES
El grupo amino se protege convirtiendo a la amina a la amida
correspondiente.
Orgánica Avanzada I
Grupos protectores de aminas
GRUPOS PROTECTORES
Uno de los reactivo usados para la protección de aminas es el
cloruro de terbutiloxicarbonilo. Los uretanos con este reactivo se
abrevian como RNHBoc
Orgánica Avanzada I
Grupos protectores de aminas
GRUPOS PROTECTORES
Orgánica Avanzada I
Grupos protectores de aminas
GRUPOS PROTECTORES
Otro tipo de uretanos empleados en la protección de aminas son
los que se obtiene mediante la reacción de aminas con cloruro de
benciloxicarbonilo. La aminas protegidas así se abrevian RNHCBz
Estos uretanos se desprotegen en condiciones neutras mediante
una reacción de Hidrogenólisis:
Orgánica Avanzada I
Grupos protectores de aminas
GRUPOS PROTECTORES
Estos uretanos se desprotegen en condiciones neutras mediante
una reacción de Hidrogenólisis:
Orgánica Avanzada I
Fin

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Síntesis de Ciclohexeno (practica)
Síntesis de Ciclohexeno (practica)Síntesis de Ciclohexeno (practica)
Síntesis de Ciclohexeno (practica)
diana lpzg
 
Transiciones electronicas
Transiciones electronicasTransiciones electronicas
Transiciones electronicas
Albert Díaz Vargas
 
PRÁCTICA 9 SÍNTESIS DE COLORANTES AZOICOS
PRÁCTICA 9  SÍNTESIS DE COLORANTES AZOICOSPRÁCTICA 9  SÍNTESIS DE COLORANTES AZOICOS
PRÁCTICA 9 SÍNTESIS DE COLORANTES AZOICOS
IPN
 
Cromatografía
CromatografíaCromatografía
Cromatografía
Carlos Jiménez
 
Nomenclatura, Mecanismo y Reacciones_ Quimica Organica II
Nomenclatura, Mecanismo y Reacciones_ Quimica Organica IINomenclatura, Mecanismo y Reacciones_ Quimica Organica II
Nomenclatura, Mecanismo y Reacciones_ Quimica Organica II
GRATestrella
 
Teoria de debye hückel de los electrolitos
Teoria de debye hückel de los electrolitosTeoria de debye hückel de los electrolitos
Teoria de debye hückel de los electrolitos
Deyanira Muñoz
 
Sintesis y separación de isómeros del nitrofenol
Sintesis y separación de isómeros del nitrofenolSintesis y separación de isómeros del nitrofenol
Sintesis y separación de isómeros del nitrofenol
Instituto del Profesorado Joaquín V. González - Departamento de Química
 
sintesis del acido cinamico
sintesis del acido cinamicosintesis del acido cinamico
sintesis del acido cinamico
Carolina Vesga Hernandez
 
Volumetría de neutralización - Método Directo y por Retroceso del Ácido sulfú...
Volumetría de neutralización - Método Directo y por Retroceso del Ácido sulfú...Volumetría de neutralización - Método Directo y por Retroceso del Ácido sulfú...
Volumetría de neutralización - Método Directo y por Retroceso del Ácido sulfú...
Noelia Centurion
 
Organica activadores y desactivadores en reacciones orgánicas aromáticas
Organica activadores y desactivadores en reacciones orgánicas aromáticasOrganica activadores y desactivadores en reacciones orgánicas aromáticas
Organica activadores y desactivadores en reacciones orgánicas aromáticas
Alejandro Mercapide
 
Obtencion de-cloruro-de-terbutilo (1)
Obtencion de-cloruro-de-terbutilo (1)Obtencion de-cloruro-de-terbutilo (1)
Obtencion de-cloruro-de-terbutilo (1)
Daniielitho0o
 
Determinación de alcoholes por cromatografía de gases.
Determinación de alcoholes por cromatografía de gases.Determinación de alcoholes por cromatografía de gases.
Determinación de alcoholes por cromatografía de gases.
Jhonás A. Vega
 
Manual Permanganometria
Manual PermanganometriaManual Permanganometria
Manual Permanganometria
analiticauls
 
Oxidación de n-Butanol a n-Butiraldehido
Oxidación de n-Butanol a n-ButiraldehidoOxidación de n-Butanol a n-Butiraldehido
Oxidación de n-Butanol a n-Butiraldehido
Jacqueline Vergara
 
2. unidad ii. sintesis y reacciones de alcoholes y fenoles
2. unidad ii. sintesis y reacciones de alcoholes y fenoles2. unidad ii. sintesis y reacciones de alcoholes y fenoles
2. unidad ii. sintesis y reacciones de alcoholes y fenoles
juan_pena
 
(1) refracción molar y especifica de sustancias puras y disoluciones
(1) refracción molar y especifica de sustancias puras y disoluciones(1) refracción molar y especifica de sustancias puras y disoluciones
(1) refracción molar y especifica de sustancias puras y disoluciones
Pablo Cuervo
 
Reacción de cannizzaro
Reacción de cannizzaroReacción de cannizzaro
Reacción de cannizzaro
Daniela Reyes
 
Reporte de Práctica-Síntesis de Butanona.
Reporte de Práctica-Síntesis de Butanona.Reporte de Práctica-Síntesis de Butanona.
Reporte de Práctica-Síntesis de Butanona.
Irvin de Jesús Rodríguez Martínez
 
Limoneno
LimonenoLimoneno
Limoneno
Hober NM
 
Extraccion
ExtraccionExtraccion
Extraccion
carmen Marquez
 

La actualidad más candente (20)

Síntesis de Ciclohexeno (practica)
Síntesis de Ciclohexeno (practica)Síntesis de Ciclohexeno (practica)
Síntesis de Ciclohexeno (practica)
 
Transiciones electronicas
Transiciones electronicasTransiciones electronicas
Transiciones electronicas
 
PRÁCTICA 9 SÍNTESIS DE COLORANTES AZOICOS
PRÁCTICA 9  SÍNTESIS DE COLORANTES AZOICOSPRÁCTICA 9  SÍNTESIS DE COLORANTES AZOICOS
PRÁCTICA 9 SÍNTESIS DE COLORANTES AZOICOS
 
Cromatografía
CromatografíaCromatografía
Cromatografía
 
Nomenclatura, Mecanismo y Reacciones_ Quimica Organica II
Nomenclatura, Mecanismo y Reacciones_ Quimica Organica IINomenclatura, Mecanismo y Reacciones_ Quimica Organica II
Nomenclatura, Mecanismo y Reacciones_ Quimica Organica II
 
Teoria de debye hückel de los electrolitos
Teoria de debye hückel de los electrolitosTeoria de debye hückel de los electrolitos
Teoria de debye hückel de los electrolitos
 
Sintesis y separación de isómeros del nitrofenol
Sintesis y separación de isómeros del nitrofenolSintesis y separación de isómeros del nitrofenol
Sintesis y separación de isómeros del nitrofenol
 
sintesis del acido cinamico
sintesis del acido cinamicosintesis del acido cinamico
sintesis del acido cinamico
 
Volumetría de neutralización - Método Directo y por Retroceso del Ácido sulfú...
Volumetría de neutralización - Método Directo y por Retroceso del Ácido sulfú...Volumetría de neutralización - Método Directo y por Retroceso del Ácido sulfú...
Volumetría de neutralización - Método Directo y por Retroceso del Ácido sulfú...
 
Organica activadores y desactivadores en reacciones orgánicas aromáticas
Organica activadores y desactivadores en reacciones orgánicas aromáticasOrganica activadores y desactivadores en reacciones orgánicas aromáticas
Organica activadores y desactivadores en reacciones orgánicas aromáticas
 
Obtencion de-cloruro-de-terbutilo (1)
Obtencion de-cloruro-de-terbutilo (1)Obtencion de-cloruro-de-terbutilo (1)
Obtencion de-cloruro-de-terbutilo (1)
 
Determinación de alcoholes por cromatografía de gases.
Determinación de alcoholes por cromatografía de gases.Determinación de alcoholes por cromatografía de gases.
Determinación de alcoholes por cromatografía de gases.
 
Manual Permanganometria
Manual PermanganometriaManual Permanganometria
Manual Permanganometria
 
Oxidación de n-Butanol a n-Butiraldehido
Oxidación de n-Butanol a n-ButiraldehidoOxidación de n-Butanol a n-Butiraldehido
Oxidación de n-Butanol a n-Butiraldehido
 
2. unidad ii. sintesis y reacciones de alcoholes y fenoles
2. unidad ii. sintesis y reacciones de alcoholes y fenoles2. unidad ii. sintesis y reacciones de alcoholes y fenoles
2. unidad ii. sintesis y reacciones de alcoholes y fenoles
 
(1) refracción molar y especifica de sustancias puras y disoluciones
(1) refracción molar y especifica de sustancias puras y disoluciones(1) refracción molar y especifica de sustancias puras y disoluciones
(1) refracción molar y especifica de sustancias puras y disoluciones
 
Reacción de cannizzaro
Reacción de cannizzaroReacción de cannizzaro
Reacción de cannizzaro
 
Reporte de Práctica-Síntesis de Butanona.
Reporte de Práctica-Síntesis de Butanona.Reporte de Práctica-Síntesis de Butanona.
Reporte de Práctica-Síntesis de Butanona.
 
Limoneno
LimonenoLimoneno
Limoneno
 
Extraccion
ExtraccionExtraccion
Extraccion
 

Similar a Transformacion de grupos funcionales

5 Reacciones de sustitución nucleófila y eliminación (2).ppt
5 Reacciones de sustitución nucleófila y eliminación (2).ppt5 Reacciones de sustitución nucleófila y eliminación (2).ppt
5 Reacciones de sustitución nucleófila y eliminación (2).ppt
JENCIYARELIDELANGELB
 
Reacciones de los_alcoholes
Reacciones de los_alcoholesReacciones de los_alcoholes
Reacciones de los_alcoholes
Yeny Lizbeth Obispo Padilla
 
Clases de alcoholes_2011.ppt
Clases de alcoholes_2011.pptClases de alcoholes_2011.ppt
Clases de alcoholes_2011.ppt
Alvaro Varela
 
Reacciones de sustitución nucleófila y eliminación.ppt
Reacciones de sustitución nucleófila y eliminación.pptReacciones de sustitución nucleófila y eliminación.ppt
Reacciones de sustitución nucleófila y eliminación.ppt
AmuSerenityMellarkCi
 
Trabajo poster quimica organica
Trabajo poster quimica organicaTrabajo poster quimica organica
Trabajo poster quimica organica
Ximena Gonzalez
 
Qo2 unam 1
Qo2 unam 1Qo2 unam 1
Haluros de alquilo
Haluros de alquiloHaluros de alquilo
Haluros de alquilo
Roberto Gutiérrez Pretel
 
Transparencias carbaniones
Transparencias carbanionesTransparencias carbaniones
Transparencias carbaniones
romypech
 
Tema 11: Química del carbono
Tema 11: Química del carbonoTema 11: Química del carbono
Tema 11: Química del carbono
fatimaslideshare
 
Ejercicios de Química Orgánica Básica - 3.Derivados halogenados y alcoholes -...
Ejercicios de Química Orgánica Básica - 3.Derivados halogenados y alcoholes -...Ejercicios de Química Orgánica Básica - 3.Derivados halogenados y alcoholes -...
Ejercicios de Química Orgánica Básica - 3.Derivados halogenados y alcoholes -...
Triplenlace Química
 
HALUROS DE ALQUILO_QUIMICA_ORGANICA_.ppt
HALUROS DE ALQUILO_QUIMICA_ORGANICA_.pptHALUROS DE ALQUILO_QUIMICA_ORGANICA_.ppt
HALUROS DE ALQUILO_QUIMICA_ORGANICA_.ppt
JORGEPASCUALCHAVEZFE
 
Reacciones de sustitucion nucleofila en sintesis organica
Reacciones de sustitucion nucleofila en sintesis organicaReacciones de sustitucion nucleofila en sintesis organica
Reacciones de sustitucion nucleofila en sintesis organica
mtrodubu
 
Obtención de Cloruro de t-butilo
Obtención de Cloruro de t-butiloObtención de Cloruro de t-butilo
Obtención de Cloruro de t-butilo
Angy Leira
 
Alquinos 2015
Alquinos 2015Alquinos 2015
Alquinos 2015
Rodolfo Alvarez Manzo
 
Alcoholes
AlcoholesAlcoholes
Alcoholes
Judlin Tobar
 
Alcoholes
Alcoholes Alcoholes
Alcoholes
Stefanny Analy
 
Organica
OrganicaOrganica
Organica
czar82
 
Haloalcanos
HaloalcanosHaloalcanos
Unidad IV
Unidad IVUnidad IV
Alcoholes
AlcoholesAlcoholes

Similar a Transformacion de grupos funcionales (20)

5 Reacciones de sustitución nucleófila y eliminación (2).ppt
5 Reacciones de sustitución nucleófila y eliminación (2).ppt5 Reacciones de sustitución nucleófila y eliminación (2).ppt
5 Reacciones de sustitución nucleófila y eliminación (2).ppt
 
Reacciones de los_alcoholes
Reacciones de los_alcoholesReacciones de los_alcoholes
Reacciones de los_alcoholes
 
Clases de alcoholes_2011.ppt
Clases de alcoholes_2011.pptClases de alcoholes_2011.ppt
Clases de alcoholes_2011.ppt
 
Reacciones de sustitución nucleófila y eliminación.ppt
Reacciones de sustitución nucleófila y eliminación.pptReacciones de sustitución nucleófila y eliminación.ppt
Reacciones de sustitución nucleófila y eliminación.ppt
 
Trabajo poster quimica organica
Trabajo poster quimica organicaTrabajo poster quimica organica
Trabajo poster quimica organica
 
Qo2 unam 1
Qo2 unam 1Qo2 unam 1
Qo2 unam 1
 
Haluros de alquilo
Haluros de alquiloHaluros de alquilo
Haluros de alquilo
 
Transparencias carbaniones
Transparencias carbanionesTransparencias carbaniones
Transparencias carbaniones
 
Tema 11: Química del carbono
Tema 11: Química del carbonoTema 11: Química del carbono
Tema 11: Química del carbono
 
Ejercicios de Química Orgánica Básica - 3.Derivados halogenados y alcoholes -...
Ejercicios de Química Orgánica Básica - 3.Derivados halogenados y alcoholes -...Ejercicios de Química Orgánica Básica - 3.Derivados halogenados y alcoholes -...
Ejercicios de Química Orgánica Básica - 3.Derivados halogenados y alcoholes -...
 
HALUROS DE ALQUILO_QUIMICA_ORGANICA_.ppt
HALUROS DE ALQUILO_QUIMICA_ORGANICA_.pptHALUROS DE ALQUILO_QUIMICA_ORGANICA_.ppt
HALUROS DE ALQUILO_QUIMICA_ORGANICA_.ppt
 
Reacciones de sustitucion nucleofila en sintesis organica
Reacciones de sustitucion nucleofila en sintesis organicaReacciones de sustitucion nucleofila en sintesis organica
Reacciones de sustitucion nucleofila en sintesis organica
 
Obtención de Cloruro de t-butilo
Obtención de Cloruro de t-butiloObtención de Cloruro de t-butilo
Obtención de Cloruro de t-butilo
 
Alquinos 2015
Alquinos 2015Alquinos 2015
Alquinos 2015
 
Alcoholes
AlcoholesAlcoholes
Alcoholes
 
Alcoholes
Alcoholes Alcoholes
Alcoholes
 
Organica
OrganicaOrganica
Organica
 
Haloalcanos
HaloalcanosHaloalcanos
Haloalcanos
 
Unidad IV
Unidad IVUnidad IV
Unidad IV
 
Alcoholes
AlcoholesAlcoholes
Alcoholes
 

Más de Gricela Lobo

Poster congreso uruguay 1
Poster congreso uruguay 1Poster congreso uruguay 1
Poster congreso uruguay 1
Gricela Lobo
 
Synthesis of δ verolactone
Synthesis of δ verolactoneSynthesis of δ verolactone
Synthesis of δ verolactone
Gricela Lobo
 
Isolation of hydrobenzoin
Isolation of hydrobenzoinIsolation of hydrobenzoin
Isolation of hydrobenzoin
Gricela Lobo
 
Hydrobenzoin formation
Hydrobenzoin formationHydrobenzoin formation
Hydrobenzoin formation
Gricela Lobo
 
Sn2 mechanism
Sn2 mechanismSn2 mechanism
Sn2 mechanism
Gricela Lobo
 
SN1 mechanism
SN1 mechanismSN1 mechanism
SN1 mechanism
Gricela Lobo
 
Formation of epoxides
Formation of epoxidesFormation of epoxides
Formation of epoxides
Gricela Lobo
 
Adding water and bromine to alkenes
Adding water and bromine to alkenesAdding water and bromine to alkenes
Adding water and bromine to alkenes
Gricela Lobo
 
Opening of epoxides
Opening of epoxidesOpening of epoxides
Opening of epoxides
Gricela Lobo
 
Opening of epoxides
Opening of epoxidesOpening of epoxides
Opening of epoxides
Gricela Lobo
 
Tema 7. Haluros de alquilo. Nomenclatura, Propiedades y preparación
Tema 7. Haluros de alquilo. Nomenclatura, Propiedades y preparaciónTema 7. Haluros de alquilo. Nomenclatura, Propiedades y preparación
Tema 7. Haluros de alquilo. Nomenclatura, Propiedades y preparación
Gricela Lobo
 
Fundamentos de espectroscopia infrarroja
Fundamentos de espectroscopia infrarrojaFundamentos de espectroscopia infrarroja
Fundamentos de espectroscopia infrarroja
Gricela Lobo
 
Tema 4. Resonancia
Tema 4. ResonanciaTema 4. Resonancia
Tema 4. Resonancia
Gricela Lobo
 
Tema 4. aromaticidad.
Tema 4. aromaticidad.Tema 4. aromaticidad.
Tema 4. aromaticidad.
Gricela Lobo
 
Fenómeno de Aromaticidad
Fenómeno de AromaticidadFenómeno de Aromaticidad
Fenómeno de Aromaticidad
Gricela Lobo
 
Efectos electrónico
Efectos electrónicoEfectos electrónico
Efectos electrónico
Gricela Lobo
 

Más de Gricela Lobo (16)

Poster congreso uruguay 1
Poster congreso uruguay 1Poster congreso uruguay 1
Poster congreso uruguay 1
 
Synthesis of δ verolactone
Synthesis of δ verolactoneSynthesis of δ verolactone
Synthesis of δ verolactone
 
Isolation of hydrobenzoin
Isolation of hydrobenzoinIsolation of hydrobenzoin
Isolation of hydrobenzoin
 
Hydrobenzoin formation
Hydrobenzoin formationHydrobenzoin formation
Hydrobenzoin formation
 
Sn2 mechanism
Sn2 mechanismSn2 mechanism
Sn2 mechanism
 
SN1 mechanism
SN1 mechanismSN1 mechanism
SN1 mechanism
 
Formation of epoxides
Formation of epoxidesFormation of epoxides
Formation of epoxides
 
Adding water and bromine to alkenes
Adding water and bromine to alkenesAdding water and bromine to alkenes
Adding water and bromine to alkenes
 
Opening of epoxides
Opening of epoxidesOpening of epoxides
Opening of epoxides
 
Opening of epoxides
Opening of epoxidesOpening of epoxides
Opening of epoxides
 
Tema 7. Haluros de alquilo. Nomenclatura, Propiedades y preparación
Tema 7. Haluros de alquilo. Nomenclatura, Propiedades y preparaciónTema 7. Haluros de alquilo. Nomenclatura, Propiedades y preparación
Tema 7. Haluros de alquilo. Nomenclatura, Propiedades y preparación
 
Fundamentos de espectroscopia infrarroja
Fundamentos de espectroscopia infrarrojaFundamentos de espectroscopia infrarroja
Fundamentos de espectroscopia infrarroja
 
Tema 4. Resonancia
Tema 4. ResonanciaTema 4. Resonancia
Tema 4. Resonancia
 
Tema 4. aromaticidad.
Tema 4. aromaticidad.Tema 4. aromaticidad.
Tema 4. aromaticidad.
 
Fenómeno de Aromaticidad
Fenómeno de AromaticidadFenómeno de Aromaticidad
Fenómeno de Aromaticidad
 
Efectos electrónico
Efectos electrónicoEfectos electrónico
Efectos electrónico
 

Último

Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 

Último (20)

Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 

Transformacion de grupos funcionales

  • 1. Orgánica Avanzada I Profa. Gricela Lobo Interconversión de grupos funcionales por reacciones de sustitución  De halogenuros de alquilo  De alcoholes  De éteres  De ácidos carboxílicos
  • 2. Revisión sobre reacciones de sustitución SN1 y SN2 Orgánica Avanzada I Profa. Gricela Lobo
  • 3. Sustitución Nucleofílica SN2: Sustitución nucleofílica bimolecular. Reacción de (R)-2-bromooctano con hidróxido sódico Sustrato y reactivo nucleofílico, intervienen en el ET de la reacción que da lugar a los productos. Etapa limitante de la velocidad de reacción (lenta) Transformación de un haluro en alcohol (S)-2-octanol 80% C Br H CH3(CH2)5 CH3 NaOH, DMF reflujo C (CH2)5CH3 CH3 HO H (S)-2-bromooctano Orgánica Avanzada I Profa. Gricela Lobo
  • 4. Estado de Transición Mecanismo SN2 Etapa determinante de la velocidad de reacción Etapa lenta Etapa rápida Sustrato Producto Orgánica Avanzada I Profa. Gricela Lobo
  • 5. El nucleófilo debe aproximarse por el lado contrario del grupo saliente. La configuración del carbono que ha sufrido la reacción se ha invertido. Mecanismo SN2 Orgánica Avanzada I Profa. Gricela Lobo
  • 6. El nucleófilo debe aproximarse por el lado contrario del grupo saliente. La configuración del carbono que ha sufrido la reacción se ha invertido. El nucleófilo debe aproximarse por el lado contrario del grupo saliente. El carbono atacado está pentacoordinado. Los grupos R están en un plano. Se libera el grupo saliente. La configuración del carbono que ha sufrido la reacción se ha invertido. C Br H CH3(CH2)5 CH3 HO C (CH2)5CH3 CH3 HO H Mecanismo SN2 (R) (S) Orgánica Avanzada I Profa. Gricela Lobo
  • 7. El nucleófilo debe aproximarse por el lado contrario del grupo saliente. La configuración del carbono que ha sufrido la reacción se ha invertido. Depende de: • La naturaleza del grupo saliente. • La reactividad del nucleófilo. • Los factores estéricos de los grupos R.  El mecanismo SN2 es un proceso concertado, una única etapa reacción en donde el sustrato y el nucleófilo están implicados en el estado de transición. Reactivad de SN2: metilo > primario > secundario > terciario Facilidad de una SN2 C Br H CH3(CH2)5 CH3 HO C (CH2)5CH3 CH3 HO H (R) (S) + Br Orgánica Avanzada I Profa. Gricela Lobo
  • 8. El nucleófilo debe aproximarse por el lado contrario del grupo saliente. La configuración del carbono que ha sufrido la reacción se ha invertido. SN1: Sustitución nucleofílica unimolecular. En la etapa limitante de la velocidad de reacción solo interviene el sustrato y no el nucleófilo. Solvólisis de cloruro de terc-butilo C CH3 CH3 H3C Cl C CH3 CH3 H3C OH + HCl H2O o MeOH El nucleófilo es el propio solvente Sustitución Nucleofílica Orgánica Avanzada I Profa. Gricela Lobo
  • 9. El nucleófilo debe aproximarse por el lado contrario del grupo saliente. La configuración del carbono que ha sufrido la reacción se ha invertido. Mecanismo SN1 La presencia del disolvente polar provoca la ruptura del enlace C―X. Los iones resultantes quedarán más menos separados por el solvente. El orbital p vacío, perpendicular al plano del carbocatión, puede ser atacado con igual probabilidad por sus dos lóbulos por un nucleófilo. El ataque del nucleófilo por un lado u otro da lugar a los dos enantiómeros posibles. Se obtienen una mezcla racémica. Nu- Orgánica Avanzada I Profa. Gricela Lobo
  • 10. Mecanismo SN1 No se forma un estado de transición sino un intermediario carbocation estable Etapa determinante sólo el sustrato Orgánica Avanzada I Profa. Gricela Lobo
  • 11. Mecanismo SN1 de la solvólisis del (CH3)3CCl C CH3 CH3 H3C Cl C CH3 CH3 H3C + H2O -Cl- C CH3 CH3 O CH3 H H C CH3 CH3 O CH3 H Cl- HCl Haluro de alquilo Alcohol Orgánica Avanzada I Profa. Gricela Lobo
  • 12. Sustitución Nucleofílica Reactividad SN1: Metilo < Primario < Secundario < Terciario Reactividad de los haluros frente a la sustitución Reactividad SN2: Terciario < Secundario < Primario < metilo  Los haluros de alquenilo (haluros de vinilo) no son reactivos bajo condiciones de SN2 ni SN1. C C X Haluro de vinilo Orgánica Avanzada I Profa. Gricela Lobo
  • 13. Los nucleófilos mas frecuentes en las transformaciones de los grupos funcionales son aniones, que se utilizan como sus sales de Li, Na y K. RONa: alcóxido metálico, fuente del anión nucleófilo RO- Interconversión de grupos funcionales por reacciones de sustitución 1. Interconversión de halogenuros CH3CH2Br (CH3)2CHCH2ONa i-BuOH CH3CH2OCH2CH(CH3)2 Conversión de haluro de alquilo en éter + Br ONa Mecanismo SN2 Orgánica Avanzada I Profa. Gricela Lobo
  • 14. CH3(CH2)16COK O CH3CH2I acetona/agua CH3(CH2)16COCH2CH3 O Conversión de haluro de alquilo en éster RCO2K carboxilato metálico, fuente del anión nucleófilo RCOO- RCH2 I + R'CH2COOK RCH2OCCH2R' O Mecanismo SN2 Interconversión de grupos funcionales por reacciones de sustitución Orgánica Avanzada I Profa. Gricela Lobo
  • 15. CNNa: cianuro metálico, fuente del anión nucleófilo N≡C- Reacción de Kolbe (Síntesis de nitrilos) Conversión de haluro de alquilo en nitrilo CH3Br NaCN CH3CN MDSO Cl NaCN CN SN2 SN2 Interconversión de grupos funcionales por reacciones de sustitución Orgánica Avanzada I Profa. Gricela Lobo
  • 16. N3Na: azida metálica, fuente del anión nucleófilo N═N═N + - Propanol/agua CH4(CH2)4CH2I NaN3 CH4(CH2)4CH2N3 Conversión de haluro de alquilo en alquilazida HSK tiolato metálico, fuente del anión nucleófilo HS- conversión de un haluro de alquilo en tioles CH3CH(CH2)6CH3 Br KSH EtOH/H 2O CH3CH(CH2)6CH3 SH SN2 SN2 Interconversión de grupos funcionales por reacciones de sustitución Orgánica Avanzada I Profa. Gricela Lobo
  • 17. P(Ph)3 Trifenil fosfina, fósforo como nucleófilo Conversión de haluro de alquilo en alquiltrifenilfosfonio CH3CH2CH2CH2Br Ph3P DMSO CH3CH2CH2CH2PPh3 Mecanismo: Iluro de fósforo Interconversión de grupos funcionales por reacciones de sustitución Orgánica Avanzada I Profa. Gricela Lobo
  • 18. Interconversión de grupos funcionales por reacciones de sustitución  En ésteres sulfonato: Alcohol + fuente del haluro → ester sulfonato S Cl O O CH3 + ROH S RO O O CH3+ HCl C6H6 Cloruro de tosilo cloruro de p-toluensulfonilo TsCl tosilato CH3 S Cl O O cloruro de mesilo CF3 S Cl O O cloruro de trifluormetano sulfonilo Buenos grupos salientes 2. Interconversión de alcoholes en agentes alquilantes Orgánica Avanzada I Profa. Gricela Lobo
  • 19. S O O R Cl R OH S O O R RO H Cl S O O R RO + HCl éster sulfonato Interconversión de grupos funcionales por reacciones de sustitución  En ésteres sulfonato: 2. Interconversión de alcoholes en agentes alquilantes Mecanismo general para la formación de esteres sulfonato a partir de alcoholes: Orgánica Avanzada I Profa. Gricela Lobo
  • 20. Orgánica Avanzada I OH HBr Br OH PBr3 Br Con tribromuro de fósforo Alcoholes 3arios con HX Interconversión de grupos funcionales por reacciones de sustitución  En halogenuros: 2. Interconversión de alcoholes en agentes alquilantes C8H17 OH C8H17 Br Br2,Ph3P Trifenilfosfina + bromo o cualquier otra fuente de bromo
  • 21. Interconversión de grupos funcionales por reacciones de sustitución  En halogenuros: 2. Interconversión de alcoholes en agentes alquilantes OH CH3 CCl4 Ph3P Cl CH3 N OH SO2Cl N Cl Con trifenilfosfina + CCl4 Con cloruro de tionilo Orgánica Avanzada I Profa. Gricela Lobo
  • 22. Mecanismos Alcoholes 3arios con HX: H Br C OH C Br rápido lenta C + H2O Br C O H H SN1 Carbocatión 3ario Los alcoholes 3arios se convierten con facilidad en halogenuros de alquilo por tratamiento con HCl o HBr a 0ºC. Interconversión de grupos funcionales por reacciones de sustitución Orgánica Avanzada I Profa. Gricela Lobo
  • 23. Alcoholes con PBr3: RCH2OH + P Br Br Br Br- RCH2 OPBr2 H RCH2Br + HOPBr2 Buen grupo saliente Interconversión de grupos funcionales por reacciones de sustitución Orgánica Avanzada I Profa. Gricela Lobo
  • 24. Alcoholes con SOCl2: RCH2OH + RCH2 O H S Cl O S Cl Cl O Cl O RCH2 O S Cl Cl + + H RCH2Cl + SO2 HCl + Interconversión de grupos funcionales por reacciones de sustitución Orgánica Avanzada I Profa. Gricela Lobo
  • 25. Resumen de las condiciones para generar haluros a partir de alcohol con : Interconversión de grupos funcionales por reacciones de sustitución Orgánica Avanzada I Profa. Gricela Lobo
  • 26. Interconversión de grupos funcionales por reacciones de sustitución 3. Interconversión de alcoholes en Nitrilo OH 1) CH3SO2Cl, Py 2) NaCN, DMF, CN CH2OH CH2OH 1) ArSO2Cl, Py 2) NaCN, DMF, CH2CN CH2CN Orgánica Avanzada I Profa. Gricela Lobo
  • 27. Interconversión de grupos funcionales por reacciones de sustitución 4. Interconversión de alcoholes en azida OH 1) CH3SO2Cl, Et3N 2) NaN3, HMPA N3 Orgánica Avanzada I Profa. Gricela Lobo
  • 28. Interconversión de grupos funcionales por reacciones de sustitución 5. Intercambio de un halógeno por otro Fluoruros de alquilo: CH3CH2CH2CH2Br KF etilenglicol 120ºC CH3CH2CH2CH2F Yoduros de alquilo: CH2 CHCH2Cl NaI Acetona CH2 CHCH2I NaI Acetona CH3CHCH3 Br CH3CHCH3 I Reacción conocida como intercambio haluro-haluro Usada para preparar fluoruros de alquilo y yoduros de alquilo Orgánica Avanzada I Profa. Gricela Lobo
  • 29. Ruptura de enlaces C─O en éteres a través de una reacción de sustitución R O CH3 + Nu RO + CH3 Nu RC O O CH3 + Nu RCO2 + CH3 Nu Ruptura nucleofílica de un enlace C-O de un éter Ruptura nucleofílica de un enlace C-O de un éster Las condiciones clásicas utiliza ácido hidrácidos, pero son muy drásticas para la mayoría de las moléculas polifuncionales. Así que se han desarrollado reactivos más suaves: BBr3, (CH3)2BBr, BF3……en presencia de tioles Interconversión de grupos funcionales por reacciones de sustitución Orgánica Avanzada I Profa. Gricela Lobo
  • 30. Orgánica Avanzada I Ruptura de enlaces C─O en éteres a través de una reacción de sustitución Mecanismo general: R O R + B Br Br Br R O R BBr2 + Br R O BBr2 + RBr Br + R O R BBr2 R O BBr2 + H2O 3 B(OH)3 R OH + Interconversión de grupos funcionales por reacciones de sustitución
  • 31. Orgánica Avanzada I Ruptura de enlaces C─O en éteres a través de una reacción de sustitución Ejemplos H3CO OCH3 BBr3 1) 2) H2O HO OH H3C Br O CH2 BF3 C2H5SH H3C Br OH Interconversión de grupos funcionales por reacciones de sustitución
  • 32. Transformación de ácidos carboxílicos Interconversión de grupos funcionales por reacciones de sustitución R C OH O ácido carboxílico SOCl2 R C Cl O cloruro de ácido R OH Py R C O O R éster Py R C O OH R C O O C O R anhídrido H2O ácido R C OH O amida R C NR2 O R2NH base Tipo de reacción: Sustitución nucleofílica acílica Los cloruros de ácido son más reactivos que los derivados ácidos carboxílicos, por lo que pueden convertirse rápidamente en otros derivados de ácido. El HCl de producto se neutraliza con bases como Py o Et3N Orgánica Avanzada I Profa. Gricela Lobo
  • 33. Orgánica Avanzada I Mecanismo de formación de cloruro de ácido Interconversión de grupos funcionales por reacciones de sustitución S O Cl Cl R C O O H + R C O O H S O Cl Cl R C O O S O Cl Cl H R C O O S O Cl + HCl SNi + SO2 R C O Cl cloruro de ácido
  • 34. Orgánica Avanzada I GRUPOS PROTECTORES Cuando se requiere efectuar la reacción de un grupo funcional en presencia de otro u otros grupos más reactivos, se utiliza la estrategia sintética denominada protección de grupos. Se protege el grupo más reactivo. Ilustremos con un ejemplo. Se requiere realizar la siguiente transformación: GRUPOS PROTECTORES OEt O O OH O Es decir, se requiere reducir el grupo éster hasta el alcohol. Si se hace directamente con NaBH4 o LiAlH4 por ejemplo, también se reducirá el grupo carbonilo de la cetona por ser más reactiva. Entonces, antes de reducir se procede a proteger el grupo cetónico.
  • 35. GRUPOS PROTECTORES GRUPOS PROTECTORES OR O O OR O O O Protección del grupo carbonilo cetónico 1. Protección del grupo b- ceto 2. Reducción del grupo éster hasta el alcohol OR O O O Reducción del grupo éster OH O O 3. Reducción del grupo éster hasta el alcohol OH O O Desprotección OH O Orgánica Avanzada I Profa. Gricela Lobo
  • 36. GRUPOS PROTECTORES En resumen: Para conseguir este tipo de transformación se procede: 1. Proteger el grupo o los grupos más reactivos. 2. Efectuar la reacción sobre el grupo funcional libre. 3. Liberar o desproteger los grupos funcionales.  Una reacción de protección, es una reacción quimioselectiva Un grupo funcional se transforma en otro Intercambio de grupo funcional (IGF o FGI) GRUPOS PROTECTORES Orgánica Avanzada I Profa. Gricela Lobo
  • 37. GRUPOS PROTECTORES En resumen: Para conseguir este tipo de transformación se procede: 1. Proteger el grupo o los grupos más reactivos. 2. Efectuar la reacción sobre el grupo funcional libre. 3. Liberar o desproteger los grupos funcionales. GRUPOS PROTECTORES OR O O OH O 1) HOCH2CH2OH 2) NaBH4 3) H2O, H + Orgánica Avanzada I Profa. Gricela Lobo
  • 38. GRUPOS PROTECTORES GRUPOS PROTECTORES Condiciones que debe poseer un grupo protector: 1. Se debe introducir en el sistema polifuncional de manera quimioselectiva. 2. Debe ser estable a las condiciones de reacción a la que se debe someter el grupo funcional libre. 3. Se debe poder eliminar en condiciones quimioselectivas suaves. Orgánica Avanzada I Profa. Gricela Lobo
  • 39. Orgánica Avanzada I Grupos protectores de grupos OH GRUPOS PROTECTORES Los grupos OH de los alcoholes se pueden proteger como:  Esteres de bencilo  Acetales  Siliéteres
  • 40. Orgánica Avanzada I Grupos protectores de grupos OH GRUPOS PROTECTORES Como éteres de bencilo CH2 O R Bn ≡ ROBn Protección de alcoholes con BnBr BnBr Bromuro de bencilo abreviatura
  • 41. Orgánica Avanzada I Grupos protectores de grupos OH GRUPOS PROTECTORES Desprotección de éteres de bencilo
  • 42. Orgánica Avanzada I Grupos protectores de grupos OH GRUPOS PROTECTORES Otros éteres de bencilo CH3O CH2OR p-Metoxibencil PMB CH3O OR p-Metoxifenil PMP
  • 43. Orgánica Avanzada I Grupos protectores de grupos OH GRUPOS PROTECTORES Como acetales El dihidropirano (DHP) es el reactivo que se utiliza para convertir alcoholes en acetales. Como el alcohol se convierte en acetal, la desprotección se efectúa por hidrólisis ácida.
  • 44. Orgánica Avanzada I Grupos protectores de grupos OH GRUPOS PROTECTORES RO─THP THP O RO H2O/H+ O HO + ROH Desprotección de acetales alcohol CH3OCH2OR Metoximetil MOM (CH3)2COR 2-metoxi-2propil MOP CH3OCH2CH2OCH2OR MEM OCH3 Otros acetales
  • 45. Orgánica Avanzada I Grupos protectores de grupos OH GRUPOS PROTECTORES Los dioles representan un caso especial de protección de grupos.: 1,2-dioles y 1,3-dioles forman fácilmente acetales cíclicos con aldehídos y cetonas. Los dioles representan un caso especial de protección de grupos: R CH CH R' OH OH CH3CCH3 O R CH CH R' O O H3C CH3 H+
  • 46. Orgánica Avanzada I Grupos protectores de grupos OH GRUPOS PROTECTORES Como sililéteres
  • 47. Orgánica Avanzada I Grupos protectores de grupos OH GRUPOS PROTECTORES Como sililéteres
  • 48. Orgánica Avanzada I Grupos protectores de grupos OH GRUPOS PROTECTORES La desprotección de los siliéteres, se realiza mediante sales que contienen el anión F-. Debido a que el enlace Si─F es el más fuerte, la reacción está favorecidad hacia la formación del fluorsilano correspondiente. El otro producto es una sal del ion alcóxido (RO-M+). El alcohol se obtiene mediante la hidrólisis que protona al ion alcóxido.
  • 49. Orgánica Avanzada I Grupos protectores de grupos OH GRUPOS PROTECTORES Como ésteres Uno de los ésteres más comunes es la estrategia de protección- desprotección de alcoholes es el éster del ácido acético (acetato)
  • 50. Orgánica Avanzada I Grupos protectores de aminas GRUPOS PROTECTORES El grupo amino se protege convirtiendo a la amina a la amida correspondiente.
  • 51. Orgánica Avanzada I Grupos protectores de aminas GRUPOS PROTECTORES Uno de los reactivo usados para la protección de aminas es el cloruro de terbutiloxicarbonilo. Los uretanos con este reactivo se abrevian como RNHBoc
  • 52. Orgánica Avanzada I Grupos protectores de aminas GRUPOS PROTECTORES
  • 53. Orgánica Avanzada I Grupos protectores de aminas GRUPOS PROTECTORES Otro tipo de uretanos empleados en la protección de aminas son los que se obtiene mediante la reacción de aminas con cloruro de benciloxicarbonilo. La aminas protegidas así se abrevian RNHCBz Estos uretanos se desprotegen en condiciones neutras mediante una reacción de Hidrogenólisis:
  • 54. Orgánica Avanzada I Grupos protectores de aminas GRUPOS PROTECTORES Estos uretanos se desprotegen en condiciones neutras mediante una reacción de Hidrogenólisis: